SlideShare una empresa de Scribd logo


COLEGIO DE BACHLLERES PLANTEL NO: 26 SAN LUIS IV HALCONES
PARTICIPANTES:
QUIROZ DELGADILLO THANIA ALEJANDRA
SAAVEDRA BAEZ CHRISTIAN OBED
SALAS ARAIZA MARCOS FRANCISCO
ALVARADO BLANCO METZLI
HERNANDEZ COLON REBECA MONSERRAT
ASESORES:
NUÑEZ PASTRANA JUAN
PEREZ SANTILLAN LETICIA
HUERTA GONZALEZ FERNANDO VALENTE
TORRES PADILLA MIGUEL ANGEL
TIPO DE PROYECTO SOCIAL
NOMBRE DEL PROYECTO
AUTOESTIMA ESCOLAR
DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN:
QUIMICA
MATEMATICAS
INFORMATICA
CIENCIAS SOCIALES
TALLER DE LECTURA Y REDACCION
INGLES
ETICA Y VALORES
AUTOESTIMA ESCOLAR
LA RELACIÓN ENTRE LA AUTOESTIMA Y EL
DESEMPEÑO ESCOLAR
se busca simpatía
y aprobación del
grupo
heteronomía
se hace lo que la
autoridad dice

Autoestima

autonomía

tú eres el
protagonista de
tu vida moral.
Formulación del problema


La autoestima baja de los alumnos causa un bajo
desempeño escolar y una mala relación como miembro
de una sociedad
Descripción del problema


Los alumnos de 1c se registran con un autoestima baja
que ocasiona malas calificaciones y uno de los
problemas que tiene mucho que ver que no tienen una
buena adaptación al grupo ya que esperan la
aprobación de ellos.
¿Cómo podemos resolver la baja
autoestima de los compañeros?


Dando la confianza que se requiere, convertir todo lo
negativo en positivo, hablar de sus éxitos, no
compararlos, que confié en si mismos, ayudarlos a tener
un mejor esfuerzo para mejorar y darles ánimos.
objetivo


Que los alumnos fortalezcan su autoestima para su
desarrollo académico por medio de la integración de
asignaturas con diferentes aspectos y de esta forma
incida en su desempeño escolar, generando un medio
de información y difusión de su investigación.
Procedimiento para resolver el
problema


A través de este proyecto motivar a nuestros
compañeros a salir adelante con nuestro apoyo.



Dar conocer en que consiste la autoestima.



Exponer algunos ejemplos de autoestima baja para que
los alumnos se relacionen, se conozcan más y puedan
resolver aquellos problemas en los que se ven envueltos.
INTRODUCCION


En esta investigación se estudiará un poco más el interior de lo que
engloba la palabra "AUTOESTIMA" para una mejor comprensión de
su significado, ya que es un tema del que tanto se dice y tan poco
se comprende. En este proyecto se encontrara una relación con las
materias que actualmente cursamos, y veremos el resultado del
autoestima de nuestros compañeros.


El arte es uno de los principales componentes que ayuda a la
persona a mejorar la autoestima de manera en que plasma sus
sentimientos a través de la creatividad, intenta que aparezcan
cambios favorables en la actitud de la persona.



Otra manera de aumentar el autoestima de una persona es en la
educación física, porque hace que el alumno se sienta motivado
con las actividades que realiza.
Algunos de los cambios favorables son:


un mejor desarrollo académico



una mejor responsabilidad



lo ayuda a olvidar los problemas



estimula la autonomía



desarrolla la creatividad.


En el ámbito de las matemáticas se presentan los porcentajes de la
autoestima del grupo basadas en orientación escolar, así como
también se presentan las distintas emociones que se producen a
través de las sustancias que produce el cerebro y la ciencia que se
encarga de estudiar es una de las ramas de las ciencias sociales.
Encontraremos al individuo como miembro de una sociedad y
hace referencia cuando este es autónomo o heterónomo.
Autoestima grupal 


La autoestima es una autoevaluación dirigida hacia nosotros
mismos.



Y el porcentaje de autoestima que se encuentra en el salón de 1c
es un total de:
•
•



73% equivalente a 47 alumnos con autoestima alta.
27% equivalente a 17 alumnos con autoestima baja.

