SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ABCGRAMAS COMO UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DE LAS TIC’S EN LA CREACIÓN LITERARIA 
MARTHA LUCIA AZAIN BASANTE 
LIBIA CÓRDOBA ROSERO 
LUZ MARINA ROSERO NARVAEZ 
RUBIELA TREJOS SANTACRUZ 
ASESOR 
JHONNY ROBLES 
Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas en 2014 por el programa Computadores para Educar 
IEM CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO 
SAN JUAN DE PASTO 
NARIÑO 
2014
Tabla de contenido 
0.INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1 
1. ELEMENTOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 2 
1.1 PROBLEMA ............................................................................................................................... 2 
1.2 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 2 
1.2.1 GENERAL .............................................................................................................................. 2 
1.2.2 ESPECÍFICOS ....................................................................................................................... 2 
1.3 JUSTIFICACION ...................................................................................................................... 3 
2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................... 4 
3. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA) 7 
4. RESULTADO DE LA EXPERIENCIA ....................................................................................... 9 
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 18 
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 19 
WEBGRAFIA ................................................................................................................................. 20
1 
0. INTRODUCCIÓN 
En educación, las TIC’S se consideran herramientas pedagógicas que facilitan al docente y estudiante el proceso eficaz de los desempeños en sus diferentes aprendizajes. Conducen a la modernidad y al buen uso de los recursos tecnológicos mediante la aplicación de los programas como: direcciones web como recursos educativos para nuestra aula, edilim, educanave, portal educativo Colombia Aprende, juenduland, diferentes procesadores de información, entre otros. 
Los estudiantes de grado 10, desarrollaron el proyecto de aula, consultando sobre el estilo literario llamado ABCGRAMAS, como una forma actual de expresar sus sentimientos, utilizar las bases gramaticales para escribir poemas, acrósticos, ensayos, cuentos, etc. 
Utilizar las TIC’S, es proporcionar información oportuna y coherente para desenvolverse en el mundo de la vida y en el mundo moderno. El aprendizaje mediante talleres, es otra herramienta para facilitar la socialización, respeto a las opiniones, exploración de saberes y aumento de la cultura. 
Al planear el proyecto de lecto – escritura “EL GOCE DE LEER Y ESCRIBIR”, con la construcción de los ABCGRAMAS, permiten participar en ferias y eventos culturales, dando la oportunidad de ser conocidos por otras esferas. Se pretende con ello que el campo de Pensamiento y Comunicación, no solo sea una competencia académica, sino también una manera de recrearse, entretenerse con el lenguaje; proyectando la riqueza del vocabulario al pensamiento filosófico y la creación literaria en varios géneros.
2 
1. ELEMENTOS DE INVESTIGACIÓN 
1.1 PROBLEMA 
La falta de la lectura y escritura es un problema generalizado en los estudiantes de los diferentes niveles de la educación. Esta dificultad se presenta por no desarrollar, desde temprana edad en los niños y niñas el hábito de lectura- escritura comprensiva. 
En general, esta deficiencia hace que los estudiantes, independientemente del grado escolar, sientan desidia por la lectura y la escritura, por lo tanto trae como consecuencia el temor a la narración tanto oral como escrita, miedo a expresarse en público, mal manejo del vocabulario y del lenguaje expresivo. 
Lo anterior lleva al grupo de docentes a desarrollar el proyecto de aula orientado a mejorar en los jóvenes esta falencia, dando solución al problema que a continuación se plantea: ¿ En los estudiantes del grado 10 de la IEM CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO de qué manera incide la aplicación de TIC’s en el proyecto de lectoescritura, creando y escribiendo los abcgramas? 
1.2 OBJETIVOS 
1.2.1 GENERAL 
Determinar la incidencia de la aplicación de las tic’s en el proyecto de lectoescritura, creando y escribiendo los abcgramas. 
1.2.2 ESPECÍFICOS 
 Ejercitar la creación literaria utilizando los abcgramas. 
 Reconocer y utilizar correctamente el abecedario. 
 Desarrollar destrezas lingüísticas en el plano oral y escrito. 
 Conocer la estructura de un abcgrama. 
 Leer comprensivamente un abcgrama, descubriendo sus características y emplearlas en la redacción de una poesía, de un acróstico o de un ensayo.
3 
1.3 JUSTIFICACION 
Los estudiantes de la IEM CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO, del grado 10, como plan de aula y actividad pedagógica del Proyecto de Lectoescritura “EL GOCE DE LEER”, practicaron creando, escribiendo y leyendo los ABCGRAMAS, proyecto que desarrolló el gusto por la literatura en todos sus géneros. Consultando en diferentes fuentes, para luego recrear sus sentidos escribiendo y entonando, de tal manera que impacte sobre la filosofía de su contenido, reflejada en la poesía, acrósticos, ensayos; dando libertad para expresar sus ideas y sentimientos, aumentando su vocabulario y dejando volar su imaginación de una manera selecta, coherente y creativa. 
El desarrollo de este proyecto se justifica porque los estudiantes necesitan de la comprensión lectora - escritora en todas las áreas del conocimiento. 
Analizando el problema de la falta de competencias lectoescritoras y el gran interés que hoy en día se presenta en los jóvenes por el manejo del internet, redes sociales; es necesario utilizar estas herramientas como medio para desarrollar el gusto para leer y escribir. 
El proyecto de aula se articula directamente con el PEI como una guía para alcanzar las metas propuestas en el proyecto de lectoescritura, trabajado trasversalmente en la IEM CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO.
4 
2. MARCO CONCEPTUAL 
El Proyecto de Aula, basado en la lectoescritura, descubre el nivel de comprensión de textos y la capacidad de expresión oral y escrita, al mismo tiempo estimula las capacidades verbales y de razonamiento lógico y espacial. 
Toda comunicación nos acerca al rendimiento y a la socialización de nuestra lengua. Mediante la intercomunicación, aplicando las TIC’S y usando los ABCGRAMAS, cada persona puede dar a conocer sus ideas, propuestas y experiencias determinando los medios para conseguirlos. 
Lo anterior, lleva al grupo de docentes a determinar una serie de conceptos que se plantean a continuación: 
En lo relacionado con los ABCGRAMAS, se conocen como un juego que consiste en formar una frase con palabras ordenadas alfabéticamente, es decir la primera palabra de la frase empieza con A, la segunda con B, la tercera con C y así sucesivamente hasta la última palabra que empezara con Z. Como muestra el siguiente párrafo: “Anoche brillaron cerca, chispeantes, dos estrellas fugases, gravitaban hermosas iluminando juntas kilométricos lugares, llevando mágicos negros nublos; originando planetas que relucían surcando Tenues universos… vertiendo wolframio, xenón y zafiros”.1 
