SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMATICAS DIVERTIDAS CON LAS TICS 
PROYECTO DE AULA 
AUTORA: Lic. LUZ MYREYA PINZON GOMEZ 
AÑO 2014
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREA: 
 Matemáticas. 
CONTENIDO DIGITAL: 
Word, power point, blog, Wikipedia, Encarta, Google maps, hardware, video bam, USB. 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
Utiliza estrategias, habilidades y conocimientos adquiridos previamente para resolver un problema dado. 
COMPETENCIA: 
Reconocer el computador y la aplicación de las TIC en la solución de situaciones matemáticas. 
Aplicar los conocimientos adquiridos mediante el uso de las TICS enriqueciendo el ambiente de aprendizaje. 
PROCESO: 
Los estudiantes mediante la implementación de las TICS solucionarán situaciones matemáticas procedentes de la vida diaria, permitiéndole desarrollar habilidades en el análisis, solución y formulación de nuevas situaciones problema. 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. 
La metodología del proyecto de aula “Implementación de las TIC en el análisis, solución y formulación de situaciones matemáticas en los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede N el Barrial del Municipio de Molagavita” está basado en la motivación, la interactividad, la autonomía, el análisis y comprensión de contenidos que permiten a los estudiantes construir su propio conocimiento (Aprendizaje constructivista). 
- Motivar al estudiante creando un ambiente favorable en el aula para que se sienta con la mayor disposición para lograr un aprendizaje significativo para la vida. 
- Estimular el uso de la creatividad. 
- Modelar los aprendizajes, proporcionando al estudiante, las herramientas que le hagan valorar su propio aprendizaje, viéndolo el mismo como un estímulo que les enriquecerá su vida, trayendo
consigo satisfacciones personales. 
- Explicar y sugerir al estudiante que se espera que cada uno de ellos disfrute el aprendizaje. 
- Ejecutar las evaluaciones, no como una forma de control, sino como medio de comprobar el progreso de cada alumno. 
- Ayudar al estudiante adquirir una mayor conciencia de sus procesos y diferencias referentes al aprendizaje, mediante actividades de reflexión, estimulando la conciencia meta-cognitiva de los estudiantes. 
ESTRATEGIA DE EVALUACION: 
Se debe evaluar continuamente al estudiante en comportamientos que muestren su trabajo cotidiano: su actitud, su dedicación, su interés, su participación, su capacidad de diferenciación en el área de matemáticas, su habilidad para asimilar y comprender informaciones y procedimientos, su refinamiento progresivo en los métodos para conocer, para analizar, crear y resolver. 
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
APB: Aprendo, practico y aplico. 
ABP: Aprendizaje basado en problemas. 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
Trabajo en el aula de informática, registros fotográficos, Word, power Paint, blog, Wikipedia, encarta, google maps, hardware, video bam, USB. 
PRODUCTOS: 
Los alumnos lograran solucionar y formular situaciones matemáticas muy fácilmente gracias a la implementación de las TIC en el área de Matemáticas. 
MATEMATICA DIVERTIDAS CON LAS TICS 
Implementación de las TICS en el análisis, solución y formulación de situaciones matemáticas en los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede N El Barrial Municipio de Molagavita , Noviembre 2014. 
NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO 
CORREO ELECTRÓNICO 
TELÉFONO 
Lic. Luz Myreya Pinzón Gómez luzmydocente@gmail.com 
3124597391
Implementación de las TICS en el análisis, solución y formulación de situaciones matemáticas, en los grados cuarto y quinto de primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA LLANO DE MOLAGAVITA Sede “N” EL BARRIAL, Molagavita (S.S.). 
1. Resumen: 
La matemática busca formar personas capaces de desenvolverse con éxito en la sociedad, para ello basa los procesos de enseñanza-aprendizaje en experiencias cotidianas y significativas. 
El MEN se refiere a la solución de problemas como el eje organizador del currículo de Matemáticas, donde las situaciones problemas proporcionan el contexto donde el quehacer matemático cobra sentido. Estos problemas pueden surgir del mundo cotidiano donde se busca analizar y solucionar situaciones problema. 
Es en el estudio y análisis de estas situaciones donde se evidencia en los 7 estudiantes de los grados cuarto y quinto de la Sede “N” el Barrial la dificultad para solucionar y crear situaciones problema. 
Se plantea la implementación de las TIC en el área de matemáticas para ser empleadas por el docente en el aula de clase. 
Palabras clave: Análisis, Solución, Situaciones, TIC, Matemáticas. 
2. Descripción del problema: 
La Institución Educativa Llano de Molagavita Sede “N” El Barrial, se encuentra ubicada en la Vereda Potrero Grande del Municipio de Molagavita (s.s). 
Los estudiantes de los grados cuarto y quinto no desarrollan las competencias matemáticas en su totalidad, pues se les dificulta analizar, resolver y formular situaciones matemáticas procedentes de la vida diaria,
lo cual obstaculiza la aplicación de las operaciones fundamentales entre números naturales. El proyecto Implementación de las TICS en el análisis, solución y formulación de situaciones matemáticas lleva a los docentes a capacitarse para utilizar diferentes fuentes de información (internet, páginas web), y así crear ambientes de aprendizaje donde los estudiantes de manera interactiva descubran y desarrollen conocimientos de la educación matemática. 
3. Objetivo general: 
Implementar el uso de las TICS en el análisis, solución y formulación de situaciones matemáticas, en los grados cuarto y quinto de primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA LLANO DE MOLAGAVITA Sede “N” EL BARRIAL, Molagavita (S.S.), en el periodo 2014-2015. 
4. Objetivos específicos: 
4.1 Utilizar los medios tecnológicos disponibles para realizar actividades donde la aplicación de las TICS conduzcan al conocimiento matemático. 
4.2 Desarrollar habilidades para resolver situaciones problema, que formen al estudiante como un ciudadano matemáticamente competente. 
4.3 Fortalecer la creatividad en la formulación de situaciones problema teniendo como referente el contexto. 
5. Justificación: 
