SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
DIRECCIÓN GENERAL DE UNIDADES UPN E INSTITUCIONES DE POSGRADO
DIPLOMADO: INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
GRUPO I
JAVA ESTADO DE MEXICO
PROYECTO FINAL
EL USO DE LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACIÓN DE
CLASES EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
ASESOR: PROFR. FLAVIO PÉREZ LANA
PRESENTA
PROFR. ALVARO VARA MENDIOLA
AGOSTO DEL 2014
CONTEXTO
• Mi contexto de trabajo es la Coordinación de Área F028 que
atiende los municipios de Taxcalyacac, Almoloya del Rio,
Santa Cruz Atizapan, Capulhuac, Tianguistenco y Xalatlaco
en el Estado de México, cuenta con 32 compañeros en
funciones de promotoria, el Coordinador de Área y el
Asesor Metodológico, función que realizo.
• En estos municipios se atienden a dos niveles del nivel
básico, preescolar y primaria siendo 4 zonas escolares del
nivel preescolar y 4 del nivel primaria, se atienden a 63
escuelas de las cuales 31 son preescolares con una
matrícula de 4,414 alumnos y 32 son primarias con una
matrícula de 15,137 alumnos
• La población escolar en estos municipios son
muy heterogéneas ya que tenemos zonas
urbanas, semi-urbanas y rurales por lo que los
contextos escolares se diversifican de manera
importante, la ocupación de los padres de
familia en cada comunidad cambia de acuerdo
a su lugar de origen y por consiguiente los
ambientes escolares tienen características
diferentes en cada zona escolar.
JUSTIFICACIÓN
• Actualmente en la coordinación de área cada uno de mis
compañeros realiza su planificación de las sesiones de trabajo
tomando como documento rector los planes y programas 2011
emitido por la SEP de acuerdo al nivel y grado respectivo,
• Sin embargo es importante desde mi perspectiva que cada uno de
ellos tenga las herramientas necesarias para elaborar planes de
clase innovadores, con todos sus elementos teóricos-
metodológicos y de acuerdo a las características de su contexto
escolar, las Tic´s son un recurso valioso e indispensable para
lograr el propósito de esta tarea por lo que como asesor
metodológico es mi prioridad que mis compañeros las conozcan,
manejen y dominen con el fin de mejorar la dosificación y
aplicación de contenidos en función a los aprendizajes esperados
y con ello transformar su práctica docente.
OBJETIVO GENERAL
• Desarrollar y consolidar en la Coordinación de Área
habilidades docentes para el uso y manejo de las Tíc´s
que les permita realizar una planificación adecuada e
innovadora.
OBJETIVOS PARTICULARES
 Que el personal de coordinación F028 se interese en
primera instancia por el uso y manejo de las Tic´s y la
planificación docente.
 Domine el proceso de planificación de planes de clase
y tengan relación adecuada con los planes y
programas 2011 haciendo uso de las nuevas
tecnologías.
 Presente la planificación mensual en la asignatura de
educación Física.
ACTIVIDADES
PERIODO ACTIVIDAD RESPONSABLE OBS
SEPTIEMBRE -OCTUBRE Actividad 1 de la Web Quest.
https://sites.google.com/site/coordi
nacionf/proceso
Promotores del nivel
Preescolar
En todas las
actividades se
hará uso de las
diferentes
recursos de la
web de acuerdo
a las necesidades
de cada uno de
los compañeros ,
mismos que
deben registrar
en su bitácora
de trabajo.
SEPTIEMBRE OCTUBRE Analizar y resolver la actividad 2 de
la Web Quest
https://sites.google.com/site/coordi
nacionf/proceso
Zona P135 Nivel Primaria
Zona P136 Nivel primaria
Zona P155 nivel primaria
Zona P117 nivel primaria
NOVIEMBRE Actividad 3 Webquest
https://sites.google.com/site/coordi
nacionf/proceso
Todo el personal
DICIEMBRE Integrar al personal para realizar
trabajo entre pares e intercambiar
experiencias exitosas sobre su
proceso de planificación.
Porfr. Alvaro Vara
Mendiola
SEPTIEMBRE-JUNIO Recepción, entrega y revisión de
planificación mensual
Asesor Metodológico
RUBRICA DE EVALUACION
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
NOTABLE BIEN SUFICIENTE
Elementos del plan
Contiene todos los
elementos requeridos de
acuerdo a las necesidades
del grupo.
Contiene elementos
requeridos pero no es
totalmente acorde a las
necesidades del grupo.
Contiene muy pocos
elementos y deja a un lado
muchas necesidades del
grupo.
Funcionalidad del formato
Permite su funcionalidad
de manera permanente.
Contiene los elementos
pero su funcionalidad no
es completa.
sin los elementos
suficientes su
funcionalidad es muy
limitada.
Secuencia lógica de las
Actividades programadas
Son acordes al aprendizaje
esperado y permite
alcanzarlo.
Sus actividades carecen de
secuencia adecuada en
algunos aspectos lo que no
permite alcanzar el
aprendizaje totalmente.
Existe poca concordancia
con los aprendizajes
esperados.
Vinculación con otras
áreas
Las actividades tienen
vinculación curricular con
otras áreas de manera
adecuada.
Existe vinculación
curricular en algunas
actividades
La vinculación
curricular se da en pocas
actividades.
RECURSOS
• MATERIALES: Ordenador, planes y programas
2011 del nivel preescolar y primaria, bitácora
de trabajo.
• HUMANOS: Personal de la Coordinación de
Área F028.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poa
PoaPoa
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hilda Aimituma
 
