SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
Todos
contra el
bullying
Proyecto: Todos unidos contra el bullying.
Evidencia de aprendizaje: Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la
comunidad escolar.
Duración:
Situación problema: Los estudiantes se involucrarán en el gran problema de hoy en día,
el bullying aportando soluciones para este gran problema.
Competencias:
. Emplear el lenguaje para comunicarse y como
instrumento para aprender.
. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas.
. Analizar la información y emplear el lenguaje para la
toma de decisiones.
PRIMERA FASE
Actividades del equipo. Actividades de aprendizaje autónomo. Criterios de desempeño. Evidencia.
Comprensión e interpretación.
*Información de diferentes
fuentes sobre un tema.
*Fundamentación de los
argumentos a partir de datos.
Búsqueda y manejo de la
información.
*Recopilación y selección de la
información.
*Organización de información en
tablas de datos.
Propiedades y tipos de textos.
*Características y función de los
trípticos.
Conocimiento del sistema de
escritura y ortografías.
*Uso del diccionario como fuente
de consulta.
Como actividad inicial los estudiantes
discutirán sobre algunas situaciones
de violencia de acurdo a algunas
experiencias o a los conocimientos
dados.
Posteriormente dibujarán en un
cuaderno los tipos de violencia que se
presentan en la escuela, después de
esto los enlistarán de acuerdo a
ejemplos como son apodos,
amenazas, golpes, etc.
Con la recopilación de esos elementos
y con información extra acerca del
bullying , se hará una nueva discusión
y se impartirá la actividad de realizar
un esquema de planificación acerca
de un tríptico que deberá tener:
- Definición del tema.
*Reconoce la función de
los trípticos para difundir
información.
*Integra información de
diversas fuentes para
elaborar un texto.
*Identifica la relevancia de
la información para la
toma de decisiones.
*Respeta la integridad
propia y de los demás.
Producto final
Tríptico sobre la prevención
del bullying, para su difusión
en la comunidad escolar y al
mismo tiempo poder
concientizar sobre las malas
acciones.
Además de elaborar una
canción sobre el gran
problema del bullyng.
Así presentar videos sobre
dicho problema causado a
nivel mundial.
SEGUNDA FASE
Actividades del equipo Actividades de aprendizaje
autónomo
Criterios de desempeño Evidencia
Este equipo tiene planeado
hacer una serie de actividades
que constaran y serán a base
de unas lecturas que ayudara
a fomentar mas la lectura y
comprender acerca de lo que
se está leyendo.
En este proyecto constara de
realizar actividades que
propicien mas lo que es el
fomento de la lectura, claro
está que cada integrante que
conforma el equipo tiene como
tarea realizar distintas
actividades, antes de ello se
analizara primero que nada la
lectura seleccionada, y
posteriormente se harán
distintas actividades como
cuadros sinópticos, reportes,
trípticos entre otros
instrumentos sobre las lecturas
elegidas.
En la actividad que se está por
realizar, (mapa mental) se
rescatara lo más importante
acerca de la lectura, de una
forma más exacta sobre lo que
trata, resaltando algunos
aspectos de importancia que
posteriormente se expondrá
ante el grupo.
Como producto final se
realizara un mapa mental que
explicara todas las funciones y
la importancia que tiene esta
lectura Que en enseñar en
comprensión como por ejemplo
las habilidades y procesos a
enseñar sobre algún tema en
especifico
SEGUNDA FASE
Actividades del equipo Actividades de
aprendizaje autónomo
Criterios de desempeño Evidencia
Nosotros como equipo
nos dimos a la tarea de
recolectar lecturas las
cuales se relacionaran
con nuestro proyecto y
ayude al alumno a
desempeñar mejor y
con más facilidad, una
de las lecturas es Leer,
comprender y
aprender, con esta
lectura se pretende
que realicen un mapa
conceptual para que se
apoyen en el al realizar
el proyecto, y se les
facilite al realizarlo.
Para comenzar los
estudiantes tendrán
que realizar una
lectura a fondo en
