SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de
Salud Mental
Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios
Físicos y Cuidado Colaborativo de Salud
Mental
Recurso: Dr. Gerardo Rivera Psy. D. M.P.H.
Karla Ortiz, MSW
Declaración
No trabajo para ninguna
compañía que no sea Molina
Healthcare of Puerto Rico
(MHPR)
Objetivos
• Presentar el proyecto de Impacto de la Universidad de
Washington, Departamento de Psiquiatría.
• Dar a conocer la importancia de integrar el cuidado físico y
mental en los grupos médicos primarios (GMP’s) .
• Medir la efectividad de integrar ambos cuidados en el mismo
escenario. (Disminuir sintomatología depresiva).
• Crear un acceso directo al beneficiario con el equipo
multidisciplinario para mejorar el estado anímico y promover
el acceso al tratamiento colaborativo.
• Integrar dos proveedores de cuidado de salud mental en el
GMP.
• Implementar en un futuro este proyecto en todos los GMP’s.
Introducción
• Este proyecto está enfocado en la evidencia basada en el
modelo de cuidado del tratamiento para la depresión,
desarrollado por la Universidad de Washington,
Departamento de Psiquiatría.
• Es una intervención en donde el proveedor incorpora un
diagnóstico sistemático, evaluación para la depresión y
resultados de seguimiento.
• Incorpora dos profesionales a ser integrados al proyecto,
un manejador de casos y un psiquiatra.
¿Por qué Modelo de Impacto?
• Hay evidencia que demuestra que este modelo de tratamiento
es consistentemente más efectivo que el cuidado usual,
refiriéndose al cuidado no integrado.
• Aproximadamente, 70 % de todos los medicamentos
antidepresivos recetados son prescritos por el proveedor
primario.
• Solo el 30-50% de estos beneficiarios tiene una buena
respuesta al primer plan de tratamiento.
• El 50-70% de los beneficiarios necesitan al menos un segundo
plan de tratamiento para la depresión para obtener alguna
mejoría(re-evaluación de TX por su PCP).
Disminución en Gastos/Costos
• Los gastos médicos para el tratamiento de estos beneficiarios
con condiciones crónicas y con comorbilidad son de 2- 3 veces
más que los beneficiarios que no tienen diagnóstico dual.
• Con este modelo se crea una gran oportunidad para ahorrar
en servicios primarios por la integración de servicios mentales
y físicos.
• Según el estudio de la Universidad de Washington, se estima
que del 5-10% del total de gastos para beneficiarios con
condiciones mentales puede ser eliminado integrando la salud
mental con el cuidado médico físico.
Componentes del Modelo
• Pruebas de evaluación (a través del PHQ9)
• Resultados de seguimiento (3, 6 y 12 meses)
• Manejador de caso (MC): cuyo rol primario será asegurarse
de la coordinación de cuidado con el beneficiario, el médico
primario y el psiquiatra.
• Psiquiatra: su rol será asegurarse en brindar apoyo al médico
primario y al manejador de caso a través de reuniones
semanales para discutir casos.
Estrategias de Colaboración
• Es un modelo de cuidado, integrando la salud física y mental,
promoviendo el acceso al tratamiento colaborativo.
• Se identificarán dos GMP’s en donde se realizará el programa
piloto una vez el mismo sea aprobado por ASES.
• En los GMP’s identificados se utilizará como criterio de
selección que el número de vidas atendidas sea uno alto.
• Disponibilidad de espacio en los GMP’s seleccionados para
ubicar al manejador de caso y psiquiatra si fuese necesario.
• Disponibilidad de los GMP’s en participar del programa.
• Grupo interdisciplinario diverso.
Descripción de la metodología
• MHPR seleccionará en coordinación con el grupo primario
beneficiarios con diagnóstico de diabetes.
• La selección del universo se realizará a través de la DATA
histórica recibida del Departamento de Informática de MHPR.
• Se escogerán todos los beneficiarios con diagnóstico de
diabetes, (excluyendo diabetes gestacional) de los dos grupos
