SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PORTADA
PROYECTO INSTITUCIONAL 2020
PROYECTO
INSTITUCIONAL DE
EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO 2019 - 2020
ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA
<ECOSOF>: “Refrigerios saludables,
protegiendo el planeta reciclando papel”
en la IE “Santa Magdalena Sofía” -
Chiclayo, 2019 - 2020
Consiste en trabajar promoviendo la
creatividad orientada al emprendimiento,
a fin de que las estudiantes creen
oportunidades de servicio y de
producción, en base al desarrollo de la
Matriz de Identificación de la Idea de
Negocio, conformada por tres pilares que
definen nuestro emprendimiento social:
Trabajo colaborativo + 3R (Cuidado del
medio ambiente) + Emprendimiento con
tecnología = Cultura Emprendedora.
@ECOSOF “REFRIGERIOS
SALUDABLES”
2
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2020 - FORMACIÓN TÉCNICA
ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>:
“Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE
“Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Santa Magdalena Sofía - Chiclayo
1.2.- UGEL : Chiclayo
1.3.- UBICACIÓN : Av. Salaverry Nº 306
1.4.- NIVEL Y/O MODALIDAD : Educación Básica Regular (EBR)
1.5.- ÁREA : Educación para el Trabajo
Formación Técnica
1.6.- DURACIÓN AÑO LECTIVO : 2019 - 2020
1.7.- TURNOS : Diurno I y II
1.8.- DIRECTOR : Dr. Cesar Manuel Chapoñán Damián
1.9.- RESPONSABLE DIRECTO : Equipo Docente beneficiario directo siguiente:
1.10.- RESPONSABLE INDIRECTO: Equipo Docente del primer turno del área de
Educación para el Trabajo - Formación Técnica beneficiario indirecto
3
DEDICATORIA
Dedicamos nuestro trabajo educativo institucional del área de Educación para el
trabajo, dentro de la Formación Técnica, sobre emprendimiento económico y social. En
primer lugar a Dios nuestro creador, luego a toda la comunidad educativa sofiana
(Coesof) que reune a directivos, docentes, padres y madres de familia y a nuestras
queridas estudiantes de esta inmortal IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, por su
apoyo con el material de reciclaje para poder elaborar nuestro emprendimiento
institucional, llamado: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>:
“Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa
Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020, que de todo corazón invocamos lo
ejecutemos a nivel de todo el plantel desde el año 2020, como un Proyecto institucional,
liderado por el área de Educación para el Trabajo, dentro de la Formación Técnica y
con el apoyo de todas las áreas curriculares.
Dedicamos también a la sociedad lambayecana, en su conjunto, a los nativos, los
migrantes, y visitantes, empresarios y autoridades de todos los sectores, a fin de tomar
conciencia sobre el problema de la basura y contaminación en nuestro entorno local,
lo que está generando, demasiadas epidemias a la población y enfermando a nuestro
planeta.
Autoras y autores
4
AGRADECIMIENTO
Agradecemos infinitamente a nuestro Dios creador, luego a nuestras familias que
nos han comprendido poder emplear parte de su valioso tiempo durante las horas fuera
de nuestra jornada escolar, lo que nos ha permitido elaborar diversos productos con
materiales de reciclaje, desde los años 2018, 2019 y con mucha más fuerza para el
año 2020, dentro de los cuales elegimos realizar la primera empresa educativa, dentro
del emprendimiento social denominado: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA
<ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE
“Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020, lo que tiene como uno de los fines
ayudar a combatir el problema del abundante cúmulo de residuos de papel, en nuestra
institución educativa sofiana.
Agradecemos a todos y cada uno de los docentes de las diferentes áreas
curriculares del plantel, que participaron en las réplicas del I Taller de Emprendimiento
con Tecnología y se sumaron a nuestra causa, pero de manera especial a los del área
de Educación para el trabajo EPT, del segundo turno y luego al I turno, que se sumaron
para continuar en el año 2020, a fin de poder entender con mayor amplitud y
profundidad el emprendimiento, involucrando la tecnología y la innovación ya que se
aprende haciendo, y que mejor manera con la Formación Técnica.
Reconocemos el sacrificio que vinieron realizando desde el año 2018 al presente,
los docentes: Víctor Raúl Mimbela Salgado, la Profesora Juana Tocto Cruz, Dolores
Santillán Tafur, Luis Gaspar Limo Vásquez, Soledad Bazán Zafra, Amelia Torres
Becerra y nuestra Daip María Concepción Ojeda Martínez, para aprender con
empresarios por la educación EXE, en las mañanas y replica sus conocimientos en el
turno de tarde con nuestras estudiantes, participar en la feria ETIC, luego en la
participación exclusiva en la V Feria Tecnológica 2019 a nivel de Ugel Chiclayo, con
las TIC, enseñanzas y compromiso de las estudiantes, se logró, concretizar variedad
de sueño e ideas y de las cuales se expuso, nuestro producto mínimo viable, con cuatro
proyectos de emprendimiento con tecnología.
En dicha feria, se consiguiendo un merecido segundo lugar, Proyecto: Graphic-
Desing-Sofianas-“COLIBRI”.- Elaboración de diseños gráficos personalizados,
utilizando programas: Publisher, Corel Draw, Photoshop, Canvas en línea como
5
herramienta fácil y funcional, para realizar trabajos como: Calendarios, tarjetas de
invitaciones, publicidad, en el Área de Educación para el Trabajo, Especialidad:
Servicios Administrativos, curso: – Informática y Redacción, II Turno, bajo el
asesoramiento del docente de aula Prof. Julio Eduardo Moscol Lucero y la Daip María
Concepción Ojeda Martínez, con las estudiantes: Dana Zamira, Salazar Monja, 4º “I”
y Evelyn, Campos Bocanegra, 5º “I”
Por último pero no menos importante a nuestra casa del saber la IE “Santa
Magdalena Sofía” - Chiclayo, como parte fundamental de este nuevo y gran reto, y que
esperamos sea de utilidad, sobre todo para tomar conciencia que la protección de
nuestro planeta, es urgente, represente la vida y la salud, para convivir en armonía y
en buena sintonía con el medio que nos rodea donde trabajamos y estudiamos muchas
veces más de 10 horas diarias.
Autoras y autores
6
INDICE
PORTADA ...................................................................................................................................1
I.- DATOS INFORMATIVOS: ...................................................................................................2
DEDICATORIA..........................................................................................................................3
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................4
INDICE ........................................................................................................................................6
RESUMEN...................................................................................................................................8
ABSTRAC.................................................................................................................................11
I.- INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................14
1.1.- Presentación de la Idea de Negocio.............................................................................14
1.2.- Necesidad a satisfacer...................................................................................................15
1.3.- Justificación, fundamentación e impacto social.........................................................16
II.- OBJETIVOS .......................................................................................................................19
2.1.- Objetivo general............................................................................................................19
2.2.- Objetivos específicos.....................................................................................................19
III.- METAS y ALCANCES DEL PROYECTO ...................................................................21
3.1.- METAS DE OCUPACIÓN DEL II TURNO:.............................................................24
3.2.- METAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO (EPT) (Docentes
Actividades, Secciones del Proyecto):..............................................................................24
3.3 METAS Y ALCANCES DEL PROYECTO DE ATENCIÓN GRADO Y SECCIÓN:
.................................................................................................................................................26
IV.- MODELO DE NEGOCIO................................................................................................27
4.1. BUSINESS MODEL CANVAS ....................................................................................27
.4.1. Lienzo del modelo de negocios Canvas ...................................................................28
4.1.1.- Segmento del mercado.......................................................................................29
4.1.2.- Propuesta de valor: ECOSOF “Refrigerios Saludables" ...............................29
4.1.3.- Canales para la distribución...............................................................................29
4.1.4.- Relación con los clientes ....................................................................................30
4.1.5.- Fuentes de ingreso..............................................................................................30
4.1.6.- Recursos claves...................................................................................................30
4.1.7.- Actividades claves ...............................................................................................31
4.1.8.- Socios claves........................................................................................................31
4.1.9.- Estructura de costos............................................................................................32
4.2. PROPUESTA DE VALOR Y PERFIL DEL CLIENTE............................................35
4.2.1. Validación del modelo de negocio..............................................................................35
7
4.2.2. Mercado al cual se dirige........................................................................................35
4.2.3. Estrategias de marketing........................................................................................35
4.2.4. Características del producto: Ficha Técnica........................................................36
4.2.5. Diagrama de flujo del proceso ...............................................................................36
4.2.6. Diseño del envase, etiqueta y embalaje .................................................................36
4.2.7. Recursos a utilizar en la implementación del proyecto .......................................37
V. CRONOGRAMA Y PLANIFICACIÓN ..........................................................................39
VI- EVALUACIÓN: ...................................................................................................................41
VIII. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................43
IX. ANEXOS:.............................................................................................................................44
8
RESUMEN
Nuestro Proyecto Institucional de Educación Para El Trabajo EPT 2019 – 2020,
denominado: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios
saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía”
- Chiclayo, 2019 – 2020
Responde a un modelo de emprendimiento con tecnología, de corte social y
económico por ser una empresa rentable. Cuya razón social es: ETIC ECOCREANDO
ONLINE SOFIANA, la cual puede utilizar como nombre corto el acrónimo: “ECOSOF”,
se puede registrar, ya que por ahora está como una propuesta o idea de negocio
institucional en línea, dedicada a la creación o generación de ideas de negocio con
reciclaje, especialmente con papel, reduce costos para la adquisición de insumos, la
comercialización, el local y la mano de obra, ya que nosotras mismas de forma alterna
podamos hacer el reparto a domicilio o delivery.
En el año 2018, recibimos de la asociación de Empresarios por la educación EXE,
una singular, genuina, rigurosa y sacrificada capacitación sobre temas de
emprendimiento con tecnología, contra horario de nuestra labor pedagógica y con las
réplicas respectivas a nuestras estudiantes focalizadas, lo cual culminó, con una feria
ETIC inter instituciones educativas realizada en nuestra institución como sede, en el
mes de diciembre del 2018.
En el año 2019, continuamos con la asociación de Empresarios por la educación
EXE, y nos avocamos a fortalecer el emprendimiento, Habilidades blandas y Liderazgo,
para lo cual, como participantes, nos fijamos tres metas:
Primero.- Realizar la réplica a nivel de todo el profesorado de nuestra institución
educativa de ambos turnos, el cual se cumplió el 7 y 8 de noviembre del 2019, en dos
horas pedagógicas, para cada turno, gracias al gentil y decidido apoyo de nuestro
director y el equipo directivo de ambos turnos.
Segundo.- Conseguir el financiamiento para el equipamiento básico de
maquinaria y equipos, que nos permitan empezar a realizar un emprendimiento serio,
responsable y estable, lo cual se consiguió gracias al apoyo de la asociación de
Empresarios por la educación EXE, relacionado a una refrigeradora, licuadora, batidora,
cocina, horno, balanza y set de utensilios, complementando con lo poco que nos queda
de implementos de cocina de años anteriores.
Tercero.- Conseguir un ambiente propio para EPT, a fin de montar el espacio de
la empresa educativa: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>:
9
“Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa
Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020, y poder desarrollar y trabajar de forma unida,
conjunta, en ambos turnos el año lectivo 2020, como Formación Técnica y reducir
nuestra huella de carbono, teniendo como regla cuidar el medio ambiente y reducir el
volumen de la basura institucional, ahorrar dinero y con el producto y los empaques,
generar recursos para nuestras estudiantes, familias y la institución educativa.
Para el año 2020, presentamos nuestro producto mínimo viable (PMV) o
propuesta de valor, llamada: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando
papel”, que esperamos, poder cumplir con el perfil de egreso de nuestras estudiantes
de secundaria, al término del quinto grado y podamos decir con autoridad, que hemos
gestionado y creado un emprendimiento social, económico, autónomo, identificado con
la problemática de nuestro colegio, y la cruda realidad sofiana, promovemos una vida
saludable, ya que nos preocupa la generaciones venideras y proponemos reciclar el
papel, para reducir la enorme acumulación de basura institucional.
Requiere del consenso de todas y cada una de las áreas curriculares:
Arte y la Cultura (AyC), apreciaremos desde la concepción de la idea, el diseño,
bosquejo, la belleza, creatividad
La educación física (E.Fis.), para los estilos de vida saludable y nutricición.
El inglés (Ing.), para la traducción como el abstrac (resumen).
La comunicación (Com.) para informar, comunicarnos, redactar oralmente y por
escrito de forma correcta y adecuada.
El cálculo matemático (Mat.), para los cálculos.
Los valores, principios morales y la ética, por medio de la Religión (Rel.) y
formación ciudadana y cívica (FCC)
La historia (Hist.) para valorar lo nuestro, y ubicarnos en el contexto socio cultural.
La ciencia y tecnología (CyT), para trabajar las posibles hipótesis científicas
respecto al valor nutricional y equilibrado.
Del mismo modo también se coordinará con TOE, para trabajar de la mano con
los tutores (Tut.), y por supuesto, como descendientes Muchik, se propiciará la
traducción de algunas palabras en lengua Muchik, como lambayecanas.
Como habéis notado, el emprendimiento económico y social, que lidera el área de
Educación para el Trabajo (EPT), y en nuestra institución educativa en particular como
Formación Técnica, interactúa con todo el equipo directivo, personal administrativo y
docente de las áreas curriculares.
El proyecto requiere entonces, desde el diseño, la planificación, ejecución, control
10
y evaluación, la tecnología, innovación, y la técnica, y todas las especialidades
ocupacionales como son:
Contabilidad Comercial, para los presupuestos, finanzas, costos y el registro que
desarrollamos en los libros contables y los documentos de compra venta, normas o
leyes laborales tributarias, etc. Dentro de la especialidad de Contabilidad, desde el
primer grado al quinto grado.
Servicios administrativos, se trabajará todo lo relacionado a la digitación,
redacción y edición de documentos administrativos y comerciales, el diseño de logos,
publicidad, marketing, manejo de las redes sociales, control de clientes, base de datos,
y tramite documentario entre otros.
Gestión y promoción turística, abarca lo relacionado al prototipado o producto
mínimo viable (PVM), la producción, costos y presupuestos, tomando en cuenta las
normas de seguridad para el trabajo, entre otros.
La aparición de la tecnología de la información computarizada y el surgimiento de
las tendencias emprendedoras, son una válvula de escape para miles de jóvenes que
no están en condiciones de insertarse en mercados laborales formales o profesionales,
y que son parte del perfil del ciudadano del futuro. Por ello, la Educación para el Trabajo,
en Secundaria, tiene un nivel más profundo y de alcance en cuanto a los objetivos de
aprendizaje, volcando su atención en el desarrollo de capacidades para emprender
actividades económicas manejando conceptos como rentabilidad y administración de
recursos; creación, uso y procesamiento de información y herramientas tecnológicas; y
la capacidad de que cada estudiante gestione su propio aprendizaje a través de
estrategias reales y vivenciales, que las vayan preparando para el mundo laboral al que
harán frente al salir del colegio.
Por tanto, este es un proyecto institucional del área de educación para el trabajo,
en novedoso, innovador, singular, genuino, haciendo que nuestras estudiantes se
ejerciten y reflexionen, indaguen para comprender la problemática de todo lo que les
rodea a fin de ayudarles a interpretar la realidad y tomar decisiones, como nativas
digitales, aprovecha responsablemente las TIC, interactuando en diversos entornos
virtuales y como ciudadanas adolescentes emprendedoras, que se ven obligadas a
iniciar su vida laboral inclusive antes de terminar la escuela (áreas rurales o urbano
marginales empobrecidas, en que los hijos se ven en la necesidad de ayudar en los
gastos de la casa a sus padres).
Para concluir ayudarlas siempre a confiar en el apoyo espiritual de nuestro Dios.
Las autoras y asesoras
11
ABSTRAC
Our Institutional Project for Education for Work EPT 2019 - 2020, called: ETIC
ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Healthy snacks, protecting the planet
by recycling paper” in the EI “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 - 2020
It responds to a model of entrepreneurship with technology, of social and economic
nature for being a profitable company. Whose business name is: ETIC ECOCREANDO
ONLINE SOFIANA, which can use the acronym as short name: "ECOSOF", can be
registered, since for now it is as a proposal or idea of institutional business online,
dedicated to the creation or generation Business ideas with recycling, especially with
paper, reduce costs for the acquisition of inputs, marketing, local and labor, since we
