SlideShare una empresa de Scribd logo
La clasificación de los seres vivos
Tema 7
La clasificación de los
seres vivos.
Microorganismos
Biología y Geología
La clasificación de los seres vivos
Los criterios de clasificación de los seres vivos deben ser objetivos y discriminatorios.
Los seres vivos se agrupan en categorías taxonómicas.
Categorías taxonómicas
Biología y Geología 2
Númerodeespecies
Númerodegrupos
Especie
Género
Familia
Orden
Clase
Filo
Reino
La clasificación de los seres vivos
La biodiversidad es la variedad de seres vivos que habitan la Tierra, dentro
de cada especie, entre las especies y en los ecosistemas.
Biología y Geología 3
Reino Moneras Protoctistas Hongos Plantas Animales
Tipo de célula Procariota Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota
Organización
celular
Unicelular Unicelular o
pluricelular
Unicelular o
pluricelular
Pluricelular pluricelular
Tejidos No presenta No presenta No presenta Sí presenta Sí presenta
Tipo de
nutrición
Autótrofa o
heterótrofa
Autótrofa o
heterótrofa
Heterótrofa Autótrofa Heterótrofa
Seres vivos Bacterias Protozoos y
algas
Levaduras,
mohos y setas
Hepáticas,
musgos,
helechos y
espermatofitas
Invertebrados y
vertebrados
La clasificación de los seres vivos
Un microorganismo es un ser vivo que sólo es visible al microscopio.
Los microorganismos pertenecen a los reinos Moneras,Protoctistas y Hongos. Algunos
microorganismos son beneficiosos para el ser humano y otros seres vivos.
•Unos realizan la fotosíntesis y sirven de alimento.
•Otros descomponen la materia orgánica para su reciclaje.
•Algunos nos proporcionan antibióticos.
•Otros ayudan a las plantas a obtener nutrientes.
•Algunos ayudan a fabricar alimentos como el yogur, pan o vino.
Los microorganismos perjudiciales causan enfermedades a otros seres
vivos y se denominan patógenos.
Los virus no pertenecen a ninguno de los reinos estudiados. Son parásitos obligados
que sólo pueden realizar la función de reproducción.
Biología y Geología 4
La clasificación de los seres vivos
Membrana plasmática.
Controla el paso de
sustancias.
Citoplasma. Líquido del
interior de la célula donde
se encuentran los
orgánulos y el material
genético.
Pared bacteriana. Da
forma a la bacteria.
Material genético.
Controla la actividad
celular.
Flagelo.
Prolongación larga y
poco numerosa que
permite el
movimiento.
Ribosomas. Orgánulos que
sintetizan proteínas.
Pili. Prolongaciones que
permiten el intercambio de
material genético entre dos
bacterias.
Al reino Moneras pertenecen todas las bacterias, organismos procariotas que viven en
ambientes muy diversos.
Biología y Geología 10
La clasificación de los seres vivosNutrición
•Autótrofa, como las cianobacterias.
•Heterótrofas, pueden ser:
- Parásitas, si utilizan la materia orgánica fabricada por otro ser vivo.
- Simbiótica, si viven unidas a otro ser vivo y ambos se benefician.
- Saprofitas, si se alimentan de materia orgánica en descomposición.
Reproducción
•Bipartición, cuando se multiplica el material genético y la célula se divide en dos.
•Conjugación, proceso sexual de intercambio de fragmentos de ácido nucleico a
través del pili.
Importancia biológica
•Reciclan la materia orgánica.
•Útiles en la fabricación de medicamentos.
•Útiles para la obtención de productos alimentarios.
•Se utilizan en las investigaciones biológicas.
Biología y Geología 6
Pili
La clasificación de los seres vivos
Dentro de los Protoctistas hay grupos muy diversos de seres vivos, entre los que
destacan los protozoos y las algas.
Los protozoos
Son unicelulares, heterótrofos y presentan células eucariotas de tipo animal.
Según su capacidad de desplazarse, se clasifican en:
Biología y Geología 7
Ciliados Flagelados Rizópodos Esporozoos
Desplazamiento Mediante numerosos
cilios
Mediante uno o
varios flagelos
Por prolongaciones
(pseudópodos)
No se desplazan
Forma de vida Parásitos o de vida
libre
Parásitos o de vida
libre
Parásitos o de vida
libre
Parásitos
Ejemplo Paramecio Trypananosoma
brucei
Ameba Plasmodium
Pseudópodos:
https://www.youtube.com/watch?v=zEazJAUzuzQ
Euglena- flagelos:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=15&v=jl0TzaWUQWk
Paramecio- cilios:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=sn3MTYNe8mM
Tipos de protozoos
La clasificación de los seres vivos
Las algas
Pueden ser unicelulares o pluricelulares, son autótrofas y presentan
células eucariotas.
Según donde vivan, se clasifican en:
•Fitoplancton, viven flotando en el agua.
•Bentónicas, viven fijas al fondo.
Según el pigmento predominante, se clasifican en:
Biología y Geología 9
PARDAS ROJAS VERDES
Pigmentos predominantes Xantinas Ficobilinas Clorofilas
Características Pluricelulares. Generalmente
marinas y de gran tamaño.
Unicelulares y pluricelulares.
Marinas
Unicelulares y pluricelulares.
Mayoritariamente de agua
dulce
Ejemplo Fucus Corallina Ulva lactuca
La clasificación de los seres vivosDentro del reino Hongos se encuentran las levaduras, que son unicelulares, y los mohos
y las setas, que son pluricelulares.
Sus células presentan una pared celular formada por quitina.
Son heterótrofos y según obtengan la materia orgánica se clasifican en: parásitos,
simbióticos o saprofitos.
Los líquenes son
asociaciones
simbióticas entre
un hongo
pluricelular y un
alga verde o una
cianobacteria.
Las levaduras son
hongos
unicelulares muy
útiles para el ser
humano. Realizan
la fermentación.
Los mohos son
hongos
pluricelulares que
crecen,
frecuentemente,
sobre alimentos.
Las setas son
hongos
pluricelulares que
presentan una
estructura
reproductora
característica.
Biología y Geología 10
Ciclo biológico de una seta
Seta
Biología y Geología 10
Espora
Micelio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organismos unicelulares y células procariotas
Organismos unicelulares y células procariotasOrganismos unicelulares y células procariotas
Organismos unicelulares y células procariotas
mariavarey
 
