SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA DE CADERA
OSTEOPOROSIS
• UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL
CIBAO.
• DR. JOSE LUIS PICHARDO.
• Fuentes: Sandra Acevedo Rueda. UNAB.
Seminario Fractura de Cadera Anciano.
• Anciano Afecto de Fractura de Cadera.
Guia de la Buena Practica Clinica en
Geriatria. Sociedad Española de Geriatria
y Gerentologia.
90% De Las Frecturas de Caderas se
producen en Mayores de 64 años.
Osteoporos Int. 1992 Nov;2(6):285-9.
Stevens JA. Falls Among Older Adults—Risk Factors and Prevention Strategies. In:
Falls Free: Promoting a National Falls Prevention Action Plan: Research Review
Papers. NCOA Center for Healthy Aging, 2005. pp 3–18
• 90 % de estas fracturas se deben a
caidas.
Qué desenlaces se asocian a Fx
de cadera?
• 1 de cada 5 pacientes con fx de cadera
mueren durante el primer año.
• 1 de cada 4 pacientes es Hopitalizado un
año posterior.
Stevens JA. Falls Among Older Adults—Risk Factors and Prevention Strategies. In:
Falls Free: Promoting a National Falls Prevention Action Plan: Research Review
Papers. NCOA Center for Healthy Aging, 2005. pp 3–18
Qué desenlaces se asocian a Fx
de cadera?
• Mujeres : ¾ de todas las facturas de
cadera
• Raza blanca
• Mayores de 85 años, 10-15 veces más
propensos
• Osteoporosis: 10 millones de personas
>50 a en Estados Unidos.
Stevens JA. Falls Among Older Adults—Risk Factors and Prevention Strategies. In:
Falls Free: Promoting a National Falls Prevention Action Plan: Research Review
Papers. NCOA Center for Healthy Aging, 2005. pp 3–18
Valoración perioperatoria
• Capacidad cognitiva
• Depresión
• Delirium
• Alcohol/abuso sustancias
• Evaluación cardíaca perioperatoria
• Riesgo complicaciones pulmonares
Valoración perioperatoria
• Estado funcional, caídas
• Fragilidad
• Valoración nutricional
• Historia médica, comorbilidades
• Polifarmacia
• Expectativas paciente
• Red de apoyo familiar y social
• Estudios adicionales enfocados en paciente
anciano
Complicaciones PulmonaresComplicaciones Pulmonares
• Edad >60
• EPOC
• American Society of Anesthesiologists (ASA) clase II o mayor
• Dependencia funcional
• Insuficiencia cardiaca congestiva
• HTP
• Tabaquismo
• Alteración del sensorio
• Sepsis perioperatoria
• Perdida de peso>10% en 6 meses
• Albumina <3.5 mg/dl
• Serum creatinine >1.5 mg/dL
Factores relacionados con el paciente
Complicaciones PulmonaresComplicaciones Pulmonares
• Cirugía prolongada >3 hrs
• Cirugía de urgencia
• Anestesia General
• Transfusión perioperatoria
• Bloqueo neuromuscular residual
Factores relacionados con el procedimiento
Estado nutricional
• IMC <18.5 kg/m2
• Albúmina <3.0 g/dL (sin evidencia de
disfunción hepática o renal)
• Pérdida de peso no intencional >10%–
15% en 6 meses
Laboratorios
• Hemograma
• Función renal
• Albúmina sérica
• Coagulación
• Electrolitos
• Glucemia
• Uroanálisis
• Rx de tórax
• EKG
• Función pulmonar
• Prueba de esfuerzo
Fracturas de Cadera
Fracturas del cuello del fémur
Fx Cadera
Clasificación de Delbet
Fracturas subcapitales:
localizadas en la base del
núcleo cefálico, es decir, en
la unión entre la cabeza y el
cuello.
Fracturas transcervicales:
situadas en la zona central
del cuello femoral.
Fracturas basicervicales: en la
unión del cuello con el
macizo trocantéreo.
Fx Cadera
Clasificación de Garden
Garden I: fractura incompleta.
Garden II: fractura completa sin
desplazamiento.
Garden III: fractura completa con
desplazamiento posterior y en varo
del núcleo cefálico.
Garden IV: fractura completa con
gran desplazamiento.
Fracturas trocantéricas
Fx Cadera trocantérica
Clasificación de Boyd y Anderson
I. Estable, sin desplazar.
II. Intertrocantérea conminuta.
III. Conminuta con extensión subtrocantérea.
IV. De trazo inverso.
Factores de riesgo para
fractura de cadera
1. Fx leve, 50 años
2. Antecedente familiar
3. Tabaquismo activo
4. IMC
Inmovilidad 4sem, vel. Lenta marcha,
Parkinson, Deterioro cognitivo
Criterios de la OMS para el diagnóstico
de osteoporosis
WHO Scientific Group on the Prevention and Management of Osteoporosis. Prevention
and management of osteoporosis: report of a WHO scientific group. (WHO technical
report series; 921). Geneva, Switzerland: WHO; 2000 y 2003.
IndicacionesIndicaciones
Densitometría óseaDensitometría ósea
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
FRAX® (Fracture Risk
Assessment Tool)
Kanis JA, Johnell O, Oden A, Johansson H, McCloskey E. FRAX and the assessment of
fracture probability in men and women from the UK. Osteoporos Int. 2008;19:385-97.
Kanis JA, Johnell O, Oden A, Johansson H, McCloskey E. FRAX and the assessment of
fracture probability in men and women from the UK. Osteoporos Int. 2008;19:385-97.
Tratamiento no farmacológicoTratamiento no farmacológico
en osteoporosisen osteoporosis
• Tabaco
• Peso
• Ejercicio
• Caídas
• Protectores de cadera