ourselves can alternately make delivery at home or delivery.
In 2018, we received from the Association of Entrepreneurs for EXE education, a
unique, genuine, rigorous and sacrificed training on entrepreneurship issues with
technology, against the schedule of our pedagogical work and with the respective
replicas of our focused students, which culminated, with an ETIC fair between
educational institutions held at our institution as headquarters, in the month of December
2018.
In the year 2019, we continue with the association of Entrepreneurs for EXE
education, and we strive to strengthen entrepreneurship, Soft Skills and Leadership, for
which, as participants, we set three goals:
First.- Make the replica at the level of all the teachers of our educational institution
of both shifts, which was completed on November 7 and 8, 2019, in two pedagogical
hours, for each shift, thanks to the gentle and determined support of our director and the
management team of both shifts.
Second.- Obtain financing for the basic equipment and machinery equipment,
which will allow us to begin a serious, responsible and stable venture, which was
achieved thanks to the support of the Association of Entrepreneurs for EXE education,
related to a refrigerator , blender, blender, cooker, oven, balance and set of utensils,
complementing with what little we have left of kitchen implements from previous years.
Third.- Get your own environment for EPT, in order to set up the space of the
educational company: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Healthy
refreshments, protecting the planet by recycling paper” in the IE “Santa Magdalena
Sofía” - Chiclayo, 2019 - 2020, and to be able to develop and work together, jointly, in
12
both shifts the 2020 school year, as Technical Training and reduce our carbon footprint,
having as a rule taking care of the environment and reducing the volume of institutional
waste, saving money and with the product and packaging, generate resources for our
students, families and the educational institution.
By 2020, we present our minimum viable product (PMV) or value proposition,
called: “Healthy snacks, protecting the planet by recycling paper”, which we hope to be
able to meet the graduation profile of our high school students, at the end of Fifth grade
and we can say with authority, that we have managed and created a social, economic,
autonomous enterprise, identified with the problems of our school, and the harsh
Sophian reality, we promote a healthy life, since we are concerned about future
generations and propose to recycle the paper, to reduce the enormous accumulation of
institutional waste.
It requires the consensus of each and every one of the curricular areas:
Art and Culture (AyC), we will appreciate from the conception of the idea, design,
sketch, beauty, creativity
Physical education (E.Fis.), For healthy lifestyles and nutrition.
English (Ing.), For translation as abstrac (summary).
Communication (Com.) To inform, communicate, write orally and in writing
correctly and appropriately.
The mathematical calculation (Mat.), For the calculations.
Values, moral principles and ethics, through Religion (Rel.) And civic and civic
training (FCC)
History (Hist.) To value ours, and place ourselves in the socio-cultural context.
Science and technology (CyT), to work on possible scientific hypotheses regarding
nutritional and balanced value.
In the same way it will also coordinate with TOE, to work hand in hand with the
tutors (Tut.), And of course, as Muchik descendants, the translation of some words in
Muchik language, such as lambayecanas, will be encouraged.
As you have noticed, the economic and social entrepreneurship, which leads the
area of Education for Work (EFA), and in our educational institution in particular as
Technical Training, interacts with the entire management team, administrative and
teaching staff of the curricular areas.
The project then requires, from design, planning, execution, control and evaluation,
technology, innovation, and technique, and all occupational specialties such as:
13
Commercial Accounting, for the budgets, finances, costs and the registry that we
develop in the accounting books and the documents of purchase sale, norms or tax
labor laws, etc. Within the specialty of Accounting, from first grade to fifth grade.
Administrative services, everything related to the typing, drafting and editing of
administrative and commercial documents, the design of logos, advertising, marketing,
management of social networks, customer control, database, and documentary
processing among others will be worked on.
Tourism management and promotion, includes what is related to the prototyping
or minimum viable product (PVM), production, costs and budgets, taking into account
the safety standards for work, among others.
The emergence of computerized information technology and the emergence of
entrepreneurial trends are an escape valve for thousands of young people who are not
in a position to enter formal or professional labor markets, and who are part of the profile
of the citizen of the future . Therefore, Education for Work, in Secondary, has a deeper
level and scope in terms of learning objectives, focusing on the development of skills to
undertake economic activities handling concepts such as profitability and resource
management; creation, use and processing of information and technological tools; and
the ability for each student to manage their own learning through real and experiential
strategies, which will prepare them for the work world they will face when leaving school.
Therefore, this is an institutional project of the area of education for work, in novel,
innovative, unique, genuine, making our students exercise and reflect, inquire to
understand the problem of everything around them in order to help them interpret reality
and make decisions, as digital natives, responsibly take advantage of ICTs, interacting
in various virtual environments and as entrepreneurial adolescent citizens, who are
forced to start their working life even before finishing school (impoverished marginal
rural or urban areas, in which the children are in need of helping their parents with
household expenses).
To conclude, always help them to trust in the spiritual support of our God.
The authors and advisors
14
I.- INTRODUCCIÓN
Para poder entender este acápite, vamos a partir del área curricular de Educación
para el trabajo - EPT, enmarcada dentro del currículo nacional de educación básica
(CNEB), nos indica las competencias del currículo dedicadas al curso Educación para
el trabajo, que se organizan de la siguiente manera oficialmente:
Competencia 27: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o
social, conformada por cuatro capacidades:
1. Crea propuestas de valor
2. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
3. Aplica habilidades técnicas
4. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
La Competencia 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las
TIC, conformada por cuatro capacidades:
1. Personaliza entornos virtuales
2. Gestiona información del entorno virtual
3. Interactúa en entornos virtuales
4. Crea objetos virtuales en diversos formatos
Y la competencia 29: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma, conformada
por tres capacidades:
1. Define metas de aprendizaje
2. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
3. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
(Derrama Magisterial, 2017)
Por tanto, nuestro Proyecto Institucional de Educación Para El Trabajo EPT 2019
– 2020, se denomina: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>:
“Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa
Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020
1.1.- Presentación de la Idea de Negocio
Tomando en cuenta el proyecto institucional de EPT, al 2020 de forma corta es:
ECOSOF: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”
15
1.2.- Necesidad a satisfacer
La población estudiantil de nuestra IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo,
proveniente de diversos estratos sociales en donde, la escases de recursos es
apremiante, para llevar a cabo una alimentación correcta y equilibrada, que es la
elección más importante que los padres y madres de familia y las personas en general,
pueden hacer para influir positivamente a medio y largo plazo en su salud.
En este sentido, nuestras estudiantes como púberes y adolescentes, constituyen
uno de los grupos más vulnerables en el campo de la nutrición, pues al provenir de gran
mayoría de hogares disfuncionales, donde la madre debe salir a trabajar desde muy
tempranas horas, y retorna a veces cuando sus menores hijas están durmiendo, por
tanto, son muchas de ellas quienes realizan la compra, preparación y administración de
sus alimentos en los que el complicada la instauración de hábitos alimentarios
adecuados, como una mejor garantía de prevención de enfermedades crónicas de la
sociedad actuales, optan por consumir alimentos no saludables y hasta perjudiciales,
lo que a en desmedro tanto para su nutrición adecuada como para el rendimiento
escolar.
Mantener una dieta saludable es repartir los alimentos en comidas diarias,
consumiendo la mayor parte de éstos en las primeras horas del día, pues el organismo
necesita energía y nutrientes para el desgaste diario, Asimismo, el desayuno juega un
papel fundamental en el óptimo desarrollo en el crecimiento (infancia y adolescencia) y
se asocia a la consecución de un mayor rendimiento físico e intelectual, pero los nuevos
estilos de vida y la sensación de falta de tiempo han cambiado el modelo tradicional de
distribución de alimentos, tendiente a realizar desayunos cada vez más ligeros u
omitirlos.
Todos estos argumentos parecen suficientes para apoyar la necesidad de realizar
una adecuada educación nutricional sobre este aspecto, y la infancia es el mejor
momento para instaurar hábitos alimentarios correctos. Evidentemente, la
instauración de dichos hábitos no es tarea fácil, es necesario llevar a cabo acciones
formativas, de sensibilización y recuerdo paralelamente desde el ámbito familiar y
escolar, siendo lo ideal que desde este último se integren estos conocimientos y
actitudes en los contenidos escolares de estudio de forma transversal.
El proyecto Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”,
aparte de fomentar hábitos alimentarios saludables que mejoren la situación
nutricional de la población estudiantil sofiana, entre otras acciones, contribuirá a
disminuir el cúmulo de basura proveniente de papel en nuestra institución
16
educativa, el cual se logrará con el reciclado de papel de forma diario de las aulas de
la institución, lo que nos va a permitir trabajar efectuando el pesaje, comercialización y
compra de productos para la preparación de refrigerios saludables de forma organizada
entre los docentes del área de educación para el trabajo, en ambos turnos, teniendo un
control de ingresos en volúmenes de papel de reciclaje, luego la salida como mercancía
de venta para comercializarla y su recuperando monetaria para luego iniciar el ciclo de
la compra de insumos para los refrigerios, lo cual nos sirve de insumos para los datos
estadísticos, para la toma de conciencia, tanto a nivel nutricional como a nivel de
disminución de la basura.
Este proyecto diseñado por El área de Educación para el trabajo del II Turno y a
ejecutarse por ambos turnos, así como con el auxilio de todas las áreas curriculares
que deseen contribuir a esta buena causa, se propone como un conjunto de actividades
de educación para la alimentación saludable, que se refleje en una buena salud
estudiantil, que tienen como objetivo sensibilizar a la comunidad sofiana, sobre la
importancia de consumir alimentos saludables, como los desayunos y refrigerios, así
como la toma de conciencia sobre la protección del planeta, desde la escuela evitando
el cúmulo de basura innecesaria y la higiene en las aulas.
Para su desarrollo es imprescindible la estrecha coordinación entre distintos
organismos, como el equipo directivo, personal se servicio, Apafa, municipio escolar,
brigadas ecológicas, guardianas del planeta (EPT), Personal de psicología, Ministerio
de salud, Defensa civil, Ministerio de trabajo, por tanto es necesaria la colaboración
interinstitucional en la consecución y reciclado de papel, para luego su redistribución
para la compra de materia prima para las actividades de preparación de refrigerios
saludables; y por otra parte, la participación de los profesionales de las distintas
escuelas gastronómicas de la región, Institutos superiores y universidades, con los
cuales nuestra Institución Educativa debe poner en marcha convenios
interinstitucionales, para poder desarrollar las actividades propuestas en el presente
proyecto.
1.3.- Justificación, fundamentación e impacto social
El área de Educación para el trabajo, tenemos un gran reto en el nivel secundario,
con el currículo nacional de educación básica (CNEB), nos permite movilizar como
decíamos antes la competencia del área Nº 27: Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social, desarrollando cuatro capacidades: Crea
17
propuestas de valor, Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas, Aplica
habilidades técnicas y Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.
Por lo tanto nuestro Proyecto: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA
<ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE
“Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020.
El nombre o denominación, se fundamenta en lo siguiente:
ETIC = Emprendimiento con tecnología (Del proyecto de capacitación), separando los
términos E y TIC, tenemos:
E = Emprendimiento educativo, porque se desarrolla dentro del ámbito escolar.
TIC = Tecnología, trabajo, Innovación y Comercialización.
ECOCREANDO = Nombre con el que se organizaron varias ideas de negocio
estudiantil, en el año 2019. Separando los dos términos Eco y Creando, tenemos:
Eco = Proviene de ecología, para recordarnos el compromiso de proteger nuestro
planeta y el medio ambiente
Creando =Proviene de creatividad al momento de la constitución de la micro
empresa, como un emprendimiento educativo, social, económico e institucional.
ONLINE = Porque se va a utilizar el internet, las redes sociales y todos los medios en
línea, para la difusión, marketing, distribución y comercialización, ejemplo distribuir a
delivery (tipo Globo), de forma personalizada, cultivada y con valor agregado.
SOFIANA = Proviene del nombre de nuestra IE Santa Magdalena Sofía”, conocido
como Sofía y la palabra sofiana, se le denomina a nuestra estudiante sofiana.
Con las cuatro primeras letras descritas anteriormente, se forman el acrónimo
ECOSOF, que será el nombre corto de la empresa
Se pretende formalizar como empresa real educativa, a fin, hacer una especie de
laboratorio o simulador empresarial, donde se dan a diario las operaciones comerciales
de compra – venta, almacenaje, control de activos, mercaderías, Kardex, iniciándose
con la conformación, la inscripción en el RUC en la Sunat, y el registro de la empresa
en los Registros Públicos Sunarp, con la denominación: ETIC ECOCREANDO ONLINE
SOFIANA, cuyo nombre corto será <ECOSOF>, a fin de tener legalidad y poder
competir en la formalidad, los diferentes productos y creaciones que nuestras
estudiantes sofianas, con el asesoramiento docente se producirán, año tras año.
Para el año 2020, desarrollaremos el emprendimiento económico y social:
“Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”, en la IE “Santa
Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020.
Refrigerios saludables =
18
REFRIGERIOS =- Porque los podemos distribuir en diferentes horarios, desayunos, a
media mañana, por la tarde o la noche y en diferentes eventos y ocasiones.
SALUDABLES = Se tienen en cuenta los estilos de vida saludable, dieta equilibrada
y respetando las normas de higiene y salubridad en el trabajo y la salud.
PROTEGIENDO EL PLANETA = Es un emprendimiento social, sostenible y rentable,
ya que con la recolección del papel de reciclaje de las aulas, se protege al planeta, pues
ayuda a disminuir el cúmulo de basura diario, proveniente de los residuos de papel en
nuestra IE “Santa Magdalena Sofía” Chiclayo, ayuda a tomar conciencia del volumen
que se genera, a diario, semanal, mensual y por ende por persona.
RECICLANDO PAPEL = Al recolectar de forma organizada el papel desechado, se
está reciclando el papel de las aulas y al venderlo o transformarlo en un producto nuevo,
adquiere un valor agregado y genera dinero, lo cual nos va a permitir ayudar a financiar
las compras de los insumos para la preparación
Por otro lado con las ventas de los refrigerios estaremos generando un fondo para
la implementación y equipamiento del área de Educación para el Trabajo en las
diferentes opciones ocupacionales, que demanda la educación secundaria de
formación Técnica.
La preparación se desarrollará durante las horas de clase y/o en las horas de
reforzamiento a la estudiante, y horas de atención a los padres.
Se buscará en lo posible de acumular horas para poder trabajar los días sábados,
se contará con la presencia de las madres y/o padres de familia, a fin de sincronizar el
trinomio padre, estudiante y docente, lo cual nos ayudará a conformar los clubes de
emprendimiento, por medio de una alianza y fortalecer la formación técnica, de la cual
como IE focalizada, esperamos estar a la altura de las normas vigentes.
19
II.- OBJETIVOS
2.1.- Objetivo general
Gestionar proyectos de emprendimiento económico y social, promoviendo la
creatividad personal y grupal, así como el trabajo colaborativo, por medio de la
propuesta de valor: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en
a IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo, a través de la empresa educativa . ETIC
ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>
2.2.- Objetivos específicos
 Diseñar y elaborar el proyecto institucional de Educación para el trabajo EPT,
denominado: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios
saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena
Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020.
 Financiar equipamiento básico para llevar a cabo el emprendimiento económico y
social: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE
“Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020.
 Acondicionar el laboratorio de emprendimiento económico y social: “Refrigerios
saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena
Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020.
 Realizar convenios interinstitucionales, con: Escuelas gastronómicas de la región,
Institutos superiores y universidades, con los cuales nuestra Institución Educativa,
podrá desarrollar las actividades propuestas en el presente proyecto, a cargo del
equipo directivo.
 Trabajar coordinadamente con la familia de la estudiante, para desarrollar con
éxito el emprendimiento: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta
reciclando papel”, fortaleciendo el binomio escuela-familia, por medio de
proyectos, talleres y reuniones con padres, para la difusión y respaldo a nuestras
estudiantes.
 Sensibilizar a la comunidad sofiana (Estudiantes, padres y docentes), sobre la
importancia de consumir Refrigerios y desayunos saludables, para mantener una
buena salud.
 Sensibilizar para la toma de conciencia sobre la protección del planeta, desde la
escuela evitando el cúmulo de basura innecesaria y la higiene en las aulas.
20
