SlideShare una empresa de Scribd logo
“CONOCIENDO
MI COLEGIO”
Una mirada desde
las Ciencias
Sociales
Licenciada
Alba Rocío Libreros
Duran.
Institución Educativa
República de Israel
Institución educativaInstitución educativa
República de IsraelRepública de Israel
Proyecto educativoProyecto educativo
Conociendo mi colegio en susConociendo mi colegio en sus
40 años40 años
Capitulo I
nuestra perspectiva
pedagógica
 La enseñanza de las “Ciencias Sociales” en la educación básica secundaria, ha
estado sesgada hacia la historia y la Geografía, descuidando los aportes que
otras Ciencias Sociales hacen en la comprensión y transformación de la realidad
social en que vivimos. Al tiempo, se ha hecho de su enseñanza la transmisión de
un conjunto de datos, fechas, acontecimientos y sitios que poco o nada dice a
nuestros estudiantes. Es prioritaria una enseñanza que trascienda el estrecho
marco del aula de clase, de la información fría de la teoría y que supere la
insuficiencia del verbalismo y el memorismo. El estudio de nuestro entorno nos
permite analizar las diferentes relaciones sociales que generamos, observar las
huellas del pasado y su historia, nuestra acción destructiva o constructiva sobre el
medio. El espacio social, representado en la ciudad, el barrio, el colegio, esta
siendo desaprovechado como un valioso escenario educador, que permite la
comprensión de importantes procesos sociales, culturales, históricos, políticos,
económicos, geográficos.
 El presente texto, intenta desde una mirada transdisiplinaria de las ciencias
sociales, analizar el entorno inmediato de nuestros estudiantes, su institución
educativa, reconstruyendo su historia, y comprendiendo el conjunto de
fenómenos que en ella se presenta, reflexionando sobre su pasado, presente y
futuro y resaltando valores fundamentales del ser humano, que se cuentan y
recrean en los hechos que aquí registramos, contados por todos y todas. Este
libro es, a su vez un homenaje a mi Institución Educativa República de Israel en
sus cuarenta años de existencia.
Capitulo II
historia de la Institución Educativa
República de Israel
2.1 Un sueño hecho
realidad….
Transcurría el año de
1965, cuando el
sacerdote Ernesto León
Gómez, párroco de la
iglesia “Niño Jesús de
Praga” del Barrio
Salomia, empezó a
promover la idea de
crear una institución
educativa de nivel
secundaria que prestara
sus servicios a los
habitantes de este sector
de la ciudad de Santiago
de Cali.
el Gobierno Departamental expidió el Decreto 1043 del siete de diciembre de 1965, titulado;
“Decreto por el cual se crea un colegio de educación media y se nombra el respectivo personal”. El
colegio funcionaria, en la Escuela “Doce de Octubre”, ubicada en la Calle 5 con Carrera 34 y
dependería administrativamente del colegio “José Maria Vivas Balcazar”.
“El colegio empezó funcionando en horas de la tarde, una jornada no muy cómoda y en un lugar donde no se podía
desarrollar todas las actividades que se requerían como deportes, salones culturales, talleres. Esta condición de
“arrimados”, en un local prestado, hizo pensar a los padres de familia que la institución tendría futuro si se
conseguía una sede propia, de modo que sin importar cuan quijotesca podría ser la tarea, pusieron manos a la
obra y empezaron a pedir ayuda tocando todas las puertas para el logro de este propósito”.
En 1969 el gobierno Departamental dispuso lo
necesario y empezó la construcción de lo que fue la
primera etapa el Colegio República de Israel.
2.2 Ladrillo a
ladrillo….
Construyendo
la historia del
República de
Israel.
Cuando se trasladan
los alumnos a las
recién construidas
instalaciones,
encontraron un
Colegio que se
inundaba, lleno de
huecos, lagunas y
escombros a sus
alrededores. Es así
como se inicia una
intensa labor para
mejorar las
condiciones locativas
del plantel; rellenando
huecos, sembrando
árboles, pintando
salones, construyendo
todo lo que se podía
construir.
“Eramuycomúnver
grupos dealumnos
encabezados porel
rectorsembrando
árboles, pintando
paredes, arreglando
muros. Muchas
fueronlas lechonas,
los bazares, las
colectas ylas
“marchas de
ladrillos”quese
realizaronpara
dotaral colegio y
mejorarsus
condiciones físicas.
Yes quepara
mejorarel colegio se
tocarontodas las
puertas, incluso las
2.2 Ladrillo a ladrillo….
Construyendo la historia del República de Israel.
A mi siempre me ha gustado todo lo que de flor, de modo que me propuse
sembrar un jardín de rosas y me conseguí cuatro volquetadas de tierra del
cementerio, con el administrador el cual tenia cuatro hijos estudiando aquí,
una por cada uno. El jardín fue memorable, un día le cortaron 60 rosas
que sirvieron para que a hurtadillas los enamorados tuvieran un detalle con
sus novias.
TIBERIO BEJARANO, exrector de la institucion.
Desde los inicios de la creación del colegio, la comunidad hebrea se
vincula, a través de los señores León Persseck e Isidoro Chester,
integrantes de la Asociación Hebrea Benai Britht, encerrando el colegio en
muro y malla y donando implementos para el laboratorio y libros para la
biblioteca, la cual lleva el nombre de David Ben Gurión.
2.3 La vida estudiantil en2.3 La vida estudiantil en
aquellos años….aquellos años….
“Eralageneracióndelosañossesentaysetenta,
consupelolargo, pantalónestilobota campana y
taconesaltosenloszapatosdeloshombres. No
faltabanlos“aguelulos”, (fiestasdejóvenesdonde
sebailabaalfurordelasalsa, peronosetomaba),
altiempoquesevibrabaconlasbaladasrománticas
deLeoDan, LeonardoFabio, PalitoOrtegay
otroscantantesdelmomento. Hoylellaman
“músicaparaplanchar”.
El estudiante William Iván correa egresado en 1978 en
compañía de familiares y profesores.
Algunos recuerdan con agrado como en aquellos primeros años, casi todos los alumnos del
colegio calzaban tenis de una misma marca; la fábrica del producto los regalaba con la
condición de que fueran periódicamente a mostrar por donde se les rompían. Igualmente, el
colegio no tenía encerramiento en sus alrededores, por tanto, era frecuente que los alumnos
se volaran de clase, y también era común, ver a don Tiberio, el rector, salir en bicicleta a
buscarlos, mientras ellos se escondían en las tiendas del sector.
La orquesta de Jazz, dirigida
por el profesor Rafael
Bolaño, alegraba la vida del
colegio en aquella época.
2.4 Historia de los emblemas de la institución.2.4 Historia de los emblemas de la institución.
La bandera del C.R.I.La bandera del C.R.I.
Capitulo 3.
Historia de las administraciones y Docentes
de la Institución Educativa República de
Israel
TIBERIO BEJARANO DAZA
1965-1977
OLMEDO ESCALANTE
1977-1992
FABER MALDONADO ORTIZ
1992-2003
ULISES TORRES CRUZ
2005
Capitulo 3.
Historia de las administraciones y Docentes
de la Institución Educativa República de
Israel
40 años de historia institucional.
De izquierda a derecha, los exrectores; Tiberio Bejarano Daza,
Olmedo Escalante, Faber Maldonado, y el actual rector Ulises
Torres, comparten en la celebración de los 40 años de la Institución.
3.6 Los Docentes de la Institución Educativa3.6 Los Docentes de la Institución Educativa
República de IsraelRepública de Israel
La Licenciada Gladis Nieva, una de
las primeras docentes del colegio
República de Israel
“Enseñamos con el
trato y con la
mirada, con el
gesto y el silencio.
Enseñamos con la
voz y las palabras,
con lo poco y con lo
mucho. Enseñamos
con la risa, el
saludo, el buen
genio y la respuesta
precisa”.
3.6 Los Docentes de la
Institución Educativa
República de Israel