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Tratamiento farmacológicoTratamiento farmacológico
en osteoporosisen osteoporosis
A. Suplementos de calcio
B. Vitamina D: a dosis de 700-800 mg/día,
disminuye la incidencia de caídas y
fracturas de cadera y otras fracturas no
vertebrales en ancianos ambulatorios e
institucionalizados
C. Calcio + vitamina D
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
A. Ranelato de estroncio
B.Difosfonatos (alendronato y risendronato)
B. Teriparatide
D. Calcitonina
Tratamiento farmacológicoTratamiento farmacológico
en osteoporosisen osteoporosis
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Factores de riesgo de
caídas e intervenciones
Hipotensión ortostática
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Uso de benzodiazepinas
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
El paciente toma más de 4
medicamentos
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Entorno con riesgo y peligro
de caídas
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Existen trastornos de la marcha
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Deterioro fuerza muscular ó
balance articular
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Deterioro de la visión
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Dependencia para las actividades
de la vida diaria
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Deterioro cognitivo
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
1. Urgencia y emergencia: abarca la atención desde el
momento de la caída hasta la intervención quirúrgica.
2. Tratamiento quirúrgico: las distintas técnicas quirúrgicas
en los distintos tipos de fractura. Incluye los aspectos
relativos a la anestesia.
3. Tratamiento médico: en la planta de hospitalización.
4. Tratamiento rehabilitador.
5. Prevención de la fractura de cadera.
Atención a la fractura de caderaAtención a la fractura de cadera
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
UrgenciaUrgencia
• En el lugar de la caída
• En el traslado a urgencias
• En el área de urgencias del hospital
• Radiografía de Cadera
– 4% es normal
La atención multidisciplinaria por geriatría
al paciente con fractura de cadera, de
forma protocolizada produce beneficios en
la reducción del tiempo de espera de la
cirugía, la estancia media y la mortalidad a
los 30 días (nivel de evidencia 1+)
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
UrgenciaUrgencia
• En el área de urgencias del hospital:
– Profilaxis tromboembolica - 1 mes
– Compresión mecánica intermitente
– Tracción NO!
– Prevención ulceras por presión
– Sondaje vesical
– Ingreso temprano (2h)
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico
• Tipos de cirugía
• Anestesia (raquídea vs general)
– Anticoagulación, antiagregación y anestesia
Menor mortalidad
Menor TVP
Movilidad más temprana
Menor incidencia de delirium
Menos hipoxemia inicial (hasta las 6 h postintervención)
Menos hipotensión
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
La cirugía temprana en las primeras
24-36 h, incluyendo el fin de
semana, se recomienda en la
mayoría de los pacientes.
Nutritional status and short-term outcome of
hip arthroplasty
Journal of Orthopaedic Surgery 2012;20(3):331-5
Género masculino, edad avanzada y
trauma fueron los factores de riesgo
principales para presentar
malnutrición (p<0.001 para todos)
Nutritional status and short-term outcome of
hip arthroplasty
Journal of Orthopaedic Surgery 2012;20(3):331-5
Albumina baja y recuento de linfocitos
bajo son factores de riesgo para
estancia hospitalaria prolongada
(p=0.032 y p=0.021, respectivamente)
Complicaciones de la Cx
• Infección
• Luxación POP 3%
• Aflojamiento aséptico
• Perforación del fémur
• Formación de hueso ectópico
• Daños neurovasculares
Artroplastia
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Complicaciones de la Cx
• Pseudoartrosis
• Consolidación viciosa
• Penetración del implante en la articulación
• Necrosis avascular
• Fracturas por estrés
• Fallos del implante
Osteosíntesis
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Tratamiento médicoTratamiento médico
• Profilaxis Antibiótica
• Continuidad de Tx de enf. previas
• Dolor
• Electrolitos
• Hemoglobina
• Oxígeno
• Movilización temprana
• Extreñimiento
• Delirium
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
RehabilitaciónRehabilitación
• Factores pronósticos de mortalidad
– Edad, género, comorbilidad,
institucionalización, dep. funcional, marcha
• Marcador de buen pronóstico en la
movilidad y ADL
– Edad, ASA, comorbilidad, tipo Fx, estado
funcional, complicaciones POP, soporte
familiar,
2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría.
Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía
Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
Si existen!
Gracias …Gracias …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciGregoryRojas
 