 Formalizar la empresa educativa: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA
<ECOSOF>, para realizar emprendimientos a partir del año 2020, en Sunat y
Sunarp
 Identificar en qué consiste un refrigerio saludable y su importancia para la salud,
a nivel del estudiantado sofiano.
 Diseñar y preparar un refrigerio saludable, evitando reproducir mitos y creencias
erróneas en la alimentación.
 Identificar en qué consiste un desayuno y refrigerio saludable y su importancia
para la salud, a nivel de los padres y madres de familia sofianos, donde las familias
adquieran los conocimientos necesarios para reforzar en las escolares al consumo
y preparación de un Desayuno y refrigerio Saludable.
 Ejecutar planificación colegiada, como eje y meta del proyecto institucional de
Educación para el Trabajo (EPT), sistema modular, programación anual, y
unidades de aprendizaje del Área, por especialidades ocupacionales, con
respecto al el emprendimiento económico y social: “Refrigerios saludables,
protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” -
Chiclayo, 2019 – 2020,
 Realizar el control del proceso productivo de los emprendimientos utilizando las
laptop educativa XO, con todas las estudiantes del primero al quinto grado en
ambos turnos.
 Realizar la Expo ETIC durante la semana de Formación Técnica el 22 de
setiembre.
 Evaluar y comunicar, con cifras estadísticas avances de la ejecución del proyecto:
ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables,
protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” -
Chiclayo, 2019 – 2020.
21
III.- METAS y ALCANCES DEL PROYECTO
Nuestra Institución Educativa Santa Magdalena Sofía, cuenta con
aproximadamente 1776 estudiantes y un promedio de 1100 padres de familia y con
alrededor de 104 docentes distribuidos en los turnos de mañana y tarde; asimismo está
integrado por cinco directivos, dos docentes como personal jerárquico, auxiliares de
educación y personal docente y administrativo que permiten que se brinde un servicio
educativo en beneficio de la Comunidad Lambayecana.
En el currículo nacional de educación básica, dentro del perfil del egresado, dice:
“El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera
ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social,
económico y ambiental del entorno” (Minedu, 2017-pág 16)
Explica además que respetando las características de las estudiantes, realizan
proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos
económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos,
tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como
las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno… Propone ideas,
planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas,
sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad. Selecciona las más útiles,
viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia y asume riesgos; adapta e innova;
trabaja cooperativa y proactivamente. Evalúa los procesos y resultados de su proyecto
para incorporar mejoras al entorno” (Minedu, 2017 - pág 17)
El 100% de los docentes del II turno de nuestra área de Educación para el Trabajo
(EPT), fuimos invitados por el Grupo Empresarios por la Educación, de los cuales 06
de ellos venimos participando del curso de “Emprendimiento con Tecnología”, desde el
mes de Julio del año 2018, en diferentes días fuera de nuestra jornada laboral, con el
fin de capacitarnos, actualizarnos y sobre todo brindar mejores y mayores
oportunidades de aprendizaje para nuestras estudiantes sofianas y de esta manera la
cultura emprendedora en nuestra institución de forma común se puede encontrar en
diversas escuelas urbanas, concluyendo nuestro año con la I Feria ETIC inter
instituciones educativas en diciembre del año 2018. (Docentes EPT- II Turno, 2018)
En el año 2019, continuamos con la asociación de Empresarios por la educación
EXE, y nos avocamos a fortalecer el emprendimiento, Habilidades blandas y Liderazgo,
para lo cual, como participantes, nos fijamos las siguientes metas:
Realización de la réplica a nivel de todo el profesorado de nuestra institución
22
educativa de ambos turnos, el cual se cumplió el 7 y 8 de noviembre del 2019, en dos
horas pedagógicas, para cada turno, gracias al gentil y decidido apoyo de nuestro
director y el equipo directivo de ambos turnos.
Financiamiento para el equipamiento básico de maquinaria y equipos, que nos
permitan empezar a realizar un emprendimiento serio, responsable y estable, lo cual se
consiguió gracias al apoyo de la asociación de Empresarios por la educación EXE,
relacionado a una refrigeradora, licuadora, batidora, cocina, horno, balanza y set de
utensilios, complementando con lo poco que nos queda de implementos de cocina de
años anteriores.
Establecimiento de un ambiente propio para EPT, a fin de montar el espacio de la
empresa educativa: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios
saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía”
- Chiclayo, 2019 – 2020, para desarrollar y trabajar de forma unida, conjunta, en ambos
turnos el año lectivo 2020, como Formación Técnica y reducir nuestra huella de
carbono, teniendo como regla cuidar el medio ambiente y reducir el volumen de la
basura institucional, ahorrar dinero y con el producto y los empaques, generar recursos
para nuestras estudiantes, familias y la institución educativa.
Para el año 2020, presentamos nuestro producto mínimo viable (PMV) o
propuesta de valor, llamada: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando
papel”, que esperamos, poder cumplir con el perfil de egreso de nuestras estudiantes
de secundaria, al término del quinto grado y podamos decir con autoridad, que hemos
gestionado y creado un emprendimiento social, económico, autónomo, identificado con
la problemática de nuestro colegio, y la cruda realidad sofiana, promovemos una vida
saludable, ya que nos preocupa la generaciones venideras y proponemos reciclar el
papel, para reducir la enorme acumulación de basura institucional y con la venta del
papel de reciclaje y la preparación de refrigerios saludables, continuar con la
implementación de nuestro laboratorio de emprendimiento.
Las dificultades están relacionadas al contexto social en el que viven las
estudiantes como: Hogares disfuncionales, uso y abuso de los programas televisivos
no educativos, que distraen sus labores escolares, uso y abuso del internet y redes
sociales, y sumado la alimentación no saludable, lo que repercuten en el limitado logro
de los aprendizajes y que buscamos como docentes revertir en propuestas e ideas de
negocio o emprendimientos sostenibles y viables.
También se pretende contribuir con la higiene y salubridad institucional, reciclando
los residuos de papel, para venderlos y comprar los insumos para los refrigerios
23
saludables y continuar con el equipamiento del laboratorio de emprendimiento,
utilizando las horas de reforzamiento, atención a las estudiantes y otras actividades
extracurriculares, para trabajar tipo talleres estudiantes, padres y docentes, los días
sábados.
También el currículo nacional de educación básica, en el perfil del egresado, dice:
“El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y
aprendizaje.” (Minedu, 2017-pág 16)
El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se expresa
a través de la modificación y creación de materiales digitales; selecciona e instala
aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios en
su contexto. Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su
entorno sociocultural y ambiental. Participa y se relaciona con responsabilidad en redes
sociales y comunidades virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y el
desarrollo colaborativo de proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades de
manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones. (pág.17)
El área de EPT, tiene una gran fortaleza, porque cuenta con el respaldo
institucional, posee una gran tradición y diversidad, conformada por tres especialidades
ocupacionales de la ex variante técnica como son: Servicios Administrativos, Gestión y
Promoción Turística y Contabilidad Comercial, hoy Formación Técnica y Gestión
empresarial en Ciencias y Humanidades, en el presente año el turno tarde cuenta con
10 docentes del área EPT entre nombrados y contratados, del mismo modo dos DAIP
que respaldan el área, en AIP1 y AIP2, se cuenta con presencia general en todas las
aulas de los grados segundo, cuarto y quinto grado con 14 secciones en cada grado,
que en total suman 35.
Para el 2020, se cuenta con 09 docentes, todos nombrados, 01 solo Daip, pero
no pertenece al área de EPT, 01 laboratorio de informática y un laboratorio de
emprendimiento, así como el equipamiento básico para su funcionamiento y ejecución
de los “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”, como
fortalezas tenemos experiencia en la realización de concursos, ferias y exposiciones
exitosas en el ámbito de emprendimiento, tecnología y productividad, con premios y
méritos alcanzados.
No obstante de las dificultades, se tiene el entusiasmo de continuar por el camino
del éxito, para dar a conocer las ideas de negocio, prototipos y productos en los campos
24
de tecnología, productividad y emprendimiento, aplicando nuevas herramientas y/o
modelos de negocio (Scamper, Smart, CANVAS, etc.) y la Propuesta de Valor.
3.1.- METAS DE OCUPACIÓN DEL II TURNO:
OCUPACIÓN: CARGO/ FUNCIÓN I TURNO II TURNO TOTAL
- DIRECTIVOS 3 2 5
- JERÁRQUICO 1 1 2
- ADMINISTRATIVOS 6 3 9
- SERVICIO 3 3 6
- AUXILIARES DE EDUCACIÓN 4 5 9
- DOCENTES DE OTRAS ÁREAS 40 38 78
- EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 09 10 20
- DAIP II TURNO 2 1 3
TOTAL 69 63 132
3.2.- METAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO (EPT) (Docentes
Actividades, Secciones del Proyecto):
Nº NOMBRES Y APELLIDOS DNI
GRADOS Y
SECCIONES
TURNO TARDE EPT
01 Bazán Zafra Soledad 16624227
Contabilidad 5º
E, F, G, H
Orientación Laboral 5°
E, F, G, H
02 Mimbela Salgado, Víctor Raúl 16569444
Empresas Regionales 2º
K, J, L, M, N
Legislación Tributaria 3º
G, H, I
Orientación Laboral 5° I,
25
J, K
Tutoría 2º J
03 Moscol Lucero Julio Eduardo 16693108
Informática (S.A.)
3° G, H, I
Informática (C.C.)
3° J, K, L
Estadística
5° E, F, G, H
Empresas Regionales 2º
H, I
04 Nieto Delgado Juan Ricardo 16682101
Informática (S. A.)
5° I, J, K
Informática (GPT)
5° L, M, N
Informática 2º
H I J K L M N
05 Santillán Tafur Dolores 16721227
Comunicación
personalizada
5° I, J, K
Gestión e Imagen
Empresarial
3° J, K, L
06 Tocto Cruz, Juana 16425869
Idea de negocio 3°
M, N
Diversidad cultural
3° M, N
Administración Turística
5° H, I, J
07 Roque Carranza Fidel Valdemar 16682101
Contabilidad:
3º G, H, I
Gestión empresarial: 3º
A, B, C, D, E F
08 Ojeda Martínez, María Concepción 03226931
Contabilidad 2º
H, I, J, K, L, M, N
Redacción comercial
(S.A.)
3° J, K, L
Redacción comercial
(GPT)
3° M N
26
09 Céspedes Cotrina Ioanis 42720322
Proyectos Turístico
5º L, M, N
Gestión Empresarial
5º A, B
Tutoría 5º A, B
10 Malca Cueva Amelia
Gestión Empresarial
5º C, D
3.3 METAS Y ALCANCES DEL PROYECTO DE ATENCIÓN GRADO Y SECCIÓN:
GRADOS NÚMERO DE ESTUDIANTES PADRES Y MADRES
DE FAMILIA
2 Año: 200 100
3 Año: 377 140
5 Año: 310 110
TOTAL 887 350
27
IV.- MODELO DE NEGOCIO
En forma muy sucinta, les vamos a recordar, que el lienzo se dividen en dos
sectores, un lado emocional (Corazón las emociones), está ubicado en el sector
izquierdo, y al lado derecho el sector racional (Razón lo real, preciso y serio), ahora
vamos a describir nuestro Lienzo de negocios Canvas de nuestro producto
denominado: ECOSOF: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando
papel”
4.1. BUSINESS MODEL CANVAS
28
.4.1. Lienzo del modelo de negocios Canvas
Empresarios por la
Educación EXE
Guardianas del planeta
Brigadas ecológicas
Docentes de Educación
Física
Docentes de FCC
Recursos propios de
Formación Técnica.
Directivos
Tutores
Apafa
Padres y madres de
familia de las secciones
Comerciantes de frutas
ETIC ECOCREANDO
ONLINE SOFIANA
<ECOSOF>:
“Refrigerios
saludables,
protegiendo el
planeta reciclando
papel” en la IE
“Santa Magdalena
Sofía” - Chiclayo,
2019 – 2020
Reciclaje de papel
Pesaje de papel
Comercialización
Procedimientos en
cada refrigerio
saludable.
Todos los usuarios
(Interno y externo)
II. EE.
Estudiantes sec.:1º,
2º, 3º, 4º y 5º grado
IE “Santa
Magdalena Sofía” –
Chiclayo
secundario, edades
de 11 a 20 años de
edad.
Profesorado
Equipo directivo
Administrativos
Padres y madres y/o
familiares de las
estudiantes de la IE
“Santa Magdalena
Sofía” – Ch.
Análisis de costos.
Presupuesto de inversión.
Presupuesto Apafa
Costos de equipos de clubes de emprendimiento de Estudiantes
Empresarios por la Educación EXE
Recursos propios de Formación Técnica.
Apafa
Padres y madres de familia de las secciones
Dinero en efectivo
01 Balanza Digital
plana 40 VENTUS,
01 Licuadora de 7
01 Batidora Oster,
01 Horno eléctrico de
38 litros BLACKLINE,
01 Refrigeradora
01 Cocina Eléctrica,
01 Set De Utencillos
de acero 7 piezas.
Correo electrónico y
sus aplicaciones,
Redes sociales,
WhatsApp y
Fan Page y nuestro
sitio web y
Laboratorio de
emprendimiento.
Trabajar de la mano
entre familia y escuela,
para sensibilizar a los
posibles clientes.
ANEXO Nº 02: LIENZO CANVAS
8. Socios o asociaciones
clave
7. Actividades clave 2. Propuesta de valor 4. Relación con clientes 1. Segmento del mercado
6. Recursos clave 3. Canales para la
distribución del producto
o servicio
9. Estructura de Costos 5. Flujo de Ingresos
29
4.1.1.- Segmento del mercado
Este segmento, es un Bloque emocional, nuestro emprendimiento o micro
empresa, llamada ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios
saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía”
- Chiclayo, 2019 – 2020, es de corte social y nos preocupa, el cuidado y conservación
del medio ambiente, por ello incluso es en línea, y la mayoría de tareas las realizamos
a mano, con mucho cariño y amor al cliente, hemos definido que nuestro mercado a los
siguientes:
Todos los usuarios (Interno y externo) II. EE.
Estudiantes sec.:1º, 2º, 3º, 4º y 5º grado IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo,
de 11 a 20 años de edad.
Profesorado IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo,
Equipo directivo IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo,
Administrativos IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo,
Padres y madres y/o familiares de estudiantes de la IE “Santa Magdalena Sofía”
– Chiclayo.
4.1.2.- Propuesta de valor: ECOSOF “Refrigerios Saludables"
Este también pertenece al Bloque emocional: La propuesta de valor: “Refrigerios
saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía”
- Chiclayo, 2019 – 2020, son productos, Ecoamigable, elaborados con materia prima
saludable y con el reciclaje del papel, ayudamos a disminuir el cúmulo de basura, para
proteger y limpiar el medio ambiente de nuestra institución educativa.
ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>, es una empresa que se dedica
a la recolección del material de papel de reciclaje, y se vende para la compra de materia
prima para la elaboración de los refrigerios saludables, ofreciendo una propuesta
convertida en un producto llamado: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta
reciclando papel”, según nuestro catálogo de productos físico y virtual, que de
acuerdo a la estación, ocasiones y de acuerdo a los clubes de emprendimiento se
establezcan.
4.1.3.- Canales para la distribución
Pertenecen al Bloque emocional, la empresa ECOSOF, utiliza principalmente
canales y espacios virtuales como: Correo electrónico y sus aplicaciones, redes
sociales, WhatsApp y Fan Page, sitio web y laboratorio de emprendimiento.
30
4.1.4.- Relación con los clientes
Pertenecen al Bloque emocional, nuestra empresa ECOSOF, ofrecerá sorteos,
rifas, y se realiza un seguimiento a nivel de salud para nuestros clientes, con la finalidad
de poder observar el cambio sobre todo en nuestras estudiantes beneficiarias. Te
invitamos que nos sigas en las redes, ya que tomaremos en cuenta los links y
reacciones a la página, y mucho realizaremos una agenda de clientes guardianes del
planeta.
Visítanos y contáctanos en: Av. Salaverry Nº 306 – Chiclayo
Contáctanos por el correo institucional: santamagdalenasofia.ie@gmail.com
Con María Ojeda: asesoriaseducativasETI@gmail.com, Celular 949002388
Juana Tocto: juanitatocto@gmail.com, Celular 979558011
Dolores Santillan: santillantafurd@gmail.com, celular 979317013
Soledad Bazan: soledadbazanz@gmail.com celular 992203488
4.1.5.- Fuentes de ingreso
Las fuentes de ingreso, pertenecen al Bloque emocional, se realiza por medio del
autofinanciamiento, con recursos económicos provenientes de la venta del papel de
reciclaje, que aportan las aulas y por medio de las guardianas del planeta, asimismo de
los clubes de emprendimiento económico y social de los diferentes grados y secciones
sus respectivos asesores, y con el aporte del capital semilla, proveniente de la
Asociación de Empresarios por la educación EXE, y autofinanciado por el estudiantado,
de acuerdo al emprendimiento.
4.1.6.- Recursos claves
Pertenecen al Bloque emocional, en este espacio se detalla de forma monuciosa,
la elaboración de nuestros "ECOSOF REFRIGERIOS SALUDABLES", solo
necesitamos mucha voluntad, entusiasmo un kit de cocina y repostería, proporcionado
por EXE, relacionado compuesto por: 01 Balanza Digital plana 40 VENTUS,
01 Licuadora de 7 velocidades plateada Oster,
01 Batidora Blanca fpsths2612W Oster,
01 Horno eléctrico de 38 litros BLACKLINE,
01 MINI REFRIGERADORA con dispensador de 200 Lt. Ploma RF180FS-M Borol,
01 Cocina Eléctrica de 2 hornillas Imaco,
01 Set De Utencillos de acero 7 piezas. FINEZZA,
31
Estos bienes, asciende a un total de S/. 1430.85 (Mil cuatrocientos treinta con
85/100 nuevos soles incluye IGV). Como material de cómputo, se necesita laptop
educativa XO, 1 Mesa de trabajo, 6 Sillas, 02 vitrinas de exhibición, 2 Tazones, 1
Baldes, 1 Coladera, ollas, etc.
Las Materia prima e insumos: 100 kilos de Papel de reciclaje en kilos (Del
colegio), para venderlo y poder comprar los insumos para los refrigerios saludables,
agua, electricidad,
Fruta 5.50 X10 = 55.00; Leche 4.00 X 10 = 40.00; azúcar 3.00 X 10 = 30.00;
Gelatina 5.00 X 5 = 25.00, harina 3.00 X 5 = 15.00; huevos 0.25 X 50 = 12.50
La Mano de Obra: 3 Emprendedoras X 5 = 15.00, en el primer mes (100),
Totalizando un capital de trabajo de S/. 192.50 entre Materia prima e insumos y Mano
de Obra
4.1.7.- Actividades claves
La constituyen todos los procedimientos que nos llevan a obtener el producto,
según lo que se conoce como Flujograma, donde se contemplan todas las acciones y
Operaciones hasta lograr el bien o producto.
Actividad 1: Acondicionamiento del laboratorio del emprendimiento
Actividad 2: Reciclaje de papel
Actividad 3: Pesaje de papel
Actividad 4: Comercialización del papel
Actividad 5: Toma de decisiones (compra o deposito en caja)
Actividad 6: Compra de insumos y materia prima para los refrigerios saludables
Actividad 7: Toma de decisiones (elección de insumos)
Actividad 8: Pesado de insumos
Actividad 9: Selección de materia prima
Actividad 10: Lavado, desinfección, reserva y conservación de insumos
Procedimientos en cada refrigerio saludable, según elección.( un flujograma
independiente), Etiquetado: (Se imprime la etiqueta, se pega o adhiere al producto
y se embala el producto), Adicionalmente el Marketing, se encarga de la Publicidad:
Promoción/exhibición, Redes sociales, Toma de decisiones: Si va al almacén allí
concluye el proceso y si es para Entrega el cliente a delivery o en forma directa.
4.1.8.- Socios claves