El proyecto Implementación de las TICS en el análisis, solución y formulación de situaciones, es importante porque acerca a los estudiantes a las matemáticas, a través de situaciones problemáticas procedentes de la vida diaria de la matemáticas y de otras ciencias, contexto propicio para poner en práctica el aprendizaje activo, desarrollando procesos de pensamiento que contribuyen a la utilidad de las nuevas tecnologías en la matemáticas, tomando como referente los lineamientos curriculares y estándares básicos formulados por el MEN.
6. Alcance: 
Al implementar las TICS en el desarrollo del área de matemática algunos aspectos se verán influenciados en el proceso enseñanza-aprendizaje la motivación, la interactividad, la autonomía, el análisis y comprensión de contenidos que permiten a los estudiantes construir su propio aprendizaje, experimentando mediante representaciones concretas de situaciones, corrigiendo los errores de forma inmediata y permitiéndoles avanzar a su propio ritmo, consiguiendo aprendizajes significativos. 
7. Énfasis del proyecto pedagógico: 
INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA MATEMATICAS 
El aprendizaje de la Matemática, al igual que el de otras áreas es más efectivo cuando se está motivado, es por eso que al usar las TICS se estimula en el estudiante la capacidad intelectual de analizar gráficas, imágenes y datos, permitiendo el razonamiento, resolución y planteamientos de problemas, la comunicación, la elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos que desarrollan el pensamiento matemático (numérico, espacial, métrico, aleatorio y variacional). 
8. Referentes conceptuales: 
Desde la antigüedad se ha considerado que la esencia del quehacer matemático es “resolver problemas”, pero es a partir de la década de los 70 cuando se plantea la resolución de problemas como un campo de investigación. 
A partir de la década de los 80 filósofos como (Descartes, Dewey,…); psicólogos (Hayes, Newel, Simon, Vergnaud,…); matemáticos profesionales (Hadmard, Polya, Schoenfeld,…); educadores matemáticos (Bell, Fishbein, Nesther, Steffe,…) entre otros consideran La Resolución de Problemas, como la innovación más importante de la matemática. 
Se destacan notablemente George Pólya, quien se interesó en el proceso del descubrimiento, aquel que explora como se derivan los resultados matemáticos. Advirtió que para entender una teoría se debe conocer como
fue descubierta. Por ello su enseñanza hacia énfasis en el proceso de descubrimiento. Para involucrar a sus estudiantes en la resolución de problemas, generalizó su método en los siguientes pasos: 
- Paso 1: Entender o interpretar el problema. 
- Paso 2: Configurar un plan. 
- Paso 3: Ejecutar el plan. 
- Paso 4: Mirar hacia atrás. 
Y Allan H. Schoenfeld, publicó su libro Mathematical Problem Solving en 1985. Realizó experiencias con estudiantes y profesores en las que les proponía problemas a resolver; los estudiantes ya tenían los conocimientos previos necesarios para poder afrontar su solución; los profesores tenían la formación previa para hacerlo. Los problemas eran suficientemente difíciles (siguiendo las ideas de Pólya). Schoenfeld veía cómo actuaba cada uno de ambos grupos durante la resolución de problemas; por ejemplo, ponía a trabajar a los estudiantes en parejas, grababa, filmaba y pedía apuntes, y además iba anotando todo lo que hacían durante el proceso de trabajo. 
Al final de todos estos experimentos, Schoenfeld llegó a la conclusión de que cuando se tiene o se quiere trabajar con resolución de problemas como una estrategia didáctica hay que tener en cuenta situaciones más allá de las puras heurísticas; de lo contrario no funciona, no tanto porque las heurísticas no sirvan, sino porque hay que tomar en cuenta otros factores. 
Por esto se destaca la importancia de que el estudiante o la persona que está resolviendo el problema tenga una habilidad para monitorear y evaluar el proceso. En cuanto a eso, Schoenfeld señala que es, también, conocimiento de sí mismo: la persona que está resolviendo el problema debe saber qué es capaz de hacer, con qué cuenta, o sea, conocerse en cuanto a la forma de reaccionar ante esas situaciones. 
Lo primero que Schoenfeld señaló es la categoría de los recursos. Éstos son los conocimientos previos que posee el individuo; se refiere, entre otros, a conceptos, fórmulas, algoritmos, y, en general, todas las nociones que se considere necesario saber para enfrentarse a un determinado problema. 
Obviamente, en cuanto a los recursos, uno de los aspectos importantes es que el profesor debe estar claro sobre cuáles son las herramientas con las que cuenta el sujeto que aprende. Esto es así porque si a la hora de resolver un determinado problema el individuo no cuenta con las herramientas necesarias para encontrar la solución, entonces, no va a funcionar.
También cita algo que él llama un inventario de recursos, donde el profesor debe conocer cómo accede el estudiante los conceptos que tiene. Alguien puede tener una serie de conocimientos y no puede acceder a ellos de ninguna manera. 
Otra cuestión son los recursos defectuosos. El estudiante tiene un almacén de recursos, pero algunos pueden ser defectuosos; por ejemplo, alguna fórmula o procedimiento mal aprendido o que él cree que se usan en alguna situación pero resulta que no es así. 
Teniendo en cuenta estos enfoques se basa el proyecto de Solución y formulación de Situaciones matemáticas en los grados cuarto y quinto de educación primaria de la sede N el Barrial en Metamodelos y modelos de situaciones problemáticas (Juan García Moreno, 2009), etc… 
9. Metodología y fundamentación: 
Al integrar las TICS en el proceso enseñanza- aprendizaje de la matemática 
Se implementa el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), donde: 
- Los estudiantes toman la responsabilidad de aprender y crear alianzas entre estudiante y docente. 
- Los estudiantes diseñan su curso basado en problemas abiertos. 
- Los docentes buscan mejorar la iniciativa de los alumnos y motivarlos. Ven a los estudiantes, como sujetos que pueden aprender por cuenta propia. 
- Los estudiantes trabajan en equipos para resolver problemas, adquieren y aplican el conocimiento en una variedad de contextos. 
- Los estudiantes interaccionan y aprenden en un ambiente colaborativo. 