Los resultados de nuestro equipo de trabajo son de:
•

50% con autoestima alta y el otro 50% con autoestima baja
Autoestima grupal

autoestima alta

autoestima baja
Resultados de equipo

autoestima alta
autoestima baja


Las personas que tienen la autoestima baja deben de
valorarse, tratar de conocerse más, deben de quererse a sí
mismos, ser positivos consigo mismos y con los demás, etc.


Es muy importante que dediques tiempo a lo que te gusta hacer y
de esta manera reconocer el esfuerzo y la dedicación que le pones
a ello.



Aquellas criticas que recibes tómalas como una opinión que te
ayude a mejorar en tu persona.



Hay que tener iniciativa en todo lo que hacemos



Escucha a tus padres



Hay que aceptar nuestro aspecto físico y querernos mucho.
Autoestima Alta.


Las personas con autoestima alta por lo general, reflejan felicidad
identifican sus logros y tropiezos, pueden dar y recibir afecto, se
relaciona con facilidad, aceptan las críticas de los demás, saben
relajase, pero también estar alertas en situaciones críticas.
Sabias que…?
Algunos de los cambios que genera la autoestima baja se dan por
sustancias químicas que el cerebro produce cuando es movido por
emociones.
Algunas sustancias químicas son:


La fenilalanina, que genera entusiasmo y amor por la vida.



La endorfina, que es un trasmisor de energía y equilibra las
emociones, el sentimiento de plenitud, y el de depresión.



La epinefrina, que es un estímulo para el desafío de la realización
de metas.



La dopamina, que es la droga del amor y la ternura.
LA FELICIDAD 


Las hormonas tienen mucho que ver en nuestro estado de
ánimo, en cómo nos sentimos. Sin embargo, la presencia o
ausencia de unas u otras sustancias químicas en nuestro organismo
la podemos provocar con nuestra conducta. Éste es el caso de las
endorfinas, también llamadas “hormonas de la felicidad“.



Segregar endorfinas nos hará sentir mejor. Esto es seguro. Nos
relajará, reforzará nuestro sistema inmunitario y aumentará la
sensación de felicidad.
EL ENOJO


Desde el punto de vista químico, ante la presencia de un obstáculo
vivido como amenaza, el organismo segrega adrenalina y
noradrenalina, los neurotransmisores que posibilitan los
comportamientos de alerta y actividad, de confrontación y lucha.
LA TRISTEZA 


La depresión también puede deberse, a unos bajos niveles de
glucosa, con lo que el cerebro pierde su fuente básica de
energía, dando lugar a síntomas y problemas como
confusión, angustia, irritabilidad, nerviosismo, agotamiento físico y
mental e incluso depresión.



La serotonina es otra es una sustancia, que actúa sobre todo como
neurotransmisor, ejerciendo una gran influencia sobre el sistema
psiconervioso, por lo que frecuentemente se la denomina
"hormona del humor". la serotonina se condiciona a la luz que
recibe del organismo, lo que conlleva un aumento progresivo del
bienestar.
En la vida diaria realizamos diversas actividades como por ejemplo
estudiar, lo que causa diversas emociones y la sustancia que
generalmente participa en estos casos es:
La endorfina que como ya habíamos mencionado se encarga de
equilibrar las emociones.
Otra sustancia seria La epinefrina que nos impulsa a realizar nuestras
metas.


Todas las personas tenemos contacto con este tipo de sustancias y
esto se puede comprobar con el conocimiento científico que se da
en las ciencias sociales.
¿Qué son las ciencias sociales?
¿Cómo influye en la autoestima?
Las ciencias sociales son las encargadas de estudiar al hombre como
miembro de una sociedad y también estudia su comportamiento.
Las ciencias sociales se relacionan con el autoestima porque existen
varios conocimiento pero uno de ellos es el conocimiento empírico
que es aquel que se da por medio de los sentidos y todo se queda
grabado en nuestro sistema cognitivo.


La filosofía que es la reflexión a todos los cuestionamientos y tiene
varias disciplinas pero la más importante aquí es la ONTOLOGIA que se
encarga de estudiar al ser humano en cuanto al ser.



Las humanidades, estudian las expresiones y sensibilidades humanas.



Las ciencias formales no las podemos encontrar en el medio físico solo
se encuentra en la mente humana y si lo vemos de esta manera el
autoestima no la podemos tocar, ni ver en el medio físico solo esta se
encuentra en la mente de cada persona.