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
Blas Pinzón
 
Escala delacruzroja
Escala delacruzrojaEscala delacruzroja
Escala delacruzroja
Alberto Herranz Peris
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
Silvana Star
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueleticaCuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica1986jean
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 
Tracciones y férulas
Tracciones y férulas Tracciones y férulas
Tracciones y férulas
Grissel Iglesias
 
Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Seminario fractura de cadera anciano
Seminario fractura de cadera ancianoSeminario fractura de cadera anciano
Seminario fractura de cadera ancianoSandru Acevedo MD
 
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderajdelvallea
 
Modelos de Atención al Paciente Geriátrico
Modelos de Atención al Paciente GeriátricoModelos de Atención al Paciente Geriátrico
Modelos de Atención al Paciente GeriátricoOswaldo A. Garibay
 
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpo
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpoManual de ortopedia y traumatología carlos firpo
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpo
mrcs89
 
Tratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de caderaTratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de cadera
Erick Ortiz
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
Artroscopía de rodilla
Artroscopía de rodillaArtroscopía de rodilla
Artroscopía de rodilla
Nilia Yoly Abad Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
evaluacion de riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes pre-operatorio...
 
Escala delacruzroja
Escala delacruzrojaEscala delacruzroja
Escala delacruzroja
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueleticaCuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
12. fracturas de tibia
12.  fracturas de tibia12.  fracturas de tibia
12. fracturas de tibia
 
Tracciones y férulas
Tracciones y férulas Tracciones y férulas
Tracciones y férulas
 
Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Seminario fractura de cadera anciano
Seminario fractura de cadera ancianoSeminario fractura de cadera anciano
Seminario fractura de cadera anciano
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Modelos de Atención al Paciente Geriátrico
Modelos de Atención al Paciente GeriátricoModelos de Atención al Paciente Geriátrico
Modelos de Atención al Paciente Geriátrico
 
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
 
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpo
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpoManual de ortopedia y traumatología carlos firpo
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpo
 
Tratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de caderaTratamiento de fractura de cadera
Tratamiento de fractura de cadera
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Artroscopía de rodilla
Artroscopía de rodillaArtroscopía de rodilla
Artroscopía de rodilla
 

Destacado

Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Andrés Narváez
 
Antropometría
Antropometría Antropometría
Antropometría
Viri Avendaño
 
Escalas de evaluacion
Escalas de evaluacionEscalas de evaluacion
Escalas de evaluacion
RPG-LATAM
 
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBEMedidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Nathalie Torres Del Castillo
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
romaar
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
vicente Ayala Bermeo
 
Valoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatricaValoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatricaKaren López
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatricaTimmy Turner
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10DoctorCabarcos
 

Destacado (13)

Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Antropometría
Antropometría Antropometría
Antropometría
 
Escalas de evaluacion
Escalas de evaluacionEscalas de evaluacion
Escalas de evaluacion
 
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBEMedidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
 
Valoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatricaValoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatrica
 
Valoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensionalValoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensional
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
 

Similar a Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo

Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Mario Pompermayer
 
OSTEOARTRITIS .pptx
OSTEOARTRITIS .pptxOSTEOARTRITIS .pptx
OSTEOARTRITIS .pptx
Angiepaola739133
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)
RAFAEL CEBALLOS
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
Fernanda Silva Lizardi
 
FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
Omar Campos Flota
 
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADOOsteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADOMaría Lourdes Pérez Pérez
 
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIAMANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
Isabel Pinedo
 
Protocolo de artrosis de cadera.
Protocolo de artrosis de cadera.Protocolo de artrosis de cadera.
Protocolo de artrosis de cadera.
Camila Guzman Talma
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Fernanda Mfac
 
Craneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y OsteosintesisCraneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y OsteosintesisDilmareth Natera
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Anestesia - Universidad CES
 
Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)
raymundo amaya
 
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptxCASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
TraumatologiaHPAS
 
Artroplastia total de cadera no cementada tras fractura
Artroplastia total de cadera no cementada tras fracturaArtroplastia total de cadera no cementada tras fractura
Artroplastia total de cadera no cementada tras fractura
mrcs89
 
Abordaje inicial en trauma
Abordaje inicial en traumaAbordaje inicial en trauma
Abordaje inicial en traumaItalo Vargas
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo (20)

Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
OSTEOARTRITIS .pptx
OSTEOARTRITIS .pptxOSTEOARTRITIS .pptx
OSTEOARTRITIS .pptx
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
 
Artrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_gesArtrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_ges
 
FRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptxFRACTURA DE CADERA.pptx
FRACTURA DE CADERA.pptx
 
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADOOsteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
 
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIAMANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
 
Protocolo de artrosis de cadera.
Protocolo de artrosis de cadera.Protocolo de artrosis de cadera.
Protocolo de artrosis de cadera.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Craneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y OsteosintesisCraneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y Osteosintesis
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)
 
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptxCASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
 
Artroplastia total de cadera no cementada tras fractura
Artroplastia total de cadera no cementada tras fracturaArtroplastia total de cadera no cementada tras fractura
Artroplastia total de cadera no cementada tras fractura
 
Abordaje inicial en trauma
Abordaje inicial en traumaAbordaje inicial en trauma
Abordaje inicial en trauma
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Más de Jose Luis Pichardo

Introduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia InfecciosaIntroduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia Infecciosa
Jose Luis Pichardo
 
Introduccion infecciosa
Introduccion infecciosaIntroduccion infecciosa
Introduccion infecciosa
Jose Luis Pichardo
 
Sindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoSindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el anciano
Jose Luis Pichardo
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Jose Luis Pichardo
 
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDOTETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDOJose Luis Pichardo
 
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Clase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adultoClase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adulto
Jose Luis Pichardo
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Jose Luis Pichardo
 
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaTrastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaJose Luis Pichardo
 
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Jose Luis Pichardo
 
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr AlemAmiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr AlemJose Luis Pichardo
 

Más de Jose Luis Pichardo (17)

Introduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia InfecciosaIntroduccion Patologia Infecciosa
Introduccion Patologia Infecciosa
 
Introduccion infecciosa
Introduccion infecciosaIntroduccion infecciosa
Introduccion infecciosa
 
Sindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el ancianoSindrome de fragilidad en el anciano
Sindrome de fragilidad en el anciano
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDOTETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
TETANOS INFECCIOSA DR JOSE LUIS PICHARDO
 
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
Trabajodepatologiainfecciosa 131120060005-phpapp02
 
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
 
Clase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adultoClase farmacologa-en-el-adulto
Clase farmacologa-en-el-adulto
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)
 
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzadaTrastornos del tiroides en la edad avanzada
Trastornos del tiroides en la edad avanzada
 
Shiguellosis
ShiguellosisShiguellosis
Shiguellosis
 
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
 
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr AlemAmiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
Amiodarona y Dronedarona de Luis farmacoterapeutica Dr Alem
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo

