SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN
ADMINISTRACIÓN DE
CALIDAD
1
PROYECTO
FINAL
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
INTEGRANTES:
1. GUILLERMO ORTIZ GALINDO L-11887
2.MOISES GARCIA GARCIA L-11888
3. WASHINTONG G. GARZA MARTINEZ L-11905
4. MARTA GABRIELA RIOS NAVA L-12559
INTEGRANTES:
3
41
23
CONTENIDO
TEMA PÁGINA
INTRODUCCIÓN 5
ELEMENTOS PRINCIPALES Y
ANTECEDENTES
7
PLANEACION DE LA PRODUCCION 11
EFECTIVIDAD 12
CAPACIDAD 14
LOGÍSTICA Y PRODUCCIÓN 22
INTEGRACIÓN Y CONTROL 25
INDICADORES Y MEJORAS 31
CONCLUSIONES 36
4
INTRODUCCIÓN
5
La Administración de Producción de hoy día no se
limita al control de las actividades en la planta, sino
que incluye múltiples actividades, que deben tener en
cuenta cambios en el ambiente socioeconómico, por
lo que no se reduce a optimizar cada paso de la
producción o del sistema productivo, sino que
requiere una acción integrada que cubre todo el
espectro de las actividades de una empresa, que
deben responder a circunstancias cambiantes, y
deben lograr una eficiencia global creciente.
IN PROCESS OUT
FEEDBACK
6
Smurfit Kappa es una de las empresas líderes a nivel mundial en la
fabricación de empaques elaborados con papel, con una plantilla de
unos 42.000 empleados (a nivel internacional), distribuida en unas 350
plantas de producción ubicadas en 33 países y con una facturación de
8.100 millones de euros en 2014.
EMPRESA
ELEMENTOS Y
ANTECEDENTES
EMPRESA:
GUADALUPE
DESCRIPCION
PRODUCTOS Lámina corrugada flauta C
Lámina flauta C
Lámina flauta BC doble corrugada con parafina, hilos y
formiplex
Lámina flauta CA doble corrugado con fotmiplex
CAPACIDAD Objetivo es 60,000 mts lineales
Instalada es 10,000 tons
7
Estamos ubicados en 21 países europeos y en 12 países en Las Américas,
donde somos el único jugador pan-regional a gran escala.
Contamos con
34 Molinos (27 producen papeles para corrugar)
229 Plantas de conversión de empaques
50 instalaciones de fibra reciclada
31 otras instalaciones de producción
103 mil hectáreas de plantaciones forestales en América Latina
8
PRODUCTOS
S
A
T
I
S
F
A
C
C
I
Ó
N
D
E
L
C
L
I
E
N
T
E
R
E
Q
U
I
S
I
T
O
S
Y
N
E
C
E
S
I
D
A
D
E
S
D
E
L
C
L
I
E
N
T
E
SERVICIODE
VENTAS
SERVICIOS
AL CLIENTE
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y
CORRECTIVO
PRODUCCIÓN
EMBARQUES
ALMACÉN DE
ROLLOS
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
GESTIÓN DE
CALIDAD
MEJORAMIEN
TO CONTINUO
GESTIÓN DE
TALENTO
COMPRAS GESTIÓN
ADVA Y
PRESTACIÓN DEL SERVICIO
PROCESOS ESTRÁTEGICOS
PROCESOS DE APOYO
9
10
PLANEACIÓN/SERVICIO
DE VENTAS
EMBARQUES ALMACÉN DE
ROLLOS/CAPTURISTA
PRODUCCIÓN
INICIO INICIO
Llena formato
entradas de lámina
y caja de
transferencia
Recibe formato
entradas de lámina y
caja de consumo
Genera inventario de
rollos
Llena formato de
entradas de rollos
FPR01
Capturista captura
reporte de
consumos de rollos
en SAP
Entrega a
contabilidad inv
actualizado
Recibe de ventas las
tarjetas de
producción
Los pedidos
transferidos de SAP
a OMP entregados
por SV
Elabora listas de
corte y entrega a
producción
SV solicita material
de transferencia a
otras plantas
Elabora programa
de conversión y
distribuyr rnáquinas
Produce pedidos de
acuerdo al programa
de conversión
Produce lámina y da
por producida la lista
de corte
Fin
DIAGRAMA
DEL
PROCESO
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
11
CAPACIDAD DE
PRODUCCIÓN12
La mano de obra esta organizada de la siguiente manera:
Son equipos de trabajo (tripulaciones) de 11 personas por turno, y
trabajan 3 turnos
Cada turno tiene además un Supervisor
Un operador de cortes
Un operador stacker
Dos ayudantes de stacker
Un operador doble backer
Un operador modul facer 3
Un operador de módulo facer 2
Un mecánico
Un encargado de caldera
13
PRODUCCIÓN LOCAL
5000 tons/mes
CAPACIDAD DE
PRODUCCIÓN14
PLAN DE TRABAJO
15
SISTEMAS DE
SEGURIDAD16
HOJA PARA ANALIZAR
FALLAS17
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y
SGC
MISIÓN: Smurfit Kappa se esfuerza al máximo por
ser una empresa orientada a los clientes y al
mercado, en la que la satisfacción de los clientes, el
desarrollo personal de los empleados y el respeto
hacia las comunidades locales y el medio ambiente
formen parte integral del objetivo de generar
utilidades
para los accionistas.
VISIÓN:Nuestra visión es ser reconocidos como la
empresa de empaques fabricados con papel de
mayor éxito en los sectores del mercado escogidos
