SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. LA ROSALEDA
Proyecto de Dirección
Encarna de la Chica Aguilar
Justificación personal del
proyectoEl proyecto de dirección es un documento de gestión que servirá como marco de referencia para la
planificación y organización de la vida de nuestro centro. El proyecto presentado, ademas de servir de guia o
eje sobre el que rotará el ejercicio de la dirección, es también un documento en donde reflejaré mi compromiso
con la comunidad educativa y la Administración. Es muy importante para mi integrar las diferentes
sensibilidades de todos los sectores de la comunidad fomentando su implicación en la actividad educativa.ae
interese
Profesores
En el curso 2017-2018 hay en
plantilla de186 profesores/as, de
la cual 119 profesores/as tienen
destino definitivo en el centro.
P.A.S
El centro cuenta con un total
de 24 personas
pertenecientes al personal no
docente: 4 oficiales de
primera, 10 limpiadoras, 2
conserjes, 2 ordenanzas, 4
administrativos/as, una
auxiliar administrativa y una
auxiliar de conversación
centro bilingüe.
Alumnos
El alumnado procede prácticamente de todas las zonas de la
ciudad, incluso de municipios cercanos, es muy heterogéneo,
tenemos aneja la Residencia. La mayoría del alumnado es
español.
El alumnado de bachillerato procede principalmente de los tres
centros adscritos que son el IES Los Montes (Colmenar); el IES
Casabermeja (Casabermeja) y el IES Guadalmedina (Málaga).
No obstante, recibimos también alumnado del CDP San Juan
de Dios, CDP Gibraljaire, CDP San José de la Montaña y del IES
Miraflores de los Ángeles. l.
HORARIO
Todas las enseñanzas que se imparten son postobligatorias, habiendo dos turnos:
Enseñanzas de mañana: Formación Profesional Básica, Programas Específicos de Formación
Profesional Básica; Formación Profesional Inicial de Grado Medio, Formación Profesional Inicial
de Grado superior y Bachillerato, de 8.15 a 14.45
Enseñanza de tarde: Formación Profesional Inicial de Grado Medio; Formación Profesional
Inicial de Grado superior; Bachillerato para Adultos y Educación Secundaria de Adultos, las
enseñanzas en modalidad presencial y semipresencial, de 16 a 22.30
Formación Profesional :
- Artes gráficas
- Madera,
- Administración y Comercio
- Automoción,
- Electricidad,
- Electrónica,
- Soldadura,,
- Hostelería y Turismo,
- Edificación y obra civil,
- Lenguaje de signos.
Bachillerato:
Educación Secundaria para Adultos
Son 8 edificaciones ubicadas en una parcela de 65.000 m. Edifico principal, organizado en dos plantas de altura más
un pasillo de aularios, la planta baja comunica con la residencia. Es en esta construcción donde se albergan la mayoría
de las enseñanzas y donde ubican las naves-taller. Frente a este edificio se encuentra el polideportivo y anexo al
mismo pista de baloncesto exterior y campo de fútbol de albero. Entre los edificios mencionados existe una gran
superficie de aparcamientos y jardines, Al fondo de los aparcamientos, se abre un nuevo recinto que alberga dos
edificios y un patio de juegos, el edificio Alhucemas ubica en la actualidad la totalidad de las enseñanzas del
departamento de Edificación y Obra Civil y los programas específicos de FPB. En la parte alta se encuentra la escuela
de hostelería, consta de tres edificios. Soldadura tiene su nave frente al campo de fútbol.
E
Selección de problemas:
debilidades
restructuracion de jardines Add Text >>>
climatización de las aulas
eliminación de barreras
arquitectónicas
reparación de
instalaciones deportivas
aislamiento de la nave de
talleres
instalción eléctrica
homologada
cambio de cubiertas de
amianto
restructuracion de
Alhucemas
La extensión del centro es un factor muy importante que lo define, aporta un enorme potencial, lo que podría ser una
fortaleza se presenta como una debilidad, las instalaciones presentan el acusado paso del tiempo. Un reto de este equipo es
realizar la transición de este espacio al siglo XXI.
Enseñanzas
Potenciacion del bachillerato
Haciendo Equipo
La diversidad de enseñanzas propicia la falta de
cohesión entre el profesorado
Convivencia
Mejora de la convivencia en la
Formación Profesional Básica
Abandono del alumnado
Mala gestión de la matricula por parte del distrito único. Alumnos que
abandonan pero no pueden ser sustituidos por abultadas lista de espera