La historia es la que estudia los acontecimientos pasados del
hombre, no solo los hechos históricos más relevantes si no también los
de la vida diaria.



La psicología que significa tratado del alma tiene como objeto de
estudio la mente individual y social.


El marxismo, como el psicoanálisis persiguen un ser humano más
consciente, capaz de entender los procesos de auto conformación
de su propia autoestima.


La SOCIEDAD nos enseña a poner "etiquetas" de lo que está bien y
lo que no lo está, en muchos casos, sin tener en cuenta los
verdaderos valores que como seres humanos debemos practicar.


La ética estudia a la moral, y es la encargada de una buena
vida, se basa en la razón y la reflexión.



Los actos humanos que son facultades especificas son el objeto
material de la ética y son los que pueden ser juzgados como
buenos o males .


Muchas personas expresamos nuestros gustos, pensamientos, o
valores acerca del tema de la autoestima y es ahí en donde
emitimos un juicio de valor. Si afirmamos o negamos un acto o
pronunciamos maldad o bondad de actos pasados, presentes o
previstos son los juicios morales los que emitimos.



Existen muchos temas de ética relacionados con la autoestima
pero haremos mención de lo que es el problema ético. Este es
donde hay un confronta miento de dos ideales que seria la
sociedad y el individuo.
Propuestas:


Nuestra primera propuesta es elevar la autoestima de los
compañeros del equipo



Generarles confianza para que exista más compañerismo



Trabajar en equipo



Realizar actividades recreativas entre el grupo
Resultados:


En nuestro equipo de trabajo se encontró una mejor relación ya
que todos nos apoyamos, no hubo ningún problema, estuvimos
cooperando y de esta manera el proyecto fue menos pesado y
pudimos convivir como compañeros.



Nos brindamos la confianza suficiente



Y finalmente aceptamos las opiniones de los demás.
Conclusiones:
En este proyecto aprendimos que la convivencia es muy importante.
Reflexionamos mucho acerca de todo lo que se hablo aquí porque
son cosas que no imaginábamos que tuvieran relación con nuestra
autoestima
Planteamos los problemas que consideramos que son los más
comunes tratando de dar solución.
Al elaborar el proyecto nos fuimos encontrando con muchas
coincidencias que tenemos como equipo.

Y obtuvimos muchos conocimientos nuevos.
Referencias:


(Ethel amador Hernández, 2011)



(CRENSHAW, 2001)



(Cilla, 2005)



(Bouffard, 2005)



(Amador, 1911)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
Saul_Romero
 
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestimaTrabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
Ernestina Mejia
 
Rendimiento académico
Rendimiento académicoRendimiento académico
Rendimiento académicoANDRESTM10
 
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
Pablo Pinedo
 
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...
Rodrigo Oswaldo Achury
 
Autoestima dimensiones
Autoestima dimensionesAutoestima dimensiones
Autoestima dimensionesCesar Estrella
 
La logica del compromiso y responsabilidad escolar
La logica del compromiso y responsabilidad escolarLa logica del compromiso y responsabilidad escolar
La logica del compromiso y responsabilidad escolar
karenpego
 
La motivacion escolar
La motivacion escolarLa motivacion escolar
La motivacion escolarNahirCh
 
Ahd estilos de convivencia y calidad
Ahd estilos de convivencia y calidadAhd estilos de convivencia y calidad
Ahd estilos de convivencia y calidad
hera112580
 
Explicación rúbricas xiv sector
Explicación rúbricas  xiv  sectorExplicación rúbricas  xiv  sector
Explicación rúbricas xiv sector
Maria Elena Gomez Carbajal
 
Características de la evaluación en la educación Inicial
Características de la evaluación en la educación InicialCaracterísticas de la evaluación en la educación Inicial
Características de la evaluación en la educación InicialAdriana Sosa
 
Universidad mayor de san andrés
Universidad mayor de san andrésUniversidad mayor de san andrés
Universidad mayor de san andrésFATIMAVIANCA_1990
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escritolalombriss
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
Mary Luz Villarreal Chaves
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
nabilguzman94
 
Parvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionalesParvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionales
Patricia Vásquez Espinoza
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Eve Guzmán
 

La actualidad más candente (19)

El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
El estrés en niños de nuestras instituciones educativas.
 