donde traten de
comprender y analizar
la lectura, después de
haber leído a fondo
realizaran una breve
lectura para poder
subrayar lo que le
pareció más
importante para así,
comenzar a realizar la
actividad que en este
caso sería un mapa
conceptual en el que
pondrá lo entendido a
la lectura apoyándose
de ella, y de sus
propias ideas.
El propósito para que
los estudiantes realicen
un mapa conceptual es
para que estos puedan
apoyarse a esta lectura
rescatando las ideas
más importantes, y que
terminen por
comprender bien el
tema, se espera que
desarrollen las
diferentes
competencias para
continuar con el
proyecto, y les sirva en
él, pues el tema que se
desarrolla es de gran
utilidad para los
alumnos.
Un mapa conceptual en
el que el alumno
después de haber
entendido el tema y
comprendido lo podrá
finalmente exponer
frente al grupo
explicando los puntos
importantes sobre la
lectura, esperando que
en este momento ya el
estudiante maneje por
completo la
comprensión de esta
lectura, para poderla
explicar a sus
compañeros.
SEGUNDA FASE.
Actividades del
equipo.
Actividades de
aprendizaje
autónomo.
Criterios de
desempeño.
Evidencia.
Recopilamos lecturas
con relación a la
comprensión lectora
para comprender el
tema desarrollado.
Por medio de estas
desarrollaremos
actividades tanto
dinámicas y creativas
para fomentar el
interés en el tema
hacia el alumno
Se realizara una lectura
para adentrarnos al tema
y poder desarrollar lo
esperado.
La base de la actividad
será la comprensión del
tema para adentrarnos a
lo que nos conlleva a las
actividades planeadas.
Estimular a los alumnos
con preguntas que sean
se u interés que a la ves
lleven a otras cuestiones
de la misma forma al
terminar esta actividad,
elaborar un mapa mental
de la lectura, utilizando
los recursos que el
desee.
Con la actividad del
mapa mental se
reconociera la
función esencial de
ellos, a base a eso el
alumno tendrá otra
visión sobre el tema y
desarrollara
adecuadamente en la
actividad
Elaborar un mapa un
mapa mental para
rescatar conocimientos
de la lectura y a si
generar aprendizajes
esperados que base a
ello.
Actividades del
equipo
Actividades de
aprendizaje
autonomo
Criterios de
desempeño
Evidencia
El proyecto llevado a
cabo, de acuerdo a su
estructura se vera
reflejado de una
forma distinta a lo
convencional, se
presentara de forma
tanto escrita, como
verbal y ante todo el
grupo para que ellos
puedan presenciar el
trabajo realizado de
la mejor manera
posible.
Las actividades de
acuerdo a lo
establecido en nuestro
proyecto es discutir
primeramente las
situaciones de
violencia de acuero a
las experiencias,
posteriormente dar
alusión a esos tipos de
situaciones mediante
dibujos, y con la
recopilación de todo
eso llegar mas que
nada al concepto del
bullyng, se definirá y
se conocera mas a erca
de eso mediante un
tríptico y
posteriormente se
darán a conocer las
Los criterios para la
presentación de nuestro
proyecto serán diversos.
Se dara el reconocimiento
de los trípticos para
difundir la información.
Con todoe so se integraran
informacionde diferente
fuente.
Se autoevaluara a cada
uno , por el conocimiento
que tengamos acerca del
mismo tema.
Se visualizara las
diferentes facetas que
tiene este grave
problema.
Deacuerdo a lo obtenido
se podrá mediante el
sentido del oído ,
interpretar este gran
problema.
Informe escrito del
proyecto .
Presentación con
diapositivas del gran
problema de hoy en dia:
el bullyng.
Comentar lo que esta
pasando en la actualidad
con este terrible
problema.
Presentación del Tríptico
sobre la prevención del
bullyng.
Actividades recabadas de
las lecturas en nuestra
segunda fase
Exposición de dibujos de
interpretación del bullyng.
Videos que representen
este grave problema.
Canción de dicho
problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullyingPresentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
claudia Ruiz
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdfPlan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
MarcoAntonioCarrillo30
 