Nuestra empresa, buscará en el mercado de proveedores, quienes nos ofrecen
32
mejores beneficios para poder considerarlos socios clave, nuestras estudiantes, y
padres de familia, son nuestras principales socias clave.
Empresarios por la Educación EXE
Guardianas del planeta
Brigadas ecológicas
Docentes de Educación Física
Docentes de FCC
Recursos propios de Formación Técnica.
Directivos
Tutores
Apafa
Padres y madres de familia de las secciones
Comerciantes de frutas
Para un préstamo bancario, con nuestros cálculos de costos y el
sustento del proyecto, cuyo link compartimos.
4.1.9.- Estructura de costos
Nos hemos auxiliado de la hoja de costos, en excel
Primero.- Proyección de venta en unidades, en el periodo de en un año, por un monto
de 2450 unidades, tal como lo observamos en la tabla siguiente:
Segundo: Se efectúa el cálculo del Plan de Inversión, en base a un periodo contable
(Anual)
Nª PRODUCTO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTAL
1
“Refrigerios
saludables,
protegiendo el
planetareciclando
papel”
100 100 300 200 500 300 300 200 500 250 200 500 3450
PROYECCION DE VENTA EN UNIDADES
ANALISIS ECONÓMICO
PROYECTO EMPRENDEDOR:
ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>:“Refrigerios saludables,
protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” -
Chiclayo, 2019 –2020
33
RUBRO
VALOR UNITARIO
(S/.)
UNIDADES
REQUERIDAS
FIJO S/. VARIABLE S/.
Mantenimiento de local 60.00 1 60.00
Instalación eléctrica 10.00 1 10.00
Instalación de agua y desague 10.00 1 10.00
BALANZA DIGITAL plana 40 VENTUS S/.99.00 1 99.00
COCINA ELÉCTRICA de 2 hornillas. IMACO S/.109.89 1 109.89
MINI REFRIGERADORA Con dispensador de 200 Lt.
ploma. RF180FS-M - BOROL
S/.509.16 1 509.16
BATIDORA Blanca fpsths2612W Oster S/.189.00 1 189.00
HORNO ELÉCTRICO 38 litros BLACKLINE S/.189.90 1 189.90
LICUADORA de 7 velocidades plateada OSTER S/.199.90 1 199.90
Thermo hervidor dispensador acero Imaco S/.219.90 1 219.90
Sandwichera blanca Imaco S/.64.90 1 64.90
Cuchillo Electrico Facusa S/.54.90 1 54.90
Cámara fotográfica Canon S/.1,600.00 1 1600.00
SET DE UTENCILLOS de acero 7 piezas. FINEZZA S/.134.00 1 134.00
Tablas para picar S/.10.00 2 20.00
Juego de Ollas 7 piezas. Mica acero S/.139.30 1 139.30
Set de Cuchillos Babs S/.131.78 1 131.78
Cuchara Facusa S/.5.99 1 5.99
Cucharón Facusa S/.9.26 1 9.26
Cucharón para servir Tramontina S/.11.79 1 11.79
Cuchillo acero inoxidable Tramontina S/.9.99 1 9.99
Cuchillo acero inoxidable pan plenus 8 Tramontina S/.9.99
1 9.99
Tazones de acero inoxidable 33 cm. S/.11.95 1 11.95
Hielera de acero inoxidable con perilla KMW S/.11.95 1 11.95
Cocktail Shaker de acero inoxidable 3 piezas
Facusa
S/.12.94
1 12.94
Pack Cuchillo más trinche para pavo Facusa S/.16.30 1 16.30
Cuchillo acero inoxidable pelador pequeño 23 X 3
Cm. Viva Home
S/.12.90 1
12.90
Cuchillo para vegetales Deco Home S/.3.90 1 3.90
Probador de keke Facusa S/.7.90 1 7.90
balde de acero S/.80.00 1 80.00
Juego de coladeras S/.10.00 3 30.00
varios S/.100.00 1 100.00
Mesa de trabajo 50.00 1 50.00
Sillas 20.00 6 120.00
vitrinas de exhibición 100.00 2 200.00
4446.49
FIJO S/. VARIABLE S/.
Licencia de funcionamiento 320.00 1 320.00
Carné sanitario 15.00 1 15.00
Estatutos 320.00 1 320.00
Gastos de constitución legal 750.00 1 750.00
1405.00
FIJO S/. VARIABLE S/.
Fruta 5.50 10 55.00
Leche 4.00 10 40.00
azucar 3.00 10 30.00
gelatina 5.00 5 25.00
harina 3.00 5 15.00
huevos 0.25 50 12.50
papel por kilos (Reciclaje y venta) S/. 0.50 100 0.00
Emprendedoras 5 3 15.00
192.50
FIJO S/. VARIABLE S/.
Luz, Agua 20.00 1 20.00
Teléfono 40.00 1 40.00
Transporte 100.00 3 300.00
Utiles de oficina 20.00 1 20.00
Mantenimiento de local 30.00 1 30.00
Vendedora 200.00 2 400.00
Publicidad (volantes) 15.00 10 150.00
Promoción (muestras) 50.00 2 100.00
1060.00
6911.49 15.00
4.- COSTOS INDIRECTOS
Gastos administrativos
Gastos de ventas
TOTAL GASTOS INDIRECTOS
TOTAL
TOTAL GASTOS DE PRE OPERATIVOS
3.- CAPITAL DE TRABAJO
Materia Prima e Insumos
Mano de obra
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO
Maquinaria y equipos
Herramientas
Muebles y enseres
TOTAL ACTIVOS FIJOS
2.- GASTOS PRE OPERATIVOS
Infraestructura
CÁLCULO DE LA INVERSIÓN
PLAN DE INVERSION
PLAN DE INVERSIÓN: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>:
“Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020
COSTO TOTAL
1.- ACTIVO FIJO
34
Tercero: Se realiza el cálculo del costo total unitario – CTU, Costo fijo unitario y
costo variable unitario.
Cuarto: Determinación del precio de venta y el cálculo de ganancia, con respecto
de la competencia, diferencia de precio y de calidad del producto.
Quinto: Proyección de venta en soles, en el periodo de en un año, por un monto de
S/. 17,250.00= nuevos soles, tal como se observa en la tabla siguiente:
CFU=COSTO FIJOS TOTALES/TOTAL DE UNIDADES PRODUCIDAS DURANTE CICLO DE PROYECTO
6911.49
3450
CVU=COSTO VARIABLES TOTALES/UNIDADES PRODUCIDAS EN UN PERIODO DE TIEMPO (días. Semanas, meses, etc)
192.50
100
COSTO TOTAL UNITARIO (CTU) = CFU + CVU 3.9283 soles
soles
soles
CÁLCULO DEL COSTO TOTAL UNITARIO - CTU
COSTO FIJO UNITARIO (CFU) = 2.0033
COSTO VARIABLE UNITARIO (CVU) = 1.925
“Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” -
Chiclayo, 2019 – 2020
Precio de Venta de competencia 8.00
PRECIO DE VENTA (PV) =
COSTO TOTAL UNITARIO (CTU) +
GANANCIA (G)
PV - CTU = G
4.0717 soles
Diferencia en precio 10.00
PV - CTU = G
6.0717 soles
Diferencia en producto 6.00
PV - CTU = G
2.0717 soles
“Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa
Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020
DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA
35
4.2. PROPUESTA DE VALOR Y PERFIL DEL CLIENTE
La propuesta de valor, será trabajada durante el año 2020, ya que solo se ha
proyectado con el lienzo Canvas. Y esta será validada por medio de los clubes de
emprendimiento. Tomando como referencia el perfil de nuestro cliente, dirigido para:
 Estudiantes de 1º, 2º, 3º, 4º y 5º grado de la IE “Santa Magdalena Sofía” –
Chiclayo del nivel secundario, éntrelas edades de 11 a 20 años de edad.
 Profesorado de la IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo del nivel
secundario.
 Equipo directivo y personal administrativo de la IE “Santa Magdalena Sofía” –
Chiclayo del nivel secundario.
 Padres y madres y/o familiares de las estudiantes de la IE “Santa Magdalena
Sofía” – Chiclayo del nivel secundario.
 Instituciones públicas o privadas de nuestro alrededor.
 Público en general varones y mujeres, a partir de 11 años de edad.
4.2.1. Validación del modelo de negocio
4.2.2. Mercado al cual se dirige
Es un mercando interno en sus comienzos dentro de la propia institución
educativa y luego se proyectará de forma externa.
4.2.3. Estrategias de marketing
Tomando en cuenta el uso de la tecnología se utiliza básicamente los servicios
online, las redes sociales, y el uso del correo electrónico y sus diversas aplicaciones,
así como el uso del celular.
Nº PRODUCTO P.U MES1 MES2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7 MES8 MES9 MES10 MES11 MES12 TOTAL
1
“Refrigerios
saludables,
protegiendoel
planetareciclando
papel” enlaIE
“SantaMagdalena
Sofía” - Chiclayo,
2019–2020
5.00 500.00 500.00 1500.00 1000.00 2500.00 1500.00 1500.00 1000.00 2500.00 1250.00 1000.00 2500.00 S/.17,250.00
PROYECCION DEVENTA EN SOLES
PROYECTO EMPRENDEDOR:
ANALISISECONÓMICO
ETICECOCREANDO ONLINESOFIANA <ECOSOF>:“Refrigerios saludables, protegiendoel planeta
reciclandopapel”enlaIE“SantaMagdalenaSofía”- Chiclayo, 2019 –2020
36
4.2.4. Características del producto: Ficha Técnica
Nuestros refrigerios saludables, cumplen con los estándares de calidad y sobre
todo para ser saludables, deben reunir los nutrientes que cada tipo de persona necesita,
lo cual implica la realización de distintas actividades de educación para la salud dirigidas
a las estudiantes del nivel secundario, junto con sus familias y profesores, adaptadas a
los diferentes tipos de personas y edades.
Es importante resaltar la importancia de planificar y coordinar el proyecto
adecuadamente con toda la comunidad educativa, para poder contar con la
participación activa del profesorado en el desarrollo de las distintas actividades,
considerando como mínimo de 5 a 7 actividades que se proponen a continuación, que
luego se discutirán a profundidad, de acuerdo al área curricular que apoye la propuesta:
1º Sesión de Selección e indagación de un buen, nutritivo desayuno o refrigerio
saludable (investigación Tecnología)
2º Sesión Práctica de lavado de manos e higiene bucodental, de forma individual (E.
FIS.)
3º Práctica de Desayuno/refrigerio Saludable con estudiantes del 1º y 2º grado cada
quien en sus turnos y secciones, con la utilización de los cubiertos y el tiempo necesario
(EPT).
4º Sesión “Tú Decides tu refrigerio saludable” con estudiantes del 3º, 4º y 5º grado.
5º Sesión formativa y de concientización para familias y/o profesorado de las
estudiantes (Apoyo Ministerio de salud), contrahorario
6º Actividad con las familias de las aulas del 1º, 2º y 3º de secundaria “Hoy
Desayunamos Juntos” (EPT – E. FIS.)
7º Actividad con las familias de las aulas del 4º, 5º de secundaria “Hoy Desayunamos
Juntos” (EPT – E. FIS.)
4.2.5. Diagrama de flujo del proceso
Este se realiza de acuerdo a cada refrigerio saludable que se prepara.
4.2.6. Diseño del envase, etiqueta y embalaje
En caso de nuestro proyecto ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA
<ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE
“Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020, se ha diseñado el siguiente logo:
37
El envase o bolsas de papel para su embalaje, que se utilicen llevará la siguiente,
etiqueta:
Los envases, se trabajaran a medida que se van ejecutando los refrigerios, se utilizará
el papel, en lo posible evitaremos empaques plásticos
4.2.7. Recursos a utilizar en la implementación del proyecto
EQUIPAMIENTO BÁSICO 2019: Asociación de Empresario por la educación EXE
Nº Unidad
Características del
Material/Equipo
Marca/
modelo
Proveedor
Consultado
Costo
Unitario
Costo Total
1 1 LICUADORA
7 velocidades plateada
OSTER Plaza Vea S/. 199.90 S/. 199.90
2 1 BATIDORA
Blanca fpsths2612W
OSTER Plaza Vea S/. 189.00 S/. 189.00
3 1 HORNO ELÉCTRICO
38 litros
BLACKLIN
E
Plaza Vea S/. 189.90 S/. 189.90
4 1 MINI
REFRIGERADORA
Con dispensador de
200 Lt. Ploma.
BOROL Tiendas EFE S/. 509.16 S/. 509.16
38
RF180FS-M
5 1 BALANZA DIGITAL
plana 40
VENTUS Macro S/. 99.00 S/. 99.00
6 1 COCINA ELÉCTRICA
de 2 hornillas.
IMACO Macro S/. 109.89 S/. 109.89
7 1 SET DE UTENCILLOS
de acero 7 piezas.
FINEZZA FINEZZA S/. 134.00 S/. 134.00
Total son (Mil cuatrocientos treinta con 85/100 nuevos soles incluye IGV)
Asociación de Empresario por la educación EXE
S/. 1430.85
SEGUNDO EQUIPAMIENTO 2020
Nº Unidad
Características del
Material/Equipo
Marca/
modelo
Proveedor
Consultado
Costo
Unitario
Costo Total
1 1 Juego de Ollas 7
piezas.
Mica acero Saga S/. 139.30 S/. 139.30
2 1 Thermo hervidor
dispensador acero
Imaco Macro S/. 219.90 S/. 219.90
3 1 Sandwichera blanca Imaco Macro S/. 64.90 S/. 64.90
4 1 Set de Cuchillos Babs Finezza S/. 131.78 S/. 131.78
5 1 Cuchara Facusa Macro S/. 5.99 S/. 5.99
6 1 Cucharón Facusa Macro S/. 9.26 S/. 9.26
7 1 Cucharón para servir Tramontina Macro S/. 11.79 S/. 11.79
8 1 Cuchillo acero
inoxidable
Tramontina Macro S/. 9.99 S/. 9.99
9 1 Cuchillo acero
inoxidable pan
plenus 8
Tramontina Macro S/. 9.99 S/. 9.99
10 1 Cuchillo Eléctrico Facusa Macro S/. 54.90 S/. 54.90
11 2 Tazones de acero
inoxidable 33 cm.
acero Macro S/. 11.95 S/. 23.90
12 1 Hielera de acero
inoxidable con perilla
KMW Macro S/. 11.95 S/. 11.95
13 1 Cocktail Shaker de
acero inoxidable 3
piezas
acero Macro S/. 12.94 S/. 12.94
14 1 Pack Cuchillo más
trinche para pavo
Facusa Plaza Vea S/. 16.30 S/. 16.30
15 1 Cuchillo acero
inoxidable pelador
pequeño 23 X 3 Cm.
Viva Home Plaza Vea S/. 12.90 S/. 12.90
16 1 Cuchillo para
vegetales
Deco Home Plaza Vea S/. 3.90 S/. 3.90
17 1 Probador de keke Facusa Plaza Vea S/. 7.90 S/. 7.90
18 1 Cámara fotográfica Canon La Curacao S/. 1600.00 S/. 1600.00
19 10% Para imprevistos del total general S/. 234.48
Total son (Dos Mil Quinientos ochenta y dos con 07/100 nuevos soles
incluye IGV)
S/. 2582.07
39
V. CRONOGRAMA Y PLANIFICACIÓN
Se ha utilizado como agenda el calendario de google, del correo electrónico
institucional.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2019 - 2020
ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>:
“Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena
Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020
TIEMPOS -
ETAPAS
No
v
Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct
No
v
Dic
1.-
Elaboración
del proyecto
X X
2.-
Presentación
del Proyecto
X
2019
X
2020
X
2021
3.- Revisión
datos y
Bibliográfica
X X X X X X X X X X
4.-
Elaboración y
revisión
Proyectos
2019 - 2020
X
2019
2020
X
2020
X
2020
X
2020
X
2020 -
2021
X
2021
5.- Aplicación
de encuestas
X X X x X
6.- Tabulación
y selección
de datos
para definir
Productos
X X X X x x x X X
7.- Digitación
de base de
datos para
carnet
Guardianas
del planeta y
otras.
X X X x x x
8.- SEMANA
FORMACIÓN
TÉCNICA del
17 al 23
SETIEMBRE
2020
x
X
17 al
23
2020
Apert
ura
18-09-
2020
Charla
s
40
Sustentación
en
EXPOFERIA
ETIC de EPT
2020
21-09-
2020
Charla
s
Padre
s
22-09-
2020
Expo
Feria
ETIC
23-09-
2020
Claus
ura
9.- Semana
del 02 marzo
al 29 de mayo
ejecución
proyecto 2020
x x x x x x x x x x
10.-
Elaboración
y
Presentación
informe final.
X
30
X
1º al
11
Del 02 al 06/03/2020 Coordinar la dinámica de trabajo a desarrollar en los cursos
de EPT, según las especialidades de Formación Técnica.
30
Del 09 al 13/03/2020 Investigar sobre los desayunos y refrigerios saludables,
seleccionar los materiales y/o modelos a preparar (ses. 1).
Del 16 al 20/03/2020 Organizar los equipos de trabajo, para la elección de las
guardianas del planeta
Del 23 al 27/03/2020, Práctica de lavado de manos e higiene bucodental, de forma
individual (ses. 2 E. FIS.)
Del 30/03 al 3/04/2020, Recolección del primer lote de papel de reciclaje (pesaje
y registro).
Del 06 al 10/04/2020, Comprar los materiales e insumos requeridos, para los
refrigerios saludables (ses. 3).
Del 13 al 17/04/2020, (4º Sesión “Tú Decides tu refrigerio saludable” con
estudiantes del 3º, 4º y 5º grado, en sus aulas.)
Del 20 al 24/04/2020, Publicidad de nuestro negocio (volantes, redes sociales) 5º
Sesión formativa y de concientización para familias y/o profesorado de las
estudiantes (Apoyo Ministerio de salud), contrahorario
41
.El 24/04/2020, 6º Actividad con las familias de las aulas del 1º, 2º y 3º de
secundaria “Hoy Desayunamos Juntos” (EPT – E. FIS.) Celebración día de la
secretaria.
Del 27 al 30/04/2020 7º Actividad con las familias de las aulas del 4º, 5º de
secundaria “Hoy Desayunamos Juntos” (EPT – E. FIS.)
Mayo Proyectar cuánto refrigerios saludables vamos a realizar por mes, tomando
en cuenta la demanda, teniendo en cuenta el Excel para el cálculo de los Costos
y presupuestos, a nivel de cada turno y toda le área.
Del 11 al 15/05/2020. Realizar una encuesta a nuestros potenciales clientes.
Del 18 al 22/05/2020 Elaboración del prototipo del emprendimiento grupal 2020 y
Del 25 al 29/05/2020 Proyección de trabajos Feria ETIC 2019 (semana de
formación técnica – usando contactos para hacer una cartera de clientes
aplicaciones Gmail.
Respetando calendarización y horarios, se adecua el cronograma 2020, teniendo
en cuenta las actividades permanentes como son: recolección del papel, pesaje y
venta del mismo. Adquisición de equipos y maquinaria para el laboratorio de
emprendimiento e insumos para los emprendimientos.
VI- EVALUACIÓN:
Se evaluará el cumplimiento de las actividades en las fechas previstas y de
acuerdo a lo programado. Se evaluará el logro de los objetivos propuestos en este
Proyecto de área institucionalizado
42
VII. CONCLUSIONES
Este proyecto de emprendimiento social y económico, del área de educción para
el trabajo (EPT), de acuerdo con las especialidades ocupacionales de formación
técnica, como son: Contabilidad comercial, Servicios administrativos y Gestión y
Promoción Turística, asimismo en Gestión empresarial para Ciencias y humanidades,
del mismo modo en su formación general Técnica para el primer y segundo grado, se
denomina: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios
saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía”
- Chiclayo, 2019 – 2020, busca institucionalizarse como una buena práctica, en nuestra
IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo y al mismo tiempo, es un aporte, que puede ser
replicado en otras realidades de las distintas instituciones educativas públicas, en
donde, se realizan grandes esfuerzos para combatir el aspecto de higiene y salubridad.
En esta primera oportunidad presentamos nuestro emprendimiento a propuesta
de valor ECOSOF: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”,
para disminuir el cúmulo de basura en nuestra Institución Educativa y proteger el medio
ambiente que nos rodea, ofreciendo los refrigerios saludables con atención
personalizada, a nuestros clientes.
43
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Derrama Magisterial. (14 de junio de 2017). Competencias-27-29-educacion-trabajo
(comprendiendo el curriculo). DM Derrama Magisterial - boletin gratuito. Recuperado
el 14 de octubre de 2019, de https://blog.derrama.org.pe/competencias-27-29-
educacion-trabajo-comprendiendo-curriculo/
Docentes EPT- II Turno. (12 de agosto de 2018). PROYECTO INSTITUCIONAL DE
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2018.
Minedu. (2017 - pág 17). Minedu/curriculo/. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Minedu. (2017-pág 16). minedu/curriculo/. Recuperado el 20 de setiembre de 2019, de
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
44
IX. ANEXOS:
Anexo 01 Titulado: Proyecto: "ECOALMOHADAS 3R"
Anexo 02 Titulado: “ANALISIS ECONOMICO EMPRENDIMIENTO ECOSOF”
Anexo 03 Titulado: “Díptico V Feria Tecnológica 2019” participación EPT
Anexo 04 Titulado: “Fotografías Réplica I Taller de emprendimiento con tecnología”
Réplica del I Taller de emprendimiento con tecnología para docentes, publicado
en el Facebook institucional, disponible en:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.2444349019170382&type=3
Anexo 05 Titulado: Proyecto ganador 2º lugar V Feria tecnológica:
" GRAPHIC-DESIGN-SOFIANAS-COLIBRI"
Anexo 06 Titulado: Fotografías de evidencias.
45
Anexo 06 Titulado: Fotografías de evidencias
Fotos: participación con cinco proyectos de EPT en V Feria Tecnológica 2019
PROF. JUANA TOCT CRUZ, DAIP MARÍA CONCEPCIÓN OJEDA MARTÍNEZ y
ESTUDIANTES 5º GRADO: “N” y “F”
1.- PROYECTO: ECOCREANDO ONLINE: "ECOALMOHADAS3R"
2.- PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO, SOCIAL DE DIVERSA
INDOLE, TRABAJADOS POR EL PROFESOR VÍCTOR MIMBELA SALGADO Y LA
DAIP MARÍA CONCEPCIÓN OJEDA MARTÍNEZ, CON LAS ESTUDIANTES DEL
5º GRADO: “H”
46
3.- PROFESOR VÍCTOR MIMBELA SALGADO Y LA DAIP MARÍA CONCEPCIÓN
OJEDA MARTÍNEZ, CON LAS ESTUDIANTES DEL 5º GRADO: “G”
4.- PROFESOR VÍCTOR MIMBELA SALGADO Y LA DAIP MARÍA CONCEPCIÓN
OJEDA MARTÍNEZ, CON LAS ESTUDIANTES DEL 5º GRADO: “F”
47
PROF. JULIO EDUARDO MOSCOL LUCERO, DAIP MARÍA CONCEPCIÓN OJEDA
MARTÍNEZ y ESTUDIANTES 5º GRADO “I” y CUARTO “I”
5.- PROYECTO: PROYECTO: GRAPHIC-DESING-SOFIANAS-“COLIBRI”
GANADORES DEL SEGUNDO LUGAR CATEGORIA “D”
V FERIA TECNOLÓGICA 2019
,
PROYECTO: GRAPHIC-DESIGN-
SOFIANAS-“COLIBRI” 2019
CATEGORÁ “D” 2º PUESTO
48
ESTUDIANTES PARTICIPANTES V FERIA TECNOLÓGICA CON
EMPRENDIMIENTOS CON TECNOLOGÍA
EQUIPO ETIC II TURNO EPT 2019
EMPRENDIMIENTO CON TECNOLOGÍA
Chiclayo, Setiembre, 2019.
V° B° Dirección
mcom/Daip

