SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROYECTO EDUCATIVO
Tema: “Uso correcto de la bicicleta como vehículo”.
Destinatarios: Alumnos de primer y segundo ciclo de primaria.
Lugar: SUM de la escuela.
Fundamentación:
Un factor preocupante en nuestra localidad es el alto nivel de estudiantes que acuden a la
escuela en bicicleta sin los elementos de seguridad correspondientes, exponiéndose así a
sufrir lesiones graves en caso de accidentes.
La Educación Vial es un tema que debe crear en los niños y adolescentes una conciencia
clara y segura que les permita identificar no solo las situaciones de riesgo, sino también las
reglamentaciones y los elementos adecuados para el uso de los diversos medios de
transporte, en este caso, la bicicleta.
A través de este proyecto no solo se crea conciencia en el uso correcto de la bicicleta sino
que también aporta a la educación ambiental; ya que la bicicleta como transporte activo
evita la contaminación y la emisión de gases nocivos que perjudican el medio ambiente. En
la educación para la salud, mediante la realización de actividad física cotidiana estamos
favoreciendo a la mejora de la salud de los alumnos. También mediante el uso de la bicicleta
evitamos el uso abusivo de los automóviles, por tanto conseguimos una reducción de gases
nocivos dañinos para la salud, etc.
Objetivos:
• Comprender la importancia del conocimiento y el respeto por las normas viales y el
uso apropiado de la bicicleta y sus elementos de seguridad.
• Promover el uso correcto de la bicicleta.
Actividades:
1. Para llevar a cabo este proyecto se convocará a tutores y alumnos a un taller donde
se brindará información mediante una charla sobre el uso de la bicicleta.
2. A continuación se presentará un vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=_-VE_9-
Afxc ; al finalizar éste realizaremos una puesta en común y debate.
3. Se proyectarán imágenes informativas y se hará entrega de material bibliográfico.
2
https://es.wikibooks.org/wiki/Manual_de_la_bicicleta/Partes_de_la_bicicleta
Asiento: Sillín: uno de los tres puntos de apoyo de la bicicleta junto al manillar y los
pedales.
Tija: Tubo que une el sillín de la bicicleta con el tubo del asiento del cuadro de la bicicleta.
Tren delantero: Manillar: mecanismo de dirección para las bicicletas.
Telescopio: Tubo que une el cuadro al manillar y a la rueda.
Amortiguador: utilizados principalmente en bicicletas de montaña.
Frenos delanteros: compuestos por unas zapatas, que permiten detener la rueda o reducir
la velocidad. También existen los frenos de disco.
Horquilla: pieza de la bicicleta formada por el tubo de dirección y unos brazos que sujetan
el buje de la rueda delantera.
Rueda: Radios: Todas las varillas que unen la zona central de la rueda con la zona del
perímetro.
Buje: Elemento de una maquina donde se apoya y gira un eje. Es decir, sirve para que la
rueda gire.
Llanta: Parte metálica en la que se asienta un neumático.
Cubierta: también conocido como neumático. Existen diversos tipos dependiendo el tipo
de bicicleta.
Válvula: Lugar por donde introducimos el aire para inflar la rueda. Del mismo modo
podemos deshincharlas por la válvula.
Cuadro: Tubo superior, tubo inferior, tubo de asiento, vaina superior, vaina inferior:
Cada uno de los tubos metálicos que componen el cuadro de la bicicleta.
3
Frenos traseros: Misma función que los frenos delanteros, pero afectan a la rueda trasera.
Piñones o cassete: conjunto de coronas de diferentes tamaños donde se sitúa la cadena
de la bicicleta dependiendo de la marcha.
Cambio trasero: Mecanismo que ayuda a cambiar la cadena e un piñón a otro.
Cadena: sirve para transmitir el movimiento del plato a los piñones, que mueven la rueda,
y al contrario.
Platos o estrellas: Discos dentados que permiten transmitir la fuerza del pedaleo a los
piñones a través de la cadena para hacer girar la rueda trasera.
Pedal: Componente de apoyo que tienen las bicicletas.
Biela: Pieza que une el pedal al plato.
Salud y seguridad:
Posición correcta de la rodilla al andar en bicicleta. Fuente: imagen extraída de
http://biciplan.com/blog/uncategorized/la-posicion-correcta-cuando-montamos-en-
mountain-bike/
Altura del sillín: Si está muy alto o muy bajo puede producir lesiones en las rodillas y
sobrecargas de músculos y tendones. Es importante que la altura del sillín sea la adecuada
para permitirnos tener la rodilla casi estirada cuando el pedal está abajo y que no se
encuentre excesivamente doblada cuando tenemos el pedal arriba. Estando parados, la
altura del sillín nos debe permitir tener apoyada la punta del pie en el suelo, pero no el pie
entero.
Altura y distancia del manillar: Con su correcta regulación conseguimos evitar tensión en
las muñecas, codos, hombros y cervicales. Para ello la altura del manillar debe ser casi
idéntica a la altura del sillín.
4
Posición de los pies a la hora de pedalear: Cuando hagamos fuerza para realizar la
acción de pedaleo no debemos hacerlo con la parte central del pie, sino con la parte distal
o ante pie.
Posición correcta del casco. Fuente: Pacala, J.T de “Herramientas de prevención”
http://www.msdmanuals.com/es/hogar/fundamentos/prevenci%C3%B3n/herramienta
s-de-prevenci%C3%B3n
Casco: Su uso es obligatorio, por eso los alumnos deben comprender la importancia de su
uso y también cual es la manera correcta de colocarlo, como podemos observar en la
imagen. El casco debe estar bien ajustado de manera que no se mueva mucho, pero
tampoco excesivamente ajustado para que no moleste.
Pasos para aprender a andar en bicicleta:
Paso 1: Bajaremos el asiento lo máximo que podamos, de este modo la bicicleta será casi
como una bicicleta de balance.
Paso 2: Buscaremos un lugar libre de obstáculos, que sea lo más plano posible y que no
tenga casi gente para que sea lo más seguro posible.
Paso 3: Como hemos bajado el sillín el alumno llegará con los pies al suelo sin problema.
Este tendrá que ir impulsándose con los pies, empezando por pasitos cortos y alargándolos
después para que la persona mantenga el equilibrio. Este ejercicio debe repetirse hasta
que la persona lo tenga dominado.
Paso 4: Una vez que el alumno domine el paso 3 procederemos a hacer lo mismo pero
ahora cambiando la dirección. Le pediremos que haga zig-zag para que controle los
cambios de dirección. Repetiremos esta actividad hasta que el alumno consiga realizar el
zig-zag sin apoyar los pies en los cambios de dirección.
Paso 5: Ahora enseñaremos al alumno a aprender a frenar. Colocaremos una línea en el
suelo y el alumno deberá frenar dejando la rueda delantera en la línea marcada sin utilizar
los pies. Para frenar correctamente hay que utilizar tanto el freno trasero como el delantero.
Paso 6: Con el asiento a la misma altura el alumno deberá impulsarse con uno de los
pedales y mantener el equilibrio sin pedalear ni colocar los pies en el suelo. Repetiremos
varias veces el ejercicio con cada pierna.
Paso 7: En este paso el alumno deberá impulsarse como en el anterior paso, pero en esta
5
ocasión continuara con el pedaleo continuo. Repetiremos este ejercicio hasta que el alumno
lo domine.
Paso 8: Después de tener dominados todos los pasos anteriores, procederemos a subir el
asiento e intentar pedalear, el último paso. Es importante repasar el arranque, el control y
el frenado con el asiento subido.
Evaluación: Se irá viendo durante el desarrollo de las actividades.
Recursos:
 Proyector.
 Video.
 Computadora.
 Imágenes.
 Folletos.
 Fotocopias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Nombre Apellidos
 