En el ABP, el estudiante adquiere el máximo protagonismo al identificar sus necesidades de aprendizaje y buscar el conocimiento para dar respuesta a un problema planteado, lo que a su vez genera nuevas necesidades de aprendizaje. 
Morales y Landa (2004) establecen que el desarrollo del proceso de ABP ocurre en ocho fases: 
1. Leer y analizar el problema. 
2. Realizar una lluvia de ideas. 
3. Hacer una lista de aquello que se conoce. 
4. Hacer una lista con aquello que no se conoce.
5. Hacer una lista con aquello que necesita hacerse para resolver el problema. 
6. Definir el problema. 
7. Obtener información. 
8. Presentar resultados. Para desarrollar este proyecto se propone los 
Se presenta aquí la definición dada por José Antonio Fernández Bravo (JAFB) en su documentomuy explicativo para el diseño de situaciones problema: 
Entendemos por cada una de las distintas clases de "modelos de situaciones problemáticas", presentadas a la actividad del alumno, capaces de generar ideas válidas para la invención, reconstrucción y resolución de problemas matemáticos. 
El uso de en el proceso enseñanza-aprendizaje tiene influencias positivas en los estudiantes como: 
- Posibilidad que los estudiantes interactúen con las matemáticas, lo que facilita su comprensión. 
- Mejorar la capacidad de los estudiantes para organizar y analizar datos, los que permiten realizar cálculos de forma eficaz. 
- Se estimula la capacidad de analizar una gráfica, una imagen, unos datos y poder diferenciar y comparar cada caso concreto. 
- Aumenta la capacidad de los estudiantes para tomar decisiones y comenzar a resolver problemas desarrollando el pensamiento crítico. 
- Desarrolla la capacidad de razonamiento, para así resolver problemas. Así el estudiante basa el aprendizaje en el descubrimiento, desarrolla competencias (pensar y razonar, argumentar, plantear y resolver, modelar, comunicar) y fomenta la creatividad. 
A continuación se presenta el que se encuentra en la red elaborado por (Juan García Moreno, 2009) y se implementa en en el análisis, solución y formulación de situaciones matemáticas, en los grados cuarto y quinto de primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA LLANO DE MOLAGAVITA Sede “N” EL BARRIAL, Molagavita (S.S.). http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/problematic/index.html
10. Cronograma 
ACTIVIDAD MES AÑO Formulación del proyecto Septiembre 2014 Diseño de estrategias pedagógicas con recursos educativos Octubre 2014 Presentación del proyecto Noviembre 2014 Socialización del proyecto ante la comunidad educativa de la sede “N” el Barrial. Febrero 2015 Ejecución del proyecto Marzo a Septiembre 2015 Evaluación del proyecto Octubre 2015 Retroalimentación del proyecto Noviembre 2015
11. Resultados esperados: 
- La motivación en los estudiantes sea evidente mostrando las ganas de trabajar en matemática. 
- La autonomía en los estudiantes se fortalezca, pues es el constructor de su propio aprendizaje. 
- Los estudiantes logren con facilidad solucionar y formular situaciones matemáticas, mejorando el desempeño de los estudiantes en el área. 
- El trabajo colaborativo. 
12. Conclusiones: 
Del trabajo realizado puedo concluir que la implementación de las TIC en proyectos de aula contribuye en el proceso enseñanza aprendizaje y disminuirá notoriamente la apatía de los estudiantes en la solución de situaciones matemáticas. 
- Se analizaran las gráficas e imágenes que le permiten comparar cada situación. 
- Los estudiantes tomaran decisiones permitiéndole resolver las situaciones planteadas. 
- Se desarrollara en los estudiantes la capacidad de razonar permitiendo solucionar y formular situaciones matemáticas. 
- El estudiante construirá de su propio aprendizaje estimulándolo 
e incrementando el deseo de realizar más actividades. 
- Se mejorará el rendimiento académico en el área. 
Al implementar el uso de las TICS en la solución y formulación de situaciones problema permite que los metamodelos o modelos se conviertan en una alternativa que incentivará al estudiante a seguir realizando actividades donde se eleven los grados de complejidad y lo convertiran en una persona matemáticamente competente.
13. Bibliografía: 
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos curriculares: matemáticas lineamientos curriculares. Santa fe de Bogotá: Ministerio de educación nacional, 1998. 131 p. 
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Estándares curriculares. Santa fe de Bogotá: Ministerio de educación nacional, 2003. 89 p. 
Pólya, G. (1990). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas. 
Pólya, G. (1966). Matemáticas y razonamiento plausible. Madrid: Tecnos. 
Schoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving. Orlando: Academic Press. 
Schoenfeld, Alan. (1992). Learning to think mathematically: problem solving, metacognition, 
and sense-making in Mathematics. Handbook for Research on Mathematics Teaching and 
Learning (D. Grouws, Ed.). p. 334-370, [en línea]. Recuperado el 20 de marzo de 2006 de: 
http://gse.berkeley.edu/faculty/AHSchoenfeld/LearningToThink/Learning_to_t 
Stanic, G. & Kilpatrick, J.(1989). Historical perspectives on problem solving in the mathematics 
curriculum. The teaching and assesing of mathematical problem solving (Charles & Silver, 
Eds.). pp.1-22. Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics. 
http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/203Vilanova.PDF 
RESOLUCION DE PROBLEMAS El trabajo de Allan … [en línea ]. [ consultado 3 oct. 2014]. Disponible en <revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/download/6971/6657> 
RESOLUCION DE PROBLEMAS. Metamodelos TIC. ProblemáTICas. [ en línea]. [consultado 5,6,26 sep. 9 oct. 2014]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/Aprendizaje_basado_en_problemas>.
ARRIETA, José Elías. Las Tic y la matemática, avanzando hacia el futuro. Base datos tesis maestría. [en línea]. Curso académico 2012-2013.[ consultado 5,6 sept. 2014]. Disponible en: 
<http://bucserver01.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/3012/EliasArrietaJose.pdf?sequence=1
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan+de+clases
Plan+de+clasesPlan+de+clases
Plan+de+clases
Roy Preciado
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
29325508
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
CARLOS MASSUH
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
Guadalupe de la Cruz
 