  • 1. FRACTURA DE CADERA OSTEOPOROSIS • UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CIBAO. • DR. JOSE LUIS PICHARDO. • Fuentes: Sandra Acevedo Rueda. UNAB. Seminario Fractura de Cadera Anciano. • Anciano Afecto de Fractura de Cadera. Guia de la Buena Practica Clinica en Geriatria. Sociedad Española de Geriatria y Gerentologia.
  • 2. 90% De Las Frecturas de Caderas se producen en Mayores de 64 años. Osteoporos Int. 1992 Nov;2(6):285-9.
  • 3. Stevens JA. Falls Among Older Adults—Risk Factors and Prevention Strategies. In: Falls Free: Promoting a National Falls Prevention Action Plan: Research Review Papers. NCOA Center for Healthy Aging, 2005. pp 3–18 • 90 % de estas fracturas se deben a caidas.
  • 4. Qué desenlaces se asocian a Fx de cadera? • 1 de cada 5 pacientes con fx de cadera mueren durante el primer año. • 1 de cada 4 pacientes es Hopitalizado un año posterior. Stevens JA. Falls Among Older Adults—Risk Factors and Prevention Strategies. In: Falls Free: Promoting a National Falls Prevention Action Plan: Research Review Papers. NCOA Center for Healthy Aging, 2005. pp 3–18
  • 5. Qué desenlaces se asocian a Fx de cadera? • Mujeres : ¾ de todas las facturas de cadera • Raza blanca • Mayores de 85 años, 10-15 veces más propensos • Osteoporosis: 10 millones de personas >50 a en Estados Unidos. Stevens JA. Falls Among Older Adults—Risk Factors and Prevention Strategies. In: Falls Free: Promoting a National Falls Prevention Action Plan: Research Review Papers. NCOA Center for Healthy Aging, 2005. pp 3–18
  • 6.
  • 7. Valoración perioperatoria • Capacidad cognitiva • Depresión • Delirium • Alcohol/abuso sustancias • Evaluación cardíaca perioperatoria • Riesgo complicaciones pulmonares
  • 8. Valoración perioperatoria • Estado funcional, caídas • Fragilidad • Valoración nutricional • Historia médica, comorbilidades • Polifarmacia • Expectativas paciente • Red de apoyo familiar y social • Estudios adicionales enfocados en paciente anciano
  • 9. Complicaciones PulmonaresComplicaciones Pulmonares • Edad >60 • EPOC • American Society of Anesthesiologists (ASA) clase II o mayor • Dependencia funcional • Insuficiencia cardiaca congestiva • HTP • Tabaquismo • Alteración del sensorio • Sepsis perioperatoria • Perdida de peso>10% en 6 meses • Albumina <3.5 mg/dl • Serum creatinine >1.5 mg/dL Factores relacionados con el paciente
  • 10. Complicaciones PulmonaresComplicaciones Pulmonares • Cirugía prolongada >3 hrs • Cirugía de urgencia • Anestesia General • Transfusión perioperatoria • Bloqueo neuromuscular residual Factores relacionados con el procedimiento
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Estado nutricional • IMC <18.5 kg/m2 • Albúmina <3.0 g/dL (sin evidencia de disfunción hepática o renal) • Pérdida de peso no intencional >10%– 15% en 6 meses
  • 17. Laboratorios • Hemograma • Función renal • Albúmina sérica • Coagulación • Electrolitos • Glucemia • Uroanálisis • Rx de tórax • EKG • Función pulmonar • Prueba de esfuerzo
  • 18. Fracturas de Cadera Fracturas del cuello del fémur
  • 19. Fx Cadera Clasificación de Delbet Fracturas subcapitales: localizadas en la base del núcleo cefálico, es decir, en la unión entre la cabeza y el cuello. Fracturas transcervicales: situadas en la zona central del cuello femoral. Fracturas basicervicales: en la unión del cuello con el macizo trocantéreo.
  • 20. Fx Cadera Clasificación de Garden Garden I: fractura incompleta. Garden II: fractura completa sin desplazamiento. Garden III: fractura completa con desplazamiento posterior y en varo del núcleo cefálico. Garden IV: fractura completa con gran desplazamiento.
  • 22. Fx Cadera trocantérica Clasificación de Boyd y Anderson I. Estable, sin desplazar. II. Intertrocantérea conminuta. III. Conminuta con extensión subtrocantérea. IV. De trazo inverso.
  • 23. Factores de riesgo para fractura de cadera
  • 24. 1. Fx leve, 50 años 2. Antecedente familiar 3. Tabaquismo activo 4. IMC Inmovilidad 4sem, vel. Lenta marcha, Parkinson, Deterioro cognitivo
  • 25. Criterios de la OMS para el diagnóstico de osteoporosis WHO Scientific Group on the Prevention and Management of Osteoporosis. Prevention and management of osteoporosis: report of a WHO scientific group. (WHO technical report series; 921). Geneva, Switzerland: WHO; 2000 y 2003.
  • 26. IndicacionesIndicaciones Densitometría óseaDensitometría ósea 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 27. FRAX® (Fracture Risk Assessment Tool) Kanis JA, Johnell O, Oden A, Johansson H, McCloskey E. FRAX and the assessment of fracture probability in men and women from the UK. Osteoporos Int. 2008;19:385-97.
  • 28. Kanis JA, Johnell O, Oden A, Johansson H, McCloskey E. FRAX and the assessment of fracture probability in men and women from the UK. Osteoporos Int. 2008;19:385-97.
