SlideShare una empresa de Scribd logo
“GRANDES GUERRAS – GRANDES MORALEJAS” 
PROYECTO APLICACIÒN DE TICs EN EL DESARROLLO PEDAGÓGICO DE AULA, 
DEL TEMA: “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL”, COMO ESTRATEGIA 
METODOLÓGICA PARA ELEVAR EL NIVEL DE MOTIVACIÓN EN EL AREA DE 
SOCIALES, DE LOS ESTUDIANTES DE 9º GRADO DEL COLEGIO TECNICO 
EMPRESARIAL “JOSE MARÍA ESTÉVEZ”DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. 
• Carmen Teresa Anaya Lizarazo 
• Socióloga 
• Ciro Alfonso Isidro 
• Lic. En Filosofía 
• Colegio Técnico Empresarial “José María Estévez” 
• Bucaramanga, Santander 
1
Contexto 
 La población a la cual va dirigido este proyecto son los 
estudiantes de 6º a 9º grado del colegio técnico empresarial 
“José María Estévez” que oscilan entre los 11 y los 14 años de 
edad, de estrato socio-económico bajo, niveles 1, 2 y 3. 
 Por esta condición socio-económica están cubiertos por parte 
del Estado con los programas sociales como el SISBEN, ARS. 
Familias en acción, ICBF, subsidios alimentarios de la alcaldía. 
 Dentro de la población hay desplazados y discapacitados. 
2
Problemática 
• Los estudiantes de 9º grado del Colegio Técnico Empresarial 
“José María Estévez”, han mostrado un alto nivel de 
desmotivación en el área de Sociales, lo cual se refleja en 
clases con poca atención y participación y en el alto porcentaje 
de estudiantes que pierden la asignatura en cada periodo 
(25%). 
• Como hipótesis se plantea que su desmotivación se debe al 
desarrollo de clases magistrales en las que no se ve la 
utilización de estrategias innovadoras acordes a los avances 
tecnológicos que es uno de los aspectos que resultan más 
atractivos para el joven de hoy. 
3
Objetivo General 
 Superar el 75% de estudiantes que en promedio 
aprueban la asignatura de Sociales en el 2014. 
Disminuyendo el 25% restante que es un porcentaje 
bastante alto de estudiantes que pierden la materia. 
 . 
4
Qué se esperaba lograr 
Motivación por parte del estudiante 
Elevar el rendimiento escolar 
Mayor atención y disciplina en clase 
Comodidad y mayor facilitad para dar la clase 
Prevención de riesgos en salud para el docente como 
el de la voz. 
Disminuir el porcentaje de estudiantes que pierden la 
asignatura 
5
Actividades Propuestas 
 Ver Anexo B del proyecto presentado en Word 
6
Resultados Obtenidos 
A partir de este proyecto se espera por parte del 
estudiante: 
• -Autonomía en su proceso de enseaánza – aprendizaje 
• -Aumento del rendimiento académico 
• -Lograr mayor atención en las clases y por lo tanto 
disciplina 
• -Motivación por la asignatura 
7
Resultados Obtenidos 
• -Disminución en el porcentaje de estudiantes que pierden la 
asignatura 
• -Mayor manejo de las TICs 
• -Genera expectativas por la asignatura 
Para el docente se espera: 
• -Facilidad y comodidad para el docente en su labor, evitando 
riesgos profesionales en salud. 
• -Permite con mayor eficacia hacer seguimiento a los aciertos de 
los estudiantes en su proceso académico 
8
Resultados Obtenidos 
Para la comunidad: 
• -Involucra a la comunidad en la medida que se motiva por el 
progreso en la institución 
• -Aumenta la participación de ésta 
• -Facilita su interacción con la institución y con el mismo proceso 
de aprendizaje de su hijo(a) 
9
Presentación y Funcionamiento 
• La metodología está basada en la interacción del estudiante con 
el conocimiento propio de la asignatura y la estrategia 
pedagógica de la utilización de las TICs; esto le permite 
visualizar de manera virtual los ambientes de aprendizaje 
significativo que le da mayor sentido a su proceso de formación 
• 
10
Presentación y Funcionamiento 
DISEÑO METODOLÓGICO: 
• El proyecto se basa en desarrollar el Estándar de 
Competencia desde las tres competencias establecidas en 
el documento del MEN y que aparecen descritas en anexo 
A de este proyecto. Estas se desarrollan a través de 
actividades que el estudiante desarrolla mediante las TICs 
(estrategia de este proyecto de aula) y éstas a su vez se 
desenvuelven de acuerdo a los momentos de la clase, los 
cuales se encuentran descritos de manera ordenada en el 
cuadro del Anexo B con sus respectivas actividades. 
11
Aprendizajes, conclusiones y oportunidades 
A partir de este proyecto se logró por parte del estudiante: 
• -Autonomía en su proceso de enseñanza – aprendizaje 
• -Aumento del rendimiento académico 
• -Mayor atención en las clases y por lo tanto disciplina 
• -Motivación por la asignatura 
• -Disminución en el porcentaje de estudiantes que pierden la 
asignatura 
• -Mayor manejo de las TICs 
• -Generó expectativas por la asignatura 
12
Aprendizajes, conclusiones y oportunidades 
Para el docente generó: 
• -Facilidad y comodidad en su labor, evitando riesgos profesionales en salud. 
• -Permitió mayor eficacia y hacer seguimiento a los aciertos de los 
estudiantes en su proceso académico 
Para la comunidad: 
• -Involucró a la comunidad en la medida que se motiva por el progreso en la 
institución 
• -Aumentó la participación de ésta 
• -Facilitó su interacción con la institución y con el mismo proceso de 
aprendizaje de su hijo(a) 
13
Contactenos 
• Carmen Teresa Anaya Lizarazo 
• Docente en Sociales 
• Celular: 320 841 86 50 
• E-mail: ana_carter05@yahoo.com 
• Ciro Alfonso Isidro 
• Docente en Sociales 
• 3144256744 
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase EDU 714
Clase EDU 714Clase EDU 714
Clase EDU 714
Aula Historia
 
