SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
 CIENCIAS SOCIALES 
CONTENIDO DIGITAL: 
En Microsoft Office utilicé Word, Paint, 
Power Point. También se utilizó You 
tube, PDF y e-mail. 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
Ver “Anexo A” en Carpeta de: “DIPLOM. 
Anexos” 
COMPETENCIA: 
El estudiante de 9º grado: 
 Describe e interpreta los procesos 
de conflicto mundial que vivieron 
Alemania, el Imperio Austro- 
Húngaro, Francia, Gran Bretaña, 
Italia y Estados Unidos. 
 Ubica geográficamente los países 
involucrados en esta Primera Guerra 
Mundial. 
 Analiza las consecuencias de esta 
guerra, para los países protagonistas 
y no protagonistas de la misma. 
 Hace crítica a este proceso mundial 
con base en el contexto 
reglamentario del DIH 
 Hace el ejercicio de proponer 
alternativas. 
Ver “Anexo A” en Carpeta de: “DIPLOM. 
Anexos” 
PROCESO: 
Inicialmente se estableció el estándar de competencia de Sociales para 9º lo cual se 
adapta para cualquier grado, dada la metodología y la estrategia en aplicación de TICs 
que se utilizó; también se establecieron las competencias respectivas, a partir de ellos 
se empezó a diseñar el proyecto buscando la motivación por parte del estudiante y su 
capacidad de creación y elaboración promoviéndoselo con el manejo de programas de 
aplicación y comunicación en informática como: Power Point, Word, Paint, y portales 
de Google para imágenes y You tube para videos y entrada a cuentas de e-mail y blog. 
Uno de las expectativas y también alcances es que este proyecto se puede desarrollar 
con personas de cualquier edad y cualquier nivel de escolaridad, convirtiéndose en un
2 
aporte pedagógico mucho más amplio en cuanto a cobertura de población, teniendo 
un impacto positivo en cualquier nivel cultural. 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología 
del ABP. 
1. Se le facilita al estudiante la información del tema respectivo 
2. Se le induce 
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
Como estrategia de evaluación, se utilizarán indicadores como la motivación, nivel de 
atención en la clase, grado de participación, disciplina y calificación de los estudiantes. 
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
Como estrategia de seguimiento se aplicará un formato en el cual se registra la 
tabulación de los resultados obtenidos a través de la evaluación, en varias clases o 
temas. El formato mencionado se aplicará mínimo e inicialmente a tres temas que se 
desarrollarán de la misma manera; es decir, con la misma estrategia metodológica 
(aplicación de TICs) estos temas son: las dos primeras guerras mundiales y la Guerra 
fría. lo cual permitirá hacer el análisis respectivo sobre el impacto de produce la 
estrategia metodológica planteada en este proyecto de aula. 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
Como documentación de esta experiencia (Proyecto de aula en desarrollo de TICS con 
temas de Sociales) se presentan: registros visuales, y productos elaborados por los 
estudiantes, entre otros.
3 
“GRANDES GUERRAS – GRANDES MORALEJAS” 
PROYECTO APLICACIÒN DE TICs EN EL DESARROLLO PEDAGÓGICO 
DE AULA, DEL TEMA: “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL”, COMO 
ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ELEVAR EL NIVEL DE 
MOTIVACIÓN EN EL AREA DE SOCIALES, DE LOS ESTUDIANTES DE 9º 
GRADO DEL COLEGIO TECNICO EMPRESARIAL “JOSE MARÍA 
ESTÉVEZ”DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. 
NOMBRE DEL EQUIPO DE 
TRABAJO 
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
Carmen Teresa Anaya 
Lizarazo 