Otro ejemplo de abcgrama: “Ayer bajo caudalosos chubascos, divise, enjutos, flacos gorrinos hambrientos intentando jamar, kéfir. La lluvia manaba negros ñandúes oscurísimos, parecía que ramoneaban satisfechos, fanos, vocalizando “wau”, xenófobos y zalameros”.2 
Los ABCGRAMAS, fueron utilizados en los siglos XVI y XVII por grandes autores de la literatura española como Miguel de Cervantes o Lope de Vega con el nombre de abece; como el que se muestra en el Quijote para explicar cuáles son las cualidades que debe tener un enamorado: “Agradecido, bueno, caballero, dadivoso, enamorado, firme, gallardo, horado, ilustre, leal, mozo, noble, honesto, principal, grandioso, rico y las SS que dicen y luego tácito verdadero. La X no le cuadra porque es letra áspera; y la y ya está dicha; la Z, zelador de tu honra”.3 
En cuanto a la DIDÁCTICA DEL LENGUAJE la tarea del docente en el contexto de un enfoque comunicativo es más compleja ya que para enseñar en esta dirección no basta tener una formación lingüística sino que hay que utilizar otros 
1 Tomado de: https://espanol.answers.yahoo.com/. Octubre 24/14. Hora 3:00pm 
2 IDEM. 
3 Tomado de: http://books.google.com.co/books?id=. Octubre 10/14. Hora: 2:00pm
5 
saberes lingüísticos como lingüística del texto, pragmática, semiótica etc. Y otras metodologías: frente a la clase magistral y a la calificación académica del texto elaborado por los estudiantes. Johan Yesid Usuga Usuga dice: “La transformación de la educación mediante la nueva concepción ha trascendido también en la pedagogía del lenguaje que se orientó desde estos planteamientos hacia un enfoque de los discursos sociales del lenguaje y en situaciones comunicativas reales.” 
Así, el desarrollo de las cuatro habilidades hablar, escribir, leer y escuchar se convirtió en el punto de encuentro de los diferentes currículos. Su aspecto práctico consiste en la aplicación de la teoría utilizando técnicas y métodos para conseguir aquellos conocimientos y así hacer efectivo el proceso de enseñanza aprendizaje. 
Otro de los conceptos fundamentales es la CREACIÓN LITERARIA, se centra en el estudio del texto literario, fundamentalmente narrativo, desde una perspectiva tanto descriptiva como histórica. Por ello, la asignatura se divide en dos grandes módulos: el primero, sobre Teoría y Creación Literarias y el segundo, sobre Historia de la Literatura. “Inicialmente se analizan los diversos componentes del texto narrativo -desde el estilo hasta el narrador o la estructura-, para a partir de aquí, estudiar en la segunda parte de la materia algunas de las principales tendencias narrativas de la Literatura occidental de los siglos XIX y XX, incluyendo autores y movimientos en los que se vinculan directamente las disciplinas literaria y periodística”.4 
Básico, dentro de la creación literaria es la LECTOESCRITURA, conocida como la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente. La lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje donde los educadores pondrán énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura. 
Existen variados métodos y teorías para llevar a cabo el proceso de lectoescritura, por ejemplo, “algunos se centran en aspectos más formales y entonces tratan el proceso desde sus partes hacia lo general, es decir, partiendo de las letras, siguiendo por las sílabas, para luego pasar por las palabras y finalmente por las frases; y por el contrario, los llamados constructivistas, proponen que la percepción del niño comienza siendo una mezcla, captando la totalidad, sin detenerse en los detalles, entonces, parten del todo y le presentan al niño palabras completas con sus pertinentes significados”.5 
4 Tomado de: http://www.udima.es/es/literatura-creacion-literaria.html#sthash.S1l700Et.dpuf. Septiembre 16/14. Hora 3:00 pm 
5 Tomado de: http://www.definicionabc.com/comunicacion/lectoescritura.php#ixzz3Ihlt9EkH. Noviembre 3/14. Hora: 10:00 am
6 
Lectoescritura supone la unión de dos procesos íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y de la lectura; leer y escribir son actividades complejas pero fundamentales de las cuales dependerá el hecho que el individuo siga aprendiendo por el resto de su vida. También son determinantes para poder ingresar en el saber organizado, que es sin dudas el elemento más importante de una cultura. 
El dominio satisfactorio, tanto de la lectura como de la escritura, no solamente nos permite construir significados para ampliar nuestros conocimientos sino que también facilita la apertura de nuevas vías de comunicación entre los alumnos y el entorno social en el que se desenvuelven. Cabe destacar que ambas herramientas, leer y escribir, deben ser introducidas al niño de modo motivante, conectándolo con algún objeto de interés, por ejemplo, mostrarles a los niños la escritura de su propio nombre y el de sus compañeros es un comienzo auspicioso.
7 
3. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA) 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
Objetivo Especifico 1: Ejercitar la creación literaria utilizando los abcgramas. 
Actividades 
Competencias 
Recurso Educativo Digital 
Resultado de aprendizaje esperado 
Docente Responsable 
Consulta sobre la época del Renacimiento en la literatura. 
Competencia lectora. 
Web 
Identificación de las características de la literatura renacentista. 
Martha Azain 
Rubiela Trejos 
Luz Marina Rosero 
Libia Córdoba 
Presentación de tres géneros literarios: lírico, narrativo y dramático 
Competencia escritora 
Herramientas de Word. 
Construcción de poesías, acertijos, ensayos, sonetos. 
Martha Azain 
Rubiela Trejos 
Luz Marina Rosero 
Libia Córdoba 
Objetivo Especifico 2: Reconocer y utilizar correctamente el abecedario. 
Actividades 
Competencias 
Recurso Educativo Digital 
Resultado de aprendizaje esperado 
Docente Responsable 
Consulta de palabras en el diccionario. 
Manejo del diccionario 
Web 
Diccionario Español 
WordReference ofrece el Diccionario de la lengua española © 2005 
Enriquecimiento del vocabulario. 
Martha Azain 
Rubiela Trejos 
Luz Marina Rosero 
Libia Córdoba
8 
Objetivo Especifico 3: Desarrollar destrezas lingüísticas en el plano oral y escrito. 
Actividades 
Competencias 
Recurso Educativo Digital 
Resultado de aprendizaje esperado 
Docente Responsable 
Desarrollo de taller individual utilizando las palabras consultadas. 
Escribir frases y oraciones con coherencia 
Herramientas de Word 
Educanave 
Escritura de poesías cortas, cuentos breves y acrósticos. 
Martha Azain 
Rubiela Trejos 
Luz Marina Rosero 
Libia Córdoba 
 Objetivo Especifico 4: Conocer la estructura de un abcgrama. 
Actividades 
Competencias 
Recurso Educativo Digital 
Resultado de aprendizaje esperado 
Docente Responsable 
Clase orientada por docente: estructura de abcgrama 
Constituir abcgramas 
Power Point 
YouTube 
Construcción de abcgramas 
Martha Azain 
Rubiela Trejos 
Luz Marina Rosero 
Libia Córdoba 
Objetivo Especifico 5: Leer comprensivamente un abcgrama, descubriendo sus características y emplearlas en la redacción de una poesía, de un acróstico o de un ensayo. 
Actividades 
Competencias 
Recurso Educativo Digital 
Resultado de aprendizaje esperado 
Docente Responsable 
Taller construcción de abcgramas. 
Desarrollo de 4 habilidades comunicativas. 
Video – cámara 
Herramientas de Office. 
Escritura y lectura de abcgramas 
Martha Azain 
Rubiela Trejos 
Luz Marina Rosero 
Libia Córdoba
9 
4. RESULTADO DE LA EXPERIENCIA 
