SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 072 UPN LICENCIADO EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA INTERVENCIÓN EDUCATIVA TEMA PROYECTO  AMBIENTALISTA DEL PNUMA PARA LA EDUCACION Y CAPACITACION  PRESENTA  ALAN JOSEPH CIFUENTES LOPEZ 2° SEMESTRE GRUPO B CATEDRATICO: LIC. CANDIDO CHAN TAPACHULA CHIPAS
PROBLEMA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En el Programa de Acción de Barbados, la educación y capacitación ambiental está presente de manera transectorial, reconociéndose las relaciones entre la educación y capacitación ambiental con la creación de capacidades, y su importancia primordial para el logro del desarrollo sostenible en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).  El Programa de Acción de Barbados identifica los desafíos y urgencias que afrontan los pequeños estados insulares y esboza una serie de políticas y acciones que podrían ser ejecutadas a corto, mediano y largo plazos en 14 áreas de prioridad establecidas. Para ello, se señala que los pequeños estados insulares deben contar con la cooperación y asistencia de la comunidad internacional y con el financiamiento de los sectores público y privado de cada país.
Clasificando vulnerabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnostico reconoce que la educación y la capacitación ambiental, particularmente en los temas relacionados con los pequeños estados insulares, son esenciales para el desarrollo de una conciencia ambiental en estas sociedades. Por otra parte, la consolidación progresiva del Foro Regional de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, en función de acordar posiciones de interés común ante los principales temas de la agenda ambiental global, se ha manifestado en el reconocimiento de la necesidad de fortalecer la gestión ambiental a escala regional a partir de la definición e implementación de acciones concretas. En este sentido, la XI Reunión del Foro de Ministros identifican las siguientes cuatro líneas temáticas prioritarias: Marco institucional, políticas e instrumentos para la gestión ambiental, Manejo integrado de cuencas, Diversidad biológica y áreas protegidas, Cambio climático
OBJETIVO
Los objetivos específicos de este proyecto son: a) desarrollar actividades nacionales de educación y capacitación Ambiental que contribuyan a consolidar la integración armónica del desarrollo económico y social con la protección del medio ambiente en la subregión del Caribe Insular; b) fortalecer las capacidades y recursos humanos nacionales de las instituciones de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo; c) mejorar la pedagogía de los temas ambientales en el Caribe a través de la capacitación de maestros, el desarrollo de materiales y la incorporación de temas ambientales en la curricula de todos los niveles;
d) reforzar el apoyo de la sociedad civil y su participación en la gestión de recursos naturales a través de la capacitación de gerentes de recursos naturales y la provisión de ayuda técnica y apoyo financiero a iniciativas de gestión de recursos basadas en la comunidad; e) fomentar la cooperación regional para tratar con los problemas y asuntos que confrontan al Caribe compartiendo información sobre temas regionales a través de los medios de comunicación masivos y de la curricula educativa; y f) establecer estrategias para facilitar el intercambio de experiencias nacionales en materia de educación y capacitación ambientales entre los PEID de la región del Caribe.
Objetivo Especifico
Los objetivos específicos de este proyecto son: a) desarrollar actividades nacionales de educación y capacitación ambiental que contribuyan a consolidar la integración armónica del desarrollo económico y social con la protección del medio ambiente en la subregión del Caribe Insular; b) fortalecer las capacidades y recursos humanos nacionales de las instituciones de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo; c) mejorar la pedagogía de los temas ambientales en el Caribe a través de la capacitación de maestros, el desarrollo de materiales y la incorporación de temas ambientales en la curricula de todos los niveles;
d) reforzar el apoyo de la sociedad civil y su participación en la gestión de recursos naturales a través de la capacitación de gerentes de recursos naturales y la provisión de ayuda técnica y apoyo financiero a iniciativas de gestión de recursos basadas en la comunidad; e) fomentar la cooperación regional para tratar con los problemas y asuntos que confrontan al Caribe compartiendo información sobre temas regionales a través de los medios de comunicación masivos y de la curricula educativa; y f) establecer estrategias para facilitar el intercambio de experiencias nacionales en materia de educación y capacitación ambientales entre los PEID de la región del Caribe.
Programas
Los proyectos formulado por los Pequeños Estados Insulares del Caribe (SIDS), en particular los referidos a educación y capacitación ambiental. Sensibilización y formación de la capacidad de los agentes primarios del cambio (maestros, los medios, las ONGs y facilitadores de los procesos de gestión de recursos), Desarrollo de materiales EET apropiados que puedan usarse en contextos variantes, y Desarrollo y documentación de formas de actuar locales y nacionales replicables. Gestión de Recursos Naturales (CCUNRM – siglas en inglés) sobre las actitudes y percepciones ambientales y cómo éstos afectan la transferencia del EE en la región.  instituciones nacionales y capacidad administrativa. instituciones regionales y cooperación técnica. transporte y comunicaciones. ciencia y tecnología. perfeccionamiento de los recursos humanos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategia
LAS ESTRATEGIAS PARA QUE SE  LLEVE ACABO DICHO PROYECTO a) Formar la capacidad de los maestros en todas las disciplinas y a todos los niveles para integrar temas ambientales en su labor. b) Hacer que estén disponibles y accesibles los materiales de enseñanza relevantes y apropiados. c) Promover el desarrollo de marcos educativos ambientales a nivel nacional. d) Fomentar el apoyo popular y la participación para la gestión ambiental e) Facilitar la transferencia de destrezas a los trabajadores de los medios de comunicación, para que puedan reportar de manera eficaz sobre el medio ambiente.
Evaluacion
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los beneficiarios de este proyecto son los gobiernos y las personas del Caribe. Este proyecto pretende tener un efecto multiplicador y por lo tanto tendrá como objetivo estratégico a las instituciones nacionales y regionales de educación y capacitación, a la educación gubernamental y no gubernamental y a las agencias de gestión de recursos naturales, así como a los medios masivos de comunicación. El propósito es cambiar la forma en que la gente del Caribe se relaciona a su medioambiente aumentando su comprensión del nexo entre gestión de recursos naturales y desarrollo económico con el bienestar.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo individual orozco javier
Trabajo individual orozco javierTrabajo individual orozco javier
Trabajo individual orozco javierjorozcoospino
 