por la Compañía .
VALORES: Espíritu emprendedor, personas, valores,
medio ambiente, clientes, utilidades y cumplimiento
con los accionistas
EL SISTEMA DE CALIDAD CON SE CUENTA ES:
MX-N-107-SCFI-2010 (Eco etiquetado)
ISO-9001:2008 ISO14001:2004 RoHS
FSC® Cadena de Custodia (FSC®-C109526).
(info.fsc.org)
18
19
INDICADORES
EN GUADALUPE: DOWN TIME, PRODUCTIVIDAD Y
DESPERDICIO
SISTEMAS DE MEJORA
20
“Innotools: Transforma tu idea de
negocio” y tiene como objetivo
enseñar a utilizar nuevas herramientas
para plasmar ideas de negocio y
propuestas de valor de manera ágil,
más allá del tradicional Plan de
Empresa (Business plan), cuya
elaboración se puede hacer, en
ocasiones, lenta y pesada; sobre todo
cuando se estudian distintas variantes
o posibles negocios.
Las metodologías
MoneySaver interpretan
los puntos críticos
actuales en la cadena de
suministro con el fin de
mejorar la eficiencia.
MODELO DE CADENA DE
CUSTODIA21
LOGÍSTICA
22
SEGURIDAD
23
MANUAL DE SEGURIDAD 4.0-NUESTRO OBJETIVO (2015)
SEGURIDAD
24
AYUDAS VISUALES
25
LAY OUT
26
INVENTARIOS
27
La administración de inventarios,es decir, la planificación y
control de los inventarios para cumplir las prioridades
competitivas de la organización, es un motivo importante de
preocupación para todos los gerentes de todo tipo de
empresas. La administración eficaz de los inventarios es
esencial para realizar el pleno potencial de toda cadena de
valor. Para las compañías que operan con márgenes de
utilidad relativamente bajos, la mala administración de los
inventarios puede perjudicar gravemente sus negocios. El
desafío no radica en reducir los inventarios a su mínima
expresión para abatir los costos, ni en tener inventario en
exceso para satisfacer todas las demandas, sino en
mantener la cantidad adecuada para que la empresa
alcance sus prioridades competitivas de la forma más
eficiente posible. Este tipo de eficiencia sólo puede darse si
la cantidad correcta de inventario fluye a través de la
cadena de valor, que abarca a los proveedores, la
empresa, los almacenes o centros de distribución y los
clientes.
MRP-ERP
28
El MRP es un sistema para planear y programar los requerimientos de los
materiales en el tiempo para las operaciones de producción finales que
aparecen en el programa maestro de producción. También proporciona
resultados, tales como las fechas límite para los componentes, las que
posteriormente se utilizan para el control de taller. Una vez que estos
productos del MRP están disponibles, permiten calcular los
requerimientos de capacidad detallada para los centros de trabajo en el
área de producción.
BOM: Identifica cómo se manufactura cada uno de los productos
terminados, especificando todos los artículos subcomponentes, su
secuencia de integración, sus cantidades en cada una de las unidades
terminadas y cuáles centros de trabajo realizan la secuencia de integración
en las instalaciones. La información más importante que proporciona a la
MRP es la estructura del producto.
ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos
Empresariales) es un conjunto de sistemas de información que permite la
integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que
tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los
envíos y la contabilidad.
COMPRAS
29 Algunas claves:
La compra es una función de suma importancia en la gestión de
materiales y/o materias primas, aunque varía con la naturaleza y el
tamaño de la empresa.
El departamento de compras debe ser manejado como una fuente
estratégica dentro de la cadena de suministros y no como un mero
lugar para combatir los costos.
Por otro lado, -e independiente del tamaño– en el momento en que un
comprador hace un pedido, compromete una porción sustancial de la
financiación de la empresa, ya que afecta el capital de trabajo y la
posición de flujo de caja.
Además, un departamento de compras puede mejorar o estropear la
imagen de la empresa por sus excelentes o pobres relaciones con los
proveedores.
30
PROCESOS Y DESEMPEÑO
31
El TPM es un sistema que
garantiza la efectividad de los
sistemas productivos (5 M) cuya
meta es tener cero perdidas a
nivel de todos los
departamentos con la
participación de todo el
personal en pequeños grupos.
AHORRO DE ENERGÉTICOS
32
33
34
MEJORAS
35
CONCLUSIONES
36
GANTT FINAL
37
GRAFICA DE GANTT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)MANUEL GARCIA
 
Teoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metasTeoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
Ursula Aliste Bustos
 
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdfS09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
MarYoriLizethRamos
 
Recursos humanos y diseño de trabajo
Recursos humanos y diseño de trabajoRecursos humanos y diseño de trabajo
Recursos humanos y diseño de trabajoMaria Gutierrez
 
Formas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictosFormas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictosGENLLY
 
Habilidades gerenciales delegar
Habilidades gerenciales delegarHabilidades gerenciales delegar
Habilidades gerenciales delegarMaia Noquellë
 
Poder y uso de la influencia
Poder y uso de la influenciaPoder y uso de la influencia
Poder y uso de la influencia
Yamié Mh
 
Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono
Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono
Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono
Raúl Angulo Junco
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
tatyanasaltos
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
jairocardozorojas
 
Técnicas del negociador
Técnicas del negociadorTécnicas del negociador
Técnicas del negociador
EduaRdo Palomo Grimaldo
 
Modelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisionesModelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisiones
Clara Macias Muñoz
 
1.la meta pdf
1.la meta pdf1.la meta pdf
1.la meta pdforzoe300
 

La actualidad más candente (20)

2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
 
Teoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metasTeoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metas
 
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
 
EJECUCIÓN Y RESULTADOS
EJECUCIÓN Y RESULTADOSEJECUCIÓN Y RESULTADOS
EJECUCIÓN Y RESULTADOS
 
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdfS09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
S09.s17 - Estudio de tiempos II.pdf
 
Recursos humanos y diseño de trabajo
Recursos humanos y diseño de trabajoRecursos humanos y diseño de trabajo
Recursos humanos y diseño de trabajo
 
Formas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictosFormas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictos
 
Habilidades gerenciales delegar
Habilidades gerenciales delegarHabilidades gerenciales delegar
Habilidades gerenciales delegar
 
Negociacion eficaz
Negociacion eficazNegociacion eficaz
Negociacion eficaz
 
Poder y uso de la influencia
Poder y uso de la influenciaPoder y uso de la influencia
Poder y uso de la influencia
 
Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono
Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono
Corrección del tlv tea del Monóxido de Carbono
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
GERENCIA: CONTROL.
GERENCIA: CONTROL.GERENCIA: CONTROL.
GERENCIA: CONTROL.
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
La DelegacióN
La DelegacióNLa DelegacióN
La DelegacióN
 