Socióloga 
Ciro Alfonso Isidro 
Lic. En Filosofía 
Ana_carter05@yahoo.com 
Ciroalfonso1952@gmail.com 
6894986 
320 
8418650 
3144256744 
COLEGIO TÉCNICO EMPRESARIAL “JOSE MARÍA ESTÉVEZ” 
Municipio Bucaramanga, Depto Santander, República de Colombia 
RESUMEN 
Elevar el porcentaje de estudiantes que aprueban una asignatura en cada 
periodo es una de las finalidades de un proyecto de aula. Estos proyectos de 
aula deben ofrecer facilidad en el proceso de aprendizaje autónomo y nada 
mejor que la aplicación de TICs como estrategia que cumple con estos 
requisitos: facilitar un proceso de aprendizaje y lograr que el estudiante lo haga 
de manera autónoma, generando condiciones para iniciarlos en el desarrollo de 
habilidades o actitudes investigativas. 
Con el proyecto de aula que se presenta aquí: 
“Proyecto aplicación de tics en el desarrollo pedagógico de aula, del tema: “La 
primera guerra mundial”, como estrategia metodológica para elevar el nivel de 
motivación en el área de Sociales, de los estudiantes de 9º grado del colegio Técnico 
Empresarial “José María Estévez “de la ciudad de Bucaramanga”. 
Se desarrollarán distintos momentos en la clase con aplicación de programas 
como el Word, Power Point, consulta en You tuve, para desarrollar videos-foros
4 
y videos-musicales, mediante los cuales, el estudiante realizará actividades que 
le permiten desarrollar las competencias respectivas. 
DESCRIPCION DEL PROBLEMA: 
Los estudiantes de 9º grado del Colegio Técnico Empresarial “José María 
Estévez”, han mostrado un alto nivel de desmoti vación en el área de Sociales, 
lo cual se refleja en clases con poca atención y participación y en el alto 
porcentaje de estudiantes que pierden la asignatura en cada periodo (25%). 
Como hipótesis se plantea que su desmotivación se debe al desarrollo de 
clases magistrales en las que no se ve la utilización de estrategias innovadoras 
acordes a los avances tecnológicos que es uno de los aspectos que resultan 
más atractivos para el joven de hoy. 
OBJETIVO GENERAL: 
Superar el 75% de estudiantes que en promedio aprueban la asignatura de 
Sociales en el 2014. Disminuyendo el 25% restante que es un porcentaje 
bastante alto de estudiantes que pierden la materia. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
-Motivar a estudiantes de grado noveno para que tengan mayor atención en la 
asignatura de Sociales 
-Utilizar la tecnología de la informática como herramienta que facilita el 
aprendizaje de la asignatura de Sociales en estudiantes de grado noveno. 
-Fomentar en el estudiante la práctica de la informática como herramienta que 
hace viable el desarrollo de actividades pedagógicas. 
-Retomar el tema de la asignatura de Sociales: las “Grandes guerras 
mundiales” (1ª y 2da guerras mundiales), para desarrollar un proyecto de aula 
modelo que permita implementar la innovación en las clases académicas. 
-Modernizar la pedagogía acorde a los nuevos retos del estudiante de hoy. 
-Desarrollar procesos de enseñanza – aprendizajes más significativos 
promoviendo actitudes de aprendizaje autónomo con nuevas metodologías en 
las que se utilice la tecnología de la informática 
-Propiciar nuevas condiciones para el desarrollo de las competencias en 
Sociales. 
-Lograr la interdisciplinariedad a partir del tema planteado en esta actividad 
JUSTIFICACION 
Elevar el número de estudiantes que aprueban la asignatura de Sociales y su 
motivación por la academia es una responsabilidad que tienen las instituciones 
educativas.
5 
Las TICs son la herramienta apropiada para implementar un proyecto de aula 