  • 29. Tratamiento no farmacológicoTratamiento no farmacológico en osteoporosisen osteoporosis • Tabaco • Peso • Ejercicio • Caídas • Protectores de cadera 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 30. Tratamiento farmacológicoTratamiento farmacológico en osteoporosisen osteoporosis A. Suplementos de calcio B. Vitamina D: a dosis de 700-800 mg/día, disminuye la incidencia de caídas y fracturas de cadera y otras fracturas no vertebrales en ancianos ambulatorios e institucionalizados C. Calcio + vitamina D 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 31. A. Ranelato de estroncio B.Difosfonatos (alendronato y risendronato) B. Teriparatide D. Calcitonina Tratamiento farmacológicoTratamiento farmacológico en osteoporosisen osteoporosis 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 32. Factores de riesgo de caídas e intervenciones
  • 33. Hipotensión ortostática 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 34. Uso de benzodiazepinas 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 35. El paciente toma más de 4 medicamentos 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 36. Entorno con riesgo y peligro de caídas 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 37. Existen trastornos de la marcha 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 38. Deterioro fuerza muscular ó balance articular 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 39. Deterioro de la visión 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 40. Dependencia para las actividades de la vida diaria 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 41. Deterioro cognitivo 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 42.
  • 43. 1. Urgencia y emergencia: abarca la atención desde el momento de la caída hasta la intervención quirúrgica. 2. Tratamiento quirúrgico: las distintas técnicas quirúrgicas en los distintos tipos de fractura. Incluye los aspectos relativos a la anestesia. 3. Tratamiento médico: en la planta de hospitalización. 4. Tratamiento rehabilitador. 5. Prevención de la fractura de cadera. Atención a la fractura de caderaAtención a la fractura de cadera 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 44. UrgenciaUrgencia • En el lugar de la caída • En el traslado a urgencias • En el área de urgencias del hospital • Radiografía de Cadera – 4% es normal La atención multidisciplinaria por geriatría al paciente con fractura de cadera, de forma protocolizada produce beneficios en la reducción del tiempo de espera de la cirugía, la estancia media y la mortalidad a los 30 días (nivel de evidencia 1+) 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 45. UrgenciaUrgencia • En el área de urgencias del hospital: – Profilaxis tromboembolica - 1 mes – Compresión mecánica intermitente – Tracción NO! – Prevención ulceras por presión – Sondaje vesical – Ingreso temprano (2h) 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 46. Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico • Tipos de cirugía • Anestesia (raquídea vs general) – Anticoagulación, antiagregación y anestesia Menor mortalidad Menor TVP Movilidad más temprana Menor incidencia de delirium Menos hipoxemia inicial (hasta las 6 h postintervención) Menos hipotensión 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma La cirugía temprana en las primeras 24-36 h, incluyendo el fin de semana, se recomienda en la mayoría de los pacientes.
  • 47. Nutritional status and short-term outcome of hip arthroplasty Journal of Orthopaedic Surgery 2012;20(3):331-5 Género masculino, edad avanzada y trauma fueron los factores de riesgo principales para presentar malnutrición (p<0.001 para todos)
  • 48. Nutritional status and short-term outcome of hip arthroplasty Journal of Orthopaedic Surgery 2012;20(3):331-5 Albumina baja y recuento de linfocitos bajo son factores de riesgo para estancia hospitalaria prolongada (p=0.032 y p=0.021, respectivamente)
  • 49. Complicaciones de la Cx • Infección • Luxación POP 3% • Aflojamiento aséptico • Perforación del fémur • Formación de hueso ectópico • Daños neurovasculares Artroplastia 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 50. Complicaciones de la Cx • Pseudoartrosis • Consolidación viciosa • Penetración del implante en la articulación • Necrosis avascular • Fracturas por estrés • Fallos del implante Osteosíntesis 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 51. Tratamiento médicoTratamiento médico • Profilaxis Antibiótica • Continuidad de Tx de enf. previas • Dolor • Electrolitos • Hemoglobina • Oxígeno • Movilización temprana • Extreñimiento • Delirium 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma
  • 52. RehabilitaciónRehabilitación • Factores pronósticos de mortalidad – Edad, género, comorbilidad, institucionalización, dep. funcional, marcha • Marcador de buen pronóstico en la movilidad y ADL – Edad, ASA, comorbilidad, tipo Fx, estado funcional, complicaciones POP, soporte familiar, 2007 Anciano afecto de fractura de cadera. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Obra: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica y Elsevier Doyma

