SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
TRATAMIENTO PEDAGÓGICO
REMEDIAL CON ENFOQUE
NEUROPSICOPEDAGÓGICO
PREPARADO POR: MARTA MARISCAL
PRESENTADO POR: IRVIN MARÍN
1. DATOS
NOMBRE: A.V.D.
FECHA DE NACIMIENTO: 23 de mayo de 2014
EDAD CRONOLÓGICA: 7 años
DIRECCIÓN / TELÉFONO: Anónimo
FECHA DE INICIO DE TERAPIAS: 27 de NOVIEMBRE de 2021
DIA: LUNES Y JUEVES
HORA: 9: 00 A.M.
ÁREAS DE DESARROLLO
Conductual:
Baja Autoestima (Hipocampo – Hemisferio derecho).
2- CONTENIDO
Conductual – Baja Autoestima:
Objetivo General
Fomentar el desarrollo de las habilidades cognitivas,
conductuales y emocionales, mediante actividades
pedagógicos y terapéuticos
Objetivo Específicos
Desarrollar diferentes habilidades, que le permitan
fortalecer y mejorar la autoestima en el estudiante.
Lograr potenciar las metas claras, para satisfacer las
necesidades que le proporcionan las emociones positivas y
aumenten la autoestima.
3-ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Para desarrollar y potenciar la autoestima
en nuestro alumno debemos realizar
diferentes tipos de estrategias pedagógicas
y terapéuticas, así como de actividades
lúdicas.
AUTORRETRATO:
En esta actividad, pediremos a los niños y
niñas que se dibujen y nos cuenten como
son, que les gusta o no les gusta de ellos
mismos, lo bonito que vean en ellos, y sus
cualidades.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
SOY YO:
Es una estrategia que refuerza las
cualidades positivas de un pequeño.
Consiste en solicitarle que escriba en un
papel una lista de adjetivos que le
describan. También aquellas cosas que
otros (maestros, abuelos, amigos) dicen
de él o de ella.
 En otro papel se pega una fotografía de
este niño o niña y se le pide que
transcriba únicamente las características
positivas.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
COLLAGE:
Con unas cuantas revistas, pídele al
estudiante que recorte las palabras que
crean que lo definen. En una cartulina
pegará una foto de sí mismo y alrededor
las palabras positivas. Ponlo en un sitio
visible para que siempre pueda verlo y
recibir estímulos positivos.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
El JUEGO DEL SOBRE:
 A cada niño se le entrega una hoja y un sobre. En la hoja
debe escribir tres defectos que reconoce en sí mismo.
También pueden ser características que no les gustan de
si y que desearían cambiar. Luego colocan la lista dentro
del sobre y lo cierran.
 Ese sobre llevará su nombre. Se lo pasan al compañero
de al lado y este deberá escribir tres cualidades o
virtudes que reconoce en la persona del sobre.
 Esto lo escribirá en el exterior. Luego dicho sobre se lo
pasa al compañero de la derecha y este hará lo mismo.
 El juego finalizará cuando el sobre llegue a manos del
dueño de dicho sobre.
 La finalidad de este juego es mostrarle a cada uno, que
si bien tienen defectos, también tienen muchas virtudes.
De hecho cada compañero reconoce distintas virtudes,
quizás algunas coincidentes. Pero en cualquier caso
serán más que los defectos que él ha identificado.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
LA CAJA DEL TESORO
 Se trata de una dinámica de grupo dirigida a hacer que los
niños descubran que son únicos y especiales. Para jugar, la
persona que dirige el juego les va a decir a los niños que va a
esconder un tesoro dentro de la caja. Sin que los niños vean
lo que está guardando, introducirá un espejo dentro y les dirá
que acaba de guardar el tesoro más valioso y único que
existe.
 De esta manera, generaremos una expectativa en los niños,
que estarán entusiasmados por conocer cuál es ese tesoro
tan misterioso. Les iremos pidiendo, uno a uno, que abran la
caja, pero teniendo mucho cuidado de que no digan nada a
los demás para no romper la sorpresa.
 Cuando todos los niños hayan abierto la caja y visto qué
esconde, les preguntaremos cuál es el tesoro que han visto.
¡Serán ellos mismos! Podemos preguntarles, entonces, qué
es lo que ellos creen que les hace únicos, especiales y
valiosos.
 Un juego genial para demostrarles a los niños que ellos son
el mayor tesoro, único y valioso, que existe.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
JUEGO DE ELOGIOS:
Esta estrategia consiste, en que el niño
se sienta en una silla y los demás
participantes (más niños o miembros de
la familia) se van acercando hasta él
hasta que una persona designada diga
ALTO. En ese momento deben pararse
donde estén y decir una cualidad positiva
del niño.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
JUEGO DE PROFESIONES:
 Pedirle a cada niño que seleccione dos trabajos o
profesiones que les gustaría hacer. En la
orientación para hacer la selección, quiero
pedirles que tomen en cuenta qué es lo que más
les gusta y qué creen que es lo mejor que pueden
hacer.
 Seguidamente hacer una lista con las profesiones
elegidas y organizar un día de “representación
teatral”. Cada uno hará el trabajo que ha
seleccionado, por ejemplo el bombero simulará
apagar un incendio, la enfermera curar a un
enfermo, etc. Después de cada representación
pedir que todo el grupo aplauda al compañero.
 Esta es una buena oportunidad para que el
maestro destaque frente al grupo las fortalezas y
el talento que cada uno ha demostrado en su rol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial de procesos
Parcial de procesosParcial de procesos
Parcial de procesos
AnaBeln63
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
Maribel Giraldo VAllejo
 