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto etic 2019 desayunos saludables

Proyecto de aula_19029_(1)
Proyecto de aula_19029_(1)Proyecto de aula_19029_(1)
Proyecto de aula_19029_(1)
ruta22cpe
 
Plan anual de trabajo AIP- I.E. MGP 2020
Plan anual de trabajo   AIP- I.E. MGP 2020Plan anual de trabajo   AIP- I.E. MGP 2020
Plan anual de trabajo AIP- I.E. MGP 2020
EMERZON MANSILLA
 
Trabajo TIC
Trabajo TICTrabajo TIC
Informe del Modulo de Formación en Centros de Trabajo
Informe del Modulo de Formación en Centros de TrabajoInforme del Modulo de Formación en Centros de Trabajo
Informe del Modulo de Formación en Centros de Trabajo
anthony landacay
 
Proyecto de aula_21417
Proyecto de aula_21417Proyecto de aula_21417
Proyecto de aula_21417
ruta22cpe
 
Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria para Foro...
Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria  para Foro...Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria  para Foro...
Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria para Foro...
maguvi54
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Proyecto de innovación educativa productiva
Proyecto de innovación educativa productivaProyecto de innovación educativa productiva
Proyecto de innovación educativa productiva
lsmgluiss
 
Andalucia emprende presentacion claustro 2013 14
Andalucia emprende presentacion claustro 2013 14Andalucia emprende presentacion claustro 2013 14
Andalucia emprende presentacion claustro 2013 14
clopezj99
 
53
5353
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docxPROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
Lenin Villanueva
 
Plan implementacion de las tic-2013
Plan implementacion de las tic-2013Plan implementacion de las tic-2013
Plan implementacion de las tic-2013
maritzama
 
Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013
Formato plan degestion.  borrador coljupa  05 de noviembre 2013Formato plan degestion.  borrador coljupa  05 de noviembre 2013
Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013
sanrafaelrio
 
Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Junta
Junta Junta
Junta
OSAFADO
 
CARPETA PEDAG 2023.pdf
CARPETA PEDAG 2023.pdfCARPETA PEDAG 2023.pdf
Enseñar Y Aprender con TICs
Enseñar  Y  Aprender con TICsEnseñar  Y  Aprender con TICs
Enseñar Y Aprender con TICs
Micaela Palpi
 
SISTEMATIZACION CPM 2022 MUNICIPIO COLÓN.docx
SISTEMATIZACION CPM 2022 MUNICIPIO COLÓN.docxSISTEMATIZACION CPM 2022 MUNICIPIO COLÓN.docx
SISTEMATIZACION CPM 2022 MUNICIPIO COLÓN.docx
YASMIRA7
 
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Aura Poveda
 
Proyecto con las tic sede la florida 2013
Proyecto con las tic sede la florida  2013Proyecto con las tic sede la florida  2013
Proyecto con las tic sede la florida 2013
proyecto2013cpe
 

Similar a Proyecto etic 2019 desayunos saludables (20)

Proyecto de aula_19029_(1)
Proyecto de aula_19029_(1)Proyecto de aula_19029_(1)
Proyecto de aula_19029_(1)
 
Plan anual de trabajo AIP- I.E. MGP 2020
Plan anual de trabajo   AIP- I.E. MGP 2020Plan anual de trabajo   AIP- I.E. MGP 2020
Plan anual de trabajo AIP- I.E. MGP 2020
 
Trabajo TIC
Trabajo TICTrabajo TIC
Trabajo TIC
 
Informe del Modulo de Formación en Centros de Trabajo
Informe del Modulo de Formación en Centros de TrabajoInforme del Modulo de Formación en Centros de Trabajo
Informe del Modulo de Formación en Centros de Trabajo
 
Proyecto de aula_21417
Proyecto de aula_21417Proyecto de aula_21417
Proyecto de aula_21417
 
Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria para Foro...
Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria  para Foro...Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria  para Foro...
Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria para Foro...
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
 
Proyecto de innovación educativa productiva
Proyecto de innovación educativa productivaProyecto de innovación educativa productiva
Proyecto de innovación educativa productiva
 
Andalucia emprende presentacion claustro 2013 14
Andalucia emprende presentacion claustro 2013 14Andalucia emprende presentacion claustro 2013 14
Andalucia emprende presentacion claustro 2013 14
 
53
5353
53
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docxPROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
 
Plan implementacion de las tic-2013
Plan implementacion de las tic-2013Plan implementacion de las tic-2013
Plan implementacion de las tic-2013
 
Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013
Formato plan degestion.  borrador coljupa  05 de noviembre 2013Formato plan degestion.  borrador coljupa  05 de noviembre 2013
Formato plan degestion. borrador coljupa 05 de noviembre 2013
 
Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117Pdf produccion agropecuaria 20117
Pdf produccion agropecuaria 20117
 
Junta
Junta Junta
Junta
 
CARPETA PEDAG 2023.pdf
CARPETA PEDAG 2023.pdfCARPETA PEDAG 2023.pdf
CARPETA PEDAG 2023.pdf
 
Enseñar Y Aprender con TICs
Enseñar  Y  Aprender con TICsEnseñar  Y  Aprender con TICs
Enseñar Y Aprender con TICs
 
SISTEMATIZACION CPM 2022 MUNICIPIO COLÓN.docx
SISTEMATIZACION CPM 2022 MUNICIPIO COLÓN.docxSISTEMATIZACION CPM 2022 MUNICIPIO COLÓN.docx
SISTEMATIZACION CPM 2022 MUNICIPIO COLÓN.docx
 
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)Despertar pijaos   noviembre 2013 (1)
Despertar pijaos noviembre 2013 (1)
 
Proyecto con las tic sede la florida 2013
Proyecto con las tic sede la florida  2013Proyecto con las tic sede la florida  2013
Proyecto con las tic sede la florida 2013
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Proyecto etic 2019 desayunos saludables

