SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL
Elabore una reflexión analítica y argumentada, en la cual usted
exprese lo aprendido durante las 4 semanas del curso. .
¡Atención! No es dar respuesta a la pregunta: ¿Qué aprendió
en el curso?, sino con base en lo aprendido, poder elaborar
una reflexión analítica y argumentada de la educación
nacional, mundial, su rol como maestro y el rol de la
pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación en los
procesos pedagógicos mediados por las tecnologías. Puede
encapsular en la reflexión todos los temas, o solamente tomar
los que para su proceso tuvieron más relevancia.

MARLY PATRICIA NAVARRO ASCANIO

Asesoría para el
uso de las tic en
la formación
Para dar inicio a mi reflexión quiero destacar el curso virtual ofrecido por el Sena
ya que ha sido de gran apoyo en mi formación como docente y de igual
manera a la experiencia de mi tutor asignado ya que gracias a él tuve una mejor
visión sobre la utilización de las tic en la formación.
1La

humanidad ha venido sufriendo cambios acelerados y permanentes en el
campo de la ciencia y la tecnología principalmente, lo que ha llevado a pasar
de la sociedad de la industria a la sociedad del conocimiento, ya que es
innumerable la cantidad y acceso a la información a través de las Tic que se
tiene hoy en día. Como diríamos cotidianamente, el conocimiento está a la
distancia
de
un
clic.
Sin embargo, estos cambios preponderantes en la sociedad, aún no han logrado
suficientemente cambiar la escuela, ella se está quedando rezagada a las
transformaciones socioculturales que demanda la nueva sociedad del
conocimiento, por ello, es emergente y urgente incluir las TIC en las prácticas de
enseñanza y aprendizaje de la educación de hoy y del futuro.
Se convierte pues, en un desafío para las escuelas de hoy integrar las
aportaciones de las TIC en los diseños curriculares, de manera que se propenda
por el desarrollo de nuevas competencias relacionadas con la alfabetización
digital.Las tic permiten que el docente sustituya la clase magistral dirigida a un
grupo por un trabajo autónomo o en grupo donde el docente dedicara más
tiempo a la enseñanza individual.
Por eso tomo como ejemplo la actividad (2) dondeteníamos un taller en el que
debíamos escoger un caso y hacer una reflexión y atreves de ella aprendí lo
importante que es mantenerse informado en cuanto a los avances de la
tecnología y aceptar el cambio y promoverlo de una forma educativa porque al
encontrarnos en una sociedad de constante cambio tecnológico es conveniente
estar a la par de ellos para así poder mostrar al estudiante los beneficios de los
mismos y lo podemos hacer atreves de las diferentes herramientas tecnológicas
que se nos ofrece y hacer así de la clase un espacio de opinión y aprendizaje
constante porque la tecnología en el aula de clases agiliza más la enseñanza y
aprendizaje, el estudiante se anima, se involucra en las actividades a desarrollar.
2Por