Trabajo final autoestima
Trabajo final autoestimaTrabajo final autoestima
Trabajo final autoestima
 
Rendimiento académico
Rendimiento académicoRendimiento académico
Rendimiento académico
 
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
El juego simbólico para mejorar el nivel de autoestima en niños y niñas de 5 ...
 
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...
LA EVALUACIÓN EN EL AULA, DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRAXIS. UN ESTUDIO D...
 
Autoestima dimensiones
Autoestima dimensionesAutoestima dimensiones
Autoestima dimensiones
 
La logica del compromiso y responsabilidad escolar
La logica del compromiso y responsabilidad escolarLa logica del compromiso y responsabilidad escolar
La logica del compromiso y responsabilidad escolar
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Desarrollo Socioemocional
Desarrollo SocioemocionalDesarrollo Socioemocional
Desarrollo Socioemocional
 
La motivacion escolar
La motivacion escolarLa motivacion escolar
La motivacion escolar
 
Ahd estilos de convivencia y calidad
Ahd estilos de convivencia y calidadAhd estilos de convivencia y calidad
Ahd estilos de convivencia y calidad
 
Explicación rúbricas xiv sector
Explicación rúbricas  xiv  sectorExplicación rúbricas  xiv  sector
Explicación rúbricas xiv sector
 
Características de la evaluación en la educación Inicial
Características de la evaluación en la educación InicialCaracterísticas de la evaluación en la educación Inicial
Características de la evaluación en la educación Inicial
 
Universidad mayor de san andrés
Universidad mayor de san andrésUniversidad mayor de san andrés
Universidad mayor de san andrés
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Parvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionalesParvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionales
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 

Destacado

Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
Yadira Azalea Hernandez Lopez
 
Informe de Proyecto sobre autoestima
Informe de Proyecto sobre autoestimaInforme de Proyecto sobre autoestima
Informe de Proyecto sobre autoestima
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
El desempleo y la pobreza
El desempleo y la pobrezaEl desempleo y la pobreza
El desempleo y la pobrezalucijair
 
Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Lupita Alvarez
 
Imagen corporal y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en població...
Imagen corporal y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en població...Imagen corporal y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en població...
Imagen corporal y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en població...
Enrique Navarro
 
Ensayo autoestima
Ensayo   autoestimaEnsayo   autoestima
Ensayo autoestima
Freddy Zamora Vargas
 
Autoestima trabajo final, miercoles
Autoestima trabajo final, miercolesAutoestima trabajo final, miercoles
Autoestima trabajo final, miercolesAlina van Thiel
 
Investigación: La imagen corporal y su relación con el estado de ánimo y la c...
Investigación: La imagen corporal y su relación con el estado de ánimo y la c...Investigación: La imagen corporal y su relación con el estado de ánimo y la c...
Investigación: La imagen corporal y su relación con el estado de ánimo y la c...
María Soto Uruñuela
 
La imagen corporal
La imagen corporalLa imagen corporal
La imagen corporal
Ektwr1982
 
Imagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestimaImagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestimaRomiluengo
 
Diapositivas de imagen corporal jenny
Diapositivas de imagen corporal jennyDiapositivas de imagen corporal jenny
Diapositivas de imagen corporal jenny
Jenny Prada Martinez
 
Imagen Corporal
Imagen CorporalImagen Corporal
Imagen Corporal
Pedro Brito
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficosLeonardo Meza
 

Destacado (20)

Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
Proyecto pedagógico: autoestima del adolescente (soportada en las TIC´s)
 
Informe de Proyecto sobre autoestima
Informe de Proyecto sobre autoestimaInforme de Proyecto sobre autoestima
Informe de Proyecto sobre autoestima
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
El desempleo y la pobreza
El desempleo y la pobrezaEl desempleo y la pobreza
El desempleo y la pobreza
 
Variables y valores
Variables y valoresVariables y valores
Variables y valores
 
Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)
 
Imagen corporal y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en població...
Imagen corporal y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en població...Imagen corporal y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en població...
Imagen corporal y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en població...
 