  • 1. 1 PORTADA PROYECTO INSTITUCIONAL 2020 PROYECTO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2019 - 2020 ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 - 2020 Consiste en trabajar promoviendo la creatividad orientada al emprendimiento, a fin de que las estudiantes creen oportunidades de servicio y de producción, en base al desarrollo de la Matriz de Identificación de la Idea de Negocio, conformada por tres pilares que definen nuestro emprendimiento social: Trabajo colaborativo + 3R (Cuidado del medio ambiente) + Emprendimiento con tecnología = Cultura Emprendedora. @ECOSOF “REFRIGERIOS SALUDABLES”
  • 2. 2 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2020 - FORMACIÓN TÉCNICA ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Santa Magdalena Sofía - Chiclayo 1.2.- UGEL : Chiclayo 1.3.- UBICACIÓN : Av. Salaverry Nº 306 1.4.- NIVEL Y/O MODALIDAD : Educación Básica Regular (EBR) 1.5.- ÁREA : Educación para el Trabajo Formación Técnica 1.6.- DURACIÓN AÑO LECTIVO : 2019 - 2020 1.7.- TURNOS : Diurno I y II 1.8.- DIRECTOR : Dr. Cesar Manuel Chapoñán Damián 1.9.- RESPONSABLE DIRECTO : Equipo Docente beneficiario directo siguiente: 1.10.- RESPONSABLE INDIRECTO: Equipo Docente del primer turno del área de Educación para el Trabajo - Formación Técnica beneficiario indirecto
  • 3. 3 DEDICATORIA Dedicamos nuestro trabajo educativo institucional del área de Educación para el trabajo, dentro de la Formación Técnica, sobre emprendimiento económico y social. En primer lugar a Dios nuestro creador, luego a toda la comunidad educativa sofiana (Coesof) que reune a directivos, docentes, padres y madres de familia y a nuestras queridas estudiantes de esta inmortal IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, por su apoyo con el material de reciclaje para poder elaborar nuestro emprendimiento institucional, llamado: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020, que de todo corazón invocamos lo ejecutemos a nivel de todo el plantel desde el año 2020, como un Proyecto institucional, liderado por el área de Educación para el Trabajo, dentro de la Formación Técnica y con el apoyo de todas las áreas curriculares. Dedicamos también a la sociedad lambayecana, en su conjunto, a los nativos, los migrantes, y visitantes, empresarios y autoridades de todos los sectores, a fin de tomar conciencia sobre el problema de la basura y contaminación en nuestro entorno local, lo que está generando, demasiadas epidemias a la población y enfermando a nuestro planeta. Autoras y autores
  • 4. 4 AGRADECIMIENTO Agradecemos infinitamente a nuestro Dios creador, luego a nuestras familias que nos han comprendido poder emplear parte de su valioso tiempo durante las horas fuera de nuestra jornada escolar, lo que nos ha permitido elaborar diversos productos con materiales de reciclaje, desde los años 2018, 2019 y con mucha más fuerza para el año 2020, dentro de los cuales elegimos realizar la primera empresa educativa, dentro del emprendimiento social denominado: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020, lo que tiene como uno de los fines ayudar a combatir el problema del abundante cúmulo de residuos de papel, en nuestra institución educativa sofiana. Agradecemos a todos y cada uno de los docentes de las diferentes áreas curriculares del plantel, que participaron en las réplicas del I Taller de Emprendimiento con Tecnología y se sumaron a nuestra causa, pero de manera especial a los del área de Educación para el trabajo EPT, del segundo turno y luego al I turno, que se sumaron para continuar en el año 2020, a fin de poder entender con mayor amplitud y profundidad el emprendimiento, involucrando la tecnología y la innovación ya que se aprende haciendo, y que mejor manera con la Formación Técnica. Reconocemos el sacrificio que vinieron realizando desde el año 2018 al presente, los docentes: Víctor Raúl Mimbela Salgado, la Profesora Juana Tocto Cruz, Dolores Santillán Tafur, Luis Gaspar Limo Vásquez, Soledad Bazán Zafra, Amelia Torres Becerra y nuestra Daip María Concepción Ojeda Martínez, para aprender con empresarios por la educación EXE, en las mañanas y replica sus conocimientos en el turno de tarde con nuestras estudiantes, participar en la feria ETIC, luego en la participación exclusiva en la V Feria Tecnológica 2019 a nivel de Ugel Chiclayo, con las TIC, enseñanzas y compromiso de las estudiantes, se logró, concretizar variedad de sueño e ideas y de las cuales se expuso, nuestro producto mínimo viable, con cuatro proyectos de emprendimiento con tecnología. En dicha feria, se consiguiendo un merecido segundo lugar, Proyecto: Graphic- Desing-Sofianas-“COLIBRI”.- Elaboración de diseños gráficos personalizados, utilizando programas: Publisher, Corel Draw, Photoshop, Canvas en línea como
  • 5. 5 herramienta fácil y funcional, para realizar trabajos como: Calendarios, tarjetas de invitaciones, publicidad, en el Área de Educación para el Trabajo, Especialidad: Servicios Administrativos, curso: – Informática y Redacción, II Turno, bajo el asesoramiento del docente de aula Prof. Julio Eduardo Moscol Lucero y la Daip María Concepción Ojeda Martínez, con las estudiantes: Dana Zamira, Salazar Monja, 4º “I” y Evelyn, Campos Bocanegra, 5º “I” Por último pero no menos importante a nuestra casa del saber la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, como parte fundamental de este nuevo y gran reto, y que esperamos sea de utilidad, sobre todo para tomar conciencia que la protección de nuestro planeta, es urgente, represente la vida y la salud, para convivir en armonía y en buena sintonía con el medio que nos rodea donde trabajamos y estudiamos muchas veces más de 10 horas diarias. Autoras y autores
  • 6. 6 INDICE PORTADA ...................................................................................................................................1 I.- DATOS INFORMATIVOS: ...................................................................................................2 DEDICATORIA..........................................................................................................................3 AGRADECIMIENTO ................................................................................................................4 INDICE ........................................................................................................................................6 RESUMEN...................................................................................................................................8 ABSTRAC.................................................................................................................................11 I.- INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................14 1.1.- Presentación de la Idea de Negocio.............................................................................14 1.2.- Necesidad a satisfacer...................................................................................................15 1.3.- Justificación, fundamentación e impacto social.........................................................16 II.- OBJETIVOS .......................................................................................................................19 2.1.- Objetivo general............................................................................................................19 2.2.- Objetivos específicos.....................................................................................................19 III.- METAS y ALCANCES DEL PROYECTO ...................................................................21 3.1.- METAS DE OCUPACIÓN DEL II TURNO:.............................................................24 3.2.- METAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO (EPT) (Docentes Actividades, Secciones del Proyecto):..............................................................................24 3.3 METAS Y ALCANCES DEL PROYECTO DE ATENCIÓN GRADO Y SECCIÓN: .................................................................................................................................................26 IV.- MODELO DE NEGOCIO................................................................................................27 4.1. BUSINESS MODEL CANVAS ....................................................................................27 .4.1. Lienzo del modelo de negocios Canvas ...................................................................28 4.1.1.- Segmento del mercado.......................................................................................29 4.1.2.- Propuesta de valor: ECOSOF “Refrigerios Saludables" ...............................29 4.1.3.- Canales para la distribución...............................................................................29 4.1.4.- Relación con los clientes ....................................................................................30 4.1.5.- Fuentes de ingreso..............................................................................................30 4.1.6.- Recursos claves...................................................................................................30 4.1.7.- Actividades claves ...............................................................................................31 4.1.8.- Socios claves........................................................................................................31 4.1.9.- Estructura de costos............................................................................................32 4.2. PROPUESTA DE VALOR Y PERFIL DEL CLIENTE............................................35 4.2.1. Validación del modelo de negocio..............................................................................35
  • 7. 7 4.2.2. Mercado al cual se dirige........................................................................................35 4.2.3. Estrategias de marketing........................................................................................35 4.2.4. Características del producto: Ficha Técnica........................................................36 4.2.5. Diagrama de flujo del proceso ...............................................................................36 4.2.6. Diseño del envase, etiqueta y embalaje .................................................................36 4.2.7. Recursos a utilizar en la implementación del proyecto .......................................37 V. CRONOGRAMA Y PLANIFICACIÓN ..........................................................................39 VI- EVALUACIÓN: ...................................................................................................................41 VIII. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................43 IX. ANEXOS:.............................................................................................................................44
  • 8. 8 RESUMEN Nuestro Proyecto Institucional de Educación Para El Trabajo EPT 2019 – 2020, denominado: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020 Responde a un modelo de emprendimiento con tecnología, de corte social y económico por ser una empresa rentable. Cuya razón social es: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA, la cual puede utilizar como nombre corto el acrónimo: “ECOSOF”, se puede registrar, ya que por ahora está como una propuesta o idea de negocio institucional en línea, dedicada a la creación o generación de ideas de negocio con reciclaje, especialmente con papel, reduce costos para la adquisición de insumos, la comercialización, el local y la mano de obra, ya que nosotras mismas de forma alterna podamos hacer el reparto a domicilio o delivery. En el año 2018, recibimos de la asociación de Empresarios por la educación EXE, una singular, genuina, rigurosa y sacrificada capacitación sobre temas de emprendimiento con tecnología, contra horario de nuestra labor pedagógica y con las réplicas respectivas a nuestras estudiantes focalizadas, lo cual culminó, con una feria ETIC inter instituciones educativas realizada en nuestra institución como sede, en el mes de diciembre del 2018. En el año 2019, continuamos con la asociación de Empresarios por la educación EXE, y nos avocamos a fortalecer el emprendimiento, Habilidades blandas y Liderazgo, para lo cual, como participantes, nos fijamos tres metas: Primero.- Realizar la réplica a nivel de todo el profesorado de nuestra institución educativa de ambos turnos, el cual se cumplió el 7 y 8 de noviembre del 2019, en dos horas pedagógicas, para cada turno, gracias al gentil y decidido apoyo de nuestro director y el equipo directivo de ambos turnos. Segundo.- Conseguir el financiamiento para el equipamiento básico de maquinaria y equipos, que nos permitan empezar a realizar un emprendimiento serio, responsable y estable, lo cual se consiguió gracias al apoyo de la asociación de Empresarios por la educación EXE, relacionado a una refrigeradora, licuadora, batidora, cocina, horno, balanza y set de utensilios, complementando con lo poco que nos queda de implementos de cocina de años anteriores. Tercero.- Conseguir un ambiente propio para EPT, a fin de montar el espacio de la empresa educativa: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>:
  • 9. 9 “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020, y poder desarrollar y trabajar de forma unida, conjunta, en ambos turnos el año lectivo 2020, como Formación Técnica y reducir nuestra huella de carbono, teniendo como regla cuidar el medio ambiente y reducir el volumen de la basura institucional, ahorrar dinero y con el producto y los empaques, generar recursos para nuestras estudiantes, familias y la institución educativa. Para el año 2020, presentamos nuestro producto mínimo viable (PMV) o propuesta de valor, llamada: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”, que esperamos, poder cumplir con el perfil de egreso de nuestras estudiantes de secundaria, al término del quinto grado y podamos decir con autoridad, que hemos gestionado y creado un emprendimiento social, económico, autónomo, identificado con la problemática de nuestro colegio, y la cruda realidad sofiana, promovemos una vida saludable, ya que nos preocupa la generaciones venideras y proponemos reciclar el papel, para reducir la enorme acumulación de basura institucional. Requiere del consenso de todas y cada una de las áreas curriculares: Arte y la Cultura (AyC), apreciaremos desde la concepción de la idea, el diseño, bosquejo, la belleza, creatividad La educación física (E.Fis.), para los estilos de vida saludable y nutricición. El inglés (Ing.), para la traducción como el abstrac (resumen). La comunicación (Com.) para informar, comunicarnos, redactar oralmente y por escrito de forma correcta y adecuada. El cálculo matemático (Mat.), para los cálculos. Los valores, principios morales y la ética, por medio de la Religión (Rel.) y formación ciudadana y cívica (FCC) La historia (Hist.) para valorar lo nuestro, y ubicarnos en el contexto socio cultural. La ciencia y tecnología (CyT), para trabajar las posibles hipótesis científicas respecto al valor nutricional y equilibrado. Del mismo modo también se coordinará con TOE, para trabajar de la mano con los tutores (Tut.), y por supuesto, como descendientes Muchik, se propiciará la traducción de algunas palabras en lengua Muchik, como lambayecanas. Como habéis notado, el emprendimiento económico y social, que lidera el área de Educación para el Trabajo (EPT), y en nuestra institución educativa en particular como Formación Técnica, interactúa con todo el equipo directivo, personal administrativo y docente de las áreas curriculares. El proyecto requiere entonces, desde el diseño, la planificación, ejecución, control
  • 10. 10 y evaluación, la tecnología, innovación, y la técnica, y todas las especialidades ocupacionales como son: Contabilidad Comercial, para los presupuestos, finanzas, costos y el registro que desarrollamos en los libros contables y los documentos de compra venta, normas o leyes laborales tributarias, etc. Dentro de la especialidad de Contabilidad, desde el primer grado al quinto grado. Servicios administrativos, se trabajará todo lo relacionado a la digitación, redacción y edición de documentos administrativos y comerciales, el diseño de logos, publicidad, marketing, manejo de las redes sociales, control de clientes, base de datos, y tramite documentario entre otros. Gestión y promoción turística, abarca lo relacionado al prototipado o producto mínimo viable (PVM), la producción, costos y presupuestos, tomando en cuenta las normas de seguridad para el trabajo, entre otros. La aparición de la tecnología de la información computarizada y el surgimiento de las tendencias emprendedoras, son una válvula de escape para miles de jóvenes que no están en condiciones de insertarse en mercados laborales formales o profesionales, y que son parte del perfil del ciudadano del futuro. Por ello, la Educación para el Trabajo, en Secundaria, tiene un nivel más profundo y de alcance en cuanto a los objetivos de aprendizaje, volcando su atención en el desarrollo de capacidades para emprender actividades económicas manejando conceptos como rentabilidad y administración de recursos; creación, uso y procesamiento de información y herramientas tecnológicas; y la capacidad de que cada estudiante gestione su propio aprendizaje a través de estrategias reales y vivenciales, que las vayan preparando para el mundo laboral al que harán frente al salir del colegio. Por tanto, este es un proyecto institucional del área de educación para el trabajo, en novedoso, innovador, singular, genuino, haciendo que nuestras estudiantes se ejerciten y reflexionen, indaguen para comprender la problemática de todo lo que les rodea a fin de ayudarles a interpretar la realidad y tomar decisiones, como nativas digitales, aprovecha responsablemente las TIC, interactuando en diversos entornos virtuales y como ciudadanas adolescentes emprendedoras, que se ven obligadas a iniciar su vida laboral inclusive antes de terminar la escuela (áreas rurales o urbano marginales empobrecidas, en que los hijos se ven en la necesidad de ayudar en los gastos de la casa a sus padres). Para concluir ayudarlas siempre a confiar en el apoyo espiritual de nuestro Dios. Las autoras y asesoras
  • 11. 11 ABSTRAC Our Institutional Project for Education for Work EPT 2019 - 2020, called: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Healthy snacks, protecting the planet by recycling paper” in the EI “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 - 2020 It responds to a model of entrepreneurship with technology, of social and economic nature for being a profitable company. Whose business name is: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA, which can use the acronym as short name: "ECOSOF", can be registered, since for now it is as a proposal or idea of institutional business online, dedicated to the creation or generation Business ideas with recycling, especially with paper, reduce costs for the acquisition of inputs, marketing, local and labor, since we ourselves can alternately make delivery at home or delivery. In 2018, we received from the Association of Entrepreneurs for EXE education, a unique, genuine, rigorous and sacrificed training on entrepreneurship issues with technology, against the schedule of our pedagogical work and with the respective replicas of our focused students, which culminated, with an ETIC fair between educational institutions held at our institution as headquarters, in the month of December 2018. In the year 2019, we continue with the association of Entrepreneurs for EXE education, and we strive to strengthen entrepreneurship, Soft Skills and Leadership, for which, as participants, we set three goals: First.- Make the replica at the level of all the teachers of our educational institution of both shifts, which was completed on November 7 and 8, 2019, in two pedagogical hours, for each shift, thanks to the gentle and determined support of our director and the management team of both shifts. Second.- Obtain financing for the basic equipment and machinery equipment, which will allow us to begin a serious, responsible and stable venture, which was achieved thanks to the support of the Association of Entrepreneurs for EXE education, related to a refrigerator , blender, blender, cooker, oven, balance and set of utensils, complementing with what little we have left of kitchen implements from previous years. Third.- Get your own environment for EPT, in order to set up the space of the educational company: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Healthy refreshments, protecting the planet by recycling paper” in the IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 - 2020, and to be able to develop and work together, jointly, in
  • 12. 12 both shifts the 2020 school year, as Technical Training and reduce our carbon footprint, having as a rule taking care of the environment and reducing the volume of institutional waste, saving money and with the product and packaging, generate resources for our students, families and the educational institution. By 2020, we present our minimum viable product (PMV) or value proposition, called: “Healthy snacks, protecting the planet by recycling paper”, which we hope to be able to meet the graduation profile of our high school students, at the end of Fifth grade and we can say with authority, that we have managed and created a social, economic, autonomous enterprise, identified with the problems of our school, and the harsh Sophian reality, we promote a healthy life, since we are concerned about future generations and propose to recycle the paper, to reduce the enormous accumulation of institutional waste. It requires the consensus of each and every one of the curricular areas: Art and Culture (AyC), we will appreciate from the conception of the idea, design, sketch, beauty, creativity Physical education (E.Fis.), For healthy lifestyles and nutrition. English (Ing.), For translation as abstrac (summary). Communication (Com.) To inform, communicate, write orally and in writing correctly and appropriately. The mathematical calculation (Mat.), For the calculations. Values, moral principles and ethics, through Religion (Rel.) And civic and civic training (FCC) History (Hist.) To value ours, and place ourselves in the socio-cultural context. Science and technology (CyT), to work on possible scientific hypotheses regarding nutritional and balanced value. In the same way it will also coordinate with TOE, to work hand in hand with the tutors (Tut.), And of course, as Muchik descendants, the translation of some words in Muchik language, such as lambayecanas, will be encouraged. As you have noticed, the economic and social entrepreneurship, which leads the area of Education for Work (EFA), and in our educational institution in particular as Technical Training, interacts with the entire management team, administrative and teaching staff of the curricular areas. The project then requires, from design, planning, execution, control and evaluation, technology, innovation, and technique, and all occupational specialties such as:
  • 13. 13 Commercial Accounting, for the budgets, finances, costs and the registry that we develop in the accounting books and the documents of purchase sale, norms or tax labor laws, etc. Within the specialty of Accounting, from first grade to fifth grade. Administrative services, everything related to the typing, drafting and editing of administrative and commercial documents, the design of logos, advertising, marketing, management of social networks, customer control, database, and documentary processing among others will be worked on. Tourism management and promotion, includes what is related to the prototyping or minimum viable product (PVM), production, costs and budgets, taking into account the safety standards for work, among others. The emergence of computerized information technology and the emergence of entrepreneurial trends are an escape valve for thousands of young people who are not in a position to enter formal or professional labor markets, and who are part of the profile of the citizen of the future . Therefore, Education for Work, in Secondary, has a deeper level and scope in terms of learning objectives, focusing on the development of skills to undertake economic activities handling concepts such as profitability and resource management; creation, use and processing of information and technological tools; and the ability for each student to manage their own learning through real and experiential strategies, which will prepare them for the work world they will face when leaving school. Therefore, this is an institutional project of the area of education for work, in novel, innovative, unique, genuine, making our students exercise and reflect, inquire to understand the problem of everything around them in order to help them interpret reality and make decisions, as digital natives, responsibly take advantage of ICTs, interacting in various virtual environments and as entrepreneurial adolescent citizens, who are forced to start their working life even before finishing school (impoverished marginal rural or urban areas, in which the children are in need of helping their parents with household expenses). To conclude, always help them to trust in the spiritual support of our God. The authors and advisors