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICSPLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
Mony Reyes
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Didactica taxonomia bloom
Didactica taxonomia bloomDidactica taxonomia bloom
Didactica taxonomia bloom
Sabeldy Gomez Rosales
 
Macro planificación
Macro planificaciónMacro planificación
Macro planificación
Leonardo Nicolás Soto Mascareña
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
AdRian Zzaidh
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
Daniela María Zabala Filippini
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
Monne Gtz
 
Las operaciones en el primer ciclo.
Las operaciones en el primer ciclo.Las operaciones en el primer ciclo.
Las operaciones en el primer ciclo.
Cynthia30082000
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
Nora G. Silva
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
JOSUE OVIEDO
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALESINFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
Lizeth Barrera
 
Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
escuela normal preescolar
 
Escuelas Multigrado
Escuelas MultigradoEscuelas Multigrado
Escuelas Multigrado
Martha Alejandra Atzin Pérez
 
Conocimientos curriculares
Conocimientos curricularesConocimientos curriculares
Conocimientos curriculares
hildahuallaquispe@ym Hualla Quispe
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
emily061193
 

La actualidad más candente (20)

Plan+de+clases
Plan+de+clasesPlan+de+clases
Plan+de+clases
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICSPLANEACION CON USO DE LAS TICS
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
 
Didactica taxonomia bloom
Didactica taxonomia bloomDidactica taxonomia bloom
Didactica taxonomia bloom
 
Macro planificación
Macro planificaciónMacro planificación
Macro planificación
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
 
Las operaciones en el primer ciclo.
Las operaciones en el primer ciclo.Las operaciones en el primer ciclo.
Las operaciones en el primer ciclo.
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALESINFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
 
Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
 
Escuelas Multigrado
Escuelas MultigradoEscuelas Multigrado
Escuelas Multigrado
 
Conocimientos curriculares
Conocimientos curricularesConocimientos curriculares
Conocimientos curriculares
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
 

Destacado

8 mate
8 mate8 mate
Matematicas Divertidas
Matematicas DivertidasMatematicas Divertidas
Matematicas Divertidas
jean soto soto
 
Matematicas divertidas
Matematicas divertidasMatematicas divertidas
Matematicas divertidas
marianoarranzgarcia
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
JuanUsina
 
Matematicas Divertidas
Matematicas DivertidasMatematicas Divertidas
Matematicas Divertidas
ricmaeditores
 
Presentación TECNICAS DE APRENDIZAJE
Presentación TECNICAS DE APRENDIZAJEPresentación TECNICAS DE APRENDIZAJE
Presentación TECNICAS DE APRENDIZAJE
marjoriesegovia
 
Estrategias de aprendizajes
Estrategias de aprendizajesEstrategias de aprendizajes
Estrategias de aprendizajes
ruizm9324
 
De las técnicas de estudio a las estrategias para examen observación
De las técnicas de estudio a las estrategias para examen observaciónDe las técnicas de estudio a las estrategias para examen observación
De las técnicas de estudio a las estrategias para examen observación
hilde121893
 
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
JENNER HUAMAN
 
Dinamicas de aula
Dinamicas de aulaDinamicas de aula
Dinamicas de aula
JACQUELINE VILELA
 
Proyecto de matemática 2014
Proyecto de matemática 2014Proyecto de matemática 2014
Proyecto de matemática 2014
Gina García Peña
 
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
Fernando Castañeda Arellano
 
Cómo enseñar matemáticas
Cómo enseñar matemáticasCómo enseñar matemáticas
Cómo enseñar matemáticas
Bibiana Papini
 
Las matematicas divertidas
Las matematicas divertidasLas matematicas divertidas
Las matematicas divertidas
Ivan Michel
 