Medios de Transporte
Medios de TransporteMedios de Transporte
Medios de TransporteLaura Guarin
 
Señales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridadSeñales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridadCORY11
 
Planificación medios de transporte
Planificación medios de transportePlanificación medios de transporte
Planificación medios de transportepamelaramosgarcia
 
Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
Sary Sanz
 
Glosas listas
Glosas listasGlosas listas
Glosas listas
Jime Herrera
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
grimlock
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Teresa Luk
 
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!rebeceuta9
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Fabiana Balor
 
Unidad didáctica educación vial
Unidad didáctica educación vialUnidad didáctica educación vial
Unidad didáctica educación vial
cincoiluminados
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
cristina gloria
 
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
ClaudiaCogollobarill
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoAdrian Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
 
Medios de Transporte
Medios de TransporteMedios de Transporte
Medios de Transporte
 
Señales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridadSeñales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridad
 
Planificación medios de transporte
Planificación medios de transportePlanificación medios de transporte
Planificación medios de transporte
 
Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
 
Glosas listas
Glosas listasGlosas listas
Glosas listas
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
 
Proyecto Educación Vial
Proyecto Educación VialProyecto Educación Vial
Proyecto Educación Vial
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
Proyecto de aprendizaje “Identifiquemos y valoremos los medios de transporte"...
 