convirtiéndose en una estrategia metodológica porque es a través de ellas que 
le llega al estudiante el conocimiento de manera más fácil. 
ALCANCE 
El alcance de este proyecto se extiende hasta el umbral en que el estudiante 
asume una postura de creación y elaboración frente a la asignatura, mediante 
la cual demuestra o desarrolla sus habilidades en TICs y asume de actitud 
autónoma frente a su proceso de aprendizaje, lo cual se va a convertir en 
vehiculo que le facilita la apropiación y comprensión del conocimiento propio de 
esta asignatura. 
ENFASIS DEL PROYECTO PEDAGÒGICO 
El énfasis de éste proyecto es interpretar y asimilar el marco conceptual de la 
Primera Guerra Mundial dentro de la asignatura de Sociales como plataforma 
para comprender el funcionamiento de la sociedad a nivel macro y a nivel 
micro, haciendo énfasis en su proyecto individual de grado desde la modalidad 
de su institución educativa, como es la Tecnología Empresarial y valiéndose de 
las TICs (como estrategia pedagógica) que son básicas hoy en día para toda 
profesión o labor. 
REFERENTES CONCEPTUALES 
METODOLOGIA Y FUNDAMENTACION 
La metodología está basada en la interacción del estudiante con el 
conocimiento propio de la asignatura y la estrategia pedagógica de la utilización 
de las TICs; esto le permite visualizar de manera virtual los ambientes de 
aprendizaje significativo que le da mayor sentido a su proceso de formación 
 DISEÑO METODOLÓGICO: 
El proyecto se basa en desarrollar el Estándar de Competencia desde las tres 
competencias establecidas en el documento del MEN y que aparecen descritas 
en anexo A de este proyecto. Estas se desarrollan a través de actividades que 
el estudiante desarrolla mediante las TICs (estrategia de este proyecto de aula) 
y éstas a su vez se desenvuelven de acuerdo a los momentos de la clase, los 
cuales se encuentran descritos de manera ordenada en el cuadro del Anexo B 
con sus respectivas actividades.
6 
CRONOGRAMA 
Ver anexo G 
RESULTADOS ESPERADOS 
A partir de este proyecto se espera por parte del estudiante: 
-Autonomía en su proceso de enseánza – aprendizaje 
-Aumento del rendimiento académico 
-Lograr mayor atención en las clases y por lo tanto disciplina 
-Motivación por la asignatura 
-Disminución en el porcentaje de estudiantes que pierden la asignatura 
-Mayor manejo de las TICs 
-Genera expectativas por la asignatura 
Para el docente se espera: 
-Facilidad y comodidad para el docente en su labor, evitando riesgos 
profesionales en salud. 
-Permite con mayor eficacia hacer seguimiento a los aciertos de los estudiantes 
en su proceso académico 
Para la comunidad: 
-Involucra a la comunidad en la medida que se motiva por el progreso en la 
institución 
-Aumenta la participación de ésta 
-Facilita su interacción con la institución y con el mismo proceso de aprendizaje 
de su hijo(a) 
CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE 
Se lograron en un 80% los resultados que se esperaban y se encuentran 
descritos en el ítem anterior. 
BIBLIOGRAFIA 
 Estándares de competencia en Sociales, Ministerio de Educación Nacional. 
 http:creativecommons.org 
 http:google 
 http:You Tube 
 Microsoft Office 
 Mundo Contemporáneo 9º, Editorial Libros y Libros S.A. Santafé de Bogotá 
D.C. 2000 
 Hipertexto 9º, Editorial Santillana, 2010.
7 
 Tecnología y Educación. Ing. VILLAMIZAR NIÑO, Carlos Fernando. 
UNIMINUTO. 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula luis guillermo gonzalez
Proyecto de aula  luis guillermo gonzalezProyecto de aula  luis guillermo gonzalez
Proyecto de aula luis guillermo gonzalezdcpe2014
 
