SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Investigación Documental y de Campo
INFORME FINAL
“Planeación y Control Presupuestal”
Juan Carlos León Teutli
AS 1801143248
Lic. En Contaduría y Finanzas Públicas
JUNIO 2018
División de Ciencias Administrativas.
DCA
2
Contenido
INTRODUCCION......................................................................................................................... 3
ANTECEDENTES......................................................................................................................... 4
CONTROL PRESUPUESTAL.......................................................................................................... 4
OBJETIVOS GENERALES DEL CONTROL PRESUPUESTAL. ............................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CONTROL PRESUPUESTAL............................................................... 5
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. ...................................................................................... 5
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO. .............................................................. 6
RESULTADOS............................................................................................................................. 6
ENCUESTA CONTROL PRESUPUESTAL.......................................................................................... 7
ENTREVISTA.............................................................................................................................. 8
CONCLUSION. ........................................................................................................................... 9
CITAS........................................................................................................................................ 9
ANEXOS.................................................................................................................................... 9
3
INTRODUCCION.
Una de las herramientas más efectivas para la gestión de las finanzas, es la
Planificación y el Control Presupuestal.
Ayuda a fijar y facilita el alcance de los objetivos económicos de la entidad.
Al contar con datos de ejercicios anteriores podremos elaborar de forma más
sencilla el proceso de elaboración del presupuesto, ¿Por qué? Debido a que se
puede optar por un histórico o por la creación de una nueva planeación.
Cuando el presupuesto queda debidamente establecido y se poneen práctica, se
debecrear una proyecciónde la actividad y verificar los resultados conel fin de
comprobar si los objetivos se están cumpliendo.
La planificación y el control presupuestal son herramientas que se enlazan una
con otra de manera que la información de salida de uno, se convierte en la
entrada del otro y así sucesivamente conel fin de tener menos errores y obtener
un mejor control para la obtención del objetivo de la entidad.
El propósito dela siguiente investigación es podermostrar el impacto que tiene
el control presupuestal en las entidades. Esto estará enfocado a las pequeñas
empresas que se incorporan al ámbito comercial y que poco a poco irán
desarrollando sus presupuestos y técnicas que los hagan ser competitivos.
El establecer un presupuesto desde el inicio de la entidad les asegura el éxito,
recordemos que todo empresario o emprendedor tiene como meta el generar
beneficios a corto, mediano y largo plazo, espero les sea de su agrado y pueda
afectar en forma positiva su empresa y mucha suerte.
“La fuerza de tu éxito se basa en el empuje de tu decisión”.
4
ANTECEDENTES.
EL PRESUPUESTO. Dentro del aspecto financiero de una empresa seentiende
como tal el estudio y determinación anticipada del monto de cada uno de los
renglones que conforman los estados financieros principales, mismos que
reflejan la situación financiera de una empresa en un momento dado, o bien por
un periodo determinado.
CONTROL PRESUPUESTAL. Es la combinación de procedimientos técnicos
por medio de los cuales se determinan diferencias (desviaciones) del
presupuesto contra lo realizado, estudiando sus causas para que a través de una
adecuada planeación, coordinación y control ininterrumpido se mejoren todas
las funciones y operaciones de una empresa.
Todaempresa que desee obtener el mayor rendimiento de sus operaciones debe
someterse a las más estrictas medidas de control, que den por resultado en su
aplicación correcta, una mayor productividad de sus inversiones en
combinación conlos elementos defuerza detrabajo y capitales propios yajenos
involucrados en sus actividades cotidianas.
Lo anterior, trae como consecuencia entre otras medidas de control el estudio
delpresupuesto yel controlpresupuestal, que se aplicarán según las necesidades
de cada empresa.
OBJETIVOS GENERALES DEL CONTROL PRESUPUESTAL.
Ayuda a tener una vista general de la entidad, de los ingresos y egresos los
cuales se deben cumplir en un tiempo determinado y bajo ciertas condiciones
los cuales sonaplicables a centros de responsabilidad. Minimizan los riesgos en
las operaciones de una entidad, sirve para la revisión de políticas y estrategias
encaminadas hacia un fin. La elaboración de un presupuesto nos obliga a fijar
objetivos y a organizar los recursos de los que dispone la organización para
alcanzarlos.
5
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CONTROL PRESUPUESTAL.
Integrar y planear, así como dirigir todas las actividades que la empresa debe
desarrollar en un periodo determinado para cumplir con el fin establecido, por
ejemplo, la asignación de recursos a cada departamento para su desempeño y
control.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
Para el siguiente proyecto me di a la tarea de buscarinformación referente a la
“Planeación y Control Presupuestal” en diferentes fuentes de información,
