SlideShare una empresa de Scribd logo
C
PROYECTO
DEPORTIVO DE
CENTRO
CEIP OBISPO BLANCO NÁJERA
Duquesa de la Victoria s/n. Telf y Fax: 941 24 05 61. LOGROÑO 26004
http://ceipobispoblanconajera.larioja.edu.es
2016-2017
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 1 -
INDICE:
INTRODUCCIÓN 2
1. FINALIDAD Y CARACTERÍSTICAS 3
2. OBJETIVOS 4
3. CONTENIDOS 5
4. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y NO DEPORTIVAS, FOMENTO DEL HÁBITO
DEPORTIVO:
UNIDADES DIDÁCTICAS DE ED.FÍSICA
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ORGANIZADAS POR EL AMPA
6
5. ESPACIOS INFORMATIVOS DEPORTIVOS 8
6. TEMPORALIZACIÓN 9
7. METODOLOGÍA 9
8. ORGANIZACIÓN :RESPONSABLES Y FUNCIONES 10
9. EVALUACIÓN 12
10. DÓNDE LOCALIZAR NUESTRO PROYECTO 13
11. BIBLIOGRAFÍA LEGAL Y DE REFERENCIA 13
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 2 -
INTRODUCCIÓN
Este proyecto nace para desarrollar y llevar a la práctica dos de nuestras
principales finalidades como centro educativo y señas de identidad, la formación
integral de nuestros alumnos/as y el desarrollo de hábitos saludables. En esta
formación integral y adquisición de hábitos, la actividad física y el deporte tienen un
papel protagonista principal y queremos fomentar su práctica lo máximo posible.
En esta línea, sentimos la necesidad de aprovechar la oportunidad que nos da
la Dirección General de Deportes del Gobierno de La Rioja y el IRJ para aunar y
canalizar todos los esfuerzos que se realizan para promocionar el deporte y la salud en
nuestro centro. Lo haremos participando en esta convocatoria de “Proyecto Distinción
Colegio Deportivo” y lograr sistematizar todas las acciones implicando a toda la
comunidad educativa. Lo haremos a través de la elaboración, puesta en marcha y
seguimiento de este PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO, incluido e integrado, como
no puede ser de otra manera, en nuestro PEC, Proyecto Educativo de Centro.
Para la elaboración de este proyecto hemos partido y tomados como referencia los
siguientes documentos:
“Proyecto marco referencial nacional de la actividad física y el deporte en edad
escolar”
P.E.C., el Proyecto Educativo de Centro de nuestro colegio, el CEIP Obispo Blanco
Nájera.
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 3 -
1.-FINALIDAD Y CARACTERÍSTICAS
Este Proyecto nace con la principal finalidad de aumentar la participación de
nuestros alumnos/as en actividades físicas y deportivas, mejorando la cantidad y
calidad de las mismas. Contribuyendo así, a la adquisición de hábitos deportivos
saludables que favorezcan su formación integral.
Teniendo como punto de referencia las orientaciones del Consejo Superior de
Deportes en su “Proyecto marco referencial nacional de la actividad física y el
deporte en edad escolar”, estas actividades físicas y deportivas deberán tener las
siguientes características:
Educativas, su planificación y desarrollo perseguirá únicamente fines educativos
favoreciendo el desarrollo físico, mental y social.
Ser integradoras, fomentando la participación del mayor número de alumnos posible
sin ningún tipo de discriminación (sexo, destreza, cultural, etc.)
La competición, si la hubiese, será un medio y nunca un fin, y buscarán el disfrute,
el establecimiento de relaciones equilibradas por encima del resultado.
Para conseguir poner en marcha las actividades deportivas y lograr los objetivos
que nos proponemos debemos trabajar conjuntamente todas las personas implicadas .
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 4 -
2- OBJETIVOS
En consonancia con ese marco referencial del CSD los objetivos que nos
proponemos buscarán el logro de los siguientes fines:
 Adquirir competencia motriz.
 Integrar hábitos saludables.
 Adquirir valores y hábitos saludables.
Partiendo de estos fines concretamos en los siguientes objetivos adaptados a
las características de colegio:
1. Dinamizar la vida deportiva de nuestro centro integrándola en él , logrando
sea una seña de identidad del mismo y de nuestros alumnos/as.
2. Fomentar la creación y desarrollo de actividades relacionadas con la
actividad física y el deporte y favorecer la participación del mayor número de alumnos.
Especialmente concretaremos nuestros esfuerzos en aumentar la participación en los
Juegos Deportivos de La Rioja en número de alumnos y deportes.
3. Favorecer la integración de todos los alumnos/as mediante una participación
basada en el esfuerzo y el respeto.
4. Propiciar la adquisición de hábitos de vida saludables relacionados con el
deporte y con la ocupación positiva del tiempo de ocio.
5. Mejorar la competencia motriz y contribuir al desarrollo del resto de
Competencias Básicas (Competencias Clave con la LOMCE) que dispone el actual marco
legislativo educativo.
En este sentido y coherente con el marco referencial del CSD, buscaremos la
contribución a la adquisición de las Competencias Básicas desde tres ejes
fundamentales: el uso interactivo de los lenguajes y el conocimiento, la interacción en
el grupo y la autonomía personal.
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 5 -
3- CONTENIDOS
Para lograr dicho objetivos desarrollaremos los siguientes contenidos:
Área de Educación Física:
INFANTIL
Psicomotricidad
Juegos populares
1º, 2º y 3º de Primaria
Habilidades perceptivo-motrices.
Habilidades Motrices Básicas.
Juegos Populares y Tradicionales.
Juegos Alternativos.
Juegos de cooperación y oposición.
4º, 5º y 6º
Habilidades de iniciación deportiva.
Juegos Populares y Tradicionales.
Juegos Alternativos.
Juegos de cooperación y oposición.
Juegos con material reciclado
Todas las etapas:
Respeto por las normas, material y compañeros.
Hábitos de higiene y alimentación relacionados con la actividad física y el deporte.
Resolución de conflictos, empatía.
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 6 -
4.- ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVAS Y NO DEPORTIVAS, FOMENTO DEL HÁBITO
DEPORTIVO.
Este Proyecto Deportivo se integra, como no podría ser de otra manera ,en la
Programación del Área de Educación Física. Las actividades físico-deportivas a desarrollar
podemos enmarcarlas en tres grupos principalmente.
Unidades didácticas en EF
Atletismo
Natación
Pelota mano
Balonmano
Bádminton
Baloncesto
Voleibol
Rugby
Juegos y Danzas tradicionales
Hockey
Carreras y juegos de orientación
Aeróbic y Step
Goalball y deportes adaptados
Yoga y Taichi
Béisbol
Deportes alternativos (Ultimate, Kin-ball, Touchball,…)
Actividades complementarias
En los recreos realizamos actividades deportivas (baloncesto, voleibol) en la que,
bajo la supervisión de los profesores del patio, son los propios alumnos de sexto de
primaria los que arbitran los partidos y los responsables de la actividad.
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 7 -
En el tercer trimestre incluimos en el recreo para los alumnos de tercero y cuarto la
actividad de pelota mano.
Todo el centro participa en las escuelas de la milla desde el mes de enero hasta el
31 de mayo que finaliza con la carrera solidaria. http://www.escuelasdelamilla.es
Campañas de divulgación deportiva ofertadas por el Ayuntamiento u otras
entidades.
Iniciación al golf en la escuela
Iniciación esgrima.
Iniciación al bádminton.
Iniciación al ultimate.
Asistencia a entrenamientos de los equipos más relevantes del deporte riojano. Y a
partidos de lo distintos equipos.
Actividades en las pistas de atletismo de Adarraga.
Mantenimiento del Tablón deportivo y el Blog.
Animación a la participación en todos los eventos deportivos que se le proponen al
Centro (concursos de dibujo con tema deportivo, carreras populares,…)
Acuerdos con entidades para favorecer la práctica deportiva, clubes, entidades,
asociaciones, etc
Actividades extraescolares organizadas por el AMPA
Baloncesto.
 Baloncesto .en los JJDD en 7 Infantes de Lara
Fútbol enmarcado en los JJDD.