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPEFormación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
GHP
 
Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...
Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...
Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...
Luis Miguel García
 
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICSModelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Beatriz Grisales Herrera
 
Modulo 00
Modulo 00Modulo 00
Modulo 00
Venancy Ramos
 
Prácticas educativas y expectativas durante la pandemia y hacia los pospandem...
Prácticas educativas y expectativas durante la pandemia y hacia los pospandem...Prácticas educativas y expectativas durante la pandemia y hacia los pospandem...
Prácticas educativas y expectativas durante la pandemia y hacia los pospandem...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4vicaso12
 
S4 tarea4 sasaa
S4 tarea4 sasaaS4 tarea4 sasaa
S4 tarea4 sasaa
Alfredo Salas
 
Luisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Exposición ProfesionalLuisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Fernández
 
Diapositivas sustentación generación ambientes en el aula
Diapositivas sustentación  generación ambientes en el aulaDiapositivas sustentación  generación ambientes en el aula
Diapositivas sustentación generación ambientes en el aula
German Paez Franco
 
S4 tarea4 bepea
S4 tarea4 bepeaS4 tarea4 bepea
S4 tarea4 bepea
abelmontp
 
Las TIC´s y la Gráfica Digital - Sigradi2007 af01 content
Las TIC´s y la Gráfica Digital - Sigradi2007 af01 contentLas TIC´s y la Gráfica Digital - Sigradi2007 af01 content
Las TIC´s y la Gráfica Digital - Sigradi2007 af01 content
Dario Alvarez
 
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014   completoAnteproyecto agosto 13 de 2014   completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
EdgarEstradaT
 
Guia 8. karent torregroza
Guia 8. karent torregrozaGuia 8. karent torregroza
Guia 8. karent torregroza
karent torregroza
 
27276258
2727625827276258
Propuesta proyecto innovacion
Propuesta proyecto innovacionPropuesta proyecto innovacion
Propuesta proyecto innovacion
Germán Alvarez Lozano
 
Guia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasGuia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasProf. Juan Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula luis guillermo gonzalez
Proyecto de aula  luis guillermo gonzalezProyecto de aula  luis guillermo gonzalez
Proyecto de aula luis guillermo gonzalez
 
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPEFormación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
Formación docente en tutoría virtual OEA-RELPE
 
Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...
Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...
Infraestructura Tecnológica: Formación para Directivos de Instituciones Educa...
 
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICSModelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
 
Modulo 00
Modulo 00Modulo 00
Modulo 00
 
Prácticas educativas y expectativas durante la pandemia y hacia los pospandem...
Prácticas educativas y expectativas durante la pandemia y hacia los pospandem...Prácticas educativas y expectativas durante la pandemia y hacia los pospandem...
Prácticas educativas y expectativas durante la pandemia y hacia los pospandem...
 
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
 
MOODLE
MOODLEMOODLE
MOODLE
 
S4 tarea4 sasaa
S4 tarea4 sasaaS4 tarea4 sasaa
S4 tarea4 sasaa
 
Luisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Exposición ProfesionalLuisa Torres Exposición Profesional
Luisa Torres Exposición Profesional
 
Maestria UDES
Maestria UDESMaestria UDES
Maestria UDES
 
Diapositivas sustentación generación ambientes en el aula
Diapositivas sustentación  generación ambientes en el aulaDiapositivas sustentación  generación ambientes en el aula
Diapositivas sustentación generación ambientes en el aula
 
S4 tarea4 bepea
S4 tarea4 bepeaS4 tarea4 bepea
S4 tarea4 bepea
 
Las TIC´s y la Gráfica Digital - Sigradi2007 af01 content
Las TIC´s y la Gráfica Digital - Sigradi2007 af01 contentLas TIC´s y la Gráfica Digital - Sigradi2007 af01 content
Las TIC´s y la Gráfica Digital - Sigradi2007 af01 content
 
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014   completoAnteproyecto agosto 13 de 2014   completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
 
Guia 8. karent torregroza
Guia 8. karent torregrozaGuia 8. karent torregroza
Guia 8. karent torregroza
 
27276258
2727625827276258
27276258
 
Propuesta proyecto innovacion
Propuesta proyecto innovacionPropuesta proyecto innovacion
Propuesta proyecto innovacion
 
Mi pais
Mi paisMi pais
Mi pais
 
Guia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasGuia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado Tecnologias
 

Destacado

Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado
 
Proyecto en word ana belen
Proyecto en word ana belenProyecto en word ana belen
Proyecto en word ana belen
dplimado
 