Ensayo autoestima
Ensayo   autoestimaEnsayo   autoestima
Ensayo autoestima
 
Autoestima trabajo final, miercoles
Autoestima trabajo final, miercolesAutoestima trabajo final, miercoles
Autoestima trabajo final, miercoles
 
Informe de la autoestima
Informe de la autoestimaInforme de la autoestima
Informe de la autoestima
 
Investigación: La imagen corporal y su relación con el estado de ánimo y la c...
Investigación: La imagen corporal y su relación con el estado de ánimo y la c...Investigación: La imagen corporal y su relación con el estado de ánimo y la c...
Investigación: La imagen corporal y su relación con el estado de ánimo y la c...
 
La imagen corporal
La imagen corporalLa imagen corporal
La imagen corporal
 
Imagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestimaImagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestima
 
Diapositivas de imagen corporal jenny
Diapositivas de imagen corporal jennyDiapositivas de imagen corporal jenny
Diapositivas de imagen corporal jenny
 
Proyecto de la anorexia
Proyecto de la anorexiaProyecto de la anorexia
Proyecto de la anorexia
 
Imagen Corporal
Imagen CorporalImagen Corporal
Imagen Corporal
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
 
Autoestima adolescente
Autoestima   adolescenteAutoestima   adolescente
Autoestima adolescente
 
1.2 imagen corporal
1.2 imagen corporal1.2 imagen corporal
1.2 imagen corporal
 

Similar a Proyecto autoestima escolar [autoguardado]

Expocision Ganadora
Expocision Ganadora Expocision Ganadora
Expocision Ganadora Juan Alonso
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradorJuan Alonso
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
alexcabral32
 
Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2marioparedes
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RuxierM
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf
guillefode
 
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emocionesInteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Carlos Monnery Caiaffa Consultoria en Desarrollo Humano y Organizacional
 
Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015
Iraldina Gomez
 
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringLas bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Pedro Roberto Casanova
 
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
Adriana Escobar
 
Sesion 03 ppt
Sesion 03   pptSesion 03   ppt
Sesion 03 ppt
ZoeVC1
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Juan M
 
Xdddddddd
XddddddddXdddddddd
Actividades-para-el-Desarrollo-de-la-Inteligencia-Emocional-1.pdf
Actividades-para-el-Desarrollo-de-la-Inteligencia-Emocional-1.pdfActividades-para-el-Desarrollo-de-la-Inteligencia-Emocional-1.pdf
Actividades-para-el-Desarrollo-de-la-Inteligencia-Emocional-1.pdf
daura4
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfTEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
BEPROCIX
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
Jeanethe Toruño
 
Tarea 4. la ira
Tarea 4. la iraTarea 4. la ira
Tarea 4. la ira
Marielhernandez46
 

Similar a Proyecto autoestima escolar [autoguardado] (20)

Expocision Ganadora
Expocision Ganadora Expocision Ganadora
Expocision Ganadora
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2Psicologia Presentaciones 2
Psicologia Presentaciones 2
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf
 
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emocionesInteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
 
Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015
 
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoringLas bases psicológicas del coaching y el mentoring
Las bases psicológicas del coaching y el mentoring
 
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
 
Sesion 03 ppt
Sesion 03   pptSesion 03   ppt
Sesion 03 ppt
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Xdddddddd
XddddddddXdddddddd
Xdddddddd
 
Actividades-para-el-Desarrollo-de-la-Inteligencia-Emocional-1.pdf
Actividades-para-el-Desarrollo-de-la-Inteligencia-Emocional-1.pdfActividades-para-el-Desarrollo-de-la-Inteligencia-Emocional-1.pdf
Actividades-para-el-Desarrollo-de-la-Inteligencia-Emocional-1.pdf
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdfTEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD SEMANA 6 Y 7.pdf
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Folleto 2 los factores psicologicos
Folleto  2  los factores psicologicosFolleto  2  los factores psicologicos
Folleto 2 los factores psicologicos
 
Presentación1 dani
Presentación1 daniPresentación1 dani
Presentación1 dani
 
Tarea 4. la ira
Tarea 4. la iraTarea 4. la ira
Tarea 4. la ira
 

Más de Juan Alonso

El autoestima (2)
El autoestima (2)El autoestima (2)
El autoestima (2)Juan Alonso
 
Proyecto integrador muestra academica de competencias
Proyecto integrador muestra academica de competenciasProyecto integrador muestra academica de competencias
Proyecto integrador muestra academica de competenciasJuan Alonso
 
Proyecto integrador o
Proyecto integrador oProyecto integrador o
Proyecto integrador oJuan Alonso
 
