SlideShare una empresa de Scribd logo
Bogotá D.C. septiembre 21 de 2012
Señores
CORPORACION CALIDAD
Premio a la Excelente Gestión Escolar
Atn. Dra EVELYN VANEGAS
Coordinadora PEGE
Ciudad.
Cordial saludo.
De la manera más atenta me permito presentar a ustedes el colegio CRISTOBAL
COLON, entidad de carácter oficial adscrita a la Secretaria de Educación Distrital, en
calidad de postulante al Premio a la Excelente Gestión Escolar.
La anterior la hago en virtud de que durante los últimos cuatro años hemos venido
construyendo un proyecto de GESTION DE CALIDAD, en el que se ha podido
evidenciar una serie de necesidades para implementar un plan estratégico que facilite
el mejoramiento continuo, la consecución de las metas trazadas y el ofrecimiento de
una educación de calidad y excelencia.
La comunidad educativa estará agradecida por las sugerencias y recomendaciones que
ha bien tengan hacer con el propósito de seguir mejorando y creciendo como una
institución educativa que se preocupa por aprender e innovar en la forma de
desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros niños, niñas y jóvenes.
Agradezco la atención que presten a la presente.
Atentamente;
GLORIA INES CURREA DE CORDOBA
RECTORA
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
3
INTRODUCCION
El colegio Cristóbal Colón es una institución de carácter oficial fundado en el año de
1980, que desde sus inicios ha asumido el reto de organizarse en procesos de gestión
con el propósito de ser altamente competente en el objeto de su razón de ser como
institución educativa y garantizar un servicio óptimo con altos niveles de calidad para
la población atendida.
Para asumir los retos que demanda el mundo moderno el colegio cuenta con un equipo
de talento humano altamente cualificado y con alto nivel de liderazgo para generar en
la comunidad educativa una cultura de transformación pedagógica, emprendedora y
de comunicación a través del uso de una segunda lengua-inglés.
Durante los últimos años se ha realizado un arduo trabajo en el direccionamiento
estratégico de la institución, en lo concerniente al sistema integral de gestión, como
consecuencia de haber establecido que en el colegio se han venido realizando
diferentes acciones que no estaban debidamente sistematizadas para evidenciar
resultados e impactos, esta situación hace necesario realizar un replanteamiento en su
estructura organizacional, pedagógica y académica y la aplicación continua de este
sistema durante los últimos tres años ha permitido evidenciar estados de avance en
cuanto a la definición del enfoque pedagógico, la organización por ciclos, la
implementación del proyecto de gestión empresarial-emprendimiento y la unificación
del nuevo sistema institucional de evaluación de estudiantes, entre otros.
Por todo lo anterior se considera pertinente postular el colegio Cristóbal Colón al
Premio Excelencia en la Gestión Escolar con el propósito de ser evaluados por un
agente externo que de manera objetiva pueda dimensionar el estado de avance,
pertinencia, debilidades y fortalezas de la operacionalidad del Proyecto Educativo
Institucional, posicionamiento con relación a otras instituciones y por ende
reconocimiento a la labor realizada en aras de garantizar una educación incluyente,
pertinente y de calidad para la población atendida.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
4
PERFIL INSTITUCIONAL
El colegio Cristóbal Colón es una institución de carácter oficial dependiente de la
Secretaria de Educación del Distrito, que está enmarcada en la localidad de Usaquén y
atiende una población mixta de los estratos 1,2,3 y 4 desde grado cero hasta grado
undécimo.
Conocedores de las necesidades y problemáticas de la comunidad circundante a la
institución, se hizo necesario diseñar un proyecto pedagógico institucional con el que
se pretende mitigar las diferentes manifestaciones hostiles que afectan a los niños y
jóvenes en sus diferentes comunidades, ofreciéndoles el colegio como un espacio para
el disfrute en la socialización pacífica y el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, a partir
de PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS que generan impacto en la
transformación de modos de vida y de ver la vida de los estudiantes inscritos en el
mismo.
Desde sus inicios el colegio ha mostrado un gran interés en formular prácticas
pedagógicas de gran impacto para satisfacer los intereses de sus educandos, es por
eso que en la actualidad y como resultado de las exigencias del mundo moderno el
colegio articula a su currículo el desarrollo de las Tic´s como herramientas
fundamentales para el desarrollo de procesos de pensamiento, INNOVA en el trabajo
por proyectos articulados al proyecto de gestión empresarial-emprendimiento y ofrece
énfasis en la formación del inglés como segunda lengua, articulado al proyecto de
turismo.
