SlideShare una empresa de Scribd logo
SUCCESSPRO
Asesoría y Consultoría para proyectos exitosos
LA RUTA DE UN
PROYECTO EXITOSO
ASPECTOS CLAVES Y EJECUCIÓN
AÑO 2013
ÉXITO Y FRACASO
ÉXITO EN PROYECTOS
eeer
Sociedad
Proyecto
sÉxito
efecto impacto
relevancia sustentabilidad
costo calidad
tiempo
Gobierno del Proyecto.- Desempeño Estratégico (Largo Plazo)
Gerenciamiento del Proyecto.- Desempeño Táctico (Ejecución del Proyecto)
ÉXITO TÁCTICO EN PROYECTOS
ÉXITO
Cumplir el
presupuesto
Eficacia
del
Programa
Costo
Competitivo
Logro
Capacidad
de
Producción
Cumplir
el
programa
GRANDES ERRORES EN MEGAPROYECTOS
Errores
Formulación
Proyectos
Objetivos
poco claros
Definición
Incompleta o
Deficiente del
Alcance
Planificación
Incompleta o
Inexistente
Calidad y
Cantidad
información Acortamiento
y Atraso del
Programa
Reducción
Presupuesto
Estimado
Equipo de
Trabajo
Organización
y Liderazgo
Estrategia de
Contratación
Manejo de
Riesgos
Industrial Megaprojects Edward W. Merrow
Megaprojects and Risk Bent Flyvbjerg
Managing Gigaproyects Galloway, Nielsen and Dignum
RESULTADOS EN
MEGAPROYECTOS
ÍNDICES DE ÉXITO Y FRACASO EN
MEGAPROYECTOS
100 billinv Industrial Megaprojects Edward W. Merrow
ÍNDICES DE ÉXITO Y FRACASO EN
MEGAPROYECTOS MINEROS
INTEGRACION EQUIPO MEGAPROYECTOS
CAMBIOS DIRECTOR PROYECTO VERSUS
RESULTADOS
% SOBRECOSTO EN 111 MEGAPROYECTOS
EJECUTADOS
300
200
100
0
-100
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
Megaprojects and Risk Bent Flyvbjerg
EJEMPLOS DE SOBRECOSTO EN
MEGAPROYECTOS
PROYESP PROYRTOMICESPTRSTGO
Megaprojects and Risk Bent Flyvbjerg
ASPECTOS CLAVES DE ÉXITO
EN MEGAPROYECTOS
CLAVES ESTRATÉGICAS DE ÉXITO
Lectura de
Señales y
Adaptaciones
Conocimiento
inicial negocio y
proyecto
Formación y
Organización
Equipo de Trabajo
Manejo de
Riesgos y Claims
Éxito Táctico
Y
Estratégico
Definición del Plan
Estratégico
Solución Aspectos
Claves
Control Estimados
Y Cambios
Término Completo
FEL Calidad de la
información. LA
Involucrar y
Comprometer
Stakeholders
CHISCOM
ETAPAS VERSUS APORTE DE VALORPotencialImpactodeValor
Costo de agregar valor
COSTO E IMPACTO ETAPAS EPCM
ESTRATEGIA Y EJECUCIÓN INTEGRADA
REUNIÓN
INICIAL
REVISIONES
DOCUMENTOS
ADAPTACIÓN
ESTRATEGIA
ACTUALIZACIÓN
DOCUMENTOS
COORDINACIÓN
MEJORADA
COLABORACIÓN
BÁSICA
AJUSTE
RECURSOS
PLANIFICACIÓN
Y EJECUCIÓN
INTEGRADA
RETROALIMENTACIÓN
TALLER DE
RIESGOS
PRESENTACIÓN
INTERESADOS
CLAVES DE ÉXITO EJECUCIÓN PROYECTO
Programación
Probabilística
Integración
Subcontratistas
Colaboración
Remota
Gerenciamiento
Cuellos Botella
Gerenciamiento
Del Recurso
Promesa de
Entrega
Riesgo del
Programa
Gerenciamiento
Fecha
Alineamiento
Con Objetivos
Control de
Trabajo en Proceso
Visualización
Compartida
Control de
Prioridades
Planificación Integrada y Ejecución
Coordinación Mejorada
Colaboración Básica
VISIBILIDAD, INCERTEZA Y CAPACIDAD
Controlar el Trabajo – Ejecución Inteligente –Liberar Capacidad
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y
ALCANCE
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
Objetivos
Del
Negocio
Stakeholders Directos
Stakeholders
Indirectos
MAngel
Costo
Programa
Alcance
LOS PASOS DE LA FORMULACIÓN
Entender el
contexto
Evaluación
Valor
Potencial
Evaluar
ventajas
comparativas
Identificar y
entender
Stakeholders
Pensar en los
Socios
GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS
A. Gestión en el Ciclo de Vida del Proyecto
Etapa I
Preinversional
Fase I
Evaluación Idea Preliminar
Fase II
Estudio de Prefactibilidad
Fase III
Estudio de Factibilidad
Ingeniería Preliminar-Perfil
Ingeniería Conceptual
Ingeniería Básica
Etapa II
Inversional
Fase IV
Optimización del Negocio
Ingeniería de Detalles
Compras y Adquisiciones
Construcción
Etapa III
Operacional
Fase IV
Optimización del Negocio
Puesta en Marcha
