SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proyecto: “Nuestro cuerpo, una máquina perfecta”.
Docente: González, Jimena
Grado: 7mo.
Objetivos:
Se pretende que los alumnos puedan lograr a través de este trabajo…
 Identificar a la célula como unidad de los seres vivos, estableciendo
similitudes y diferencias entre células vegetales y animales a partir de
la observación de sus estructuras básicas.
 Reconocer el funcionamiento del organismo humano, identificando los
principales órganos y sus funciones de los diferentes sistemas que lo
componen.
 Comprender y analizar las transformaciones físicas y químicas que se
producen en el cuerpo.
 Generar respeto por el propio cuerpo a través de su conocimiento.
 Distinguir los conceptos de salud y enfermedad. Cuidado y preservación de
la salud.
 Concientizar sobre la importancia de una vida sana.
 Provocar curiosidad por el funcionamiento de nuestro cuerpo.
 Advertir la necesidad de realizar acciones de salud.
 Reconocer las funciones que cumplen los distintos agentes de salud.
 Progresivamente logren el desarrollo de la propia actitud científica a partir del interéspor los
conocimientos de las Ciencias Naturales.
 Adoptar una actitud críticasobre su propio trabajo.
 Valorar el trabajo cooperativo y solidario de equipo.
 Respetar las normas necesarias para la realización de diferentes experiencias.
 Respetar la opinión de sus pares.
 Valorar el vocabulario preciso para la claridad de la comunicación.
 Valorar la calidad, claridad y pertinencia en las producciones.
 Adquirir una actitud reflexiva y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación
respecto de la divulgación científica.
Fundamentación:
En este proyecto se trabajará el cuerpo humano en todo su conjunto, en
donde el hombre es una unidad en la cual sus sistemas interactúan
constantemente, cumpliendo diferentes funciones.
La comprensión de esta interacción formará la idea de unidad que somos los
seres vivos. Se analizarán órganos, sistemas, estructura y fisiología, para
comprender sus cambios, sus necesidades, identificando agentes y hábitos que
producen enfermedades.
Se indaga y explora el cuerpo humano, para entenderlo, conocerlo y
comprenderlo, desarrollando actitudes positivas que propicien su cuidado y
protección, el respeto por las diferencias individuales y principalmente,
para reconocer y valorar las condiciones que favorecen una mejor calidad de
vida
2
Contenidos a ser desarrollados:
La célula.
 funciones y sus características principales.
 Células animales y vegetales. Similitudes y diferencias.
La biodiversidad.
 Niveles de organización de los seres vivos. Características generales
de cada uno.
El cuerpo humano.
 Características generales.
 Nutrición.
- Las funciones de nutrición.
- La nutrición en el organismo humano.
- Interrelación de funciones en el organismo.
 Sistema digestivo.
 Sistema circulatorio.
 Sistema respiratorio.
 Sistema excretor.
 Funciones de relación y coordinación.
- Sistema nervioso:
 Estructura y función del sistema nervioso.
 Las neuronas.
 El impulso nervioso. Los sentidos.
- Sistema óseo – artro- muscular.
 Estructura y función.
 Sistema de defensas:
- Sistema endocrino e inmunitario.
 Estructura y función.
 Concepto de glándula y hormona.
 Inmunidad y barreras del organismo.
 Salud y prevención de enfermedades.
Destinatarios del proyecto:
 Alumnos de 7mo grado que desarrollarán los diferentes temas.
 Público que concurra a la exposición de dicho proyecto, integrado por
padres o familiares, directivos, docentes y alumnos pertenecientes a
la institución.
3
Responsables:
 Alumnos de 7mo grado que desarrollarán los diferentes contenidos del
proyecto.
 Docentes que orientarán, asesorarán y acompañarán a los alumnos
durante el proceso de elaboración y exposición del proyecto.
Actividades a ser desarrolladas:
 Organización de grupos de trabajo de 5 integrantes cada uno, a su
elección.
 Designación de temas a desarrollar a través de un sorteo.
 Investigación, lectura e interpretación de diferentes textos
informativos, extraídos de diferentes fuentes.