Ppa con tic-titulo del proyecto
Ppa con tic-titulo del proyectoPpa con tic-titulo del proyecto
Ppa con tic-titulo del proyecto
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
dplimado
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Word proyecto diplomado
Word proyecto diplomadoWord proyecto diplomado
Word proyecto diplomado
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Anexo 24 y word
Anexo 24 y wordAnexo 24 y word
Anexo 24 y word
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Trabajo word diplomado rocio
Trabajo word diplomado rocioTrabajo word diplomado rocio
Trabajo word diplomado rocio
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Word anexo 24 nancira
Word anexo 24 nanciraWord anexo 24 nancira
Word anexo 24 nancira
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Word anexo 24
Word anexo 24Word anexo 24
Word anexo 24
dplimado
 

Destacado (20)

Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
 
Proyecto en word ana belen
Proyecto en word ana belenProyecto en word ana belen
Proyecto en word ana belen
 
Ppa con tic-titulo del proyecto
Ppa con tic-titulo del proyectoPpa con tic-titulo del proyecto
Ppa con tic-titulo del proyecto
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Word proyecto diplomado
Word proyecto diplomadoWord proyecto diplomado
Word proyecto diplomado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Anexo 24 y word
Anexo 24 y wordAnexo 24 y word
Anexo 24 y word
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Trabajo word diplomado rocio
Trabajo word diplomado rocioTrabajo word diplomado rocio
Trabajo word diplomado rocio
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Word anexo 24 nancira
Word anexo 24 nanciraWord anexo 24 nancira
Word anexo 24 nancira
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Word anexo 24
Word anexo 24Word anexo 24
Word anexo 24
 

Similar a Ppa.con tic. servicios y aplicaciones

Tallerpractico10 evelio gonzalez p.
Tallerpractico10   evelio gonzalez p.Tallerpractico10   evelio gonzalez p.
Tallerpractico10 evelio gonzalez p.
diplomado innovatic
 
Marien Sierra Infante Taller practico
Marien Sierra Infante Taller practicoMarien Sierra Infante Taller practico
Marien Sierra Infante Taller practico
astrydquintero
 
Francisco Zuluaga Muñoz Taller practico
Francisco Zuluaga Muñoz Taller practico Francisco Zuluaga Muñoz Taller practico
Francisco Zuluaga Muñoz Taller practico
astrydquintero
 
Amparo Buitrago De Triviño
Amparo Buitrago De TriviñoAmparo Buitrago De Triviño
Amparo Buitrago De Triviño
astrydquintero
 
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10   suramericaTallerpractico10   suramerica
Tallerpractico10 suramerica
jeans murillo
 
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10   suramericaTallerpractico10   suramerica
Tallerpractico10 suramerica
innovatic grupos innovatic
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Francisco Jose de Caldas
 
Robinson Sanchez
Robinson Sanchez 		Robinson Sanchez
Robinson Sanchez
astrydquintero
 
Rubiela Perdomo Prieto
Rubiela Perdomo Prieto		Rubiela Perdomo Prieto
Rubiela Perdomo Prieto
astrydquintero
 
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Carlos Alberto Oviedo Diaz
 
Proy power point
Proy power pointProy power point
Proy power point
cirooalfonsoo
 
martha liliana mesa prieto Taller práctico 10 claves para la implementación d...
martha liliana mesa prieto Taller práctico 10 claves para la implementación d...martha liliana mesa prieto Taller práctico 10 claves para la implementación d...
martha liliana mesa prieto Taller práctico 10 claves para la implementación d...
mirtiliano ospina
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Yise Cordoba
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
William Escobar Roa
 
Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero	Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero
astrydquintero
 
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
Innovatic Computadores Para Educar
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
Yulita_600
 

Similar a Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (20)

Tallerpractico10 evelio gonzalez p.
Tallerpractico10   evelio gonzalez p.Tallerpractico10   evelio gonzalez p.
Tallerpractico10 evelio gonzalez p.
 