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
jaival
 

La actualidad más candente (20)

Otros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungiOtros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
1. Introducción a la Protozoologia
1.  Introducción a la Protozoologia1.  Introducción a la Protozoologia
1. Introducción a la Protozoologia
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
 
Reinos procariota, eucariota y protista.
Reinos procariota, eucariota y protista.Reinos procariota, eucariota y protista.
Reinos procariota, eucariota y protista.
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Organizacion celular
Organizacion celular Organizacion celular
Organizacion celular
 
Seres vivos Juan Ignacio M.
 Seres vivos Juan Ignacio M. Seres vivos Juan Ignacio M.
Seres vivos Juan Ignacio M.
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 
Organismos unicelulares y células procariotas
Organismos unicelulares y células procariotasOrganismos unicelulares y células procariotas
Organismos unicelulares y células procariotas
 
5 reinos myo 2 eso 1314
5 reinos myo 2 eso 13145 reinos myo 2 eso 1314
5 reinos myo 2 eso 1314
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
 
Reino de las moneras
Reino de las monerasReino de las moneras
Reino de las moneras
 
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
 

Destacado

La tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadoLa tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitado
pepe.moranco
 
Sistema endocrino presentación
Sistema endocrino presentaciónSistema endocrino presentación
Sistema endocrino presentación
David Leunda
 

Destacado (20)

Características de los planetas
Características de los planetasCaracterísticas de los planetas
Características de los planetas
 
Vocabulario tema animales invertebrados y vertebrados
Vocabulario tema animales invertebrados y vertebradosVocabulario tema animales invertebrados y vertebrados
Vocabulario tema animales invertebrados y vertebrados
 
Tema 1 el método científico
Tema 1  el método científicoTema 1  el método científico
Tema 1 el método científico
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
 
Esquema tema 2 el universo
Esquema tema 2  el universoEsquema tema 2  el universo
Esquema tema 2 el universo
 
Tema 3 la geosfera
Tema 3 la geosferaTema 3 la geosfera
Tema 3 la geosfera
 
Tema 2 la tierra en el universo
Tema 2  la tierra en el universoTema 2  la tierra en el universo
Tema 2 la tierra en el universo
 