siendo las de mayor claridad las utilizadas en la elaboración de este proyecto y
las cuales se citarán al final.
Se dispuso de un total de 4 horas diarias durante una semana para seleccionar y
resumir conel mayor entendimiento y propagarla información de manera clara.
Se procedió a tomar evidencia de la búsqueda tomando la información de los
siguientes sitios:
6
Se realizo una encuesta y una entrevista en una pequeña empresa en
crecimiento, el tiempo de recolección de información en la empresa fue de
alrededor de 4 horas pordíaya que las actividades de la empresa sonespecificas
en su tiempo y por lo tanto fue el tiempo brindado por la gerencia para poder
trabajar con el personal.
Aunado al apoyo de los trabajadores se suma al proyecto la Sub-directora con
el fin de poderrealizarle una entrevista, la cual nos permitió tener una idea más
clara de cómo opera la entidad. Piden confidencialidad de la empresa.
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO.
1.- Contar conun plan estratégico y conlas metas definidas de la empresa. (fijar
metas realistas y medibles para llegar a un objetivo real, analizar histórico del
comportamiento de la entidad, delimitar costos por área y/o departamento).
2.- Realizar pronostico. (establecer los factores que influyen en el
comportamiento de la entidad, por ejemplo, datos históricos).
3.- Establecer el costo de los gastos fijos y variables.
4.- Calcular el flujo de efectivo.
RESULTADOS.
Derivado de la investigación y como complemento serealizo una encuesta para
saber los conocimientos que tienen las personas encargadas de los presupuestos
7
en las entidades. Así como una entrevista a la Sub-directora de una empresa en
desarrollo, obteniendo como resultado lo siguiente:
ENCUESTA CONTROL PRESUPUESTAL.
1.-Se entiende como el estudio y determinación anticipada del monto de cada uno de los
renglones que conforman los estados financieros. *
PRESUPUESTO
CONTROL PRESUPUESTAL
PRESUPUESTO DE VENTA
INVENTARIO
2.-Es la combinación de procedimientos técnicos por los cuales se determinan las
diferencias o desviaciones del presupuesto contra lo realizado. *
PRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO DE VENTA
CONTROL PRESUPUESTAL
PRESUPUESTO BASE CERO
3.-Selecciona una deficiencia del control presupuestal. *
NO ESTUDIAR Y CONTROLAR SUS DESVIACIONES
EL BASARSE EN ESTIMACIONES Y SIN ESTUDIOS FUNDADOS
NO LLEVAR UN CONTROL POR AREA
TODAS LAS ANTERIORES
4.- ¿Cuáles son los tipos de presupuesto, de acuerdo a la entidad? *
RIGIDOS O FIJOS
MAESTROS, PRINCIPALES O GENERALES
PUBLICOS Y PRIVADOS
CORTOS
5.- ¿Como son los presupuestos de acuerdo a su contenido? *
MAESTROS
AUXILIARES
RIGIDOS O FIJOS
PUBLICOS Y PRIVADOS
6.- ¿Como se le denomina al presupuesto que se inicia y no que se basa en la experiencia
del año anterior? *
PUBLICO
PRIVADO
BASE CERO
FLEXIBLE O VARIABLE
7.-Es el presupuesto representado por periodos menores a doce meses *
CORTO
LARGO
RIGIDO
FIJO
8.-Por medio de este tipo de presupuesto se puede modificar las ventas y afectar su costo de
producción en función de los cambios detectados. *
FLEXIBLES
FIJOS
8
MAESTROS
GENERALES O PRINCIPALES
9.-Mensiona una ventaja de tener un presupuesto. *
CONOCER ANTICIPADAMENTE LOS HECHOS
PERMITIR UNA MEJOR DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS
EVITAR GASTOS INUTILES
ESTABLECER PARAMETROS QUE SIRVAN PARA EL PRESUPUESTO FUTURO
TODAS LAS ANTERIORES
10.-Teniendo consciencia de los beneficios que brinda un presupuesto, conociendo sus
clasificaciones y precisando los elementos con los que cuenta cada uno de los responsables
del presupuesto, hablamos de: *
PLAN FINANCIERO
ESTUDIO PRELIMINAR O PREVIO
COORDINACION PRESUPUESTAL
NINGUNA DE LAS ANTERIORES
*Les invito a contestarla en la siguiente liga.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd7EAHN-
RBeEs755eEH865RNnpThTnqWf6eLaqm0dU_OfIYDg/viewform
ENTREVISTA.
La entrevista es corta y se puede visualizar en la siguiente liga:
http://carlosleon24.blogspot.es/1527305029/planeacion-y-aplicacion-de-
entrevista/
Es importante señalar y establecer que cada entidad manejara de acuerdo a su
giro y desarrollo proyectado su presupuesto.
9
CONCLUSION.
La Planeación y el ControlPresupuestal sonherramientas que sirven para poder
establecer las bases mediante las cuales una empresa navegará en el ámbito de
competencia, a mayor control habrá mayores ventajas, la falta de estas propicia
fugas de capital y falta de crecimiento. Una adecuada planeación nos
proporcionara información detallada del comportamiento de la entidad los
invito a que antes de iniciar cualquier negocio o idea de negocio, piensen en
planear un adecuado control del presupuesto que les asegure su inversión y el
éxito de su negocio.
CITAS.
*JAZMIN ALAVEZ SORIANO. (2014). Antología: Planeación y Control
Presupuestal. 10 de Agosto de 2014, de CENTRO UNIVERSITARIO OAXACA
“HUAJUAPAN DE LEON” CARRERA: LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sitio
web: https://es.slideshare.net/amyleencence/antologia-planeacion-y-control-
presupuestal
*L Muñiz, LM González. (2009). CONTROL PRESUPUESTARIO: Planificación,
elaboración, implantación y seguimiento del presupuesto. 2009, de
books.google.comSitio web:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=-
nPGWEj5OfsC&oi=fnd&pg=PA15&dq=presupuesto&ots=ecGNgy1V9J&sig=tCf7
WttKla0GNQXVnsKuZLDQzJ0#v=onepage&q=presupuesto&f=false
* C.P.C. CÉSAR CALVO LANGARICA. (2014). Administración Financiera. México,
D.F.: Publicaciones Administrativas Contables Jurídicas, S.A de C.V..
ANEXOS.
En general la mayoría de las personas tiene un cierto conocimiento de lo que es
un presupuesto, les presento la información brindada por la encuesta sobre el
control presupuestal con las gráficas obtenidas.
10
11
12
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos de planeacion
Pasos de planeacionPasos de planeacion
Pasos de planeacionAndy Recinos
 