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
isamadero79
 
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMSSISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
Cátedra Banco Santander
 
LA INCLUSIÓN DE UNA PLATAFORMA EDUCATIVA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EDUCACIÓN UNI...
LA INCLUSIÓN DE UNA PLATAFORMA EDUCATIVA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EDUCACIÓN UNI...LA INCLUSIÓN DE UNA PLATAFORMA EDUCATIVA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EDUCACIÓN UNI...
LA INCLUSIÓN DE UNA PLATAFORMA EDUCATIVA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EDUCACIÓN UNI...
Cátedra Banco Santander
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia ZavandoCongreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
INACAP
 
EL ONE MINUTE PAPER VIRTUAL CON SOCRATIVE
EL ONE MINUTE PAPER VIRTUAL CON SOCRATIVEEL ONE MINUTE PAPER VIRTUAL CON SOCRATIVE
EL ONE MINUTE PAPER VIRTUAL CON SOCRATIVE
Cátedra Banco Santander
 
Modelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIMModelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIM
Flor Ortega
 
Bernardino fuentes ec-dpeitdi-1302-216_actividad_int
Bernardino fuentes ec-dpeitdi-1302-216_actividad_intBernardino fuentes ec-dpeitdi-1302-216_actividad_int
Bernardino fuentes ec-dpeitdi-1302-216_actividad_int
Bernardino Fuentes Solar
 
Portafolio arreglado
Portafolio arregladoPortafolio arreglado
Portafolio arreglado
isabel0204
 
USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...
USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...
USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...
Cátedra Banco Santander
 
Bienvenida 2012
Bienvenida 2012Bienvenida 2012
Bienvenida 2012
Universidad de Málaga
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
gloriarojasilva
 
Formato 8 matriz dofa
Formato 8  matriz dofaFormato 8  matriz dofa
Formato 8 matriz dofa
gloriarojasilva
 
La responsabilidad social universitaria
La responsabilidad social universitariaLa responsabilidad social universitaria
La responsabilidad social universitaria
Ysidoro Alejandría
 
Resumen finlandia
Resumen finlandiaResumen finlandia
Resumen finlandia
alamito
 
Tutorías Universitarios por más Universitarios - Informe comparativo 2012-2015
Tutorías Universitarios por más Universitarios - Informe comparativo 2012-2015Tutorías Universitarios por más Universitarios - Informe comparativo 2012-2015
Tutorías Universitarios por más Universitarios - Informe comparativo 2012-2015
Florencia Ninet
 