Notas del editor

  1. In 2007, there were 281,000 hospital admissions for hip fractures among people age 65 and older.2 Over 90% of hip fractures are caused by falling3, most often by falling sideways onto the hip.4 In 1990, researchers estimated that by the year 2040, the number of hip fractures would exceed 500,000.5 However, since 2000, the annual number of hip fractures has remained relatively constant. From 1990 to 2006, hip fracture rates declined significantly in men age 85 and older and in women age 75 and older.6 It is not known what factors are contributing to this trend. In 1991, Medicare costs for hip fractures were estimated to be $2.9 billion.7
  2. A large proportion of fall deaths are due to complications following a hip fracture.8 One out of five hip fracture patients dies within a year of their injury.9 Treatment typically includes surgery and hospitalization, usually for about one week2, and is frequently followed by admission to a nursing home and extensive rehabilitation.10 Up to one in four adults who lived independently before their hip fracture remains in a nursing home for at least a year after their injury.11
  3. Women sustain three-quarters of all hip fractures.2 White women are much more likely to sustain hip fractures than are African-American or Asian women.12 In both men and women, hip fracture rates increase exponentially with age.13 People 85 and older are 10 to 15 times more likely to sustain hip fractures than are those age 60 to 65.14 Osteoporosis, a disease that makes bones porous, increases a person’s risk of sustaining a hip fracture.15 The National Osteoporosis Foundation estimates that more than 10 million people over age 50 in the U.S. have osteoporosis and another 34 million are at risk for the disease.16
  4. Assess the patient’s cognitive ability and capacity to understand the anticipated surgery (see Section I.A, Section I.B, and Appendix I). Screen the patient for depression (see Section I.C). Identify the patient’s risk factors for developing postoperative delirium (see Section I.D). Screen for alcohol and other substance abuse/dependence (see Section I. E). Perform a preoperative cardiac evaluation according to the American College of Cardiology/American Heart Association (ACC/AHA) algorithm for patients undergoing noncardiac surgery (see Section II and Appendix II). Identify the patient’s risk factors for postoperative pulmonary complications and implement appropriate strategies for prevention (see Section III). Document functional status and history of falls (see Section IV). Determine baseline frailty score (see Section V and Appendix III). Assess patient’s nutritional status and consider preoperative interventions if the patient is at severe nutritional risk (see Section VI and Appendix IV). Take an accurate and detailed medication history and consider appropriate perioperative adjustments. Monitor for polypharmacy (see Section VII, Appendix V, Appendix VI, and Appendix VII). Determine the patient’s treatment goals and expectations in the context of the possible treatment outcomes (see Section VIII). Determine patient’s family and social support system (see Section VIII). Order appropriate preoperative diagnostic tests focused on elderly patients (see Section IX).
  5. Assess the patient’s cognitive ability and capacity to understand the anticipated surgery (see Section I.A, Section I.B, and Appendix I). Screen the patient for depression (see Section I.C). Identify the patient’s risk factors for developing postoperative delirium (see Section I.D). Screen for alcohol and other substance abuse/dependence (see Section I. E). Perform a preoperative cardiac evaluation according to the American College of Cardiology/American Heart Association (ACC/AHA) algorithm for patients undergoing noncardiac surgery (see Section II and Appendix II). Identify the patient’s risk factors for postoperative pulmonary complications and implement appropriate strategies for prevention (see Section III). Document functional status and history of falls (see Section IV). Determine baseline frailty score (see Section V and Appendix III). Assess patient’s nutritional status and consider preoperative interventions if the patient is at severe nutritional risk (see Section VI and Appendix IV). Take an accurate and detailed medication history and consider appropriate perioperative adjustments. Monitor for polypharmacy (see Section VII, Appendix V, Appendix VI, and Appendix VII). Determine the patient’s treatment goals and expectations in the context of the possible treatment outcomes (see Section VIII). Determine patient’s family and social support system (see Section VIII). Order appropriate preoperative diagnostic tests focused on elderly patients (see Section IX).
  6. Reasonable for all geriatric patients, especially those &amp;gt;80 years.20,21 ^ blood loss is anticipated and may require transfusion.112,113 Recommended for patients with history or physical exam suggesting severe anemia:112,113 History of profound fatigue, anemia, malignancy, cardiovascular disease, renal disease, or respiratory disease. On exam, resting tachycardia or conjunctival pallor. Recommended for all geriatric patients,20,21,112,113 especially those who: Are undergoing a major surgical operation (cardiac, vascular, chest, or abdomen).112,113 Have diabetes, hypertension, cardiovascular disease, or use medications that affect renal function (ACE inhibitors, NSAIDS). Reasonable for all geriatric patients,20,21,112 especially those who: Have known liver disease, multiple serious chronic illnesses, and recent major illness. Are undergoing a major surgical operation. Likely have malnutrition. Reasonable for all geriatric patients,20,21,112 especially those who: Have known liver disease, multiple serious chronic illnesses, and recent major illness. Are undergoing a major surgical operation. Likely have malnutrition. NOT RECOMMENDED for routine preoperative screening.21,111,112 Recommended for patients with history of bleeding disorders, on medications affecting coagulation (for example, chronic antibiotics), on warfarin, or on hemodialysis.21,111-113 ^ such as arterial reconstruction, cardiac surgery, cancer operations, and ones in which small amounts of bleeding can cause dramatic complications (neurosurgical or orthopedic spine procedures).21,113 PT should be check in patients with malnutrition, malabsorption, or liver disease. NOT RECOMMENDED for routine preoperative screening.21,111,112 ^&amp;quot; heart failure, those taking diuretics, digoxin, angiotensin-converting enzyme (ACE) inhibitors, or other medications that increase likelihood of abnormal results.21,112 NOT RECOMMENDED for routine preoperative screening.111-113 Recommended for patients with known or suspected diabetes, or Obesity112 NOT RECOMMENDED for routine preoperative screening.21,72,113,123 Recommended for patients undergoing lung resection.21,72,124 For patients not undergoing thoracic surgery, PFTs are recommended for patients who:54,123 Have poorly characterized dyspnea or exercise intolerance and diagnostic uncertainty exists between a cardiac or pulmonary limitation and simple deconditioning. Have obstructive lung disease if it is not clear from the clinical evaluation if patients are at the best possible baseline. ._^.._&amp;&amp;.....