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupoRecursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
Lic Marvi Diaz
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Karolina Muñoz
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
castrovitia
 
Dinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aulaDinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aula
JoaquiCB
 
JUGANDO ME DIVIERTO Y APRENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
JUGANDO ME DIVIERTO Y APRENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICARJUGANDO ME DIVIERTO Y APRENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
JUGANDO ME DIVIERTO Y APRENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
AlexanderGoyeneche
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Daniela Virgili
 

Destacado (20)

8 mate
8 mate8 mate
8 mate
 
Matematicas Divertidas
Matematicas DivertidasMatematicas Divertidas
Matematicas Divertidas
 
Matematicas divertidas
Matematicas divertidasMatematicas divertidas
Matematicas divertidas
 
Tablas dinámicas
Tablas dinámicasTablas dinámicas
Tablas dinámicas
 
Matematicas Divertidas
Matematicas DivertidasMatematicas Divertidas
Matematicas Divertidas
 
Presentación TECNICAS DE APRENDIZAJE
Presentación TECNICAS DE APRENDIZAJEPresentación TECNICAS DE APRENDIZAJE
Presentación TECNICAS DE APRENDIZAJE
 
Estrategias de aprendizajes
Estrategias de aprendizajesEstrategias de aprendizajes
Estrategias de aprendizajes
 
De las técnicas de estudio a las estrategias para examen observación
De las técnicas de estudio a las estrategias para examen observaciónDe las técnicas de estudio a las estrategias para examen observación
De las técnicas de estudio a las estrategias para examen observación
 
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
 
Dinamicas de aula
Dinamicas de aulaDinamicas de aula
Dinamicas de aula
 
Proyecto de matemática 2014
Proyecto de matemática 2014Proyecto de matemática 2014
Proyecto de matemática 2014
 
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
 
Cómo enseñar matemáticas
Cómo enseñar matemáticasCómo enseñar matemáticas
Cómo enseñar matemáticas
 
Las matematicas divertidas
Las matematicas divertidasLas matematicas divertidas
Las matematicas divertidas
 
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupoRecursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Dinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aulaDinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aula
 
JUGANDO ME DIVIERTO Y APRENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
JUGANDO ME DIVIERTO Y APRENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICARJUGANDO ME DIVIERTO Y APRENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
JUGANDO ME DIVIERTO Y APRENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
 

Similar a Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.

Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736
angelmanuel22
 
Matemática divertida con las tic. diapositivas.
Matemática divertida con las tic. diapositivas.Matemática divertida con las tic. diapositivas.
Matemática divertida con las tic. diapositivas.
luzmyreya
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
JACKYREYRO
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
angelmanuel22
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
edilbertotorrescatalan
 
Luis moncayo
Luis moncayoLuis moncayo
Luis moncayo
elyeljos83
 
38559
3855938559
31619
3161931619
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
miner227
 
Planificador de Proyecto
Planificador de ProyectoPlanificador de Proyecto
Planificador de Proyecto
La BeerandFood
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
La BeerandFood
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
WILMERBOHORQUEZ
 
Planeación de la página web
Planeación  de la  página webPlaneación  de la  página web
Planeación de la página web
milenapv
 
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros NúmerosDiapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
CPESANSEBASTIAN
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
sulemacpe
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
formadortic2013
 
36291973
3629197336291973
36291973
Jose Pantoja
 
Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1
Isaias Enrique Beleño Morato
 
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
reluq1
 

Similar a Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula. (20)

Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736
 
Matemática divertida con las tic. diapositivas.
Matemática divertida con las tic. diapositivas.Matemática divertida con las tic. diapositivas.
Matemática divertida con las tic. diapositivas.
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Luis moncayo
Luis moncayoLuis moncayo
Luis moncayo
 
38559
3855938559
38559
 
31619
3161931619
31619
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
 
Planificador de Proyecto
Planificador de ProyectoPlanificador de Proyecto
Planificador de Proyecto
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
 
Planeación de la página web
Planeación  de la  página webPlaneación  de la  página web
Planeación de la página web
 
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros NúmerosDiapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
 
36291973
3629197336291973
36291973
 
Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1Huerta interactiva educa región 1
Huerta interactiva educa región 1
 
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
Silabo matemáticas nivelación 2021 2022
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.