  • 14. 14 I.- INTRODUCCIÓN Para poder entender este acápite, vamos a partir del área curricular de Educación para el trabajo - EPT, enmarcada dentro del currículo nacional de educación básica (CNEB), nos indica las competencias del currículo dedicadas al curso Educación para el trabajo, que se organizan de la siguiente manera oficialmente: Competencia 27: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, conformada por cuatro capacidades: 1. Crea propuestas de valor 2. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas 3. Aplica habilidades técnicas 4. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento La Competencia 28: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC, conformada por cuatro capacidades: 1. Personaliza entornos virtuales 2. Gestiona información del entorno virtual 3. Interactúa en entornos virtuales 4. Crea objetos virtuales en diversos formatos Y la competencia 29: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma, conformada por tres capacidades: 1. Define metas de aprendizaje 2. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas 3. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje (Derrama Magisterial, 2017) Por tanto, nuestro Proyecto Institucional de Educación Para El Trabajo EPT 2019 – 2020, se denomina: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020 1.1.- Presentación de la Idea de Negocio Tomando en cuenta el proyecto institucional de EPT, al 2020 de forma corta es: ECOSOF: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”
  • 15. 15 1.2.- Necesidad a satisfacer La población estudiantil de nuestra IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, proveniente de diversos estratos sociales en donde, la escases de recursos es apremiante, para llevar a cabo una alimentación correcta y equilibrada, que es la elección más importante que los padres y madres de familia y las personas en general, pueden hacer para influir positivamente a medio y largo plazo en su salud. En este sentido, nuestras estudiantes como púberes y adolescentes, constituyen uno de los grupos más vulnerables en el campo de la nutrición, pues al provenir de gran mayoría de hogares disfuncionales, donde la madre debe salir a trabajar desde muy tempranas horas, y retorna a veces cuando sus menores hijas están durmiendo, por tanto, son muchas de ellas quienes realizan la compra, preparación y administración de sus alimentos en los que el complicada la instauración de hábitos alimentarios adecuados, como una mejor garantía de prevención de enfermedades crónicas de la sociedad actuales, optan por consumir alimentos no saludables y hasta perjudiciales, lo que a en desmedro tanto para su nutrición adecuada como para el rendimiento escolar. Mantener una dieta saludable es repartir los alimentos en comidas diarias, consumiendo la mayor parte de éstos en las primeras horas del día, pues el organismo necesita energía y nutrientes para el desgaste diario, Asimismo, el desayuno juega un papel fundamental en el óptimo desarrollo en el crecimiento (infancia y adolescencia) y se asocia a la consecución de un mayor rendimiento físico e intelectual, pero los nuevos estilos de vida y la sensación de falta de tiempo han cambiado el modelo tradicional de distribución de alimentos, tendiente a realizar desayunos cada vez más ligeros u omitirlos. Todos estos argumentos parecen suficientes para apoyar la necesidad de realizar una adecuada educación nutricional sobre este aspecto, y la infancia es el mejor momento para instaurar hábitos alimentarios correctos. Evidentemente, la instauración de dichos hábitos no es tarea fácil, es necesario llevar a cabo acciones formativas, de sensibilización y recuerdo paralelamente desde el ámbito familiar y escolar, siendo lo ideal que desde este último se integren estos conocimientos y actitudes en los contenidos escolares de estudio de forma transversal. El proyecto Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”, aparte de fomentar hábitos alimentarios saludables que mejoren la situación nutricional de la población estudiantil sofiana, entre otras acciones, contribuirá a disminuir el cúmulo de basura proveniente de papel en nuestra institución
  • 16. 16 educativa, el cual se logrará con el reciclado de papel de forma diario de las aulas de la institución, lo que nos va a permitir trabajar efectuando el pesaje, comercialización y compra de productos para la preparación de refrigerios saludables de forma organizada entre los docentes del área de educación para el trabajo, en ambos turnos, teniendo un control de ingresos en volúmenes de papel de reciclaje, luego la salida como mercancía de venta para comercializarla y su recuperando monetaria para luego iniciar el ciclo de la compra de insumos para los refrigerios, lo cual nos sirve de insumos para los datos estadísticos, para la toma de conciencia, tanto a nivel nutricional como a nivel de disminución de la basura. Este proyecto diseñado por El área de Educación para el trabajo del II Turno y a ejecutarse por ambos turnos, así como con el auxilio de todas las áreas curriculares que deseen contribuir a esta buena causa, se propone como un conjunto de actividades de educación para la alimentación saludable, que se refleje en una buena salud estudiantil, que tienen como objetivo sensibilizar a la comunidad sofiana, sobre la importancia de consumir alimentos saludables, como los desayunos y refrigerios, así como la toma de conciencia sobre la protección del planeta, desde la escuela evitando el cúmulo de basura innecesaria y la higiene en las aulas. Para su desarrollo es imprescindible la estrecha coordinación entre distintos organismos, como el equipo directivo, personal se servicio, Apafa, municipio escolar, brigadas ecológicas, guardianas del planeta (EPT), Personal de psicología, Ministerio de salud, Defensa civil, Ministerio de trabajo, por tanto es necesaria la colaboración interinstitucional en la consecución y reciclado de papel, para luego su redistribución para la compra de materia prima para las actividades de preparación de refrigerios saludables; y por otra parte, la participación de los profesionales de las distintas escuelas gastronómicas de la región, Institutos superiores y universidades, con los cuales nuestra Institución Educativa debe poner en marcha convenios interinstitucionales, para poder desarrollar las actividades propuestas en el presente proyecto. 1.3.- Justificación, fundamentación e impacto social El área de Educación para el trabajo, tenemos un gran reto en el nivel secundario, con el currículo nacional de educación básica (CNEB), nos permite movilizar como decíamos antes la competencia del área Nº 27: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, desarrollando cuatro capacidades: Crea
  • 17. 17 propuestas de valor, Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas, Aplica habilidades técnicas y Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. Por lo tanto nuestro Proyecto: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020. El nombre o denominación, se fundamenta en lo siguiente: ETIC = Emprendimiento con tecnología (Del proyecto de capacitación), separando los términos E y TIC, tenemos: E = Emprendimiento educativo, porque se desarrolla dentro del ámbito escolar. TIC = Tecnología, trabajo, Innovación y Comercialización. ECOCREANDO = Nombre con el que se organizaron varias ideas de negocio estudiantil, en el año 2019. Separando los dos términos Eco y Creando, tenemos: Eco = Proviene de ecología, para recordarnos el compromiso de proteger nuestro planeta y el medio ambiente Creando =Proviene de creatividad al momento de la constitución de la micro empresa, como un emprendimiento educativo, social, económico e institucional. ONLINE = Porque se va a utilizar el internet, las redes sociales y todos los medios en línea, para la difusión, marketing, distribución y comercialización, ejemplo distribuir a delivery (tipo Globo), de forma personalizada, cultivada y con valor agregado. SOFIANA = Proviene del nombre de nuestra IE Santa Magdalena Sofía”, conocido como Sofía y la palabra sofiana, se le denomina a nuestra estudiante sofiana. Con las cuatro primeras letras descritas anteriormente, se forman el acrónimo ECOSOF, que será el nombre corto de la empresa Se pretende formalizar como empresa real educativa, a fin, hacer una especie de laboratorio o simulador empresarial, donde se dan a diario las operaciones comerciales de compra – venta, almacenaje, control de activos, mercaderías, Kardex, iniciándose con la conformación, la inscripción en el RUC en la Sunat, y el registro de la empresa en los Registros Públicos Sunarp, con la denominación: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA, cuyo nombre corto será <ECOSOF>, a fin de tener legalidad y poder competir en la formalidad, los diferentes productos y creaciones que nuestras estudiantes sofianas, con el asesoramiento docente se producirán, año tras año. Para el año 2020, desarrollaremos el emprendimiento económico y social: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”, en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020. Refrigerios saludables =
  • 18. 18 REFRIGERIOS =- Porque los podemos distribuir en diferentes horarios, desayunos, a media mañana, por la tarde o la noche y en diferentes eventos y ocasiones. SALUDABLES = Se tienen en cuenta los estilos de vida saludable, dieta equilibrada y respetando las normas de higiene y salubridad en el trabajo y la salud. PROTEGIENDO EL PLANETA = Es un emprendimiento social, sostenible y rentable, ya que con la recolección del papel de reciclaje de las aulas, se protege al planeta, pues ayuda a disminuir el cúmulo de basura diario, proveniente de los residuos de papel en nuestra IE “Santa Magdalena Sofía” Chiclayo, ayuda a tomar conciencia del volumen que se genera, a diario, semanal, mensual y por ende por persona. RECICLANDO PAPEL = Al recolectar de forma organizada el papel desechado, se está reciclando el papel de las aulas y al venderlo o transformarlo en un producto nuevo, adquiere un valor agregado y genera dinero, lo cual nos va a permitir ayudar a financiar las compras de los insumos para la preparación Por otro lado con las ventas de los refrigerios estaremos generando un fondo para la implementación y equipamiento del área de Educación para el Trabajo en las diferentes opciones ocupacionales, que demanda la educación secundaria de formación Técnica. La preparación se desarrollará durante las horas de clase y/o en las horas de reforzamiento a la estudiante, y horas de atención a los padres. Se buscará en lo posible de acumular horas para poder trabajar los días sábados, se contará con la presencia de las madres y/o padres de familia, a fin de sincronizar el trinomio padre, estudiante y docente, lo cual nos ayudará a conformar los clubes de emprendimiento, por medio de una alianza y fortalecer la formación técnica, de la cual como IE focalizada, esperamos estar a la altura de las normas vigentes.
  • 19. 19 II.- OBJETIVOS 2.1.- Objetivo general Gestionar proyectos de emprendimiento económico y social, promoviendo la creatividad personal y grupal, así como el trabajo colaborativo, por medio de la propuesta de valor: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en a IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo, a través de la empresa educativa . ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF> 2.2.- Objetivos específicos  Diseñar y elaborar el proyecto institucional de Educación para el trabajo EPT, denominado: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020.  Financiar equipamiento básico para llevar a cabo el emprendimiento económico y social: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020.  Acondicionar el laboratorio de emprendimiento económico y social: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020.  Realizar convenios interinstitucionales, con: Escuelas gastronómicas de la región, Institutos superiores y universidades, con los cuales nuestra Institución Educativa, podrá desarrollar las actividades propuestas en el presente proyecto, a cargo del equipo directivo.  Trabajar coordinadamente con la familia de la estudiante, para desarrollar con éxito el emprendimiento: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”, fortaleciendo el binomio escuela-familia, por medio de proyectos, talleres y reuniones con padres, para la difusión y respaldo a nuestras estudiantes.  Sensibilizar a la comunidad sofiana (Estudiantes, padres y docentes), sobre la importancia de consumir Refrigerios y desayunos saludables, para mantener una buena salud.  Sensibilizar para la toma de conciencia sobre la protección del planeta, desde la escuela evitando el cúmulo de basura innecesaria y la higiene en las aulas.
  • 20. 20  Formalizar la empresa educativa: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>, para realizar emprendimientos a partir del año 2020, en Sunat y Sunarp  Identificar en qué consiste un refrigerio saludable y su importancia para la salud, a nivel del estudiantado sofiano.  Diseñar y preparar un refrigerio saludable, evitando reproducir mitos y creencias erróneas en la alimentación.  Identificar en qué consiste un desayuno y refrigerio saludable y su importancia para la salud, a nivel de los padres y madres de familia sofianos, donde las familias adquieran los conocimientos necesarios para reforzar en las escolares al consumo y preparación de un Desayuno y refrigerio Saludable.  Ejecutar planificación colegiada, como eje y meta del proyecto institucional de Educación para el Trabajo (EPT), sistema modular, programación anual, y unidades de aprendizaje del Área, por especialidades ocupacionales, con respecto al el emprendimiento económico y social: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020,  Realizar el control del proceso productivo de los emprendimientos utilizando las laptop educativa XO, con todas las estudiantes del primero al quinto grado en ambos turnos.  Realizar la Expo ETIC durante la semana de Formación Técnica el 22 de setiembre.  Evaluar y comunicar, con cifras estadísticas avances de la ejecución del proyecto: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020.
  • 21. 21 III.- METAS y ALCANCES DEL PROYECTO Nuestra Institución Educativa Santa Magdalena Sofía, cuenta con aproximadamente 1776 estudiantes y un promedio de 1100 padres de familia y con alrededor de 104 docentes distribuidos en los turnos de mañana y tarde; asimismo está integrado por cinco directivos, dos docentes como personal jerárquico, auxiliares de educación y personal docente y administrativo que permiten que se brinde un servicio educativo en beneficio de la Comunidad Lambayecana. En el currículo nacional de educación básica, dentro del perfil del egresado, dice: “El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno” (Minedu, 2017-pág 16) Explica además que respetando las características de las estudiantes, realizan proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno… Propone ideas, planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad. Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia y asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y proactivamente. Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras al entorno” (Minedu, 2017 - pág 17) El 100% de los docentes del II turno de nuestra área de Educación para el Trabajo (EPT), fuimos invitados por el Grupo Empresarios por la Educación, de los cuales 06 de ellos venimos participando del curso de “Emprendimiento con Tecnología”, desde el mes de Julio del año 2018, en diferentes días fuera de nuestra jornada laboral, con el fin de capacitarnos, actualizarnos y sobre todo brindar mejores y mayores oportunidades de aprendizaje para nuestras estudiantes sofianas y de esta manera la cultura emprendedora en nuestra institución de forma común se puede encontrar en diversas escuelas urbanas, concluyendo nuestro año con la I Feria ETIC inter instituciones educativas en diciembre del año 2018. (Docentes EPT- II Turno, 2018) En el año 2019, continuamos con la asociación de Empresarios por la educación EXE, y nos avocamos a fortalecer el emprendimiento, Habilidades blandas y Liderazgo, para lo cual, como participantes, nos fijamos las siguientes metas: Realización de la réplica a nivel de todo el profesorado de nuestra institución
  • 22. 22 educativa de ambos turnos, el cual se cumplió el 7 y 8 de noviembre del 2019, en dos horas pedagógicas, para cada turno, gracias al gentil y decidido apoyo de nuestro director y el equipo directivo de ambos turnos. Financiamiento para el equipamiento básico de maquinaria y equipos, que nos permitan empezar a realizar un emprendimiento serio, responsable y estable, lo cual se consiguió gracias al apoyo de la asociación de Empresarios por la educación EXE, relacionado a una refrigeradora, licuadora, batidora, cocina, horno, balanza y set de utensilios, complementando con lo poco que nos queda de implementos de cocina de años anteriores. Establecimiento de un ambiente propio para EPT, a fin de montar el espacio de la empresa educativa: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020, para desarrollar y trabajar de forma unida, conjunta, en ambos turnos el año lectivo 2020, como Formación Técnica y reducir nuestra huella de carbono, teniendo como regla cuidar el medio ambiente y reducir el volumen de la basura institucional, ahorrar dinero y con el producto y los empaques, generar recursos para nuestras estudiantes, familias y la institución educativa. Para el año 2020, presentamos nuestro producto mínimo viable (PMV) o propuesta de valor, llamada: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”, que esperamos, poder cumplir con el perfil de egreso de nuestras estudiantes de secundaria, al término del quinto grado y podamos decir con autoridad, que hemos gestionado y creado un emprendimiento social, económico, autónomo, identificado con la problemática de nuestro colegio, y la cruda realidad sofiana, promovemos una vida saludable, ya que nos preocupa la generaciones venideras y proponemos reciclar el papel, para reducir la enorme acumulación de basura institucional y con la venta del papel de reciclaje y la preparación de refrigerios saludables, continuar con la implementación de nuestro laboratorio de emprendimiento. Las dificultades están relacionadas al contexto social en el que viven las estudiantes como: Hogares disfuncionales, uso y abuso de los programas televisivos no educativos, que distraen sus labores escolares, uso y abuso del internet y redes sociales, y sumado la alimentación no saludable, lo que repercuten en el limitado logro de los aprendizajes y que buscamos como docentes revertir en propuestas e ideas de negocio o emprendimientos sostenibles y viables. También se pretende contribuir con la higiene y salubridad institucional, reciclando los residuos de papel, para venderlos y comprar los insumos para los refrigerios
  • 23. 23 saludables y continuar con el equipamiento del laboratorio de emprendimiento, utilizando las horas de reforzamiento, atención a las estudiantes y otras actividades extracurriculares, para trabajar tipo talleres estudiantes, padres y docentes, los días sábados. También el currículo nacional de educación básica, en el perfil del egresado, dice: “El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.” (Minedu, 2017-pág 16) El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se expresa a través de la modificación y creación de materiales digitales; selecciona e instala aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios en su contexto. Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su entorno sociocultural y ambiental. Participa y se relaciona con responsabilidad en redes sociales y comunidades virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y el desarrollo colaborativo de proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades de manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones. (pág.17) El área de EPT, tiene una gran fortaleza, porque cuenta con el respaldo institucional, posee una gran tradición y diversidad, conformada por tres especialidades ocupacionales de la ex variante técnica como son: Servicios Administrativos, Gestión y Promoción Turística y Contabilidad Comercial, hoy Formación Técnica y Gestión empresarial en Ciencias y Humanidades, en el presente año el turno tarde cuenta con 10 docentes del área EPT entre nombrados y contratados, del mismo modo dos DAIP que respaldan el área, en AIP1 y AIP2, se cuenta con presencia general en todas las aulas de los grados segundo, cuarto y quinto grado con 14 secciones en cada grado, que en total suman 35. Para el 2020, se cuenta con 09 docentes, todos nombrados, 01 solo Daip, pero no pertenece al área de EPT, 01 laboratorio de informática y un laboratorio de emprendimiento, así como el equipamiento básico para su funcionamiento y ejecución de los “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”, como fortalezas tenemos experiencia en la realización de concursos, ferias y exposiciones exitosas en el ámbito de emprendimiento, tecnología y productividad, con premios y méritos alcanzados. No obstante de las dificultades, se tiene el entusiasmo de continuar por el camino del éxito, para dar a conocer las ideas de negocio, prototipos y productos en los campos
  • 24. 24 de tecnología, productividad y emprendimiento, aplicando nuevas herramientas y/o modelos de negocio (Scamper, Smart, CANVAS, etc.) y la Propuesta de Valor. 3.1.- METAS DE OCUPACIÓN DEL II TURNO: OCUPACIÓN: CARGO/ FUNCIÓN I TURNO II TURNO TOTAL - DIRECTIVOS 3 2 5 - JERÁRQUICO 1 1 2 - ADMINISTRATIVOS 6 3 9 - SERVICIO 3 3 6 - AUXILIARES DE EDUCACIÓN 4 5 9 - DOCENTES DE OTRAS ÁREAS 40 38 78 - EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 09 10 20 - DAIP II TURNO 2 1 3 TOTAL 69 63 132 3.2.- METAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO (EPT) (Docentes Actividades, Secciones del Proyecto): Nº NOMBRES Y APELLIDOS DNI GRADOS Y SECCIONES TURNO TARDE EPT 01 Bazán Zafra Soledad 16624227 Contabilidad 5º E, F, G, H Orientación Laboral 5° E, F, G, H 02 Mimbela Salgado, Víctor Raúl 16569444 Empresas Regionales 2º K, J, L, M, N Legislación Tributaria 3º G, H, I Orientación Laboral 5° I,
  • 25. 25 J, K Tutoría 2º J 03 Moscol Lucero Julio Eduardo 16693108 Informática (S.A.) 3° G, H, I Informática (C.C.) 3° J, K, L Estadística 5° E, F, G, H Empresas Regionales 2º H, I 04 Nieto Delgado Juan Ricardo 16682101 Informática (S. A.) 5° I, J, K Informática (GPT) 5° L, M, N Informática 2º H I J K L M N 05 Santillán Tafur Dolores 16721227 Comunicación personalizada 5° I, J, K Gestión e Imagen Empresarial 3° J, K, L 06 Tocto Cruz, Juana 16425869 Idea de negocio 3° M, N Diversidad cultural 3° M, N Administración Turística 5° H, I, J 07 Roque Carranza Fidel Valdemar 16682101 Contabilidad: 3º G, H, I Gestión empresarial: 3º A, B, C, D, E F 08 Ojeda Martínez, María Concepción 03226931 Contabilidad 2º H, I, J, K, L, M, N Redacción comercial (S.A.) 3° J, K, L Redacción comercial (GPT) 3° M N
  • 26. 26 09 Céspedes Cotrina Ioanis 42720322 Proyectos Turístico 5º L, M, N Gestión Empresarial 5º A, B Tutoría 5º A, B 10 Malca Cueva Amelia Gestión Empresarial 5º C, D 3.3 METAS Y ALCANCES DEL PROYECTO DE ATENCIÓN GRADO Y SECCIÓN: GRADOS NÚMERO DE ESTUDIANTES PADRES Y MADRES DE FAMILIA 2 Año: 200 100 3 Año: 377 140 5 Año: 310 110 TOTAL 887 350
  • 27. 27 IV.- MODELO DE NEGOCIO En forma muy sucinta, les vamos a recordar, que el lienzo se dividen en dos sectores, un lado emocional (Corazón las emociones), está ubicado en el sector izquierdo, y al lado derecho el sector racional (Razón lo real, preciso y serio), ahora vamos a describir nuestro Lienzo de negocios Canvas de nuestro producto denominado: ECOSOF: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” 4.1. BUSINESS MODEL CANVAS
  • 28. 28 .4.1. Lienzo del modelo de negocios Canvas Empresarios por la Educación EXE Guardianas del planeta Brigadas ecológicas Docentes de Educación Física Docentes de FCC Recursos propios de Formación Técnica. Directivos Tutores Apafa Padres y madres de familia de las secciones Comerciantes de frutas ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020 Reciclaje de papel Pesaje de papel Comercialización Procedimientos en cada refrigerio saludable. Todos los usuarios (Interno y externo) II. EE. Estudiantes sec.:1º, 2º, 3º, 4º y 5º grado IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo secundario, edades de 11 a 20 años de edad. Profesorado Equipo directivo Administrativos Padres y madres y/o familiares de las estudiantes de la IE “Santa Magdalena Sofía” – Ch. Análisis de costos. Presupuesto de inversión. Presupuesto Apafa Costos de equipos de clubes de emprendimiento de Estudiantes Empresarios por la Educación EXE Recursos propios de Formación Técnica. Apafa Padres y madres de familia de las secciones Dinero en efectivo 01 Balanza Digital plana 40 VENTUS, 01 Licuadora de 7 01 Batidora Oster, 01 Horno eléctrico de 38 litros BLACKLINE, 01 Refrigeradora 01 Cocina Eléctrica, 01 Set De Utencillos de acero 7 piezas. Correo electrónico y sus aplicaciones, Redes sociales, WhatsApp y Fan Page y nuestro sitio web y Laboratorio de emprendimiento. Trabajar de la mano entre familia y escuela, para sensibilizar a los posibles clientes. ANEXO Nº 02: LIENZO CANVAS 8. Socios o asociaciones clave 7. Actividades clave 2. Propuesta de valor 4. Relación con clientes 1. Segmento del mercado 6. Recursos clave 3. Canales para la distribución del producto o servicio 9. Estructura de Costos 5. Flujo de Ingresos