Es evidente que cuando se desarrolla un trabajo pedagógico que genera interés y
motivación en los niños y jóvenes su forma de relacionarse con los demás cambia
significativamente ya que encuentran razones para el crecimiento personal y al ver la
evidencia de sus éxitos en el avance de su aprendizaje su autoestima se eleva, de esta
manera el colegio genera un gran impacto en los estudiantes que luego ellos permean
a sus familias y por consiguiente a sus comunidades.
Es así, como el colegio se convierte en un gran facilitador de promoción humana al
generar nuevas expectativas motivantes para la consolidación del proyecto de vida de
los estudiantes. En este caso, el proyecto de gestión empresarial-emprendimiento
juega un papel importante ya que a través del desarrollo de las diferentes actividades
diseñadas para este fin invitan y motivan a los niños y jóvenes a soñar, estimulan la
creatividad y simular en primera instancia la creación de empresa que luego ha de
convertirse en realidad, resolviendo de esta manera un problema familiar y social.
El desafío que asume el colegio Cristóbal Colón con su proyecto pedagógico en la
formación de líderes autogestores de proyectos de vida y empresariales, es generar
una transformación pedagógica capaz de impactar significativamente la comunidad que
atiende, direccionar la construcción de proyectos de vida de sus estudiantes, ofrecer
una educación de calidad gestora de mujeres y hombres líderes aportantes al
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
5
desarrollo sostenible, la construcción de empresa a partir de los sueños e ideales de los
niños y la convivencia pacífica basada en la comunicación asertiva y afectiva.
DESCRIPCION GENERAL DE LA GESTION DEL COLEGIO
Para la formulación del Sistema Integral de Gestión el colegio Cristóbal Colon toma
como referentes fundamentales a
Fundación Meals de Colombia, quien apoya y orienta la implementación del proyecto
de gestión de calidad institucional desde el año 2008.
Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9000 200, en donde se soporta el modelo del
manejo del circulo de calidad Planear, Mejorar, Hacer, Evaluar.
Modelo europeo E.F.Q.M de Santillana, en lo referente a Calidad Total.
MECI Modelo Estándar de Control Interno norma nacional para la organización de las
entidades oficiales y demás normas legales vigentes que sustentan la formulación del
Sistema Integral de Gestión en las instituciones de carácter oficial.
A partir de lo anterior se formula un modelo de calidad institucional que permite
organizar cada uno de los procesos en donde se establecen las siguientes áreas de
gestión: Área de Gestión Directivo, Área de Gestión Administrativa, Área de Gestión de
desarrollo a la comunidad y convivencia y Área de Gestión Financiera.
Al realizar este trabajo se hace necesario revisar, reformular y alinear el horizonte
institucional, en los que se establecen como consecuencia los siguientes factores claves
de éxito:
FORMACIÓN INTEGRAL DE CALIDAD. Es el desarrollo de un plan de trabajo
académico social que permita el desarrollo de las dimensiones del Ser, que responda y
satisfaga las necesidades fundamentales de los estudiantes.
GESTIÓN EMPRESARIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Es el desarrollo de
competencias laborales en todas y cada una de las asignaturas del plan de estudios,
incluyendo un manejo conceptual del emprendimiento desde la concepción del PEI y
sus procedimientos, plasmados en acciones pedagógicas innovadoras como:
Simulación empresarial, alianzas interinstitucionales en el campo del emprendimiento y
la metodología por proyectos, buscando de esta manera la articulación de los procesos
pedagógicos, sociales, ambientales, culturales, convivenciales y de participación
democrática.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
6
CONVIVENCIA ARMÓNICA. Es entendida como la capacidad de establecer acuerdos
entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa que les permita
relacionarse e interactuar evitando cualquier tipo de agresión o maltrato que afecte su
salud física, mental y/o emocional.
FORMACIÓN DE LÍDERES. Desarrollo de la autonomía y autoestima frente a la
relación interpersonal del individuo y fortalecimiento de la competencia comunicativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD. Una institución de calidad es aquella que
permite establecer un conjunto de condiciones pedagógicas, académicas y
organizacionales que buscan satisfacer plenamente las exigencias y necesidades de la
comunidad educativa, formando un individuo integral y altamente competente.