Proyecto de calentamiento global_LyD
Proyecto de calentamiento global_LyDProyecto de calentamiento global_LyD
Proyecto de calentamiento global_LyDlyd
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"Roxana Montenegro
 
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.julio
 
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia localColaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia localCARE Nicaragua
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalWilmer Flores Castro
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docxlilivs
 
Proyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientalesProyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientaleskarenina5
 
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalDiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalCreatividadAmbiental09
 
Guía Esvi para docentes
Guía Esvi para docentesGuía Esvi para docentes
Guía Esvi para docentesTRUJILLO_2014
 

La actualidad más candente (20)

Peai 2015
Peai 2015Peai 2015
Peai 2015
 
Trabajo individual orozco javier
Trabajo individual orozco javierTrabajo individual orozco javier
Trabajo individual orozco javier
 
Proyecto de calentamiento global_LyD
Proyecto de calentamiento global_LyDProyecto de calentamiento global_LyD
Proyecto de calentamiento global_LyD
 
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013
 
Peai
PeaiPeai
Peai
 
Plan de educacion ambiental nicaragua
Plan de educacion ambiental nicaragua Plan de educacion ambiental nicaragua
Plan de educacion ambiental nicaragua
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
 
Proyecto de tesis 2016-2-ucv2
Proyecto de tesis 2016-2-ucv2Proyecto de tesis 2016-2-ucv2
Proyecto de tesis 2016-2-ucv2
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
 
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
 
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia localColaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
Colaboración con universidades para fortalecer la resiliencia local
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambiental
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
 
Proyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientalesProyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientales
 
5 capitulo educacion_ambiental
5 capitulo educacion_ambiental5 capitulo educacion_ambiental
5 capitulo educacion_ambiental
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalDiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
 
Guía Esvi para docentes
Guía Esvi para docentesGuía Esvi para docentes
Guía Esvi para docentes
 
Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
 

Destacado

Balance de actuaciones - Distrito Centro
Balance de actuaciones - Distrito CentroBalance de actuaciones - Distrito Centro
Balance de actuaciones - Distrito CentroAyuntamiento de Málaga
 