  • 1. MATEMATICAS DIVERTIDAS CON LAS TICS PROYECTO DE AULA AUTORA: Lic. LUZ MYREYA PINZON GOMEZ AÑO 2014
  • 2. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREA:  Matemáticas. CONTENIDO DIGITAL: Word, power point, blog, Wikipedia, Encarta, Google maps, hardware, video bam, USB. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Utiliza estrategias, habilidades y conocimientos adquiridos previamente para resolver un problema dado. COMPETENCIA: Reconocer el computador y la aplicación de las TIC en la solución de situaciones matemáticas. Aplicar los conocimientos adquiridos mediante el uso de las TICS enriqueciendo el ambiente de aprendizaje. PROCESO: Los estudiantes mediante la implementación de las TICS solucionarán situaciones matemáticas procedentes de la vida diaria, permitiéndole desarrollar habilidades en el análisis, solución y formulación de nuevas situaciones problema. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. La metodología del proyecto de aula “Implementación de las TIC en el análisis, solución y formulación de situaciones matemáticas en los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede N el Barrial del Municipio de Molagavita” está basado en la motivación, la interactividad, la autonomía, el análisis y comprensión de contenidos que permiten a los estudiantes construir su propio conocimiento (Aprendizaje constructivista). - Motivar al estudiante creando un ambiente favorable en el aula para que se sienta con la mayor disposición para lograr un aprendizaje significativo para la vida. - Estimular el uso de la creatividad. - Modelar los aprendizajes, proporcionando al estudiante, las herramientas que le hagan valorar su propio aprendizaje, viéndolo el mismo como un estímulo que les enriquecerá su vida, trayendo
  • 3. consigo satisfacciones personales. - Explicar y sugerir al estudiante que se espera que cada uno de ellos disfrute el aprendizaje. - Ejecutar las evaluaciones, no como una forma de control, sino como medio de comprobar el progreso de cada alumno. - Ayudar al estudiante adquirir una mayor conciencia de sus procesos y diferencias referentes al aprendizaje, mediante actividades de reflexión, estimulando la conciencia meta-cognitiva de los estudiantes. ESTRATEGIA DE EVALUACION: Se debe evaluar continuamente al estudiante en comportamientos que muestren su trabajo cotidiano: su actitud, su dedicación, su interés, su participación, su capacidad de diferenciación en el área de matemáticas, su habilidad para asimilar y comprender informaciones y procedimientos, su refinamiento progresivo en los métodos para conocer, para analizar, crear y resolver. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: APB: Aprendo, practico y aplico. ABP: Aprendizaje basado en problemas. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Trabajo en el aula de informática, registros fotográficos, Word, power Paint, blog, Wikipedia, encarta, google maps, hardware, video bam, USB. PRODUCTOS: Los alumnos lograran solucionar y formular situaciones matemáticas muy fácilmente gracias a la implementación de las TIC en el área de Matemáticas. MATEMATICA DIVERTIDAS CON LAS TICS Implementación de las TICS en el análisis, solución y formulación de situaciones matemáticas en los estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede N El Barrial Municipio de Molagavita , Noviembre 2014. NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO Lic. Luz Myreya Pinzón Gómez luzmydocente@gmail.com 3124597391
  • 4. Implementación de las TICS en el análisis, solución y formulación de situaciones matemáticas, en los grados cuarto y quinto de primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA LLANO DE MOLAGAVITA Sede “N” EL BARRIAL, Molagavita (S.S.). 1. Resumen: La matemática busca formar personas capaces de desenvolverse con éxito en la sociedad, para ello basa los procesos de enseñanza-aprendizaje en experiencias cotidianas y significativas. El MEN se refiere a la solución de problemas como el eje organizador del currículo de Matemáticas, donde las situaciones problemas proporcionan el contexto donde el quehacer matemático cobra sentido. Estos problemas pueden surgir del mundo cotidiano donde se busca analizar y solucionar situaciones problema. Es en el estudio y análisis de estas situaciones donde se evidencia en los 7 estudiantes de los grados cuarto y quinto de la Sede “N” el Barrial la dificultad para solucionar y crear situaciones problema. Se plantea la implementación de las TIC en el área de matemáticas para ser empleadas por el docente en el aula de clase. Palabras clave: Análisis, Solución, Situaciones, TIC, Matemáticas. 2. Descripción del problema: La Institución Educativa Llano de Molagavita Sede “N” El Barrial, se encuentra ubicada en la Vereda Potrero Grande del Municipio de Molagavita (s.s). Los estudiantes de los grados cuarto y quinto no desarrollan las competencias matemáticas en su totalidad, pues se les dificulta analizar, resolver y formular situaciones matemáticas procedentes de la vida diaria,
  • 5. lo cual obstaculiza la aplicación de las operaciones fundamentales entre números naturales. El proyecto Implementación de las TICS en el análisis, solución y formulación de situaciones matemáticas lleva a los docentes a capacitarse para utilizar diferentes fuentes de información (internet, páginas web), y así crear ambientes de aprendizaje donde los estudiantes de manera interactiva descubran y desarrollen conocimientos de la educación matemática. 3. Objetivo general: Implementar el uso de las TICS en el análisis, solución y formulación de situaciones matemáticas, en los grados cuarto y quinto de primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA LLANO DE MOLAGAVITA Sede “N” EL BARRIAL, Molagavita (S.S.), en el periodo 2014-2015. 4. Objetivos específicos: 4.1 Utilizar los medios tecnológicos disponibles para realizar actividades donde la aplicación de las TICS conduzcan al conocimiento matemático. 4.2 Desarrollar habilidades para resolver situaciones problema, que formen al estudiante como un ciudadano matemáticamente competente. 4.3 Fortalecer la creatividad en la formulación de situaciones problema teniendo como referente el contexto. 5. Justificación: El proyecto Implementación de las TICS en el análisis, solución y formulación de situaciones, es importante porque acerca a los estudiantes a las matemáticas, a través de situaciones problemáticas procedentes de la vida diaria de la matemáticas y de otras ciencias, contexto propicio para poner en práctica el aprendizaje activo, desarrollando procesos de pensamiento que contribuyen a la utilidad de las nuevas tecnologías en la matemáticas, tomando como referente los lineamientos curriculares y estándares básicos formulados por el MEN.