seleccionados.
• Una vez identificados los beneficiarios con diabetes se
excluirán aquellos con diagnóstico y tratamiento de depresión.
Descripción de la Metodología
(continuación)…
• Se le realizará una evaluación para determinar síntomas de
depresión utilizando el PHQ9, si resulta positivo (resultado de
10 o más) se comenzará en Tx con antidepresivos, según
determine el PCP en consulta con el psiquiatra. Si el
beneficiario está de acuerdo en tomar antidepresivos y
participar del proyecto, el beneficiario podrá entrar al
programa.
• Los beneficiarios pueden completar el PHQ9 en la sala de
espera, esto para obtener el número base.
• El periodo de admisión al estudio será durante el mes de
febrero 2016.
• Se utilizarán los siguientes diagnósticos en
reclamaciones
• ICD-9:
• Diagnósticos de diabetes a ser utilizados:
250.0-250.9/249.0-249.9
• Diagnósticos de depresión: 311, 296.20-
296.36
• ICD 10:
• Depresión: F32.0-F33.9
• Diabetes: E08- E13, E11.
Criterios de Exclusión
• Beneficiarios con condiciones mentales persistentes.
• Menores de 18 años.
• Beneficiarios elegibles al programa pero que ya tengan
tratamiento de salud mental.
• Beneficiarios que tengan menos de 10 en el PHQ9.
• Beneficiarios que no tengan acceso a teléfono.
• Beneficiarios que estén en otro programa de cuidado de
MHPR, como “Disease Management” o Transition of Care
(TOC).
• Embarazadas.
Integración PCP
• Evaluará todos los aspectos del cuidado primario
del beneficiario.
• Realizará y confirmará diagnósticos para
desórdenes de salud mental comunes.
• Iniciará en farmacoterapia según sea
conveniente.
• Consultará al psiquiatra en preguntas de difícil
diagnóstico.
• Realizará ajustes al tratamiento según indicado,
en consulta con el beneficiario, el manejador de
caso (MC) y el psiquiatra.
Manejador de Caso
• El/la manejador/a de caso, contactará al beneficiario después de 1-2
días de la evaluación inicial, mediante contacto telefónico.
• Semanalmente el MC contactará al beneficiario durante los primeros
tres meses o según sea necesario. En cada contacto se discutirá con
el beneficiario barreras para seguir el tratamiento y brindar ayuda
para remover esas barreras. Comunicar preocupaciones al psiquiatra
mínimo semanal o según sea necesario.
• El seguimiento a los beneficiarios debe ser semanal al inicio del
proyecto. Luego de los primeros tres meses y de la administración
del primer PHQ9 para medir mejoría, los contactos pueden ser
mensual si los síntomas de inicio fueron estabilizados.
Psiquiatra
• El psiquiatra proveerá apoyo al PCP y al manejador de caso.
• Se reunirá semanal (mínimo) o según sea necesario, realizará
discusiones de caso sobre seguimiento de todos los
beneficiarios en el programa piloto y brindará
recomendaciones al PCP sobre los beneficiarios que no
muestran mejoría en el programa.
• Generalmente el manejador de caso es el enlace entre el PCP
y el psiquiatra. En casos meritorios, el psiquiatra puede ver y
evaluar al beneficiario y referir a otro nivel de cuidado a estos
beneficiarios que no muestran mejoría con los antidepresivos.
Referencias
• Community Preventive Services task Force. Recommendation for
the community use of collaborative care for the management of
depressive disorders. Am J Prev Med. 2012; 42 (5): 521-524: 69 RTCs
• http://aims.uw.edu/collaborative-care/team-structure
• http://aims.uw.edu/collaborative-care/principles-collaborative-care
• Lori Raney, John Kern, Anna Ratzliff, Jurgen Unutzer. Integrating
Behavioral Health and Primary Care: Practical Skills for the
Consulting Psychiatrist, AIMS Center, University of Washington, 2013
• Stephen P. Melek, Douglas T. Norris, Jordan Paulus. Milliman
American Psychiatric Association Report, Economic Impact of
Integrated Medical-Behavioral Healthcare, Implications for
Psychiatry, April 2014
Preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Prisma ONG
 