Adelanto de proyecto (1)
Adelanto de proyecto (1)Adelanto de proyecto (1)
Adelanto de proyecto (1)Juan Alonso
 
El autoestima (2)
El autoestima (2)El autoestima (2)
El autoestima (2)Juan Alonso
 
Presentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaPresentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaJuan Alonso
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradorJuan Alonso
 
Adelanto de proyecto
Adelanto de proyectoAdelanto de proyecto
Adelanto de proyectoJuan Alonso
 
Proyecto integrador (equipo 2)
Proyecto integrador (equipo 2)Proyecto integrador (equipo 2)
Proyecto integrador (equipo 2)Juan Alonso
 

Más de Juan Alonso (11)

El autoestima (2)
El autoestima (2)El autoestima (2)
El autoestima (2)
 
Proyecto integrador muestra academica de competencias
Proyecto integrador muestra academica de competenciasProyecto integrador muestra academica de competencias
Proyecto integrador muestra academica de competencias
 
Proyecto integrador o
Proyecto integrador oProyecto integrador o
Proyecto integrador o
 
Adelanto de proyecto (1)
Adelanto de proyecto (1)Adelanto de proyecto (1)
Adelanto de proyecto (1)
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
El autoestima (2)
El autoestima (2)El autoestima (2)
El autoestima (2)
 
Presentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaPresentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaa
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Pi8 final
Pi8 finalPi8 final
Pi8 final
 
Adelanto de proyecto
Adelanto de proyectoAdelanto de proyecto
Adelanto de proyecto
 
Proyecto integrador (equipo 2)
Proyecto integrador (equipo 2)Proyecto integrador (equipo 2)
Proyecto integrador (equipo 2)
 

Proyecto autoestima escolar [autoguardado]