Con la aplicación eficiente de las TIC’S, los estudiantes se motivaron realizando consultas en internet, libros, obras literarias, textos de consulta, videos, entre otros. Leían y analizaban las diferentes épocas literarias, resaltando las obras de cada período; reflexionando sobre las características en las distintas formas de la literatura, como: poesía, narrativa, cuento y ensayo. 
Gráfico 1. Consulta en libros e internet 
Después de leer y escribir diferentes textos, se ajusta a dar una condición para hacer poesía, acertijos, cuentos y pequeñas narraciones utilizando el abecedario con palabras en forma continua, construyendo versos con sentido y coherencia. 
Gráfico 2. Taller individual de escritura
10 
Con lo anterior, el grupo de docentes alcanza el objetivo propuesto sobre el desarrollo de destrezas lingüísticas en el plano oral y escrito. Comprobando como resultado de aprendizaje que los estudiantes comiencen a adquirir destrezas en la escritura de poesías cortas, cuentos breves y acrósticos. 
Otra de las actividades programadas, está a cargo del grupo de docentes, quienes en el desarrollo del espacio académico, presentan la técnica del abcgrama, en su concepto y estructura. Fue necesario que los estudiantes conozcan los abcgramas, utilizando el abecedario con palabras en forma continua, formando versos. 
Con la utilización de la web, el grupo de estudiantes conocen el origen del abcgrama y su estructura y nuevamente se sitúan en la época del Renacimiento Literario con la obra del Quijote De La Mancha, donde Miguel de Cervantes Saavedra presenta un abcgrama con el perfil del hombre enamorado. 
Gráfico 3. Construcción de ABCGRAMAS
11
12 
Durante el proceso de construcción de abcgramas, los estudiantes hacen prevalecer sus sentimientos y emociones; por su edad, una característica es mostrar el sentimiento de amar y ser amado. Esto se muestra en un video adjunto al presente proyecto.
13 
Al analizar, los estudiantes notan y comprueban que es necesario utilizar el diccionario corriente y el de sinónimos y antónimos, tanto físicos como los que se presentan en la web. 
Gráfico 4. Utilización de diccionario físico y digital 
Concluyen que es complicado encontrar palabras con la ñ, x, y, z, dando solución empleando palabras en inglés y en lengua quechua, propia de nuestra cultura pastusa y nariñense; razón por la cual el grupo de docentes se ha conformado interdisciplinariamente. 
Gráfico 5. Grupo de docentes interdisciplinario
14 
Inmerso a las otras actividades, se aplicó la encuesta o evaluación de conocimientos a los estudiantes, de la cual se obtuvo la siguiente información: 
Los conocimientos frente a la relación entre la literatura y la tecnología, el 70% de los estudiantes dicen que es bueno, que entienden los temas pero necesitan mejorar los conocimientos. El 30% dicen que sus conocimientos son excelentes, que no tienen problemas. 
La pregunta, te parecen interesantes las actividades que realizas con tu profesor para aprender sobre la relación que existe entre la literatura con respecto a los abcgramas? El 80% dicen me gustan mucho las actividades que realizamos en clase, son muy divertidas. El 20% dicen me gustan algunas, otras no. 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
excelente 
bueno 70 
Relación entre literatura y tecnología 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
mucho 
algunas 
interés en actividades
15 
Cuando se pregunta “Te gusta participar en las actividades que propone tu profesora en clase para aprender el tema de abcgrama?”. El 50% dice que les gusta participar en todas las actividades saliendo al tablero, desarrollando talleres y realizando actividades en el computador. El otro 50% dicen que les gusta participar en algunas actividades. 
Referente a la pregunta ¿crees que es importante aprender y aplicar los conocimientos frente a la literatura utilizando la WEB?, el 90% opinan que es muy importante aprender sobre este tema de los abcgramas, solo el 10% opina que es de poca importancia el tema planteado. 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
Todas las actividades 
Algunas actividades 
Gusto en la participación de actividades 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
mucha importancia 
poca importancia 
Importancia aprender con los abcgramas
16 
La aplicación del test de conocimiento frente al uso de las TIC’S, brindó la siguiente información: 
En la pregunta ¿De qué forma crees que utilizas el computador?, el 100% opinan que muy bien, que pueden prenderlo, apagarlo, realizan dibujos, escuchan música y utilizar internet para hacer tareas. 
El anterior interrogante junto con el uso de internet para aprender más sobre los temas propuestos en clase se complementa, puesto que el 100% de ellos dicen que buscan la información en la WEB para desarrollar las actividades y así amplían los conocimientos. 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
Muy bien 
No lo usa muy bien 
¿de qué forma crees que utilizas el computador? 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
siempre 
Uso del internet
17 
El grupo de estudiantes opinan que el uso de las herramientas computacionales ayuda a la elaboración de abcgramas. 
Las actividades para las cuales utilizan el computador se resumen así: 
0 
20 
40 
60 
80 
100 
Muy bien 
ayudas computacionales en la construcción de abcgramas 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
leer 
escribir 
textos y 
colorear 
uso de 
internet 
visualizar 
videos 
juegos 
didácticos 
otros 
juegos 
uso del computador
18 
CONCLUSIONES 
Los abcgramas unidos a las TIC’s han contribuido a mejorar el vocabulario de los estudiantes ya que se observa progreso en la comprensión lectoescritora. 
Las ayudas educativas como EDILIM, radialistas, didactalia, educanave han sido de gran utilidad en nuestra labor educativa, puesto que con ellas hemos logrado una metodología acorde a la situación y al momento que atravesamos como es la implementación de programas que ayudan a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. 
Se ha logrado además la utilización de videocámaras y otros aparatos tecnológicos, que el estudiante maneja con mucha facilidad y se logra mayor gusto en el desarrollo de los temas a tratar. 
Los estudiantes se emocionan y toman más sentimiento cuando utilizan los diferentes software y sus herramientas para recrearse y adornan sus escritos, en este caso los abcgramas, plasmando su arte y creatividad. Cuando los leen muestran su estado de ánimo e indicando el por que lo escribieron. 
El portafolio es una herramienta de desarrollo personal, una galería de evidencias, una selección de los mejores trabajos, un motivo para la creación de textos, que unido a la tecnología ha permitido modernizar los conocimientos en el siglo XXI. 
En el área de Castellano trabajando con la comprensión lectora, seleccionando las mejores creaciones con la búsqueda de programas que conlleven a una mejor presentación de trabajos. Realmente es de gran utilidad como herramienta para evaluación del quehacer docente.
19 
BIBLIOGRAFIA 
VILLABONA DE RODRIGUEZ, Cecilia y Otra. Español Dinámico 10. Editorial Educar. Segunda edición. Santa Fe de Bogotá. 1993
20 
WEBGRAFIA 
https://espanol.answers.yahoo.com/. 
http://books.google.com.co/books?id=. 
http://www.udima.es/es/literatura-creacion-literaria.html#sthash.S1l700Et.dpuf. 
http://www.definicionabc.com/comunicacion/lectoescritura.php#ixzz3Ihlt9EkH. 
http://e-portafolioenlasaladetics.blogspot.com.ar. 
http://www.gloster.com 
http://www.cuadenointercultural.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...Liliana Narvaez
 