Integración servicios salud mental
Integración servicios salud mentalIntegración servicios salud mental
Integración servicios salud mental
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
04 may integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental04 may integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
carlos valencia
 
03 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental03 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
Paulina Gajardo Molina
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Alejandro Videla
 
La educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el pacienteLa educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Seminario 6 david jaña
Seminario 6 david jañaSeminario 6 david jaña
Seminario 6 david jaña
Deiv7
 
Seminario número 6
Seminario número 6Seminario número 6
Seminario número 6
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Ancora
AncoraAncora
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De EsperanzaExperiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Francisco J. Estrada Vásquez
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
Barragome
 
PROMS - Patient Report Outcome.
PROMS - Patient Report Outcome. PROMS - Patient Report Outcome.
PROMS - Patient Report Outcome.
Stephanie Osorio
 
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
El formato digital en la información a pacientes y familiares
El formato digital en la información a pacientes y familiaresEl formato digital en la información a pacientes y familiares
El formato digital en la información a pacientes y familiares
GuíaSalud
 
Urologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la EvidenciaUrologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la Evidencia
uroportal
 
Guía de práctica clínica de intervenciones psicosociales en el Trastorno Ment...
Guía de práctica clínica de intervenciones psicosociales en el Trastorno Ment...Guía de práctica clínica de intervenciones psicosociales en el Trastorno Ment...
Guía de práctica clínica de intervenciones psicosociales en el Trastorno Ment...
GuíaSalud
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
gutaogonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
 
Integración servicios salud mental
Integración servicios salud mentalIntegración servicios salud mental
Integración servicios salud mental
 
04 may integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental04 may integración servicios salud mental
04 may integración servicios salud mental
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
03 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental03 may integración servicios salud mental
03 may integración servicios salud mental
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
 
La educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el pacienteLa educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el paciente
 
Seminario 6 david jaña
Seminario 6 david jañaSeminario 6 david jaña
Seminario 6 david jaña
 
Seminario número 6
Seminario número 6Seminario número 6
Seminario número 6
 
Ancora
AncoraAncora
Ancora
 
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
 
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De EsperanzaExperiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
 
BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3BoEx papp nº 3
BoEx papp nº 3
 
PROMS - Patient Report Outcome.
PROMS - Patient Report Outcome. PROMS - Patient Report Outcome.
PROMS - Patient Report Outcome.
 
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
 
El formato digital en la información a pacientes y familiares
El formato digital en la información a pacientes y familiaresEl formato digital en la información a pacientes y familiares
El formato digital en la información a pacientes y familiares
 
Urologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la EvidenciaUrologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la Evidencia
 
Guía de práctica clínica de intervenciones psicosociales en el Trastorno Ment...
Guía de práctica clínica de intervenciones psicosociales en el Trastorno Ment...Guía de práctica clínica de intervenciones psicosociales en el Trastorno Ment...
Guía de práctica clínica de intervenciones psicosociales en el Trastorno Ment...
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Similar a Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Salud Mental

CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDCONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Rafael Sepulveda
 
preconsulta, consulta y posconsulta.pptx
preconsulta, consulta y posconsulta.pptxpreconsulta, consulta y posconsulta.pptx
preconsulta, consulta y posconsulta.pptx
LisethArriaza
 
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptxEXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
CSMCJESSREDENTORNUEV
 
M1 2
M1 2M1 2
Seminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igorSeminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igor
igorcorso
 
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptxmodelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
betiuks13
 
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
trabajosuni4
 
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
kevin1805menjivar
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
diego uribe
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
diego uribe
 
Clase 3 salud y comunidad
Clase 3 salud y comunidadClase 3 salud y comunidad
Clase 3 salud y comunidad
Javier Juliac
 
proceso atención enfermero
proceso atención enfermeroproceso atención enfermero
proceso atención enfermero
mar-lib E
 
Farmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptx
Farmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptxFarmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptx
Farmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptx
VivianaMuoz26930
 
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientesTecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
marigabi18
 
PAI
PAIPAI
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeriaPsicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
ximenabuay
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Graciela Monar
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Graciela Monar
 

Similar a Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Salud Mental (20)

CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDCONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
 
preconsulta, consulta y posconsulta.pptx
preconsulta, consulta y posconsulta.pptxpreconsulta, consulta y posconsulta.pptx
preconsulta, consulta y posconsulta.pptx
 
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptxEXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
EXPOSICION PCC. LIZBETH.pptx
 
M1 2
M1 2M1 2
M1 2
 
Seminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igorSeminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igor
 
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptxmodelo de gestion de la practica enfria.pptx
modelo de gestion de la practica enfria.pptx
 
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
4 8 tome_formulario presentacioìn experiencia aps - psicoterapia colaboradore...
 
