SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

Nombre del Proyecto:            “GESTIÓN DE RIEGOS EN DESASTRES
NATURALES”

I.    DATOS GENERALES:
      I.E.                      :     “Ramiro Prialé Prialé”
      U.G.E.L.                  :     05 – S.J.L.
      MODALIDAD                 :     Menores
      DIRECTOR                  :     Lic. Roque Blas DEL VILLAR GÁLVEZ
      SUB-DIRECTOR              :     Lic. Amancio Sabino LEONARDO TORRES
      AREAS                     :     TODAS LAS ÁREAS
      CICLO                     :     TODOS LOS CICLOS
      GRADO                     :     1ro. A 5to.

             Proyecto Colaborativo
Plantea el logro de aprendizajes destacando la
interacción de los estudiantes a través de actividades
organizadas en torno a un contenido o tema transversal.

A. Características

Está compuesto de actividades diversas, orientadas
educativamente.
 Responde a necesidades específicas: problemática de la IE, intereses de los agentes
   educativos, demandas de la comunidad local y nacional, claramente identificados en el
   PEI y PCIE. Las actividades del proyecto responden al contenido o tema transversal.
 Integra distintos aspectos educativos: áreas curriculares, agentes educativos,
   capacidades, actitudes, valores, tareas y acciones, etc.
 El proyecto colaborativo permite:
 El logro de los aprendizajes
 Mejorar las relaciones interpersonales e interinstitucionales
 Impacto en la comunidad local

B. Ventajas
Optimiza la diversificación y la articulación de capacidades
 Integra diferentes realidades educativas y sociales.
 Optimiza el trabajo colaborativo con grupos numerosos de estudiantes, de una misma
   IE y de otras II.EE.
 Favorece la selección de contenidos temáticos a partir de las necesidades e intereses
   de los estudiantes
 Los aprendizajes se logran vivencialmente.
 Favorece el desarrollo de la autonomía de los estudiantes en la toma de decisiones y
   la gestión de sus actividades.
 Produce impacto local partiendo de la IE con proyección a la comunidad e
  involucrándola en la búsqueda de soluciones.

C. ESQUEMA DE UN PROYECTO COLABORATIVO

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
   •Institución Educativa
   •Título del proyecto colaborativo
   •Justificación del proyecto colaborativo
   •Integración del proyecto en el currículo
   (Organización de contenidos por cada área)

       Capacidades                      Contenidos                   Estrategias


Valores




Evaluación
          Criterios                    Indicadores                     Puntaje




      -Capacidades, valores y actitudes por áreas curriculares involucradas
      -Objetivos y metas
      •Descripción del docente o docentes participantes.
      (Insertar cuadro)

      •Otros participantes.

2. DESARROLLO DEL PROYECTO
•Descripción de actividades, estrategias, recursos e indicadores.
•Cronograma de actividades.
•Medios y Materiales.

3. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES POR ÁREAS
                               GESTIÓN DE RIESGO                        ACTIVIDAD                                        AULA DE
       ÁREAS   Grado.                                                                               ESTRATEGIA
                                     CONTENIDO                         MOVILIZADORA                                      INNOVACIÓN
               •     1y    Observación y descripción de
                     2      casos.
                                                                   •    Volantes                •   Análisis de casos
                           Observación, descripción y
                                                                   •    Afiches                 •   Debates
                            análisis de casos.
COMUNICACIÓN               Producción de textos                   •    Infografía              •   Diamante para        Uso de AIP
                            argumentativos                         •    Trípticos                   pensar
               •     34
                                                                   •    afiches                 •   Focus grup
                     5