Operaciones
Mejoras y Ampliación
Etapa IV
Terminal
Fase V
Evaluación de Cierre
Cierre y Postcierre
B.GestióndeRiesgosyOportunidades
IncertidumbreGestióndeRiesgosyOportunidades
MIndio
FEL -2 DESARROLLO DE ALCANCE
 Desarrollar el alcance de las instalaciones
 Selección Alternativa con Estimado -20% + 30%
Lugar
• Selección
ubicación
• Layout en
bloque
• Informe suelos
e hidrología
• Permisos medio
ambientales
• Salud y
Seguridad
• Inspección lugar
• Proveedores
locales
Diseño
• Datos Básicos
Proceso
• Desarrollo
Ingeniería
• Objetivos
negocio claro
• Operaciones,
Mantención
• Negocios
PEP
• Estrategias
Ejecución
• Programa
Ejecución
• Planes
contratos,
compras y
recursos
• Objetivos
proyecto
F
A
C
T
O
R
E
S
ETAPAS VERSUS APORTE DE VALORPotencialImpactodeValor
Costo de agregar valor
GOBIERNO, ORGANIZACIÓN Y
EQUIPO CLAVE
Garantía (Auditorías)
Ejecución (Transparencia)
Supervisión
(Responsabilidad)
GOBIERNO DEL PROYECTO
Patrocinador
del Proyecto
Director de
Proyecto
Consejero
Externo
Proveedores
de Capital
Contratista
EPC
Ingeniería
del Dueño
Ejecutivo del
Comité
Directivo
Fabricantes
Equipos
Líderes
Funcionales
Consultores Subcontratistas
MODELO MATRICIAL
Gerente de Proyecto
Guillermo Nalli
ES&H
TBD
Six Sigma
Paula Meléndez
Calidad
Eduardo Torres
Coordinador
Contratista
Misael Rojas
Gerente Contratos
Francisco Aravena
Gerente Finanzas
Hugo Lloyd
Gerente Control
De Proyectos
Pedro Mir
Richard Macías
Gerente Ingeniería
Hiroyuki Tateyama
Constructibilidad
Carlos Calvio
Gerente
Adquisiciones
José Vargas
Deputy Gerente
Ingeniería
Misael Rojas
RIPP
Mantención
GOLDER
Vulnerabilidad
Ladera
PETRUS
Geotécnia
VIAL & VIVES
Constructibilidad
SOLUCIONES
AVANZADAS
Taller HAZOP
Civil/Estructural
Christian Quevedo
Geotécnia
Claudio Canteros
Carla Camus
Electricidad/
Instrumentación
Rodrigo Pizarro
Mecánica
Lewis Ávila
Medioambiente
Marta Varela
Hidráulica
Miguel Santibañez
Piping & Layout
Sergio Abarca
Arquitectura
Horacio Peralta
Proceso
Alex Rey
Subcontratista
Ingeniería
PSC
Coordinador
Ingeniería Taipei
(PSC)
Lead Engineer
Chung-Yang You
Civil/Estructural
Wen-Chyi Su
Arquitectura
Max Kuan-Hsiang
Liu
Mecánica
JamesJ.M Tsao
Instrumentación
Jason JY Lin
Piping & Layout
Timin Chung
Electricidad
Yen-Hui Shi
Personal Bechtel
Personal Ingeniería Taipei
Sub-Contrato Bechtel
Personal Ingeniería de Santiago
Contrato como Agente
Coordinador Ingeniería
Básica en Santiago y Líder de
Ingeniería Detalle en Taipei
Coordinador Ingeniería en
Detalle Taipei
MODELO SATELITAL
Área
1
Área
2
Área
3
Área
4
Área
5
Área
6
Centro
Industrial Megaprojects Edward W. Merrow
CENTRO
MODELO ORGÁNICO
Área
1
Área
2
Área
3
Área
4
Área
5
Área
6
Área
7
Área
8
Área
9
Industrial Megaprojects Edward W. Merrow
ACTIVIDADES DEL GERENTE
Gerente
del
Proyecto
Liderazgo del
Equipo de
Trabajo
Plan Estratégico
Toma Decisiones
Estratégicas
Participación en
Reuniones
Vender y
Comunicar
Gerenciamiento del
Riesgo, Cambios y
reclamos
Gerenciamiento
de Proyecto
 La ciencia de la
planificación junto con el
arte de reaccionar a lo
imprevisto.
CHISEJE
CAPACIDADES INTEGRANTES DEL EQUIPO
Toma de decisiones
Integridad
Iniciadores
Consenso
Actitud Positiva
Responsabilidad
Proactividad
Comunicador
e Inquisitivo
Líder, Coach, Mentor
Comunicación
Integración
Colaboración
Trabajo en
Equipo
Resiliencia
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA DEL
PROYECTO
ACTIVIDADES CLAVES DEL PROYECTO
Formación y
Organización
Equipo
Presentación
Estrategia
General
Revisión
resultados
anteriores y
oferta
Desarrollo
del Proyecto
Presentación
Estrategia
Áreas
Riesgos
Temas
Críticos
Confirmación
Objetivos
Alcance del
Trabajo
Desarrollo
y/o ajuste del
PEP
Plan
Mitigación
Control de
Proyecto
C
I
E
R
R
E
COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA
CONTROL DEL PROYECTO, COSTOS Y PROGRAMA
INTEGRACIÓN, COLABORACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO
ASPECTOS TÉCNICOS
PRÁCTICAS DE INCREMENTO
DE VALOR
ASPECTOS TÉCNICOS CLAVES 1/2
 Validación y revisión de la información
 Identificar y resolver aspectos claves
 Tecnología aplicada
 Regulaciones y Exigencias M.A. y comunidades
ASPECTOS TÉCNICOS CLAVES 2/2
 Agua y energia eléctrica
 Recursos humanos críticos
 Cubicaciones
 Prácticas de Incremento de Valor
PRÁCTICAS INCREMENTO DE VALOR
EVALUACIÓN DEL
NEGOCIO (FEL 1)
INGENIERÍA
CONCEPTUAL (FEL2)
INGENIERÍA BÁSICA
FEL 3
Adaptación de Estándares
Minimización
De Desechos
Optimización
De Energía
Simplificación
De Procesos
Diseño a
Capacidad
Ingeniería de Valor
Calidad de la
Instalación
Simulación de
Procesos
Selección de la
Tecnología
Diseño en tres Dimensiones
Constructibilidad
Mantención
Predictiva
CONTRATOS, COMPRAS Y
CONSTRUCCIÓN
ESTRATEGIA DE CONTRATACIÓN
Establecer parámetros alcance, costo y programa
Establecer alcance contratado versus
dueño
Evaluar opciones
(EPC ,EPCM ,Multi-Prime-BOT)
Evaluar opciones de precio (Suma
total, costo+incentivo)
Evaluar Opciones de
adjudicación
Selección
Estrategia
Contrato
Choosing Appropiate Construction Contracting Method,
Christopher M. Gordon, ASCE
ASPECTOS CLAVES DE CONTRATOS Y COMPRAS
Conocimiento contrato principal
Conocimiento del Sitio
Capacidad de asumir riesgos
Premios y multas
Formas de pago
 Capacidad de negociación
Qué oferta elegir?
CONSTRUCCIÓN, COMISIONAMIENTO Y
OPERACIONES
Conocimiento del proyecto
Estrategia
Constructibilidad
Seguridad y medio ambiente
Calidad del trabajo
Recursos humanos y materiales
 Integración con operaciones
RIESGOS, CONTROL DE
COSTOS Y PROGRAMA
GERENCIAMIENTO Y RESPONSABILIDAD
DE LOS RIESGOS
GERENCIAMIENTO
 Identificación Riesgos
Oportunidades
 Evaluación
 Estrategia de tratamiento
 Monitoreo y Control
 Documentación de Lecciones
Aprendidas
RESPONSABILIDAD
 FEL 1 (Idea de Negocio):
dueño
 FEL 2 y 3 (Pre y
Factibilidad): dueño y
diseñador
 Ejecución: dueños,
diseñador y constructor
 Largo plazo: dueño
RIESGOS ANTICIPADOS – EVENTOS REALES
RIESGOS ANTICIPADOS
Experiencia
Análisis
Simulación
RIESGOS MATERIALIZADOS
ZONA DE TURBULENCIA
EVENTOS REALES
Falta de Información
Errores
Procesos Emergentes
DESAGREGACIÓN DE RIESGOS
Regulación
y
Políticos
TécnicosOperación
Mercado
Aceptación
Social
Término
Financiero
No opera
confiablemente
No cumple acuerdos
regulatorios
Denegación o
revocación de
permisos
Boycotts al
Proyecto
Falta financiamiento
No pasa pruebas
operacionales
Banqueros reacios a
prestar dinero
PRINCIPALES RIESGOS EN MEGAPROYECTOS
AMENAZAS
AL
PROYECTO
Cambios en
Regulaciones y
Políticas
- Permisos MA
- Riesgos de la
naturaleza
- Comunidades
Aceptación Social
Baja de precio de
los Comodities
Riesgos de
Mercado
- Falta de Recursos
Críticos
- Financiamiento
- Tecnicos y
Operacionales
- Agua y Energía
Eléctrica
Intereses
Stakeholders
Riesgos de
Completar el
Proyecto
-
- Gerenciamiento
de cambios
reclamos
- Errores de
estimación
- Equipo
Gerencial
- transferencia
del riesgo
E
X
T
E
R
N
O
S
I
N
T
E
R
N
O
S
CONTROL DE COSTO Y PROGRAMA
Efecto
Rebote
Control de
cambios alcance
Expectativas
Stakeholders
Arrastre de
Costo
Sobrecarga de
InformaciónControl y
solución
reclamos
Alargamiento
Programa
Diferencias
Culturales
Ahorro
Sobrecosto
Así debería haber
sido
Subestimación
Estratégica
Así fue la estimación
Tiempo
Costo
FEL Ejecución
Estimación de Costos versus Gasto real
Estimación de Ingresos versus Ingresos
Reales
Ingresos
Necesarios
Estimación
Revisada
FEL Ejecución Fase Operacional
Sobrestimación Estratégica
Ingresos Reales
LA RUTA DE UN
PROYECTO EXITOSO
ASPECTOS CLAVES Y EJECUCIÓN
AÑO 2013
SUCCESSPRO
{ asesoría y consultoría para proyectos exitosos }