SOSTENIBLE. Es establecer una serie de acciones y planes que permitan mantener y
mejorar permanentemente los óptimos resultados que se obtienen de la
implementación de un proyecto.
Con lo anterior se construye el direccionamiento estratégico y plan estratégico al que
se le plantean sus respectivos indicadores y metas para poder hacer seguimiento y
monitoreo permanente en la consecución de los mismos.
En consecuencia lo anterior ha permitido establecer grandes avances frente a la
caracterización de la institución, definir y priorizar las necesidades cognitivas de la
población atendida, optimizar la implementación de estrategias pedagógicas, articular
la estrategia por proyectos con el plan de estudios de emprendimiento, vincular al
Instituto Distrital del Turismo con el programa COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO al
proyecto de emprendimiento.
Estas acciones permiten garantizar el cumplimiento de las metas establecidas,
satisfacción en la población atendida, retención natural de estudiantes y la promoción
de talentos, habilidades de los estudiantes beneficiados al tiempo que se contribuye en
presentarles a ellos diferentes horizontes para la consolidación de su proyecto de vida
personal.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
7
1. ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
1.1 FORMULACION
El Colegio Cristóbal Colón en su formulación estratégica determina en su horizonte
institucional, que la finalidad y su razón de ser como institución educativa es la de
formar integralmente a sus estudiantes como líderes comprometidos con el desarrollo
sostenible de su entorno a través de acciones pedagógicas innovadoras, desde la
comunicación asertiva, la gestión empresarial y la convivencia armónica. Esto permite
que el colegio pueda proyectarse para el año 2013 como una institución que debe ser
reconocida en el ámbito educativo con altos niveles de calidad, gestora de mujeres y
hombres líderes aportantes al desarrollo sostenible, a la construcción de empresa y a
la convivencia pacífica.
Todo el equipo pedagógico de la institución y cada uno de los estamentos que
conforman la comunidad educativa, cree en el trabajo en equipo como un medio para
la formación de valores, en la calidad como el camino al éxito, el respeto como eje
central de la función pedagógica, el emprendimiento como factor de éxito para la
calidad de vida de los miembros de la comunidad educativa. Haciendo de los anteriores
enunciados sus creencias institucionales que permiten alcanzar el propósito
fundamental del colegio, “FORMACIÓN DE LÍDERES AUTOGESTORES DE
PROYECTOS DE VIDA Y EMPRESARIALES”.
Es importante anotar, que la labor pedagógica establecida en el colegio Cristóbal
Colón asume como eje fundamental los valores de:Respeto,
Responsabilidad,Solidaridad y Honestidad; los cuales han de dejar huella en cada
uno de los egresados, para poderse integrar en la comunidad en la que desarrollarán
su proyecto de vida. Es preciso resaltar que todo lo anterior es posible evidenciarlo al
momento de concretar la ejecución de los objetivos institucionales los cuales están
determinados por: La formación integral de calidad como el desarrollo de un plan de
trabajo académico social que permite el desarrollo de las dimensiones cognitivas,
afectivas, comunicativas y actitudinales. La gestión empresarial y desarrollo sostenible.
La convivencia armónica. La formación de líderes generadores de una institución
educativa de calidad.
Por lo anterior, el colegio pretende generar un proyecto pedagógico de gran impacto
que satisfaga las necesidades y los intereses de la población atendida, pretendiendo
alcanzar altos niveles de calidad, marcando la diferencia con otras instituciones que
forman parte del contexto en la Localidad de Usaquén desde la innovación en la
práctica pedagógica al implementar y ejecutar un proyecto en gestión empresarial-
emprendimiento articulado al desarrollo del proyecto de turismo y al énfasis de ingles
como segunda lengua
1.2 Despliegue y apropiación.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
8
Dentro del marco de socialización del direccionamiento estratégico de la institución, el
consejo directivo liderado por la rectora del colegio diseña un plan de acción en el
que se plantean acciones especificas como reuniones de comunidad educativa,
circulares, comunicados informativos, plegables, carteleras, edición anual de agenda
escolar con los que se pretende hacer una divulgación masiva y de impacto para dar a
conocer los avances pedagógicos, académicos, convivenciales y de proyectos a todos
los estamentos de la comunidad educativa. Dicho impacto se evidencia en la
articulación que se da del direccionamiento estratégico en el diseño curricular, planes
de área y proyectos transversales implementados en la misma.