Juegos de ronda
Juegos de rondaJuegos de ronda
Juegos de ronda
marianapuerta
 
Observacion de niños con musica
Observacion de niños con musicaObservacion de niños con musica
Observacion de niños con musicaRocio yaipen
 
Ergonomia juego - megusta - desafío 3
Ergonomia juego - megusta - desafío 3Ergonomia juego - megusta - desafío 3
Ergonomia juego - megusta - desafío 3
Vicky Gonzalez Boerr
 
Lotería de numeros
Lotería de numerosLotería de numeros
Lotería de numerosjejesniia
 
Dinamicas proceso educativo
Dinamicas  proceso educativoDinamicas  proceso educativo
Dinamicas proceso educativolorena-000
 
juego
juegojuego
Planificación n°3 prezi
Planificación n°3 preziPlanificación n°3 prezi
Planificación n°3 prezi
Mery Moncada
 
sumando con mis dedos
sumando con mis dedossumando con mis dedos
sumando con mis dedos
bertha molina clemente
 
Planeaciones- 24 de noviembre
Planeaciones- 24 de noviembrePlaneaciones- 24 de noviembre
Planeaciones- 24 de noviembremezakaren
 
Parcial de procesos
Parcial de procesosParcial de procesos
Parcial de procesos
FranGav1
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
miltiton1987
 
Uruguayeduca4
Uruguayeduca4Uruguayeduca4
Uruguayeduca4
Carafel Caracheo
 
Planeación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacioPlaneación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacio
Arantxa Hernandez Bautista
 
Juegos Perueduca
Juegos Perueduca Juegos Perueduca
Juegos Perueduca
solanchsmontero
 

La actualidad más candente (20)

Parcial de procesos
Parcial de procesosParcial de procesos
Parcial de procesos
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
Juegos de ronda
Juegos de rondaJuegos de ronda
Juegos de ronda
 
Observacion de niños con musica
Observacion de niños con musicaObservacion de niños con musica
Observacion de niños con musica
 
Ergonomia juego - megusta - desafío 3
Ergonomia juego - megusta - desafío 3Ergonomia juego - megusta - desafío 3
Ergonomia juego - megusta - desafío 3
 
Lotería de numeros
Lotería de numerosLotería de numeros
Lotería de numeros
 
Dinamicas proceso educativo
Dinamicas  proceso educativoDinamicas  proceso educativo
Dinamicas proceso educativo
 
juego
juegojuego
juego
 
Planificación n°3 prezi
Planificación n°3 preziPlanificación n°3 prezi
Planificación n°3 prezi
 
Dinamicas confianza
Dinamicas confianzaDinamicas confianza
Dinamicas confianza
 
sumando con mis dedos
sumando con mis dedossumando con mis dedos
sumando con mis dedos
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
Planeaciones- 24 de noviembre
Planeaciones- 24 de noviembrePlaneaciones- 24 de noviembre
Planeaciones- 24 de noviembre
 
Parcial de procesos
Parcial de procesosParcial de procesos
Parcial de procesos
 
Juegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educarJuegos y dinámicas para educar
Juegos y dinámicas para educar
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Uruguayeduca4
Uruguayeduca4Uruguayeduca4
Uruguayeduca4
 
Planeación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacioPlaneación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacio
 
Juegos Perueduca
Juegos Perueduca Juegos Perueduca
Juegos Perueduca
 

Similar a programa Irvin tratamiento pedagógico remedial

cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
Alexander Fraile
 
PROYECTO YO SOY ASI-2.docx
PROYECTO YO SOY ASI-2.docxPROYECTO YO SOY ASI-2.docx
PROYECTO YO SOY ASI-2.docx
KleidyEManayayBanda
 
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradoraMlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradoraLilianita Gonzalez
 
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLODESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
CeciliaCarolinaCarme1
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
CeciliaVentura14
 
abril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docxabril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docx
Yanet Contreras Peña
 