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!Proyecto:  ¡HACER UN AVIÓN!
Proyecto: ¡HACER UN AVIÓN!
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Unidad didáctica educación vial
Unidad didáctica educación vialUnidad didáctica educación vial
Unidad didáctica educación vial
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 

Similar a Proyecto de Educación Vial sobre el Uso correcto de la bicicleta como transporte

Trafikoa 2013 es_esto va sobre ruedas - guia familiar para el uso seguro de l...
Trafikoa 2013 es_esto va sobre ruedas - guia familiar para el uso seguro de l...Trafikoa 2013 es_esto va sobre ruedas - guia familiar para el uso seguro de l...
Trafikoa 2013 es_esto va sobre ruedas - guia familiar para el uso seguro de l...
patxigalarraga
 
Esto va sobre ruedas
Esto va sobre ruedasEsto va sobre ruedas
Esto va sobre ruedas
Irekia - EJGV
 
Unidad de trabajo 6
Unidad de trabajo 6Unidad de trabajo 6
Unidad de trabajo 6
Carmen Larios
 
La Bicicleta de Montaña
La Bicicleta de MontañaLa Bicicleta de Montaña
La Bicicleta de Montaña
cfcabrera
 
ciclismo en montaña
ciclismo en montañaciclismo en montaña
ciclismo en montaña
Ricardo Falconez
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
angel bernardo
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
Taller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativoTaller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativo
JuanpablochaparroJim
 
la bicicleta
la bicicletala bicicleta
la bicicleta
AlejandroLozada20
 
1 la bicicleta(1)
1 la bicicleta(1)1 la bicicleta(1)
1 la bicicleta(1)
SofiaRosero2
 
TALLER DE LA BICICLETA
TALLER DE LA BICICLETA TALLER DE LA BICICLETA
TALLER DE LA BICICLETA
Cata2004
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
SofiaRosero2
 
la bicicleta
la bicicletala bicicleta
la bicicleta
SofiaRosero2
 
LA BICICLETA
LA BICICLETALA BICICLETA
LA BICICLETA
Cata2004
 
la bicicleta
 la bicicleta la bicicleta
la bicicleta
DanielaSanchez255
 
Curso Personalización de la Bicicleta
Curso Personalización de la BicicletaCurso Personalización de la Bicicleta
Curso Personalización de la Bicicletafelipeicm
 
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgzUd bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Manejo de bicicleta
Manejo de bicicletaManejo de bicicleta
Manejo de bicicleta
CHULOBIKE
 
Las transiciones en las modalidades de Triatlón
Las transiciones en las modalidades de TriatlónLas transiciones en las modalidades de Triatlón
Las transiciones en las modalidades de Triatlón
Javier Madrigal
 

Similar a Proyecto de Educación Vial sobre el Uso correcto de la bicicleta como transporte (20)

Trafikoa 2013 es_esto va sobre ruedas - guia familiar para el uso seguro de l...
Trafikoa 2013 es_esto va sobre ruedas - guia familiar para el uso seguro de l...Trafikoa 2013 es_esto va sobre ruedas - guia familiar para el uso seguro de l...
Trafikoa 2013 es_esto va sobre ruedas - guia familiar para el uso seguro de l...
 
Esto va sobre ruedas
Esto va sobre ruedasEsto va sobre ruedas
Esto va sobre ruedas
 
Unidad de trabajo 6
Unidad de trabajo 6Unidad de trabajo 6
Unidad de trabajo 6
 
La Bicicleta de Montaña
La Bicicleta de MontañaLa Bicicleta de Montaña
La Bicicleta de Montaña
 
ciclismo en montaña
ciclismo en montañaciclismo en montaña
ciclismo en montaña
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Taller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativoTaller de analisis y texto argumentativo
Taller de analisis y texto argumentativo
 
la bicicleta
la bicicletala bicicleta
la bicicleta
 
1 la bicicleta(1)
1 la bicicleta(1)1 la bicicleta(1)
1 la bicicleta(1)
 