&amp;quot; for patients undergoing intermediate risk surgical operations with no clinical risk factors and for patients undergoing low risk surgical operations.52 Reasonable for patients with three or more clinical risk factors and poor functional capacity (less than 4 METs) undergoing vascular surgery, or for patients with at least one to two clinical risk factors and poor functional capacity (less than 4 METs) who require intermediate risk or vascular surgery, if it will change management. NOT RECOMMENDED for routine preoperative screening.111,113,119 Recommended for patients who:113,119 Acute cardiopulmonary disease is suspected on the basis of history and physical examination. This includes patients who smoke or have asthma and COPD. Are older than age 70 with history of stable chronic cardiopulmonary disease and without a recent chest radiograph within the past 6 months. May require an ICU stay, to establish baseline CXR. Are undergoing a major surgical operation, including abdominal, thoracic, cardiac, some esophageal, thyroidectomy, other head and neck, neurosurgery, and lymph node procedures. NOT RECOMMENDED for routine preoperative screening, &amp;gt; asymptomatic.52,112 Recommended for patients who:21,52,112,113 Are undergoing intermediate risk or vascular surgery. Have known ischemic heart disease, previous myocardial infarction, cardiac arrhythmias, peripheral vascular disease, cerebrovascular disease, compensated or prior heart failure, diabetes, renal &amp;quot;$ Evidence for age-based criteria in otherwise healthy individuals is mixed, but likely reasonable if not undergoing low-risk procedure.21,52,111-113,120-122
  7. Según el grado de desplazamiento (Garden): es el método más utilizado para clasificar las fracturas subcapitales, ya que permite establecer un pronóstico en cuanto a la consolidación, y correlaciona el grado de desplazamiento de la fractura con la probabilidad de lesión vascular y, por tanto, de necrosis avascular. Tambien puedo decir: que las fracturas del cuello del femur EN ANCIANOS se clasifican en fracturas del cuello en fracturas impactadas y/o no desplazadas (Garden tipos I y II) y fracturas desplazadas (Garden tipos III y IV); esta síntesis es verdaderamente predictiva de complicaciones3.
  8. A. Suplementos de calcio: disminuyen el riesgo global de fractura, no se dispone de datos en fractura de cadera sola A. Vitamina D: a dosis de 700-800 mg/día, disminuye la incidencia de caídas y fracturas de cadera y otras fracturas no vertebrales en ancianos ambulatorios e institucionalizados A. Calcio + vitamina D: disminuye la incidencia de fractura de cadera y es una intervención costebeneficio muy favorable A. Ranelato de estroncio en mujeres de &amp;lt;80 años y si hay osteoporosis demostrada, &amp;gt;80 años A. Difosfonatos (alendronato y risendronato) en mujeres menores de 80 años si hay osteoporosis demostrada
  9. B. Teriparatida: en un ensayo clínico aumenta la densidad ósea en la columna lumbar y la cadera, con reducción de fracturas vertebrales y no vertebrales en mujeres posmenopáusicas (edad media, 70 años), pero no es concluyente en lugares anatómicos concretos (cadera) D. Calcitonina: ausencia de eficacia en reducción del riesgo de fractura de cadera
  10. Atención en el lugar de la caída y traslado al hospital D. Realizar una historia clínica lo más completa posible con referencias a12: — Causa que ha motivado la fractura. — Antecedentes personales. — Fármacos previos. — Examen físico inicial. — Iniciar la administración de analgésicos en el lugar de atención. — Evitar el sondaje urinario. — Trasladar al paciente al hospital lo más rápido posible (menos de 1 h). — Monitorizar las constantes vitales. Atención en el área de urgencias del hospital D. La evaluación en urgencias debe ser lo más completa posible12,13: — Valoración del dolor y administración de analgesia intravenosa, morfina si se precisa, hasta controlar el dolor14. — Valoración cognitiva por la elevada prevalencia de delirium15,16. — Valoración funcional y de la movilidad previa, pronóstica de función y morbilidad17. — Valoración de la comorbilidad previa (pronóstica de mortalidad18) y fármacos previos (evaluación riesgo de caídas19). — Valoración del estado de nutrición e hidratación (alta prevalencia y favorece las úlceras por presión)20. — Valorar el riesgo de úlceras por presión (alta incidencia). — Determinar las constantes vitales (presión arterial, temperatura corporal) y disponer de pulsioximetría21. — Solicitar analítica que incluya hemograma, bioquímica urgente y colinesterasa.
  11. A. Prevención de enfermedad tromboembólica. Sin tratamiento profiláctico, el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa es elevado (trombosis venosa profunda [TVP], 50%; embolia pulmonar [EP], 1,4-7,5%)24. Se han asociado al elevado riesgo de enfermedad tromboembólica venosa la edad avanzada, el retraso en la cirugía y la anestesia general25-28. Además, prácticamente la totalidad de los pacientes ancianos con fractura de cadera presenta un riesgo elevado de TVP y EP (son factores de alto riesgo, entre otros, la edad avanzada, la fractura de cadera en sí misma, la comorbilidad por ciertas enfermedades, la inmovilidad prolongada y el retraso en la cirugía). La tromboprofilaxis es efectiva al disminuir la TVP y la EP en los pacientes con fractura de cuello del fémur29; sin embargo, un elevado porcentaje de pacientes no recibe la terapia antitrombótica de forma adecuada30. — A. En distintos ensayos clínicos, metaanálisis y revisiones sistemáticas de la literatura médica, se ha demostrado la eficacia del tratamiento con heparina de bajo peso molecular (HBPM) en cirugía ortopédida, a dosis de alto riesgo desde 12 h antes o 6 horas después de la intervención hasta 27-35 días tras el alta (nivel evidencia 1+), siempre que no haya contraindicación31-36. — B. La heparina no fraccionada ha demostrado, en un solo ensayo clínico de baja