Caso andrea
Caso andreaCaso andrea
Caso andrea
 
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
 
Clase 3 salud y comunidad
Clase 3 salud y comunidadClase 3 salud y comunidad
Clase 3 salud y comunidad
 
proceso atención enfermero
proceso atención enfermeroproceso atención enfermero
proceso atención enfermero
 
Farmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptx
Farmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptxFarmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptx
Farmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptx
 
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientesTecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
 
PAI
PAIPAI
PAI
 
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeriaPsicología aplicada para estudiantes de enfermeria
Psicología aplicada para estudiantes de enfermeria
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 

Más de Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP

Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer
Prevention and Early Detection of Colorectal CancerPrevention and Early Detection of Colorectal Cancer
Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Cardiovascular Risk Factors and Hypertension
Cardiovascular Risk Factors and HypertensionCardiovascular Risk Factors and Hypertension
Cardiovascular Risk Factors and Hypertension
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Elderly Depression and Suicide Risk
Elderly Depression and Suicide RiskElderly Depression and Suicide Risk
Elderly Depression and Suicide Risk
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Obesity
ObesityObesity
Vaccination Standards in Adults and Pediatrics
Vaccination Standards in Adults and PediatricsVaccination Standards in Adults and Pediatrics
Vaccination Standards in Adults and Pediatrics
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Laboratorios reuma.
Laboratorios reuma. Laboratorios reuma.
Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Consejos practicos para el manejo de la diabetes
Consejos practicos para el manejo de la diabetesConsejos practicos para el manejo de la diabetes
Consejos practicos para el manejo de la diabetes
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Ra conference may 2017
Ra conference may 2017Ra conference may 2017
Ra conference may 2017
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Molina cme diabetes
Molina cme diabetesMolina cme diabetes
Breast imaging update
Breast imaging updateBreast imaging update
Breast imaging update
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Asthma conference final
Asthma conference finalAsthma conference final
Asthma conference final
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Assesing quality final
Assesing quality finalAssesing quality final
Assesing quality final
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
El lider hoy
El lider hoyEl lider hoy
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) finalFarmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Diabetic Retinopathy
Diabetic RetinopathyDiabetic Retinopathy
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Adicción en adultos mayores 29
Adicción en adultos mayores 29Adicción en adultos mayores 29
Adicción en adultos mayores 29
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 

Más de Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP (20)

Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer
Prevention and Early Detection of Colorectal CancerPrevention and Early Detection of Colorectal Cancer
Prevention and Early Detection of Colorectal Cancer
 
Cardiovascular Risk Factors and Hypertension
Cardiovascular Risk Factors and HypertensionCardiovascular Risk Factors and Hypertension
Cardiovascular Risk Factors and Hypertension
 
Elderly Depression and Suicide Risk
Elderly Depression and Suicide RiskElderly Depression and Suicide Risk
Elderly Depression and Suicide Risk
 
Obesity
ObesityObesity
Obesity
 
Vaccination Standards in Adults and Pediatrics
Vaccination Standards in Adults and PediatricsVaccination Standards in Adults and Pediatrics
Vaccination Standards in Adults and Pediatrics
 
Laboratorios reuma.
Laboratorios reuma. Laboratorios reuma.
Laboratorios reuma.
 
Vacunas 2017
Vacunas 2017Vacunas 2017
Vacunas 2017
 
Consejos practicos para el manejo de la diabetes
Consejos practicos para el manejo de la diabetesConsejos practicos para el manejo de la diabetes
Consejos practicos para el manejo de la diabetes
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
 
Ra conference may 2017
Ra conference may 2017Ra conference may 2017
Ra conference may 2017
 
Molina cme diabetes
Molina cme diabetesMolina cme diabetes
Molina cme diabetes
 
Breast imaging update
Breast imaging updateBreast imaging update
Breast imaging update
 
Asthma conference final
Asthma conference finalAsthma conference final
Asthma conference final
 
Assesing quality final
Assesing quality finalAssesing quality final
Assesing quality final
 
El lider hoy
El lider hoyEl lider hoy
El lider hoy
 
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) finalFarmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
Farmacia informa 2 4-17 (17-103-008) final
 