Han transcurrido cuarenta años desde la fundación del colegio República de Israel,
un largo proceso donde poco a poco se ha ido construyendo una historia,
consolidado una institución y prestando un servicio a la sociedad
Capitulo 4
Nuestra institución a sus cuarenta
años
Así eran los baños de estudiantes de las escuelas y en la sede
central. Con las nuevas remodelaciones así se encuentran
ahora. Noviembre del 2005
4.1 Un mejoramiento continúo4.1 Un mejoramiento continúo
en las instalacionesen las instalaciones
educativaseducativas
nuest ros est udiant es
merecen un espacio digno y
adecuado para la realización
de sus act ividades
educat ivas. Un import ant e
papel debe j ugar la
educación generando una
sensibilidad por la est ét ica
del espacio. La sociedad
requiere de seres capaces
de sensibilizarse con las
f ormas, colores y
ambient es que lo rodean;
capaces de demandar y
def ender su espacio vit al y
obt ener, ent re ot ras cosas,
escuelas dignas y hermosas,
t ransport es adecuados,
Pensar la posibilidad de
construcción de una sociedad mas
justa y democrática se relaciona
estrechamente con el espacio
construido, la capacidad que tenga
una sociedad para desarrollar la
construcción de una espacialidad
que sea capaz de cualificar la
existencia individual y colectiva,
con la posibilidad de construir un
espacio para hacer más hermosa y
amable la vida.
La pregunta que surge, es porque el
interrogante por la calidad del
espacio construido no se lo han hecho
los gobernantes, administradores,
constructores y mas aun, los
ciudadanos en general. Convivimos
con escuelas y colegios en el abandono,
que en muchos casos, colocan en riesgo
hasta la vida de los estudiantes, que
no despiertan en ellos la sensibilidad
por la espacialidad, y que no hacen
agradable y acogedora la actividad
que realizan.
Así era el
coliseo
principal de
reuniones y
actos
culturales
en los años
noventa.
Abajo como
se
encuentra
hoy.
4.2 Hacia una mejor calidad de la educación.4.2 Hacia una mejor calidad de la educación.
En este contexto, la pregunta por la calidad en la educación surge con fuerza y preponderancia. Calidad
en los conocimientos que impartimos y divulgamos, calidad en los procesos de aprendizaje para que los
estudiantes asimilen y desarrollen dichos conocimientos, calidad en los medios e instrumentos que hacen
posible la realización del proceso educativo y la prestación del servicio, calidad en los procesos
administrativos de las instituciones educativas, es decir, calidad en el conjunto de los procesos de la
educación.
Estudiantes de la sede San José
El cambio educativo real depende, sin duda, de los que el profesor
hace y piensa. El protagonismo del profesor y la naturaleza de sus
decisiones son tan importantes que es fundamental capacitarle, desde
la formación inicial y permanente, en los conocimientos y en los
instrumentos para que lo pueda ejercer con conocimiento de causa. [1]
[1] PAGES, Joan. En cuadernos de formación del profesorado de
educación secundaria, Barcelona: Editorial Hersori, 1997
Hay unimportante esfuerzo por mejorar la educaciónque se imparte enla institución, aunque falta unlargo ypermanente camino
por recorrer. Este esfuerzo le ha merecido el reconocimientopúblico. Por ello, elpasadonueve de diciembre del2005, la institución
recibió de parte del señor Alcalde de la ciudad, Doctor Apolinar Salcedo, la medalla de honor “al Merito Cívico de
Santiago de Cali”. Igualmente el Congreso de la República, concedió la condecoración “Orden de la democracia
“Simón Bolívar” en el grado Cruz comendador.
“ Una educació n desde la cuna hasta la
tumba, inco nfo rme y reflexiva, que no s
inspire un nuevo mo do de pensar y no s
incite a descubrir quienes so mo s en una
so ciedad que se quiera mas a sí misma.
Que apro veche almáximo nuestra
creatividad inago table, co nciba una
ética – y talvez una estética- para
nuestro afán desafo rado y legítimo de
superació n perso nal. Que integre las
ciencias y las artes a la canasta
familiar, de acuerdo co n lo s designio s
de un gran po eta de nuestro tiempo que
pidió no seguir amándo las po r
separado co mo a do s hermanas
enemigas. Que canalice hacia la vida
la inmensa energía creado ra que
durante siglo s hemo s despilfarrado en
la depredació n y la vio lencia, y no s
abra al fin la segunda o po rtunidad
so bre la tierra que no tuvo la estirpe
desgraciada delco ro nel Aureliano
Buendía.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Recuerdo cuando en lo s descanso s mis
amigo s y yo no s esco ndíamo s alrededo r de
un árbo l y después salíamo s co rriendo
po rque el árbo ltenia fo rma de la cara de
una “ bruja” , no s espantábamo s y después
reíamo s a carcajadas. Jugábamo s a la
rueda y girábamo s hasta cansarno s, no s
parábamo s y mareado s caíamos al suelo ;
y de nuevo la risa.
Lo más co mún a nuestro s descanso s era
co rrerle a las iguanas que del árbol de la
“ bruja” bajaban a comer lo s so brado s del
refrigerio … Es tan difícil olvidar lo s
ro stro s de mis amigo s, en especialco n lo s
que llegue hasta elbachillerato … uno de
lo s susto s mas grandes fue en elmo mento
de entrar albachiller, lo mas gracio so es
que uno se siente grande, cree que lo mas
impo rtante ha llegado . Uno se pregunta
¿Qué pasara?” ...YuridiaLópez, Grado
11- 2
Capitulo 5.Capitulo 5.
“Soy de la promoción 2005-2006”“Soy de la promoción 2005-2006”
La vida estudiantil, contada por sus protagonistasLa vida estudiantil, contada por sus protagonistas
“ Elprimer día de clases me enco ntraba
muy nervio sa ya que no co no cía a nadie
delgrupo alcualme habían asignado .
Ingrese alsaló n de clase y una niña me
pidió prestado un esfero , en aquel
mo mento no me imaginaba que ese era
elco mienzo de una buena amistad” .
BeatrizErazo,Grado11-2
“ Co no cer elRepública fue algo extraño , y llego hacer hasta inco mo do , po r la razó n de que yo venia de
un co legio que no es ni la mitad de este, era una so la jo rnada y so lo había hasta no veno grado .
También era un saló n po r grado que no pasaba de 20 alumno s y po r ló gica lo s salo nes eran pequeño s.
Me gusta haber ingresado alRepública, es un ambiente to talmente distinto ” . Diana M. Gambo a,
Grado 1 1 -4
“ Alpasar algrado o ctavo
mejo re mucho más, lo único
distinto era que co nseguí las
mejo res amigas que he tenido ,
co n las cuales he co mpartido lo s
do s año s de mi vida. Ellas para
mí so n lo principalen elsentido
de mi vida perso nalpo rque
co no cen alderecho y alrevés mi
vida, ellas se llaman Lucia,
Caro lina, co n ellas fui po r
primera vez a una disco teca, mi
primer no vio , las mejo res no tas y
lo mejo r era que éramo s
inseparables, teníamo s elmismo
co lo r de maletín y pensábamo s
exactamente lo mismo , pero to do
no po día ser co lo r de ro sa
llegamo s algrado 1 0 y no s
separaro n fue lo peo r para
nuestra amistad” . Claudia
Rojas, Grado11-1
La amistad. Un valor
fundamental…
La amistad. Un valor
fundamental…
“ Tengo un malrecuerdo de o ctavo
y es la enfermedad que po r po co
mata a mi amiga Diana, le dio una
meningitis severa, alpunto de estar
albo rde de quedar hecha un
vegetal. Ami me do lía hasta elalma
verla así y no po der hacer nada.
Duro casi un mes así. Yo llamaba, e
iba al ho spitala verla
co nstantemente. Algo que me lleno
mucho de satisfacció n es que ella ya
no quería ni hablar y su familia
estaba muy preo cupada po r esto .
Pero co mo yo la quería tanto y ella
a mí, un día me senté a hablarle
hasta que le hice so ltar cinco