Gimnasia Rítmica en los JJDD
Voley infantil en los JJDD
Patinaje (para padres y alumnos)
Atletismo
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 8 -
Judo
Baile
Zumba
Actividades deportivas en la Fiesta de la Familia
5- ESPACIOS INFORMATIVO DEPORTIVOS
Utilizaremos principalmente tres canales informativos:
Tablones informativos: colgaremos las noticias y la información relevante deportiva en el
tablón del patio del colegio, de entrada al centro, así como en los tablones de las aulas en
lo referente a las actividades del recreo.
Blog de Ed.Física: en el que se cuelgan artículos, y actividades importantes relacionadas
con la educación física y el deporte.
http://cuadernoeducacionfisica.blogspot.com.es/
Web del centro: hay un espacio reservado para poder ver las informaciones relacionadas
con el deporte y hay un enlace que te remite a los JJDD.
http://ceipobispoblanconajera.larioja.edu.es/
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 9 -
6- TEMPORALIZACIÓN:
Hemos iniciado este proyecto el curso anterior, en este curso 2016-2017 hemos
ido mejorando e incluyendo actividades diferentes , la idea es seguir desarrollándolo en
cursos sucesivos para lograr los objetivos propuestos.
7- METODOLOGÍA:
Para lograr los objetivos planteados proponemos plantear situaciones en las que el
alumno/a, partiendo de sus necesidades, capacidades y conocimientos previos, utilice y
active estas potencialidades para seguir evolucionando, teniendo como finalidad
responsabilizarse de su cuerpo y de sus posibilidades motrices.
Nos parece fundamental la actitud del profesor/entrenador y deberán cumplir con
estas funciones:
1. Mediador entre el contenido y el alumno.
2. Conductor, transmisor de aprendizajes.
3. Dinamizador de situaciones didácticas.
4. Ejemplo y referencia de respeto, responsabilidad y educación.
En la relación con el alumnado, valoraremos positivamente las posibilidades de
éstos, buenas expectativas, ayudando a establecer un ambiente de seguridad y confianza
para un mejor desarrollo de las actividades.
Sobre las actividades, diseñaremos propuestas variadas y abiertas que interesen a
todos los alumnos/as y que contribuirán a conseguir un alumno/a autónomo, sea cual sea
su nivel de destreza.
En definitiva, la metodología será flexible, integradora, inductiva, lúdica, activa y en
consecuencia participativa, dando siempre cabida a las iniciativas propuesta por los
alumnos/as.
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 10 -
8- ORGANIZACIÓN:
Responsables y Funciones
Hemos creado la figura Dinamizador Deportivo , que es uno de los profesores de
Educación Física , y sus funciones principales son:
Difundir y dar publicidad al presente Proyecto Deportivo y hacer un seguimiento de su
desarrollo.
Implicar y establecer relaciones de colaboración con toda la comunidad escolar en el
fomento hábitos saludables, consejo escolar, Comisión de Coordinación Pedagógica,
profesorado del resto de áreas, familias, personal del comedor escolar, conserje, etc.
Integrar este proyecto deportivo de centro o las partes que correspondan en los
diferentes documentos esenciales del colegio: P.E.C., Proyecto educativo de Centro,
P.G.A., Programación General Anual, Programaciones Didácticas, etc.
Favorecer, fomentar y controlar la práctica deportiva del alumnado del centro.
Informarse de la oferta de actividades y hacer que lleguen a los alumnos, así como
establecer contactos con las entidades, asociaciones, clubes correspondientes.
Realizar un censo de participantes en las actividades deportivas, al menos de los JJDD.
Supervisar la distribución de horarios, espacios y materiales de los diferentes
Grupos de trabajo.
Difundir las actividades deportivas que se realicen tanto dentro como fuera del horario
escolar a toda la comunidad educativa a través de circulares, tablón deportivo, blog,
página web.
Hacer una valoración del Proyecto Deportivo e incluir las mejoras necesarias.
Por otro lado, el AMPA se encargará de los siguientes aspectos:
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 11 -
Fomentar la práctica deportiva entre los alumnos/as del Centro, difundiendo y animando
a participar en las diferentes actividades que se proponen.
Organizar las actividades deportivas extraescolares en colaboración con el Centro y otras
entidades deportivas.
Supervisar, junto con el Centro, el buen desarrollo de las actividades.
Poner en conocimiento del Centro las actividades a realizar y coordinarse con él para su
realización.
Colaborar con el Centro para el desarrollo y participación en diferentes eventos
deportivos.
Establecer contacto con diferentes entidades para conseguir una colaboración y facilitar
la práctica deportiva.
Informar y mandar fotos de actividades deportivas extraescolares al dinamizador
deportivo.
Será responsabilidad de los entrenadores, educadores y Técnicos Deportivos:
Cumplir con los compromisos que asuma en la ejecución de las actividades y cumplir las
normas que desarrollen su ejecución.
Planificar y poner en práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje de las distintas
especialidades deportivas.
Actuar diligentemente en la ejecución de las tareas que le sean encomendadas y seguir
las instrucciones que se impartan por los responsables del Centro o actividad.
Utilizar adecuadamente los recursos materiales que se pongan a su disposición o que
estén a su cuidado.
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 12 -
Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten o exijan.
Informar al Dinamizador Deportivo de cualquier circunstancia que altere el buen
funcionamiento de la actividad.
Responsabilizarse del proceso de difusión e inscripción de los alumnos/as en las
diferentes actividades.
Exigir puntualidad, dedicación e implicación por parte de todo el grupo.
Evaluar el progreso y la consecución de los objetivos establecidos para los niños/as.
9-EVALUACIÓN
Durante todas las fases del desarrollo del proyecto recogeremos información para
valorar principalmente los siguientes aspectos e introducir las modificaciones necesarias.
Adecuación de los objetivos, contenidos y actividades.
Grado de cumplimiento de los objetivos.
Grado de integración del deporte en nuestro colegio.
Dificultades, necesidades y problemáticas de cualquier tipo.
Para ello, utilizaremos algunos indicadores:
1. Cantidad y variedad de actividades ofertadas, escolares, complementarias y
extraescolares.
2. Número de participantes en los JJDD, altas y bajas durante el curso.
3. Variedad de modalidades deportivas en la que participan alumnos del colegio.
4. Número y tipo de acuerdos con asociaciones, clubes o entidades.
5. Cantidad de visitas. Comentarios y colaboraciones con el blog .
6. Propuestas, sugerencias, recomendaciones.
PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO
C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 13 -
7. Unidades Didácticas desarrolladas, interés .
10- DÓNDE LOCALIZAR NUESTRO PROYECTO
1.- P.D.C, PROYECTO DEPORTIVO DEL CENTRO
ENLACE http://cuadernoeducacionfisica.blogspot.com.es/
http://ceipobispoblanconajera.larioja.edu.es/
2.- P.E.C, PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
ENLACE http://ceipobispoblanconajera.larioja.edu.es/
11- BIBLIOGRAFÍA LEGAL Y DE REFERENCIA
“Proyecto marco referencial nacional de la actividad física y el deporte en edad
escolar”
Decreto 4/2011,de 28 de enero, por el que se establece el Currículo de la Educación
Primaria en la Comunidad Autónoma de La Rioja (publicado en el BOR el 04/02/11).
P.E.C., el Proyecto Educativo de Centro de nuestro colegio, el CEIP Obispo Blanco Nájera
P.G.A., Programación General Anual de nuestro colegio, el CEIP Obispo Blanco Nájera
Programación del Área de Educación Física.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto clubes deporte
Proyecto  clubes deporteProyecto  clubes deporte
Proyecto clubes deporte
Patyjaus
 