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primariaProyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primariasupervisionescolar30
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
CrazzyNahoo
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Susana5803818
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Mar Rey
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
ERIKADOMINGUEZ28
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
Dante Salas Martinez
 
Tipos de bullying diapositivas
Tipos de bullying diapositivasTipos de bullying diapositivas
Tipos de bullying diapositivas
Nenapetite
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
Yeli Rodriguez
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
Guillermo Temelo
 
Proyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendiosProyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendios
Mari Teran
 
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
LAURA YOLANDA ROMERO
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 

La actualidad más candente (20)

Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullyingPresentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdfPlan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
Plan de trabajo contra el Acoso Escolar.pdf
 
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primariaProyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
 
Tipos de bullying diapositivas
Tipos de bullying diapositivasTipos de bullying diapositivas
Tipos de bullying diapositivas
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escrito
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
 
Proyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendiosProyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendios
 
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
Portafolio de evidencias de enseñanza Preescolar.
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 

Similar a Proyecto bullying

Formato de planificación dua
Formato de planificación duaFormato de planificación dua
Formato de planificación dua
MATAYUS1988
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
adao2015
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
MayraLpezContreras
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Secuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monicaSecuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monica
monicao400
 
Secuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monicaSecuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monica
arlethe02
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337angelmanuel22
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Karla Pretelín
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Angelita Glez Ochoa
 
Editorial mca
Editorial mcaEditorial mca
Editorial mcaCelia Oli
 
Plantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinningPlantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinning
JuliaArtigas
 
DTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescrituraDTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescritura
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo roblesProyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo roblescarmen_de_bolivar
 
Proiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioaProiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioa
Kemen Alkate
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Maider Gutiérrez
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanAdriana Puga
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
barbyirb
 

Similar a Proyecto bullying (20)

Formato de planificación dua
Formato de planificación duaFormato de planificación dua
Formato de planificación dua
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Secuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monicaSecuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monica
 
Secuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monicaSecuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monica
 
Proyecto luz
Proyecto luzProyecto luz
Proyecto luz
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
 
Editorial mca
Editorial mcaEditorial mca
Editorial mca
 
Plantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinningPlantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinning
 
DTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescrituraDTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescritura
 
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo roblesProyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
 
Proiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioaProiektuaren transkripzioa
Proiektuaren transkripzioa
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentan
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
 

Más de Paulina Joya

Avance de escritura
Avance de escrituraAvance de escritura
Avance de escritura
Paulina Joya
 
Análisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulinaAnálisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulina
Paulina Joya
 
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Paulina Joya
 
Indicadores exposicion 2
Indicadores exposicion 2Indicadores exposicion 2
Indicadores exposicion 2
Paulina Joya
 
Indicadores exposición
Indicadores exposición Indicadores exposición
Indicadores exposición
Paulina Joya
 
contenido historia
contenido historiacontenido historia
contenido historia
Paulina Joya
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Paulina Joya
 
Importancia de la biodiversidad
Importancia de la biodiversidadImportancia de la biodiversidad
Importancia de la biodiversidad
Paulina Joya
 
Investigacion de laboratorio
Investigacion de laboratorio Investigacion de laboratorio
Investigacion de laboratorio
Paulina Joya
 
Ciencias naturales calentamiento global
Ciencias naturales calentamiento globalCiencias naturales calentamiento global
Ciencias naturales calentamiento global
Paulina Joya
 
Observacion exposicion mañana
Observacion exposicion mañanaObservacion exposicion mañana
Observacion exposicion mañanaPaulina Joya
 
Proyecto sexto ciencias
Proyecto sexto cienciasProyecto sexto ciencias
Proyecto sexto cienciasPaulina Joya
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetianaPaulina Joya
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativosPaulina Joya
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturalesPaulina Joya
 

Más de Paulina Joya (20)

Avance de escritura
Avance de escrituraAvance de escritura
Avance de escritura
 
Análisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulinaAnálisis de pisa paulina
Análisis de pisa paulina
 
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
 
Indicadores exposicion 2
Indicadores exposicion 2Indicadores exposicion 2
Indicadores exposicion 2
 
Indicadores exposición
Indicadores exposición Indicadores exposición
Indicadores exposición
 
contenido historia
contenido historiacontenido historia
contenido historia
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históri...
 