palabras que fuero n: “ gracias po r
ser mi amigo .” CristianA.Zapata,
Grado11-2
5.9 El esfuerzo por salir5.9 El esfuerzo por salir
adelanteadelante ….….
“ Mis no tas desde que entre al co legio no
han sido las mejo res po rque en no veno
perdí do s, en décimo perdí una y en o nce
vo y perdiendo hasta el descanso . Sin
embargo , mi paso po r el co legio ha sido
bueno po rque esto y seguro de que he
aprendido en esta institució n mas que en
o tra parte” . LeonardoFabioGironza,
Grado11-2
“ Para mi fue una to tal so rpresa y de
hecho nunca me lo imagine, haberme
ganado elprimer puesto en no veno
co mo la mejo r estudiante. No so lo era
un diplo ma sino también que quedaba
exo nerada de la matricula, un premio
que so lo se ve en un co legio o ficial.
Tanto mi mamá co mo yo estábamo s
muy emo cio nadas.
AngelaLondoño, Grado11-3
5.10 La vida estudiantil, mucho mas5.10 La vida estudiantil, mucho mas
que clases y notas..que clases y notas..
“ Desde que entre a la institució n
educativa Republica de Israel, enco ntré
muchas actividades culturales, co mo po r
ejemplo la banda marcial, la o rquesta y
la banda de ro ck y además un grupo de
pro feso res que me han enseñado a ser
una buena perso na so ciable, amable,
to lerante, respo nsable, y también a ser
gente. Este grupo de pro feso res tan bien
dicta curso s lo s sábado s a lo s estudiantes,
familiares y amigo s de mo do pues que la
institució n es un lugar agradable en el
cual se realizan actividades para el
mejo ramiento de la so ciedad… Yo empecé
en la Banda Marcial cuando entre al
co legio , tenia 1 2 año s y fui una de las
fundado ras. Empecé to cando platillo s y
después pase a lira. Co n este grupo
fuimo s a muchas partes y co no cimo s
Medellín en la feria de las flo res, también
fuimo s a representar la institució n a
mucho s encuentro s y co ncurso s” .
SandraMilenaCandelo, Grado11-3
YnohanfaltadolasYnohanfaltadolas
embarradas…..embarradas…..
“ Hablando de bro mas, me“ Hablando de bro mas, me
acuerdo que una pro feso ra deacuerdo que una pro feso ra de
matemáticas tenia el vicio dematemáticas tenia el vicio de
que si uno llagaba tarde cincoque si uno llagaba tarde cinco
minuto s, no lo dejaba entrar… .minuto s, no lo dejaba entrar… .
ento nces una vez la pro feso raento nces una vez la pro feso ra
llego tarde cinco o diezllego tarde cinco o diez
minuto s, no me acuerdo bien, enminuto s, no me acuerdo bien, en
to do caso le cerraro n la puertato do caso le cerraro n la puerta
y no la dejaron entrar al saló ny no la dejaron entrar al saló n
de clases hasta que se acabo lade clases hasta que se acabo la
primera ho ra co mo ella hacia.primera ho ra co mo ella hacia.
Para que le cuento co mo estabaPara que le cuento co mo estaba
de furio sa si usted se lo puedede furio sa si usted se lo puede
imaginar” .imaginar” . Jesús DavidVivas,Jesús DavidVivas,
Grado11-4Grado11-4
5.11 Y de los amoríos que …5.11 Y de los amoríos que …
“ Uno de lo s peo res año s de mi vida fue
elgrado o ctavo po rque ya estaba
creciendo y se me co menzaro n a
albo ro tar las ho rmo nas po r co nseguir
no via, pero a la vez era muy tímido ,
mandaba razo nes y salía co rriendo ” .
DannyArbelaez P. Grado11-4
“ Ah, aho ra me acuerdo de un amo r, si
era mi amo r plató nico aquella perso na
que es mayo r que tú, aquelamo r co n el
que to das so ñamo s, co n elque te sientes
bien co n so lo verla, eso era para mi
Henry la perso na que fue mi inspiració n
po r mucho tiempo , aquella perso na que
pasaba po r mi lado y ni siquiera se
daba cuenta que yo existía, que yo lo
quería, pero bueno la vida es así, el
perdió eldécimo y hasta allí me llego el
amo r.” . IrinaAndreaM. Ariza,
Grado11-3
5.13 Grado 11, se acerca el Adiós.5.13 Grado 11, se acerca el Adiós.
“ Apo co s meses de irme
esto y muy amañado
to davía, este co legio ha
sido mi “ segundo ho gar”
y he aprendido muchas
co sas aquí, espero
mejo rar y salir
adelante… ..he tenido las
mejo res sensacio nes en
este co legio … .espero en
un futuro si tengo hijo s
po der meterlo s en este
co legio . Andrés Minayo,
Grado11-3
“ To do elbachillerato lo
he hecho en elRepública
de Israel, po r esta razó n el
sentido de pertenencia que
tengo es grande, yo ado ro
mi co legio , es lo más
hermo so que he co no cido ,
es tan grande el
sentimiento que no sé
co mo describirlo .” Lucia
Moreno,Grado 11-1
5.13 Grado 11, se acerca el5.13 Grado 11, se acerca el
Adiós.Adiós.
“ Seis año s en elco legio dejan de to do ; enseñanzas,
amigo s, enemigo s, bueno s mo mento s, o tro s no tanto ,
amo res, desamo res, de to do . En la enseñaza me ha
dejado mucho , tanto hasta elpunto de decir que vo y a ir
bien preparado para la Universidad y o jala cumpla el
sueño de ser medico . Hay muy bueno s pro feso res que
me han trasmitido su enseñanza y esto sinceramente me
ha crecido mucho co mo perso na, aunque no so y el
mejo r… . En lo s seis año s elco legio ha sido mas que
una segunda casa… a veces da no stalgia pensar que ya
se acerca Junio y to do s se separan y co jeen su
camino … … pero en fin, tengo que ser realista de que me
tengo que separar de mi “ segunda casa” . En realidad
to da mi vida pensé estudiar en esta institució n po r
herencia y creo que he quemado muy bien esta etapa y
se que vo y a lo grar mi sueño y devo lveré al Co legio lo
que me ha dado . Aho ra tengo 1 6 año s y seré parte de la
pro mo ció n 2005-2006 y cumpliré mi sueño , Gracias.
Brayan Giraldo Aponte, Grado11-2
“Haceseisañosteniaun sueño y
eraser bachiller, cuando yaestoy
cercadelograrlo tengo miedo.
Tengo miedo porqueno seque
siguedespuésdeesto, según lo
queescucho son muy pocoslos
estudiantesquelogran entrar a
unauniversidad pública… y no se
si lograreser uno deesos. Yo se
quedependedemi … para
muchosesto no esimportante,
paraotroslesesindiferente, pero
sequeparami estaeslaúnica
oportunidad desalir adelantey
delograr ser algo masquela
genteconformeen esta
sociedad… cuando camino en las
callesobservo obreros,
carretillerosy vendedores
ambulantesqueaunqueson
trabajosdignos, son trabajosque
no quisieranuncarealizar”.
Diego Borrero, Grado 11-3
Había una vez una niña llena de ilusiones y
propósitos para su nueva etapa… tenia tan
solo diez años y por fin iba cumplir su sueño,
entrar a bachiller… A medida que fue
pasando el tiempo la niña fue conociendo
mas a fondo su institución y cada uno de sus
miembros, lo cual la llevo a tener mas
confianza en ellos y aprender a trabajar en
grupo para obtener mejores resultados.
Después de un tiempo, empezó a obtener sus
primeros honores como la mejor estudiante
de su curso…
Ya joven, empezó a pensar de otra manera y
a divisar nuevos rumbos para su proyecto de
vida, a tener nuevas ilusiones, metas y
propósitos, imaginándose un mundo donde
todo era posible, un mundo donde los
obstáculos se rompían tan solo con tener
paciencia y esmero en las cosas. un mundo
que le enseño muchas cosas nuevas y
bonitas, cosas que de verdad vale la pena
hacer, cosas buenas para la comunidad y
para la gente necesitada, cosas que le
enseñaron a querer y a amar con el alma, a
tener esperanza y fe, constancia y
perseverancia.. Así, la joven aprendió el
verdadero valor de la vida… una vida sana e
integral, que aun ahora que esta en once y
con muchas mas ganas de salir adelante,
toma un momento de ella para sentarse a
escribir su propia historia y reflexionar sobre
todo aquello que ha logrado hasta ahora y
divisar todo lo que aun falta por recorrer en la
vida. Leidy S Caicedo, Grado 11-4