                          1º. Pérdidas económicas en los
                          desastres. (números enteros)
                          2º. Pronósticos de desastres.
                                                                Volanteo de Tríptico por     Búsqueda de información
MATEMÁTICA     1-5        (lógicas)                                                                                      Uso de AIP
                                                                grados.                      en Internet. (AIP.)
                          3º. Intervalos de desastres de 1942
                          al 2007. (números reales)
                          4º y 5º Lógica
                                                                Programa radial,             Mapa conceptual
                          Manejo de emociones frente a los
P.F.           1-5                                              producción de vídeos y       Mapa semántico              Uso de AIP
                          desastres.
                                                                animación en diapositivas.   Mapa Mental.
                          CAMBIO CLIMÁTICO
                          1º. Contaminación ambiental:
                          Medidas de prevención contra los
                          desastres naturales.
                                                                                             Diagrama de árbol causal.
                          2º. Contaminación atmosférica y de
                                                                                             Mapa Mental.
                          suelos.                               Elaboración de paneles,
                                                                                             Crucigramas.
C.T.A.         1-5        3º. Funciones inorgánicas: ácidos y   trípticos, carteles.                                     Uso de AIP
                                                                                             Maquetas.
                          bases.                                Exposición de fotos.
                                                                                             Frases inacabadas
                          4º. Equilibrio ecológico:
                                                                                             Pupiletras.
                          ecosistemas y manejo sustentable
                          de los recursos naturales.
                          SISMOS
                          5º. Fuerza de rozamiento
GESTIÓN DE RIESGO                     ACTIVIDAD                                      AULA DE
    ÁREAS      Grado.                                                                           ESTRATEGIA
                                 CONTENIDO                        MOVILIZADORA                                     INNOVACIÓN
                                                             Proyección de Vídeos.
EDUC. FÍSICA   1-5      Primeros Auxilios.                   Charlas con médicos.         Práctica dirigida.       Uso de AIP
                                                             Talleres.
ARTE           1-5      Teatro y pintura.                    Dramatización y graffitis.   Observación de vídeos.   Uso de AIP
ED. PARA
               2-5      Pintura en tela.                     Pancartas.                   Observación de vídeos.   Uso de AIP
TRABAJO
                                                                                       Reading
               1-3      Modal Can
INGLÉS                                                       Señalización              Fill the blanks             Uso de AIP
               4y5      Modal Must
                                                                                       (vocabulario).
                        Gestión de Riesgos en la historia    Línea de tiempo,          Mapa conceptual
                        del Perú.                            fotomontaje, maqueta,     Mapa semántico
HISTORIA       1-5                                                                                                 Uso de AIP
                        Prevención de desastres.             animación y producción de Mapa Mental.
                        Fenómenos Naturales.                 vídeo.                    Espina de Ishikawa.
                        La Solidaridad y el compartir nos
               1-2
RELIGIÓN                realizan como Cristianos.            Elaboración de trípticos.    Vídeos fórum.            Uso de AIP
               3-5
                        Actitud ética moral del cristiano.
                        Defensa Civil y simulacros.          Elaboración de croquis de    Mapa conceptual
F.CÍVICA       1-5      Organización escolar frente a los    aula e I.E.                  Mapa semántico           Uso de AIP
                        desastres.                           Simulacro                    Mapa Mental.
TUTORÍA        1-5

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de aprendizaje colaborativo rpp jul_2010

Modulo industrial fisica i
Modulo industrial fisica iModulo industrial fisica i
Modulo industrial fisica i
Clara Sánchez Benítez
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
MatemáticasCYVER666
 
Presentacion programacion anual
Presentacion programacion anualPresentacion programacion anual
Presentacion programacion anualFree TIC
 
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  EjemploDiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas EjemploJuan José Caballero Muñoz
 
Teoria de control automatico programa
Teoria de control automatico programaTeoria de control automatico programa
Teoria de control automatico programa
UNEFA
 
Proyecto Contaminación ambiental
Proyecto  Contaminación ambientalProyecto  Contaminación ambiental
Proyecto Contaminación ambientalFrineTineoMorales
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (54)
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (54)Guía 1. diseñando secuencias didácticas (54)
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (54)
GoogleChrome Correa
 
R uta de investigacion
R uta de investigacionR uta de investigacion
R uta de investigacionJuandi652
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigaciondavamu
 
3. unidad de aprendizaje ejemplo
3. unidad de aprendizaje ejemplo3. unidad de aprendizaje ejemplo
3. unidad de aprendizaje ejemploelias melendrez
 

Similar a Proyecto de aprendizaje colaborativo rpp jul_2010 (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Proyecto maritza cabrejos g
Proyecto maritza cabrejos gProyecto maritza cabrejos g
Proyecto maritza cabrejos g
 
Modulo industrial fisica i
Modulo industrial fisica iModulo industrial fisica i
Modulo industrial fisica i
 
Unidad
 Unidad Unidad
Unidad
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Unidad de proyecto con matrices
Unidad de proyecto con matricesUnidad de proyecto con matrices
Unidad de proyecto con matrices
 
CIENCIAS TERCERO
CIENCIAS TERCEROCIENCIAS TERCERO
CIENCIAS TERCERO
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Programacion cta. 5°
Programacion cta. 5°Programacion cta. 5°
Programacion cta. 5°
 
Presentacion programacion anual
Presentacion programacion anualPresentacion programacion anual
Presentacion programacion anual
 
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  EjemploDiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
 
Teoria de control automatico programa
Teoria de control automatico programaTeoria de control automatico programa
Teoria de control automatico programa
 