La Metodología a Distancia en la UNAD
La Metodología a Distancia en la UNADLa Metodología a Distancia en la UNAD
La Metodología a Distancia en la UNAD
Guian Carlos Assia Santos
 
Analisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicasAnalisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicas
Alexander Gutierrez Meneses
 
NATURALEZA Y ROL QUE CUMPLEN MAESTRO- ESTUDIANTE EN UN PROCESO FORMATIVO MEDI...
NATURALEZA Y ROL QUE CUMPLEN MAESTRO- ESTUDIANTE EN UN PROCESO FORMATIVO MEDI...NATURALEZA Y ROL QUE CUMPLEN MAESTRO- ESTUDIANTE EN UN PROCESO FORMATIVO MEDI...
NATURALEZA Y ROL QUE CUMPLEN MAESTRO- ESTUDIANTE EN UN PROCESO FORMATIVO MEDI...
cumbambas
 
Ambiente De Aprendizaje
Ambiente De AprendizajeAmbiente De Aprendizaje
Ambiente De Aprendizaje
Ajedrez
 

La actualidad más candente (20)

Clase EDU 714
Clase EDU 714Clase EDU 714
Clase EDU 714
 
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
 
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMSSISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
 
LA INCLUSIÓN DE UNA PLATAFORMA EDUCATIVA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EDUCACIÓN UNI...
LA INCLUSIÓN DE UNA PLATAFORMA EDUCATIVA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EDUCACIÓN UNI...LA INCLUSIÓN DE UNA PLATAFORMA EDUCATIVA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EDUCACIÓN UNI...
LA INCLUSIÓN DE UNA PLATAFORMA EDUCATIVA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EDUCACIÓN UNI...
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia ZavandoCongreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
 
EL ONE MINUTE PAPER VIRTUAL CON SOCRATIVE
EL ONE MINUTE PAPER VIRTUAL CON SOCRATIVEEL ONE MINUTE PAPER VIRTUAL CON SOCRATIVE
EL ONE MINUTE PAPER VIRTUAL CON SOCRATIVE
 
Modelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIMModelo Educativo UNIVIM
Modelo Educativo UNIVIM
 
Bernardino fuentes ec-dpeitdi-1302-216_actividad_int
Bernardino fuentes ec-dpeitdi-1302-216_actividad_intBernardino fuentes ec-dpeitdi-1302-216_actividad_int
Bernardino fuentes ec-dpeitdi-1302-216_actividad_int
 
Portafolio arreglado
Portafolio arregladoPortafolio arreglado
Portafolio arreglado
 
USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...
USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...
USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANT...
 
Bienvenida 2012
Bienvenida 2012Bienvenida 2012
Bienvenida 2012
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Formato 8 matriz dofa
Formato 8  matriz dofaFormato 8  matriz dofa
Formato 8 matriz dofa
 
La responsabilidad social universitaria
La responsabilidad social universitariaLa responsabilidad social universitaria
La responsabilidad social universitaria
 
Resumen finlandia
Resumen finlandiaResumen finlandia
Resumen finlandia
 
Tutorías Universitarios por más Universitarios - Informe comparativo 2012-2015
Tutorías Universitarios por más Universitarios - Informe comparativo 2012-2015Tutorías Universitarios por más Universitarios - Informe comparativo 2012-2015
Tutorías Universitarios por más Universitarios - Informe comparativo 2012-2015
 
La Metodología a Distancia en la UNAD
La Metodología a Distancia en la UNADLa Metodología a Distancia en la UNAD
La Metodología a Distancia en la UNAD
 
Analisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicasAnalisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicas
 
NATURALEZA Y ROL QUE CUMPLEN MAESTRO- ESTUDIANTE EN UN PROCESO FORMATIVO MEDI...
NATURALEZA Y ROL QUE CUMPLEN MAESTRO- ESTUDIANTE EN UN PROCESO FORMATIVO MEDI...NATURALEZA Y ROL QUE CUMPLEN MAESTRO- ESTUDIANTE EN UN PROCESO FORMATIVO MEDI...
NATURALEZA Y ROL QUE CUMPLEN MAESTRO- ESTUDIANTE EN UN PROCESO FORMATIVO MEDI...
 