potencia (a dosis de 5.000 U cada 8 h), en la fractura de cadera, una mayor eficacia que la dalteparina (a dosis de 5.000 U cada 24 h), en la prevención de la TVP medida por venografía34, mientras que otros estudios y revisiones sistemáticas sobre la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa en la cirugía han demostrado lo contrario35,36. — A. Un inhibidor de la vitamina K, la warfarina, en un ensayo clínico (INR ajustado de 2,0 a 2,7) que la comparaba con ácido acetilsalicílico, 625 mg/12 h, y ausencia de tratamiento (no frente a placebo), ha demostrado disminuir significativamente la TVP, sin más complicaciones hemorrágicas37 y en un análisis conjunto de este ensayo clínico con otros 2 de baja potencia (profilaxis frente a no profilaxis), la warfarina también ha demostrado disminuir la TVP24. — A. En un metaanálisis con fondiparinux (inhibidor selectivo del factor Xa) de 4 ensayos clínicos, doble ciego, multicéntricos, en pacientes intervenidos por fractura de cadera (prótesis electiva de cadera o de rodilla), a dosis de 2,5 mg, iniciado 6 h después de la intervención, el fondiparinux ha mostrado beneficio respecto a la enoxaparina en la prevención de la tromboembolia venosa (TVP y tromboembolia pulmonar [TEP]), con una reducción de la incidencia, hasta el día 11 tras la cirugía, del 55,2% en todos los tipos de cirugía y en todos los subgrupos. Aunque los tratados con fondiparinux presentaron de forma significativa una mayor frecuencia de hemorragia, la relevancia clínica (muerte, reintervención o hemorragia en órgano crítico) no mostró diferencias (nivel de evidencia 1+)38. Deberán llevarse a cabo más estudios con fondiparinux a medio o largo plazo. — A. El ácido acetilsalicílico a dosis bajas (160 mg/día hasta 35 días después de la intervención) asociada con otros tratamientos preventivos de la enfermedad tromboembólica venosa (incluida la asociación con HBPM), en un potente ensayo clínico, multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo, con 13.356 pacientes, realizado entre 1992 y 1998 en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Suecia e Inglaterra, ha demostrado disminuir la TVP un 29% y el TEP en un 43%. Este efecto se observó también en todos los subgrupos (incluido el que recibió tratamiento con HBPM). No se incrementaron las muertes por causa vascular o no vascular ni por hemorragia. Sí precisó realizar más trasfusiones el grupo que recibió ácido acetilsalicílico respecto al que recibió placebo (6 por 1.000, p = 0,04)39. Sin embargo, en este ensayo clínico, el ácido acetilsalicílico se administraba asociada a otros tratamientos tromprofilácticos en el 74% de los pacientes (HBPM, 26%; heparina no fraccionada, 30%, o medidas de compresión mecánica, 18%). En un metaanálisis de diversos tratamientos preventivos de la enfermedad tromboembólica en la artroplastia electiva de cadera (no en fractura de cadera), el ácido acetilsalicílico demostró disminuir la TVP pero no el TEP40. Por otra parte, se ha demostrado una mayor eficacia en la prevención de TEP por las HBPM respecto a el ácido acetilsalicílico, sin aumentar el riesgo de hemorragia41. En el momento actual, estos resultados hacen recomendar la administración de ácido acetilsalicílico, si no hay contraindicación, a dosis bajas a los pacientes con fractura de cadera, asociada a otros tratamientos preventivos de enfermedad tromboembólica, pero no de forma aislada, hasta 35 días después del ingreso (nivel de evidencia 1+). — A. A los pacientes con contraindicación de anticoagulación o antiagregación se les realizará una compresión mecánica intermitente (nivel de evidencia 1+)32. No hay evidencia de la eficacia de las medias de compresión elástica gradual32. Atención en el lugar de la caída y traslado al hospital D. Realizar una historia clínica lo más completa posible con referencias a12: — Causa que ha motivado la fractura. — Antecedentes personales. — Fármacos previos. — Examen físico inicial. — Iniciar la administración de analgésicos en el lugar de atención. — Evitar el sondaje urinario. — Trasladar al paciente al hospital lo más rápido posible (menos de 1 h). — Monitorizar las constantes vitales. Atención en el área de urgencias del hospital D. La evaluación en urgencias debe ser lo más completa posible12,13: — Valoración del dolor y administración de analgesia intravenosa, morfina si se precisa, hasta controlar el dolor14. — Valoración cognitiva por la elevada prevalencia de delirium15,16. — Valoración funcional y de la movilidad previa, pronóstica de función y morbilidad17. — Valoración de la comorbilidad previa (pronóstica de mortalidad18) y fármacos previos (evaluación riesgo de caídas19). — Valoración del estado de nutrición e hidratación (alta prevalencia y favorece las úlceras por presión)20. — Valorar el riesgo de úlceras por presión (alta incidencia). — Determinar las constantes vitales (presión arterial, temperatura corporal) y disponer de pulsioximetría21. — Solicitar analítica que incluya hemograma, bioquímica urgente y colinesterasa.
  12. A. Profilaxis antibiótica. Una revisión sistemática de la literatura médica y un metaanálisis reciente demuestran el beneficio de una única dosis de tratamiento antibiótico profiláctico respecto al placebo94,95, con una disminución de las infecciones de la herida quirúrgica (tanto superficiales como profundas), las infecciones urinarias y las respiratorias. Una dosis única pre o posquirúrgica tiene el mismo resultado que mantener el tratamiento antibiótico por más de 24 h94,95, y se puede administrar una segunda dosis en caso de cirugía de larga duración (&amp;gt; 2 h)95. Por el tipo de infección más frecuente y los microorganismos implicados con mayor frecuencia (Staphylococcus), los antibióticos de elección son las cefalosporinas de primera generación (p. ej., cefazolina); en caso de alergia a penicilinas, deben usarse los glucopéptidos (p. ej., vancomicina).
  13. B. Factores pronósticos de mortalidad: edad (más mayores), sexo (varones), mayor comorbilidad crónica, institucionalizados, mayor deterioro funcional por dependencia en actividades de la vida diaria y la marcha B. Marcadores de buen pronóstico en la movilidad y en las actividades de la vida diaria: edad (&amp;lt; 80 años), ASA I-II, comorbilidad baja, tipo de fractura (intertrocantérea), estado funcional previo, menor número de complicaciones postoperatorias, buen soporte familiar y social, datos contradictorios respecto a la demencia C. Factores predictores de tipo de ubicación al alta: mayor riesgo de institucionalización a mayor edad, peor situación funcional previa, estar afectados de demencia, mal soporte social