Proyecto Contaminación ambiental
Proyecto  Contaminación ambientalProyecto  Contaminación ambiental
Proyecto Contaminación ambiental
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (54)
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (54)Guía 1. diseñando secuencias didácticas (54)
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (54)
 
Diseño de sesion dr. tapia
Diseño de sesion  dr. tapiaDiseño de sesion  dr. tapia
Diseño de sesion dr. tapia
 
R uta de investigacion
R uta de investigacionR uta de investigacion
R uta de investigacion
 
Ruta de investigacion
Ruta de investigacionRuta de investigacion
Ruta de investigacion
 
R uta de investigacion
R uta de investigacionR uta de investigacion
R uta de investigacion
 
R uta de investigacion
R uta de investigacionR uta de investigacion
R uta de investigacion
 
3. unidad de aprendizaje ejemplo
3. unidad de aprendizaje ejemplo3. unidad de aprendizaje ejemplo
3. unidad de aprendizaje ejemplo
 

Más de Estela Borja

Ensenanza matematica
Ensenanza matematicaEnsenanza matematica
Ensenanza matematica
Estela Borja
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Estela Borja
 
Proyecto colaborativo ada
Proyecto colaborativo adaProyecto colaborativo ada
Proyecto colaborativo adaEstela Borja
 
Proyecto colaborativo cta-2010
Proyecto colaborativo   cta-2010Proyecto colaborativo   cta-2010
Proyecto colaborativo cta-2010Estela Borja
 
Unidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºUnidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºEstela Borja
 
Sesión de aprendizaje hilda
Sesión de aprendizaje hildaSesión de aprendizaje hilda
Sesión de aprendizaje hildaEstela Borja
 
Unidad y sesion 1º
Unidad y sesion 1ºUnidad y sesion 1º
Unidad y sesion 1ºEstela Borja
 
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1ºSesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1ºEstela Borja
 
Análisis de casos
Análisis de casosAnálisis de casos
Análisis de casosEstela Borja
 
Sesion desasatres rpp jun2010_haydee rivera
Sesion desasatres rpp jun2010_haydee riveraSesion desasatres rpp jun2010_haydee rivera
Sesion desasatres rpp jun2010_haydee riveraEstela Borja
 

Más de Estela Borja (16)

Ensenanza matematica
Ensenanza matematicaEnsenanza matematica
Ensenanza matematica
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Proyecto colaborativo ada
Proyecto colaborativo adaProyecto colaborativo ada
Proyecto colaborativo ada
 
Proyecto colaborativo cta-2010
Proyecto colaborativo   cta-2010Proyecto colaborativo   cta-2010
Proyecto colaborativo cta-2010
 
Unidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºUnidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3º
 
Sesión de aprendizaje hilda
Sesión de aprendizaje hildaSesión de aprendizaje hilda
Sesión de aprendizaje hilda
 
Unidad y sesion 1º
Unidad y sesion 1ºUnidad y sesion 1º
Unidad y sesion 1º
 
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1ºSesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
 
Análisis de casos
Análisis de casosAnálisis de casos
Análisis de casos
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Sesion desasatres rpp jun2010_haydee rivera
Sesion desasatres rpp jun2010_haydee riveraSesion desasatres rpp jun2010_haydee rivera
Sesion desasatres rpp jun2010_haydee rivera
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Pfrh
PfrhPfrh
Pfrh
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Fcc
FccFcc
Fcc
 
Cta
CtaCta
Cta
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Proyecto de aprendizaje colaborativo rpp jul_2010