Proyecto deportivo de centro 2014 -2015*Gonzalo de Berceo
Proyecto deportivo de centro 2014 -2015*Gonzalo de BerceoProyecto deportivo de centro 2014 -2015*Gonzalo de Berceo
Proyecto deportivo de centro 2014 -2015*Gonzalo de Berceo
Rosa Olga Morales Palacios
 
Proyecto escuela basket
Proyecto escuela basketProyecto escuela basket
Proyecto escuela basket
Proceso Jinamar
 
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Néstor Iglesias García
 
Pdc 2016 gb
Pdc 2016 gbPdc 2016 gb
Dame10 completo (1)
Dame10 completo (1)Dame10 completo (1)
Dame10 completo (1)
Rosa Olga Morales Palacios
 
PROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docxPROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docx
FedericoGauss
 
Proyecto liderazgo para la transformacion 2013
Proyecto liderazgo para la transformacion 2013Proyecto liderazgo para la transformacion 2013
Proyecto liderazgo para la transformacion 2013
La Colonia del Sur
 
Presentación Dr. Roberto Zamora H.
Presentación Dr. Roberto Zamora H.Presentación Dr. Roberto Zamora H.
Presentación Dr. Roberto Zamora H.doctorando
 
Deporte escolar
Deporte escolarDeporte escolar
TP N°1 Mariano Rodriguez
TP N°1 Mariano RodriguezTP N°1 Mariano Rodriguez
TP N°1 Mariano Rodriguez
Mariano Rodriguez
 
Conformacion de clubes deportivos y recreativos
Conformacion de clubes deportivos y recreativosConformacion de clubes deportivos y recreativos
Conformacion de clubes deportivos y recreativosFranklin Villalobos
 
Basesdelos jden2015
Basesdelos jden2015Basesdelos jden2015
Basesdelos jden2015
Arostegui Gutierrez
 
Como desarrollar una escuela de vóleibol
Como desarrollar una escuela de vóleibolComo desarrollar una escuela de vóleibol
Como desarrollar una escuela de vóleibol
Luis Sebastian Pardo Zepeda
 
Plan taller voleibol
Plan taller voleibolPlan taller voleibol
Plan taller voleibol
GustavoRomeroLopez
 
Club futbol
Club futbolClub futbol
Club futbol
RAULOLULE
 
Proyecto Investigativo EdufíSica Ienss
Proyecto Investigativo EdufíSica IenssProyecto Investigativo EdufíSica Ienss
Proyecto Investigativo EdufíSica Ienssguestd69883
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto clubes deporte
Proyecto  clubes deporteProyecto  clubes deporte
Proyecto clubes deporte
 