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoHECTOSA12
 
Gestión de Proyectos - Capítulo II y III
Gestión de Proyectos - Capítulo II y IIIGestión de Proyectos - Capítulo II y III
Gestión de Proyectos - Capítulo II y III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Raynilda Ortega Calcaño
 
Bid ML
Bid ML Bid ML
Bid ML
Xime Nuñez
 
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESOMETODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
UDO Monagas
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Edisson Paguatian
 
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
César A. Tito Salazar
 
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción   aspectos clavesGerencia de proyectos de construcción   aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
Manuel García Naranjo B.
 
Planeacion segundo corte
Planeacion segundo cortePlaneacion segundo corte
Planeacion segundo corte
angiemoren18
 
Sr. Miguel Mellado, Gestión de la Construcción
Sr. Miguel Mellado, Gestión de la ConstrucciónSr. Miguel Mellado, Gestión de la Construcción
Sr. Miguel Mellado, Gestión de la ConstrucciónINACAP
 
Proyecto II Costos
Proyecto II CostosProyecto II Costos
Proyecto II Costos
aurita09
 
Mapas Documento Papel Gpm
Mapas Documento Papel GpmMapas Documento Papel Gpm
Mapas Documento Papel Gpm
Esteban Ramón Eordogh Terán
 
M E T O D O L O G I A S D E D E S A R R O L L O D E S O F T W A R E
M E T O D O L O G I A S  D E  D E S A R R O L L O  D E  S O F T W A R EM E T O D O L O G I A S  D E  D E S A R R O L L O  D E  S O F T W A R E
M E T O D O L O G I A S D E D E S A R R O L L O D E S O F T W A R Euloz
 
Gestión de Proyectos - Capítulo I
Gestión de Proyectos - Capítulo IGestión de Proyectos - Capítulo I
Gestión de Proyectos - Capítulo I
Andy Juan Sarango Veliz
 
GPM
GPMGPM
Actividad 3 reconocimiento de procesos adecuados de trabajo
Actividad 3   reconocimiento de procesos adecuados de trabajoActividad 3   reconocimiento de procesos adecuados de trabajo
Actividad 3 reconocimiento de procesos adecuados de trabajo
Juan sebastian cabrera losada
 
Dirección De Proyectos TI Parte 1
Dirección De Proyectos TI   Parte 1Dirección De Proyectos TI   Parte 1
Dirección De Proyectos TI Parte 1
MSC Consultores
 

La actualidad más candente (19)

Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
 
Gestión de Proyectos - Capítulo II y III
Gestión de Proyectos - Capítulo II y IIIGestión de Proyectos - Capítulo II y III
Gestión de Proyectos - Capítulo II y III
 
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
 
Bid ML
Bid ML Bid ML
Bid ML
 
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESOMETODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
 
General a 2011 02
General a 2011 02General a 2011 02
General a 2011 02
 
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de NegocioMetodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
Metodologías: Marco Lógico, MGA y Plan de Negocio
 
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
 
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción   aspectos clavesGerencia de proyectos de construcción   aspectos claves
Gerencia de proyectos de construcción aspectos claves
 
Planeacion segundo corte
Planeacion segundo cortePlaneacion segundo corte
Planeacion segundo corte
 
Sr. Miguel Mellado, Gestión de la Construcción
Sr. Miguel Mellado, Gestión de la ConstrucciónSr. Miguel Mellado, Gestión de la Construcción
Sr. Miguel Mellado, Gestión de la Construcción
 