Técnicas del negociador
Técnicas del negociadorTécnicas del negociador
Técnicas del negociador
 
Modelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisionesModelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisiones
 
1.la meta pdf
1.la meta pdf1.la meta pdf
1.la meta pdf
 

Similar a Proyecto final ad de op

Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptxAdministracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
DavalosMartin1
 
SAP
SAP SAP
Manual sap
Manual sapManual sap
Manual sap
Emagister
 
1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes
luis Made
 
curso SAP
curso SAPcurso SAP
curso SAP
micchito
 
Gerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones finalGerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones final
davidbuelvascaro
 
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS TIC.pptx
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS TIC.pptxSOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS TIC.pptx
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS TIC.pptx
EllyAquije
 
claves para optimizar el almacén
claves para optimizar el almacén claves para optimizar el almacén
claves para optimizar el almacén
Leslie Pinela
 
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing NiveladoLean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Sigma
 
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
Daniel Andrés Aure Claros
 
Diapositivas SAP
Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP
Braulio Bustamante Reinosa
 
Aplicaciones Empresariales2
Aplicaciones Empresariales2Aplicaciones Empresariales2
Aplicaciones Empresariales2
jamsmjvc
 
ADempiere para empresas de Manufactura
ADempiere para empresas de ManufacturaADempiere para empresas de Manufactura
ADempiere para empresas de Manufactura
SHWdoc
 
MRP II.pptx
MRP II.pptxMRP II.pptx
MRP II.pptx
MaxYupanqui1
 
SAP
SAPSAP
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdfMANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccionTECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la producciondaalsi
 
SISTEMAS DE INFORMACION BPM Y SCM
SISTEMAS DE INFORMACION BPM Y SCM SISTEMAS DE INFORMACION BPM Y SCM
SISTEMAS DE INFORMACION BPM Y SCM
MAngelica06
 

Similar a Proyecto final ad de op (20)

Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptxAdministracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
Administracion.de.operaciones.2.ERP.pptx
 
SAP
SAP SAP
SAP
 
Manual sap
Manual sapManual sap
Manual sap
 
1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes
 
curso SAP
curso SAPcurso SAP
curso SAP
 
Gerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones finalGerencia de producción y operaciones final
Gerencia de producción y operaciones final
 
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS TIC.pptx
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS TIC.pptxSOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS TIC.pptx
SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS TIC.pptx
 
claves para optimizar el almacén
claves para optimizar el almacén claves para optimizar el almacén
claves para optimizar el almacén
 
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing NiveladoLean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing Nivelado
 
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
 
Diapositivas SAP
Diapositivas SAP Diapositivas SAP
Diapositivas SAP
 
Aplicaciones Empresariales2
Aplicaciones Empresariales2Aplicaciones Empresariales2
Aplicaciones Empresariales2
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
ADempiere para empresas de Manufactura
ADempiere para empresas de ManufacturaADempiere para empresas de Manufactura
ADempiere para empresas de Manufactura
 
MRP II.pptx
MRP II.pptxMRP II.pptx
MRP II.pptx
 
SAP
SAPSAP
SAP
 
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdfMANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
MANUAL DE GESTION DE ALMACEN.pdf
 
Sap
SapSap
Sap
 
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccionTECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
TECNOLOGÍAS emergentes - direccion de la produccion
 
SISTEMAS DE INFORMACION BPM Y SCM
SISTEMAS DE INFORMACION BPM Y SCM SISTEMAS DE INFORMACION BPM Y SCM
SISTEMAS DE INFORMACION BPM Y SCM
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Proyecto final ad de op