 Confección de redes relacionando contenidos sobre el tema.
 Tratamiento de la información dada a través de distintas técnicas de
estudio (resumen, cuadros, etc.)
 Elaboración de maquetas o esquemas para la interpretación de
diferentes contenidos. Cada sistema será representado con diferentes
propuestas con la finalidad de expresar de la mejor manera la
información abordada desde los textos logrando su comprensión,
facilitando la explicación y sirviendo de soporte para la exposición
oral de los alumnos.
 Confección de láminas con los temas abordados para ser expuestas como
apoyo en la exposición del proyecto.
 Trabajos de investigación sobre diferentes enfermedades, realizando
una presentación por intermedio de alguna campaña de prevención en los
diferentes grupos de trabajo.
 Experiencias sencillas que permitan la exploración del funcionamiento
de los sentidos.
 Elaboración de tablas de registro de datos sobre estadísticas de
enfermedades más comunes en el hombre.
 Elaboración de informes para ser entregados, desarrollando el tema
designado a cada grupo.
 Elaboración de trabajo práctico sobre los distintos temas de la
unidad.
4
Lugar en donde se desarrollará el proyecto:
De acuerdo a cada una de las instancias del proyecto, se utilizarán
diferentes espacios dentro de la institución.
1ra etapa:
Lugar de trabajo: el aula y sala de computación.
Trabajamos con la información que cada uno de los alumnos recopila de
diferentes fuentes de manera grupal y con una temática diferente en cada
uno de ellos.
Se confeccionan los informes y redes sobre el tema en la sala de
computación.
2da etapa:
Lugar de trabajo: el aula y en ocasiones el salón de actos.
Realización de los soportes gráficos y maquetas que representen el tema a
ser expuesto el día asignado.
3ra etapa:
Lugar de trabajo: el salón de actos.
Se realizará el ensayo y presentación de la exposición con la finalidad de
que los alumnos adquieran seguridad y confianza en el desarrollo de su
tema, ajustando los detalles finales previos al día de la presentación.
4ta etapa:
Lugar de trabajo: el salón de actos.
Exposición del proyecto al público presente.
5
Recursos necesarios:
Recursos materiales:
 Material informativo sobre temas a desarrollar obtenido de
diferentes fuentes: revistas, libros, enciclopedias, diarios,
internet, etc.
 Afiche, cartulina, papel madera, para la confección de láminas y
redes.
 Material descartable, telgopor, papeles de diferentes clases,
témperas, pinceles, tijeras, pegamento, fibras y fibrones, cinta de
enmascarar y demás materiales necesarios para la elaboración de
maquetas y representaciones de los diferentes sistemas.
Recursos humanos:
 Los alumnos de 7mo grado como principales protagonistas en el
desarrollo de cada una de las actividades pautadas.
 Docente del área de computación que oriente el trabajo a
desarrollarse en computadora.
 Docente del área para mediar, organizar y colaborar en las
actividades grupales.
 Docentes especiales como ayuda en diferentes momentos del proyecto
(Plástica y Educación Física)
Indicadores de evaluación:
 De diagnóstico, inicial para determinar los saberes previos.
 En el proceso de elaboración de las actividades grupales,
organización, responsabilidad y planeamiento de las propuestas de
trabajo, desarrollo de las maquetas y/o soportes gráficos para
presentar en la feria.
 En una instancia escrita a través de un informe desarrollado en forma
grupal sobre el tema designado para la exposición.
 En el desempeño y presentación de todo el trabajo realizado durante la
feria de ciencias y tecnología en forma oral al público presente.
 En el proceso del alumno a lo largo de las distintas clases, en su
participación, dedicación en las tareas, cumplimiento de materiales,
en la preocupación por superar sus dificultades, integración en los
trabajos grupales…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulosDivia Soria
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
Ayelén Corbera
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
rociiolinda21
 