Dia deporte 2013
Dia deporte 2013Dia deporte 2013
Dia deporte 2013
 
Proyecto deportivo de centro 2014 -2015*Gonzalo de Berceo
Proyecto deportivo de centro 2014 -2015*Gonzalo de BerceoProyecto deportivo de centro 2014 -2015*Gonzalo de Berceo
Proyecto deportivo de centro 2014 -2015*Gonzalo de Berceo
 
Proyecto escuela basket
Proyecto escuela basketProyecto escuela basket
Proyecto escuela basket
 
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
 
Proyecto educativo deportivo
Proyecto educativo deportivoProyecto educativo deportivo
Proyecto educativo deportivo
 
Pdc 2016 gb
Pdc 2016 gbPdc 2016 gb
Pdc 2016 gb
 
Dame10 completo (1)
Dame10 completo (1)Dame10 completo (1)
Dame10 completo (1)
 
PROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docxPROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docx
 
Proyecto liderazgo para la transformacion 2013
Proyecto liderazgo para la transformacion 2013Proyecto liderazgo para la transformacion 2013
Proyecto liderazgo para la transformacion 2013
 
Presentación Dr. Roberto Zamora H.
Presentación Dr. Roberto Zamora H.Presentación Dr. Roberto Zamora H.
Presentación Dr. Roberto Zamora H.
 
Deporte escolar
Deporte escolarDeporte escolar
Deporte escolar
 
TP N°1 Mariano Rodriguez
TP N°1 Mariano RodriguezTP N°1 Mariano Rodriguez
TP N°1 Mariano Rodriguez
 
Conformacion de clubes deportivos y recreativos
Conformacion de clubes deportivos y recreativosConformacion de clubes deportivos y recreativos
Conformacion de clubes deportivos y recreativos
 
Basesdelos jden2015
Basesdelos jden2015Basesdelos jden2015
Basesdelos jden2015
 
Como desarrollar una escuela de vóleibol
Como desarrollar una escuela de vóleibolComo desarrollar una escuela de vóleibol
Como desarrollar una escuela de vóleibol
 
Plan taller voleibol
Plan taller voleibolPlan taller voleibol
Plan taller voleibol
 
Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]
 
Club futbol
Club futbolClub futbol
Club futbol
 
Proyecto Investigativo EdufíSica Ienss
Proyecto Investigativo EdufíSica IenssProyecto Investigativo EdufíSica Ienss
Proyecto Investigativo EdufíSica Ienss
 

Similar a Proyecto deportivo Obispo Blanco

Proyecto deportivo de centro 17 18
Proyecto deportivo de centro 17 18Proyecto deportivo de centro 17 18
Proyecto deportivo de centro 17 18
ANGELOLIVAN
 
Pdc 2016-17
Pdc 2016-17Pdc 2016-17
PDC
PDCPDC
PROYECTO - DEPORTIVO.docx
PROYECTO - DEPORTIVO.docxPROYECTO - DEPORTIVO.docx
PROYECTO - DEPORTIVO.docx
MaraAlejandraGonzlez48
 
ProyectoD
ProyectoDProyectoD
escuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdfescuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdf
NachoCardonaRolania
 
PDC 2018 19
PDC 2018 19PDC 2018 19
PDC 2017-2018
PDC 2017-2018PDC 2017-2018
Derechos de los y las jóvenes material para taller
Derechos de los y las jóvenes material para tallerDerechos de los y las jóvenes material para taller
Derechos de los y las jóvenes material para tallerkontenidos
 
Power capacitacion educacion física
Power capacitacion educacion físicaPower capacitacion educacion física
Power capacitacion educacion físicakontenidos
 
Encuentro internacional juegonocompetitivo
Encuentro internacional juegonocompetitivoEncuentro internacional juegonocompetitivo
Encuentro internacional juegonocompetitivo
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA POBLANA A.C.
 
(70) Las peñas socio-deportivas en el contexto escolar
(70) Las peñas socio-deportivas en el contexto escolar(70) Las peñas socio-deportivas en el contexto escolar
(70) Las peñas socio-deportivas en el contexto escolar
CITE 2011
 
Deporte Escolar - Actividad Fisica
Deporte Escolar - Actividad FisicaDeporte Escolar - Actividad Fisica
Deporte Escolar - Actividad Fisica
RoxanaVargas25
 
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchez
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchezActividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchez
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchezDeysi Luna Sierra
 
Proyecto transversal 2016 practica de valores 1
Proyecto transversal 2016 practica de valores 1Proyecto transversal 2016 practica de valores 1
Proyecto transversal 2016 practica de valores 1
María Contreras Arteaga
 
Curriculo_Ed_Fisica_Bach.pdf
Curriculo_Ed_Fisica_Bach.pdfCurriculo_Ed_Fisica_Bach.pdf
Curriculo_Ed_Fisica_Bach.pdf
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
Yara ruiz nicolas microsoft power point”
Yara ruiz nicolas microsoft power point”Yara ruiz nicolas microsoft power point”
Yara ruiz nicolas microsoft power point”
Nicolas Yara
 
Yara ruiz nicolas microsoft power point”
Yara ruiz nicolas microsoft power point”Yara ruiz nicolas microsoft power point”
Yara ruiz nicolas microsoft power point”Nicolas Yara
 
Manual centros de deporte escolar
Manual centros de deporte escolarManual centros de deporte escolar
Manual centros de deporte escolar
Arturo Peralta
 

Similar a Proyecto deportivo Obispo Blanco (20)

Proyecto deportivo de centro 17 18
Proyecto deportivo de centro 17 18Proyecto deportivo de centro 17 18
Proyecto deportivo de centro 17 18
 
Pdc 2016-17
Pdc 2016-17Pdc 2016-17
Pdc 2016-17
 
PDC
PDCPDC
PDC
 
PROYECTO - DEPORTIVO.docx
PROYECTO - DEPORTIVO.docxPROYECTO - DEPORTIVO.docx
PROYECTO - DEPORTIVO.docx
 
ProyectoD
ProyectoDProyectoD
ProyectoD
 
ProyECTO
ProyECTOProyECTO
ProyECTO
 
escuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdfescuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdf
 