Óptimo para desarrollar la formación profesional dual.
Capacidad para generar recursos propios
Muy integrado en la zona, con gran proyección, es el Centro más grande de la ciudad
Está frente al periódico con más tirada de la ciudad
Residencia escolar aneja.
Museo de la Ciencia en su espacio.
Campo de futbol, usado por los filiales del Málaga.
fortalezas
Abultadas listas de espera de alumnos y cursos que en el primer trimestre se ven mermados sin posibilidad
de poder cubrir las bajas.
Falta de medios materiales.
Trabas administrativas para generar recursos propios.
No hay espacios para que el docente trabaje, a pesar de la extensión del centro.
Resistencia velada en el camino a la escuela burocrática.
amenazas
Planes de
mejora
Ambiente Profesional: No se detectan conflictos relevantes entre el
profesorado, ya se desarrollan iniciativas colaborativas puntuales, aunque no
existe cohesión entre el profesorado.
1.- Elaboración de plan de actuación de manera que el profesorado
fomente el equipo (inicio de curso)
2.- Propuesta al claustro para su aprobación (antes de fin de primer
trimestre)
3.- Desarrollo de las acciones planteadas (resto del curso)
4.- Evaluación de los resultados (junio)
1.- Informar, desde orientación, detalladamente a los
alumnos que cursan esta enseñanza (antes de
noviembre)
2.- A la vista de los informes adaptar la enseñanza a las
necesidades (Antes de navidad)
3.- Comunicación a las familias. (cuando se tengan
resultados)
4.- Evaluación de los resultados (junio)
Ambiente escolar: La convivencia en términos generales no es un gran problema en
este centro. Existen ciertas conductas a corregir con los alumnos de la Formación
Profesional Básica. El objetivo sería mejorar la convivencia en la Formación
Profesional Básica
1.- Análisis de la evaluación inicial del alumnado. (antes del 15
de octubre)
2.- Test autovalorativo del profesorado de manera que se
detecten debilidades.
3.- Claustro en el que se diseñaran las estrategias a seguir
4.- Aplicación de las estrategias diseñadas y evaluación de las
mismas
5%
25%
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdade
1.- Potenciar el correo electrónico y whatapp como canales de
comunicación, dependiendo del mensaje.
2.- Utilización del Google forms para elaborar cuestionarios que
nos ayuden a acometer las diferentes acciones.
3.- Transmitir en tiempo real la información que interesa a la
comunidad educativa
5%
25%
Ámbito organización del centro: Potenciar la comunicación, por encima de lo establecido en
la norma, como mínimo entre los diferentes órganos de gobierno: dirección, claustro y consejo
escolar. Se elaborará un plan de comunicación.
55%
1.- Reorganizar los recursos
económicos del centro
2.- Aumentar la seguridad de las
instalaciones, quitar barreras
arquitectónicas
3.- Conseguir los recursos necesarios
y crear un banco de herramientas,
uniformes y material escolar.
5%
25%
Ámbito Medidas concretas para una gestión eficaz de los recursos materiales y personales del
centro.
55%
1.- Impulsar la página web como elemento de comunicación
con el entorno.
2.- Hacer un banco de datos de empresas que puedan
implicarse en la vida del centro y seleccionar otras entidades
susceptibles de colaborar nosotros.
3.- Crear una bolsa de trabajo para alumnado titulado en FP
4.- Contactar con asociaciones deportivas interesadas en la
utilización de nuestras instalaciones deportivas, realizando
convenios de colaboración
5%
25%
Ámbito empresas: Se intentará mejorar y aumentar el catalogo de empresas en las cuales
nuestros alumnos cursan las prácticas.
55%
LA EVALUACION es un instrumento
que permite identificar el grado de
desarrollo de los objetivos
establecidos, debemos verlo como una
herramienta que ayuda a mejorar la
práctica docente.
Los indicadores son la referencia
básica a través de ellos estudiamos el
grado de consecución de los objetivos
propuestos en el plan de actuación, .
La evaluación es un proceso continuo, que nos permite conocer las debilidades. Esta
información será tenida en cuenta para mejorar todas las actuaciones educativas del
centro.
La mejora del proyecto y su adecuación a la realidad escolar serán los objetivos básicos
del proceso evaluado.
FIN
GRACIAS POR TU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto con audiio.power