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...Germán Lynch Navarro
 
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaGestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaDharma Consulting
 
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficientePasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
FlavioEloy30
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Maria Mendez
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 
Etapa de direccion
Etapa de direccionEtapa de direccion
Etapa de direccion
Lourdes806555
 
1.trabajo final de gerencia estrategica
1.trabajo final de  gerencia estrategica1.trabajo final de  gerencia estrategica
1.trabajo final de gerencia estrategica
LeandraPatriciaEspit
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Laminas planificación normativa
Laminas planificación normativaLaminas planificación normativa
Laminas planificación normativa
dayanacadenas
 
143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato
143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato
143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenatoBerenice Tapia
 
Etapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación EstratégicaEtapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación Estratégica
Carlos Herrera
 
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
Mashi Antonio Cedeño
 
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROSMATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
Elsyciu
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaAndrea Flores
 

La actualidad más candente (20)

Pasos de planeacion
Pasos de planeacionPasos de planeacion
Pasos de planeacion
 
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
 
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaGestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del Programa
 
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficientePasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
Etapa de direccion
Etapa de direccionEtapa de direccion
Etapa de direccion
 
1.trabajo final de gerencia estrategica
1.trabajo final de  gerencia estrategica1.trabajo final de  gerencia estrategica
1.trabajo final de gerencia estrategica
 
Etapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-DirecciónEtapas de la Administración-Dirección
Etapas de la Administración-Dirección
 