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion Proyectos Educativos en Ciencias Sociales
Presentacion Proyectos Educativos en Ciencias SocialesPresentacion Proyectos Educativos en Ciencias Sociales
Presentacion Proyectos Educativos en Ciencias Sociales
JOSEGUERREROSARRIA
 
GUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' ANGUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' AN
Carmen Madruga
 
THE LONGEST RIVERS
THE LONGEST RIVERS   THE LONGEST RIVERS
THE LONGEST RIVERS
Carmen Madruga
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
Didier Guerrero
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
Manolo Ibáñez
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
Carmen María Samaniego Briceño
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del abortoEnsayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
mjerez3
 
Poemas cortos para niños
Poemas cortos para niñosPoemas cortos para niños
Poemas cortos para niños
alvitanny
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
Miguel Santos Arévalo
 
Poemas para niños de primaria
Poemas para niños de primariaPoemas para niños de primaria
Poemas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 

Destacado (13)

Presentacion Proyectos Educativos en Ciencias Sociales
Presentacion Proyectos Educativos en Ciencias SocialesPresentacion Proyectos Educativos en Ciencias Sociales
Presentacion Proyectos Educativos en Ciencias Sociales
 
GUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' ANGUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' AN
 
THE LONGEST RIVERS
THE LONGEST RIVERS   THE LONGEST RIVERS
THE LONGEST RIVERS
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del abortoEnsayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
 
Poemas cortos para niños
Poemas cortos para niñosPoemas cortos para niños
Poemas cortos para niños
 
Poesias infantiles
Poesias infantiles Poesias infantiles
Poesias infantiles
 
Poemas para niños de primaria
Poemas para niños de primariaPoemas para niños de primaria
Poemas para niños de primaria
 
Clases de variables
Clases de variablesClases de variables
Clases de variables
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 

Similar a PROYECTO COLEGIO IERI

Reseña historia de la institucion educativa
Reseña historia de la institucion educativaReseña historia de la institucion educativa
Reseña historia de la institucion educativa
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
032 proyecto
032 proyecto032 proyecto
Capturando historias
Capturando historiasCapturando historias
Capturando historias
Malvinas Escuela
 
La historia de la educación en el municipio de el líbano1
La historia de la educación en el municipio de el líbano1La historia de la educación en el municipio de el líbano1
La historia de la educación en el municipio de el líbano1
Hernán Sigifredo Rubio Vivas
 
Visita guiada al Colegio Nacional de Buenos Aires
Visita guiada al Colegio Nacional de Buenos AiresVisita guiada al Colegio Nacional de Buenos Aires
Visita guiada al Colegio Nacional de Buenos Aires
Ricardo Gómez Vecchio
 
Proyecto Educativo Institucional PEI Centro Educativo El Salobre 2013
Proyecto Educativo Institucional  PEI Centro Educativo El Salobre 2013Proyecto Educativo Institucional  PEI Centro Educativo El Salobre 2013
Proyecto Educativo Institucional PEI Centro Educativo El Salobre 2013
directorJAVIERSERNA
 
Jardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blogJardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blog
TAYEIYARI
 
Curso Iduccion Personal Docente Y No Docente
Curso Iduccion Personal Docente Y No DocenteCurso Iduccion Personal Docente Y No Docente
Curso Iduccion Personal Docente Y No Docente
chilpagro
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
rogelio01
 
ENFOQUE TEORICO
ENFOQUE TEORICOENFOQUE TEORICO
ENFOQUE TEORICO
rogelio01
 
LHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y Yo
LHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y YoLHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y Yo
LHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y Yo
pgalvez
 
Historia de la escuela
Historia de la escuelaHistoria de la escuela
Historia de la escuela
Lennin Jacome
 
Texto Bonvicini
Texto BonviciniTexto Bonvicini
Texto Bonvicini
jorgejuancampos
 
Hiiistoria
HiiistoriaHiiistoria
Hiiistoria
Karmenfigueroa
 
Cincuenta años de magisterio. parte 4
Cincuenta años de magisterio. parte 4Cincuenta años de magisterio. parte 4
Cincuenta años de magisterio. parte 4
Baltasar Díaz
 
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
CTeI Putumayo
 
Tarea slide share_Identidad de Fe y Alegría
Tarea  slide share_Identidad de Fe y AlegríaTarea  slide share_Identidad de Fe y Alegría
Tarea slide share_Identidad de Fe y Alegría
Valeria Pozo
 
SAN IGNACIO DE LOYOLA SJDLAKSEFN SKASDASDFASDS
SAN IGNACIO DE LOYOLA SJDLAKSEFN  SKASDASDFASDSSAN IGNACIO DE LOYOLA SJDLAKSEFN  SKASDASDFASDS
SAN IGNACIO DE LOYOLA SJDLAKSEFN SKASDASDFASDS
bipnormalunau
 
La educación episcopal en la ciudad de loja
La educación episcopal en la ciudad de lojaLa educación episcopal en la ciudad de loja
La educación episcopal en la ciudad de loja
Alex Brito
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Gustavo Bolaños
 

Similar a PROYECTO COLEGIO IERI (20)

Reseña historia de la institucion educativa
Reseña historia de la institucion educativaReseña historia de la institucion educativa
Reseña historia de la institucion educativa
 
032 proyecto
032 proyecto032 proyecto
032 proyecto
 
Capturando historias
Capturando historiasCapturando historias
Capturando historias
 
La historia de la educación en el municipio de el líbano1
La historia de la educación en el municipio de el líbano1La historia de la educación en el municipio de el líbano1
La historia de la educación en el municipio de el líbano1
 
Visita guiada al Colegio Nacional de Buenos Aires
Visita guiada al Colegio Nacional de Buenos AiresVisita guiada al Colegio Nacional de Buenos Aires
Visita guiada al Colegio Nacional de Buenos Aires
 
Proyecto Educativo Institucional PEI Centro Educativo El Salobre 2013
Proyecto Educativo Institucional  PEI Centro Educativo El Salobre 2013Proyecto Educativo Institucional  PEI Centro Educativo El Salobre 2013
Proyecto Educativo Institucional PEI Centro Educativo El Salobre 2013
 
Jardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blogJardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blog
 
Curso Iduccion Personal Docente Y No Docente
Curso Iduccion Personal Docente Y No DocenteCurso Iduccion Personal Docente Y No Docente
Curso Iduccion Personal Docente Y No Docente
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
 
ENFOQUE TEORICO
ENFOQUE TEORICOENFOQUE TEORICO
ENFOQUE TEORICO
 
LHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y Yo
LHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y YoLHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y Yo
LHC-1969, Libro El Liceo, La Vida y Yo
 
Historia de la escuela
Historia de la escuelaHistoria de la escuela
Historia de la escuela
 
Texto Bonvicini
Texto BonviciniTexto Bonvicini
Texto Bonvicini
 
Hiiistoria
HiiistoriaHiiistoria
Hiiistoria
 
Cincuenta años de magisterio. parte 4
Cincuenta años de magisterio. parte 4Cincuenta años de magisterio. parte 4
Cincuenta años de magisterio. parte 4
 
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
 
Tarea slide share_Identidad de Fe y Alegría
Tarea  slide share_Identidad de Fe y AlegríaTarea  slide share_Identidad de Fe y Alegría
Tarea slide share_Identidad de Fe y Alegría
 
SAN IGNACIO DE LOYOLA SJDLAKSEFN SKASDASDFASDS
SAN IGNACIO DE LOYOLA SJDLAKSEFN  SKASDASDFASDSSAN IGNACIO DE LOYOLA SJDLAKSEFN  SKASDASDFASDS
SAN IGNACIO DE LOYOLA SJDLAKSEFN SKASDASDFASDS
 
La educación episcopal en la ciudad de loja
La educación episcopal en la ciudad de lojaLa educación episcopal en la ciudad de loja
La educación episcopal en la ciudad de loja
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
 

Más de JOSEGUERREROSARRIA

Foro. 3. triptico
Foro. 3. tripticoForo. 3. triptico
Foro. 3. triptico
JOSEGUERREROSARRIA
 
PROYECTO COLEGIO IERI
PROYECTO COLEGIO IERIPROYECTO COLEGIO IERI
PROYECTO COLEGIO IERI
JOSEGUERREROSARRIA
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
JOSEGUERREROSARRIA
 
Cronica tit@
Cronica  tit@Cronica  tit@
Cronica tit@
JOSEGUERREROSARRIA
 
Cronica tit@
Cronica  tit@Cronica  tit@
Cronica tit@
JOSEGUERREROSARRIA
 
Planificador de proyectos momento 3
Planificador de proyectos momento 3Planificador de proyectos momento 3
Planificador de proyectos momento 3
JOSEGUERREROSARRIA
 
Respuestas a preguntas del pid
Respuestas a preguntas del pidRespuestas a preguntas del pid
Respuestas a preguntas del pid
JOSEGUERREROSARRIA
 
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecidaMatriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
JOSEGUERREROSARRIA
 
Aporte de las tic al desarrollo profesional de
Aporte de las tic al desarrollo profesional deAporte de las tic al desarrollo profesional de
Aporte de las tic al desarrollo profesional de
JOSEGUERREROSARRIA
 
Actividades para estudiantes con necesidades
Actividades para estudiantes con necesidadesActividades para estudiantes con necesidades
Actividades para estudiantes con necesidades
JOSEGUERREROSARRIA
 
Transformando el aprendizaje
Transformando el aprendizajeTransformando el aprendizaje
Transformando el aprendizaje
JOSEGUERREROSARRIA
 
Mirada hacia atras tit@
Mirada hacia atras tit@Mirada hacia atras tit@
Mirada hacia atras tit@
JOSEGUERREROSARRIA
 
Transformando el aprendizaje
Transformando el aprendizajeTransformando el aprendizaje
Transformando el aprendizaje
JOSEGUERREROSARRIA
 
Rúbricas. manual de tecnologia
Rúbricas. manual de tecnologiaRúbricas. manual de tecnologia
Rúbricas. manual de tecnologia
JOSEGUERREROSARRIA
 
Cronica de una obra de teatro
Cronica de una obra de teatroCronica de una obra de teatro
Cronica de una obra de teatro
JOSEGUERREROSARRIA
 
Sexto sentido
Sexto sentidoSexto sentido
Sexto sentido
JOSEGUERREROSARRIA
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
JOSEGUERREROSARRIA
 
Competencia para el siglo xxi
Competencia para el siglo xxiCompetencia para el siglo xxi
Competencia para el siglo xxi
JOSEGUERREROSARRIA
 
Ava
AvaAva
Tabla tpck
Tabla tpckTabla tpck
Tabla tpck
JOSEGUERREROSARRIA
 

Más de JOSEGUERREROSARRIA (20)

Foro. 3. triptico
Foro. 3. tripticoForo. 3. triptico
Foro. 3. triptico
 
PROYECTO COLEGIO IERI
PROYECTO COLEGIO IERIPROYECTO COLEGIO IERI
PROYECTO COLEGIO IERI
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Cronica tit@
Cronica  tit@Cronica  tit@
Cronica tit@
 
Cronica tit@
Cronica  tit@Cronica  tit@
Cronica tit@
 
Planificador de proyectos momento 3
Planificador de proyectos momento 3Planificador de proyectos momento 3
Planificador de proyectos momento 3
 
Respuestas a preguntas del pid
Respuestas a preguntas del pidRespuestas a preguntas del pid
Respuestas a preguntas del pid
 
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecidaMatriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
 
Aporte de las tic al desarrollo profesional de
Aporte de las tic al desarrollo profesional deAporte de las tic al desarrollo profesional de
Aporte de las tic al desarrollo profesional de
 
Actividades para estudiantes con necesidades
Actividades para estudiantes con necesidadesActividades para estudiantes con necesidades
Actividades para estudiantes con necesidades
 
Transformando el aprendizaje
Transformando el aprendizajeTransformando el aprendizaje
Transformando el aprendizaje
 
Mirada hacia atras tit@
Mirada hacia atras tit@Mirada hacia atras tit@
Mirada hacia atras tit@
 
Transformando el aprendizaje
Transformando el aprendizajeTransformando el aprendizaje
Transformando el aprendizaje
 
Rúbricas. manual de tecnologia
Rúbricas. manual de tecnologiaRúbricas. manual de tecnologia
Rúbricas. manual de tecnologia
 
Cronica de una obra de teatro
Cronica de una obra de teatroCronica de una obra de teatro
Cronica de una obra de teatro
 
Sexto sentido
Sexto sentidoSexto sentido
Sexto sentido
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Competencia para el siglo xxi
Competencia para el siglo xxiCompetencia para el siglo xxi
Competencia para el siglo xxi
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Tabla tpck
Tabla tpckTabla tpck
Tabla tpck
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

