SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO Y CUIDANDO LOS
ANIMALES
INTEGRANTES
MARIA MAGDALENA ENCARNACION GUZMAN
MARIA VICTORIA REYES
IRIS VERENICE GERALDO NOVAS
MARTHA GERALDO PEREZ
MAIRENIS ESCALANTE FELIZ
DRIANNY REYES VARGAS
INTRODUCCION
El proyecto tiene como objetivo comprender que la educación
actual, propone espacios más dinámicos e innovadores para que
los estudiantes sean interactivos con la tecnología y se apropie
del uso de los diferentes dispositivos digitales en todas las áreas
del conocimiento y en su aprendizaje logre mayor interés,
participación y creatividad. La vida en la naturaleza es
indispensable que el niño la conozca de forma funcional a través
de las ayudas educativas tecnológicas para mejorar su atención y
se concientice que depende de todos que la conservemos para
generaciones futuras.
JUSTIFICACIÓN
A partir de una salida al contexto Socio-cultural de la comunidad
los estudiantes participaran en el proyecto “Conociendo y
cuidando los animales de mi entorno”, al término de la propuesta
serán capases de describir y conocer características de algunos
animales, sus formas de alimentación y habitad, valoraran el
cuidado, preservación de las especies y su medio, lo que le
permitirá ampliar su vocabulario, desarrollar discursos, formular
hipótesis emitir juicios relacionados con el tema.
OBJETIVO GENERAL
Orientar a los estudiantes al junto de la familia sobre la
importancia del cuidado de los animales, para que ellos sean
multiplicadores y respeten la vida de los animales domésticos,
dentro y fuera del contexto Socio-cultural.
OBJETIVO ESPECIFICO
Observar y explorar su entorno físico, social y cultural;
conociendo las diferentes especies y animales que habitan en
nuestro alrededor.
Describir relaciones entre las características y el cuidado de los
animales domésticos.
ACTIVIDADES
1ER. DIA
 Los niños llegan al aula, la maestra le dará la bienvenida y los saludara. Luego la
maestra realizara preguntas como:
 ¿Qué animales conocen del medio?
 ¿Cuál es su animal favorito?
 ¿Qué animal no les gusta?
 ¿Cuáles son los animales que pueden vivir en el hogar con la familia?
 Entonaremos canciones referentes a los animales, luego la maestra informara a
los niños/as que durante una semana, se estará llevando a cabo el proyecto.
2DO. DIA
 La maestra mostrara a los niños y niñas imágenes de diferentes animales, en
láminas ilustradas, y los niños y niñas comentaran e identificaran sobre los
animales, explicaran cuales son las características o rasgos que hacen especifico
un animal.
3ER. DIA
 La maestra facilitara a los niños y niñas fabulas de animales, para
que cada uno de ellos escoja su animal favorito, luego la maestra
proporcionara hojas blancas para que recorten y peguen varios
animales y los clasifiquen según su medio.
4TO. DIA
Juego con imágenes.
 ¿Qué animales encontraremos en la comunidad?
 Conoceremos lo animales de nuestro entorno.
 La maestra junto con los niños y niñas, realizaran un paseo para
que los niños y niñas observen los animales de la comunidad.
Durante el paseo conversaremos sobre los conceptos, como por
ejemplo: Las características, como viven y como protegerlos.
5TO. DIA
La maestra llevara al aula diferentes juegos tales como:
 Domino
 Memorias
 Rompecabezas
Cada uno de estos juegos está relacionado con el tema de los
animales, para que los niños interactúen entre ellos y así conozcan
más de los diversos animales. Con diferentes materiales se
construirán diferentes animales.
6TO. DIA
 La maestra leerá a sus alumnos “El Mundo Animal”.
 Luego realizara preguntas a los niños y niñas:
 ¿Qué animales vinieron en ellas a partir de las respuestas dadas
por los niños y niñas?
 Dramatizaran el animal de su preferencia.
7MO. DIA
La maestra proyectaría una película alusiva a los animales, por ejemplo:
“Madagascar” y al realizar la proyección realizara una ronda de preguntas.
 ¿Qué le pareció la película?
 ¿Qué anímeles vieron en ellas?
 ¿De qué trataba la película?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la película?
También se realizaran los juegos de mímica y onomatopeyas (Sonidos) con
las características de un animal visto en la película, para pedir a los niños y
niñas adivinar cual animal es el que está siendo representado.
8VO. DIA
 Se realizara una exposición de las diferentes imágenes o
fotografías tomada con los dispositivos digitales.
 Exhibición de los diversos trabajos, realizados por los mismos
sobre el proyecto.
 Socializar a los estudiantes y padres de la familia el video editado
realizado durante el recorrido en el entorno temático de los
animales.
CONCLUSIÓN
 El uso adecuado de los dispositivos como la cámara digital como
recurso del aula acompañados de actividades significativas y
creativas mejora óptimamente el aprendizaje de los estudiantes
creando un vínculo interactivo con la tecnología. A través de las
diferentes imágenes y videos tomadas con dispositivos digitales y
editados por el computador, generan mayor interés, curiosidad,
participación y socialización de los educandos, creando
interactividad en el aula.
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enciclopedia de animales
Enciclopedia de animalesEnciclopedia de animales
Enciclopedia de animales
diana2015
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaEliaprincess
 