TEORIA PLAN ESTUDIO
TEORIA PLAN ESTUDIOTEORIA PLAN ESTUDIO
TEORIA PLAN ESTUDIO
Carlos Espitia
 
Taller lecto escritura
Taller lecto escrituraTaller lecto escritura
Taller lecto escritura
Julio Cesar Silverio
 
Espanol9 docente
Espanol9 docenteEspanol9 docente
Espanol9 docentestella
 
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, ToledoProyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
SDSANTAMARTHA2
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1
 
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.Eliani Calderon Iles
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
lucellysuarez
 
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salvEnviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salvAdalberto
 
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
chayito14
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
wilo120674
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Viviana Salazar Alzate
 
Curso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióN
Curso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióNCurso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióN
Curso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióN
6245973
 
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
decoed
 
C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]
instituciones educativas
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraJOLIMUHE
 

La actualidad más candente (18)

PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
 
TEORIA PLAN ESTUDIO
TEORIA PLAN ESTUDIOTEORIA PLAN ESTUDIO
TEORIA PLAN ESTUDIO
 
Taller lecto escritura
Taller lecto escrituraTaller lecto escritura
Taller lecto escritura
 
Espanol9 docente
Espanol9 docenteEspanol9 docente
Espanol9 docente
 
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, ToledoProyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
Proyecto de lectura y ortografia Colegio Gibraltar - Sede Santa Martha 2, Toledo
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
 
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
Proyecto de aula aplicación de las reglas ortográficas con las tic.
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
 
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salvEnviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
Enviar 11 abril guia investigaciones escritores salv
 
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
ESCRIBO BIEN, COMPRENDO MEJOR (ORTOGRAFÍA)
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
 