Teniendo en cuenta que las estrategias implementadas generan un impacto positivo
dentro de la dinámica institucional, es preciso darle sostenibilidad y continuidad a los
procesos comunicativos. Con el propósito de que cada día se esté más cerca del ideal
planteado en las metas institucionales lo cual hace necesario la revisión permanente
del estado de avance para poder implementar un plan de mejoramiento continuo que
vaya cerrando progresivamente la brecha existente entre la cultura institucional actual
y la esperada.
1.3 Coherencia de la estructura organizacional
Las áreas de gestión como aparecen en el organigrama del colegio se interrelacionan
cumpliendo estas con sus funciones de dirección, consultoría, asesoría y organización
de recursos científico tecnológico, desarrollo de conocimientos y formación en el aula.
Estructura organizada para formar personas integras, con valores y principios que les
permita ser líderes emprendedores en la construcción de la sociedad a la que
pertenecen y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la comunidad atendida.
Esta forma de organización nos permite evidenciar el trabajo en equipo en la
institución que consiste en dar la posibilidad de participación en los diferentes
estamentos en la toma de decisiones, la planeación, organización, implementación y
evaluación de los procesos de gestión.
Los PROCESOS CLAVES se determinan en estratégicos, cuya gestión de gobierno
escolar, gestión de calidad y gestión de cultura institucional están orientados desde el
área directiva a viabilizar la implementación de cada uno. Esta monitorea también los
procesos de seguimiento que involucra la Gestión de control y auditoria internos de
calidad y la de seguimiento a resultados de pruebas externas.
Los procesos misionales orientados por el área Académica gestionan el currículo y
evaluación y la convivencia armónica; soportados por unos procesos de apoyo que se
relacionan con el recurso humano, las relaciones interinstitucionales, lo financiero y
administrativo y la infraestructura de gestión a cargo del área administrativa.
La coherencia entre la estructura y la cultura se refleja en la forma como los órganos
de gobierno y las áreas funcionales de la Organización interiorizan por una parte, los
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
9
cambios curriculares (Plan de estudios, proyectos, evaluación) y por otra, la estructura
organizacional. El impacto se manifiesta en un buen clima institucional, en que la
comunidad se muestra informada y aparece el surgimiento de propuestas que
muestran pertenencia e identidad institucional.
Lo anterior permite innovar estrategias de aprendizaje significativo, nuevo y útil que le
permite al estudiante proyectarse como ciudadano productivo y competitivo en una
sociedad globalizada. Es importante anotar que se ha generado la cultura de
participación democrática libre espontánea, participativa que facilita la consecución de
los propósitos planteados en el horizonte institucional.
1.4 Seguimiento, evaluación y mejora
Dentro del proceso de seguimiento, evaluación y mejora continua que se realiza a la
ejecución del horizonte institucional se diseñan instrumentos tendientes a verificar el
nivel de impacto, aceptación y satisfacción de necesidades e interés de la población
atendida, así como también el nivel de identidad, pertenencia y pertinencia
institucional de los miembros de la comunidad educativa.
Es responsabilidad del comité de gestión directiva y del equipo de calidad institucional
establecer las condiciones que han de tenerse en cuenta para hacer el monitoreo de
cada uno de los procesos implementados y ejecutados, recopilar la información,
sistematizarla, analizar los resultados y por ende determinar las acciones pertinentes a
tener en cuenta para garantizar el mejoramiento continuo. Los resultados arrojados
como consecuencia de la evaluación y monitoreo permanente hacen necesario que se
diseñe un plan de mejoramiento que permita establecer acciones especificas para dar
sostenibilidad y fortalecimiento a los aspectos que arrojan altos resultados con
relación a la meta establecida y acciones de mejoramiento para aquellos aspectos cuyo
resultado evidencian una amplia brecha entre el resultado obtenido y el esperado.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
10
2. Gobierno escolar y convivencia
2.1 Gobierno escolar
Teniendo en cuenta que el colegio Cristóbal Colón, evidenciaba carencias de
participación, dificultades para asumir una cultura de toma de decisiones basadas en
acuerdos colectivos, en donde cada uno pudiera empoderarse como líder
potencializador de procesos. Se implemento la estrategia de primer una Hay una
cultura de poder democrática-participativa, con una estrategia motivante, compartida
y conciliadora. Las relaciones de participación se implementan a partir del
reconocimiento de liderazgo, habilidades, talentos y establecimiento de acuerdos
colectivos que permitan el desarrollo de los diferentes procesos.