PDC 2018 19
PDC 2018 19PDC 2018 19
PDC 2018 19
 
PDC 2017-2018
PDC 2017-2018PDC 2017-2018
PDC 2017-2018
 
Derechos de los y las jóvenes material para taller
Derechos de los y las jóvenes material para tallerDerechos de los y las jóvenes material para taller
Derechos de los y las jóvenes material para taller
 
Power capacitacion educacion física
Power capacitacion educacion físicaPower capacitacion educacion física
Power capacitacion educacion física
 
Encuentro internacional juegonocompetitivo
Encuentro internacional juegonocompetitivoEncuentro internacional juegonocompetitivo
Encuentro internacional juegonocompetitivo
 
(70) Las peñas socio-deportivas en el contexto escolar
(70) Las peñas socio-deportivas en el contexto escolar(70) Las peñas socio-deportivas en el contexto escolar
(70) Las peñas socio-deportivas en el contexto escolar
 
Deporte Escolar - Actividad Fisica
Deporte Escolar - Actividad FisicaDeporte Escolar - Actividad Fisica
Deporte Escolar - Actividad Fisica
 
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchez
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchezActividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchez
Actividad fisica deporte_edad_escolar_aragon_a_moreno_sanchez
 
Proyecto transversal 2016 practica de valores 1
Proyecto transversal 2016 practica de valores 1Proyecto transversal 2016 practica de valores 1
Proyecto transversal 2016 practica de valores 1
 
Curriculo_Ed_Fisica_Bach.pdf
Curriculo_Ed_Fisica_Bach.pdfCurriculo_Ed_Fisica_Bach.pdf
Curriculo_Ed_Fisica_Bach.pdf
 
Yara ruiz nicolas microsoft power point”
Yara ruiz nicolas microsoft power point”Yara ruiz nicolas microsoft power point”
Yara ruiz nicolas microsoft power point”
 
Yara ruiz nicolas microsoft power point”
Yara ruiz nicolas microsoft power point”Yara ruiz nicolas microsoft power point”
Yara ruiz nicolas microsoft power point”
 
Manual centros de deporte escolar
Manual centros de deporte escolarManual centros de deporte escolar
Manual centros de deporte escolar
 

Más de Mario Santamaría Baños

Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco NájeraCurrículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Mario Santamaría Baños
 
Ergonomía Digital NOOC INTEF
Ergonomía Digital NOOC INTEFErgonomía Digital NOOC INTEF
Ergonomía Digital NOOC INTEF
Mario Santamaría Baños
 
Herramientas sin conexion
Herramientas sin conexionHerramientas sin conexion
Herramientas sin conexion
Mario Santamaría Baños
 
Pasaporte e insignias
Pasaporte e insigniasPasaporte e insignias
Pasaporte e insignias
Mario Santamaría Baños
 
Ficha LAS ESTACIONES. Para alumnado TEA
Ficha LAS ESTACIONES. Para alumnado TEAFicha LAS ESTACIONES. Para alumnado TEA
Ficha LAS ESTACIONES. Para alumnado TEA
Mario Santamaría Baños
 
Aula TEA INTEF 2018
Aula TEA INTEF 2018Aula TEA INTEF 2018
Aula TEA INTEF 2018
Mario Santamaría Baños
 
Archivo de Registro, conducta y contrato para alumnado TEA
Archivo de Registro, conducta y contrato para alumnado TEAArchivo de Registro, conducta y contrato para alumnado TEA
Archivo de Registro, conducta y contrato para alumnado TEA
Mario Santamaría Baños
 
Cuaderno del viajero TEA
Cuaderno del viajero TEACuaderno del viajero TEA
Cuaderno del viajero TEA
Mario Santamaría Baños
 
Loading... en la Red. NOOC 2018
Loading... en la Red. NOOC 2018Loading... en la Red. NOOC 2018
Loading... en la Red. NOOC 2018
Mario Santamaría Baños
 
Resultados de la encuesta Evaluación interna del centro
Resultados de la encuesta Evaluación interna del centroResultados de la encuesta Evaluación interna del centro
Resultados de la encuesta Evaluación interna del centro
Mario Santamaría Baños
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
Mario Santamaría Baños
 
DAFO MOOC ABP 2018 INTEF
DAFO MOOC ABP 2018 INTEFDAFO MOOC ABP 2018 INTEF
DAFO MOOC ABP 2018 INTEF
Mario Santamaría Baños
 
Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018
Mario Santamaría Baños
 
Rúbricas de evaluación Reto 2 MOOC DiseñoEduDigital
Rúbricas de evaluación Reto 2 MOOC DiseñoEduDigitalRúbricas de evaluación Reto 2 MOOC DiseñoEduDigital
Rúbricas de evaluación Reto 2 MOOC DiseñoEduDigital
Mario Santamaría Baños
 
Proyecto Tynker MOOC Diseño Intruccional 2018
Proyecto Tynker MOOC Diseño Intruccional 2018Proyecto Tynker MOOC Diseño Intruccional 2018
Proyecto Tynker MOOC Diseño Intruccional 2018
Mario Santamaría Baños
 
Plan comunicacion Interna y Externa
Plan comunicacion Interna y ExternaPlan comunicacion Interna y Externa
Plan comunicacion Interna y Externa
Mario Santamaría Baños
 
Analisis DAFO de mi cole
Analisis DAFO de mi coleAnalisis DAFO de mi cole
Analisis DAFO de mi cole
Mario Santamaría Baños
 
Semana cultural museos 2018
Semana cultural museos 2018Semana cultural museos 2018
Semana cultural museos 2018
Mario Santamaría Baños
 
Canvas Mario Santamaria v2
Canvas Mario Santamaria v2Canvas Mario Santamaria v2
Canvas Mario Santamaria v2
Mario Santamaría Baños
 
Canvas Mario Santamaria
Canvas Mario SantamariaCanvas Mario Santamaria
Canvas Mario Santamaria
Mario Santamaría Baños
 

Más de Mario Santamaría Baños (20)

Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco NájeraCurrículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
 