Curso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióN
Curso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióNCurso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióN
Curso Online Como Mejorar La Ortografia Ultima VersióN
 
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
 
C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]C097 tumaco.red leng-col[1]
C097 tumaco.red leng-col[1]
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
 

Similar a PORTAFOLIO DIGITAL Proyecto de aula diplomado

Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoPlantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoMagda Estacio Diaz
 
Proyecto Felizco capilla
Proyecto Felizco capillaProyecto Felizco capilla
Proyecto Felizco capilla
sindy_ardila
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Diana Maria Ospina Restrepo
 
380 F
380 F380 F
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TICProyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
ELCABRERO2013
 
Proyecto de aula de lecto escritura
Proyecto de aula de lecto escrituraProyecto de aula de lecto escritura
Proyecto de aula de lecto escrituraVigema
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
Maria Elena De La Cruz Escalante
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA
 
DOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIADOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIA
Ana Reyes
 
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
anajuliacoro
 
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
lozadajenny
 
CE Guanguezan
CE GuanguezanCE Guanguezan
CE Guanguezan
andreasanzz
 
Guanguezan final
Guanguezan finalGuanguezan final
Guanguezan final
andreasanzz
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
difelizzola
 
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
nelfycastro
 

Similar a PORTAFOLIO DIGITAL Proyecto de aula diplomado (20)

Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoPlantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
 
Proyecto Felizco capilla
Proyecto Felizco capillaProyecto Felizco capilla
Proyecto Felizco capilla
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
380 F
380 F380 F
380 F
 
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TICProyecto sede el cabrero -  Leyendo y Escribiendo con las TIC
Proyecto sede el cabrero - Leyendo y Escribiendo con las TIC
 
Proyecto everlides
Proyecto everlidesProyecto everlides
Proyecto everlides
 
Xiomara
XiomaraXiomara
Xiomara
 
Proyecto el dorado
Proyecto el doradoProyecto el dorado
Proyecto el dorado
 
Proyecto de aula de lecto escritura
Proyecto de aula de lecto escrituraProyecto de aula de lecto escritura
Proyecto de aula de lecto escritura
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
460 c
460 c460 c
460 c
 
31498
3149831498
31498
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
DOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIADOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIA
 
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
 
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)Proyecto computadores para ducar 1 (1)
Proyecto computadores para ducar 1 (1)
 
CE Guanguezan
CE GuanguezanCE Guanguezan
CE Guanguezan
 
Guanguezan final
Guanguezan finalGuanguezan final
Guanguezan final
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
 
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
Proyecto%20con%20las%20 tics[1]
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

