SlideShare una empresa de Scribd logo
Son de suma importancia las fracturas
de cadera a estas edades, pues según
diversos autores, suponen entre un 5 y
un 20% de la mortalidad en el anciano.
Las fracturas de cadera se suelen tratar
quirúrgicamente con un clavo-placa o
un clavo de ender
Todo paciente con
fractura de cadera
requiere una
evaluación médica
meticulosa para
poder identificar
cualquier condición

de morbilidad que
pueda afectar el plan
de tratamiento.
•Desequilibrios
hidroelectrolíticos
•Problemas
cardiopulmonares
En general, la cirugía
ingreso y la realización
debe realizarse tan
de la cirugía incrementan
pronto como sea posible, el riesgo de
usualmente dentro de las complicaciones y de
primeras 24-48 horas
mortalidad
desde el ingreso. Los
postoperatoria
intervalos de tiempo
prolongados entre el
El tipo de cirugía a
(edad, nivel de
realizar dependerá de las funcionalidad previo a la
características de la
fractura y de la capacidad
fractura
de participar en un
•Localización
programa de
•Calidad del hueso
rehabilitación) y de la
•E l desplazamiento
experticia del cirujano.
• De una cuidadosa
valoración del paciente
El aspecto más importante según sea necesario. Si
del manejo postoperatorio no puede alcanzarse la
es la movilización precoz, fijación estable de la
la cual debe comenzar el fractura, puede decidirse
primer día luego de
limitar la carga para
realizada la cirugía de
disminuir la posibilidad de
manera progresiva.
falla en la fijación.
Idealmente la
recuperación
postoperatoria debe
promover el caminar con
carga, con asistencia
¿Por que rehabilitación geriátrica y no
ejercicio simplemente?
Sencillo. Debido a las características y
necesidades propias de la población adulta
mayor los programas de ejercicios deben
ser preparados y guiados por profesionales
en fisioterapia y rehabilitación realizando
una evaluación funcional previa para así
determinar las capacidades de cada uno de
los individuos y poder implementar un plan
de terapia física adecuado a las
necesidades personales.
1. Valorar, mantener y/o aumentar la máxima movilidad
articular
2. Mantener o mejorar la independencia en Actividades
de la Vida Diaria.
3. Valorar, mantener o aumentar la fuerza muscular
4. Lograr un buen patrón de marcha y equilibro.
5. Valorar postura y aplicar ejercicios claves
para mejorar los problemas que
encontremos.
7. Lograr la confianza y cooperación del
paciente desde un inicio.
La movilidad mantenida , asistida
o estimulada evita mayores
lesiones articulares y problemas
musculares sobre
todo contracturas, perdida de
fuerza y sus consecuencias
(trastorno de la marcha,
caídas, síndrome de
inmovilización).
Las fracturas de cadera se suelen tratar
quirúrgicamente con un clavo-placa o un clavo de
ender.
Tras la operación
viene la fisioterapia en la que se intentará :

•Suprimir el dolor,
• Conseguir una buena movilidad,
•Potenciar la musculatura de la cadera y dar
toda la autonomía posible para la marcha.
•Ejercicios de cinesiterapia libre, asistida y
resistida
•Mejorar el arco articular
•Potenciar glúteo medio y cuádriceps
(músculos por excelencia de la marcha)
•Marcha en paralelas (descargando
progresivamente el peso del cuerpo en
la cadera operada)
•Autocontrol de la marcha con un espejo
frente a paralelas.
•Marcha con bastones y retirada
progresiva de los mismos
El principal componente
para la recuperación
funcional es el recobrar la
capacidad para caminar,
pues tiene importantes
implicancias para lograr su
capacidad de
independencia. Cerca del
50-65% de los pacientes
con fractura de cadera

recuperan su nivel previo
de deambulación, el 10-15%
no recupera la capacidad
para caminar fuera del
hogar y cerca del 20%
pierde la capacidad de
deambular dentro y fuera
del hogar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
Blanca Leonides
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Israel Waldo
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Migue Camposano
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
Rochy Montenegro
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)
Alexis Aguilar Avila
 
Tecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputadosTecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputadosSAMFYRE
 
Fx de columna
Fx de columnaFx de columna
Fx de columna
Vanessa Borrero
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Pau G
 
Amputaciones aaot
Amputaciones  aaotAmputaciones  aaot
Amputaciones aaot
Miguel Angel Picardi
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalSantiago Naranjo
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Tecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputadosTecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputados
 
Fx de columna
Fx de columnaFx de columna
Fx de columna
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Amputaciones aaot
Amputaciones  aaotAmputaciones  aaot
Amputaciones aaot
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 

Destacado

Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
Leonardo Lagos
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
Andrea Alava
 

Destacado (6)

Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 

Similar a Tratamiento de fractura de cadera

Presentación Sheila Teresa y hansel con grafico 123.pptx
Presentación Sheila Teresa  y hansel con grafico 123.pptxPresentación Sheila Teresa  y hansel con grafico 123.pptx
Presentación Sheila Teresa y hansel con grafico 123.pptx
MileysisRodriguez1
 
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptxgeneralidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
CLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptx
CLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptxCLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptx
CLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptx
HenryVilcaBruna1
 
Endoprotesis de Rodilla.pptx
Endoprotesis de Rodilla.pptxEndoprotesis de Rodilla.pptx
Endoprotesis de Rodilla.pptx
JoseArrua2
 
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anteriorRehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
fiebrefutbol .es
 
Grupo 6 REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA.pptx
Grupo 6 REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA.pptxGrupo 6 REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA.pptx
Grupo 6 REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA.pptx
ALEXANDRAMOSQUERAGAR
 
GPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxGPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docx
ssuser090017
 
chichi y lipo.pptx
chichi y lipo.pptxchichi y lipo.pptx
Protocolo de artrosis de cadera.
Protocolo de artrosis de cadera.Protocolo de artrosis de cadera.
Protocolo de artrosis de cadera.
Camila Guzman Talma
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
MiguelJimnez61
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
Jose Rob Zamarripa
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
TeyAbad
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
TeyAbad
 
Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto
Felipe Perez Aliaga
 
To o
To oTo o
Manual_ayuda_ejercicios_AR.pdf
Manual_ayuda_ejercicios_AR.pdfManual_ayuda_ejercicios_AR.pdf
Manual_ayuda_ejercicios_AR.pdf
MNICALILIANACELISCAR
 

Similar a Tratamiento de fractura de cadera (20)

Presentación Sheila Teresa y hansel con grafico 123.pptx
Presentación Sheila Teresa  y hansel con grafico 123.pptxPresentación Sheila Teresa  y hansel con grafico 123.pptx
Presentación Sheila Teresa y hansel con grafico 123.pptx
 
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptxgeneralidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
generalidade de la rehabilitación en cirugia estéticas.pptx
 
CLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptx
CLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptxCLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptx
CLASE_AMPUTADOS_-_SOPORTE_ACADEMICO.pptx
 
Endoprotesis de Rodilla.pptx
Endoprotesis de Rodilla.pptxEndoprotesis de Rodilla.pptx
Endoprotesis de Rodilla.pptx
 
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anteriorRehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
 
Trastornos ortopedicos
Trastornos ortopedicosTrastornos ortopedicos
Trastornos ortopedicos
 
Grupo 6 REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA.pptx
Grupo 6 REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA.pptxGrupo 6 REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA.pptx
Grupo 6 REEMPLAZO ARTICULAR DE CADERA.pptx
 
GPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxGPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docx
 
chichi y lipo.pptx
chichi y lipo.pptxchichi y lipo.pptx
chichi y lipo.pptx
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
 
Protocolo de artrosis de cadera.
Protocolo de artrosis de cadera.Protocolo de artrosis de cadera.
Protocolo de artrosis de cadera.
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
 
Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto
 
To o
To oTo o
To o
 
Artrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_gesArtrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_ges
 