TALLER DE LA BICICLETA
TALLER DE LA BICICLETA TALLER DE LA BICICLETA
TALLER DE LA BICICLETA
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
la bicicleta
la bicicletala bicicleta
la bicicleta
 
LA BICICLETA
LA BICICLETALA BICICLETA
LA BICICLETA
 
la bicicleta
 la bicicleta la bicicleta
la bicicleta
 
Curso Personalización de la Bicicleta
Curso Personalización de la BicicletaCurso Personalización de la Bicicleta
Curso Personalización de la Bicicleta
 
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgzUd bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
 
Manejo de bicicleta
Manejo de bicicletaManejo de bicicleta
Manejo de bicicleta
 
Las transiciones en las modalidades de Triatlón
Las transiciones en las modalidades de TriatlónLas transiciones en las modalidades de Triatlón
Las transiciones en las modalidades de Triatlón
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Proyecto de Educación Vial sobre el Uso correcto de la bicicleta como transporte

  • 1. 1 PROYECTO EDUCATIVO Tema: “Uso correcto de la bicicleta como vehículo”. Destinatarios: Alumnos de primer y segundo ciclo de primaria. Lugar: SUM de la escuela. Fundamentación: Un factor preocupante en nuestra localidad es el alto nivel de estudiantes que acuden a la escuela en bicicleta sin los elementos de seguridad correspondientes, exponiéndose así a sufrir lesiones graves en caso de accidentes. La Educación Vial es un tema que debe crear en los niños y adolescentes una conciencia clara y segura que les permita identificar no solo las situaciones de riesgo, sino también las reglamentaciones y los elementos adecuados para el uso de los diversos medios de transporte, en este caso, la bicicleta. A través de este proyecto no solo se crea conciencia en el uso correcto de la bicicleta sino que también aporta a la educación ambiental; ya que la bicicleta como transporte activo evita la contaminación y la emisión de gases nocivos que perjudican el medio ambiente. En la educación para la salud, mediante la realización de actividad física cotidiana estamos favoreciendo a la mejora de la salud de los alumnos. También mediante el uso de la bicicleta evitamos el uso abusivo de los automóviles, por tanto conseguimos una reducción de gases nocivos dañinos para la salud, etc. Objetivos: • Comprender la importancia del conocimiento y el respeto por las normas viales y el uso apropiado de la bicicleta y sus elementos de seguridad. • Promover el uso correcto de la bicicleta. Actividades: 1. Para llevar a cabo este proyecto se convocará a tutores y alumnos a un taller donde se brindará información mediante una charla sobre el uso de la bicicleta. 2. A continuación se presentará un vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=_-VE_9- Afxc ; al finalizar éste realizaremos una puesta en común y debate. 3. Se proyectarán imágenes informativas y se hará entrega de material bibliográfico.
  • 2. 2 https://es.wikibooks.org/wiki/Manual_de_la_bicicleta/Partes_de_la_bicicleta Asiento: Sillín: uno de los tres puntos de apoyo de la bicicleta junto al manillar y los pedales. Tija: Tubo que une el sillín de la bicicleta con el tubo del asiento del cuadro de la bicicleta. Tren delantero: Manillar: mecanismo de dirección para las bicicletas. Telescopio: Tubo que une el cuadro al manillar y a la rueda. Amortiguador: utilizados principalmente en bicicletas de montaña. Frenos delanteros: compuestos por unas zapatas, que permiten detener la rueda o reducir la velocidad. También existen los frenos de disco. Horquilla: pieza de la bicicleta formada por el tubo de dirección y unos brazos que sujetan el buje de la rueda delantera. Rueda: Radios: Todas las varillas que unen la zona central de la rueda con la zona del perímetro. Buje: Elemento de una maquina donde se apoya y gira un eje. Es decir, sirve para que la rueda gire. Llanta: Parte metálica en la que se asienta un neumático. Cubierta: también conocido como neumático. Existen diversos tipos dependiendo el tipo de bicicleta. Válvula: Lugar por donde introducimos el aire para inflar la rueda. Del mismo modo podemos deshincharlas por la válvula. Cuadro: Tubo superior, tubo inferior, tubo de asiento, vaina superior, vaina inferior: Cada uno de los tubos metálicos que componen el cuadro de la bicicleta.