PORTAFOLIO DIGITAL Proyecto de aula diplomado

  • 1. LOS ABCGRAMAS COMO UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN DE LAS TIC’S EN LA CREACIÓN LITERARIA MARTHA LUCIA AZAIN BASANTE LIBIA CÓRDOBA ROSERO LUZ MARINA ROSERO NARVAEZ RUBIELA TREJOS SANTACRUZ ASESOR JHONNY ROBLES Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas en 2014 por el programa Computadores para Educar IEM CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO SAN JUAN DE PASTO NARIÑO 2014
  • 2. Tabla de contenido 0.INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1 1. ELEMENTOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 2 1.1 PROBLEMA ............................................................................................................................... 2 1.2 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 2 1.2.1 GENERAL .............................................................................................................................. 2 1.2.2 ESPECÍFICOS ....................................................................................................................... 2 1.3 JUSTIFICACION ...................................................................................................................... 3 2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................... 4 3. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA) 7 4. RESULTADO DE LA EXPERIENCIA ....................................................................................... 9 CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 18 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 19 WEBGRAFIA ................................................................................................................................. 20
  • 3. 1 0. INTRODUCCIÓN En educación, las TIC’S se consideran herramientas pedagógicas que facilitan al docente y estudiante el proceso eficaz de los desempeños en sus diferentes aprendizajes. Conducen a la modernidad y al buen uso de los recursos tecnológicos mediante la aplicación de los programas como: direcciones web como recursos educativos para nuestra aula, edilim, educanave, portal educativo Colombia Aprende, juenduland, diferentes procesadores de información, entre otros. Los estudiantes de grado 10, desarrollaron el proyecto de aula, consultando sobre el estilo literario llamado ABCGRAMAS, como una forma actual de expresar sus sentimientos, utilizar las bases gramaticales para escribir poemas, acrósticos, ensayos, cuentos, etc. Utilizar las TIC’S, es proporcionar información oportuna y coherente para desenvolverse en el mundo de la vida y en el mundo moderno. El aprendizaje mediante talleres, es otra herramienta para facilitar la socialización, respeto a las opiniones, exploración de saberes y aumento de la cultura. Al planear el proyecto de lecto – escritura “EL GOCE DE LEER Y ESCRIBIR”, con la construcción de los ABCGRAMAS, permiten participar en ferias y eventos culturales, dando la oportunidad de ser conocidos por otras esferas. Se pretende con ello que el campo de Pensamiento y Comunicación, no solo sea una competencia académica, sino también una manera de recrearse, entretenerse con el lenguaje; proyectando la riqueza del vocabulario al pensamiento filosófico y la creación literaria en varios géneros.
  • 4. 2 1. ELEMENTOS DE INVESTIGACIÓN 1.1 PROBLEMA La falta de la lectura y escritura es un problema generalizado en los estudiantes de los diferentes niveles de la educación. Esta dificultad se presenta por no desarrollar, desde temprana edad en los niños y niñas el hábito de lectura- escritura comprensiva. En general, esta deficiencia hace que los estudiantes, independientemente del grado escolar, sientan desidia por la lectura y la escritura, por lo tanto trae como consecuencia el temor a la narración tanto oral como escrita, miedo a expresarse en público, mal manejo del vocabulario y del lenguaje expresivo. Lo anterior lleva al grupo de docentes a desarrollar el proyecto de aula orientado a mejorar en los jóvenes esta falencia, dando solución al problema que a continuación se plantea: ¿ En los estudiantes del grado 10 de la IEM CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO de qué manera incide la aplicación de TIC’s en el proyecto de lectoescritura, creando y escribiendo los abcgramas? 1.2 OBJETIVOS 1.2.1 GENERAL Determinar la incidencia de la aplicación de las tic’s en el proyecto de lectoescritura, creando y escribiendo los abcgramas. 1.2.2 ESPECÍFICOS  Ejercitar la creación literaria utilizando los abcgramas.  Reconocer y utilizar correctamente el abecedario.  Desarrollar destrezas lingüísticas en el plano oral y escrito.  Conocer la estructura de un abcgrama.  Leer comprensivamente un abcgrama, descubriendo sus características y emplearlas en la redacción de una poesía, de un acróstico o de un ensayo.
  • 5. 3 1.3 JUSTIFICACION Los estudiantes de la IEM CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO, del grado 10, como plan de aula y actividad pedagógica del Proyecto de Lectoescritura “EL GOCE DE LEER”, practicaron creando, escribiendo y leyendo los ABCGRAMAS, proyecto que desarrolló el gusto por la literatura en todos sus géneros. Consultando en diferentes fuentes, para luego recrear sus sentidos escribiendo y entonando, de tal manera que impacte sobre la filosofía de su contenido, reflejada en la poesía, acrósticos, ensayos; dando libertad para expresar sus ideas y sentimientos, aumentando su vocabulario y dejando volar su imaginación de una manera selecta, coherente y creativa. El desarrollo de este proyecto se justifica porque los estudiantes necesitan de la comprensión lectora - escritora en todas las áreas del conocimiento. Analizando el problema de la falta de competencias lectoescritoras y el gran interés que hoy en día se presenta en los jóvenes por el manejo del internet, redes sociales; es necesario utilizar estas herramientas como medio para desarrollar el gusto para leer y escribir. El proyecto de aula se articula directamente con el PEI como una guía para alcanzar las metas propuestas en el proyecto de lectoescritura, trabajado trasversalmente en la IEM CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO.