  • 1.  COLEGIO DE BACHLLERES PLANTEL NO: 26 SAN LUIS IV HALCONES PARTICIPANTES: QUIROZ DELGADILLO THANIA ALEJANDRA SAAVEDRA BAEZ CHRISTIAN OBED SALAS ARAIZA MARCOS FRANCISCO ALVARADO BLANCO METZLI HERNANDEZ COLON REBECA MONSERRAT ASESORES: NUÑEZ PASTRANA JUAN PEREZ SANTILLAN LETICIA HUERTA GONZALEZ FERNANDO VALENTE TORRES PADILLA MIGUEL ANGEL TIPO DE PROYECTO SOCIAL NOMBRE DEL PROYECTO AUTOESTIMA ESCOLAR DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN: QUIMICA MATEMATICAS INFORMATICA CIENCIAS SOCIALES TALLER DE LECTURA Y REDACCION INGLES ETICA Y VALORES
  • 2. AUTOESTIMA ESCOLAR LA RELACIÓN ENTRE LA AUTOESTIMA Y EL DESEMPEÑO ESCOLAR
  • 3. se busca simpatía y aprobación del grupo heteronomía se hace lo que la autoridad dice Autoestima autonomía tú eres el protagonista de tu vida moral.
  • 4. Formulación del problema  La autoestima baja de los alumnos causa un bajo desempeño escolar y una mala relación como miembro de una sociedad
  • 5. Descripción del problema  Los alumnos de 1c se registran con un autoestima baja que ocasiona malas calificaciones y uno de los problemas que tiene mucho que ver que no tienen una buena adaptación al grupo ya que esperan la aprobación de ellos.
  • 6. ¿Cómo podemos resolver la baja autoestima de los compañeros?  Dando la confianza que se requiere, convertir todo lo negativo en positivo, hablar de sus éxitos, no compararlos, que confié en si mismos, ayudarlos a tener un mejor esfuerzo para mejorar y darles ánimos.
  • 7. objetivo  Que los alumnos fortalezcan su autoestima para su desarrollo académico por medio de la integración de asignaturas con diferentes aspectos y de esta forma incida en su desempeño escolar, generando un medio de información y difusión de su investigación.
  • 8. Procedimiento para resolver el problema  A través de este proyecto motivar a nuestros compañeros a salir adelante con nuestro apoyo.  Dar conocer en que consiste la autoestima.  Exponer algunos ejemplos de autoestima baja para que los alumnos se relacionen, se conozcan más y puedan resolver aquellos problemas en los que se ven envueltos.
  • 9. INTRODUCCION  En esta investigación se estudiará un poco más el interior de lo que engloba la palabra "AUTOESTIMA" para una mejor comprensión de su significado, ya que es un tema del que tanto se dice y tan poco se comprende. En este proyecto se encontrara una relación con las materias que actualmente cursamos, y veremos el resultado del autoestima de nuestros compañeros.
  • 10.  El arte es uno de los principales componentes que ayuda a la persona a mejorar la autoestima de manera en que plasma sus sentimientos a través de la creatividad, intenta que aparezcan cambios favorables en la actitud de la persona.  Otra manera de aumentar el autoestima de una persona es en la educación física, porque hace que el alumno se sienta motivado con las actividades que realiza.
  • 11. Algunos de los cambios favorables son:  un mejor desarrollo académico  una mejor responsabilidad  lo ayuda a olvidar los problemas  estimula la autonomía  desarrolla la creatividad.
  • 12.  En el ámbito de las matemáticas se presentan los porcentajes de la autoestima del grupo basadas en orientación escolar, así como también se presentan las distintas emociones que se producen a través de las sustancias que produce el cerebro y la ciencia que se encarga de estudiar es una de las ramas de las ciencias sociales. Encontraremos al individuo como miembro de una sociedad y hace referencia cuando este es autónomo o heterónomo.
  • 13.
  • 14. Autoestima grupal   La autoestima es una autoevaluación dirigida hacia nosotros mismos.  Y el porcentaje de autoestima que se encuentra en el salón de 1c es un total de: • •  73% equivalente a 47 alumnos con autoestima alta. 27% equivalente a 17 alumnos con autoestima baja. Los resultados de nuestro equipo de trabajo son de: • 50% con autoestima alta y el otro 50% con autoestima baja
  • 16. Resultados de equipo autoestima alta autoestima baja
  • 17.  Las personas que tienen la autoestima baja deben de valorarse, tratar de conocerse más, deben de quererse a sí mismos, ser positivos consigo mismos y con los demás, etc.
  • 18.  Es muy importante que dediques tiempo a lo que te gusta hacer y de esta manera reconocer el esfuerzo y la dedicación que le pones a ello.  Aquellas criticas que recibes tómalas como una opinión que te ayude a mejorar en tu persona.  Hay que tener iniciativa en todo lo que hacemos  Escucha a tus padres  Hay que aceptar nuestro aspecto físico y querernos mucho.
  • 19. Autoestima Alta.  Las personas con autoestima alta por lo general, reflejan felicidad identifican sus logros y tropiezos, pueden dar y recibir afecto, se relaciona con facilidad, aceptan las críticas de los demás, saben relajase, pero también estar alertas en situaciones críticas.
  • 20.
  • 21. Sabias que…? Algunos de los cambios que genera la autoestima baja se dan por sustancias químicas que el cerebro produce cuando es movido por emociones.
  • 22. Algunas sustancias químicas son:  La fenilalanina, que genera entusiasmo y amor por la vida.  La endorfina, que es un trasmisor de energía y equilibra las emociones, el sentimiento de plenitud, y el de depresión.  La epinefrina, que es un estímulo para el desafío de la realización de metas.  La dopamina, que es la droga del amor y la ternura.