  • 6. 6. Alcance: Al implementar las TICS en el desarrollo del área de matemática algunos aspectos se verán influenciados en el proceso enseñanza-aprendizaje la motivación, la interactividad, la autonomía, el análisis y comprensión de contenidos que permiten a los estudiantes construir su propio aprendizaje, experimentando mediante representaciones concretas de situaciones, corrigiendo los errores de forma inmediata y permitiéndoles avanzar a su propio ritmo, consiguiendo aprendizajes significativos. 7. Énfasis del proyecto pedagógico: INFLUENCIA DE LAS TIC EN LA MATEMATICAS El aprendizaje de la Matemática, al igual que el de otras áreas es más efectivo cuando se está motivado, es por eso que al usar las TICS se estimula en el estudiante la capacidad intelectual de analizar gráficas, imágenes y datos, permitiendo el razonamiento, resolución y planteamientos de problemas, la comunicación, la elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos que desarrollan el pensamiento matemático (numérico, espacial, métrico, aleatorio y variacional). 8. Referentes conceptuales: Desde la antigüedad se ha considerado que la esencia del quehacer matemático es “resolver problemas”, pero es a partir de la década de los 70 cuando se plantea la resolución de problemas como un campo de investigación. A partir de la década de los 80 filósofos como (Descartes, Dewey,…); psicólogos (Hayes, Newel, Simon, Vergnaud,…); matemáticos profesionales (Hadmard, Polya, Schoenfeld,…); educadores matemáticos (Bell, Fishbein, Nesther, Steffe,…) entre otros consideran La Resolución de Problemas, como la innovación más importante de la matemática. Se destacan notablemente George Pólya, quien se interesó en el proceso del descubrimiento, aquel que explora como se derivan los resultados matemáticos. Advirtió que para entender una teoría se debe conocer como
  • 7. fue descubierta. Por ello su enseñanza hacia énfasis en el proceso de descubrimiento. Para involucrar a sus estudiantes en la resolución de problemas, generalizó su método en los siguientes pasos: - Paso 1: Entender o interpretar el problema. - Paso 2: Configurar un plan. - Paso 3: Ejecutar el plan. - Paso 4: Mirar hacia atrás. Y Allan H. Schoenfeld, publicó su libro Mathematical Problem Solving en 1985. Realizó experiencias con estudiantes y profesores en las que les proponía problemas a resolver; los estudiantes ya tenían los conocimientos previos necesarios para poder afrontar su solución; los profesores tenían la formación previa para hacerlo. Los problemas eran suficientemente difíciles (siguiendo las ideas de Pólya). Schoenfeld veía cómo actuaba cada uno de ambos grupos durante la resolución de problemas; por ejemplo, ponía a trabajar a los estudiantes en parejas, grababa, filmaba y pedía apuntes, y además iba anotando todo lo que hacían durante el proceso de trabajo. Al final de todos estos experimentos, Schoenfeld llegó a la conclusión de que cuando se tiene o se quiere trabajar con resolución de problemas como una estrategia didáctica hay que tener en cuenta situaciones más allá de las puras heurísticas; de lo contrario no funciona, no tanto porque las heurísticas no sirvan, sino porque hay que tomar en cuenta otros factores. Por esto se destaca la importancia de que el estudiante o la persona que está resolviendo el problema tenga una habilidad para monitorear y evaluar el proceso. En cuanto a eso, Schoenfeld señala que es, también, conocimiento de sí mismo: la persona que está resolviendo el problema debe saber qué es capaz de hacer, con qué cuenta, o sea, conocerse en cuanto a la forma de reaccionar ante esas situaciones. Lo primero que Schoenfeld señaló es la categoría de los recursos. Éstos son los conocimientos previos que posee el individuo; se refiere, entre otros, a conceptos, fórmulas, algoritmos, y, en general, todas las nociones que se considere necesario saber para enfrentarse a un determinado problema. Obviamente, en cuanto a los recursos, uno de los aspectos importantes es que el profesor debe estar claro sobre cuáles son las herramientas con las que cuenta el sujeto que aprende. Esto es así porque si a la hora de resolver un determinado problema el individuo no cuenta con las herramientas necesarias para encontrar la solución, entonces, no va a funcionar.
  • 8. También cita algo que él llama un inventario de recursos, donde el profesor debe conocer cómo accede el estudiante los conceptos que tiene. Alguien puede tener una serie de conocimientos y no puede acceder a ellos de ninguna manera. Otra cuestión son los recursos defectuosos. El estudiante tiene un almacén de recursos, pero algunos pueden ser defectuosos; por ejemplo, alguna fórmula o procedimiento mal aprendido o que él cree que se usan en alguna situación pero resulta que no es así. Teniendo en cuenta estos enfoques se basa el proyecto de Solución y formulación de Situaciones matemáticas en los grados cuarto y quinto de educación primaria de la sede N el Barrial en Metamodelos y modelos de situaciones problemáticas (Juan García Moreno, 2009), etc… 9. Metodología y fundamentación: Al integrar las TICS en el proceso enseñanza- aprendizaje de la matemática Se implementa el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), donde: - Los estudiantes toman la responsabilidad de aprender y crear alianzas entre estudiante y docente. - Los estudiantes diseñan su curso basado en problemas abiertos. - Los docentes buscan mejorar la iniciativa de los alumnos y motivarlos. Ven a los estudiantes, como sujetos que pueden aprender por cuenta propia. - Los estudiantes trabajan en equipos para resolver problemas, adquieren y aplican el conocimiento en una variedad de contextos. - Los estudiantes interaccionan y aprenden en un ambiente colaborativo. En el ABP, el estudiante adquiere el máximo protagonismo al identificar sus necesidades de aprendizaje y buscar el conocimiento para dar respuesta a un problema planteado, lo que a su vez genera nuevas necesidades de aprendizaje. Morales y Landa (2004) establecen que el desarrollo del proceso de ABP ocurre en ocho fases: 1. Leer y analizar el problema. 2. Realizar una lluvia de ideas. 3. Hacer una lista de aquello que se conoce. 4. Hacer una lista con aquello que no se conoce.