  • 6. 4 2. MARCO CONCEPTUAL El Proyecto de Aula, basado en la lectoescritura, descubre el nivel de comprensión de textos y la capacidad de expresión oral y escrita, al mismo tiempo estimula las capacidades verbales y de razonamiento lógico y espacial. Toda comunicación nos acerca al rendimiento y a la socialización de nuestra lengua. Mediante la intercomunicación, aplicando las TIC’S y usando los ABCGRAMAS, cada persona puede dar a conocer sus ideas, propuestas y experiencias determinando los medios para conseguirlos. Lo anterior, lleva al grupo de docentes a determinar una serie de conceptos que se plantean a continuación: En lo relacionado con los ABCGRAMAS, se conocen como un juego que consiste en formar una frase con palabras ordenadas alfabéticamente, es decir la primera palabra de la frase empieza con A, la segunda con B, la tercera con C y así sucesivamente hasta la última palabra que empezara con Z. Como muestra el siguiente párrafo: “Anoche brillaron cerca, chispeantes, dos estrellas fugases, gravitaban hermosas iluminando juntas kilométricos lugares, llevando mágicos negros nublos; originando planetas que relucían surcando Tenues universos… vertiendo wolframio, xenón y zafiros”.1 Otro ejemplo de abcgrama: “Ayer bajo caudalosos chubascos, divise, enjutos, flacos gorrinos hambrientos intentando jamar, kéfir. La lluvia manaba negros ñandúes oscurísimos, parecía que ramoneaban satisfechos, fanos, vocalizando “wau”, xenófobos y zalameros”.2 Los ABCGRAMAS, fueron utilizados en los siglos XVI y XVII por grandes autores de la literatura española como Miguel de Cervantes o Lope de Vega con el nombre de abece; como el que se muestra en el Quijote para explicar cuáles son las cualidades que debe tener un enamorado: “Agradecido, bueno, caballero, dadivoso, enamorado, firme, gallardo, horado, ilustre, leal, mozo, noble, honesto, principal, grandioso, rico y las SS que dicen y luego tácito verdadero. La X no le cuadra porque es letra áspera; y la y ya está dicha; la Z, zelador de tu honra”.3 En cuanto a la DIDÁCTICA DEL LENGUAJE la tarea del docente en el contexto de un enfoque comunicativo es más compleja ya que para enseñar en esta dirección no basta tener una formación lingüística sino que hay que utilizar otros 1 Tomado de: https://espanol.answers.yahoo.com/. Octubre 24/14. Hora 3:00pm 2 IDEM. 3 Tomado de: http://books.google.com.co/books?id=. Octubre 10/14. Hora: 2:00pm
  • 7. 5 saberes lingüísticos como lingüística del texto, pragmática, semiótica etc. Y otras metodologías: frente a la clase magistral y a la calificación académica del texto elaborado por los estudiantes. Johan Yesid Usuga Usuga dice: “La transformación de la educación mediante la nueva concepción ha trascendido también en la pedagogía del lenguaje que se orientó desde estos planteamientos hacia un enfoque de los discursos sociales del lenguaje y en situaciones comunicativas reales.” Así, el desarrollo de las cuatro habilidades hablar, escribir, leer y escuchar se convirtió en el punto de encuentro de los diferentes currículos. Su aspecto práctico consiste en la aplicación de la teoría utilizando técnicas y métodos para conseguir aquellos conocimientos y así hacer efectivo el proceso de enseñanza aprendizaje. Otro de los conceptos fundamentales es la CREACIÓN LITERARIA, se centra en el estudio del texto literario, fundamentalmente narrativo, desde una perspectiva tanto descriptiva como histórica. Por ello, la asignatura se divide en dos grandes módulos: el primero, sobre Teoría y Creación Literarias y el segundo, sobre Historia de la Literatura. “Inicialmente se analizan los diversos componentes del texto narrativo -desde el estilo hasta el narrador o la estructura-, para a partir de aquí, estudiar en la segunda parte de la materia algunas de las principales tendencias narrativas de la Literatura occidental de los siglos XIX y XX, incluyendo autores y movimientos en los que se vinculan directamente las disciplinas literaria y periodística”.4 Básico, dentro de la creación literaria es la LECTOESCRITURA, conocida como la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente. La lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje donde los educadores pondrán énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura. Existen variados métodos y teorías para llevar a cabo el proceso de lectoescritura, por ejemplo, “algunos se centran en aspectos más formales y entonces tratan el proceso desde sus partes hacia lo general, es decir, partiendo de las letras, siguiendo por las sílabas, para luego pasar por las palabras y finalmente por las frases; y por el contrario, los llamados constructivistas, proponen que la percepción del niño comienza siendo una mezcla, captando la totalidad, sin detenerse en los detalles, entonces, parten del todo y le presentan al niño palabras completas con sus pertinentes significados”.5 4 Tomado de: http://www.udima.es/es/literatura-creacion-literaria.html#sthash.S1l700Et.dpuf. Septiembre 16/14. Hora 3:00 pm 5 Tomado de: http://www.definicionabc.com/comunicacion/lectoescritura.php#ixzz3Ihlt9EkH. Noviembre 3/14. Hora: 10:00 am
  • 8. 6 Lectoescritura supone la unión de dos procesos íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y de la lectura; leer y escribir son actividades complejas pero fundamentales de las cuales dependerá el hecho que el individuo siga aprendiendo por el resto de su vida. También son determinantes para poder ingresar en el saber organizado, que es sin dudas el elemento más importante de una cultura. El dominio satisfactorio, tanto de la lectura como de la escritura, no solamente nos permite construir significados para ampliar nuestros conocimientos sino que también facilita la apertura de nuevas vías de comunicación entre los alumnos y el entorno social en el que se desenvuelven. Cabe destacar que ambas herramientas, leer y escribir, deben ser introducidas al niño de modo motivante, conectándolo con algún objeto de interés, por ejemplo, mostrarles a los niños la escritura de su propio nombre y el de sus compañeros es un comienzo auspicioso.
  • 9. 7 3. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (METODOLOGÍA) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Objetivo Especifico 1: Ejercitar la creación literaria utilizando los abcgramas. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Consulta sobre la época del Renacimiento en la literatura. Competencia lectora. Web Identificación de las características de la literatura renacentista. Martha Azain Rubiela Trejos Luz Marina Rosero Libia Córdoba Presentación de tres géneros literarios: lírico, narrativo y dramático Competencia escritora Herramientas de Word. Construcción de poesías, acertijos, ensayos, sonetos. Martha Azain Rubiela Trejos Luz Marina Rosero Libia Córdoba Objetivo Especifico 2: Reconocer y utilizar correctamente el abecedario. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Consulta de palabras en el diccionario. Manejo del diccionario Web Diccionario Español WordReference ofrece el Diccionario de la lengua española © 2005 Enriquecimiento del vocabulario. Martha Azain Rubiela Trejos Luz Marina Rosero Libia Córdoba
  • 10. 8 Objetivo Especifico 3: Desarrollar destrezas lingüísticas en el plano oral y escrito. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Desarrollo de taller individual utilizando las palabras consultadas. Escribir frases y oraciones con coherencia Herramientas de Word Educanave Escritura de poesías cortas, cuentos breves y acrósticos. Martha Azain Rubiela Trejos Luz Marina Rosero Libia Córdoba  Objetivo Especifico 4: Conocer la estructura de un abcgrama. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Clase orientada por docente: estructura de abcgrama Constituir abcgramas Power Point YouTube Construcción de abcgramas Martha Azain Rubiela Trejos Luz Marina Rosero Libia Córdoba Objetivo Especifico 5: Leer comprensivamente un abcgrama, descubriendo sus características y emplearlas en la redacción de una poesía, de un acróstico o de un ensayo. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Taller construcción de abcgramas. Desarrollo de 4 habilidades comunicativas. Video – cámara Herramientas de Office. Escritura y lectura de abcgramas Martha Azain Rubiela Trejos Luz Marina Rosero Libia Córdoba