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docxproyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
Julia884172
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
HellenFlores8
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolarYessii Canett
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaYoangelle
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”Zully_5
 
Funciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicasFunciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicas
Mafer Perez
 
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptxPorta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
miguelalccahuisa1
 
Desarrollo personalysocial
Desarrollo personalysocialDesarrollo personalysocial
Desarrollo personalysocial
Mariana Od
 
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.docPLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
StivenCabrera6
 
Reunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 añosReunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 años
beethoveninfantil
 

Similar a programa Irvin tratamiento pedagógico remedial (20)

cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
 
PROYECTO YO SOY ASI-2.docx
PROYECTO YO SOY ASI-2.docxPROYECTO YO SOY ASI-2.docx
PROYECTO YO SOY ASI-2.docx
 
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
 
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradoraMlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
Mlgg m4 u1_portafolio_actividad_integradora
 
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLODESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
abril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docxabril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docx
 
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docxproyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
proyecto etica naturaleza y sociedad enero 2 a 2 años.docx
 
Recursos para-docentes
Recursos para-docentesRecursos para-docentes
Recursos para-docentes
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MARTES 19 DE MARZO 2024.docx
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
 
Funciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicasFunciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicas
 
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptxPorta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
 
Desarrollo personalysocial
Desarrollo personalysocialDesarrollo personalysocial
Desarrollo personalysocial
 
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.docPLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Reunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 añosReunión 2º trimestre 3 años
Reunión 2º trimestre 3 años
 
Silvia
SilviaSilvia
Silvia
 

Más de Quimairis1

Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Quimairis1
 
Provincia de Veraguas
Provincia de VeraguasProvincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
Quimairis1
 
Comarcas ppt
Comarcas pptComarcas ppt
Comarcas ppt
Quimairis1
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
Quimairis1
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Quimairis1
 
Lateralidad cruza
Lateralidad cruzaLateralidad cruza
Lateralidad cruza
Quimairis1
 
Métodos enseñanza aprendizaje
Métodos enseñanza aprendizajeMétodos enseñanza aprendizaje
Métodos enseñanza aprendizaje
Quimairis1
 
Micro clase enfocada en la educación cts
Micro clase enfocada en la educación ctsMicro clase enfocada en la educación cts
Micro clase enfocada en la educación cts
Quimairis1
 
Teorías del aprendizaje micro clase
Teorías del aprendizaje micro claseTeorías del aprendizaje micro clase
Teorías del aprendizaje micro clase
Quimairis1
 
Programa de intervensiòn
Programa de intervensiònPrograma de intervensiòn
Programa de intervensiòn
Quimairis1
 
Provincia de chiriquí
Provincia de chiriquíProvincia de chiriquí
Provincia de chiriquí
Quimairis1
 
Inteligencia naturalista
Inteligencia naturalistaInteligencia naturalista
Inteligencia naturalista
Quimairis1
 

Más de Quimairis1 (12)

Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Provincia de Veraguas
Provincia de VeraguasProvincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
 
Comarcas ppt
Comarcas pptComarcas ppt
Comarcas ppt
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Lateralidad cruza
Lateralidad cruzaLateralidad cruza
Lateralidad cruza
 
Métodos enseñanza aprendizaje
Métodos enseñanza aprendizajeMétodos enseñanza aprendizaje
Métodos enseñanza aprendizaje
 
Micro clase enfocada en la educación cts
Micro clase enfocada en la educación ctsMicro clase enfocada en la educación cts
Micro clase enfocada en la educación cts
 
Teorías del aprendizaje micro clase
Teorías del aprendizaje micro claseTeorías del aprendizaje micro clase
Teorías del aprendizaje micro clase
 
Programa de intervensiòn
Programa de intervensiònPrograma de intervensiòn
Programa de intervensiòn
 
Provincia de chiriquí
Provincia de chiriquíProvincia de chiriquí
Provincia de chiriquí
 
Inteligencia naturalista
Inteligencia naturalistaInteligencia naturalista
Inteligencia naturalista
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