  • 23. LA FELICIDAD   Las hormonas tienen mucho que ver en nuestro estado de ánimo, en cómo nos sentimos. Sin embargo, la presencia o ausencia de unas u otras sustancias químicas en nuestro organismo la podemos provocar con nuestra conducta. Éste es el caso de las endorfinas, también llamadas “hormonas de la felicidad“.  Segregar endorfinas nos hará sentir mejor. Esto es seguro. Nos relajará, reforzará nuestro sistema inmunitario y aumentará la sensación de felicidad.
  • 24. EL ENOJO  Desde el punto de vista químico, ante la presencia de un obstáculo vivido como amenaza, el organismo segrega adrenalina y noradrenalina, los neurotransmisores que posibilitan los comportamientos de alerta y actividad, de confrontación y lucha.
  • 25. LA TRISTEZA   La depresión también puede deberse, a unos bajos niveles de glucosa, con lo que el cerebro pierde su fuente básica de energía, dando lugar a síntomas y problemas como confusión, angustia, irritabilidad, nerviosismo, agotamiento físico y mental e incluso depresión.  La serotonina es otra es una sustancia, que actúa sobre todo como neurotransmisor, ejerciendo una gran influencia sobre el sistema psiconervioso, por lo que frecuentemente se la denomina "hormona del humor". la serotonina se condiciona a la luz que recibe del organismo, lo que conlleva un aumento progresivo del bienestar.
  • 26. En la vida diaria realizamos diversas actividades como por ejemplo estudiar, lo que causa diversas emociones y la sustancia que generalmente participa en estos casos es: La endorfina que como ya habíamos mencionado se encarga de equilibrar las emociones. Otra sustancia seria La epinefrina que nos impulsa a realizar nuestras metas.
  • 27.  Todas las personas tenemos contacto con este tipo de sustancias y esto se puede comprobar con el conocimiento científico que se da en las ciencias sociales.
  • 28. ¿Qué son las ciencias sociales? ¿Cómo influye en la autoestima? Las ciencias sociales son las encargadas de estudiar al hombre como miembro de una sociedad y también estudia su comportamiento. Las ciencias sociales se relacionan con el autoestima porque existen varios conocimiento pero uno de ellos es el conocimiento empírico que es aquel que se da por medio de los sentidos y todo se queda grabado en nuestro sistema cognitivo.
  • 29.  La filosofía que es la reflexión a todos los cuestionamientos y tiene varias disciplinas pero la más importante aquí es la ONTOLOGIA que se encarga de estudiar al ser humano en cuanto al ser.  Las humanidades, estudian las expresiones y sensibilidades humanas.  Las ciencias formales no las podemos encontrar en el medio físico solo se encuentra en la mente humana y si lo vemos de esta manera el autoestima no la podemos tocar, ni ver en el medio físico solo esta se encuentra en la mente de cada persona.  La historia es la que estudia los acontecimientos pasados del hombre, no solo los hechos históricos más relevantes si no también los de la vida diaria.  La psicología que significa tratado del alma tiene como objeto de estudio la mente individual y social.
  • 30.  El marxismo, como el psicoanálisis persiguen un ser humano más consciente, capaz de entender los procesos de auto conformación de su propia autoestima.
  • 31.  La SOCIEDAD nos enseña a poner "etiquetas" de lo que está bien y lo que no lo está, en muchos casos, sin tener en cuenta los verdaderos valores que como seres humanos debemos practicar.
  • 32.  La ética estudia a la moral, y es la encargada de una buena vida, se basa en la razón y la reflexión.  Los actos humanos que son facultades especificas son el objeto material de la ética y son los que pueden ser juzgados como buenos o males .
  • 33.  Muchas personas expresamos nuestros gustos, pensamientos, o valores acerca del tema de la autoestima y es ahí en donde emitimos un juicio de valor. Si afirmamos o negamos un acto o pronunciamos maldad o bondad de actos pasados, presentes o previstos son los juicios morales los que emitimos.  Existen muchos temas de ética relacionados con la autoestima pero haremos mención de lo que es el problema ético. Este es donde hay un confronta miento de dos ideales que seria la sociedad y el individuo.
  • 34. Propuestas:  Nuestra primera propuesta es elevar la autoestima de los compañeros del equipo  Generarles confianza para que exista más compañerismo  Trabajar en equipo  Realizar actividades recreativas entre el grupo
  • 35. Resultados:  En nuestro equipo de trabajo se encontró una mejor relación ya que todos nos apoyamos, no hubo ningún problema, estuvimos cooperando y de esta manera el proyecto fue menos pesado y pudimos convivir como compañeros.  Nos brindamos la confianza suficiente  Y finalmente aceptamos las opiniones de los demás.
  • 36. Conclusiones: En este proyecto aprendimos que la convivencia es muy importante. Reflexionamos mucho acerca de todo lo que se hablo aquí porque son cosas que no imaginábamos que tuvieran relación con nuestra autoestima Planteamos los problemas que consideramos que son los más comunes tratando de dar solución. Al elaborar el proyecto nos fuimos encontrando con muchas coincidencias que tenemos como equipo. Y obtuvimos muchos conocimientos nuevos.
  • 37. Referencias:  (Ethel amador Hernández, 2011)  (CRENSHAW, 2001)  (Cilla, 2005)  (Bouffard, 2005)  (Amador, 1911)