Importancia de la biodiversidad
Importancia de la biodiversidadImportancia de la biodiversidad
Importancia de la biodiversidad
 
Investigacion de laboratorio
Investigacion de laboratorio Investigacion de laboratorio
Investigacion de laboratorio
 
Ciencias naturales calentamiento global
Ciencias naturales calentamiento globalCiencias naturales calentamiento global
Ciencias naturales calentamiento global
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Observacion exposicion mañana
Observacion exposicion mañanaObservacion exposicion mañana
Observacion exposicion mañana
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Proyecto sexto ciencias
Proyecto sexto cienciasProyecto sexto ciencias
Proyecto sexto ciencias
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 

Proyecto bullying

  • 2.
  • 3. Proyecto: Todos unidos contra el bullying. Evidencia de aprendizaje: Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar. Duración: Situación problema: Los estudiantes se involucrarán en el gran problema de hoy en día, el bullying aportando soluciones para este gran problema. Competencias: . Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. . Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. . Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. PRIMERA FASE Actividades del equipo. Actividades de aprendizaje autónomo. Criterios de desempeño. Evidencia. Comprensión e interpretación. *Información de diferentes fuentes sobre un tema. *Fundamentación de los argumentos a partir de datos. Búsqueda y manejo de la información. *Recopilación y selección de la información. *Organización de información en tablas de datos. Propiedades y tipos de textos. *Características y función de los trípticos. Conocimiento del sistema de escritura y ortografías. *Uso del diccionario como fuente de consulta. Como actividad inicial los estudiantes discutirán sobre algunas situaciones de violencia de acurdo a algunas experiencias o a los conocimientos dados. Posteriormente dibujarán en un cuaderno los tipos de violencia que se presentan en la escuela, después de esto los enlistarán de acuerdo a ejemplos como son apodos, amenazas, golpes, etc. Con la recopilación de esos elementos y con información extra acerca del bullying , se hará una nueva discusión y se impartirá la actividad de realizar un esquema de planificación acerca de un tríptico que deberá tener: - Definición del tema. *Reconoce la función de los trípticos para difundir información. *Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto. *Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones. *Respeta la integridad propia y de los demás. Producto final Tríptico sobre la prevención del bullying, para su difusión en la comunidad escolar y al mismo tiempo poder concientizar sobre las malas acciones. Además de elaborar una canción sobre el gran problema del bullyng. Así presentar videos sobre dicho problema causado a nivel mundial.
  • 4.
  • 5. SEGUNDA FASE Actividades del equipo Actividades de aprendizaje autónomo Criterios de desempeño Evidencia Este equipo tiene planeado hacer una serie de actividades que constaran y serán a base de unas lecturas que ayudara a fomentar mas la lectura y comprender acerca de lo que se está leyendo. En este proyecto constara de realizar actividades que propicien mas lo que es el fomento de la lectura, claro está que cada integrante que conforma el equipo tiene como tarea realizar distintas actividades, antes de ello se analizara primero que nada la lectura seleccionada, y posteriormente se harán distintas actividades como cuadros sinópticos, reportes, trípticos entre otros instrumentos sobre las lecturas elegidas. En la actividad que se está por realizar, (mapa mental) se rescatara lo más importante acerca de la lectura, de una forma más exacta sobre lo que trata, resaltando algunos aspectos de importancia que posteriormente se expondrá ante el grupo. Como producto final se realizara un mapa mental que explicara todas las funciones y la importancia que tiene esta lectura Que en enseñar en comprensión como por ejemplo las habilidades y procesos a enseñar sobre algún tema en especifico
  • 6.