Ergonomía Digital NOOC INTEF
Ergonomía Digital NOOC INTEFErgonomía Digital NOOC INTEF
Ergonomía Digital NOOC INTEF
 
Herramientas sin conexion
Herramientas sin conexionHerramientas sin conexion
Herramientas sin conexion
 
Pasaporte e insignias
Pasaporte e insigniasPasaporte e insignias
Pasaporte e insignias
 
Ficha LAS ESTACIONES. Para alumnado TEA
Ficha LAS ESTACIONES. Para alumnado TEAFicha LAS ESTACIONES. Para alumnado TEA
Ficha LAS ESTACIONES. Para alumnado TEA
 
Aula TEA INTEF 2018
Aula TEA INTEF 2018Aula TEA INTEF 2018
Aula TEA INTEF 2018
 
Archivo de Registro, conducta y contrato para alumnado TEA
Archivo de Registro, conducta y contrato para alumnado TEAArchivo de Registro, conducta y contrato para alumnado TEA
Archivo de Registro, conducta y contrato para alumnado TEA
 
Cuaderno del viajero TEA
Cuaderno del viajero TEACuaderno del viajero TEA
Cuaderno del viajero TEA
 
Loading... en la Red. NOOC 2018
Loading... en la Red. NOOC 2018Loading... en la Red. NOOC 2018
Loading... en la Red. NOOC 2018
 
Resultados de la encuesta Evaluación interna del centro
Resultados de la encuesta Evaluación interna del centroResultados de la encuesta Evaluación interna del centro
Resultados de la encuesta Evaluación interna del centro
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
DAFO MOOC ABP 2018 INTEF
DAFO MOOC ABP 2018 INTEFDAFO MOOC ABP 2018 INTEF
DAFO MOOC ABP 2018 INTEF
 
Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018
 
Rúbricas de evaluación Reto 2 MOOC DiseñoEduDigital
Rúbricas de evaluación Reto 2 MOOC DiseñoEduDigitalRúbricas de evaluación Reto 2 MOOC DiseñoEduDigital
Rúbricas de evaluación Reto 2 MOOC DiseñoEduDigital
 
Proyecto Tynker MOOC Diseño Intruccional 2018
Proyecto Tynker MOOC Diseño Intruccional 2018Proyecto Tynker MOOC Diseño Intruccional 2018
Proyecto Tynker MOOC Diseño Intruccional 2018
 
Plan comunicacion Interna y Externa
Plan comunicacion Interna y ExternaPlan comunicacion Interna y Externa
Plan comunicacion Interna y Externa
 
Analisis DAFO de mi cole
Analisis DAFO de mi coleAnalisis DAFO de mi cole
Analisis DAFO de mi cole
 
Semana cultural museos 2018
Semana cultural museos 2018Semana cultural museos 2018
Semana cultural museos 2018
 
Canvas Mario Santamaria v2
Canvas Mario Santamaria v2Canvas Mario Santamaria v2
Canvas Mario Santamaria v2
 
Canvas Mario Santamaria
Canvas Mario SantamariaCanvas Mario Santamaria
Canvas Mario Santamaria
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Proyecto deportivo Obispo Blanco