En el colegio Cristóbal Colón el gobierno escolar está constituido por el Rector, el
Consejo Directivo y el Consejo Académico. La rectora es la representante legal de la
institución y preside el Consejo Directivo: estamento que se reúne periódicamente
para dar directrices generales que afectan directamente las cuatro áreas de gestión;
Directiva, Académica, Convivencia y Desarrollo a la Comunidad y Financiera.
El Consejo Académico es convocado y presidido por la rectora del colegio y en él
participan docentes y coordinadores, allí se definen las orientaciones pedagógicas,
académicas y de evaluación del proceso formativo de los estudiantes.
Es preciso anotar que existen otras instancias de participación que contribuyen al
desarrollo institucional tales como el personero escolar, el contralor escolar y el
consejo de padres, dando de esta manera representatividad a los demás estamentos
de la comunidad educativa para que lleven sus inquietudes o sugerencias al gobierno
escolar. Este estamento escolar está organizado y sujeto de acuerdo a lo establecido
en las normas legales vigentes. Los representantes del gobierno escolar mantienen
permanente comunicación con sus representados a través de reuniones o comunicados
escritos en donde plantean las decisiones tomadas o las tareas a desarrollar para
lograr los propósitos institucionales.
Para la operacionalización de los órganos que conforman el gobierno escolar se diseña
un plan de acción que permite establecer de manera clara sus funciones, alcances y
tareas a realizar con el propósito de que su desempeño sea pertinente, eficiente y de
esta manera pueda alcanzar las metas trazadas en lo referente a inversión de
presupuesto, directrices de tipo pedagógico y académico, atención de estudiantes,
optimización de la planta física, resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas
externas.
El direccionamiento estratégico que se le ha dado a la institución se convierte en un
mecanismo de participación activa y permanente de los diferentes estamentos que
conforman la comunidad educativa, ya que cada uno de ellos ha jugado un papel
fundamental en la reformulación del horizonte institucional al igual que de su difusión,
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
11
permitiendo de esta redireccionar las acciones de las diferentes áreas de gestión
logrando responder a las necesidades pedagógicas y académicas presentadas por la
población atendida.
A partir del año 2008 el colegio implementa un plan estratégico para la organización
en procesos de gestión de calidad, acompañados y asesorados por la fundación Meals
de Colombia quien contribuye significativamente para que la institución se organice
en procesos de gestión de calidad. Con el propósito de poder dinamizar esta acción de
manera eficaz, se constituye el equipo de gestión de calidad al interior del colegio con
representantes de los diferentes estamentos y se establece un plan de gestión
acorde a las necesidades de la institución, igualmente este proceso se articuló al
Sistema Integral de Gestión.
Para socializar la implementación del proyecto de gestión de calidad institucional se ha
aprovechado de manera óptima las jornadas pedagógicas en las semanas de desarrollo
institucional en las que se ha socializado el propósito del proyecto, las tareas fijadas,
el estado de avance del proyecto y los retos que deben asumirse.
Lo mencionado anteriormente nos permite evidenciar impactos a través de la
implementación del proyecto de gestión de calidad que ha permitido re- direccionar el
horizonte institucional y enfocarlo en función de garantizar la formación de líderes.
construcción de proyectos de vida y empresariales en los estudiantes, lo cual redunda
en beneficio para ellos, sus familias y la comunidad a la que pertenecen. Es preciso
anotar que este hecho ha implicado hacer ajustes en el diseño curricular de la
institución y enfatizar en proyectos emprendedores generando un desarrollo creativo e
innovador en los educandos.
2.1. Formación para la convivencia.
Con el propósito de garantizar un ambiente saludable de aprendizaje, el colegio
Cristóbal Colón a través de su labor pedagógica encauza su trabajo a la prevención del
conflicto y al manejo del mismo a través del diálogo asertivo, afectivo y efectivo que
genere una trasformación cultural en el manejo de la diferencia que permita re
direccionar conductas por convicción y no por obligación, a partir del desarrollo de la
inteligencia emocional como estrategia innovadora en el manejo de la prevención y
solución del conflicto a través de la formación de estudiantes en habilidades sociales.