  • 9. 5. Hacer una lista con aquello que necesita hacerse para resolver el problema. 6. Definir el problema. 7. Obtener información. 8. Presentar resultados. Para desarrollar este proyecto se propone los Se presenta aquí la definición dada por José Antonio Fernández Bravo (JAFB) en su documentomuy explicativo para el diseño de situaciones problema: Entendemos por cada una de las distintas clases de "modelos de situaciones problemáticas", presentadas a la actividad del alumno, capaces de generar ideas válidas para la invención, reconstrucción y resolución de problemas matemáticos. El uso de en el proceso enseñanza-aprendizaje tiene influencias positivas en los estudiantes como: - Posibilidad que los estudiantes interactúen con las matemáticas, lo que facilita su comprensión. - Mejorar la capacidad de los estudiantes para organizar y analizar datos, los que permiten realizar cálculos de forma eficaz. - Se estimula la capacidad de analizar una gráfica, una imagen, unos datos y poder diferenciar y comparar cada caso concreto. - Aumenta la capacidad de los estudiantes para tomar decisiones y comenzar a resolver problemas desarrollando el pensamiento crítico. - Desarrolla la capacidad de razonamiento, para así resolver problemas. Así el estudiante basa el aprendizaje en el descubrimiento, desarrolla competencias (pensar y razonar, argumentar, plantear y resolver, modelar, comunicar) y fomenta la creatividad. A continuación se presenta el que se encuentra en la red elaborado por (Juan García Moreno, 2009) y se implementa en en el análisis, solución y formulación de situaciones matemáticas, en los grados cuarto y quinto de primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA LLANO DE MOLAGAVITA Sede “N” EL BARRIAL, Molagavita (S.S.). http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/problematic/index.html
  • 10. 10. Cronograma ACTIVIDAD MES AÑO Formulación del proyecto Septiembre 2014 Diseño de estrategias pedagógicas con recursos educativos Octubre 2014 Presentación del proyecto Noviembre 2014 Socialización del proyecto ante la comunidad educativa de la sede “N” el Barrial. Febrero 2015 Ejecución del proyecto Marzo a Septiembre 2015 Evaluación del proyecto Octubre 2015 Retroalimentación del proyecto Noviembre 2015
  • 11. 11. Resultados esperados: - La motivación en los estudiantes sea evidente mostrando las ganas de trabajar en matemática. - La autonomía en los estudiantes se fortalezca, pues es el constructor de su propio aprendizaje. - Los estudiantes logren con facilidad solucionar y formular situaciones matemáticas, mejorando el desempeño de los estudiantes en el área. - El trabajo colaborativo. 12. Conclusiones: Del trabajo realizado puedo concluir que la implementación de las TIC en proyectos de aula contribuye en el proceso enseñanza aprendizaje y disminuirá notoriamente la apatía de los estudiantes en la solución de situaciones matemáticas. - Se analizaran las gráficas e imágenes que le permiten comparar cada situación. - Los estudiantes tomaran decisiones permitiéndole resolver las situaciones planteadas. - Se desarrollara en los estudiantes la capacidad de razonar permitiendo solucionar y formular situaciones matemáticas. - El estudiante construirá de su propio aprendizaje estimulándolo e incrementando el deseo de realizar más actividades. - Se mejorará el rendimiento académico en el área. Al implementar el uso de las TICS en la solución y formulación de situaciones problema permite que los metamodelos o modelos se conviertan en una alternativa que incentivará al estudiante a seguir realizando actividades donde se eleven los grados de complejidad y lo convertiran en una persona matemáticamente competente.
  • 12. 13. Bibliografía: COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos curriculares: matemáticas lineamientos curriculares. Santa fe de Bogotá: Ministerio de educación nacional, 1998. 131 p. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Estándares curriculares. Santa fe de Bogotá: Ministerio de educación nacional, 2003. 89 p. Pólya, G. (1990). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas. Pólya, G. (1966). Matemáticas y razonamiento plausible. Madrid: Tecnos. Schoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving. Orlando: Academic Press. Schoenfeld, Alan. (1992). Learning to think mathematically: problem solving, metacognition, and sense-making in Mathematics. Handbook for Research on Mathematics Teaching and Learning (D. Grouws, Ed.). p. 334-370, [en línea]. Recuperado el 20 de marzo de 2006 de: http://gse.berkeley.edu/faculty/AHSchoenfeld/LearningToThink/Learning_to_t Stanic, G. & Kilpatrick, J.(1989). Historical perspectives on problem solving in the mathematics curriculum. The teaching and assesing of mathematical problem solving (Charles & Silver, Eds.). pp.1-22. Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics. http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/203Vilanova.PDF RESOLUCION DE PROBLEMAS El trabajo de Allan … [en línea ]. [ consultado 3 oct. 2014]. Disponible en <revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/download/6971/6657> RESOLUCION DE PROBLEMAS. Metamodelos TIC. ProblemáTICas. [ en línea]. [consultado 5,6,26 sep. 9 oct. 2014]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/Aprendizaje_basado_en_problemas>.
  • 13. ARRIETA, José Elías. Las Tic y la matemática, avanzando hacia el futuro. Base datos tesis maestría. [en línea]. Curso académico 2012-2013.[ consultado 5,6 sept. 2014]. Disponible en: <http://bucserver01.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/3012/EliasArrietaJose.pdf?sequence=1