Laminas planificación normativa
Laminas planificación normativaLaminas planificación normativa
Laminas planificación normativa
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato
143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato
143093624 pe-capitulo1y2-semana1-chiavenato
 
Etapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación EstratégicaEtapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación Estratégica
 
Que es planeamiento estrategico
Que es planeamiento estrategicoQue es planeamiento estrategico
Que es planeamiento estrategico
 
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
 
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROSMATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 

Similar a Proyecto final unadm

Proyecto final unadm
Proyecto final unadmProyecto final unadm
Proyecto final unadm
John Leon
 
Diapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bnDiapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bn
sugeidys1
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
John Leon
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
MtzRuiz
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
JuanCCastillo
 
Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1
Daniel Garcia
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Daniel Garcia
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
vladimir210223
 
Elaboración y control de presupuesto
Elaboración y control de presupuestoElaboración y control de presupuesto
Elaboración y control de presupuesto
Berk Cornie
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialLITARD Rodriguez
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarialguestef9e58
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQMATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MIGUELREYES167056
 
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESA
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESAELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESA
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESA
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
jose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdfjose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdf
JoseDanielSomaza
 
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoluferoal
 
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Gloria Del Abra
 

Similar a Proyecto final unadm (20)

Proyecto final unadm
Proyecto final unadmProyecto final unadm
Proyecto final unadm
 
Diapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bnDiapostiva evert suge bn bn
Diapostiva evert suge bn bn
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
 
Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1Presentacion Presupuesto S_1
Presentacion Presupuesto S_1
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
 
Elaboración y control de presupuesto
Elaboración y control de presupuestoElaboración y control de presupuesto
Elaboración y control de presupuesto
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQMATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
 
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESA
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESAELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESA
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAJA DE UNA EMPRESA
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
jose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdfjose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdf
 
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
 
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
 
Administraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apoAdministraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apo
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (19)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Proyecto final unadm