PROYECTO COLEGIO IERI

  • 1. “CONOCIENDO MI COLEGIO” Una mirada desde las Ciencias Sociales Licenciada Alba Rocío Libreros Duran. Institución Educativa República de Israel Institución educativaInstitución educativa República de IsraelRepública de Israel Proyecto educativoProyecto educativo Conociendo mi colegio en susConociendo mi colegio en sus 40 años40 años
  • 2. Capitulo I nuestra perspectiva pedagógica  La enseñanza de las “Ciencias Sociales” en la educación básica secundaria, ha estado sesgada hacia la historia y la Geografía, descuidando los aportes que otras Ciencias Sociales hacen en la comprensión y transformación de la realidad social en que vivimos. Al tiempo, se ha hecho de su enseñanza la transmisión de un conjunto de datos, fechas, acontecimientos y sitios que poco o nada dice a nuestros estudiantes. Es prioritaria una enseñanza que trascienda el estrecho marco del aula de clase, de la información fría de la teoría y que supere la insuficiencia del verbalismo y el memorismo. El estudio de nuestro entorno nos permite analizar las diferentes relaciones sociales que generamos, observar las huellas del pasado y su historia, nuestra acción destructiva o constructiva sobre el medio. El espacio social, representado en la ciudad, el barrio, el colegio, esta siendo desaprovechado como un valioso escenario educador, que permite la comprensión de importantes procesos sociales, culturales, históricos, políticos, económicos, geográficos.  El presente texto, intenta desde una mirada transdisiplinaria de las ciencias sociales, analizar el entorno inmediato de nuestros estudiantes, su institución educativa, reconstruyendo su historia, y comprendiendo el conjunto de fenómenos que en ella se presenta, reflexionando sobre su pasado, presente y futuro y resaltando valores fundamentales del ser humano, que se cuentan y recrean en los hechos que aquí registramos, contados por todos y todas. Este libro es, a su vez un homenaje a mi Institución Educativa República de Israel en sus cuarenta años de existencia.
  • 3. Capitulo II historia de la Institución Educativa República de Israel 2.1 Un sueño hecho realidad…. Transcurría el año de 1965, cuando el sacerdote Ernesto León Gómez, párroco de la iglesia “Niño Jesús de Praga” del Barrio Salomia, empezó a promover la idea de crear una institución educativa de nivel secundaria que prestara sus servicios a los habitantes de este sector de la ciudad de Santiago de Cali. el Gobierno Departamental expidió el Decreto 1043 del siete de diciembre de 1965, titulado; “Decreto por el cual se crea un colegio de educación media y se nombra el respectivo personal”. El colegio funcionaria, en la Escuela “Doce de Octubre”, ubicada en la Calle 5 con Carrera 34 y dependería administrativamente del colegio “José Maria Vivas Balcazar”.
  • 4. “El colegio empezó funcionando en horas de la tarde, una jornada no muy cómoda y en un lugar donde no se podía desarrollar todas las actividades que se requerían como deportes, salones culturales, talleres. Esta condición de “arrimados”, en un local prestado, hizo pensar a los padres de familia que la institución tendría futuro si se conseguía una sede propia, de modo que sin importar cuan quijotesca podría ser la tarea, pusieron manos a la obra y empezaron a pedir ayuda tocando todas las puertas para el logro de este propósito”. En 1969 el gobierno Departamental dispuso lo necesario y empezó la construcción de lo que fue la primera etapa el Colegio República de Israel.
  • 5. 2.2 Ladrillo a ladrillo…. Construyendo la historia del República de Israel. Cuando se trasladan los alumnos a las recién construidas instalaciones, encontraron un Colegio que se inundaba, lleno de huecos, lagunas y escombros a sus alrededores. Es así como se inicia una intensa labor para mejorar las condiciones locativas del plantel; rellenando huecos, sembrando árboles, pintando salones, construyendo todo lo que se podía construir.
  • 6. “Eramuycomúnver grupos dealumnos encabezados porel rectorsembrando árboles, pintando paredes, arreglando muros. Muchas fueronlas lechonas, los bazares, las colectas ylas “marchas de ladrillos”quese realizaronpara dotaral colegio y mejorarsus condiciones físicas. Yes quepara mejorarel colegio se tocarontodas las puertas, incluso las 2.2 Ladrillo a ladrillo…. Construyendo la historia del República de Israel. A mi siempre me ha gustado todo lo que de flor, de modo que me propuse sembrar un jardín de rosas y me conseguí cuatro volquetadas de tierra del cementerio, con el administrador el cual tenia cuatro hijos estudiando aquí, una por cada uno. El jardín fue memorable, un día le cortaron 60 rosas que sirvieron para que a hurtadillas los enamorados tuvieran un detalle con sus novias. TIBERIO BEJARANO, exrector de la institucion.
  • 7. Desde los inicios de la creación del colegio, la comunidad hebrea se vincula, a través de los señores León Persseck e Isidoro Chester, integrantes de la Asociación Hebrea Benai Britht, encerrando el colegio en muro y malla y donando implementos para el laboratorio y libros para la biblioteca, la cual lleva el nombre de David Ben Gurión.
  • 8. 2.3 La vida estudiantil en2.3 La vida estudiantil en aquellos años….aquellos años…. “Eralageneracióndelosañossesentaysetenta, consupelolargo, pantalónestilobota campana y taconesaltosenloszapatosdeloshombres. No faltabanlos“aguelulos”, (fiestasdejóvenesdonde sebailabaalfurordelasalsa, peronosetomaba), altiempoquesevibrabaconlasbaladasrománticas deLeoDan, LeonardoFabio, PalitoOrtegay otroscantantesdelmomento. Hoylellaman “músicaparaplanchar”. El estudiante William Iván correa egresado en 1978 en compañía de familiares y profesores.
  • 9. Algunos recuerdan con agrado como en aquellos primeros años, casi todos los alumnos del colegio calzaban tenis de una misma marca; la fábrica del producto los regalaba con la condición de que fueran periódicamente a mostrar por donde se les rompían. Igualmente, el colegio no tenía encerramiento en sus alrededores, por tanto, era frecuente que los alumnos se volaran de clase, y también era común, ver a don Tiberio, el rector, salir en bicicleta a buscarlos, mientras ellos se escondían en las tiendas del sector. La orquesta de Jazz, dirigida por el profesor Rafael Bolaño, alegraba la vida del colegio en aquella época.
  • 10. 2.4 Historia de los emblemas de la institución.2.4 Historia de los emblemas de la institución. La bandera del C.R.I.La bandera del C.R.I.
  • 11. Capitulo 3. Historia de las administraciones y Docentes de la Institución Educativa República de Israel TIBERIO BEJARANO DAZA 1965-1977 OLMEDO ESCALANTE 1977-1992
  • 12. FABER MALDONADO ORTIZ 1992-2003 ULISES TORRES CRUZ 2005 Capitulo 3. Historia de las administraciones y Docentes de la Institución Educativa República de Israel
  • 13. 40 años de historia institucional. De izquierda a derecha, los exrectores; Tiberio Bejarano Daza, Olmedo Escalante, Faber Maldonado, y el actual rector Ulises Torres, comparten en la celebración de los 40 años de la Institución.
  • 14. 3.6 Los Docentes de la Institución Educativa3.6 Los Docentes de la Institución Educativa República de IsraelRepública de Israel La Licenciada Gladis Nieva, una de las primeras docentes del colegio República de Israel
  • 15. “Enseñamos con el trato y con la mirada, con el gesto y el silencio. Enseñamos con la voz y las palabras, con lo poco y con lo mucho. Enseñamos con la risa, el saludo, el buen genio y la respuesta precisa”. 3.6 Los Docentes de la Institución Educativa República de Israel