eso el rol de los docentes ha evolucionado en los últimos años. No solo han
tenido y tienen que ponerse al día en el uso de las tecnologías en el aula, sino
que sus tareas también han cambiado. El profesor actúa como facilitador que
anima a los estudiantes a descubrir principios por sí mismos Mediante este método
de enseñanza, el profesor interactúa de manera directa con el alumno para
atender sus dudas, la formación se individualiza y, de este modo, se favorece la
inclusión. Es posible que estudiantes de diferentes capacidades compartan una
misma clase, ya que los cambios afectan al plan de estudios individual del
alumno, pero no al general del aula. Los profesores se centran en la tarea de
seguimiento de los estudiantes y les ayudan a cumplir el plan de trabajo
adaptado a ellos. Sobre todo, resuelven dudas, puesto que a los niños se les
facilitan las soluciones de los ejercicios, por lo que conocen si realizan bien los
ejercicios o no. Los alumnos adquieren mayor autonomía, mientras que los
profesores realizan unas funciones más dinámicas con cada uno de ellos. "El
profesor actúa como facilitador que anima a los estudiantes a descubrir principios
por sí mismos y a construir el conocimiento trabajando en la resolución de
problemas reales o simulaciones, solos o en colaboración con otros compañeros",
explican los responsables del Proyecto de Educación Básica Interactiva (EBI)
donde se enmarca este método de enseñanza. Los docentes guían el proceso de
aprendizaje y evalúan el rendimiento de los alumnos a medida que avanzan,
pero son estos quienes "construyen el conocimiento".
Soy una maestra en formación y cada vez que tengo oportunidad de interactuar
con los alumnos trato de enfocarme en la utilización de las nuevas tecnologías
que ofrece la red para enriquecer más sus conocimientos y facilitarles el uso
adecuado para cada una de ellas. Porque Cada una de las actividades que
realice en el curso enriqueció mi conocimiento de manera impresionante y sé
que me servirán en mi proceso de formación; ahora conozco más herramientas
tecnológicas que harán mis clases de mayor agrado para mis futuros alumnos.
Solo me queda decir que el uso de las Tic en educación es necesario porque nos
encontramos en la era del conocimiento, existiendo un consenso en lo
indispensable de las Tic para ayudar en los procesos de aprendizaje y de la
enseñanza. Igualmente los ambientes virtuales están a la orden del día, por ello es
necesario que nos capacitemos cada día más sobre esta temática, porque en la
escuela los estudiantes han tomado ventaja a sus formadores en este aspecto en
el sentido que a los primeros por haber nacido en medio de la tecnología
informática se le facilita su aprendizaje, por ello los docentes deben prepararse y
orientar sobre el buen uso de las Tic. También hay que considerar que "...el
aprendizaje en ambientes virtuales genera en el aprendiz responsabilidad y
autonomía, donde el tutor desempeña el papel de integrador, facilitador y
dinamizador del conocimiento", lo cual permite trabajar colaborativamente.
Por último es preciso destacar el papel importante que tienen entidades como el
SENA en los procesos de formación en las TIC, ofreciendo cursos en ambientes
virtuales que permiten que las personas se actualicen y preparen para afrontar el
mundo del conocimiento que afortunadamente nos ha tocado vivir.

1http://desafiostic.blogspot.com/
2http://www.20minutos.es/noticia/1837096/0/tecnologia-ensenanza/personalizada-educacion/especifica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1bProyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1b
Mertxearo
 
Aprendizaje vivencial sandra l pineda - coltenaz
Aprendizaje vivencial   sandra l pineda - coltenazAprendizaje vivencial   sandra l pineda - coltenaz
Aprendizaje vivencial sandra l pineda - coltenaz
sandra forero
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
perezrosanna03
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
LarizaMartnez
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Sayda Graciano Ortega
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
RosaBelenDorta
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
LuciaValverde6
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
diegopar1412
 
El aprendizaje invertido
El aprendizaje invertidoEl aprendizaje invertido
El aprendizaje invertido
EDUNETIC
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]
guest0293b470
 
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Nora Morales
 
Tic unidad #2 sena
Tic unidad #2 senaTic unidad #2 sena
Tic unidad #2 sena
leonorquintero7
 
Pràctica educativa
Pràctica educativaPràctica educativa
Pràctica educativa
Jose Perez
 
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
UAPA
 
Actividad 4.2 _individual_susan_oliva
Actividad 4.2 _individual_susan_olivaActividad 4.2 _individual_susan_oliva
Actividad 4.2 _individual_susan_oliva
Universidad Tecnológica de Panamá
 
Flipped classrroom
Flipped classrroomFlipped classrroom
Flipped classrroom
yohanyMarin
 
Marco politico ped 2
Marco politico ped 2Marco politico ped 2
Marco politico ped 2
LilianaEB
 
Metodología del aprendizaje interrogantes
Metodología del aprendizaje interrogantesMetodología del aprendizaje interrogantes
Metodología del aprendizaje interrogantes
DoralyRivera
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
Leonora Luján Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1bProyecto tic plaiaundi_1b
Proyecto tic plaiaundi_1b
 