La institución ha ido construyendo el Manual de Convivencia en el que se reconoce la
diferencia del otro dentro del proceso de interacción entre los miembros de la
comunidad educativa y que ante las posibles dificultades que presenten los actores del
conflicto garantizarles el derecho al debido proceso y establecer así acciones
pedagógicas formativas que les permita aprender del error asegurándole a los
estudiantes la permanencia e inclusión dentro la institución. Se constituyen las mesas
de conciliación que tiene como finalidad establecer acciones formativas a partir de la
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
12
reflexión en torno a la dificultad y definir acuerdos que permitan prevenir y/o resolver
de manera pacífica la diferencia presentada entre las partes involucradas.
Como estrategia de prevención del conflicto se ha logrado establecer alianza
estratégica con la Cámara de Comercio de Bogotá dentro del convenio que esta tiene
con la Secretaria de Educación para operacionalizar el proyecto HERMES, el cual es
una herramienta que permite desarrollar competencias sociales en los jóvenes,
transformando el conflicto escolar, a partir de la aplicación de los Métodos
Alternativos de Solución del Conflicto M.A.S.C (negociación, conciliación,
arbitraje, partnering , ombudsman), dichas acciones contribuyen a que los estudiantes
desarrollen sentido de pertenencia , responsabilidad y compromiso con ellos mismos,
con sus pares y con la institución y desarrollar habilidades para la resolución pacífica
de conflictos.
El proyecto Hermes se viene desarrollando en el colegio desde el año 2008, En este
programa han estado inmersos estudiantes y docentes. Dicho proyecto ha arrojado
resultados exitosos donde la institución ha sido certificada como GESTOR EN EL
PROGRAMA PARA LA GESTIÓN DEL CONFLITO ESCOLAR “HERMES” , además
para el año 2010 como incentivo a la buena participación y desarrollo del programa, la
Cámara de Comercio de Bogotá hace un despliegue a toda la comunidad en capacitar
a los Monitores de Convivencia quienes son los representantes de cada curso; a los
docentes Gestores del programa Hermes quienes han sido certificados como
GESTORES SENIOR por su participación responsable y dedicada. En el año 2011 se
continúa la ampliación de cobertura del programa capacitando un mayor número de
miembros de la comunidad para que sean líderes del proyecto y tomen decisiones en
la aplicación de los Métodos Alternativos de Solución de Conflicto M.A.S.C. Se
desarrollan sensibilizaciones en cada ciclo para potenciar el liderazgo. El grupo
Hermes se presenta en la convocatoria de la SED “JOVENES PROMOTORES DE
CONVIVENCIA” con el proyecto innovador titulado “A PARTIR DE LA DIFERENCIA,
CRISTOBALINOS PRACTIQUEMOS LA SANA CONVIVENCIA”. Lo que le mereció al
colegio reconocimiento por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá, obteniendo
recursos para desarrollar los talleres de modelado en plastilina y formación de
empresa. Talleres con los cuales los estudiantes desarrollan altos niveles de
convivencia armónica, fortalecen su capacidad de liderazgo, alcanzan un alto nivel de
empoderamiento en la autogestión en la solución del conflicto a partir de la realización
de jornadas de convivencia y jornadas de conciliación se incrementa el respeto por la
diferencia, el trabajo en equipo y colaborativo.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
13
3. Liderazgo y responsabilidad institucional
3.1. Liderazgo
En el colegio Cristóbal Colón se maneja un estilo de liderazgo con el que se da la
posibilidad de una participación activa e incluyente de los diferentes miembros que
componen cada uno de los estamentos de la comunidad educativa. Esto permite tener
en cuenta las diferentes concepciones y opiniones que pueden tener los actores del
proceso de enseñanza-aprendizaje frente a diversas situaciones inherentes a la
cotidianidad de la escuela y de esta manera hacer un análisis de los aportes dados por
los participantes para tomar decisiones eficaces y pertinentes.
En este aspecto juega un papel importante el liderazgo y direccionamiento que plantea
el equipo directivo (rectora y coordinadores) del plantel, ya que dinamizan, orientan
y delegan las diferentes responsabilidades que deben asumir los miembros de su
equipo de trabajo en la ejecución de la planeación estratégica de la institución. Este
proceso promueve un ambiente de comodidad laboral y escolar que permite generar
espacios de motivación, disposición y actitud receptiva frente a las diferentes
actividades que se realizan para la divulgación asertiva, efectiva y afectiva del
horizonte institucional, las creencias institucionales y la promoción de valores
que contribuyen a la formación integral de los estudiantes.