  • 16. Han transcurrido cuarenta años desde la fundación del colegio República de Israel, un largo proceso donde poco a poco se ha ido construyendo una historia, consolidado una institución y prestando un servicio a la sociedad Capitulo 4 Nuestra institución a sus cuarenta años
  • 17. Así eran los baños de estudiantes de las escuelas y en la sede central. Con las nuevas remodelaciones así se encuentran ahora. Noviembre del 2005 4.1 Un mejoramiento continúo4.1 Un mejoramiento continúo en las instalacionesen las instalaciones educativaseducativas nuest ros est udiant es merecen un espacio digno y adecuado para la realización de sus act ividades educat ivas. Un import ant e papel debe j ugar la educación generando una sensibilidad por la est ét ica del espacio. La sociedad requiere de seres capaces de sensibilizarse con las f ormas, colores y ambient es que lo rodean; capaces de demandar y def ender su espacio vit al y obt ener, ent re ot ras cosas, escuelas dignas y hermosas, t ransport es adecuados,
  • 18. Pensar la posibilidad de construcción de una sociedad mas justa y democrática se relaciona estrechamente con el espacio construido, la capacidad que tenga una sociedad para desarrollar la construcción de una espacialidad que sea capaz de cualificar la existencia individual y colectiva, con la posibilidad de construir un espacio para hacer más hermosa y amable la vida. La pregunta que surge, es porque el interrogante por la calidad del espacio construido no se lo han hecho los gobernantes, administradores, constructores y mas aun, los ciudadanos en general. Convivimos con escuelas y colegios en el abandono, que en muchos casos, colocan en riesgo hasta la vida de los estudiantes, que no despiertan en ellos la sensibilidad por la espacialidad, y que no hacen agradable y acogedora la actividad que realizan.
  • 19. Así era el coliseo principal de reuniones y actos culturales en los años noventa. Abajo como se encuentra hoy.
  • 20. 4.2 Hacia una mejor calidad de la educación.4.2 Hacia una mejor calidad de la educación. En este contexto, la pregunta por la calidad en la educación surge con fuerza y preponderancia. Calidad en los conocimientos que impartimos y divulgamos, calidad en los procesos de aprendizaje para que los estudiantes asimilen y desarrollen dichos conocimientos, calidad en los medios e instrumentos que hacen posible la realización del proceso educativo y la prestación del servicio, calidad en los procesos administrativos de las instituciones educativas, es decir, calidad en el conjunto de los procesos de la educación. Estudiantes de la sede San José
  • 21. El cambio educativo real depende, sin duda, de los que el profesor hace y piensa. El protagonismo del profesor y la naturaleza de sus decisiones son tan importantes que es fundamental capacitarle, desde la formación inicial y permanente, en los conocimientos y en los instrumentos para que lo pueda ejercer con conocimiento de causa. [1] [1] PAGES, Joan. En cuadernos de formación del profesorado de educación secundaria, Barcelona: Editorial Hersori, 1997
  • 22. Hay unimportante esfuerzo por mejorar la educaciónque se imparte enla institución, aunque falta unlargo ypermanente camino por recorrer. Este esfuerzo le ha merecido el reconocimientopúblico. Por ello, elpasadonueve de diciembre del2005, la institución recibió de parte del señor Alcalde de la ciudad, Doctor Apolinar Salcedo, la medalla de honor “al Merito Cívico de Santiago de Cali”. Igualmente el Congreso de la República, concedió la condecoración “Orden de la democracia “Simón Bolívar” en el grado Cruz comendador.
  • 23. “ Una educació n desde la cuna hasta la tumba, inco nfo rme y reflexiva, que no s inspire un nuevo mo do de pensar y no s incite a descubrir quienes so mo s en una so ciedad que se quiera mas a sí misma. Que apro veche almáximo nuestra creatividad inago table, co nciba una ética – y talvez una estética- para nuestro afán desafo rado y legítimo de superació n perso nal. Que integre las ciencias y las artes a la canasta familiar, de acuerdo co n lo s designio s de un gran po eta de nuestro tiempo que pidió no seguir amándo las po r separado co mo a do s hermanas enemigas. Que canalice hacia la vida la inmensa energía creado ra que durante siglo s hemo s despilfarrado en la depredació n y la vio lencia, y no s abra al fin la segunda o po rtunidad so bre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada delco ro nel Aureliano Buendía. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
  • 24. Recuerdo cuando en lo s descanso s mis amigo s y yo no s esco ndíamo s alrededo r de un árbo l y después salíamo s co rriendo po rque el árbo ltenia fo rma de la cara de una “ bruja” , no s espantábamo s y después reíamo s a carcajadas. Jugábamo s a la rueda y girábamo s hasta cansarno s, no s parábamo s y mareado s caíamos al suelo ; y de nuevo la risa. Lo más co mún a nuestro s descanso s era co rrerle a las iguanas que del árbol de la “ bruja” bajaban a comer lo s so brado s del refrigerio … Es tan difícil olvidar lo s ro stro s de mis amigo s, en especialco n lo s que llegue hasta elbachillerato … uno de lo s susto s mas grandes fue en elmo mento de entrar albachiller, lo mas gracio so es que uno se siente grande, cree que lo mas impo rtante ha llegado . Uno se pregunta ¿Qué pasara?” ...YuridiaLópez, Grado 11- 2 Capitulo 5.Capitulo 5. “Soy de la promoción 2005-2006”“Soy de la promoción 2005-2006” La vida estudiantil, contada por sus protagonistasLa vida estudiantil, contada por sus protagonistas
  • 25. “ Elprimer día de clases me enco ntraba muy nervio sa ya que no co no cía a nadie delgrupo alcualme habían asignado . Ingrese alsaló n de clase y una niña me pidió prestado un esfero , en aquel mo mento no me imaginaba que ese era elco mienzo de una buena amistad” . BeatrizErazo,Grado11-2
  • 26. “ Co no cer elRepública fue algo extraño , y llego hacer hasta inco mo do , po r la razó n de que yo venia de un co legio que no es ni la mitad de este, era una so la jo rnada y so lo había hasta no veno grado . También era un saló n po r grado que no pasaba de 20 alumno s y po r ló gica lo s salo nes eran pequeño s. Me gusta haber ingresado alRepública, es un ambiente to talmente distinto ” . Diana M. Gambo a, Grado 1 1 -4
  • 27. “ Alpasar algrado o ctavo mejo re mucho más, lo único distinto era que co nseguí las mejo res amigas que he tenido , co n las cuales he co mpartido lo s do s año s de mi vida. Ellas para mí so n lo principalen elsentido de mi vida perso nalpo rque co no cen alderecho y alrevés mi vida, ellas se llaman Lucia, Caro lina, co n ellas fui po r primera vez a una disco teca, mi primer no vio , las mejo res no tas y lo mejo r era que éramo s inseparables, teníamo s elmismo co lo r de maletín y pensábamo s exactamente lo mismo , pero to do no po día ser co lo r de ro sa llegamo s algrado 1 0 y no s separaro n fue lo peo r para nuestra amistad” . Claudia Rojas, Grado11-1 La amistad. Un valor fundamental…
  • 28. La amistad. Un valor fundamental… “ Tengo un malrecuerdo de o ctavo y es la enfermedad que po r po co mata a mi amiga Diana, le dio una meningitis severa, alpunto de estar albo rde de quedar hecha un vegetal. Ami me do lía hasta elalma verla así y no po der hacer nada. Duro casi un mes así. Yo llamaba, e iba al ho spitala verla co nstantemente. Algo que me lleno mucho de satisfacció n es que ella ya no quería ni hablar y su familia estaba muy preo cupada po r esto . Pero co mo yo la quería tanto y ella a mí, un día me senté a hablarle hasta que le hice so ltar cinco palabras que fuero n: “ gracias po r ser mi amigo .” CristianA.Zapata, Grado11-2