Enetiqueta
EnetiquetaEnetiqueta
Enetiquetarejhompi
 
Presentacion Equipo y Proyectos Manzana Verde
Presentacion Equipo y Proyectos Manzana VerdePresentacion Equipo y Proyectos Manzana Verde
Presentacion Equipo y Proyectos Manzana Verdeozcarrillo
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
AutobiografiaPaul9293
 
Tipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelicaTipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelicaAngyAvr
 
Planificacion organización
Planificacion organizaciónPlanificacion organización
Planificacion organizaciónEDUARKON
 

Destacado (8)

Balance de actuaciones - Distrito Centro
Balance de actuaciones - Distrito CentroBalance de actuaciones - Distrito Centro
Balance de actuaciones - Distrito Centro
 
Enetiqueta
EnetiquetaEnetiqueta
Enetiqueta
 
Estudio sobre mercado
 Estudio sobre mercado  Estudio sobre mercado
Estudio sobre mercado
 
Presentacion Equipo y Proyectos Manzana Verde
Presentacion Equipo y Proyectos Manzana VerdePresentacion Equipo y Proyectos Manzana Verde
Presentacion Equipo y Proyectos Manzana Verde
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Tipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelicaTipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelica
 
Planificacion organización
Planificacion organizaciónPlanificacion organización
Planificacion organización
 
Nelly Lara. "Ecuador: Protección Social e Inclusión Económica"
Nelly Lara. "Ecuador: Protección Social e Inclusión Económica"Nelly Lara. "Ecuador: Protección Social e Inclusión Económica"
Nelly Lara. "Ecuador: Protección Social e Inclusión Económica"
 

Similar a Proyecto De Investigacion

Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastreWebinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastreNucleo Geografia Viva A.C
 
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2Harold Isai Silvestre Gomez
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaDiana Melisa
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraCésar López
 
Ensayo und 6
Ensayo und 6Ensayo und 6
Ensayo und 6gpuertol
 
3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr
3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr
3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qrBrianSerrano9
 
Política de educación Para el Desarrollo Sustentable
Política de educación Para el Desarrollo SustentablePolítica de educación Para el Desarrollo Sustentable
Política de educación Para el Desarrollo SustentableCristián Carvajal
 
Dominican Republic| Nov-16 | Energias Sostenibles en la Educacion Ambiental F...
Dominican Republic| Nov-16 | Energias Sostenibles en la Educacion Ambiental F...Dominican Republic| Nov-16 | Energias Sostenibles en la Educacion Ambiental F...
Dominican Republic| Nov-16 | Energias Sostenibles en la Educacion Ambiental F...Smart Villages
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativojorozcoospino
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambientalesmepa16
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...robinso1979
 
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qrBrianSerrano9
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental Maragrita Romero
 

Similar a Proyecto De Investigacion (20)

Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastreWebinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
 
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
 
Colaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambientalColaborativo educacion ambiental
Colaborativo educacion ambiental
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
UEA pnea-planea
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
 
Ensayo und 6
Ensayo und 6Ensayo und 6
Ensayo und 6
 
3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr
3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr
3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr
 
Política de educación Para el Desarrollo Sustentable
Política de educación Para el Desarrollo SustentablePolítica de educación Para el Desarrollo Sustentable
Política de educación Para el Desarrollo Sustentable
 
Dominican Republic| Nov-16 | Energias Sostenibles en la Educacion Ambiental F...
Dominican Republic| Nov-16 | Energias Sostenibles en la Educacion Ambiental F...Dominican Republic| Nov-16 | Energias Sostenibles en la Educacion Ambiental F...
Dominican Republic| Nov-16 | Energias Sostenibles en la Educacion Ambiental F...
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
 
Trabajo individual 1
Trabajo individual 1Trabajo individual 1
Trabajo individual 1
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
 
Texto blog 5
Texto blog 5Texto blog 5
Texto blog 5
 
Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Más de Vicky Palacios

Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirVicky Palacios
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirVicky Palacios
 
Talcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +Srr
Talcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +SrrTalcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +Srr
Talcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +SrrVicky Palacios
 