  • 7. SEGUNDA FASE Actividades del equipo Actividades de aprendizaje autónomo Criterios de desempeño Evidencia Nosotros como equipo nos dimos a la tarea de recolectar lecturas las cuales se relacionaran con nuestro proyecto y ayude al alumno a desempeñar mejor y con más facilidad, una de las lecturas es Leer, comprender y aprender, con esta lectura se pretende que realicen un mapa conceptual para que se apoyen en el al realizar el proyecto, y se les facilite al realizarlo. Para comenzar los estudiantes tendrán que realizar una lectura a fondo en donde traten de comprender y analizar la lectura, después de haber leído a fondo realizaran una breve lectura para poder subrayar lo que le pareció más importante para así, comenzar a realizar la actividad que en este caso sería un mapa conceptual en el que pondrá lo entendido a la lectura apoyándose de ella, y de sus propias ideas. El propósito para que los estudiantes realicen un mapa conceptual es para que estos puedan apoyarse a esta lectura rescatando las ideas más importantes, y que terminen por comprender bien el tema, se espera que desarrollen las diferentes competencias para continuar con el proyecto, y les sirva en él, pues el tema que se desarrolla es de gran utilidad para los alumnos. Un mapa conceptual en el que el alumno después de haber entendido el tema y comprendido lo podrá finalmente exponer frente al grupo explicando los puntos importantes sobre la lectura, esperando que en este momento ya el estudiante maneje por completo la comprensión de esta lectura, para poderla explicar a sus compañeros.
  • 8.
  • 9. SEGUNDA FASE. Actividades del equipo. Actividades de aprendizaje autónomo. Criterios de desempeño. Evidencia. Recopilamos lecturas con relación a la comprensión lectora para comprender el tema desarrollado. Por medio de estas desarrollaremos actividades tanto dinámicas y creativas para fomentar el interés en el tema hacia el alumno Se realizara una lectura para adentrarnos al tema y poder desarrollar lo esperado. La base de la actividad será la comprensión del tema para adentrarnos a lo que nos conlleva a las actividades planeadas. Estimular a los alumnos con preguntas que sean se u interés que a la ves lleven a otras cuestiones de la misma forma al terminar esta actividad, elaborar un mapa mental de la lectura, utilizando los recursos que el desee. Con la actividad del mapa mental se reconociera la función esencial de ellos, a base a eso el alumno tendrá otra visión sobre el tema y desarrollara adecuadamente en la actividad Elaborar un mapa un mapa mental para rescatar conocimientos de la lectura y a si generar aprendizajes esperados que base a ello.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Actividades del equipo Actividades de aprendizaje autonomo Criterios de desempeño Evidencia El proyecto llevado a cabo, de acuerdo a su estructura se vera reflejado de una forma distinta a lo convencional, se presentara de forma tanto escrita, como verbal y ante todo el grupo para que ellos puedan presenciar el trabajo realizado de la mejor manera posible. Las actividades de acuerdo a lo establecido en nuestro proyecto es discutir primeramente las situaciones de violencia de acuero a las experiencias, posteriormente dar alusión a esos tipos de situaciones mediante dibujos, y con la recopilación de todo eso llegar mas que nada al concepto del bullyng, se definirá y se conocera mas a erca de eso mediante un tríptico y posteriormente se darán a conocer las Los criterios para la presentación de nuestro proyecto serán diversos. Se dara el reconocimiento de los trípticos para difundir la información. Con todoe so se integraran informacionde diferente fuente. Se autoevaluara a cada uno , por el conocimiento que tengamos acerca del mismo tema. Se visualizara las diferentes facetas que tiene este grave problema. Deacuerdo a lo obtenido se podrá mediante el sentido del oído , interpretar este gran problema. Informe escrito del proyecto . Presentación con diapositivas del gran problema de hoy en dia: el bullyng. Comentar lo que esta pasando en la actualidad con este terrible problema. Presentación del Tríptico sobre la prevención del bullyng. Actividades recabadas de las lecturas en nuestra segunda fase Exposición de dibujos de interpretación del bullyng. Videos que representen este grave problema. Canción de dicho problema.