  • 1. C PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO CEIP OBISPO BLANCO NÁJERA Duquesa de la Victoria s/n. Telf y Fax: 941 24 05 61. LOGROÑO 26004 http://ceipobispoblanconajera.larioja.edu.es 2016-2017
  • 2. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 1 - INDICE: INTRODUCCIÓN 2 1. FINALIDAD Y CARACTERÍSTICAS 3 2. OBJETIVOS 4 3. CONTENIDOS 5 4. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y NO DEPORTIVAS, FOMENTO DEL HÁBITO DEPORTIVO: UNIDADES DIDÁCTICAS DE ED.FÍSICA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ORGANIZADAS POR EL AMPA 6 5. ESPACIOS INFORMATIVOS DEPORTIVOS 8 6. TEMPORALIZACIÓN 9 7. METODOLOGÍA 9 8. ORGANIZACIÓN :RESPONSABLES Y FUNCIONES 10 9. EVALUACIÓN 12 10. DÓNDE LOCALIZAR NUESTRO PROYECTO 13 11. BIBLIOGRAFÍA LEGAL Y DE REFERENCIA 13
  • 3. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 2 - INTRODUCCIÓN Este proyecto nace para desarrollar y llevar a la práctica dos de nuestras principales finalidades como centro educativo y señas de identidad, la formación integral de nuestros alumnos/as y el desarrollo de hábitos saludables. En esta formación integral y adquisición de hábitos, la actividad física y el deporte tienen un papel protagonista principal y queremos fomentar su práctica lo máximo posible. En esta línea, sentimos la necesidad de aprovechar la oportunidad que nos da la Dirección General de Deportes del Gobierno de La Rioja y el IRJ para aunar y canalizar todos los esfuerzos que se realizan para promocionar el deporte y la salud en nuestro centro. Lo haremos participando en esta convocatoria de “Proyecto Distinción Colegio Deportivo” y lograr sistematizar todas las acciones implicando a toda la comunidad educativa. Lo haremos a través de la elaboración, puesta en marcha y seguimiento de este PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO, incluido e integrado, como no puede ser de otra manera, en nuestro PEC, Proyecto Educativo de Centro. Para la elaboración de este proyecto hemos partido y tomados como referencia los siguientes documentos: “Proyecto marco referencial nacional de la actividad física y el deporte en edad escolar” P.E.C., el Proyecto Educativo de Centro de nuestro colegio, el CEIP Obispo Blanco Nájera.
  • 4. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 3 - 1.-FINALIDAD Y CARACTERÍSTICAS Este Proyecto nace con la principal finalidad de aumentar la participación de nuestros alumnos/as en actividades físicas y deportivas, mejorando la cantidad y calidad de las mismas. Contribuyendo así, a la adquisición de hábitos deportivos saludables que favorezcan su formación integral. Teniendo como punto de referencia las orientaciones del Consejo Superior de Deportes en su “Proyecto marco referencial nacional de la actividad física y el deporte en edad escolar”, estas actividades físicas y deportivas deberán tener las siguientes características: Educativas, su planificación y desarrollo perseguirá únicamente fines educativos favoreciendo el desarrollo físico, mental y social. Ser integradoras, fomentando la participación del mayor número de alumnos posible sin ningún tipo de discriminación (sexo, destreza, cultural, etc.) La competición, si la hubiese, será un medio y nunca un fin, y buscarán el disfrute, el establecimiento de relaciones equilibradas por encima del resultado. Para conseguir poner en marcha las actividades deportivas y lograr los objetivos que nos proponemos debemos trabajar conjuntamente todas las personas implicadas .
  • 5. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 4 - 2- OBJETIVOS En consonancia con ese marco referencial del CSD los objetivos que nos proponemos buscarán el logro de los siguientes fines:  Adquirir competencia motriz.  Integrar hábitos saludables.  Adquirir valores y hábitos saludables. Partiendo de estos fines concretamos en los siguientes objetivos adaptados a las características de colegio: 1. Dinamizar la vida deportiva de nuestro centro integrándola en él , logrando sea una seña de identidad del mismo y de nuestros alumnos/as. 2. Fomentar la creación y desarrollo de actividades relacionadas con la actividad física y el deporte y favorecer la participación del mayor número de alumnos. Especialmente concretaremos nuestros esfuerzos en aumentar la participación en los Juegos Deportivos de La Rioja en número de alumnos y deportes. 3. Favorecer la integración de todos los alumnos/as mediante una participación basada en el esfuerzo y el respeto. 4. Propiciar la adquisición de hábitos de vida saludables relacionados con el deporte y con la ocupación positiva del tiempo de ocio. 5. Mejorar la competencia motriz y contribuir al desarrollo del resto de Competencias Básicas (Competencias Clave con la LOMCE) que dispone el actual marco legislativo educativo. En este sentido y coherente con el marco referencial del CSD, buscaremos la contribución a la adquisición de las Competencias Básicas desde tres ejes fundamentales: el uso interactivo de los lenguajes y el conocimiento, la interacción en el grupo y la autonomía personal.
  • 6. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 5 - 3- CONTENIDOS Para lograr dicho objetivos desarrollaremos los siguientes contenidos: Área de Educación Física: INFANTIL Psicomotricidad Juegos populares 1º, 2º y 3º de Primaria Habilidades perceptivo-motrices. Habilidades Motrices Básicas. Juegos Populares y Tradicionales. Juegos Alternativos. Juegos de cooperación y oposición. 4º, 5º y 6º Habilidades de iniciación deportiva. Juegos Populares y Tradicionales. Juegos Alternativos. Juegos de cooperación y oposición. Juegos con material reciclado Todas las etapas: Respeto por las normas, material y compañeros. Hábitos de higiene y alimentación relacionados con la actividad física y el deporte. Resolución de conflictos, empatía.
  • 7. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 6 - 4.- ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVAS Y NO DEPORTIVAS, FOMENTO DEL HÁBITO DEPORTIVO. Este Proyecto Deportivo se integra, como no podría ser de otra manera ,en la Programación del Área de Educación Física. Las actividades físico-deportivas a desarrollar podemos enmarcarlas en tres grupos principalmente. Unidades didácticas en EF Atletismo Natación Pelota mano Balonmano Bádminton Baloncesto Voleibol Rugby Juegos y Danzas tradicionales Hockey Carreras y juegos de orientación Aeróbic y Step Goalball y deportes adaptados Yoga y Taichi Béisbol Deportes alternativos (Ultimate, Kin-ball, Touchball,…) Actividades complementarias En los recreos realizamos actividades deportivas (baloncesto, voleibol) en la que, bajo la supervisión de los profesores del patio, son los propios alumnos de sexto de primaria los que arbitran los partidos y los responsables de la actividad.
  • 8. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 7 - En el tercer trimestre incluimos en el recreo para los alumnos de tercero y cuarto la actividad de pelota mano. Todo el centro participa en las escuelas de la milla desde el mes de enero hasta el 31 de mayo que finaliza con la carrera solidaria. http://www.escuelasdelamilla.es Campañas de divulgación deportiva ofertadas por el Ayuntamiento u otras entidades. Iniciación al golf en la escuela Iniciación esgrima. Iniciación al bádminton. Iniciación al ultimate. Asistencia a entrenamientos de los equipos más relevantes del deporte riojano. Y a partidos de lo distintos equipos. Actividades en las pistas de atletismo de Adarraga. Mantenimiento del Tablón deportivo y el Blog. Animación a la participación en todos los eventos deportivos que se le proponen al Centro (concursos de dibujo con tema deportivo, carreras populares,…) Acuerdos con entidades para favorecer la práctica deportiva, clubes, entidades, asociaciones, etc Actividades extraescolares organizadas por el AMPA Baloncesto.  Baloncesto .en los JJDD en 7 Infantes de Lara Fútbol enmarcado en los JJDD. Gimnasia Rítmica en los JJDD Voley infantil en los JJDD Patinaje (para padres y alumnos) Atletismo