D U R K H E I M+ + Silvia+ Ruth+ Ramirez
D U R K H E I M+ + Silvia+ Ruth+ RamirezD U R K H E I M+ + Silvia+ Ruth+ Ramirez
D U R K H E I M+ + Silvia+ Ruth+ RamirezVicky Palacios
 
Althusser+Y+Gramsci+ +Silvia+R.+Ramirez
Althusser+Y+Gramsci+ +Silvia+R.+RamirezAlthusser+Y+Gramsci+ +Silvia+R.+Ramirez
Althusser+Y+Gramsci+ +Silvia+R.+RamirezVicky Palacios
 
Perimenopausicas Silvia Chan
Perimenopausicas Silvia ChanPerimenopausicas Silvia Chan
Perimenopausicas Silvia ChanVicky Palacios
 
Proyecto De Intervencion Vicky
Proyecto De Intervencion VickyProyecto De Intervencion Vicky
Proyecto De Intervencion VickyVicky Palacios
 

Más de Vicky Palacios (9)

Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
Diapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para SubirDiapositivas Tarea Para Subir
Diapositivas Tarea Para Subir
 
Talcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +Srr
Talcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +SrrTalcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +Srr
Talcott+Persons+Y+Robert+King+Me Rton+ +Srr
 
D U R K H E I M+ + Silvia+ Ruth+ Ramirez
D U R K H E I M+ + Silvia+ Ruth+ RamirezD U R K H E I M+ + Silvia+ Ruth+ Ramirez
D U R K H E I M+ + Silvia+ Ruth+ Ramirez
 
Althusser+Y+Gramsci+ +Silvia+R.+Ramirez
Althusser+Y+Gramsci+ +Silvia+R.+RamirezAlthusser+Y+Gramsci+ +Silvia+R.+Ramirez
Althusser+Y+Gramsci+ +Silvia+R.+Ramirez
 
Emilio+Durkheim
Emilio+DurkheimEmilio+Durkheim
Emilio+Durkheim
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Perimenopausicas Silvia Chan
Perimenopausicas Silvia ChanPerimenopausicas Silvia Chan
Perimenopausicas Silvia Chan
 
Proyecto De Intervencion Vicky
Proyecto De Intervencion VickyProyecto De Intervencion Vicky
Proyecto De Intervencion Vicky
 