Aprendizaje vivencial sandra l pineda - coltenaz
Aprendizaje vivencial   sandra l pineda - coltenazAprendizaje vivencial   sandra l pineda - coltenaz
Aprendizaje vivencial sandra l pineda - coltenaz
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
El aprendizaje invertido
El aprendizaje invertidoEl aprendizaje invertido
El aprendizaje invertido
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]
 
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
 
Tic unidad #2 sena
Tic unidad #2 senaTic unidad #2 sena
Tic unidad #2 sena
 
Pràctica educativa
Pràctica educativaPràctica educativa
Pràctica educativa
 
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
 
Actividad 4.2 _individual_susan_oliva
Actividad 4.2 _individual_susan_olivaActividad 4.2 _individual_susan_oliva
Actividad 4.2 _individual_susan_oliva
 
Flipped classrroom
Flipped classrroomFlipped classrroom
Flipped classrroom
 
Marco politico ped 2
Marco politico ped 2Marco politico ped 2
Marco politico ped 2
 
Metodología del aprendizaje interrogantes
Metodología del aprendizaje interrogantesMetodología del aprendizaje interrogantes
Metodología del aprendizaje interrogantes
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Analisis de la semana 2
Analisis de la semana 2Analisis de la semana 2
Analisis de la semana 2
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
patriciamarugan
 
2. pp presentacion modulo 2013
2.     pp presentacion modulo 20132.     pp presentacion modulo 2013
2. pp presentacion modulo 2013
mljurado05
 
12. бюллетень верховного суда 2008
12. бюллетень верховного суда 200812. бюллетень верховного суда 2008
12. бюллетень верховного суда 2008Alexander Kravchenko
 
SOŠ SOU Kladno Dubská - představení školy
SOŠ SOU Kladno Dubská - představení školySOŠ SOU Kladno Dubská - představení školy
SOŠ SOU Kladno Dubská - představení školy
drahokoupil
 
Presentacion prepa virtual
Presentacion prepa virtualPresentacion prepa virtual
Presentacion prepa virtual
Jorge Palacios
 
Dónde estás y que vas a hacer
Dónde estás y que vas a hacerDónde estás y que vas a hacer
Dónde estás y que vas a hacer
ljvandis
 
Somalatha
SomalathaSomalatha
Somalatha
DVS BioLife Ltd
 
Vilma Herrera análisis funcional
Vilma Herrera análisis funcionalVilma Herrera análisis funcional
Vilma Herrera análisis funcional
Vilmaandrea Herrera
 

Destacado (8)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2. pp presentacion modulo 2013
2.     pp presentacion modulo 20132.     pp presentacion modulo 2013
2. pp presentacion modulo 2013
 
12. бюллетень верховного суда 2008
12. бюллетень верховного суда 200812. бюллетень верховного суда 2008
12. бюллетень верховного суда 2008
 
SOŠ SOU Kladno Dubská - představení školy
SOŠ SOU Kladno Dubská - představení školySOŠ SOU Kladno Dubská - představení školy
SOŠ SOU Kladno Dubská - představení školy
 
Presentacion prepa virtual
Presentacion prepa virtualPresentacion prepa virtual
Presentacion prepa virtual
 
Dónde estás y que vas a hacer
Dónde estás y que vas a hacerDónde estás y que vas a hacer
Dónde estás y que vas a hacer
 
Somalatha
SomalathaSomalatha
Somalatha
 
Vilma Herrera análisis funcional
Vilma Herrera análisis funcionalVilma Herrera análisis funcional
Vilma Herrera análisis funcional
 

Similar a Proyecto final

Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
ShirleySarabia
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
FabricioMontero4
 
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TICLA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
yeimiger
 
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academicoEl aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
mayrasisa123
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
La educaclion virtual
La educaclion virtualLa educaclion virtual
La educaclion virtual
leidylaura0598
 
Responsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesorResponsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesor
ceuvillanueva
 
Carrillo sonia tics
Carrillo sonia ticsCarrillo sonia tics
Carrillo sonia tics
soucarrillo
 
Propuesta de capacitación entre pares
Propuesta de capacitación entre paresPropuesta de capacitación entre pares
Propuesta de capacitación entre pares
GLORIAMILLAN
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
carlitos dominguez
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
RoxannaSnchez
 
Reflexion actividad final
Reflexion actividad finalReflexion actividad final
Reflexion actividad final
Jonathan Vargas
 
Actividad 4 ivan
Actividad 4 ivanActividad 4 ivan
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ligiaortizg
 
DIPLOMADO INNOVATIC
DIPLOMADO INNOVATICDIPLOMADO INNOVATIC
DIPLOMADO INNOVATIC
Didier Zapata
 

Similar a Proyecto final (20)

Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
 
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TICLA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
 
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academicoEl aula invertida  como estrategia para la mejora del rendimiento academico
El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento academico
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
La educaclion virtual
La educaclion virtualLa educaclion virtual
La educaclion virtual
 
Responsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesorResponsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesor
 
Carrillo sonia tics
Carrillo sonia ticsCarrillo sonia tics
Carrillo sonia tics
 
Propuesta de capacitación entre pares
Propuesta de capacitación entre paresPropuesta de capacitación entre pares
Propuesta de capacitación entre pares
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
 
Reflexion actividad final
Reflexion actividad finalReflexion actividad final
Reflexion actividad final
 
Actividad 4 ivan
Actividad 4 ivanActividad 4 ivan
Actividad 4 ivan
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
 