Propuesta pedagógica (1)
Propuesta pedagógica (1)Propuesta pedagógica (1)
Propuesta pedagógica (1)Pia Ospina
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
Angela Albán de Chang
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
Cynthia Perez
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
Monicacpe2015
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA .... SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
Guadalupe Melendez
 
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 añoProyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animalesangy169
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
damian989
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
damian989
 
Prezi tic
Prezi ticPrezi tic
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
16081087
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticakrissdiaz9
 

La actualidad más candente (20)

Enciclopedia de animales
Enciclopedia de animalesEnciclopedia de animales
Enciclopedia de animales
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
 
Los Bichos
Los BichosLos Bichos
Los Bichos
 
La selva loca
La selva locaLa selva loca
La selva loca
 
Propuesta pedagógica (1)
Propuesta pedagógica (1)Propuesta pedagógica (1)
Propuesta pedagógica (1)
 
Proyecto.ranas
Proyecto.ranasProyecto.ranas
Proyecto.ranas
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA .... SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
 
Mi unidad didáctica
Mi unidad didácticaMi unidad didáctica
Mi unidad didáctica
 
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 añoProyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
 
Prezi tic
Prezi ticPrezi tic
Prezi tic
 
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Destacado

Presentacion unidad 5
Presentacion unidad 5Presentacion unidad 5
Presentacion unidad 5
Juanfran Buenestado
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
Ana Alves Sequeira
 
Logistics app development company
Logistics app development companyLogistics app development company
Logistics app development company
Sofia Coppol
 
T&d chap001
T&d chap001T&d chap001
T&d chap001
Waqas Khichi
 
Evaluacion 1 yuliana garcia
Evaluacion 1 yuliana garciaEvaluacion 1 yuliana garcia
Evaluacion 1 yuliana garcia
yuliana garcía
 
春睏秋乏夏打盹
春睏秋乏夏打盹春睏秋乏夏打盹
春睏秋乏夏打盹lys167
 
Desarrollo y Financiamiento de la Inversión Pública a través de Asociaciones ...
Desarrollo y Financiamiento de la Inversión Pública a través de Asociaciones ...Desarrollo y Financiamiento de la Inversión Pública a través de Asociaciones ...
Desarrollo y Financiamiento de la Inversión Pública a través de Asociaciones ...
Maria Luisa Streb
 
tmd2slideshare
tmd2slidesharetmd2slideshare
tmd2slideshare
elenashan
 
Fe cristiana y ciencia ¿contradicción?
Fe cristiana y ciencia ¿contradicción?Fe cristiana y ciencia ¿contradicción?
Fe cristiana y ciencia ¿contradicción?
Gilberto Ramos Amarilla
 
La cultura fenicia
La cultura feniciaLa cultura fenicia
La cultura fenicia
wilder lopez herrera
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Juan Miguel Méndez Carrera
 
Air Cargo transport
 Air Cargo transport Air Cargo transport
Air Cargo transport
Faimin Khan
 
14th Amendment of USA Constitution
14th Amendment of USA Constitution14th Amendment of USA Constitution
14th Amendment of USA Constitution
Md. Mostafizur Rahman
 
Robotic welding
Robotic weldingRobotic welding
Robotic welding
Sridhar Raj
 

Destacado (15)

Presentacion unidad 5
Presentacion unidad 5Presentacion unidad 5
Presentacion unidad 5
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
Logistics app development company
Logistics app development companyLogistics app development company
Logistics app development company
 
T&d chap001
T&d chap001T&d chap001
T&d chap001
 
Evaluacion 1 yuliana garcia
Evaluacion 1 yuliana garciaEvaluacion 1 yuliana garcia
Evaluacion 1 yuliana garcia
 