Último

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Proyecto De Investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 072 UPN LICENCIADO EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA INTERVENCIÓN EDUCATIVA TEMA PROYECTO AMBIENTALISTA DEL PNUMA PARA LA EDUCACION Y CAPACITACION PRESENTA ALAN JOSEPH CIFUENTES LOPEZ 2° SEMESTRE GRUPO B CATEDRATICO: LIC. CANDIDO CHAN TAPACHULA CHIPAS
  • 3.
  • 4. En el Programa de Acción de Barbados, la educación y capacitación ambiental está presente de manera transectorial, reconociéndose las relaciones entre la educación y capacitación ambiental con la creación de capacidades, y su importancia primordial para el logro del desarrollo sostenible en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID). El Programa de Acción de Barbados identifica los desafíos y urgencias que afrontan los pequeños estados insulares y esboza una serie de políticas y acciones que podrían ser ejecutadas a corto, mediano y largo plazos en 14 áreas de prioridad establecidas. Para ello, se señala que los pequeños estados insulares deben contar con la cooperación y asistencia de la comunidad internacional y con el financiamiento de los sectores público y privado de cada país.
  • 5.
  • 6. Diagnostico reconoce que la educación y la capacitación ambiental, particularmente en los temas relacionados con los pequeños estados insulares, son esenciales para el desarrollo de una conciencia ambiental en estas sociedades. Por otra parte, la consolidación progresiva del Foro Regional de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, en función de acordar posiciones de interés común ante los principales temas de la agenda ambiental global, se ha manifestado en el reconocimiento de la necesidad de fortalecer la gestión ambiental a escala regional a partir de la definición e implementación de acciones concretas. En este sentido, la XI Reunión del Foro de Ministros identifican las siguientes cuatro líneas temáticas prioritarias: Marco institucional, políticas e instrumentos para la gestión ambiental, Manejo integrado de cuencas, Diversidad biológica y áreas protegidas, Cambio climático
  • 8. Los objetivos específicos de este proyecto son: a) desarrollar actividades nacionales de educación y capacitación Ambiental que contribuyan a consolidar la integración armónica del desarrollo económico y social con la protección del medio ambiente en la subregión del Caribe Insular; b) fortalecer las capacidades y recursos humanos nacionales de las instituciones de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo; c) mejorar la pedagogía de los temas ambientales en el Caribe a través de la capacitación de maestros, el desarrollo de materiales y la incorporación de temas ambientales en la curricula de todos los niveles;
  • 9. d) reforzar el apoyo de la sociedad civil y su participación en la gestión de recursos naturales a través de la capacitación de gerentes de recursos naturales y la provisión de ayuda técnica y apoyo financiero a iniciativas de gestión de recursos basadas en la comunidad; e) fomentar la cooperación regional para tratar con los problemas y asuntos que confrontan al Caribe compartiendo información sobre temas regionales a través de los medios de comunicación masivos y de la curricula educativa; y f) establecer estrategias para facilitar el intercambio de experiencias nacionales en materia de educación y capacitación ambientales entre los PEID de la región del Caribe.
  • 11. Los objetivos específicos de este proyecto son: a) desarrollar actividades nacionales de educación y capacitación ambiental que contribuyan a consolidar la integración armónica del desarrollo económico y social con la protección del medio ambiente en la subregión del Caribe Insular; b) fortalecer las capacidades y recursos humanos nacionales de las instituciones de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo; c) mejorar la pedagogía de los temas ambientales en el Caribe a través de la capacitación de maestros, el desarrollo de materiales y la incorporación de temas ambientales en la curricula de todos los niveles;
  • 12. d) reforzar el apoyo de la sociedad civil y su participación en la gestión de recursos naturales a través de la capacitación de gerentes de recursos naturales y la provisión de ayuda técnica y apoyo financiero a iniciativas de gestión de recursos basadas en la comunidad; e) fomentar la cooperación regional para tratar con los problemas y asuntos que confrontan al Caribe compartiendo información sobre temas regionales a través de los medios de comunicación masivos y de la curricula educativa; y f) establecer estrategias para facilitar el intercambio de experiencias nacionales en materia de educación y capacitación ambientales entre los PEID de la región del Caribe.
  • 14. Los proyectos formulado por los Pequeños Estados Insulares del Caribe (SIDS), en particular los referidos a educación y capacitación ambiental. Sensibilización y formación de la capacidad de los agentes primarios del cambio (maestros, los medios, las ONGs y facilitadores de los procesos de gestión de recursos), Desarrollo de materiales EET apropiados que puedan usarse en contextos variantes, y Desarrollo y documentación de formas de actuar locales y nacionales replicables. Gestión de Recursos Naturales (CCUNRM – siglas en inglés) sobre las actitudes y percepciones ambientales y cómo éstos afectan la transferencia del EE en la región. instituciones nacionales y capacidad administrativa. instituciones regionales y cooperación técnica. transporte y comunicaciones. ciencia y tecnología. perfeccionamiento de los recursos humanos.
  • 15.
  • 17. LAS ESTRATEGIAS PARA QUE SE LLEVE ACABO DICHO PROYECTO a) Formar la capacidad de los maestros en todas las disciplinas y a todos los niveles para integrar temas ambientales en su labor. b) Hacer que estén disponibles y accesibles los materiales de enseñanza relevantes y apropiados. c) Promover el desarrollo de marcos educativos ambientales a nivel nacional. d) Fomentar el apoyo popular y la participación para la gestión ambiental e) Facilitar la transferencia de destrezas a los trabajadores de los medios de comunicación, para que puedan reportar de manera eficaz sobre el medio ambiente.
  • 19.
  • 20. Los beneficiarios de este proyecto son los gobiernos y las personas del Caribe. Este proyecto pretende tener un efecto multiplicador y por lo tanto tendrá como objetivo estratégico a las instituciones nacionales y regionales de educación y capacitación, a la educación gubernamental y no gubernamental y a las agencias de gestión de recursos naturales, así como a los medios masivos de comunicación. El propósito es cambiar la forma en que la gente del Caribe se relaciona a su medioambiente aumentando su comprensión del nexo entre gestión de recursos naturales y desarrollo económico con el bienestar.
  • 21.