  • 2. PROYECTO FINAL ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES INTEGRANTES: 1. GUILLERMO ORTIZ GALINDO L-11887 2.MOISES GARCIA GARCIA L-11888 3. WASHINTONG G. GARZA MARTINEZ L-11905 4. MARTA GABRIELA RIOS NAVA L-12559
  • 4. CONTENIDO TEMA PÁGINA INTRODUCCIÓN 5 ELEMENTOS PRINCIPALES Y ANTECEDENTES 7 PLANEACION DE LA PRODUCCION 11 EFECTIVIDAD 12 CAPACIDAD 14 LOGÍSTICA Y PRODUCCIÓN 22 INTEGRACIÓN Y CONTROL 25 INDICADORES Y MEJORAS 31 CONCLUSIONES 36 4
  • 5. INTRODUCCIÓN 5 La Administración de Producción de hoy día no se limita al control de las actividades en la planta, sino que incluye múltiples actividades, que deben tener en cuenta cambios en el ambiente socioeconómico, por lo que no se reduce a optimizar cada paso de la producción o del sistema productivo, sino que requiere una acción integrada que cubre todo el espectro de las actividades de una empresa, que deben responder a circunstancias cambiantes, y deben lograr una eficiencia global creciente. IN PROCESS OUT FEEDBACK
  • 6. 6 Smurfit Kappa es una de las empresas líderes a nivel mundial en la fabricación de empaques elaborados con papel, con una plantilla de unos 42.000 empleados (a nivel internacional), distribuida en unas 350 plantas de producción ubicadas en 33 países y con una facturación de 8.100 millones de euros en 2014. EMPRESA
  • 7. ELEMENTOS Y ANTECEDENTES EMPRESA: GUADALUPE DESCRIPCION PRODUCTOS Lámina corrugada flauta C Lámina flauta C Lámina flauta BC doble corrugada con parafina, hilos y formiplex Lámina flauta CA doble corrugado con fotmiplex CAPACIDAD Objetivo es 60,000 mts lineales Instalada es 10,000 tons 7 Estamos ubicados en 21 países europeos y en 12 países en Las Américas, donde somos el único jugador pan-regional a gran escala. Contamos con 34 Molinos (27 producen papeles para corrugar) 229 Plantas de conversión de empaques 50 instalaciones de fibra reciclada 31 otras instalaciones de producción 103 mil hectáreas de plantaciones forestales en América Latina
  • 9. S A T I S F A C C I Ó N D E L C L I E N T E R E Q U I S I T O S Y N E C E S I D A D E S D E L C L I E N T E SERVICIODE VENTAS SERVICIOS AL CLIENTE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PRODUCCIÓN EMBARQUES ALMACÉN DE ROLLOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA GESTIÓN DE CALIDAD MEJORAMIEN TO CONTINUO GESTIÓN DE TALENTO COMPRAS GESTIÓN ADVA Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROCESOS ESTRÁTEGICOS PROCESOS DE APOYO 9
  • 10. 10 PLANEACIÓN/SERVICIO DE VENTAS EMBARQUES ALMACÉN DE ROLLOS/CAPTURISTA PRODUCCIÓN INICIO INICIO Llena formato entradas de lámina y caja de transferencia Recibe formato entradas de lámina y caja de consumo Genera inventario de rollos Llena formato de entradas de rollos FPR01 Capturista captura reporte de consumos de rollos en SAP Entrega a contabilidad inv actualizado Recibe de ventas las tarjetas de producción Los pedidos transferidos de SAP a OMP entregados por SV Elabora listas de corte y entrega a producción SV solicita material de transferencia a otras plantas Elabora programa de conversión y distribuyr rnáquinas Produce pedidos de acuerdo al programa de conversión Produce lámina y da por producida la lista de corte Fin DIAGRAMA DEL PROCESO
  • 12. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN12 La mano de obra esta organizada de la siguiente manera: Son equipos de trabajo (tripulaciones) de 11 personas por turno, y trabajan 3 turnos Cada turno tiene además un Supervisor Un operador de cortes Un operador stacker Dos ayudantes de stacker Un operador doble backer Un operador modul facer 3 Un operador de módulo facer 2 Un mecánico Un encargado de caldera
  • 18. MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y SGC MISIÓN: Smurfit Kappa se esfuerza al máximo por ser una empresa orientada a los clientes y al mercado, en la que la satisfacción de los clientes, el desarrollo personal de los empleados y el respeto hacia las comunidades locales y el medio ambiente formen parte integral del objetivo de generar utilidades para los accionistas. VISIÓN:Nuestra visión es ser reconocidos como la empresa de empaques fabricados con papel de mayor éxito en los sectores del mercado escogidos por la Compañía . VALORES: Espíritu emprendedor, personas, valores, medio ambiente, clientes, utilidades y cumplimiento con los accionistas EL SISTEMA DE CALIDAD CON SE CUENTA ES: MX-N-107-SCFI-2010 (Eco etiquetado) ISO-9001:2008 ISO14001:2004 RoHS FSC® Cadena de Custodia (FSC®-C109526). (info.fsc.org) 18