Esquema tema 1 método científico
Esquema tema 1  método científicoEsquema tema 1  método científico
Esquema tema 1 método científico
 
Esquema tema-4-la-atmósfera
Esquema tema-4-la-atmósferaEsquema tema-4-la-atmósfera
Esquema tema-4-la-atmósfera
 
Esquema tema 3 la geosfera
Esquema tema 3  la geosferaEsquema tema 3  la geosfera
Esquema tema 3 la geosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Tablas de invertebrados y vertebrados
Tablas de invertebrados y vertebrados Tablas de invertebrados y vertebrados
Tablas de invertebrados y vertebrados
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Los vegetales
Los vegetalesLos vegetales
Los vegetales
 
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
Adaptaciones. (Adrian, Paco y Alberto).
 
Clave dicotómica
Clave dicotómicaClave dicotómica
Clave dicotómica
 
Los vegetales
Los vegetalesLos vegetales
Los vegetales
 
La tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadoLa tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitado
 
Sistema endocrino presentación
Sistema endocrino presentaciónSistema endocrino presentación
Sistema endocrino presentación
 
Esquema tema 7 biodiversidad
Esquema tema 7  biodiversidadEsquema tema 7  biodiversidad
Esquema tema 7 biodiversidad
 

Similar a Tema 7 clasificación de los seres vivos

IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
Jhonny Peralta
 

Similar a Tema 7 clasificación de los seres vivos (20)

Tema 2 microorganismos
Tema 2  microorganismosTema 2  microorganismos
Tema 2 microorganismos
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
 
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
IDENTIFICACIÓN DE PROTISTAS, METAZOOS, Y PRIMERA IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS.
 
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacionLos seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacionLos seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Monografia biologia
Monografia biologiaMonografia biologia
Monografia biologia
 
ALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORESALUMNOS PROFESORES
ALUMNOS PROFESORES
 
El árbol de la vida
El árbol de la vidaEl árbol de la vida
El árbol de la vida
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
TAXONOMÍA.pptx
TAXONOMÍA.pptxTAXONOMÍA.pptx
TAXONOMÍA.pptx
 

Más de David Leunda

Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
David Leunda
 

Más de David Leunda (20)

living_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdfliving_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdf
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
 
T.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdfT.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdf
 
T.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdfT.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdf
 
Unit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphereUnit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphere
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
 
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdfEsquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
 
Tema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdfTema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdf
 
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdfTema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
 
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdfEsquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
 
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdfEsquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
 
Tema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdfTema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdf
 
Tema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivosTema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivos
 
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdfEsquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
 
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdfEsquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
 
T.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universeT.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universe
 
T.1 the scientific method
T.1 the scientific methodT.1 the scientific method
T.1 the scientific method
 
T.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. MicroorganismsT.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. Microorganisms
 
T.6 living things
T.6 living thingsT.6 living things
T.6 living things
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Tema 7 clasificación de los seres vivos