Proyecto de javier barberan bancalero
Proyecto de javier barberan bancaleroProyecto de javier barberan bancalero
Proyecto de javier barberan bancaleroJavier Barberan
 
Planificación de integración TIC en el Centro Educativo Liceo Rubén Darío “J...
Planificación  de integración TIC en el Centro Educativo Liceo Rubén Darío “J...Planificación  de integración TIC en el Centro Educativo Liceo Rubén Darío “J...
Planificación de integración TIC en el Centro Educativo Liceo Rubén Darío “J...Ledy Cabrera
 
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunionProyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunionSofiaGomezAunion
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacionrhv893
 
Plan de Comunicación Interno y Externo
Plan de Comunicación Interno y ExternoPlan de Comunicación Interno y Externo
Plan de Comunicación Interno y ExternoJuan Garcia
 
Actividad 6.1 proyecto_direccion
Actividad 6.1 proyecto_direccionActividad 6.1 proyecto_direccion
Actividad 6.1 proyecto_direccionJose Luis Fernandez
 
Plan mejora tic completo
Plan mejora tic completoPlan mejora tic completo
Plan mejora tic completoarlanzon
 
Tarea 6.1 Proyecto dirección
Tarea 6.1   Proyecto direcciónTarea 6.1   Proyecto dirección
Tarea 6.1 Proyecto direccióncascaflote
 
Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.
Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.
Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.alforte2003
 
Proyecto educativo institucional 2014
Proyecto educativo institucional 2014Proyecto educativo institucional 2014
Proyecto educativo institucional 2014Jose Rueda
 

Similar a Proyecto con audiio.power (20)

Proyecto de javier barberan bancalero
Proyecto de javier barberan bancaleroProyecto de javier barberan bancalero
Proyecto de javier barberan bancalero
 
PLAN TIC.docx
PLAN TIC.docxPLAN TIC.docx
PLAN TIC.docx
 
Planificación de integración TIC en el Centro Educativo Liceo Rubén Darío “J...
Planificación  de integración TIC en el Centro Educativo Liceo Rubén Darío “J...Planificación  de integración TIC en el Centro Educativo Liceo Rubén Darío “J...
Planificación de integración TIC en el Centro Educativo Liceo Rubén Darío “J...
 
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunionProyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
Proyecto de direccion_sofia_gomez_aunion
 
Pga
PgaPga
Pga
 
Proyecto dir isabel
Proyecto dir isabelProyecto dir isabel
Proyecto dir isabel
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Proyecto de modificación de jornada
Proyecto de modificación de jornadaProyecto de modificación de jornada
Proyecto de modificación de jornada
 
Plan de Comunicación Interno y Externo
Plan de Comunicación Interno y ExternoPlan de Comunicación Interno y Externo
Plan de Comunicación Interno y Externo
 
Proyecto de dirección de Ana C. 2018
Proyecto de dirección de Ana C. 2018Proyecto de dirección de Ana C. 2018
Proyecto de dirección de Ana C. 2018
 
PGA 2014-2015
PGA 2014-2015PGA 2014-2015
PGA 2014-2015
 
Proydir001hhh
Proydir001hhhProydir001hhh
Proydir001hhh
 
Actividad 6.1 proyecto_direccion
Actividad 6.1 proyecto_direccionActividad 6.1 proyecto_direccion
Actividad 6.1 proyecto_direccion
 
Plan mejora tic completo
Plan mejora tic completoPlan mejora tic completo
Plan mejora tic completo
 
Proyecto de direccion INTEF
Proyecto de direccion INTEFProyecto de direccion INTEF
Proyecto de direccion INTEF
 
Tarea 6.1 Proyecto dirección
Tarea 6.1   Proyecto direcciónTarea 6.1   Proyecto dirección
Tarea 6.1 Proyecto dirección
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.
Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.
Plan de centro 2011 - 2012. Ceip. Maestro Joaquín Herrera Álvarez.
 