Ambiente De Aprendizaje
Ambiente De AprendizajeAmbiente De Aprendizaje
Ambiente De Aprendizaje
 

Destacado

Презентация "Столица яхт"
Презентация "Столица яхт"Презентация "Столица яхт"
Презентация "Столица яхт"
capitalyachts
 
Optimiza tu pc
Optimiza tu pcOptimiza tu pc
Optimiza tu pc
Gaston Baragiola
 
Pttvolleyball
PttvolleyballPttvolleyball
Pttvolleyball
Karen Baque
 
Actividades aicle dámaso
Actividades aicle dámasoActividades aicle dámaso
Actividades aicle dámaso
ludiazg
 
Презентация компании "Столица яхт"
Презентация компании "Столица яхт"Презентация компании "Столица яхт"
Презентация компании "Столица яхт"
capitalyachts
 
How Big Data revolutionizes decision support in tourism
How Big Data revolutionizes decision support in tourismHow Big Data revolutionizes decision support in tourism
How Big Data revolutionizes decision support in tourism
International Federation for Information Technologies in Travel and Tourism (IFITT)
 
Junior cavero celi
Junior cavero celiJunior cavero celi
Junior cavero celi
Junior Cavero
 
Fresser veronica diapositivas1
Fresser veronica diapositivas1Fresser veronica diapositivas1
Fresser veronica diapositivas1
verofresser
 
Presentacion de power point Esperanza Calderon
Presentacion de power point Esperanza CalderonPresentacion de power point Esperanza Calderon
Presentacion de power point Esperanza Calderon
Perita18
 
Practica 5.2. tablas practica extraescolar-10
Practica 5.2.  tablas practica extraescolar-10Practica 5.2.  tablas practica extraescolar-10
Practica 5.2. tablas practica extraescolar-10
juan guereca
 
N
NN
As consequências das escolhas precipitadas
As consequências das escolhas precipitadasAs consequências das escolhas precipitadas
As consequências das escolhas precipitadas
RODRIGO FERREIRA
 
gestión de la calidad
gestión de la calidad gestión de la calidad
gestión de la calidad
lulu2190
 
LIDERAZGO EDUCATIVO
LIDERAZGO EDUCATIVO LIDERAZGO EDUCATIVO
LIDERAZGO EDUCATIVO
silvestrechavarria24
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitalesNativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Angelicaive
 
Como editar tu perfil
Como editar tu perfilComo editar tu perfil
Como editar tu perfil
LauraDelgadoArteaga
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
Mayriin SandoOval
 
Grafeno presentacion
Grafeno presentacionGrafeno presentacion
Grafeno presentacion
itzael alejandro rangel azpeitia
 
COMO EVANGELIZAR - UMA IGREJA MISSIONAL
COMO EVANGELIZAR - UMA IGREJA MISSIONALCOMO EVANGELIZAR - UMA IGREJA MISSIONAL
COMO EVANGELIZAR - UMA IGREJA MISSIONAL
RODRIGO FERREIRA
 
Administración por objetivos
Administración por objetivos Administración por objetivos
Administración por objetivos
cscollazos
 

Destacado (20)

Презентация "Столица яхт"
Презентация "Столица яхт"Презентация "Столица яхт"
Презентация "Столица яхт"
 
Optimiza tu pc
Optimiza tu pcOptimiza tu pc
Optimiza tu pc
 
Pttvolleyball
PttvolleyballPttvolleyball
Pttvolleyball
 
Actividades aicle dámaso
Actividades aicle dámasoActividades aicle dámaso
Actividades aicle dámaso
 
Презентация компании "Столица яхт"
Презентация компании "Столица яхт"Презентация компании "Столица яхт"
Презентация компании "Столица яхт"
 
How Big Data revolutionizes decision support in tourism
How Big Data revolutionizes decision support in tourismHow Big Data revolutionizes decision support in tourism
How Big Data revolutionizes decision support in tourism
 
Junior cavero celi
Junior cavero celiJunior cavero celi
Junior cavero celi
 
Fresser veronica diapositivas1
Fresser veronica diapositivas1Fresser veronica diapositivas1
Fresser veronica diapositivas1
 
Presentacion de power point Esperanza Calderon
Presentacion de power point Esperanza CalderonPresentacion de power point Esperanza Calderon
Presentacion de power point Esperanza Calderon
 