  • 19. 19 INDICADORES EN GUADALUPE: DOWN TIME, PRODUCTIVIDAD Y DESPERDICIO
  • 20. SISTEMAS DE MEJORA 20 “Innotools: Transforma tu idea de negocio” y tiene como objetivo enseñar a utilizar nuevas herramientas para plasmar ideas de negocio y propuestas de valor de manera ágil, más allá del tradicional Plan de Empresa (Business plan), cuya elaboración se puede hacer, en ocasiones, lenta y pesada; sobre todo cuando se estudian distintas variantes o posibles negocios. Las metodologías MoneySaver interpretan los puntos críticos actuales en la cadena de suministro con el fin de mejorar la eficiencia.
  • 21. MODELO DE CADENA DE CUSTODIA21
  • 23. SEGURIDAD 23 MANUAL DE SEGURIDAD 4.0-NUESTRO OBJETIVO (2015)
  • 27. INVENTARIOS 27 La administración de inventarios,es decir, la planificación y control de los inventarios para cumplir las prioridades competitivas de la organización, es un motivo importante de preocupación para todos los gerentes de todo tipo de empresas. La administración eficaz de los inventarios es esencial para realizar el pleno potencial de toda cadena de valor. Para las compañías que operan con márgenes de utilidad relativamente bajos, la mala administración de los inventarios puede perjudicar gravemente sus negocios. El desafío no radica en reducir los inventarios a su mínima expresión para abatir los costos, ni en tener inventario en exceso para satisfacer todas las demandas, sino en mantener la cantidad adecuada para que la empresa alcance sus prioridades competitivas de la forma más eficiente posible. Este tipo de eficiencia sólo puede darse si la cantidad correcta de inventario fluye a través de la cadena de valor, que abarca a los proveedores, la empresa, los almacenes o centros de distribución y los clientes.
  • 28. MRP-ERP 28 El MRP es un sistema para planear y programar los requerimientos de los materiales en el tiempo para las operaciones de producción finales que aparecen en el programa maestro de producción. También proporciona resultados, tales como las fechas límite para los componentes, las que posteriormente se utilizan para el control de taller. Una vez que estos productos del MRP están disponibles, permiten calcular los requerimientos de capacidad detallada para los centros de trabajo en el área de producción. BOM: Identifica cómo se manufactura cada uno de los productos terminados, especificando todos los artículos subcomponentes, su secuencia de integración, sus cantidades en cada una de las unidades terminadas y cuáles centros de trabajo realizan la secuencia de integración en las instalaciones. La información más importante que proporciona a la MRP es la estructura del producto. ERP (Enterprise Resource Planning – Planificación de Recursos Empresariales) es un conjunto de sistemas de información que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.
  • 29. COMPRAS 29 Algunas claves: La compra es una función de suma importancia en la gestión de materiales y/o materias primas, aunque varía con la naturaleza y el tamaño de la empresa. El departamento de compras debe ser manejado como una fuente estratégica dentro de la cadena de suministros y no como un mero lugar para combatir los costos. Por otro lado, -e independiente del tamaño– en el momento en que un comprador hace un pedido, compromete una porción sustancial de la financiación de la empresa, ya que afecta el capital de trabajo y la posición de flujo de caja. Además, un departamento de compras puede mejorar o estropear la imagen de la empresa por sus excelentes o pobres relaciones con los proveedores.
  • 30. 30
  • 31. PROCESOS Y DESEMPEÑO 31 El TPM es un sistema que garantiza la efectividad de los sistemas productivos (5 M) cuya meta es tener cero perdidas a nivel de todos los departamentos con la participación de todo el personal en pequeños grupos.
  • 33. 33
  • 34. 34