  • 29. 5.9 El esfuerzo por salir5.9 El esfuerzo por salir adelanteadelante ….…. “ Mis no tas desde que entre al co legio no han sido las mejo res po rque en no veno perdí do s, en décimo perdí una y en o nce vo y perdiendo hasta el descanso . Sin embargo , mi paso po r el co legio ha sido bueno po rque esto y seguro de que he aprendido en esta institució n mas que en o tra parte” . LeonardoFabioGironza, Grado11-2 “ Para mi fue una to tal so rpresa y de hecho nunca me lo imagine, haberme ganado elprimer puesto en no veno co mo la mejo r estudiante. No so lo era un diplo ma sino también que quedaba exo nerada de la matricula, un premio que so lo se ve en un co legio o ficial. Tanto mi mamá co mo yo estábamo s muy emo cio nadas. AngelaLondoño, Grado11-3
  • 30. 5.10 La vida estudiantil, mucho mas5.10 La vida estudiantil, mucho mas que clases y notas..que clases y notas.. “ Desde que entre a la institució n educativa Republica de Israel, enco ntré muchas actividades culturales, co mo po r ejemplo la banda marcial, la o rquesta y la banda de ro ck y además un grupo de pro feso res que me han enseñado a ser una buena perso na so ciable, amable, to lerante, respo nsable, y también a ser gente. Este grupo de pro feso res tan bien dicta curso s lo s sábado s a lo s estudiantes, familiares y amigo s de mo do pues que la institució n es un lugar agradable en el cual se realizan actividades para el mejo ramiento de la so ciedad… Yo empecé en la Banda Marcial cuando entre al co legio , tenia 1 2 año s y fui una de las fundado ras. Empecé to cando platillo s y después pase a lira. Co n este grupo fuimo s a muchas partes y co no cimo s Medellín en la feria de las flo res, también fuimo s a representar la institució n a mucho s encuentro s y co ncurso s” . SandraMilenaCandelo, Grado11-3
  • 31. YnohanfaltadolasYnohanfaltadolas embarradas…..embarradas….. “ Hablando de bro mas, me“ Hablando de bro mas, me acuerdo que una pro feso ra deacuerdo que una pro feso ra de matemáticas tenia el vicio dematemáticas tenia el vicio de que si uno llagaba tarde cincoque si uno llagaba tarde cinco minuto s, no lo dejaba entrar… .minuto s, no lo dejaba entrar… . ento nces una vez la pro feso raento nces una vez la pro feso ra llego tarde cinco o diezllego tarde cinco o diez minuto s, no me acuerdo bien, enminuto s, no me acuerdo bien, en to do caso le cerraro n la puertato do caso le cerraro n la puerta y no la dejaron entrar al saló ny no la dejaron entrar al saló n de clases hasta que se acabo lade clases hasta que se acabo la primera ho ra co mo ella hacia.primera ho ra co mo ella hacia. Para que le cuento co mo estabaPara que le cuento co mo estaba de furio sa si usted se lo puedede furio sa si usted se lo puede imaginar” .imaginar” . Jesús DavidVivas,Jesús DavidVivas, Grado11-4Grado11-4
  • 32. 5.11 Y de los amoríos que …5.11 Y de los amoríos que … “ Uno de lo s peo res año s de mi vida fue elgrado o ctavo po rque ya estaba creciendo y se me co menzaro n a albo ro tar las ho rmo nas po r co nseguir no via, pero a la vez era muy tímido , mandaba razo nes y salía co rriendo ” . DannyArbelaez P. Grado11-4 “ Ah, aho ra me acuerdo de un amo r, si era mi amo r plató nico aquella perso na que es mayo r que tú, aquelamo r co n el que to das so ñamo s, co n elque te sientes bien co n so lo verla, eso era para mi Henry la perso na que fue mi inspiració n po r mucho tiempo , aquella perso na que pasaba po r mi lado y ni siquiera se daba cuenta que yo existía, que yo lo quería, pero bueno la vida es así, el perdió eldécimo y hasta allí me llego el amo r.” . IrinaAndreaM. Ariza, Grado11-3
  • 33. 5.13 Grado 11, se acerca el Adiós.5.13 Grado 11, se acerca el Adiós. “ Apo co s meses de irme esto y muy amañado to davía, este co legio ha sido mi “ segundo ho gar” y he aprendido muchas co sas aquí, espero mejo rar y salir adelante… ..he tenido las mejo res sensacio nes en este co legio … .espero en un futuro si tengo hijo s po der meterlo s en este co legio . Andrés Minayo, Grado11-3 “ To do elbachillerato lo he hecho en elRepública de Israel, po r esta razó n el sentido de pertenencia que tengo es grande, yo ado ro mi co legio , es lo más hermo so que he co no cido , es tan grande el sentimiento que no sé co mo describirlo .” Lucia Moreno,Grado 11-1
  • 34. 5.13 Grado 11, se acerca el5.13 Grado 11, se acerca el Adiós.Adiós. “ Seis año s en elco legio dejan de to do ; enseñanzas, amigo s, enemigo s, bueno s mo mento s, o tro s no tanto , amo res, desamo res, de to do . En la enseñaza me ha dejado mucho , tanto hasta elpunto de decir que vo y a ir bien preparado para la Universidad y o jala cumpla el sueño de ser medico . Hay muy bueno s pro feso res que me han trasmitido su enseñanza y esto sinceramente me ha crecido mucho co mo perso na, aunque no so y el mejo r… . En lo s seis año s elco legio ha sido mas que una segunda casa… a veces da no stalgia pensar que ya se acerca Junio y to do s se separan y co jeen su camino … … pero en fin, tengo que ser realista de que me tengo que separar de mi “ segunda casa” . En realidad to da mi vida pensé estudiar en esta institució n po r herencia y creo que he quemado muy bien esta etapa y se que vo y a lo grar mi sueño y devo lveré al Co legio lo que me ha dado . Aho ra tengo 1 6 año s y seré parte de la pro mo ció n 2005-2006 y cumpliré mi sueño , Gracias. Brayan Giraldo Aponte, Grado11-2
  • 35. “Haceseisañosteniaun sueño y eraser bachiller, cuando yaestoy cercadelograrlo tengo miedo. Tengo miedo porqueno seque siguedespuésdeesto, según lo queescucho son muy pocoslos estudiantesquelogran entrar a unauniversidad pública… y no se si lograreser uno deesos. Yo se quedependedemi … para muchosesto no esimportante, paraotroslesesindiferente, pero sequeparami estaeslaúnica oportunidad desalir adelantey delograr ser algo masquela genteconformeen esta sociedad… cuando camino en las callesobservo obreros, carretillerosy vendedores ambulantesqueaunqueson trabajosdignos, son trabajosque no quisieranuncarealizar”. Diego Borrero, Grado 11-3
  • 36. Había una vez una niña llena de ilusiones y propósitos para su nueva etapa… tenia tan solo diez años y por fin iba cumplir su sueño, entrar a bachiller… A medida que fue pasando el tiempo la niña fue conociendo mas a fondo su institución y cada uno de sus miembros, lo cual la llevo a tener mas confianza en ellos y aprender a trabajar en grupo para obtener mejores resultados. Después de un tiempo, empezó a obtener sus primeros honores como la mejor estudiante de su curso… Ya joven, empezó a pensar de otra manera y a divisar nuevos rumbos para su proyecto de vida, a tener nuevas ilusiones, metas y propósitos, imaginándose un mundo donde todo era posible, un mundo donde los obstáculos se rompían tan solo con tener paciencia y esmero en las cosas. un mundo que le enseño muchas cosas nuevas y bonitas, cosas que de verdad vale la pena hacer, cosas buenas para la comunidad y para la gente necesitada, cosas que le enseñaron a querer y a amar con el alma, a tener esperanza y fe, constancia y perseverancia.. Así, la joven aprendió el verdadero valor de la vida… una vida sana e integral, que aun ahora que esta en once y con muchas mas ganas de salir adelante, toma un momento de ella para sentarse a escribir su propia historia y reflexionar sobre todo aquello que ha logrado hasta ahora y divisar todo lo que aun falta por recorrer en la vida. Leidy S Caicedo, Grado 11-4