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
Boletín informativo para proveedores del psg febrero 2017 aprobado022217
 
Diabetic Retinopathy
Diabetic RetinopathyDiabetic Retinopathy
Diabetic Retinopathy
 
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
 
Adicción en adultos mayores 29
Adicción en adultos mayores 29Adicción en adultos mayores 29
Adicción en adultos mayores 29
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Fisicos y Cuidado Colaborativo de Salud Mental

  • 1. Departamento de Salud Mental Proyecto de Impacto: Cuidados Primarios Físicos y Cuidado Colaborativo de Salud Mental Recurso: Dr. Gerardo Rivera Psy. D. M.P.H. Karla Ortiz, MSW
  • 2. Declaración No trabajo para ninguna compañía que no sea Molina Healthcare of Puerto Rico (MHPR)
  • 3. Objetivos • Presentar el proyecto de Impacto de la Universidad de Washington, Departamento de Psiquiatría. • Dar a conocer la importancia de integrar el cuidado físico y mental en los grupos médicos primarios (GMP’s) . • Medir la efectividad de integrar ambos cuidados en el mismo escenario. (Disminuir sintomatología depresiva). • Crear un acceso directo al beneficiario con el equipo multidisciplinario para mejorar el estado anímico y promover el acceso al tratamiento colaborativo. • Integrar dos proveedores de cuidado de salud mental en el GMP. • Implementar en un futuro este proyecto en todos los GMP’s.
  • 4. Introducción • Este proyecto está enfocado en la evidencia basada en el modelo de cuidado del tratamiento para la depresión, desarrollado por la Universidad de Washington, Departamento de Psiquiatría. • Es una intervención en donde el proveedor incorpora un diagnóstico sistemático, evaluación para la depresión y resultados de seguimiento. • Incorpora dos profesionales a ser integrados al proyecto, un manejador de casos y un psiquiatra.
  • 5. ¿Por qué Modelo de Impacto? • Hay evidencia que demuestra que este modelo de tratamiento es consistentemente más efectivo que el cuidado usual, refiriéndose al cuidado no integrado. • Aproximadamente, 70 % de todos los medicamentos antidepresivos recetados son prescritos por el proveedor primario. • Solo el 30-50% de estos beneficiarios tiene una buena respuesta al primer plan de tratamiento. • El 50-70% de los beneficiarios necesitan al menos un segundo plan de tratamiento para la depresión para obtener alguna mejoría(re-evaluación de TX por su PCP).
  • 6. Disminución en Gastos/Costos • Los gastos médicos para el tratamiento de estos beneficiarios con condiciones crónicas y con comorbilidad son de 2- 3 veces más que los beneficiarios que no tienen diagnóstico dual. • Con este modelo se crea una gran oportunidad para ahorrar en servicios primarios por la integración de servicios mentales y físicos. • Según el estudio de la Universidad de Washington, se estima que del 5-10% del total de gastos para beneficiarios con condiciones mentales puede ser eliminado integrando la salud mental con el cuidado médico físico.
  • 7. Componentes del Modelo • Pruebas de evaluación (a través del PHQ9) • Resultados de seguimiento (3, 6 y 12 meses) • Manejador de caso (MC): cuyo rol primario será asegurarse de la coordinación de cuidado con el beneficiario, el médico primario y el psiquiatra. • Psiquiatra: su rol será asegurarse en brindar apoyo al médico primario y al manejador de caso a través de reuniones semanales para discutir casos.
  • 8. Estrategias de Colaboración • Es un modelo de cuidado, integrando la salud física y mental, promoviendo el acceso al tratamiento colaborativo. • Se identificarán dos GMP’s en donde se realizará el programa piloto una vez el mismo sea aprobado por ASES. • En los GMP’s identificados se utilizará como criterio de selección que el número de vidas atendidas sea uno alto. • Disponibilidad de espacio en los GMP’s seleccionados para ubicar al manejador de caso y psiquiatra si fuese necesario. • Disponibilidad de los GMP’s en participar del programa. • Grupo interdisciplinario diverso.