Marien Sierra Infante Taller practico
Marien Sierra Infante Taller practicoMarien Sierra Infante Taller practico
Marien Sierra Infante Taller practico
 
Francisco Zuluaga Muñoz Taller practico
Francisco Zuluaga Muñoz Taller practico Francisco Zuluaga Muñoz Taller practico
Francisco Zuluaga Muñoz Taller practico
 
Amparo Buitrago De Triviño
Amparo Buitrago De TriviñoAmparo Buitrago De Triviño
Amparo Buitrago De Triviño
 
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10   suramericaTallerpractico10   suramerica
Tallerpractico10 suramerica
 
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10   suramericaTallerpractico10   suramerica
Tallerpractico10 suramerica
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Robinson Sanchez
Robinson Sanchez 		Robinson Sanchez
Robinson Sanchez
 
Rubiela Perdomo Prieto
Rubiela Perdomo Prieto		Rubiela Perdomo Prieto
Rubiela Perdomo Prieto
 
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Proy power point
Proy power pointProy power point
Proy power point
 
5853952
58539525853952
5853952
 
martha liliana mesa prieto Taller práctico 10 claves para la implementación d...
martha liliana mesa prieto Taller práctico 10 claves para la implementación d...martha liliana mesa prieto Taller práctico 10 claves para la implementación d...
martha liliana mesa prieto Taller práctico 10 claves para la implementación d...
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero	Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero
 
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
 

Más de dplimado

Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado
 
Anexo 24 y word
Anexo 24 y wordAnexo 24 y word
Anexo 24 y word
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesdplimado
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)dplimado
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado
 
Portafolio digital en word
Portafolio digital en wordPortafolio digital en word
Portafolio digital en worddplimado
 
Portafolio digital en word
Portafolio digital en wordPortafolio digital en word
Portafolio digital en worddplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
dplimado
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)dplimado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 

Más de dplimado (13)

Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
 
Anexo 24 y word
Anexo 24 y wordAnexo 24 y word
Anexo 24 y word
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (2)
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
 
Portafolio digital en word
Portafolio digital en wordPortafolio digital en word
Portafolio digital en word
 
Portafolio digital en word
Portafolio digital en wordPortafolio digital en word
Portafolio digital en word
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)Proyecto diplomado comple (1)
Proyecto diplomado comple (1)
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Ppa.con tic. servicios y aplicaciones