Pechakucha direccion
Pechakucha direccionPechakucha direccion
Pechakucha direccion
 
Proyecto educativo institucional 2014
Proyecto educativo institucional 2014Proyecto educativo institucional 2014
Proyecto educativo institucional 2014
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Proyecto con audiio.power

  • 1. I.E.S. LA ROSALEDA Proyecto de Dirección Encarna de la Chica Aguilar
  • 2. Justificación personal del proyectoEl proyecto de dirección es un documento de gestión que servirá como marco de referencia para la planificación y organización de la vida de nuestro centro. El proyecto presentado, ademas de servir de guia o eje sobre el que rotará el ejercicio de la dirección, es también un documento en donde reflejaré mi compromiso con la comunidad educativa y la Administración. Es muy importante para mi integrar las diferentes sensibilidades de todos los sectores de la comunidad fomentando su implicación en la actividad educativa.ae interese
  • 3. Profesores En el curso 2017-2018 hay en plantilla de186 profesores/as, de la cual 119 profesores/as tienen destino definitivo en el centro. P.A.S El centro cuenta con un total de 24 personas pertenecientes al personal no docente: 4 oficiales de primera, 10 limpiadoras, 2 conserjes, 2 ordenanzas, 4 administrativos/as, una auxiliar administrativa y una auxiliar de conversación centro bilingüe. Alumnos El alumnado procede prácticamente de todas las zonas de la ciudad, incluso de municipios cercanos, es muy heterogéneo, tenemos aneja la Residencia. La mayoría del alumnado es español. El alumnado de bachillerato procede principalmente de los tres centros adscritos que son el IES Los Montes (Colmenar); el IES Casabermeja (Casabermeja) y el IES Guadalmedina (Málaga). No obstante, recibimos también alumnado del CDP San Juan de Dios, CDP Gibraljaire, CDP San José de la Montaña y del IES Miraflores de los Ángeles. l.
  • 4. HORARIO Todas las enseñanzas que se imparten son postobligatorias, habiendo dos turnos: Enseñanzas de mañana: Formación Profesional Básica, Programas Específicos de Formación Profesional Básica; Formación Profesional Inicial de Grado Medio, Formación Profesional Inicial de Grado superior y Bachillerato, de 8.15 a 14.45 Enseñanza de tarde: Formación Profesional Inicial de Grado Medio; Formación Profesional Inicial de Grado superior; Bachillerato para Adultos y Educación Secundaria de Adultos, las enseñanzas en modalidad presencial y semipresencial, de 16 a 22.30
  • 5. Formación Profesional : - Artes gráficas - Madera, - Administración y Comercio - Automoción, - Electricidad, - Electrónica, - Soldadura,, - Hostelería y Turismo, - Edificación y obra civil, - Lenguaje de signos. Bachillerato: Educación Secundaria para Adultos
  • 6. Son 8 edificaciones ubicadas en una parcela de 65.000 m. Edifico principal, organizado en dos plantas de altura más un pasillo de aularios, la planta baja comunica con la residencia. Es en esta construcción donde se albergan la mayoría de las enseñanzas y donde ubican las naves-taller. Frente a este edificio se encuentra el polideportivo y anexo al mismo pista de baloncesto exterior y campo de fútbol de albero. Entre los edificios mencionados existe una gran superficie de aparcamientos y jardines, Al fondo de los aparcamientos, se abre un nuevo recinto que alberga dos edificios y un patio de juegos, el edificio Alhucemas ubica en la actualidad la totalidad de las enseñanzas del departamento de Edificación y Obra Civil y los programas específicos de FPB. En la parte alta se encuentra la escuela de hostelería, consta de tres edificios. Soldadura tiene su nave frente al campo de fútbol. E
  • 8. restructuracion de jardines Add Text >>> climatización de las aulas eliminación de barreras arquitectónicas reparación de instalaciones deportivas aislamiento de la nave de talleres instalción eléctrica homologada cambio de cubiertas de amianto restructuracion de Alhucemas La extensión del centro es un factor muy importante que lo define, aporta un enorme potencial, lo que podría ser una fortaleza se presenta como una debilidad, las instalaciones presentan el acusado paso del tiempo. Un reto de este equipo es realizar la transición de este espacio al siglo XXI.
  • 9. Enseñanzas Potenciacion del bachillerato Haciendo Equipo La diversidad de enseñanzas propicia la falta de cohesión entre el profesorado Convivencia Mejora de la convivencia en la Formación Profesional Básica Abandono del alumnado Mala gestión de la matricula por parte del distrito único. Alumnos que abandonan pero no pueden ser sustituidos por abultadas lista de espera