Dia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docxDia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docx
LauraLorenaVerdun
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua gemmatofo
 
La copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaLa copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaCristina Barrionuevo
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
bicifanatica
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosVeronica Peluffo
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri713
 

La actualidad más candente (20)

propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
 
Dia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docxDia del trabajo.docx
Dia del trabajo.docx
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
 
La copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaLa copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia Didactica
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Secuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursos
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 

Similar a Proyecto de 7mo el cuerpo humano

Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
5aventureras
 
Ficha tarea integrada 2018 primeros auxilios
Ficha tarea integrada 2018  primeros auxiliosFicha tarea integrada 2018  primeros auxilios
Ficha tarea integrada 2018 primeros auxilios
73211212
 
Didáctica digital
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digitallinyromina
 
Proyecto de capacitación 2
Proyecto de capacitación 2Proyecto de capacitación 2
Proyecto de capacitación 2
Alondra Izamar Rodríguez Rodríguez
 
Trabajo tic plantas 2 con fotos
Trabajo tic plantas 2 con fotosTrabajo tic plantas 2 con fotos
Trabajo tic plantas 2 con fotos
Crisblali
 
Tpf redes sociales anieto
Tpf redes sociales anietoTpf redes sociales anieto
Tpf redes sociales anietondrnt
 
3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx
3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx
3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx
DaniiMat1
 
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.Eva Perlacio
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N AulaPedro Maleno
 
LDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZ
LDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZLDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZ
LDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZ
Javier Álvarez
 
Proyecto E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
Proyecto  E-learning Ciencias de la Naturaleza.docxProyecto  E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
Proyecto E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
PercyDavidJaramilloZ
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
Carla Diaz Diaz
 
Programación Ciencias Naturales 2016-17
Programación Ciencias Naturales 2016-17Programación Ciencias Naturales 2016-17
Programación Ciencias Naturales 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programación Ciencias Naturales 2016-2017
Programación Ciencias Naturales 2016-2017Programación Ciencias Naturales 2016-2017
Programación Ciencias Naturales 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
Lucia García Fernández
 
Programación didactica ccnn
Programación didactica ccnnProgramación didactica ccnn
Programación didactica ccnn
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Programación ciencia naturaleza
Programación ciencia naturalezaProgramación ciencia naturaleza
Programación ciencia naturaleza
miguel García
 
Experiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humanoExperiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humano
sugarar
 
Unidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidosUnidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidos
jeticeducacion
 

Similar a Proyecto de 7mo el cuerpo humano (20)

Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
 
Ficha tarea integrada 2018 primeros auxilios
Ficha tarea integrada 2018  primeros auxiliosFicha tarea integrada 2018  primeros auxilios
Ficha tarea integrada 2018 primeros auxilios
 
Didáctica digital
Didáctica digitalDidáctica digital
Didáctica digital
 
Proyecto de capacitación 2
Proyecto de capacitación 2Proyecto de capacitación 2
Proyecto de capacitación 2
 
Trabajo tic plantas 2 con fotos
Trabajo tic plantas 2 con fotosTrabajo tic plantas 2 con fotos
Trabajo tic plantas 2 con fotos
 
Tpf redes sociales anieto
Tpf redes sociales anietoTpf redes sociales anieto
Tpf redes sociales anieto
 
3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx
3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx
3-3 PLANEACIÓN ESTRATEGICA ANATOMÍA (2).docx
 
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N Aula
 
LDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZ
LDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZLDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZ
LDR - PRIMARIA - CARLOS V SEVILLA - F JAVIER ALVAREZ JIMÉNEZ
 
Proyecto E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
Proyecto  E-learning Ciencias de la Naturaleza.docxProyecto  E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
Proyecto E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
 
Programación Ciencias Naturales 2016-17
Programación Ciencias Naturales 2016-17Programación Ciencias Naturales 2016-17
Programación Ciencias Naturales 2016-17
 
Programación Ciencias Naturales 2016-2017
Programación Ciencias Naturales 2016-2017Programación Ciencias Naturales 2016-2017
Programación Ciencias Naturales 2016-2017
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
 