Proyecto II Costos
Proyecto II CostosProyecto II Costos
Proyecto II Costos
 
Mapas Documento Papel Gpm
Mapas Documento Papel GpmMapas Documento Papel Gpm
Mapas Documento Papel Gpm
 
PLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOSPLANIFICACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION DE PROYECTOS
 
M E T O D O L O G I A S D E D E S A R R O L L O D E S O F T W A R E
M E T O D O L O G I A S  D E  D E S A R R O L L O  D E  S O F T W A R EM E T O D O L O G I A S  D E  D E S A R R O L L O  D E  S O F T W A R E
M E T O D O L O G I A S D E D E S A R R O L L O D E S O F T W A R E
 
Gestión de Proyectos - Capítulo I
Gestión de Proyectos - Capítulo IGestión de Proyectos - Capítulo I
Gestión de Proyectos - Capítulo I
 
GPM
GPMGPM
GPM
 
Actividad 3 reconocimiento de procesos adecuados de trabajo
Actividad 3   reconocimiento de procesos adecuados de trabajoActividad 3   reconocimiento de procesos adecuados de trabajo
Actividad 3 reconocimiento de procesos adecuados de trabajo
 
Dirección De Proyectos TI Parte 1
Dirección De Proyectos TI   Parte 1Dirección De Proyectos TI   Parte 1
Dirección De Proyectos TI Parte 1
 

Destacado

Análisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APUAnálisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APU
Jonathan Delgado
 
Nic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de ConstrucciónNic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de ConstrucciónGabriel Ramos Chang
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
Ana Cayhualla Licla
 
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONESEXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
Richard Aviles Valencia
 
Etapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificioEtapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificiojara91
 

Destacado (6)

Análisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APUAnálisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APU
 
Nic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de ConstrucciónNic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de Construcción
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
 
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONESEXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
EXCAVACIONES PARA CIMENTACIONES
 
Etapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificioEtapas de la construccion de un edificio
Etapas de la construccion de un edificio
 
Contratos de toda empresa
Contratos de toda empresaContratos de toda empresa
Contratos de toda empresa
 

Similar a proyecto exitoso Successpro

Alcance y planeacion protectos de software
Alcance y planeacion protectos de softwareAlcance y planeacion protectos de software
Alcance y planeacion protectos de softwareAlexi vidal
 
Alcance y planeacion protectos de software
Alcance y planeacion protectos de softwareAlcance y planeacion protectos de software
Alcance y planeacion protectos de softwareAlexi vidal
 
Gestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI Medellin
Gestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI MedellinGestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI Medellin
Gestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI Medellin
Open Source Pyme
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
ealfaroaraya
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3ealfaroaraya
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3ealfaroaraya
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3ealfaroaraya
 
CVCSB16 Spanish resume
CVCSB16 Spanish resumeCVCSB16 Spanish resume
CVCSB16 Spanish resumeCesar Bass
 
Estudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos MotivaciónEstudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos Motivación
Ricardo Cubas Matins
 
Técnicas reunidas juan sancho
Técnicas reunidas juan sanchoTécnicas reunidas juan sancho
Técnicas reunidas juan sanchoOrkestra
 
Proyect charter sabanetto
Proyect charter  sabanettoProyect charter  sabanetto
Proyect charter sabanetto
scaicedo24
 
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto TicC:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Ticjvlerga
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
CVCSB21 Spanish resume
CVCSB21 Spanish resumeCVCSB21 Spanish resume
CVCSB21 Spanish resumeCesar Bass
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónDharma Consulting
 
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
Juan Blas Veliz
 
Herramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constHerramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la const
CITV-TUPAC AMARU
 
Eai.hmi.unidadiii.tema4
Eai.hmi.unidadiii.tema4Eai.hmi.unidadiii.tema4
Eai.hmi.unidadiii.tema4
Juan Gonzalez
 

Similar a proyecto exitoso Successpro (20)

Alcance y planeacion protectos de software
Alcance y planeacion protectos de softwareAlcance y planeacion protectos de software
Alcance y planeacion protectos de software
 
Alcance y planeacion protectos de software
Alcance y planeacion protectos de softwareAlcance y planeacion protectos de software
Alcance y planeacion protectos de software
 
Caso Empresarial 4
Caso Empresarial  4Caso Empresarial  4
Caso Empresarial 4
 
Gestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI Medellin
Gestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI MedellinGestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI Medellin
Gestion lean y agile de resultados (proyectos) Martes SAI Medellin
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
 
Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3Metodología de control de proyectos t.i v3
Metodología de control de proyectos t.i v3
 
CVCSB16 Spanish resume
CVCSB16 Spanish resumeCVCSB16 Spanish resume
CVCSB16 Spanish resume
 
Estudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos MotivaciónEstudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos Motivación
 
Técnicas reunidas juan sancho
Técnicas reunidas juan sanchoTécnicas reunidas juan sancho
Técnicas reunidas juan sancho
 