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO Nombre del Proyecto: “GESTIÓN DE RIEGOS EN DESASTRES NATURALES” I. DATOS GENERALES: I.E. : “Ramiro Prialé Prialé” U.G.E.L. : 05 – S.J.L. MODALIDAD : Menores DIRECTOR : Lic. Roque Blas DEL VILLAR GÁLVEZ SUB-DIRECTOR : Lic. Amancio Sabino LEONARDO TORRES AREAS : TODAS LAS ÁREAS CICLO : TODOS LOS CICLOS GRADO : 1ro. A 5to. Proyecto Colaborativo Plantea el logro de aprendizajes destacando la interacción de los estudiantes a través de actividades organizadas en torno a un contenido o tema transversal. A. Características Está compuesto de actividades diversas, orientadas educativamente.  Responde a necesidades específicas: problemática de la IE, intereses de los agentes educativos, demandas de la comunidad local y nacional, claramente identificados en el PEI y PCIE. Las actividades del proyecto responden al contenido o tema transversal.  Integra distintos aspectos educativos: áreas curriculares, agentes educativos, capacidades, actitudes, valores, tareas y acciones, etc.  El proyecto colaborativo permite:  El logro de los aprendizajes  Mejorar las relaciones interpersonales e interinstitucionales  Impacto en la comunidad local B. Ventajas Optimiza la diversificación y la articulación de capacidades  Integra diferentes realidades educativas y sociales.  Optimiza el trabajo colaborativo con grupos numerosos de estudiantes, de una misma IE y de otras II.EE.  Favorece la selección de contenidos temáticos a partir de las necesidades e intereses de los estudiantes  Los aprendizajes se logran vivencialmente.  Favorece el desarrollo de la autonomía de los estudiantes en la toma de decisiones y la gestión de sus actividades.
  • 2.  Produce impacto local partiendo de la IE con proyección a la comunidad e involucrándola en la búsqueda de soluciones. C. ESQUEMA DE UN PROYECTO COLABORATIVO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO •Institución Educativa •Título del proyecto colaborativo •Justificación del proyecto colaborativo •Integración del proyecto en el currículo (Organización de contenidos por cada área) Capacidades Contenidos Estrategias Valores Evaluación Criterios Indicadores Puntaje -Capacidades, valores y actitudes por áreas curriculares involucradas -Objetivos y metas •Descripción del docente o docentes participantes. (Insertar cuadro) •Otros participantes. 2. DESARROLLO DEL PROYECTO •Descripción de actividades, estrategias, recursos e indicadores. •Cronograma de actividades. •Medios y Materiales. 3. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
  • 3. DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES POR ÁREAS GESTIÓN DE RIESGO ACTIVIDAD AULA DE ÁREAS Grado. ESTRATEGIA CONTENIDO MOVILIZADORA INNOVACIÓN • 1y  Observación y descripción de 2 casos. • Volantes • Análisis de casos  Observación, descripción y • Afiches • Debates análisis de casos. COMUNICACIÓN  Producción de textos • Infografía • Diamante para Uso de AIP argumentativos • Trípticos pensar • 34 • afiches • Focus grup 5 1º. Pérdidas económicas en los desastres. (números enteros) 2º. Pronósticos de desastres. Volanteo de Tríptico por Búsqueda de información MATEMÁTICA 1-5 (lógicas) Uso de AIP grados. en Internet. (AIP.) 3º. Intervalos de desastres de 1942 al 2007. (números reales) 4º y 5º Lógica Programa radial, Mapa conceptual Manejo de emociones frente a los P.F. 1-5 producción de vídeos y Mapa semántico Uso de AIP desastres. animación en diapositivas. Mapa Mental. CAMBIO CLIMÁTICO 1º. Contaminación ambiental: Medidas de prevención contra los desastres naturales. Diagrama de árbol causal. 2º. Contaminación atmosférica y de Mapa Mental. suelos. Elaboración de paneles, Crucigramas. C.T.A. 1-5 3º. Funciones inorgánicas: ácidos y trípticos, carteles. Uso de AIP Maquetas. bases. Exposición de fotos. Frases inacabadas 4º. Equilibrio ecológico: Pupiletras. ecosistemas y manejo sustentable de los recursos naturales. SISMOS 5º. Fuerza de rozamiento
  • 4. GESTIÓN DE RIESGO ACTIVIDAD AULA DE ÁREAS Grado. ESTRATEGIA CONTENIDO MOVILIZADORA INNOVACIÓN Proyección de Vídeos. EDUC. FÍSICA 1-5 Primeros Auxilios. Charlas con médicos. Práctica dirigida. Uso de AIP Talleres. ARTE 1-5 Teatro y pintura. Dramatización y graffitis. Observación de vídeos. Uso de AIP ED. PARA 2-5 Pintura en tela. Pancartas. Observación de vídeos. Uso de AIP TRABAJO Reading 1-3 Modal Can INGLÉS Señalización Fill the blanks Uso de AIP 4y5 Modal Must (vocabulario). Gestión de Riesgos en la historia Línea de tiempo, Mapa conceptual del Perú. fotomontaje, maqueta, Mapa semántico HISTORIA 1-5 Uso de AIP Prevención de desastres. animación y producción de Mapa Mental. Fenómenos Naturales. vídeo. Espina de Ishikawa. La Solidaridad y el compartir nos 1-2 RELIGIÓN realizan como Cristianos. Elaboración de trípticos. Vídeos fórum. Uso de AIP 3-5 Actitud ética moral del cristiano. Defensa Civil y simulacros. Elaboración de croquis de Mapa conceptual F.CÍVICA 1-5 Organización escolar frente a los aula e I.E. Mapa semántico Uso de AIP desastres. Simulacro Mapa Mental. TUTORÍA 1-5