  • 1. 1 Investigación Documental y de Campo INFORME FINAL “Planeación y Control Presupuestal” Juan Carlos León Teutli AS 1801143248 Lic. En Contaduría y Finanzas Públicas JUNIO 2018 División de Ciencias Administrativas. DCA
  • 2. 2 Contenido INTRODUCCION......................................................................................................................... 3 ANTECEDENTES......................................................................................................................... 4 CONTROL PRESUPUESTAL.......................................................................................................... 4 OBJETIVOS GENERALES DEL CONTROL PRESUPUESTAL. ............................................................... 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CONTROL PRESUPUESTAL............................................................... 5 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. ...................................................................................... 5 PLAN DE TRABAJO PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO. .............................................................. 6 RESULTADOS............................................................................................................................. 6 ENCUESTA CONTROL PRESUPUESTAL.......................................................................................... 7 ENTREVISTA.............................................................................................................................. 8 CONCLUSION. ........................................................................................................................... 9 CITAS........................................................................................................................................ 9 ANEXOS.................................................................................................................................... 9
  • 3. 3 INTRODUCCION. Una de las herramientas más efectivas para la gestión de las finanzas, es la Planificación y el Control Presupuestal. Ayuda a fijar y facilita el alcance de los objetivos económicos de la entidad. Al contar con datos de ejercicios anteriores podremos elaborar de forma más sencilla el proceso de elaboración del presupuesto, ¿Por qué? Debido a que se puede optar por un histórico o por la creación de una nueva planeación. Cuando el presupuesto queda debidamente establecido y se poneen práctica, se debecrear una proyecciónde la actividad y verificar los resultados conel fin de comprobar si los objetivos se están cumpliendo. La planificación y el control presupuestal son herramientas que se enlazan una con otra de manera que la información de salida de uno, se convierte en la entrada del otro y así sucesivamente conel fin de tener menos errores y obtener un mejor control para la obtención del objetivo de la entidad. El propósito dela siguiente investigación es podermostrar el impacto que tiene el control presupuestal en las entidades. Esto estará enfocado a las pequeñas empresas que se incorporan al ámbito comercial y que poco a poco irán desarrollando sus presupuestos y técnicas que los hagan ser competitivos. El establecer un presupuesto desde el inicio de la entidad les asegura el éxito, recordemos que todo empresario o emprendedor tiene como meta el generar beneficios a corto, mediano y largo plazo, espero les sea de su agrado y pueda afectar en forma positiva su empresa y mucha suerte. “La fuerza de tu éxito se basa en el empuje de tu decisión”.
  • 4. 4 ANTECEDENTES. EL PRESUPUESTO. Dentro del aspecto financiero de una empresa seentiende como tal el estudio y determinación anticipada del monto de cada uno de los renglones que conforman los estados financieros principales, mismos que reflejan la situación financiera de una empresa en un momento dado, o bien por un periodo determinado. CONTROL PRESUPUESTAL. Es la combinación de procedimientos técnicos por medio de los cuales se determinan diferencias (desviaciones) del presupuesto contra lo realizado, estudiando sus causas para que a través de una adecuada planeación, coordinación y control ininterrumpido se mejoren todas las funciones y operaciones de una empresa. Todaempresa que desee obtener el mayor rendimiento de sus operaciones debe someterse a las más estrictas medidas de control, que den por resultado en su aplicación correcta, una mayor productividad de sus inversiones en combinación conlos elementos defuerza detrabajo y capitales propios yajenos involucrados en sus actividades cotidianas. Lo anterior, trae como consecuencia entre otras medidas de control el estudio delpresupuesto yel controlpresupuestal, que se aplicarán según las necesidades de cada empresa. OBJETIVOS GENERALES DEL CONTROL PRESUPUESTAL. Ayuda a tener una vista general de la entidad, de los ingresos y egresos los cuales se deben cumplir en un tiempo determinado y bajo ciertas condiciones los cuales sonaplicables a centros de responsabilidad. Minimizan los riesgos en las operaciones de una entidad, sirve para la revisión de políticas y estrategias encaminadas hacia un fin. La elaboración de un presupuesto nos obliga a fijar objetivos y a organizar los recursos de los que dispone la organización para alcanzarlos.
  • 5. 5 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CONTROL PRESUPUESTAL. Integrar y planear, así como dirigir todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado para cumplir con el fin establecido, por ejemplo, la asignación de recursos a cada departamento para su desempeño y control. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Para el siguiente proyecto me di a la tarea de buscarinformación referente a la “Planeación y Control Presupuestal” en diferentes fuentes de información, siendo las de mayor claridad las utilizadas en la elaboración de este proyecto y las cuales se citarán al final. Se dispuso de un total de 4 horas diarias durante una semana para seleccionar y resumir conel mayor entendimiento y propagarla información de manera clara. Se procedió a tomar evidencia de la búsqueda tomando la información de los siguientes sitios:
  • 6. 6 Se realizo una encuesta y una entrevista en una pequeña empresa en crecimiento, el tiempo de recolección de información en la empresa fue de alrededor de 4 horas pordíaya que las actividades de la empresa sonespecificas en su tiempo y por lo tanto fue el tiempo brindado por la gerencia para poder trabajar con el personal. Aunado al apoyo de los trabajadores se suma al proyecto la Sub-directora con el fin de poderrealizarle una entrevista, la cual nos permitió tener una idea más clara de cómo opera la entidad. Piden confidencialidad de la empresa. PLAN DE TRABAJO PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO. 1.- Contar conun plan estratégico y conlas metas definidas de la empresa. (fijar metas realistas y medibles para llegar a un objetivo real, analizar histórico del comportamiento de la entidad, delimitar costos por área y/o departamento). 2.- Realizar pronostico. (establecer los factores que influyen en el comportamiento de la entidad, por ejemplo, datos históricos). 3.- Establecer el costo de los gastos fijos y variables. 4.- Calcular el flujo de efectivo. RESULTADOS. Derivado de la investigación y como complemento serealizo una encuesta para saber los conocimientos que tienen las personas encargadas de los presupuestos
  • 7. 7 en las entidades. Así como una entrevista a la Sub-directora de una empresa en desarrollo, obteniendo como resultado lo siguiente: ENCUESTA CONTROL PRESUPUESTAL. 1.-Se entiende como el estudio y determinación anticipada del monto de cada uno de los renglones que conforman los estados financieros. * PRESUPUESTO CONTROL PRESUPUESTAL PRESUPUESTO DE VENTA INVENTARIO 2.-Es la combinación de procedimientos técnicos por los cuales se determinan las diferencias o desviaciones del presupuesto contra lo realizado. * PRESUPUESTO MAESTRO PRESUPUESTO DE VENTA CONTROL PRESUPUESTAL PRESUPUESTO BASE CERO 3.-Selecciona una deficiencia del control presupuestal. * NO ESTUDIAR Y CONTROLAR SUS DESVIACIONES EL BASARSE EN ESTIMACIONES Y SIN ESTUDIOS FUNDADOS NO LLEVAR UN CONTROL POR AREA TODAS LAS ANTERIORES 4.- ¿Cuáles son los tipos de presupuesto, de acuerdo a la entidad? * RIGIDOS O FIJOS MAESTROS, PRINCIPALES O GENERALES PUBLICOS Y PRIVADOS CORTOS 5.- ¿Como son los presupuestos de acuerdo a su contenido? * MAESTROS AUXILIARES RIGIDOS O FIJOS PUBLICOS Y PRIVADOS 6.- ¿Como se le denomina al presupuesto que se inicia y no que se basa en la experiencia del año anterior? * PUBLICO PRIVADO BASE CERO FLEXIBLE O VARIABLE 7.-Es el presupuesto representado por periodos menores a doce meses * CORTO LARGO RIGIDO FIJO 8.-Por medio de este tipo de presupuesto se puede modificar las ventas y afectar su costo de producción en función de los cambios detectados. * FLEXIBLES FIJOS
  • 8. 8 MAESTROS GENERALES O PRINCIPALES 9.-Mensiona una ventaja de tener un presupuesto. * CONOCER ANTICIPADAMENTE LOS HECHOS PERMITIR UNA MEJOR DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS EVITAR GASTOS INUTILES ESTABLECER PARAMETROS QUE SIRVAN PARA EL PRESUPUESTO FUTURO TODAS LAS ANTERIORES 10.-Teniendo consciencia de los beneficios que brinda un presupuesto, conociendo sus clasificaciones y precisando los elementos con los que cuenta cada uno de los responsables del presupuesto, hablamos de: * PLAN FINANCIERO ESTUDIO PRELIMINAR O PREVIO COORDINACION PRESUPUESTAL NINGUNA DE LAS ANTERIORES *Les invito a contestarla en la siguiente liga. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd7EAHN- RBeEs755eEH865RNnpThTnqWf6eLaqm0dU_OfIYDg/viewform ENTREVISTA. La entrevista es corta y se puede visualizar en la siguiente liga: http://carlosleon24.blogspot.es/1527305029/planeacion-y-aplicacion-de- entrevista/ Es importante señalar y establecer que cada entidad manejara de acuerdo a su giro y desarrollo proyectado su presupuesto.
  • 9. 9 CONCLUSION. La Planeación y el ControlPresupuestal sonherramientas que sirven para poder establecer las bases mediante las cuales una empresa navegará en el ámbito de competencia, a mayor control habrá mayores ventajas, la falta de estas propicia fugas de capital y falta de crecimiento. Una adecuada planeación nos proporcionara información detallada del comportamiento de la entidad los invito a que antes de iniciar cualquier negocio o idea de negocio, piensen en planear un adecuado control del presupuesto que les asegure su inversión y el éxito de su negocio. CITAS. *JAZMIN ALAVEZ SORIANO. (2014). Antología: Planeación y Control Presupuestal. 10 de Agosto de 2014, de CENTRO UNIVERSITARIO OAXACA “HUAJUAPAN DE LEON” CARRERA: LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Sitio web: https://es.slideshare.net/amyleencence/antologia-planeacion-y-control- presupuestal *L Muñiz, LM González. (2009). CONTROL PRESUPUESTARIO: Planificación, elaboración, implantación y seguimiento del presupuesto. 2009, de books.google.comSitio web: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=- nPGWEj5OfsC&oi=fnd&pg=PA15&dq=presupuesto&ots=ecGNgy1V9J&sig=tCf7 WttKla0GNQXVnsKuZLDQzJ0#v=onepage&q=presupuesto&f=false * C.P.C. CÉSAR CALVO LANGARICA. (2014). Administración Financiera. México, D.F.: Publicaciones Administrativas Contables Jurídicas, S.A de C.V.. ANEXOS. En general la mayoría de las personas tiene un cierto conocimiento de lo que es un presupuesto, les presento la información brindada por la encuesta sobre el control presupuestal con las gráficas obtenidas.
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13