  • 3. 3 Frenos traseros: Misma función que los frenos delanteros, pero afectan a la rueda trasera. Piñones o cassete: conjunto de coronas de diferentes tamaños donde se sitúa la cadena de la bicicleta dependiendo de la marcha. Cambio trasero: Mecanismo que ayuda a cambiar la cadena e un piñón a otro. Cadena: sirve para transmitir el movimiento del plato a los piñones, que mueven la rueda, y al contrario. Platos o estrellas: Discos dentados que permiten transmitir la fuerza del pedaleo a los piñones a través de la cadena para hacer girar la rueda trasera. Pedal: Componente de apoyo que tienen las bicicletas. Biela: Pieza que une el pedal al plato. Salud y seguridad: Posición correcta de la rodilla al andar en bicicleta. Fuente: imagen extraída de http://biciplan.com/blog/uncategorized/la-posicion-correcta-cuando-montamos-en- mountain-bike/ Altura del sillín: Si está muy alto o muy bajo puede producir lesiones en las rodillas y sobrecargas de músculos y tendones. Es importante que la altura del sillín sea la adecuada para permitirnos tener la rodilla casi estirada cuando el pedal está abajo y que no se encuentre excesivamente doblada cuando tenemos el pedal arriba. Estando parados, la altura del sillín nos debe permitir tener apoyada la punta del pie en el suelo, pero no el pie entero. Altura y distancia del manillar: Con su correcta regulación conseguimos evitar tensión en las muñecas, codos, hombros y cervicales. Para ello la altura del manillar debe ser casi idéntica a la altura del sillín.
  • 4. 4 Posición de los pies a la hora de pedalear: Cuando hagamos fuerza para realizar la acción de pedaleo no debemos hacerlo con la parte central del pie, sino con la parte distal o ante pie. Posición correcta del casco. Fuente: Pacala, J.T de “Herramientas de prevención” http://www.msdmanuals.com/es/hogar/fundamentos/prevenci%C3%B3n/herramienta s-de-prevenci%C3%B3n Casco: Su uso es obligatorio, por eso los alumnos deben comprender la importancia de su uso y también cual es la manera correcta de colocarlo, como podemos observar en la imagen. El casco debe estar bien ajustado de manera que no se mueva mucho, pero tampoco excesivamente ajustado para que no moleste. Pasos para aprender a andar en bicicleta: Paso 1: Bajaremos el asiento lo máximo que podamos, de este modo la bicicleta será casi como una bicicleta de balance. Paso 2: Buscaremos un lugar libre de obstáculos, que sea lo más plano posible y que no tenga casi gente para que sea lo más seguro posible. Paso 3: Como hemos bajado el sillín el alumno llegará con los pies al suelo sin problema. Este tendrá que ir impulsándose con los pies, empezando por pasitos cortos y alargándolos después para que la persona mantenga el equilibrio. Este ejercicio debe repetirse hasta que la persona lo tenga dominado. Paso 4: Una vez que el alumno domine el paso 3 procederemos a hacer lo mismo pero ahora cambiando la dirección. Le pediremos que haga zig-zag para que controle los cambios de dirección. Repetiremos esta actividad hasta que el alumno consiga realizar el zig-zag sin apoyar los pies en los cambios de dirección. Paso 5: Ahora enseñaremos al alumno a aprender a frenar. Colocaremos una línea en el suelo y el alumno deberá frenar dejando la rueda delantera en la línea marcada sin utilizar los pies. Para frenar correctamente hay que utilizar tanto el freno trasero como el delantero. Paso 6: Con el asiento a la misma altura el alumno deberá impulsarse con uno de los pedales y mantener el equilibrio sin pedalear ni colocar los pies en el suelo. Repetiremos varias veces el ejercicio con cada pierna. Paso 7: En este paso el alumno deberá impulsarse como en el anterior paso, pero en esta
  • 5. 5 ocasión continuara con el pedaleo continuo. Repetiremos este ejercicio hasta que el alumno lo domine. Paso 8: Después de tener dominados todos los pasos anteriores, procederemos a subir el asiento e intentar pedalear, el último paso. Es importante repasar el arranque, el control y el frenado con el asiento subido. Evaluación: Se irá viendo durante el desarrollo de las actividades. Recursos:  Proyector.  Video.  Computadora.  Imágenes.  Folletos.  Fotocopias.