  • 10. Óptimo para desarrollar la formación profesional dual. Capacidad para generar recursos propios Muy integrado en la zona, con gran proyección, es el Centro más grande de la ciudad Está frente al periódico con más tirada de la ciudad Residencia escolar aneja. Museo de la Ciencia en su espacio. Campo de futbol, usado por los filiales del Málaga. fortalezas
  • 11. Abultadas listas de espera de alumnos y cursos que en el primer trimestre se ven mermados sin posibilidad de poder cubrir las bajas. Falta de medios materiales. Trabas administrativas para generar recursos propios. No hay espacios para que el docente trabaje, a pesar de la extensión del centro. Resistencia velada en el camino a la escuela burocrática. amenazas
  • 12. Planes de mejora Ambiente Profesional: No se detectan conflictos relevantes entre el profesorado, ya se desarrollan iniciativas colaborativas puntuales, aunque no existe cohesión entre el profesorado. 1.- Elaboración de plan de actuación de manera que el profesorado fomente el equipo (inicio de curso) 2.- Propuesta al claustro para su aprobación (antes de fin de primer trimestre) 3.- Desarrollo de las acciones planteadas (resto del curso) 4.- Evaluación de los resultados (junio)
  • 13. 1.- Informar, desde orientación, detalladamente a los alumnos que cursan esta enseñanza (antes de noviembre) 2.- A la vista de los informes adaptar la enseñanza a las necesidades (Antes de navidad) 3.- Comunicación a las familias. (cuando se tengan resultados) 4.- Evaluación de los resultados (junio) Ambiente escolar: La convivencia en términos generales no es un gran problema en este centro. Existen ciertas conductas a corregir con los alumnos de la Formación Profesional Básica. El objetivo sería mejorar la convivencia en la Formación Profesional Básica
  • 14. 1.- Análisis de la evaluación inicial del alumnado. (antes del 15 de octubre) 2.- Test autovalorativo del profesorado de manera que se detecten debilidades. 3.- Claustro en el que se diseñaran las estrategias a seguir 4.- Aplicación de las estrategias diseñadas y evaluación de las mismas 5% 25% Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdade
  • 15. 1.- Potenciar el correo electrónico y whatapp como canales de comunicación, dependiendo del mensaje. 2.- Utilización del Google forms para elaborar cuestionarios que nos ayuden a acometer las diferentes acciones. 3.- Transmitir en tiempo real la información que interesa a la comunidad educativa 5% 25% Ámbito organización del centro: Potenciar la comunicación, por encima de lo establecido en la norma, como mínimo entre los diferentes órganos de gobierno: dirección, claustro y consejo escolar. Se elaborará un plan de comunicación. 55%
  • 16. 1.- Reorganizar los recursos económicos del centro 2.- Aumentar la seguridad de las instalaciones, quitar barreras arquitectónicas 3.- Conseguir los recursos necesarios y crear un banco de herramientas, uniformes y material escolar. 5% 25% Ámbito Medidas concretas para una gestión eficaz de los recursos materiales y personales del centro. 55%
  • 17. 1.- Impulsar la página web como elemento de comunicación con el entorno. 2.- Hacer un banco de datos de empresas que puedan implicarse en la vida del centro y seleccionar otras entidades susceptibles de colaborar nosotros. 3.- Crear una bolsa de trabajo para alumnado titulado en FP 4.- Contactar con asociaciones deportivas interesadas en la utilización de nuestras instalaciones deportivas, realizando convenios de colaboración 5% 25% Ámbito empresas: Se intentará mejorar y aumentar el catalogo de empresas en las cuales nuestros alumnos cursan las prácticas. 55%
  • 18. LA EVALUACION es un instrumento que permite identificar el grado de desarrollo de los objetivos establecidos, debemos verlo como una herramienta que ayuda a mejorar la práctica docente. Los indicadores son la referencia básica a través de ellos estudiamos el grado de consecución de los objetivos propuestos en el plan de actuación, .
  • 19. La evaluación es un proceso continuo, que nos permite conocer las debilidades. Esta información será tenida en cuenta para mejorar todas las actuaciones educativas del centro. La mejora del proyecto y su adecuación a la realidad escolar serán los objetivos básicos del proceso evaluado.
  • 20. FIN GRACIAS POR TU ATENCION