Practica 5.2. tablas practica extraescolar-10
Practica 5.2.  tablas practica extraescolar-10Practica 5.2.  tablas practica extraescolar-10
Practica 5.2. tablas practica extraescolar-10
 
N
NN
N
 
As consequências das escolhas precipitadas
As consequências das escolhas precipitadasAs consequências das escolhas precipitadas
As consequências das escolhas precipitadas
 
gestión de la calidad
gestión de la calidad gestión de la calidad
gestión de la calidad
 
LIDERAZGO EDUCATIVO
LIDERAZGO EDUCATIVO LIDERAZGO EDUCATIVO
LIDERAZGO EDUCATIVO
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitalesNativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
 
Como editar tu perfil
Como editar tu perfilComo editar tu perfil
Como editar tu perfil
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 
Grafeno presentacion
Grafeno presentacionGrafeno presentacion
Grafeno presentacion
 
COMO EVANGELIZAR - UMA IGREJA MISSIONAL
COMO EVANGELIZAR - UMA IGREJA MISSIONALCOMO EVANGELIZAR - UMA IGREJA MISSIONAL
COMO EVANGELIZAR - UMA IGREJA MISSIONAL
 
Administración por objetivos
Administración por objetivos Administración por objetivos
Administración por objetivos
 

Similar a Proy power point

Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Proy en word
Proy en wordProy en word
Proy en word
cirooalfonsoo
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
T3traT3tra
Aprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las ticAprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las tic
Cristy Ochoa
 
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo SavioProyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
AVILIO JAVIER HERRERA BALVIN
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
davidmoratanaranjo
 
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudioProyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Edwin Montalvo
 
Proyecto recuperacion pedagogica colegio san pablo
Proyecto recuperacion pedagogica colegio san pabloProyecto recuperacion pedagogica colegio san pablo
Proyecto recuperacion pedagogica colegio san pablo
hrgt73
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdfEstratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
VickyPazmio3
 
Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6
LeidyHiguera1
 
Presentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer Corte
Presentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer CortePresentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer Corte
Presentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer Corte
Laura Marcela Castañeda Perilla
 
Frustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtualFrustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtual
ALANIS
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
claudiaplata56
 
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyectoGrupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
daniela gonzalez
 
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Francisco José
 
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
efestos780
 

Similar a Proy power point (20)

Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Proy en word
Proy en wordProy en word
Proy en word
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
Aprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las ticAprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las tic
 
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo SavioProyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudioProyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
 
Proyecto recuperacion pedagogica colegio san pablo
Proyecto recuperacion pedagogica colegio san pabloProyecto recuperacion pedagogica colegio san pablo
Proyecto recuperacion pedagogica colegio san pablo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdfEstratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
 
Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6Innovacion finalgrupo6
Innovacion finalgrupo6
 
Presentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer Corte
Presentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer CortePresentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer Corte
Presentación Estudio de Caso/ Aulas Virtuales Tercer Corte
 
Frustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtualFrustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtual
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
 
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyectoGrupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
 
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
 
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
Portafolio Digital Aritmética Filadelfia
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Proy power point