Programación didactica ccnn
Programación didactica ccnnProgramación didactica ccnn
Programación didactica ccnn
 
Programación ciencia naturaleza
Programación ciencia naturalezaProgramación ciencia naturaleza
Programación ciencia naturaleza
 
Experiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humanoExperiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humano
 
Unidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidosUnidad didáctica - Los sentidos
Unidad didáctica - Los sentidos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Proyecto de 7mo el cuerpo humano

  • 1. 1 Proyecto: “Nuestro cuerpo, una máquina perfecta”. Docente: González, Jimena Grado: 7mo. Objetivos: Se pretende que los alumnos puedan lograr a través de este trabajo…  Identificar a la célula como unidad de los seres vivos, estableciendo similitudes y diferencias entre células vegetales y animales a partir de la observación de sus estructuras básicas.  Reconocer el funcionamiento del organismo humano, identificando los principales órganos y sus funciones de los diferentes sistemas que lo componen.  Comprender y analizar las transformaciones físicas y químicas que se producen en el cuerpo.  Generar respeto por el propio cuerpo a través de su conocimiento.  Distinguir los conceptos de salud y enfermedad. Cuidado y preservación de la salud.  Concientizar sobre la importancia de una vida sana.  Provocar curiosidad por el funcionamiento de nuestro cuerpo.  Advertir la necesidad de realizar acciones de salud.  Reconocer las funciones que cumplen los distintos agentes de salud.  Progresivamente logren el desarrollo de la propia actitud científica a partir del interéspor los conocimientos de las Ciencias Naturales.  Adoptar una actitud críticasobre su propio trabajo.  Valorar el trabajo cooperativo y solidario de equipo.  Respetar las normas necesarias para la realización de diferentes experiencias.  Respetar la opinión de sus pares.  Valorar el vocabulario preciso para la claridad de la comunicación.  Valorar la calidad, claridad y pertinencia en las producciones.  Adquirir una actitud reflexiva y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación respecto de la divulgación científica. Fundamentación: En este proyecto se trabajará el cuerpo humano en todo su conjunto, en donde el hombre es una unidad en la cual sus sistemas interactúan constantemente, cumpliendo diferentes funciones. La comprensión de esta interacción formará la idea de unidad que somos los seres vivos. Se analizarán órganos, sistemas, estructura y fisiología, para comprender sus cambios, sus necesidades, identificando agentes y hábitos que producen enfermedades. Se indaga y explora el cuerpo humano, para entenderlo, conocerlo y comprenderlo, desarrollando actitudes positivas que propicien su cuidado y protección, el respeto por las diferencias individuales y principalmente, para reconocer y valorar las condiciones que favorecen una mejor calidad de vida
  • 2. 2 Contenidos a ser desarrollados: La célula.  funciones y sus características principales.  Células animales y vegetales. Similitudes y diferencias. La biodiversidad.  Niveles de organización de los seres vivos. Características generales de cada uno. El cuerpo humano.  Características generales.  Nutrición. - Las funciones de nutrición. - La nutrición en el organismo humano. - Interrelación de funciones en el organismo.  Sistema digestivo.  Sistema circulatorio.  Sistema respiratorio.  Sistema excretor.  Funciones de relación y coordinación. - Sistema nervioso:  Estructura y función del sistema nervioso.  Las neuronas.  El impulso nervioso. Los sentidos. - Sistema óseo – artro- muscular.  Estructura y función.  Sistema de defensas: - Sistema endocrino e inmunitario.  Estructura y función.  Concepto de glándula y hormona.  Inmunidad y barreras del organismo.  Salud y prevención de enfermedades. Destinatarios del proyecto:  Alumnos de 7mo grado que desarrollarán los diferentes temas.  Público que concurra a la exposición de dicho proyecto, integrado por padres o familiares, directivos, docentes y alumnos pertenecientes a la institución.