  • 9. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 8 - Judo Baile Zumba Actividades deportivas en la Fiesta de la Familia 5- ESPACIOS INFORMATIVO DEPORTIVOS Utilizaremos principalmente tres canales informativos: Tablones informativos: colgaremos las noticias y la información relevante deportiva en el tablón del patio del colegio, de entrada al centro, así como en los tablones de las aulas en lo referente a las actividades del recreo. Blog de Ed.Física: en el que se cuelgan artículos, y actividades importantes relacionadas con la educación física y el deporte. http://cuadernoeducacionfisica.blogspot.com.es/ Web del centro: hay un espacio reservado para poder ver las informaciones relacionadas con el deporte y hay un enlace que te remite a los JJDD. http://ceipobispoblanconajera.larioja.edu.es/
  • 10. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 9 - 6- TEMPORALIZACIÓN: Hemos iniciado este proyecto el curso anterior, en este curso 2016-2017 hemos ido mejorando e incluyendo actividades diferentes , la idea es seguir desarrollándolo en cursos sucesivos para lograr los objetivos propuestos. 7- METODOLOGÍA: Para lograr los objetivos planteados proponemos plantear situaciones en las que el alumno/a, partiendo de sus necesidades, capacidades y conocimientos previos, utilice y active estas potencialidades para seguir evolucionando, teniendo como finalidad responsabilizarse de su cuerpo y de sus posibilidades motrices. Nos parece fundamental la actitud del profesor/entrenador y deberán cumplir con estas funciones: 1. Mediador entre el contenido y el alumno. 2. Conductor, transmisor de aprendizajes. 3. Dinamizador de situaciones didácticas. 4. Ejemplo y referencia de respeto, responsabilidad y educación. En la relación con el alumnado, valoraremos positivamente las posibilidades de éstos, buenas expectativas, ayudando a establecer un ambiente de seguridad y confianza para un mejor desarrollo de las actividades. Sobre las actividades, diseñaremos propuestas variadas y abiertas que interesen a todos los alumnos/as y que contribuirán a conseguir un alumno/a autónomo, sea cual sea su nivel de destreza. En definitiva, la metodología será flexible, integradora, inductiva, lúdica, activa y en consecuencia participativa, dando siempre cabida a las iniciativas propuesta por los alumnos/as.
  • 11. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 10 - 8- ORGANIZACIÓN: Responsables y Funciones Hemos creado la figura Dinamizador Deportivo , que es uno de los profesores de Educación Física , y sus funciones principales son: Difundir y dar publicidad al presente Proyecto Deportivo y hacer un seguimiento de su desarrollo. Implicar y establecer relaciones de colaboración con toda la comunidad escolar en el fomento hábitos saludables, consejo escolar, Comisión de Coordinación Pedagógica, profesorado del resto de áreas, familias, personal del comedor escolar, conserje, etc. Integrar este proyecto deportivo de centro o las partes que correspondan en los diferentes documentos esenciales del colegio: P.E.C., Proyecto educativo de Centro, P.G.A., Programación General Anual, Programaciones Didácticas, etc. Favorecer, fomentar y controlar la práctica deportiva del alumnado del centro. Informarse de la oferta de actividades y hacer que lleguen a los alumnos, así como establecer contactos con las entidades, asociaciones, clubes correspondientes. Realizar un censo de participantes en las actividades deportivas, al menos de los JJDD. Supervisar la distribución de horarios, espacios y materiales de los diferentes Grupos de trabajo. Difundir las actividades deportivas que se realicen tanto dentro como fuera del horario escolar a toda la comunidad educativa a través de circulares, tablón deportivo, blog, página web. Hacer una valoración del Proyecto Deportivo e incluir las mejoras necesarias. Por otro lado, el AMPA se encargará de los siguientes aspectos:
  • 12. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 11 - Fomentar la práctica deportiva entre los alumnos/as del Centro, difundiendo y animando a participar en las diferentes actividades que se proponen. Organizar las actividades deportivas extraescolares en colaboración con el Centro y otras entidades deportivas. Supervisar, junto con el Centro, el buen desarrollo de las actividades. Poner en conocimiento del Centro las actividades a realizar y coordinarse con él para su realización. Colaborar con el Centro para el desarrollo y participación en diferentes eventos deportivos. Establecer contacto con diferentes entidades para conseguir una colaboración y facilitar la práctica deportiva. Informar y mandar fotos de actividades deportivas extraescolares al dinamizador deportivo. Será responsabilidad de los entrenadores, educadores y Técnicos Deportivos: Cumplir con los compromisos que asuma en la ejecución de las actividades y cumplir las normas que desarrollen su ejecución. Planificar y poner en práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje de las distintas especialidades deportivas. Actuar diligentemente en la ejecución de las tareas que le sean encomendadas y seguir las instrucciones que se impartan por los responsables del Centro o actividad. Utilizar adecuadamente los recursos materiales que se pongan a su disposición o que estén a su cuidado.
  • 13. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 12 - Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten o exijan. Informar al Dinamizador Deportivo de cualquier circunstancia que altere el buen funcionamiento de la actividad. Responsabilizarse del proceso de difusión e inscripción de los alumnos/as en las diferentes actividades. Exigir puntualidad, dedicación e implicación por parte de todo el grupo. Evaluar el progreso y la consecución de los objetivos establecidos para los niños/as. 9-EVALUACIÓN Durante todas las fases del desarrollo del proyecto recogeremos información para valorar principalmente los siguientes aspectos e introducir las modificaciones necesarias. Adecuación de los objetivos, contenidos y actividades. Grado de cumplimiento de los objetivos. Grado de integración del deporte en nuestro colegio. Dificultades, necesidades y problemáticas de cualquier tipo. Para ello, utilizaremos algunos indicadores: 1. Cantidad y variedad de actividades ofertadas, escolares, complementarias y extraescolares. 2. Número de participantes en los JJDD, altas y bajas durante el curso. 3. Variedad de modalidades deportivas en la que participan alumnos del colegio. 4. Número y tipo de acuerdos con asociaciones, clubes o entidades. 5. Cantidad de visitas. Comentarios y colaboraciones con el blog . 6. Propuestas, sugerencias, recomendaciones.
  • 14. PROYECTO DEPORTIVO DE CENTRO C.E.I.P. OBISPO BLANCO NÁJERA. Página: - 13 - 7. Unidades Didácticas desarrolladas, interés . 10- DÓNDE LOCALIZAR NUESTRO PROYECTO 1.- P.D.C, PROYECTO DEPORTIVO DEL CENTRO ENLACE http://cuadernoeducacionfisica.blogspot.com.es/ http://ceipobispoblanconajera.larioja.edu.es/ 2.- P.E.C, PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO ENLACE http://ceipobispoblanconajera.larioja.edu.es/ 11- BIBLIOGRAFÍA LEGAL Y DE REFERENCIA “Proyecto marco referencial nacional de la actividad física y el deporte en edad escolar” Decreto 4/2011,de 28 de enero, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de La Rioja (publicado en el BOR el 04/02/11). P.E.C., el Proyecto Educativo de Centro de nuestro colegio, el CEIP Obispo Blanco Nájera P.G.A., Programación General Anual de nuestro colegio, el CEIP Obispo Blanco Nájera Programación del Área de Educación Física.