  • 1. “GRANDES GUERRAS – GRANDES MORALEJAS” PROYECTO APLICACIÒN DE TICs EN EL DESARROLLO PEDAGÓGICO DE AULA, DEL TEMA: “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL”, COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ELEVAR EL NIVEL DE MOTIVACIÓN EN EL AREA DE SOCIALES, DE LOS ESTUDIANTES DE 9º GRADO DEL COLEGIO TECNICO EMPRESARIAL “JOSE MARÍA ESTÉVEZ”DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. • Carmen Teresa Anaya Lizarazo • Socióloga • Ciro Alfonso Isidro • Lic. En Filosofía • Colegio Técnico Empresarial “José María Estévez” • Bucaramanga, Santander 1
  • 2. Contexto  La población a la cual va dirigido este proyecto son los estudiantes de 6º a 9º grado del colegio técnico empresarial “José María Estévez” que oscilan entre los 11 y los 14 años de edad, de estrato socio-económico bajo, niveles 1, 2 y 3.  Por esta condición socio-económica están cubiertos por parte del Estado con los programas sociales como el SISBEN, ARS. Familias en acción, ICBF, subsidios alimentarios de la alcaldía.  Dentro de la población hay desplazados y discapacitados. 2
  • 3. Problemática • Los estudiantes de 9º grado del Colegio Técnico Empresarial “José María Estévez”, han mostrado un alto nivel de desmotivación en el área de Sociales, lo cual se refleja en clases con poca atención y participación y en el alto porcentaje de estudiantes que pierden la asignatura en cada periodo (25%). • Como hipótesis se plantea que su desmotivación se debe al desarrollo de clases magistrales en las que no se ve la utilización de estrategias innovadoras acordes a los avances tecnológicos que es uno de los aspectos que resultan más atractivos para el joven de hoy. 3
  • 4. Objetivo General  Superar el 75% de estudiantes que en promedio aprueban la asignatura de Sociales en el 2014. Disminuyendo el 25% restante que es un porcentaje bastante alto de estudiantes que pierden la materia.  . 4
  • 5. Qué se esperaba lograr Motivación por parte del estudiante Elevar el rendimiento escolar Mayor atención y disciplina en clase Comodidad y mayor facilitad para dar la clase Prevención de riesgos en salud para el docente como el de la voz. Disminuir el porcentaje de estudiantes que pierden la asignatura 5
  • 6. Actividades Propuestas  Ver Anexo B del proyecto presentado en Word 6
  • 7. Resultados Obtenidos A partir de este proyecto se espera por parte del estudiante: • -Autonomía en su proceso de enseaánza – aprendizaje • -Aumento del rendimiento académico • -Lograr mayor atención en las clases y por lo tanto disciplina • -Motivación por la asignatura 7
  • 8. Resultados Obtenidos • -Disminución en el porcentaje de estudiantes que pierden la asignatura • -Mayor manejo de las TICs • -Genera expectativas por la asignatura Para el docente se espera: • -Facilidad y comodidad para el docente en su labor, evitando riesgos profesionales en salud. • -Permite con mayor eficacia hacer seguimiento a los aciertos de los estudiantes en su proceso académico 8
  • 9. Resultados Obtenidos Para la comunidad: • -Involucra a la comunidad en la medida que se motiva por el progreso en la institución • -Aumenta la participación de ésta • -Facilita su interacción con la institución y con el mismo proceso de aprendizaje de su hijo(a) 9
  • 10. Presentación y Funcionamiento • La metodología está basada en la interacción del estudiante con el conocimiento propio de la asignatura y la estrategia pedagógica de la utilización de las TICs; esto le permite visualizar de manera virtual los ambientes de aprendizaje significativo que le da mayor sentido a su proceso de formación • 10
  • 11. Presentación y Funcionamiento DISEÑO METODOLÓGICO: • El proyecto se basa en desarrollar el Estándar de Competencia desde las tres competencias establecidas en el documento del MEN y que aparecen descritas en anexo A de este proyecto. Estas se desarrollan a través de actividades que el estudiante desarrolla mediante las TICs (estrategia de este proyecto de aula) y éstas a su vez se desenvuelven de acuerdo a los momentos de la clase, los cuales se encuentran descritos de manera ordenada en el cuadro del Anexo B con sus respectivas actividades. 11
  • 12. Aprendizajes, conclusiones y oportunidades A partir de este proyecto se logró por parte del estudiante: • -Autonomía en su proceso de enseñanza – aprendizaje • -Aumento del rendimiento académico • -Mayor atención en las clases y por lo tanto disciplina • -Motivación por la asignatura • -Disminución en el porcentaje de estudiantes que pierden la asignatura • -Mayor manejo de las TICs • -Generó expectativas por la asignatura 12
  • 13. Aprendizajes, conclusiones y oportunidades Para el docente generó: • -Facilidad y comodidad en su labor, evitando riesgos profesionales en salud. • -Permitió mayor eficacia y hacer seguimiento a los aciertos de los estudiantes en su proceso académico Para la comunidad: • -Involucró a la comunidad en la medida que se motiva por el progreso en la institución • -Aumentó la participación de ésta • -Facilitó su interacción con la institución y con el mismo proceso de aprendizaje de su hijo(a) 13
  • 14. Contactenos • Carmen Teresa Anaya Lizarazo • Docente en Sociales • Celular: 320 841 86 50 • E-mail: ana_carter05@yahoo.com • Ciro Alfonso Isidro • Docente en Sociales • 3144256744 14