  • 1. 1 Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS:  CIENCIAS SOCIALES CONTENIDO DIGITAL: En Microsoft Office utilicé Word, Paint, Power Point. También se utilizó You tube, PDF y e-mail. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Ver “Anexo A” en Carpeta de: “DIPLOM. Anexos” COMPETENCIA: El estudiante de 9º grado:  Describe e interpreta los procesos de conflicto mundial que vivieron Alemania, el Imperio Austro- Húngaro, Francia, Gran Bretaña, Italia y Estados Unidos.  Ubica geográficamente los países involucrados en esta Primera Guerra Mundial.  Analiza las consecuencias de esta guerra, para los países protagonistas y no protagonistas de la misma.  Hace crítica a este proceso mundial con base en el contexto reglamentario del DIH  Hace el ejercicio de proponer alternativas. Ver “Anexo A” en Carpeta de: “DIPLOM. Anexos” PROCESO: Inicialmente se estableció el estándar de competencia de Sociales para 9º lo cual se adapta para cualquier grado, dada la metodología y la estrategia en aplicación de TICs que se utilizó; también se establecieron las competencias respectivas, a partir de ellos se empezó a diseñar el proyecto buscando la motivación por parte del estudiante y su capacidad de creación y elaboración promoviéndoselo con el manejo de programas de aplicación y comunicación en informática como: Power Point, Word, Paint, y portales de Google para imágenes y You tube para videos y entrada a cuentas de e-mail y blog. Uno de las expectativas y también alcances es que este proyecto se puede desarrollar con personas de cualquier edad y cualquier nivel de escolaridad, convirtiéndose en un
  • 2. 2 aporte pedagógico mucho más amplio en cuanto a cobertura de población, teniendo un impacto positivo en cualquier nivel cultural. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. 1. Se le facilita al estudiante la información del tema respectivo 2. Se le induce ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Como estrategia de evaluación, se utilizarán indicadores como la motivación, nivel de atención en la clase, grado de participación, disciplina y calificación de los estudiantes. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Como estrategia de seguimiento se aplicará un formato en el cual se registra la tabulación de los resultados obtenidos a través de la evaluación, en varias clases o temas. El formato mencionado se aplicará mínimo e inicialmente a tres temas que se desarrollarán de la misma manera; es decir, con la misma estrategia metodológica (aplicación de TICs) estos temas son: las dos primeras guerras mundiales y la Guerra fría. lo cual permitirá hacer el análisis respectivo sobre el impacto de produce la estrategia metodológica planteada en este proyecto de aula. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Como documentación de esta experiencia (Proyecto de aula en desarrollo de TICS con temas de Sociales) se presentan: registros visuales, y productos elaborados por los estudiantes, entre otros.
  • 3. 3 “GRANDES GUERRAS – GRANDES MORALEJAS” PROYECTO APLICACIÒN DE TICs EN EL DESARROLLO PEDAGÓGICO DE AULA, DEL TEMA: “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL”, COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA ELEVAR EL NIVEL DE MOTIVACIÓN EN EL AREA DE SOCIALES, DE LOS ESTUDIANTES DE 9º GRADO DEL COLEGIO TECNICO EMPRESARIAL “JOSE MARÍA ESTÉVEZ”DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO Carmen Teresa Anaya Lizarazo Socióloga Ciro Alfonso Isidro Lic. En Filosofía Ana_carter05@yahoo.com Ciroalfonso1952@gmail.com 6894986 320 8418650 3144256744 COLEGIO TÉCNICO EMPRESARIAL “JOSE MARÍA ESTÉVEZ” Municipio Bucaramanga, Depto Santander, República de Colombia RESUMEN Elevar el porcentaje de estudiantes que aprueban una asignatura en cada periodo es una de las finalidades de un proyecto de aula. Estos proyectos de aula deben ofrecer facilidad en el proceso de aprendizaje autónomo y nada mejor que la aplicación de TICs como estrategia que cumple con estos requisitos: facilitar un proceso de aprendizaje y lograr que el estudiante lo haga de manera autónoma, generando condiciones para iniciarlos en el desarrollo de habilidades o actitudes investigativas. Con el proyecto de aula que se presenta aquí: “Proyecto aplicación de tics en el desarrollo pedagógico de aula, del tema: “La primera guerra mundial”, como estrategia metodológica para elevar el nivel de motivación en el área de Sociales, de los estudiantes de 9º grado del colegio Técnico Empresarial “José María Estévez “de la ciudad de Bucaramanga”. Se desarrollarán distintos momentos en la clase con aplicación de programas como el Word, Power Point, consulta en You tuve, para desarrollar videos-foros