  • 3. 3 Responsables:  Alumnos de 7mo grado que desarrollarán los diferentes contenidos del proyecto.  Docentes que orientarán, asesorarán y acompañarán a los alumnos durante el proceso de elaboración y exposición del proyecto. Actividades a ser desarrolladas:  Organización de grupos de trabajo de 5 integrantes cada uno, a su elección.  Designación de temas a desarrollar a través de un sorteo.  Investigación, lectura e interpretación de diferentes textos informativos, extraídos de diferentes fuentes.  Confección de redes relacionando contenidos sobre el tema.  Tratamiento de la información dada a través de distintas técnicas de estudio (resumen, cuadros, etc.)  Elaboración de maquetas o esquemas para la interpretación de diferentes contenidos. Cada sistema será representado con diferentes propuestas con la finalidad de expresar de la mejor manera la información abordada desde los textos logrando su comprensión, facilitando la explicación y sirviendo de soporte para la exposición oral de los alumnos.  Confección de láminas con los temas abordados para ser expuestas como apoyo en la exposición del proyecto.  Trabajos de investigación sobre diferentes enfermedades, realizando una presentación por intermedio de alguna campaña de prevención en los diferentes grupos de trabajo.  Experiencias sencillas que permitan la exploración del funcionamiento de los sentidos.  Elaboración de tablas de registro de datos sobre estadísticas de enfermedades más comunes en el hombre.  Elaboración de informes para ser entregados, desarrollando el tema designado a cada grupo.  Elaboración de trabajo práctico sobre los distintos temas de la unidad.
  • 4. 4 Lugar en donde se desarrollará el proyecto: De acuerdo a cada una de las instancias del proyecto, se utilizarán diferentes espacios dentro de la institución. 1ra etapa: Lugar de trabajo: el aula y sala de computación. Trabajamos con la información que cada uno de los alumnos recopila de diferentes fuentes de manera grupal y con una temática diferente en cada uno de ellos. Se confeccionan los informes y redes sobre el tema en la sala de computación. 2da etapa: Lugar de trabajo: el aula y en ocasiones el salón de actos. Realización de los soportes gráficos y maquetas que representen el tema a ser expuesto el día asignado. 3ra etapa: Lugar de trabajo: el salón de actos. Se realizará el ensayo y presentación de la exposición con la finalidad de que los alumnos adquieran seguridad y confianza en el desarrollo de su tema, ajustando los detalles finales previos al día de la presentación. 4ta etapa: Lugar de trabajo: el salón de actos. Exposición del proyecto al público presente.
  • 5. 5 Recursos necesarios: Recursos materiales:  Material informativo sobre temas a desarrollar obtenido de diferentes fuentes: revistas, libros, enciclopedias, diarios, internet, etc.  Afiche, cartulina, papel madera, para la confección de láminas y redes.  Material descartable, telgopor, papeles de diferentes clases, témperas, pinceles, tijeras, pegamento, fibras y fibrones, cinta de enmascarar y demás materiales necesarios para la elaboración de maquetas y representaciones de los diferentes sistemas. Recursos humanos:  Los alumnos de 7mo grado como principales protagonistas en el desarrollo de cada una de las actividades pautadas.  Docente del área de computación que oriente el trabajo a desarrollarse en computadora.  Docente del área para mediar, organizar y colaborar en las actividades grupales.  Docentes especiales como ayuda en diferentes momentos del proyecto (Plástica y Educación Física) Indicadores de evaluación:  De diagnóstico, inicial para determinar los saberes previos.  En el proceso de elaboración de las actividades grupales, organización, responsabilidad y planeamiento de las propuestas de trabajo, desarrollo de las maquetas y/o soportes gráficos para presentar en la feria.  En una instancia escrita a través de un informe desarrollado en forma grupal sobre el tema designado para la exposición.  En el desempeño y presentación de todo el trabajo realizado durante la feria de ciencias y tecnología en forma oral al público presente.  En el proceso del alumno a lo largo de las distintas clases, en su participación, dedicación en las tareas, cumplimiento de materiales, en la preocupación por superar sus dificultades, integración en los trabajos grupales…