Gabrieljose
GabrieljoseGabrieljose
Gabrieljose
esojgabriel
 
Funciones De Jefe De Utp
Funciones De Jefe De UtpFunciones De Jefe De Utp
Funciones De Jefe De Utp
roger valenzuela
 
2015 03-04-docente fortaleza-bases_(1)
2015 03-04-docente fortaleza-bases_(1)2015 03-04-docente fortaleza-bases_(1)
2015 03-04-docente fortaleza-bases_(1)
Luis Miguel Garcia Rojas
 
JORNADA DE REFLEXIÓN
JORNADA DE REFLEXIÓNJORNADA DE REFLEXIÓN
JORNADA DE REFLEXIÓN
Sulio Chacón Yauris
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividades
Alex Huata
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Rene Saravia
 
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación  ugel camanáRuta de trabajo para la semana de planificación  ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Plan mensual junio (2)
Plan mensual junio (2)Plan mensual junio (2)
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
José Salcedo Taype
 
Encuadre pedagogico p1 octavo
Encuadre pedagogico p1  octavoEncuadre pedagogico p1  octavo
Encuadre pedagogico p1 octavo
Guillermo Ramirez
 
Comisiones de Trabajo año 2017 en Instituciones Educativas
Comisiones de Trabajo año 2017 en Instituciones EducativasComisiones de Trabajo año 2017 en Instituciones Educativas
Comisiones de Trabajo año 2017 en Instituciones Educativas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ficha evaluacion auxiliares_2016
Ficha evaluacion auxiliares_2016Ficha evaluacion auxiliares_2016
Ficha evaluacion auxiliares_2016
Alex Suaquita
 
Expoi
ExpoiExpoi
Expoi
XxDieGoOxX
 
Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016
ie 1208 san francisco de asis
 
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
VALERASOLYDO
 
Manual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
Manual de organización de preescolar del Estado de JaliscoManual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
Manual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
Ana Maria del Rey Acuña
 
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-22 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
Graciela Aburto
 

La actualidad más candente (20)

Poa
PoaPoa
Poa
 
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
 
Gabrieljose
GabrieljoseGabrieljose
Gabrieljose
 
Funciones De Jefe De Utp
Funciones De Jefe De UtpFunciones De Jefe De Utp
Funciones De Jefe De Utp
 
2015 03-04-docente fortaleza-bases_(1)
2015 03-04-docente fortaleza-bases_(1)2015 03-04-docente fortaleza-bases_(1)
2015 03-04-docente fortaleza-bases_(1)
 
JORNADA DE REFLEXIÓN
JORNADA DE REFLEXIÓNJORNADA DE REFLEXIÓN
JORNADA DE REFLEXIÓN
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividades
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
 
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación  ugel camanáRuta de trabajo para la semana de planificación  ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
 
Plan mensual junio (2)
Plan mensual junio (2)Plan mensual junio (2)
Plan mensual junio (2)
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
 
Encuadre pedagogico p1 octavo
Encuadre pedagogico p1  octavoEncuadre pedagogico p1  octavo
Encuadre pedagogico p1 octavo
 
Comisiones de Trabajo año 2017 en Instituciones Educativas
Comisiones de Trabajo año 2017 en Instituciones EducativasComisiones de Trabajo año 2017 en Instituciones Educativas
Comisiones de Trabajo año 2017 en Instituciones Educativas
 