  • 9. Descripción de la metodología • MHPR seleccionará en coordinación con el grupo primario beneficiarios con diagnóstico de diabetes. • La selección del universo se realizará a través de la DATA histórica recibida del Departamento de Informática de MHPR. • Se escogerán todos los beneficiarios con diagnóstico de diabetes, (excluyendo diabetes gestacional) de los dos grupos seleccionados. • Una vez identificados los beneficiarios con diabetes se excluirán aquellos con diagnóstico y tratamiento de depresión.
  • 10. Descripción de la Metodología (continuación)… • Se le realizará una evaluación para determinar síntomas de depresión utilizando el PHQ9, si resulta positivo (resultado de 10 o más) se comenzará en Tx con antidepresivos, según determine el PCP en consulta con el psiquiatra. Si el beneficiario está de acuerdo en tomar antidepresivos y participar del proyecto, el beneficiario podrá entrar al programa. • Los beneficiarios pueden completar el PHQ9 en la sala de espera, esto para obtener el número base. • El periodo de admisión al estudio será durante el mes de febrero 2016.
  • 11. • Se utilizarán los siguientes diagnósticos en reclamaciones • ICD-9: • Diagnósticos de diabetes a ser utilizados: 250.0-250.9/249.0-249.9 • Diagnósticos de depresión: 311, 296.20- 296.36 • ICD 10: • Depresión: F32.0-F33.9 • Diabetes: E08- E13, E11.
  • 12. Criterios de Exclusión • Beneficiarios con condiciones mentales persistentes. • Menores de 18 años. • Beneficiarios elegibles al programa pero que ya tengan tratamiento de salud mental. • Beneficiarios que tengan menos de 10 en el PHQ9. • Beneficiarios que no tengan acceso a teléfono. • Beneficiarios que estén en otro programa de cuidado de MHPR, como “Disease Management” o Transition of Care (TOC). • Embarazadas.
  • 13. Integración PCP • Evaluará todos los aspectos del cuidado primario del beneficiario. • Realizará y confirmará diagnósticos para desórdenes de salud mental comunes. • Iniciará en farmacoterapia según sea conveniente. • Consultará al psiquiatra en preguntas de difícil diagnóstico. • Realizará ajustes al tratamiento según indicado, en consulta con el beneficiario, el manejador de caso (MC) y el psiquiatra.
  • 14. Manejador de Caso • El/la manejador/a de caso, contactará al beneficiario después de 1-2 días de la evaluación inicial, mediante contacto telefónico. • Semanalmente el MC contactará al beneficiario durante los primeros tres meses o según sea necesario. En cada contacto se discutirá con el beneficiario barreras para seguir el tratamiento y brindar ayuda para remover esas barreras. Comunicar preocupaciones al psiquiatra mínimo semanal o según sea necesario. • El seguimiento a los beneficiarios debe ser semanal al inicio del proyecto. Luego de los primeros tres meses y de la administración del primer PHQ9 para medir mejoría, los contactos pueden ser mensual si los síntomas de inicio fueron estabilizados.
  • 15. Psiquiatra • El psiquiatra proveerá apoyo al PCP y al manejador de caso. • Se reunirá semanal (mínimo) o según sea necesario, realizará discusiones de caso sobre seguimiento de todos los beneficiarios en el programa piloto y brindará recomendaciones al PCP sobre los beneficiarios que no muestran mejoría en el programa. • Generalmente el manejador de caso es el enlace entre el PCP y el psiquiatra. En casos meritorios, el psiquiatra puede ver y evaluar al beneficiario y referir a otro nivel de cuidado a estos beneficiarios que no muestran mejoría con los antidepresivos.
  • 16. Referencias • Community Preventive Services task Force. Recommendation for the community use of collaborative care for the management of depressive disorders. Am J Prev Med. 2012; 42 (5): 521-524: 69 RTCs • http://aims.uw.edu/collaborative-care/team-structure • http://aims.uw.edu/collaborative-care/principles-collaborative-care • Lori Raney, John Kern, Anna Ratzliff, Jurgen Unutzer. Integrating Behavioral Health and Primary Care: Practical Skills for the Consulting Psychiatrist, AIMS Center, University of Washington, 2013 • Stephen P. Melek, Douglas T. Norris, Jordan Paulus. Milliman American Psychiatric Association Report, Economic Impact of Integrated Medical-Behavioral Healthcare, Implications for Psychiatry, April 2014