2015_Brownlee_Catalog
2015_Brownlee_Catalog2015_Brownlee_Catalog
2015_Brownlee_Catalog
 
春睏秋乏夏打盹
春睏秋乏夏打盹春睏秋乏夏打盹
春睏秋乏夏打盹
 
Desarrollo y Financiamiento de la Inversión Pública a través de Asociaciones ...
Desarrollo y Financiamiento de la Inversión Pública a través de Asociaciones ...Desarrollo y Financiamiento de la Inversión Pública a través de Asociaciones ...
Desarrollo y Financiamiento de la Inversión Pública a través de Asociaciones ...
 
tmd2slideshare
tmd2slidesharetmd2slideshare
tmd2slideshare
 
Fe cristiana y ciencia ¿contradicción?
Fe cristiana y ciencia ¿contradicción?Fe cristiana y ciencia ¿contradicción?
Fe cristiana y ciencia ¿contradicción?
 
La cultura fenicia
La cultura feniciaLa cultura fenicia
La cultura fenicia
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Air Cargo transport
 Air Cargo transport Air Cargo transport
Air Cargo transport
 
14th Amendment of USA Constitution
14th Amendment of USA Constitution14th Amendment of USA Constitution
14th Amendment of USA Constitution
 
Robotic welding
Robotic weldingRobotic welding
Robotic welding
 

Similar a Proyecto de innovación mentora Blendys Mesa

1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
ciberaxsamorelos
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
BereniseBobadilla1
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
MaricelaGmezArriaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfJosepabloo
 
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
AMANDA FERRER
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
CarolinaQuilismal86
 
Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
Aldea Pitufa
 
Proyectooooo 1
Proyectooooo 1Proyectooooo 1
Proyectooooo 1thalyyer
 
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasEvidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasCefutrema Ac
 
PROYECTO LOS ANIMALES.docx
PROYECTO LOS ANIMALES.docxPROYECTO LOS ANIMALES.docx
PROYECTO LOS ANIMALES.docx
LILIANABOHORQUEZ9
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
ValeriaCorrea29
 
Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.Jose Mosquera
 
Cindy alejandra gonzález cala
Cindy alejandra gonzález calaCindy alejandra gonzález cala
Cindy alejandra gonzález cala
Cindy Alejandra González Cala
 
Borrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdahBorrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdah
lourdlo
 
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docxPLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
MarlenySanabria2
 
Animales que me rodean
Animales que me rodeanAnimales que me rodean
Animales que me rodeanespagar
 
proy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.docproy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.doc
Mayra434550
 
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-2011-los-animales-las-mascotas.docproy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
AmeliaPaolaRodrguez
 

Similar a Proyecto de innovación mentora Blendys Mesa (20)

1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
 
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
2. PLAN APRENDIZAJES CLAVE CUIDEMOS A LOS ANIMALES.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
 
Proyectooooo 1
Proyectooooo 1Proyectooooo 1
Proyectooooo 1
 
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotasEvidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
Evidencias proyecto formacion valoral tenencia responsable de mascotas
 
PROYECTO LOS ANIMALES.docx
PROYECTO LOS ANIMALES.docxPROYECTO LOS ANIMALES.docx
PROYECTO LOS ANIMALES.docx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.
 
Cindy alejandra gonzález cala
Cindy alejandra gonzález calaCindy alejandra gonzález cala
Cindy alejandra gonzález cala
 
Borrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdahBorrador trabajo final tdah
Borrador trabajo final tdah
 
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docxPLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
 
Animales que me rodean
Animales que me rodeanAnimales que me rodean
Animales que me rodean
 
proy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.docproy-las-mascotas.doc
proy-las-mascotas.doc
 
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-2011-los-animales-las-mascotas.docproy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
proy-2011-los-animales-las-mascotas.doc
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Proyecto de innovación mentora Blendys Mesa