  • 4. 4 y videos-musicales, mediante los cuales, el estudiante realizará actividades que le permiten desarrollar las competencias respectivas. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: Los estudiantes de 9º grado del Colegio Técnico Empresarial “José María Estévez”, han mostrado un alto nivel de desmoti vación en el área de Sociales, lo cual se refleja en clases con poca atención y participación y en el alto porcentaje de estudiantes que pierden la asignatura en cada periodo (25%). Como hipótesis se plantea que su desmotivación se debe al desarrollo de clases magistrales en las que no se ve la utilización de estrategias innovadoras acordes a los avances tecnológicos que es uno de los aspectos que resultan más atractivos para el joven de hoy. OBJETIVO GENERAL: Superar el 75% de estudiantes que en promedio aprueban la asignatura de Sociales en el 2014. Disminuyendo el 25% restante que es un porcentaje bastante alto de estudiantes que pierden la materia. OBJETIVOS ESPECIFICOS: -Motivar a estudiantes de grado noveno para que tengan mayor atención en la asignatura de Sociales -Utilizar la tecnología de la informática como herramienta que facilita el aprendizaje de la asignatura de Sociales en estudiantes de grado noveno. -Fomentar en el estudiante la práctica de la informática como herramienta que hace viable el desarrollo de actividades pedagógicas. -Retomar el tema de la asignatura de Sociales: las “Grandes guerras mundiales” (1ª y 2da guerras mundiales), para desarrollar un proyecto de aula modelo que permita implementar la innovación en las clases académicas. -Modernizar la pedagogía acorde a los nuevos retos del estudiante de hoy. -Desarrollar procesos de enseñanza – aprendizajes más significativos promoviendo actitudes de aprendizaje autónomo con nuevas metodologías en las que se utilice la tecnología de la informática -Propiciar nuevas condiciones para el desarrollo de las competencias en Sociales. -Lograr la interdisciplinariedad a partir del tema planteado en esta actividad JUSTIFICACION Elevar el número de estudiantes que aprueban la asignatura de Sociales y su motivación por la academia es una responsabilidad que tienen las instituciones educativas.
  • 5. 5 Las TICs son la herramienta apropiada para implementar un proyecto de aula convirtiéndose en una estrategia metodológica porque es a través de ellas que le llega al estudiante el conocimiento de manera más fácil. ALCANCE El alcance de este proyecto se extiende hasta el umbral en que el estudiante asume una postura de creación y elaboración frente a la asignatura, mediante la cual demuestra o desarrolla sus habilidades en TICs y asume de actitud autónoma frente a su proceso de aprendizaje, lo cual se va a convertir en vehiculo que le facilita la apropiación y comprensión del conocimiento propio de esta asignatura. ENFASIS DEL PROYECTO PEDAGÒGICO El énfasis de éste proyecto es interpretar y asimilar el marco conceptual de la Primera Guerra Mundial dentro de la asignatura de Sociales como plataforma para comprender el funcionamiento de la sociedad a nivel macro y a nivel micro, haciendo énfasis en su proyecto individual de grado desde la modalidad de su institución educativa, como es la Tecnología Empresarial y valiéndose de las TICs (como estrategia pedagógica) que son básicas hoy en día para toda profesión o labor. REFERENTES CONCEPTUALES METODOLOGIA Y FUNDAMENTACION La metodología está basada en la interacción del estudiante con el conocimiento propio de la asignatura y la estrategia pedagógica de la utilización de las TICs; esto le permite visualizar de manera virtual los ambientes de aprendizaje significativo que le da mayor sentido a su proceso de formación  DISEÑO METODOLÓGICO: El proyecto se basa en desarrollar el Estándar de Competencia desde las tres competencias establecidas en el documento del MEN y que aparecen descritas en anexo A de este proyecto. Estas se desarrollan a través de actividades que el estudiante desarrolla mediante las TICs (estrategia de este proyecto de aula) y éstas a su vez se desenvuelven de acuerdo a los momentos de la clase, los cuales se encuentran descritos de manera ordenada en el cuadro del Anexo B con sus respectivas actividades.
  • 6. 6 CRONOGRAMA Ver anexo G RESULTADOS ESPERADOS A partir de este proyecto se espera por parte del estudiante: -Autonomía en su proceso de enseánza – aprendizaje -Aumento del rendimiento académico -Lograr mayor atención en las clases y por lo tanto disciplina -Motivación por la asignatura -Disminución en el porcentaje de estudiantes que pierden la asignatura -Mayor manejo de las TICs -Genera expectativas por la asignatura Para el docente se espera: -Facilidad y comodidad para el docente en su labor, evitando riesgos profesionales en salud. -Permite con mayor eficacia hacer seguimiento a los aciertos de los estudiantes en su proceso académico Para la comunidad: -Involucra a la comunidad en la medida que se motiva por el progreso en la institución -Aumenta la participación de ésta -Facilita su interacción con la institución y con el mismo proceso de aprendizaje de su hijo(a) CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE Se lograron en un 80% los resultados que se esperaban y se encuentran descritos en el ítem anterior. BIBLIOGRAFIA  Estándares de competencia en Sociales, Ministerio de Educación Nacional.  http:creativecommons.org  http:google  http:You Tube  Microsoft Office  Mundo Contemporáneo 9º, Editorial Libros y Libros S.A. Santafé de Bogotá D.C. 2000  Hipertexto 9º, Editorial Santillana, 2010.
  • 7. 7  Tecnología y Educación. Ing. VILLAMIZAR NIÑO, Carlos Fernando. UNIMINUTO. 2012