programa Irvin tratamiento pedagógico remedial

  • 1. PROGRAMA DE TRATAMIENTO PEDAGÓGICO REMEDIAL CON ENFOQUE NEUROPSICOPEDAGÓGICO PREPARADO POR: MARTA MARISCAL PRESENTADO POR: IRVIN MARÍN
  • 2. 1. DATOS NOMBRE: A.V.D. FECHA DE NACIMIENTO: 23 de mayo de 2014 EDAD CRONOLÓGICA: 7 años DIRECCIÓN / TELÉFONO: Anónimo FECHA DE INICIO DE TERAPIAS: 27 de NOVIEMBRE de 2021 DIA: LUNES Y JUEVES HORA: 9: 00 A.M. ÁREAS DE DESARROLLO Conductual: Baja Autoestima (Hipocampo – Hemisferio derecho).
  • 3. 2- CONTENIDO Conductual – Baja Autoestima: Objetivo General Fomentar el desarrollo de las habilidades cognitivas, conductuales y emocionales, mediante actividades pedagógicos y terapéuticos Objetivo Específicos Desarrollar diferentes habilidades, que le permitan fortalecer y mejorar la autoestima en el estudiante. Lograr potenciar las metas claras, para satisfacer las necesidades que le proporcionan las emociones positivas y aumenten la autoestima.
  • 4. 3-ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Para desarrollar y potenciar la autoestima en nuestro alumno debemos realizar diferentes tipos de estrategias pedagógicas y terapéuticas, así como de actividades lúdicas. AUTORRETRATO: En esta actividad, pediremos a los niños y niñas que se dibujen y nos cuenten como son, que les gusta o no les gusta de ellos mismos, lo bonito que vean en ellos, y sus cualidades.
  • 5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS SOY YO: Es una estrategia que refuerza las cualidades positivas de un pequeño. Consiste en solicitarle que escriba en un papel una lista de adjetivos que le describan. También aquellas cosas que otros (maestros, abuelos, amigos) dicen de él o de ella.  En otro papel se pega una fotografía de este niño o niña y se le pide que transcriba únicamente las características positivas.
  • 6. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS COLLAGE: Con unas cuantas revistas, pídele al estudiante que recorte las palabras que crean que lo definen. En una cartulina pegará una foto de sí mismo y alrededor las palabras positivas. Ponlo en un sitio visible para que siempre pueda verlo y recibir estímulos positivos.
  • 7. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS El JUEGO DEL SOBRE:  A cada niño se le entrega una hoja y un sobre. En la hoja debe escribir tres defectos que reconoce en sí mismo. También pueden ser características que no les gustan de si y que desearían cambiar. Luego colocan la lista dentro del sobre y lo cierran.  Ese sobre llevará su nombre. Se lo pasan al compañero de al lado y este deberá escribir tres cualidades o virtudes que reconoce en la persona del sobre.  Esto lo escribirá en el exterior. Luego dicho sobre se lo pasa al compañero de la derecha y este hará lo mismo.  El juego finalizará cuando el sobre llegue a manos del dueño de dicho sobre.  La finalidad de este juego es mostrarle a cada uno, que si bien tienen defectos, también tienen muchas virtudes. De hecho cada compañero reconoce distintas virtudes, quizás algunas coincidentes. Pero en cualquier caso serán más que los defectos que él ha identificado.
  • 8. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS LA CAJA DEL TESORO  Se trata de una dinámica de grupo dirigida a hacer que los niños descubran que son únicos y especiales. Para jugar, la persona que dirige el juego les va a decir a los niños que va a esconder un tesoro dentro de la caja. Sin que los niños vean lo que está guardando, introducirá un espejo dentro y les dirá que acaba de guardar el tesoro más valioso y único que existe.  De esta manera, generaremos una expectativa en los niños, que estarán entusiasmados por conocer cuál es ese tesoro tan misterioso. Les iremos pidiendo, uno a uno, que abran la caja, pero teniendo mucho cuidado de que no digan nada a los demás para no romper la sorpresa.  Cuando todos los niños hayan abierto la caja y visto qué esconde, les preguntaremos cuál es el tesoro que han visto. ¡Serán ellos mismos! Podemos preguntarles, entonces, qué es lo que ellos creen que les hace únicos, especiales y valiosos.  Un juego genial para demostrarles a los niños que ellos son el mayor tesoro, único y valioso, que existe.
  • 9. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS JUEGO DE ELOGIOS: Esta estrategia consiste, en que el niño se sienta en una silla y los demás participantes (más niños o miembros de la familia) se van acercando hasta él hasta que una persona designada diga ALTO. En ese momento deben pararse donde estén y decir una cualidad positiva del niño.
  • 10. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS JUEGO DE PROFESIONES:  Pedirle a cada niño que seleccione dos trabajos o profesiones que les gustaría hacer. En la orientación para hacer la selección, quiero pedirles que tomen en cuenta qué es lo que más les gusta y qué creen que es lo mejor que pueden hacer.  Seguidamente hacer una lista con las profesiones elegidas y organizar un día de “representación teatral”. Cada uno hará el trabajo que ha seleccionado, por ejemplo el bombero simulará apagar un incendio, la enfermera curar a un enfermo, etc. Después de cada representación pedir que todo el grupo aplauda al compañero.  Esta es una buena oportunidad para que el maestro destaque frente al grupo las fortalezas y el talento que cada uno ha demostrado en su rol.