  • 1. CONOCIENDO Y CUIDANDO LOS ANIMALES
  • 2. INTEGRANTES MARIA MAGDALENA ENCARNACION GUZMAN MARIA VICTORIA REYES IRIS VERENICE GERALDO NOVAS MARTHA GERALDO PEREZ MAIRENIS ESCALANTE FELIZ DRIANNY REYES VARGAS
  • 3. INTRODUCCION El proyecto tiene como objetivo comprender que la educación actual, propone espacios más dinámicos e innovadores para que los estudiantes sean interactivos con la tecnología y se apropie del uso de los diferentes dispositivos digitales en todas las áreas del conocimiento y en su aprendizaje logre mayor interés, participación y creatividad. La vida en la naturaleza es indispensable que el niño la conozca de forma funcional a través de las ayudas educativas tecnológicas para mejorar su atención y se concientice que depende de todos que la conservemos para generaciones futuras.
  • 4. JUSTIFICACIÓN A partir de una salida al contexto Socio-cultural de la comunidad los estudiantes participaran en el proyecto “Conociendo y cuidando los animales de mi entorno”, al término de la propuesta serán capases de describir y conocer características de algunos animales, sus formas de alimentación y habitad, valoraran el cuidado, preservación de las especies y su medio, lo que le permitirá ampliar su vocabulario, desarrollar discursos, formular hipótesis emitir juicios relacionados con el tema.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Orientar a los estudiantes al junto de la familia sobre la importancia del cuidado de los animales, para que ellos sean multiplicadores y respeten la vida de los animales domésticos, dentro y fuera del contexto Socio-cultural.
  • 6. OBJETIVO ESPECIFICO Observar y explorar su entorno físico, social y cultural; conociendo las diferentes especies y animales que habitan en nuestro alrededor. Describir relaciones entre las características y el cuidado de los animales domésticos.
  • 8. 1ER. DIA  Los niños llegan al aula, la maestra le dará la bienvenida y los saludara. Luego la maestra realizara preguntas como:  ¿Qué animales conocen del medio?  ¿Cuál es su animal favorito?  ¿Qué animal no les gusta?  ¿Cuáles son los animales que pueden vivir en el hogar con la familia?  Entonaremos canciones referentes a los animales, luego la maestra informara a los niños/as que durante una semana, se estará llevando a cabo el proyecto.
  • 9. 2DO. DIA  La maestra mostrara a los niños y niñas imágenes de diferentes animales, en láminas ilustradas, y los niños y niñas comentaran e identificaran sobre los animales, explicaran cuales son las características o rasgos que hacen especifico un animal.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 3ER. DIA  La maestra facilitara a los niños y niñas fabulas de animales, para que cada uno de ellos escoja su animal favorito, luego la maestra proporcionara hojas blancas para que recorten y peguen varios animales y los clasifiquen según su medio.
  • 13.
  • 14. 4TO. DIA Juego con imágenes.  ¿Qué animales encontraremos en la comunidad?  Conoceremos lo animales de nuestro entorno.  La maestra junto con los niños y niñas, realizaran un paseo para que los niños y niñas observen los animales de la comunidad. Durante el paseo conversaremos sobre los conceptos, como por ejemplo: Las características, como viven y como protegerlos.
  • 15.
  • 16. 5TO. DIA La maestra llevara al aula diferentes juegos tales como:  Domino  Memorias  Rompecabezas Cada uno de estos juegos está relacionado con el tema de los animales, para que los niños interactúen entre ellos y así conozcan más de los diversos animales. Con diferentes materiales se construirán diferentes animales.
  • 17.
  • 18. 6TO. DIA  La maestra leerá a sus alumnos “El Mundo Animal”.  Luego realizara preguntas a los niños y niñas:  ¿Qué animales vinieron en ellas a partir de las respuestas dadas por los niños y niñas?  Dramatizaran el animal de su preferencia.
  • 19.
  • 20. 7MO. DIA La maestra proyectaría una película alusiva a los animales, por ejemplo: “Madagascar” y al realizar la proyección realizara una ronda de preguntas.  ¿Qué le pareció la película?  ¿Qué anímeles vieron en ellas?  ¿De qué trataba la película?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la película? También se realizaran los juegos de mímica y onomatopeyas (Sonidos) con las características de un animal visto en la película, para pedir a los niños y niñas adivinar cual animal es el que está siendo representado.
  • 21.
  • 22. 8VO. DIA  Se realizara una exposición de las diferentes imágenes o fotografías tomada con los dispositivos digitales.  Exhibición de los diversos trabajos, realizados por los mismos sobre el proyecto.  Socializar a los estudiantes y padres de la familia el video editado realizado durante el recorrido en el entorno temático de los animales.
  • 23.
  • 24. CONCLUSIÓN  El uso adecuado de los dispositivos como la cámara digital como recurso del aula acompañados de actividades significativas y creativas mejora óptimamente el aprendizaje de los estudiantes creando un vínculo interactivo con la tecnología. A través de las diferentes imágenes y videos tomadas con dispositivos digitales y editados por el computador, generan mayor interés, curiosidad, participación y socialización de los educandos, creando interactividad en el aula.