Proyect charter sabanetto
Proyect charter  sabanettoProyect charter  sabanetto
Proyect charter sabanetto
 
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto TicC:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
 
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
CVCSB21 Spanish resume
CVCSB21 Spanish resumeCVCSB21 Spanish resume
CVCSB21 Spanish resume
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1Administración de proyectos de ti  unfv 2014 1
Administración de proyectos de ti unfv 2014 1
 
Herramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constHerramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la const
 
Eai.hmi.unidadiii.tema4
Eai.hmi.unidadiii.tema4Eai.hmi.unidadiii.tema4
Eai.hmi.unidadiii.tema4
 

proyecto exitoso Successpro

  • 1. SUCCESSPRO Asesoría y Consultoría para proyectos exitosos LA RUTA DE UN PROYECTO EXITOSO ASPECTOS CLAVES Y EJECUCIÓN AÑO 2013
  • 3. ÉXITO EN PROYECTOS eeer Sociedad Proyecto sÉxito efecto impacto relevancia sustentabilidad costo calidad tiempo Gobierno del Proyecto.- Desempeño Estratégico (Largo Plazo) Gerenciamiento del Proyecto.- Desempeño Táctico (Ejecución del Proyecto)
  • 4. ÉXITO TÁCTICO EN PROYECTOS ÉXITO Cumplir el presupuesto Eficacia del Programa Costo Competitivo Logro Capacidad de Producción Cumplir el programa
  • 5. GRANDES ERRORES EN MEGAPROYECTOS Errores Formulación Proyectos Objetivos poco claros Definición Incompleta o Deficiente del Alcance Planificación Incompleta o Inexistente Calidad y Cantidad información Acortamiento y Atraso del Programa Reducción Presupuesto Estimado Equipo de Trabajo Organización y Liderazgo Estrategia de Contratación Manejo de Riesgos Industrial Megaprojects Edward W. Merrow Megaprojects and Risk Bent Flyvbjerg Managing Gigaproyects Galloway, Nielsen and Dignum
  • 7. ÍNDICES DE ÉXITO Y FRACASO EN MEGAPROYECTOS 100 billinv Industrial Megaprojects Edward W. Merrow
  • 8. ÍNDICES DE ÉXITO Y FRACASO EN MEGAPROYECTOS MINEROS
  • 10. CAMBIOS DIRECTOR PROYECTO VERSUS RESULTADOS
  • 11. % SOBRECOSTO EN 111 MEGAPROYECTOS EJECUTADOS 300 200 100 0 -100 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Megaprojects and Risk Bent Flyvbjerg
  • 12. EJEMPLOS DE SOBRECOSTO EN MEGAPROYECTOS PROYESP PROYRTOMICESPTRSTGO Megaprojects and Risk Bent Flyvbjerg
  • 13. ASPECTOS CLAVES DE ÉXITO EN MEGAPROYECTOS
  • 14. CLAVES ESTRATÉGICAS DE ÉXITO Lectura de Señales y Adaptaciones Conocimiento inicial negocio y proyecto Formación y Organización Equipo de Trabajo Manejo de Riesgos y Claims Éxito Táctico Y Estratégico Definición del Plan Estratégico Solución Aspectos Claves Control Estimados Y Cambios Término Completo FEL Calidad de la información. LA Involucrar y Comprometer Stakeholders CHISCOM
  • 15. ETAPAS VERSUS APORTE DE VALORPotencialImpactodeValor Costo de agregar valor
  • 16. COSTO E IMPACTO ETAPAS EPCM
  • 17. ESTRATEGIA Y EJECUCIÓN INTEGRADA REUNIÓN INICIAL REVISIONES DOCUMENTOS ADAPTACIÓN ESTRATEGIA ACTUALIZACIÓN DOCUMENTOS COORDINACIÓN MEJORADA COLABORACIÓN BÁSICA AJUSTE RECURSOS PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN INTEGRADA RETROALIMENTACIÓN TALLER DE RIESGOS PRESENTACIÓN INTERESADOS
  • 18. CLAVES DE ÉXITO EJECUCIÓN PROYECTO Programación Probabilística Integración Subcontratistas Colaboración Remota Gerenciamiento Cuellos Botella Gerenciamiento Del Recurso Promesa de Entrega Riesgo del Programa Gerenciamiento Fecha Alineamiento Con Objetivos Control de Trabajo en Proceso Visualización Compartida Control de Prioridades Planificación Integrada y Ejecución Coordinación Mejorada Colaboración Básica VISIBILIDAD, INCERTEZA Y CAPACIDAD Controlar el Trabajo – Ejecución Inteligente –Liberar Capacidad
  • 20. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Objetivos Del Negocio Stakeholders Directos Stakeholders Indirectos MAngel Costo Programa Alcance
