SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Humanos y
Diseño de Trabajo
Grupo Hylian
¿En qué consisten los RRHH?


“La Administración de Recursos Humanos
es el proceso administrativo aplicado al
acercamiento y conservación del esfuerzo,
las experiencias, la salud, los
conocimientos, las habilidades, etc., de los
miembros de la organización, en beneficio
del individuo, de la propia organización y
del país en general”. Fernando Arias
Galicia
¿Cuál es el objetivo?



Administrar y diseñar el trabajo para
conseguir la mayor efectividad y
eficiencia de los trabajadores.
Diseño de trabajo


Especificar las tareas a realizar por
un trabajador o grupo de trabajo.
¿Qué se tiene que hacer?
 ¿Cómo se tiene que hacer?
 ¿Por qué se tiene que hacer?

Componentes del diseño de trabajo


Especialización del trabajo



Expansión del trabajo



Componentes psicológicos



Equipos autodirigidos





Sistemas de motivación e
incentivación
Ergonomía y métodos de trabajo
Métodos de motivación





Abraham Maslow
Frederick Winslow Taylor
Frederick Herzberg
Método de Taylor












Estudio de Tiempos.
Estudio de Movimientos.
Estandarización de herramientas.
Departamento de planificación.
Principio de administración por excepción.
Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.
Reglas de calculo para el corte del metal.
El sistema de ruteo.
Métodos de determinación de costos.
Selección de empleados por tareas.
Incentivos si se termina el trabajo a tiempo
Teoría de Maslow I




Consiste en una pirámide que consta de 5
niveles: Los cuatro primeros niveles
pueden ser agrupados como necesidades
del déficit; el nivel superior se le denomina
como una necesidad del ser.
La idea básica de esta jerarquía es que las
necesidades más altas ocupan nuestra
atención sólo una vez se han satisfecho
necesidades inferiores en la pirámide.
Teoría de Maslow II
Método de Hezberg I


Factores de higiene:
* Sueldo y beneficios
* Política de la Compañía y
administración
* Relaciones con los compañeros de
trabajo
* Ambiente físico
* Supervisión
* Status
* Seguridad laboral
Método de Hezberg II


Factores de motivación:
*
*
*
*
*
*

Logros
Reconocimiento
Trabajo independiente
Responsibilidad
Promoción
Crecimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
SENA810561
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Arturo Vázquez
 
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOSFLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
mariateresarevalo
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
Sebastian Iglesias
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
BIOPOWER
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacenluisitamota
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresAndrea Flores
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
IVANOR GALVEZ
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
Luisa Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Elementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y Clasificacion
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOSFLUJOGRAMA DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
 
Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
 
Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. Indicadores
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
 
Mano de obra directa e indirecta
Mano de obra  directa e indirectaMano de obra  directa e indirecta
Mano de obra directa e indirecta
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 

Similar a Recursos humanos y diseño de trabajo

Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
Cristina Medina
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humano Gestión del capital humano
Gestión del capital humano
Lhinnhaa SsepuulveEdha
 
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdfADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
jorgealemanandres
 
Elementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosElementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosarleind
 
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Sistema de administracion_de_recursos_humanos_completo_
Sistema de administracion_de_recursos_humanos_completo_Sistema de administracion_de_recursos_humanos_completo_
Sistema de administracion_de_recursos_humanos_completo_juliocesarpegnaguillen
 
ar
arar
ar
CECY50
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
ElmerSH
 
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
Videoconferencias UTPL
 
Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011
daniparra2011
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
alexander jaramillo mesa
 
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptxProyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
jahiro2
 
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Efren Rubio
 
Adm recursos humanos
Adm recursos humanosAdm recursos humanos
Adm recursos humanos
Alexia Black Collin
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Gestion humana
Gestion humanaGestion humana
Gestion humana
Tatiana Valencia
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
WeeDlo Enriquez
 

Similar a Recursos humanos y diseño de trabajo (20)

Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
 
Upem origen rh clase 1
Upem origen rh clase 1Upem origen rh clase 1
Upem origen rh clase 1
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humano Gestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
La Administración como Ciencia y Técnica
La Administración como Ciencia y TécnicaLa Administración como Ciencia y Técnica
La Administración como Ciencia y Técnica
 
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdfADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.pdf
 
Elementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosElementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanos
 
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LA ORGANIZACIÒN.
 
Sistema de administracion_de_recursos_humanos_completo_
Sistema de administracion_de_recursos_humanos_completo_Sistema de administracion_de_recursos_humanos_completo_
Sistema de administracion_de_recursos_humanos_completo_
 
ar
arar
ar
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
MÓDULO IV: GERENCIA DE RECURSOS
 
capacitarh
capacitarhcapacitarh
capacitarh
 
Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011Gestion de personas 2011
Gestion de personas 2011
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptxProyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
Proyecto Integrador - Direccion Empresarial Grupo4.pptx
 
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
 
Adm recursos humanos
Adm recursos humanosAdm recursos humanos
Adm recursos humanos
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
 
Gestion humana
Gestion humanaGestion humana
Gestion humana
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 

Recursos humanos y diseño de trabajo

  • 1. Recursos Humanos y Diseño de Trabajo Grupo Hylian
  • 2. ¿En qué consisten los RRHH?  “La Administración de Recursos Humanos es el proceso administrativo aplicado al acercamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general”. Fernando Arias Galicia
  • 3. ¿Cuál es el objetivo?  Administrar y diseñar el trabajo para conseguir la mayor efectividad y eficiencia de los trabajadores.
  • 4. Diseño de trabajo  Especificar las tareas a realizar por un trabajador o grupo de trabajo. ¿Qué se tiene que hacer?  ¿Cómo se tiene que hacer?  ¿Por qué se tiene que hacer? 
  • 5. Componentes del diseño de trabajo  Especialización del trabajo  Expansión del trabajo  Componentes psicológicos  Equipos autodirigidos   Sistemas de motivación e incentivación Ergonomía y métodos de trabajo
  • 6. Métodos de motivación    Abraham Maslow Frederick Winslow Taylor Frederick Herzberg
  • 7. Método de Taylor            Estudio de Tiempos. Estudio de Movimientos. Estandarización de herramientas. Departamento de planificación. Principio de administración por excepción. Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores. Reglas de calculo para el corte del metal. El sistema de ruteo. Métodos de determinación de costos. Selección de empleados por tareas. Incentivos si se termina el trabajo a tiempo
  • 8. Teoría de Maslow I   Consiste en una pirámide que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del déficit; el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide.
  • 10. Método de Hezberg I  Factores de higiene: * Sueldo y beneficios * Política de la Compañía y administración * Relaciones con los compañeros de trabajo * Ambiente físico * Supervisión * Status * Seguridad laboral
  • 11. Método de Hezberg II  Factores de motivación: * * * * * * Logros Reconocimiento Trabajo independiente Responsibilidad Promoción Crecimiento