Ficha evaluacion auxiliares_2016
Ficha evaluacion auxiliares_2016Ficha evaluacion auxiliares_2016
Ficha evaluacion auxiliares_2016
 
Expoi
ExpoiExpoi
Expoi
 
Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016
 
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
 
Manual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
Manual de organización de preescolar del Estado de JaliscoManual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
Manual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
 
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-22 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
 

Similar a Proyecto final diplomado Java Estado de México Grupo 1

Planeacio¦ün arg present ejecutiva
Planeacio¦ün arg present ejecutivaPlaneacio¦ün arg present ejecutiva
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Lectura de planeacion 2
Lectura de planeacion 2Lectura de planeacion 2
Lectura de planeacion 2
Sanbanet Satelitales
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Sanbanet PaMe
 
Planificacion efectiva de la labor docente
Planificacion efectiva de la labor docentePlanificacion efectiva de la labor docente
Planificacion efectiva de la labor docente
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Sanbanet PaMe
 
Planificacionefectivadelalabordocente
PlanificacionefectivadelalabordocentePlanificacionefectivadelalabordocente
Planificacionefectivadelalabordocente
Rosana Estela Gomez
 
Planificacionefectivadelalabordocente
PlanificacionefectivadelalabordocentePlanificacionefectivadelalabordocente
Planificacionefectivadelalabordocente
Margot Montoya Villalobos
 
Taller Plan de Lapso de LPFK
Taller Plan de Lapso de LPFKTaller Plan de Lapso de LPFK
Taller Plan de Lapso de LPFK
Fernando Torrealba
 
Plan anual de trab 2014
Plan anual de trab 2014Plan anual de trab 2014
Plan anual de trab 2014
rubelleonel
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
iessaavedra2011
 
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativaEl rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
Viviana Esquivel
 
Desarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional DocenteDesarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional Docente
jeycoga
 
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativaEl rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
Viviana Esquivel
 
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicosDiaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
lyljdecastillo
 
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicosDiaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
lyljdecastillo
 
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
Rodolfo Sanchez Coello
 
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
PEGOMO8
 
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdfGUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
Manolo Guevara Leon
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
adrian_alegre
 

Similar a Proyecto final diplomado Java Estado de México Grupo 1 (20)

Planeacio¦ün arg present ejecutiva
Planeacio¦ün arg present ejecutivaPlaneacio¦ün arg present ejecutiva
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
 
Lectura de planeacion 2
Lectura de planeacion 2Lectura de planeacion 2
Lectura de planeacion 2
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planificacion efectiva de la labor docente
Planificacion efectiva de la labor docentePlanificacion efectiva de la labor docente
Planificacion efectiva de la labor docente
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planificacionefectivadelalabordocente
PlanificacionefectivadelalabordocentePlanificacionefectivadelalabordocente
Planificacionefectivadelalabordocente
 
Planificacionefectivadelalabordocente
PlanificacionefectivadelalabordocentePlanificacionefectivadelalabordocente
Planificacionefectivadelalabordocente
 
Taller Plan de Lapso de LPFK
Taller Plan de Lapso de LPFKTaller Plan de Lapso de LPFK
Taller Plan de Lapso de LPFK
 
Plan anual de trab 2014
Plan anual de trab 2014Plan anual de trab 2014
Plan anual de trab 2014
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
 
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativaEl rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
 
Desarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional DocenteDesarrollo Profesional Docente
Desarrollo Profesional Docente
 
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativaEl rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
El rol del educador de grado en las lecciones de informática educativa
 
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicosDiaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
 
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicosDiaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
 
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
G.2. plan de capacitacion aula virtual 2020
 
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011Análisis del  programa de estudio de esucación básica 2011
Análisis del programa de estudio de esucación básica 2011
 
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdfGUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Proyecto final diplomado Java Estado de México Grupo 1