  • 29. 29 4.1.1.- Segmento del mercado Este segmento, es un Bloque emocional, nuestro emprendimiento o micro empresa, llamada ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020, es de corte social y nos preocupa, el cuidado y conservación del medio ambiente, por ello incluso es en línea, y la mayoría de tareas las realizamos a mano, con mucho cariño y amor al cliente, hemos definido que nuestro mercado a los siguientes: Todos los usuarios (Interno y externo) II. EE. Estudiantes sec.:1º, 2º, 3º, 4º y 5º grado IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo, de 11 a 20 años de edad. Profesorado IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo, Equipo directivo IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo, Administrativos IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo, Padres y madres y/o familiares de estudiantes de la IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo. 4.1.2.- Propuesta de valor: ECOSOF “Refrigerios Saludables" Este también pertenece al Bloque emocional: La propuesta de valor: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020, son productos, Ecoamigable, elaborados con materia prima saludable y con el reciclaje del papel, ayudamos a disminuir el cúmulo de basura, para proteger y limpiar el medio ambiente de nuestra institución educativa. ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>, es una empresa que se dedica a la recolección del material de papel de reciclaje, y se vende para la compra de materia prima para la elaboración de los refrigerios saludables, ofreciendo una propuesta convertida en un producto llamado: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”, según nuestro catálogo de productos físico y virtual, que de acuerdo a la estación, ocasiones y de acuerdo a los clubes de emprendimiento se establezcan. 4.1.3.- Canales para la distribución Pertenecen al Bloque emocional, la empresa ECOSOF, utiliza principalmente canales y espacios virtuales como: Correo electrónico y sus aplicaciones, redes sociales, WhatsApp y Fan Page, sitio web y laboratorio de emprendimiento.
  • 30. 30 4.1.4.- Relación con los clientes Pertenecen al Bloque emocional, nuestra empresa ECOSOF, ofrecerá sorteos, rifas, y se realiza un seguimiento a nivel de salud para nuestros clientes, con la finalidad de poder observar el cambio sobre todo en nuestras estudiantes beneficiarias. Te invitamos que nos sigas en las redes, ya que tomaremos en cuenta los links y reacciones a la página, y mucho realizaremos una agenda de clientes guardianes del planeta. Visítanos y contáctanos en: Av. Salaverry Nº 306 – Chiclayo Contáctanos por el correo institucional: santamagdalenasofia.ie@gmail.com Con María Ojeda: asesoriaseducativasETI@gmail.com, Celular 949002388 Juana Tocto: juanitatocto@gmail.com, Celular 979558011 Dolores Santillan: santillantafurd@gmail.com, celular 979317013 Soledad Bazan: soledadbazanz@gmail.com celular 992203488 4.1.5.- Fuentes de ingreso Las fuentes de ingreso, pertenecen al Bloque emocional, se realiza por medio del autofinanciamiento, con recursos económicos provenientes de la venta del papel de reciclaje, que aportan las aulas y por medio de las guardianas del planeta, asimismo de los clubes de emprendimiento económico y social de los diferentes grados y secciones sus respectivos asesores, y con el aporte del capital semilla, proveniente de la Asociación de Empresarios por la educación EXE, y autofinanciado por el estudiantado, de acuerdo al emprendimiento. 4.1.6.- Recursos claves Pertenecen al Bloque emocional, en este espacio se detalla de forma monuciosa, la elaboración de nuestros "ECOSOF REFRIGERIOS SALUDABLES", solo necesitamos mucha voluntad, entusiasmo un kit de cocina y repostería, proporcionado por EXE, relacionado compuesto por: 01 Balanza Digital plana 40 VENTUS, 01 Licuadora de 7 velocidades plateada Oster, 01 Batidora Blanca fpsths2612W Oster, 01 Horno eléctrico de 38 litros BLACKLINE, 01 MINI REFRIGERADORA con dispensador de 200 Lt. Ploma RF180FS-M Borol, 01 Cocina Eléctrica de 2 hornillas Imaco, 01 Set De Utencillos de acero 7 piezas. FINEZZA,
  • 31. 31 Estos bienes, asciende a un total de S/. 1430.85 (Mil cuatrocientos treinta con 85/100 nuevos soles incluye IGV). Como material de cómputo, se necesita laptop educativa XO, 1 Mesa de trabajo, 6 Sillas, 02 vitrinas de exhibición, 2 Tazones, 1 Baldes, 1 Coladera, ollas, etc. Las Materia prima e insumos: 100 kilos de Papel de reciclaje en kilos (Del colegio), para venderlo y poder comprar los insumos para los refrigerios saludables, agua, electricidad, Fruta 5.50 X10 = 55.00; Leche 4.00 X 10 = 40.00; azúcar 3.00 X 10 = 30.00; Gelatina 5.00 X 5 = 25.00, harina 3.00 X 5 = 15.00; huevos 0.25 X 50 = 12.50 La Mano de Obra: 3 Emprendedoras X 5 = 15.00, en el primer mes (100), Totalizando un capital de trabajo de S/. 192.50 entre Materia prima e insumos y Mano de Obra 4.1.7.- Actividades claves La constituyen todos los procedimientos que nos llevan a obtener el producto, según lo que se conoce como Flujograma, donde se contemplan todas las acciones y Operaciones hasta lograr el bien o producto. Actividad 1: Acondicionamiento del laboratorio del emprendimiento Actividad 2: Reciclaje de papel Actividad 3: Pesaje de papel Actividad 4: Comercialización del papel Actividad 5: Toma de decisiones (compra o deposito en caja) Actividad 6: Compra de insumos y materia prima para los refrigerios saludables Actividad 7: Toma de decisiones (elección de insumos) Actividad 8: Pesado de insumos Actividad 9: Selección de materia prima Actividad 10: Lavado, desinfección, reserva y conservación de insumos Procedimientos en cada refrigerio saludable, según elección.( un flujograma independiente), Etiquetado: (Se imprime la etiqueta, se pega o adhiere al producto y se embala el producto), Adicionalmente el Marketing, se encarga de la Publicidad: Promoción/exhibición, Redes sociales, Toma de decisiones: Si va al almacén allí concluye el proceso y si es para Entrega el cliente a delivery o en forma directa. 4.1.8.- Socios claves Nuestra empresa, buscará en el mercado de proveedores, quienes nos ofrecen
  • 32. 32 mejores beneficios para poder considerarlos socios clave, nuestras estudiantes, y padres de familia, son nuestras principales socias clave. Empresarios por la Educación EXE Guardianas del planeta Brigadas ecológicas Docentes de Educación Física Docentes de FCC Recursos propios de Formación Técnica. Directivos Tutores Apafa Padres y madres de familia de las secciones Comerciantes de frutas Para un préstamo bancario, con nuestros cálculos de costos y el sustento del proyecto, cuyo link compartimos. 4.1.9.- Estructura de costos Nos hemos auxiliado de la hoja de costos, en excel Primero.- Proyección de venta en unidades, en el periodo de en un año, por un monto de 2450 unidades, tal como lo observamos en la tabla siguiente: Segundo: Se efectúa el cálculo del Plan de Inversión, en base a un periodo contable (Anual) Nª PRODUCTO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTAL 1 “Refrigerios saludables, protegiendo el planetareciclando papel” 100 100 300 200 500 300 300 200 500 250 200 500 3450 PROYECCION DE VENTA EN UNIDADES ANALISIS ECONÓMICO PROYECTO EMPRENDEDOR: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>:“Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 –2020
  • 33. 33 RUBRO VALOR UNITARIO (S/.) UNIDADES REQUERIDAS FIJO S/. VARIABLE S/. Mantenimiento de local 60.00 1 60.00 Instalación eléctrica 10.00 1 10.00 Instalación de agua y desague 10.00 1 10.00 BALANZA DIGITAL plana 40 VENTUS S/.99.00 1 99.00 COCINA ELÉCTRICA de 2 hornillas. IMACO S/.109.89 1 109.89 MINI REFRIGERADORA Con dispensador de 200 Lt. ploma. RF180FS-M - BOROL S/.509.16 1 509.16 BATIDORA Blanca fpsths2612W Oster S/.189.00 1 189.00 HORNO ELÉCTRICO 38 litros BLACKLINE S/.189.90 1 189.90 LICUADORA de 7 velocidades plateada OSTER S/.199.90 1 199.90 Thermo hervidor dispensador acero Imaco S/.219.90 1 219.90 Sandwichera blanca Imaco S/.64.90 1 64.90 Cuchillo Electrico Facusa S/.54.90 1 54.90 Cámara fotográfica Canon S/.1,600.00 1 1600.00 SET DE UTENCILLOS de acero 7 piezas. FINEZZA S/.134.00 1 134.00 Tablas para picar S/.10.00 2 20.00 Juego de Ollas 7 piezas. Mica acero S/.139.30 1 139.30 Set de Cuchillos Babs S/.131.78 1 131.78 Cuchara Facusa S/.5.99 1 5.99 Cucharón Facusa S/.9.26 1 9.26 Cucharón para servir Tramontina S/.11.79 1 11.79 Cuchillo acero inoxidable Tramontina S/.9.99 1 9.99 Cuchillo acero inoxidable pan plenus 8 Tramontina S/.9.99 1 9.99 Tazones de acero inoxidable 33 cm. S/.11.95 1 11.95 Hielera de acero inoxidable con perilla KMW S/.11.95 1 11.95 Cocktail Shaker de acero inoxidable 3 piezas Facusa S/.12.94 1 12.94 Pack Cuchillo más trinche para pavo Facusa S/.16.30 1 16.30 Cuchillo acero inoxidable pelador pequeño 23 X 3 Cm. Viva Home S/.12.90 1 12.90 Cuchillo para vegetales Deco Home S/.3.90 1 3.90 Probador de keke Facusa S/.7.90 1 7.90 balde de acero S/.80.00 1 80.00 Juego de coladeras S/.10.00 3 30.00 varios S/.100.00 1 100.00 Mesa de trabajo 50.00 1 50.00 Sillas 20.00 6 120.00 vitrinas de exhibición 100.00 2 200.00 4446.49 FIJO S/. VARIABLE S/. Licencia de funcionamiento 320.00 1 320.00 Carné sanitario 15.00 1 15.00 Estatutos 320.00 1 320.00 Gastos de constitución legal 750.00 1 750.00 1405.00 FIJO S/. VARIABLE S/. Fruta 5.50 10 55.00 Leche 4.00 10 40.00 azucar 3.00 10 30.00 gelatina 5.00 5 25.00 harina 3.00 5 15.00 huevos 0.25 50 12.50 papel por kilos (Reciclaje y venta) S/. 0.50 100 0.00 Emprendedoras 5 3 15.00 192.50 FIJO S/. VARIABLE S/. Luz, Agua 20.00 1 20.00 Teléfono 40.00 1 40.00 Transporte 100.00 3 300.00 Utiles de oficina 20.00 1 20.00 Mantenimiento de local 30.00 1 30.00 Vendedora 200.00 2 400.00 Publicidad (volantes) 15.00 10 150.00 Promoción (muestras) 50.00 2 100.00 1060.00 6911.49 15.00 4.- COSTOS INDIRECTOS Gastos administrativos Gastos de ventas TOTAL GASTOS INDIRECTOS TOTAL TOTAL GASTOS DE PRE OPERATIVOS 3.- CAPITAL DE TRABAJO Materia Prima e Insumos Mano de obra TOTAL CAPITAL DE TRABAJO Maquinaria y equipos Herramientas Muebles y enseres TOTAL ACTIVOS FIJOS 2.- GASTOS PRE OPERATIVOS Infraestructura CÁLCULO DE LA INVERSIÓN PLAN DE INVERSION PLAN DE INVERSIÓN: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020 COSTO TOTAL 1.- ACTIVO FIJO
  • 34. 34 Tercero: Se realiza el cálculo del costo total unitario – CTU, Costo fijo unitario y costo variable unitario. Cuarto: Determinación del precio de venta y el cálculo de ganancia, con respecto de la competencia, diferencia de precio y de calidad del producto. Quinto: Proyección de venta en soles, en el periodo de en un año, por un monto de S/. 17,250.00= nuevos soles, tal como se observa en la tabla siguiente: CFU=COSTO FIJOS TOTALES/TOTAL DE UNIDADES PRODUCIDAS DURANTE CICLO DE PROYECTO 6911.49 3450 CVU=COSTO VARIABLES TOTALES/UNIDADES PRODUCIDAS EN UN PERIODO DE TIEMPO (días. Semanas, meses, etc) 192.50 100 COSTO TOTAL UNITARIO (CTU) = CFU + CVU 3.9283 soles soles soles CÁLCULO DEL COSTO TOTAL UNITARIO - CTU COSTO FIJO UNITARIO (CFU) = 2.0033 COSTO VARIABLE UNITARIO (CVU) = 1.925 “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020 Precio de Venta de competencia 8.00 PRECIO DE VENTA (PV) = COSTO TOTAL UNITARIO (CTU) + GANANCIA (G) PV - CTU = G 4.0717 soles Diferencia en precio 10.00 PV - CTU = G 6.0717 soles Diferencia en producto 6.00 PV - CTU = G 2.0717 soles “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA
  • 35. 35 4.2. PROPUESTA DE VALOR Y PERFIL DEL CLIENTE La propuesta de valor, será trabajada durante el año 2020, ya que solo se ha proyectado con el lienzo Canvas. Y esta será validada por medio de los clubes de emprendimiento. Tomando como referencia el perfil de nuestro cliente, dirigido para:  Estudiantes de 1º, 2º, 3º, 4º y 5º grado de la IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo del nivel secundario, éntrelas edades de 11 a 20 años de edad.  Profesorado de la IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo del nivel secundario.  Equipo directivo y personal administrativo de la IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo del nivel secundario.  Padres y madres y/o familiares de las estudiantes de la IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo del nivel secundario.  Instituciones públicas o privadas de nuestro alrededor.  Público en general varones y mujeres, a partir de 11 años de edad. 4.2.1. Validación del modelo de negocio 4.2.2. Mercado al cual se dirige Es un mercando interno en sus comienzos dentro de la propia institución educativa y luego se proyectará de forma externa. 4.2.3. Estrategias de marketing Tomando en cuenta el uso de la tecnología se utiliza básicamente los servicios online, las redes sociales, y el uso del correo electrónico y sus diversas aplicaciones, así como el uso del celular. Nº PRODUCTO P.U MES1 MES2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7 MES8 MES9 MES10 MES11 MES12 TOTAL 1 “Refrigerios saludables, protegiendoel planetareciclando papel” enlaIE “SantaMagdalena Sofía” - Chiclayo, 2019–2020 5.00 500.00 500.00 1500.00 1000.00 2500.00 1500.00 1500.00 1000.00 2500.00 1250.00 1000.00 2500.00 S/.17,250.00 PROYECCION DEVENTA EN SOLES PROYECTO EMPRENDEDOR: ANALISISECONÓMICO ETICECOCREANDO ONLINESOFIANA <ECOSOF>:“Refrigerios saludables, protegiendoel planeta reciclandopapel”enlaIE“SantaMagdalenaSofía”- Chiclayo, 2019 –2020
  • 36. 36 4.2.4. Características del producto: Ficha Técnica Nuestros refrigerios saludables, cumplen con los estándares de calidad y sobre todo para ser saludables, deben reunir los nutrientes que cada tipo de persona necesita, lo cual implica la realización de distintas actividades de educación para la salud dirigidas a las estudiantes del nivel secundario, junto con sus familias y profesores, adaptadas a los diferentes tipos de personas y edades. Es importante resaltar la importancia de planificar y coordinar el proyecto adecuadamente con toda la comunidad educativa, para poder contar con la participación activa del profesorado en el desarrollo de las distintas actividades, considerando como mínimo de 5 a 7 actividades que se proponen a continuación, que luego se discutirán a profundidad, de acuerdo al área curricular que apoye la propuesta: 1º Sesión de Selección e indagación de un buen, nutritivo desayuno o refrigerio saludable (investigación Tecnología) 2º Sesión Práctica de lavado de manos e higiene bucodental, de forma individual (E. FIS.) 3º Práctica de Desayuno/refrigerio Saludable con estudiantes del 1º y 2º grado cada quien en sus turnos y secciones, con la utilización de los cubiertos y el tiempo necesario (EPT). 4º Sesión “Tú Decides tu refrigerio saludable” con estudiantes del 3º, 4º y 5º grado. 5º Sesión formativa y de concientización para familias y/o profesorado de las estudiantes (Apoyo Ministerio de salud), contrahorario 6º Actividad con las familias de las aulas del 1º, 2º y 3º de secundaria “Hoy Desayunamos Juntos” (EPT – E. FIS.) 7º Actividad con las familias de las aulas del 4º, 5º de secundaria “Hoy Desayunamos Juntos” (EPT – E. FIS.) 4.2.5. Diagrama de flujo del proceso Este se realiza de acuerdo a cada refrigerio saludable que se prepara. 4.2.6. Diseño del envase, etiqueta y embalaje En caso de nuestro proyecto ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020, se ha diseñado el siguiente logo:
  • 37. 37 El envase o bolsas de papel para su embalaje, que se utilicen llevará la siguiente, etiqueta: Los envases, se trabajaran a medida que se van ejecutando los refrigerios, se utilizará el papel, en lo posible evitaremos empaques plásticos 4.2.7. Recursos a utilizar en la implementación del proyecto EQUIPAMIENTO BÁSICO 2019: Asociación de Empresario por la educación EXE Nº Unidad Características del Material/Equipo Marca/ modelo Proveedor Consultado Costo Unitario Costo Total 1 1 LICUADORA 7 velocidades plateada OSTER Plaza Vea S/. 199.90 S/. 199.90 2 1 BATIDORA Blanca fpsths2612W OSTER Plaza Vea S/. 189.00 S/. 189.00 3 1 HORNO ELÉCTRICO 38 litros BLACKLIN E Plaza Vea S/. 189.90 S/. 189.90 4 1 MINI REFRIGERADORA Con dispensador de 200 Lt. Ploma. BOROL Tiendas EFE S/. 509.16 S/. 509.16
  • 38. 38 RF180FS-M 5 1 BALANZA DIGITAL plana 40 VENTUS Macro S/. 99.00 S/. 99.00 6 1 COCINA ELÉCTRICA de 2 hornillas. IMACO Macro S/. 109.89 S/. 109.89 7 1 SET DE UTENCILLOS de acero 7 piezas. FINEZZA FINEZZA S/. 134.00 S/. 134.00 Total son (Mil cuatrocientos treinta con 85/100 nuevos soles incluye IGV) Asociación de Empresario por la educación EXE S/. 1430.85 SEGUNDO EQUIPAMIENTO 2020 Nº Unidad Características del Material/Equipo Marca/ modelo Proveedor Consultado Costo Unitario Costo Total 1 1 Juego de Ollas 7 piezas. Mica acero Saga S/. 139.30 S/. 139.30 2 1 Thermo hervidor dispensador acero Imaco Macro S/. 219.90 S/. 219.90 3 1 Sandwichera blanca Imaco Macro S/. 64.90 S/. 64.90 4 1 Set de Cuchillos Babs Finezza S/. 131.78 S/. 131.78 5 1 Cuchara Facusa Macro S/. 5.99 S/. 5.99 6 1 Cucharón Facusa Macro S/. 9.26 S/. 9.26 7 1 Cucharón para servir Tramontina Macro S/. 11.79 S/. 11.79 8 1 Cuchillo acero inoxidable Tramontina Macro S/. 9.99 S/. 9.99 9 1 Cuchillo acero inoxidable pan plenus 8 Tramontina Macro S/. 9.99 S/. 9.99 10 1 Cuchillo Eléctrico Facusa Macro S/. 54.90 S/. 54.90 11 2 Tazones de acero inoxidable 33 cm. acero Macro S/. 11.95 S/. 23.90 12 1 Hielera de acero inoxidable con perilla KMW Macro S/. 11.95 S/. 11.95 13 1 Cocktail Shaker de acero inoxidable 3 piezas acero Macro S/. 12.94 S/. 12.94 14 1 Pack Cuchillo más trinche para pavo Facusa Plaza Vea S/. 16.30 S/. 16.30 15 1 Cuchillo acero inoxidable pelador pequeño 23 X 3 Cm. Viva Home Plaza Vea S/. 12.90 S/. 12.90 16 1 Cuchillo para vegetales Deco Home Plaza Vea S/. 3.90 S/. 3.90 17 1 Probador de keke Facusa Plaza Vea S/. 7.90 S/. 7.90 18 1 Cámara fotográfica Canon La Curacao S/. 1600.00 S/. 1600.00 19 10% Para imprevistos del total general S/. 234.48 Total son (Dos Mil Quinientos ochenta y dos con 07/100 nuevos soles incluye IGV) S/. 2582.07
  • 39. 39 V. CRONOGRAMA Y PLANIFICACIÓN Se ha utilizado como agenda el calendario de google, del correo electrónico institucional. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2019 - 2020 ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020 TIEMPOS - ETAPAS No v Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct No v Dic 1.- Elaboración del proyecto X X 2.- Presentación del Proyecto X 2019 X 2020 X 2021 3.- Revisión datos y Bibliográfica X X X X X X X X X X 4.- Elaboración y revisión Proyectos 2019 - 2020 X 2019 2020 X 2020 X 2020 X 2020 X 2020 - 2021 X 2021 5.- Aplicación de encuestas X X X x X 6.- Tabulación y selección de datos para definir Productos X X X X x x x X X 7.- Digitación de base de datos para carnet Guardianas del planeta y otras. X X X x x x 8.- SEMANA FORMACIÓN TÉCNICA del 17 al 23 SETIEMBRE 2020 x X 17 al 23 2020 Apert ura 18-09- 2020 Charla s
  • 40. 40 Sustentación en EXPOFERIA ETIC de EPT 2020 21-09- 2020 Charla s Padre s 22-09- 2020 Expo Feria ETIC 23-09- 2020 Claus ura 9.- Semana del 02 marzo al 29 de mayo ejecución proyecto 2020 x x x x x x x x x x 10.- Elaboración y Presentación informe final. X 30 X 1º al 11 Del 02 al 06/03/2020 Coordinar la dinámica de trabajo a desarrollar en los cursos de EPT, según las especialidades de Formación Técnica. 30 Del 09 al 13/03/2020 Investigar sobre los desayunos y refrigerios saludables, seleccionar los materiales y/o modelos a preparar (ses. 1). Del 16 al 20/03/2020 Organizar los equipos de trabajo, para la elección de las guardianas del planeta Del 23 al 27/03/2020, Práctica de lavado de manos e higiene bucodental, de forma individual (ses. 2 E. FIS.) Del 30/03 al 3/04/2020, Recolección del primer lote de papel de reciclaje (pesaje y registro). Del 06 al 10/04/2020, Comprar los materiales e insumos requeridos, para los refrigerios saludables (ses. 3). Del 13 al 17/04/2020, (4º Sesión “Tú Decides tu refrigerio saludable” con estudiantes del 3º, 4º y 5º grado, en sus aulas.) Del 20 al 24/04/2020, Publicidad de nuestro negocio (volantes, redes sociales) 5º Sesión formativa y de concientización para familias y/o profesorado de las estudiantes (Apoyo Ministerio de salud), contrahorario
  • 41. 41 .El 24/04/2020, 6º Actividad con las familias de las aulas del 1º, 2º y 3º de secundaria “Hoy Desayunamos Juntos” (EPT – E. FIS.) Celebración día de la secretaria. Del 27 al 30/04/2020 7º Actividad con las familias de las aulas del 4º, 5º de secundaria “Hoy Desayunamos Juntos” (EPT – E. FIS.) Mayo Proyectar cuánto refrigerios saludables vamos a realizar por mes, tomando en cuenta la demanda, teniendo en cuenta el Excel para el cálculo de los Costos y presupuestos, a nivel de cada turno y toda le área. Del 11 al 15/05/2020. Realizar una encuesta a nuestros potenciales clientes. Del 18 al 22/05/2020 Elaboración del prototipo del emprendimiento grupal 2020 y Del 25 al 29/05/2020 Proyección de trabajos Feria ETIC 2019 (semana de formación técnica – usando contactos para hacer una cartera de clientes aplicaciones Gmail. Respetando calendarización y horarios, se adecua el cronograma 2020, teniendo en cuenta las actividades permanentes como son: recolección del papel, pesaje y venta del mismo. Adquisición de equipos y maquinaria para el laboratorio de emprendimiento e insumos para los emprendimientos. VI- EVALUACIÓN: Se evaluará el cumplimiento de las actividades en las fechas previstas y de acuerdo a lo programado. Se evaluará el logro de los objetivos propuestos en este Proyecto de área institucionalizado
  • 42. 42 VII. CONCLUSIONES Este proyecto de emprendimiento social y económico, del área de educción para el trabajo (EPT), de acuerdo con las especialidades ocupacionales de formación técnica, como son: Contabilidad comercial, Servicios administrativos y Gestión y Promoción Turística, asimismo en Gestión empresarial para Ciencias y humanidades, del mismo modo en su formación general Técnica para el primer y segundo grado, se denomina: ETIC ECOCREANDO ONLINE SOFIANA <ECOSOF>: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel” en la IE “Santa Magdalena Sofía” - Chiclayo, 2019 – 2020, busca institucionalizarse como una buena práctica, en nuestra IE “Santa Magdalena Sofía” – Chiclayo y al mismo tiempo, es un aporte, que puede ser replicado en otras realidades de las distintas instituciones educativas públicas, en donde, se realizan grandes esfuerzos para combatir el aspecto de higiene y salubridad. En esta primera oportunidad presentamos nuestro emprendimiento a propuesta de valor ECOSOF: “Refrigerios saludables, protegiendo el planeta reciclando papel”, para disminuir el cúmulo de basura en nuestra Institución Educativa y proteger el medio ambiente que nos rodea, ofreciendo los refrigerios saludables con atención personalizada, a nuestros clientes.
  • 43. 43 VIII. BIBLIOGRAFÍA Derrama Magisterial. (14 de junio de 2017). Competencias-27-29-educacion-trabajo (comprendiendo el curriculo). DM Derrama Magisterial - boletin gratuito. Recuperado el 14 de octubre de 2019, de https://blog.derrama.org.pe/competencias-27-29- educacion-trabajo-comprendiendo-curriculo/ Docentes EPT- II Turno. (12 de agosto de 2018). PROYECTO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2018. Minedu. (2017 - pág 17). Minedu/curriculo/. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ Minedu. (2017-pág 16). minedu/curriculo/. Recuperado el 20 de setiembre de 2019, de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
  • 44. 44 IX. ANEXOS: Anexo 01 Titulado: Proyecto: "ECOALMOHADAS 3R" Anexo 02 Titulado: “ANALISIS ECONOMICO EMPRENDIMIENTO ECOSOF” Anexo 03 Titulado: “Díptico V Feria Tecnológica 2019” participación EPT Anexo 04 Titulado: “Fotografías Réplica I Taller de emprendimiento con tecnología” Réplica del I Taller de emprendimiento con tecnología para docentes, publicado en el Facebook institucional, disponible en: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.2444349019170382&type=3 Anexo 05 Titulado: Proyecto ganador 2º lugar V Feria tecnológica: " GRAPHIC-DESIGN-SOFIANAS-COLIBRI" Anexo 06 Titulado: Fotografías de evidencias.
  • 45. 45 Anexo 06 Titulado: Fotografías de evidencias Fotos: participación con cinco proyectos de EPT en V Feria Tecnológica 2019 PROF. JUANA TOCT CRUZ, DAIP MARÍA CONCEPCIÓN OJEDA MARTÍNEZ y ESTUDIANTES 5º GRADO: “N” y “F” 1.- PROYECTO: ECOCREANDO ONLINE: "ECOALMOHADAS3R" 2.- PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO, SOCIAL DE DIVERSA INDOLE, TRABAJADOS POR EL PROFESOR VÍCTOR MIMBELA SALGADO Y LA DAIP MARÍA CONCEPCIÓN OJEDA MARTÍNEZ, CON LAS ESTUDIANTES DEL 5º GRADO: “H”
  • 46. 46 3.- PROFESOR VÍCTOR MIMBELA SALGADO Y LA DAIP MARÍA CONCEPCIÓN OJEDA MARTÍNEZ, CON LAS ESTUDIANTES DEL 5º GRADO: “G” 4.- PROFESOR VÍCTOR MIMBELA SALGADO Y LA DAIP MARÍA CONCEPCIÓN OJEDA MARTÍNEZ, CON LAS ESTUDIANTES DEL 5º GRADO: “F”
  • 47. 47 PROF. JULIO EDUARDO MOSCOL LUCERO, DAIP MARÍA CONCEPCIÓN OJEDA MARTÍNEZ y ESTUDIANTES 5º GRADO “I” y CUARTO “I” 5.- PROYECTO: PROYECTO: GRAPHIC-DESING-SOFIANAS-“COLIBRI” GANADORES DEL SEGUNDO LUGAR CATEGORIA “D” V FERIA TECNOLÓGICA 2019 , PROYECTO: GRAPHIC-DESIGN- SOFIANAS-“COLIBRI” 2019 CATEGORÁ “D” 2º PUESTO
  • 48. 48 ESTUDIANTES PARTICIPANTES V FERIA TECNOLÓGICA CON EMPRENDIMIENTOS CON TECNOLOGÍA EQUIPO ETIC II TURNO EPT 2019 EMPRENDIMIENTO CON TECNOLOGÍA Chiclayo, Setiembre, 2019. V° B° Dirección mcom/Daip