  • 11. 9 4. RESULTADO DE LA EXPERIENCIA Con la aplicación eficiente de las TIC’S, los estudiantes se motivaron realizando consultas en internet, libros, obras literarias, textos de consulta, videos, entre otros. Leían y analizaban las diferentes épocas literarias, resaltando las obras de cada período; reflexionando sobre las características en las distintas formas de la literatura, como: poesía, narrativa, cuento y ensayo. Gráfico 1. Consulta en libros e internet Después de leer y escribir diferentes textos, se ajusta a dar una condición para hacer poesía, acertijos, cuentos y pequeñas narraciones utilizando el abecedario con palabras en forma continua, construyendo versos con sentido y coherencia. Gráfico 2. Taller individual de escritura
  • 12. 10 Con lo anterior, el grupo de docentes alcanza el objetivo propuesto sobre el desarrollo de destrezas lingüísticas en el plano oral y escrito. Comprobando como resultado de aprendizaje que los estudiantes comiencen a adquirir destrezas en la escritura de poesías cortas, cuentos breves y acrósticos. Otra de las actividades programadas, está a cargo del grupo de docentes, quienes en el desarrollo del espacio académico, presentan la técnica del abcgrama, en su concepto y estructura. Fue necesario que los estudiantes conozcan los abcgramas, utilizando el abecedario con palabras en forma continua, formando versos. Con la utilización de la web, el grupo de estudiantes conocen el origen del abcgrama y su estructura y nuevamente se sitúan en la época del Renacimiento Literario con la obra del Quijote De La Mancha, donde Miguel de Cervantes Saavedra presenta un abcgrama con el perfil del hombre enamorado. Gráfico 3. Construcción de ABCGRAMAS
  • 13. 11
  • 14. 12 Durante el proceso de construcción de abcgramas, los estudiantes hacen prevalecer sus sentimientos y emociones; por su edad, una característica es mostrar el sentimiento de amar y ser amado. Esto se muestra en un video adjunto al presente proyecto.
  • 15. 13 Al analizar, los estudiantes notan y comprueban que es necesario utilizar el diccionario corriente y el de sinónimos y antónimos, tanto físicos como los que se presentan en la web. Gráfico 4. Utilización de diccionario físico y digital Concluyen que es complicado encontrar palabras con la ñ, x, y, z, dando solución empleando palabras en inglés y en lengua quechua, propia de nuestra cultura pastusa y nariñense; razón por la cual el grupo de docentes se ha conformado interdisciplinariamente. Gráfico 5. Grupo de docentes interdisciplinario
  • 16. 14 Inmerso a las otras actividades, se aplicó la encuesta o evaluación de conocimientos a los estudiantes, de la cual se obtuvo la siguiente información: Los conocimientos frente a la relación entre la literatura y la tecnología, el 70% de los estudiantes dicen que es bueno, que entienden los temas pero necesitan mejorar los conocimientos. El 30% dicen que sus conocimientos son excelentes, que no tienen problemas. La pregunta, te parecen interesantes las actividades que realizas con tu profesor para aprender sobre la relación que existe entre la literatura con respecto a los abcgramas? El 80% dicen me gustan mucho las actividades que realizamos en clase, son muy divertidas. El 20% dicen me gustan algunas, otras no. 0 5 10 15 20 25 30 excelente bueno 70 Relación entre literatura y tecnología 0 10 20 30 40 50 60 70 80 mucho algunas interés en actividades
  • 17. 15 Cuando se pregunta “Te gusta participar en las actividades que propone tu profesora en clase para aprender el tema de abcgrama?”. El 50% dice que les gusta participar en todas las actividades saliendo al tablero, desarrollando talleres y realizando actividades en el computador. El otro 50% dicen que les gusta participar en algunas actividades. Referente a la pregunta ¿crees que es importante aprender y aplicar los conocimientos frente a la literatura utilizando la WEB?, el 90% opinan que es muy importante aprender sobre este tema de los abcgramas, solo el 10% opina que es de poca importancia el tema planteado. 0 10 20 30 40 50 Todas las actividades Algunas actividades Gusto en la participación de actividades 0 20 40 60 80 100 mucha importancia poca importancia Importancia aprender con los abcgramas
  • 18. 16 La aplicación del test de conocimiento frente al uso de las TIC’S, brindó la siguiente información: En la pregunta ¿De qué forma crees que utilizas el computador?, el 100% opinan que muy bien, que pueden prenderlo, apagarlo, realizan dibujos, escuchan música y utilizar internet para hacer tareas. El anterior interrogante junto con el uso de internet para aprender más sobre los temas propuestos en clase se complementa, puesto que el 100% de ellos dicen que buscan la información en la WEB para desarrollar las actividades y así amplían los conocimientos. 0 20 40 60 80 100 Muy bien No lo usa muy bien ¿de qué forma crees que utilizas el computador? 0 20 40 60 80 100 siempre Uso del internet
  • 19. 17 El grupo de estudiantes opinan que el uso de las herramientas computacionales ayuda a la elaboración de abcgramas. Las actividades para las cuales utilizan el computador se resumen así: 0 20 40 60 80 100 Muy bien ayudas computacionales en la construcción de abcgramas 0 5 10 15 20 25 30 35 40 leer escribir textos y colorear uso de internet visualizar videos juegos didácticos otros juegos uso del computador
  • 20. 18 CONCLUSIONES Los abcgramas unidos a las TIC’s han contribuido a mejorar el vocabulario de los estudiantes ya que se observa progreso en la comprensión lectoescritora. Las ayudas educativas como EDILIM, radialistas, didactalia, educanave han sido de gran utilidad en nuestra labor educativa, puesto que con ellas hemos logrado una metodología acorde a la situación y al momento que atravesamos como es la implementación de programas que ayudan a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Se ha logrado además la utilización de videocámaras y otros aparatos tecnológicos, que el estudiante maneja con mucha facilidad y se logra mayor gusto en el desarrollo de los temas a tratar. Los estudiantes se emocionan y toman más sentimiento cuando utilizan los diferentes software y sus herramientas para recrearse y adornan sus escritos, en este caso los abcgramas, plasmando su arte y creatividad. Cuando los leen muestran su estado de ánimo e indicando el por que lo escribieron. El portafolio es una herramienta de desarrollo personal, una galería de evidencias, una selección de los mejores trabajos, un motivo para la creación de textos, que unido a la tecnología ha permitido modernizar los conocimientos en el siglo XXI. En el área de Castellano trabajando con la comprensión lectora, seleccionando las mejores creaciones con la búsqueda de programas que conlleven a una mejor presentación de trabajos. Realmente es de gran utilidad como herramienta para evaluación del quehacer docente.
  • 21. 19 BIBLIOGRAFIA VILLABONA DE RODRIGUEZ, Cecilia y Otra. Español Dinámico 10. Editorial Educar. Segunda edición. Santa Fe de Bogotá. 1993
  • 22. 20 WEBGRAFIA https://espanol.answers.yahoo.com/. http://books.google.com.co/books?id=. http://www.udima.es/es/literatura-creacion-literaria.html#sthash.S1l700Et.dpuf. http://www.definicionabc.com/comunicacion/lectoescritura.php#ixzz3Ihlt9EkH. http://e-portafolioenlasaladetics.blogspot.com.ar. http://www.gloster.com http://www.cuadenointercultural.com