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DIRECCIÓN GENERAL DE UNIDADES UPN E INSTITUCIONES DE POSGRADO DIPLOMADO: INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE GRUPO I JAVA ESTADO DE MEXICO PROYECTO FINAL EL USO DE LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE EN LA PLANIFICACIÓN DE CLASES EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ASESOR: PROFR. FLAVIO PÉREZ LANA PRESENTA PROFR. ALVARO VARA MENDIOLA AGOSTO DEL 2014
  • 2. CONTEXTO • Mi contexto de trabajo es la Coordinación de Área F028 que atiende los municipios de Taxcalyacac, Almoloya del Rio, Santa Cruz Atizapan, Capulhuac, Tianguistenco y Xalatlaco en el Estado de México, cuenta con 32 compañeros en funciones de promotoria, el Coordinador de Área y el Asesor Metodológico, función que realizo. • En estos municipios se atienden a dos niveles del nivel básico, preescolar y primaria siendo 4 zonas escolares del nivel preescolar y 4 del nivel primaria, se atienden a 63 escuelas de las cuales 31 son preescolares con una matrícula de 4,414 alumnos y 32 son primarias con una matrícula de 15,137 alumnos
  • 3. • La población escolar en estos municipios son muy heterogéneas ya que tenemos zonas urbanas, semi-urbanas y rurales por lo que los contextos escolares se diversifican de manera importante, la ocupación de los padres de familia en cada comunidad cambia de acuerdo a su lugar de origen y por consiguiente los ambientes escolares tienen características diferentes en cada zona escolar.
  • 4. JUSTIFICACIÓN • Actualmente en la coordinación de área cada uno de mis compañeros realiza su planificación de las sesiones de trabajo tomando como documento rector los planes y programas 2011 emitido por la SEP de acuerdo al nivel y grado respectivo, • Sin embargo es importante desde mi perspectiva que cada uno de ellos tenga las herramientas necesarias para elaborar planes de clase innovadores, con todos sus elementos teóricos- metodológicos y de acuerdo a las características de su contexto escolar, las Tic´s son un recurso valioso e indispensable para lograr el propósito de esta tarea por lo que como asesor metodológico es mi prioridad que mis compañeros las conozcan, manejen y dominen con el fin de mejorar la dosificación y aplicación de contenidos en función a los aprendizajes esperados y con ello transformar su práctica docente.
  • 5. OBJETIVO GENERAL • Desarrollar y consolidar en la Coordinación de Área habilidades docentes para el uso y manejo de las Tíc´s que les permita realizar una planificación adecuada e innovadora. OBJETIVOS PARTICULARES  Que el personal de coordinación F028 se interese en primera instancia por el uso y manejo de las Tic´s y la planificación docente.  Domine el proceso de planificación de planes de clase y tengan relación adecuada con los planes y programas 2011 haciendo uso de las nuevas tecnologías.  Presente la planificación mensual en la asignatura de educación Física.
  • 6. ACTIVIDADES PERIODO ACTIVIDAD RESPONSABLE OBS SEPTIEMBRE -OCTUBRE Actividad 1 de la Web Quest. https://sites.google.com/site/coordi nacionf/proceso Promotores del nivel Preescolar En todas las actividades se hará uso de las diferentes recursos de la web de acuerdo a las necesidades de cada uno de los compañeros , mismos que deben registrar en su bitácora de trabajo. SEPTIEMBRE OCTUBRE Analizar y resolver la actividad 2 de la Web Quest https://sites.google.com/site/coordi nacionf/proceso Zona P135 Nivel Primaria Zona P136 Nivel primaria Zona P155 nivel primaria Zona P117 nivel primaria NOVIEMBRE Actividad 3 Webquest https://sites.google.com/site/coordi nacionf/proceso Todo el personal DICIEMBRE Integrar al personal para realizar trabajo entre pares e intercambiar experiencias exitosas sobre su proceso de planificación. Porfr. Alvaro Vara Mendiola SEPTIEMBRE-JUNIO Recepción, entrega y revisión de planificación mensual Asesor Metodológico
  • 7. RUBRICA DE EVALUACION CRITERIOS DE EVALUACIÓN NOTABLE BIEN SUFICIENTE Elementos del plan Contiene todos los elementos requeridos de acuerdo a las necesidades del grupo. Contiene elementos requeridos pero no es totalmente acorde a las necesidades del grupo. Contiene muy pocos elementos y deja a un lado muchas necesidades del grupo. Funcionalidad del formato Permite su funcionalidad de manera permanente. Contiene los elementos pero su funcionalidad no es completa. sin los elementos suficientes su funcionalidad es muy limitada. Secuencia lógica de las Actividades programadas Son acordes al aprendizaje esperado y permite alcanzarlo. Sus actividades carecen de secuencia adecuada en algunos aspectos lo que no permite alcanzar el aprendizaje totalmente. Existe poca concordancia con los aprendizajes esperados. Vinculación con otras áreas Las actividades tienen vinculación curricular con otras áreas de manera adecuada. Existe vinculación curricular en algunas actividades La vinculación curricular se da en pocas actividades.
  • 8. RECURSOS • MATERIALES: Ordenador, planes y programas 2011 del nivel preescolar y primaria, bitácora de trabajo. • HUMANOS: Personal de la Coordinación de Área F028.