DIPLOMADO INNOVATIC
DIPLOMADO INNOVATICDIPLOMADO INNOVATIC
DIPLOMADO INNOVATIC
 

Proyecto final

  • 1. PROYECTO FINAL Elabore una reflexión analítica y argumentada, en la cual usted exprese lo aprendido durante las 4 semanas del curso. . ¡Atención! No es dar respuesta a la pregunta: ¿Qué aprendió en el curso?, sino con base en lo aprendido, poder elaborar una reflexión analítica y argumentada de la educación nacional, mundial, su rol como maestro y el rol de la pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación en los procesos pedagógicos mediados por las tecnologías. Puede encapsular en la reflexión todos los temas, o solamente tomar los que para su proceso tuvieron más relevancia. MARLY PATRICIA NAVARRO ASCANIO Asesoría para el uso de las tic en la formación
  • 2. Para dar inicio a mi reflexión quiero destacar el curso virtual ofrecido por el Sena ya que ha sido de gran apoyo en mi formación como docente y de igual manera a la experiencia de mi tutor asignado ya que gracias a él tuve una mejor visión sobre la utilización de las tic en la formación. 1La humanidad ha venido sufriendo cambios acelerados y permanentes en el campo de la ciencia y la tecnología principalmente, lo que ha llevado a pasar de la sociedad de la industria a la sociedad del conocimiento, ya que es innumerable la cantidad y acceso a la información a través de las Tic que se tiene hoy en día. Como diríamos cotidianamente, el conocimiento está a la distancia de un clic. Sin embargo, estos cambios preponderantes en la sociedad, aún no han logrado suficientemente cambiar la escuela, ella se está quedando rezagada a las transformaciones socioculturales que demanda la nueva sociedad del conocimiento, por ello, es emergente y urgente incluir las TIC en las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la educación de hoy y del futuro. Se convierte pues, en un desafío para las escuelas de hoy integrar las aportaciones de las TIC en los diseños curriculares, de manera que se propenda por el desarrollo de nuevas competencias relacionadas con la alfabetización digital.Las tic permiten que el docente sustituya la clase magistral dirigida a un grupo por un trabajo autónomo o en grupo donde el docente dedicara más tiempo a la enseñanza individual. Por eso tomo como ejemplo la actividad (2) dondeteníamos un taller en el que debíamos escoger un caso y hacer una reflexión y atreves de ella aprendí lo importante que es mantenerse informado en cuanto a los avances de la tecnología y aceptar el cambio y promoverlo de una forma educativa porque al encontrarnos en una sociedad de constante cambio tecnológico es conveniente estar a la par de ellos para así poder mostrar al estudiante los beneficios de los mismos y lo podemos hacer atreves de las diferentes herramientas tecnológicas que se nos ofrece y hacer así de la clase un espacio de opinión y aprendizaje constante porque la tecnología en el aula de clases agiliza más la enseñanza y aprendizaje, el estudiante se anima, se involucra en las actividades a desarrollar. 2Por eso el rol de los docentes ha evolucionado en los últimos años. No solo han tenido y tienen que ponerse al día en el uso de las tecnologías en el aula, sino que sus tareas también han cambiado. El profesor actúa como facilitador que anima a los estudiantes a descubrir principios por sí mismos Mediante este método de enseñanza, el profesor interactúa de manera directa con el alumno para atender sus dudas, la formación se individualiza y, de este modo, se favorece la inclusión. Es posible que estudiantes de diferentes capacidades compartan una misma clase, ya que los cambios afectan al plan de estudios individual del alumno, pero no al general del aula. Los profesores se centran en la tarea de
  • 3. seguimiento de los estudiantes y les ayudan a cumplir el plan de trabajo adaptado a ellos. Sobre todo, resuelven dudas, puesto que a los niños se les facilitan las soluciones de los ejercicios, por lo que conocen si realizan bien los ejercicios o no. Los alumnos adquieren mayor autonomía, mientras que los profesores realizan unas funciones más dinámicas con cada uno de ellos. "El profesor actúa como facilitador que anima a los estudiantes a descubrir principios por sí mismos y a construir el conocimiento trabajando en la resolución de problemas reales o simulaciones, solos o en colaboración con otros compañeros", explican los responsables del Proyecto de Educación Básica Interactiva (EBI) donde se enmarca este método de enseñanza. Los docentes guían el proceso de aprendizaje y evalúan el rendimiento de los alumnos a medida que avanzan, pero son estos quienes "construyen el conocimiento". Soy una maestra en formación y cada vez que tengo oportunidad de interactuar con los alumnos trato de enfocarme en la utilización de las nuevas tecnologías que ofrece la red para enriquecer más sus conocimientos y facilitarles el uso adecuado para cada una de ellas. Porque Cada una de las actividades que realice en el curso enriqueció mi conocimiento de manera impresionante y sé que me servirán en mi proceso de formación; ahora conozco más herramientas tecnológicas que harán mis clases de mayor agrado para mis futuros alumnos. Solo me queda decir que el uso de las Tic en educación es necesario porque nos encontramos en la era del conocimiento, existiendo un consenso en lo indispensable de las Tic para ayudar en los procesos de aprendizaje y de la enseñanza. Igualmente los ambientes virtuales están a la orden del día, por ello es necesario que nos capacitemos cada día más sobre esta temática, porque en la escuela los estudiantes han tomado ventaja a sus formadores en este aspecto en el sentido que a los primeros por haber nacido en medio de la tecnología informática se le facilita su aprendizaje, por ello los docentes deben prepararse y orientar sobre el buen uso de las Tic. También hay que considerar que "...el aprendizaje en ambientes virtuales genera en el aprendiz responsabilidad y autonomía, donde el tutor desempeña el papel de integrador, facilitador y dinamizador del conocimiento", lo cual permite trabajar colaborativamente. Por último es preciso destacar el papel importante que tienen entidades como el SENA en los procesos de formación en las TIC, ofreciendo cursos en ambientes virtuales que permiten que las personas se actualicen y preparen para afrontar el mundo del conocimiento que afortunadamente nos ha tocado vivir. 1http://desafiostic.blogspot.com/ 2http://www.20minutos.es/noticia/1837096/0/tecnologia-ensenanza/personalizada-educacion/especifica/