  • 21. LOS PASOS DE LA FORMULACIÓN Entender el contexto Evaluación Valor Potencial Evaluar ventajas comparativas Identificar y entender Stakeholders Pensar en los Socios
  • 22. GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS A. Gestión en el Ciclo de Vida del Proyecto Etapa I Preinversional Fase I Evaluación Idea Preliminar Fase II Estudio de Prefactibilidad Fase III Estudio de Factibilidad Ingeniería Preliminar-Perfil Ingeniería Conceptual Ingeniería Básica Etapa II Inversional Fase IV Optimización del Negocio Ingeniería de Detalles Compras y Adquisiciones Construcción Etapa III Operacional Fase IV Optimización del Negocio Puesta en Marcha Operaciones Mejoras y Ampliación Etapa IV Terminal Fase V Evaluación de Cierre Cierre y Postcierre B.GestióndeRiesgosyOportunidades IncertidumbreGestióndeRiesgosyOportunidades MIndio
  • 23. FEL -2 DESARROLLO DE ALCANCE  Desarrollar el alcance de las instalaciones  Selección Alternativa con Estimado -20% + 30% Lugar • Selección ubicación • Layout en bloque • Informe suelos e hidrología • Permisos medio ambientales • Salud y Seguridad • Inspección lugar • Proveedores locales Diseño • Datos Básicos Proceso • Desarrollo Ingeniería • Objetivos negocio claro • Operaciones, Mantención • Negocios PEP • Estrategias Ejecución • Programa Ejecución • Planes contratos, compras y recursos • Objetivos proyecto F A C T O R E S
  • 24. ETAPAS VERSUS APORTE DE VALORPotencialImpactodeValor Costo de agregar valor
  • 26. Garantía (Auditorías) Ejecución (Transparencia) Supervisión (Responsabilidad) GOBIERNO DEL PROYECTO Patrocinador del Proyecto Director de Proyecto Consejero Externo Proveedores de Capital Contratista EPC Ingeniería del Dueño Ejecutivo del Comité Directivo Fabricantes Equipos Líderes Funcionales Consultores Subcontratistas
  • 27. MODELO MATRICIAL Gerente de Proyecto Guillermo Nalli ES&H TBD Six Sigma Paula Meléndez Calidad Eduardo Torres Coordinador Contratista Misael Rojas Gerente Contratos Francisco Aravena Gerente Finanzas Hugo Lloyd Gerente Control De Proyectos Pedro Mir Richard Macías Gerente Ingeniería Hiroyuki Tateyama Constructibilidad Carlos Calvio Gerente Adquisiciones José Vargas Deputy Gerente Ingeniería Misael Rojas RIPP Mantención GOLDER Vulnerabilidad Ladera PETRUS Geotécnia VIAL & VIVES Constructibilidad SOLUCIONES AVANZADAS Taller HAZOP Civil/Estructural Christian Quevedo Geotécnia Claudio Canteros Carla Camus Electricidad/ Instrumentación Rodrigo Pizarro Mecánica Lewis Ávila Medioambiente Marta Varela Hidráulica Miguel Santibañez Piping & Layout Sergio Abarca Arquitectura Horacio Peralta Proceso Alex Rey Subcontratista Ingeniería PSC Coordinador Ingeniería Taipei (PSC) Lead Engineer Chung-Yang You Civil/Estructural Wen-Chyi Su Arquitectura Max Kuan-Hsiang Liu Mecánica JamesJ.M Tsao Instrumentación Jason JY Lin Piping & Layout Timin Chung Electricidad Yen-Hui Shi Personal Bechtel Personal Ingeniería Taipei Sub-Contrato Bechtel Personal Ingeniería de Santiago Contrato como Agente Coordinador Ingeniería Básica en Santiago y Líder de Ingeniería Detalle en Taipei Coordinador Ingeniería en Detalle Taipei
  • 30. ACTIVIDADES DEL GERENTE Gerente del Proyecto Liderazgo del Equipo de Trabajo Plan Estratégico Toma Decisiones Estratégicas Participación en Reuniones Vender y Comunicar Gerenciamiento del Riesgo, Cambios y reclamos Gerenciamiento de Proyecto  La ciencia de la planificación junto con el arte de reaccionar a lo imprevisto. CHISEJE
  • 31. CAPACIDADES INTEGRANTES DEL EQUIPO Toma de decisiones Integridad Iniciadores Consenso Actitud Positiva Responsabilidad Proactividad Comunicador e Inquisitivo Líder, Coach, Mentor Comunicación Integración Colaboración Trabajo en Equipo Resiliencia
  • 33. ACTIVIDADES CLAVES DEL PROYECTO Formación y Organización Equipo Presentación Estrategia General Revisión resultados anteriores y oferta Desarrollo del Proyecto Presentación Estrategia Áreas Riesgos Temas Críticos Confirmación Objetivos Alcance del Trabajo Desarrollo y/o ajuste del PEP Plan Mitigación Control de Proyecto C I E R R E COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA CONTROL DEL PROYECTO, COSTOS Y PROGRAMA INTEGRACIÓN, COLABORACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO
  • 34. ASPECTOS TÉCNICOS PRÁCTICAS DE INCREMENTO DE VALOR
  • 35. ASPECTOS TÉCNICOS CLAVES 1/2  Validación y revisión de la información  Identificar y resolver aspectos claves  Tecnología aplicada  Regulaciones y Exigencias M.A. y comunidades
  • 36. ASPECTOS TÉCNICOS CLAVES 2/2  Agua y energia eléctrica  Recursos humanos críticos  Cubicaciones  Prácticas de Incremento de Valor
  • 37. PRÁCTICAS INCREMENTO DE VALOR EVALUACIÓN DEL NEGOCIO (FEL 1) INGENIERÍA CONCEPTUAL (FEL2) INGENIERÍA BÁSICA FEL 3 Adaptación de Estándares Minimización De Desechos Optimización De Energía Simplificación De Procesos Diseño a Capacidad Ingeniería de Valor Calidad de la Instalación Simulación de Procesos Selección de la Tecnología Diseño en tres Dimensiones Constructibilidad Mantención Predictiva
  • 39. ESTRATEGIA DE CONTRATACIÓN Establecer parámetros alcance, costo y programa Establecer alcance contratado versus dueño Evaluar opciones (EPC ,EPCM ,Multi-Prime-BOT) Evaluar opciones de precio (Suma total, costo+incentivo) Evaluar Opciones de adjudicación Selección Estrategia Contrato Choosing Appropiate Construction Contracting Method, Christopher M. Gordon, ASCE
  • 40. ASPECTOS CLAVES DE CONTRATOS Y COMPRAS Conocimiento contrato principal Conocimiento del Sitio Capacidad de asumir riesgos Premios y multas Formas de pago  Capacidad de negociación Qué oferta elegir?
  • 41. CONSTRUCCIÓN, COMISIONAMIENTO Y OPERACIONES Conocimiento del proyecto Estrategia Constructibilidad Seguridad y medio ambiente Calidad del trabajo Recursos humanos y materiales  Integración con operaciones
  • 43. GERENCIAMIENTO Y RESPONSABILIDAD DE LOS RIESGOS GERENCIAMIENTO  Identificación Riesgos Oportunidades  Evaluación  Estrategia de tratamiento  Monitoreo y Control  Documentación de Lecciones Aprendidas RESPONSABILIDAD  FEL 1 (Idea de Negocio): dueño  FEL 2 y 3 (Pre y Factibilidad): dueño y diseñador  Ejecución: dueños, diseñador y constructor  Largo plazo: dueño
  • 44. RIESGOS ANTICIPADOS – EVENTOS REALES RIESGOS ANTICIPADOS Experiencia Análisis Simulación RIESGOS MATERIALIZADOS ZONA DE TURBULENCIA EVENTOS REALES Falta de Información Errores Procesos Emergentes
  • 45. DESAGREGACIÓN DE RIESGOS Regulación y Políticos TécnicosOperación Mercado Aceptación Social Término Financiero No opera confiablemente No cumple acuerdos regulatorios Denegación o revocación de permisos Boycotts al Proyecto Falta financiamiento No pasa pruebas operacionales Banqueros reacios a prestar dinero
  • 46. PRINCIPALES RIESGOS EN MEGAPROYECTOS AMENAZAS AL PROYECTO Cambios en Regulaciones y Políticas - Permisos MA - Riesgos de la naturaleza - Comunidades Aceptación Social Baja de precio de los Comodities Riesgos de Mercado - Falta de Recursos Críticos - Financiamiento - Tecnicos y Operacionales - Agua y Energía Eléctrica Intereses Stakeholders Riesgos de Completar el Proyecto - - Gerenciamiento de cambios reclamos - Errores de estimación - Equipo Gerencial - transferencia del riesgo E X T E R N O S I N T E R N O S
  • 47. CONTROL DE COSTO Y PROGRAMA Efecto Rebote Control de cambios alcance Expectativas Stakeholders Arrastre de Costo Sobrecarga de InformaciónControl y solución reclamos Alargamiento Programa Diferencias Culturales
  • 48. Ahorro Sobrecosto Así debería haber sido Subestimación Estratégica Así fue la estimación Tiempo Costo FEL Ejecución Estimación de Costos versus Gasto real
  • 49. Estimación de Ingresos versus Ingresos Reales Ingresos Necesarios Estimación Revisada FEL Ejecución Fase Operacional Sobrestimación Estratégica Ingresos Reales
  • 50. LA RUTA DE UN PROYECTO EXITOSO ASPECTOS CLAVES Y EJECUCIÓN AÑO 2013 SUCCESSPRO { asesoría y consultoría para proyectos exitosos }