Manual_ayuda_ejercicios_AR.pdf
Manual_ayuda_ejercicios_AR.pdfManual_ayuda_ejercicios_AR.pdf
Manual_ayuda_ejercicios_AR.pdf
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Tratamiento de fractura de cadera

  • 1.
  • 2. Son de suma importancia las fracturas de cadera a estas edades, pues según diversos autores, suponen entre un 5 y un 20% de la mortalidad en el anciano. Las fracturas de cadera se suelen tratar quirúrgicamente con un clavo-placa o un clavo de ender
  • 3. Todo paciente con fractura de cadera requiere una evaluación médica meticulosa para poder identificar cualquier condición de morbilidad que pueda afectar el plan de tratamiento. •Desequilibrios hidroelectrolíticos •Problemas cardiopulmonares
  • 4. En general, la cirugía ingreso y la realización debe realizarse tan de la cirugía incrementan pronto como sea posible, el riesgo de usualmente dentro de las complicaciones y de primeras 24-48 horas mortalidad desde el ingreso. Los postoperatoria intervalos de tiempo prolongados entre el
  • 5. El tipo de cirugía a (edad, nivel de realizar dependerá de las funcionalidad previo a la características de la fractura y de la capacidad fractura de participar en un •Localización programa de •Calidad del hueso rehabilitación) y de la •E l desplazamiento experticia del cirujano. • De una cuidadosa valoración del paciente
  • 6. El aspecto más importante según sea necesario. Si del manejo postoperatorio no puede alcanzarse la es la movilización precoz, fijación estable de la la cual debe comenzar el fractura, puede decidirse primer día luego de limitar la carga para realizada la cirugía de disminuir la posibilidad de manera progresiva. falla en la fijación. Idealmente la recuperación postoperatoria debe promover el caminar con carga, con asistencia
  • 7. ¿Por que rehabilitación geriátrica y no ejercicio simplemente? Sencillo. Debido a las características y necesidades propias de la población adulta mayor los programas de ejercicios deben ser preparados y guiados por profesionales en fisioterapia y rehabilitación realizando una evaluación funcional previa para así determinar las capacidades de cada uno de los individuos y poder implementar un plan de terapia física adecuado a las necesidades personales.
  • 8. 1. Valorar, mantener y/o aumentar la máxima movilidad articular 2. Mantener o mejorar la independencia en Actividades de la Vida Diaria. 3. Valorar, mantener o aumentar la fuerza muscular 4. Lograr un buen patrón de marcha y equilibro.
  • 9. 5. Valorar postura y aplicar ejercicios claves para mejorar los problemas que encontremos. 7. Lograr la confianza y cooperación del paciente desde un inicio. La movilidad mantenida , asistida o estimulada evita mayores lesiones articulares y problemas musculares sobre todo contracturas, perdida de fuerza y sus consecuencias (trastorno de la marcha, caídas, síndrome de inmovilización).
  • 10. Las fracturas de cadera se suelen tratar quirúrgicamente con un clavo-placa o un clavo de ender. Tras la operación viene la fisioterapia en la que se intentará : •Suprimir el dolor, • Conseguir una buena movilidad, •Potenciar la musculatura de la cadera y dar toda la autonomía posible para la marcha. •Ejercicios de cinesiterapia libre, asistida y resistida •Mejorar el arco articular •Potenciar glúteo medio y cuádriceps (músculos por excelencia de la marcha)
  • 11. •Marcha en paralelas (descargando progresivamente el peso del cuerpo en la cadera operada) •Autocontrol de la marcha con un espejo frente a paralelas. •Marcha con bastones y retirada progresiva de los mismos
  • 12. El principal componente para la recuperación funcional es el recobrar la capacidad para caminar, pues tiene importantes implicancias para lograr su capacidad de independencia. Cerca del 50-65% de los pacientes con fractura de cadera recuperan su nivel previo de deambulación, el 10-15% no recupera la capacidad para caminar fuera del hogar y cerca del 20% pierde la capacidad de deambular dentro y fuera del hogar.