  • 1. La clasificación de los seres vivos Tema 7 La clasificación de los seres vivos. Microorganismos Biología y Geología
  • 2. La clasificación de los seres vivos Los criterios de clasificación de los seres vivos deben ser objetivos y discriminatorios. Los seres vivos se agrupan en categorías taxonómicas. Categorías taxonómicas Biología y Geología 2 Númerodeespecies Númerodegrupos Especie Género Familia Orden Clase Filo Reino
  • 3. La clasificación de los seres vivos La biodiversidad es la variedad de seres vivos que habitan la Tierra, dentro de cada especie, entre las especies y en los ecosistemas. Biología y Geología 3 Reino Moneras Protoctistas Hongos Plantas Animales Tipo de célula Procariota Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota Organización celular Unicelular Unicelular o pluricelular Unicelular o pluricelular Pluricelular pluricelular Tejidos No presenta No presenta No presenta Sí presenta Sí presenta Tipo de nutrición Autótrofa o heterótrofa Autótrofa o heterótrofa Heterótrofa Autótrofa Heterótrofa Seres vivos Bacterias Protozoos y algas Levaduras, mohos y setas Hepáticas, musgos, helechos y espermatofitas Invertebrados y vertebrados
  • 4. La clasificación de los seres vivos Un microorganismo es un ser vivo que sólo es visible al microscopio. Los microorganismos pertenecen a los reinos Moneras,Protoctistas y Hongos. Algunos microorganismos son beneficiosos para el ser humano y otros seres vivos. •Unos realizan la fotosíntesis y sirven de alimento. •Otros descomponen la materia orgánica para su reciclaje. •Algunos nos proporcionan antibióticos. •Otros ayudan a las plantas a obtener nutrientes. •Algunos ayudan a fabricar alimentos como el yogur, pan o vino. Los microorganismos perjudiciales causan enfermedades a otros seres vivos y se denominan patógenos. Los virus no pertenecen a ninguno de los reinos estudiados. Son parásitos obligados que sólo pueden realizar la función de reproducción. Biología y Geología 4
  • 5. La clasificación de los seres vivos Membrana plasmática. Controla el paso de sustancias. Citoplasma. Líquido del interior de la célula donde se encuentran los orgánulos y el material genético. Pared bacteriana. Da forma a la bacteria. Material genético. Controla la actividad celular. Flagelo. Prolongación larga y poco numerosa que permite el movimiento. Ribosomas. Orgánulos que sintetizan proteínas. Pili. Prolongaciones que permiten el intercambio de material genético entre dos bacterias. Al reino Moneras pertenecen todas las bacterias, organismos procariotas que viven en ambientes muy diversos. Biología y Geología 10
  • 6. La clasificación de los seres vivosNutrición •Autótrofa, como las cianobacterias. •Heterótrofas, pueden ser: - Parásitas, si utilizan la materia orgánica fabricada por otro ser vivo. - Simbiótica, si viven unidas a otro ser vivo y ambos se benefician. - Saprofitas, si se alimentan de materia orgánica en descomposición. Reproducción •Bipartición, cuando se multiplica el material genético y la célula se divide en dos. •Conjugación, proceso sexual de intercambio de fragmentos de ácido nucleico a través del pili. Importancia biológica •Reciclan la materia orgánica. •Útiles en la fabricación de medicamentos. •Útiles para la obtención de productos alimentarios. •Se utilizan en las investigaciones biológicas. Biología y Geología 6 Pili
  • 7. La clasificación de los seres vivos Dentro de los Protoctistas hay grupos muy diversos de seres vivos, entre los que destacan los protozoos y las algas. Los protozoos Son unicelulares, heterótrofos y presentan células eucariotas de tipo animal. Según su capacidad de desplazarse, se clasifican en: Biología y Geología 7 Ciliados Flagelados Rizópodos Esporozoos Desplazamiento Mediante numerosos cilios Mediante uno o varios flagelos Por prolongaciones (pseudópodos) No se desplazan Forma de vida Parásitos o de vida libre Parásitos o de vida libre Parásitos o de vida libre Parásitos Ejemplo Paramecio Trypananosoma brucei Ameba Plasmodium
  • 9. La clasificación de los seres vivos Las algas Pueden ser unicelulares o pluricelulares, son autótrofas y presentan células eucariotas. Según donde vivan, se clasifican en: •Fitoplancton, viven flotando en el agua. •Bentónicas, viven fijas al fondo. Según el pigmento predominante, se clasifican en: Biología y Geología 9 PARDAS ROJAS VERDES Pigmentos predominantes Xantinas Ficobilinas Clorofilas Características Pluricelulares. Generalmente marinas y de gran tamaño. Unicelulares y pluricelulares. Marinas Unicelulares y pluricelulares. Mayoritariamente de agua dulce Ejemplo Fucus Corallina Ulva lactuca
  • 10. La clasificación de los seres vivosDentro del reino Hongos se encuentran las levaduras, que son unicelulares, y los mohos y las setas, que son pluricelulares. Sus células presentan una pared celular formada por quitina. Son heterótrofos y según obtengan la materia orgánica se clasifican en: parásitos, simbióticos o saprofitos. Los líquenes son asociaciones simbióticas entre un hongo pluricelular y un alga verde o una cianobacteria. Las levaduras son hongos unicelulares muy útiles para el ser humano. Realizan la fermentación. Los mohos son hongos pluricelulares que crecen, frecuentemente, sobre alimentos. Las setas son hongos pluricelulares que presentan una estructura reproductora característica. Biología y Geología 10
  • 11. Ciclo biológico de una seta Seta Biología y Geología 10 Espora Micelio