El equipo de gestión directiva de la institución está en permanente actualización y
documentación de los temas referentes a Sistemas Integrados de Gestión, Procesos
de gestión de calidad, Reformulación de proyectos Educativos Intencionales y
formulación de proyectos pedagógicos entre otros; esto con el propósito de liderar una
transformación pedagógica y cultural frente a los procesos de enseñanza aprendizaje
de los estudiantes y garantizar un servicio de calidad que satisfaga las necesidades
cognitivas e intereses culturales y sociales de su comunidad.
Es importante anotar que el alto nivel de liderazgo del equipo de gestión directiva del
colegio Cristóbal Colón no sólo afecta de manera permanente, directa, efectiva y
positiva la dinámica interna de la institución, sino que también logra una capacidad de
convocatoria para que instituciones externas conozcan el modelo pedagógico del
colegio, se interesen por este y se comprometan con su vinculación a participar
activamente para hacer viable cada propuesta, entre las instituciones con las cuales se
han podido hacer alianzas estratégicas están: SENA-Formación en emprendimiento a
docentes, Fundación Colombia Emprendedora- Sensibilización y motivación
emprendedora a estudiantes de grado cero a undécimo, Centro de Formación
Bancaria y Financiera de Colombia-Capacitación y vinculación de estudiantes de
grado undécimo al sector financiero, Cámara de Comercio de Bogotá-Proyecto
Hermes, Universidad el Bosque-Tamizaje y talleres de formación con todos los
estudiantes con base a la programación del colegio, Hospital de Usaquén-Proyecto
UEL y Proyecto de salud al colegio, Universidad de San Buenaventura y
Universidad Nacional-Prevención de consumo de alcohol en adolescentes y
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
14
perspectivas de tiempo futuro, Instituto Distrital de Turismo-Colegios amigos del
Turismo y Fundación Algo por Colombia-Semillero de poesía entre otros.
Todo lo anterior ha contribuido para que los estudiantes avancen significativamente y
obtengan excelentes resultados en su desempeño en lo referente a: Formación de
líderes, Formación en Gestión Empresarial y proyectos de vida, autogestión en la
solución del conflicto, INNOVACIÓN EN EL SEMILLEROJUVENIL DE POESIA
consolidado con la publicación del segundo volumen de poesía realizado por los
estudiantes del colegio (Ver libros publicados anexo).
3.2 Perfil del estudiante y pertinencia.
El equipo directivo y docente del colegio Cristóbal Colón ha asumido una actitud de
compromiso frente a la aplicación y análisis de encuestas con las que se ha podido
construir la caracterización e impronta por ciclo, de tal manera que se puede
establecer necesidades cognitivas e intereses sociales, artísticos y culturales de los
niños y jóvenes de acuerdo a su proceso de desarrollo evolutivo, como también de las
necesidades e interés que pueden tener de acuerdo al contexto al que pertenecen.
Este hecho no solo permite construir un modelo pedagógico pertinente sino que
también facilita la identificación de los aspectos que han de estructurar el perfil del
estudiante del colegio Cristóbal Colón.
Es importante anotar que la sociedad actual demanda la promoción de una
generación humana con actitud de liderazgo, capacidad de diálogo y de solución del
conflicto, capacidad de investigación e innovación, mujeres y hombres emprendedores
para la consolidación de nuevas ideas que transformen la realidad en que se vive para
que cada uno pueda ser cada vez más humano. Por esta razón el colegio asume el
reto de entregar a la sociedad una comunidad cristobalina formada en el siguiente
perfil:
• Gestores de nuevas posibilidades de convivencia pacífica.
• Creadores de proyectos de desarrollo sostenible.
• Promotores de empresa con alto sentido de honestidad, responsabilidad,
solidaridad, tolerancia, respeto.
• Investigadores inquietos para acceder al conocimiento.
• Seres autónomos, éticos y participativos.
• Potenciadores de sus dimensiones humanas que lo constituyen en bien propio de
su familia de su comunidad y de su sociedad.
• Competentes para asumir las exigencias del mundo globalizado.
• Capaces de comunicarse en una segunda lengua para comprender otros contextos,
posibilitando el enriquecimiento del capital cultural aportando nuevas ideas que
puedan transformar un modo de vida.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
15
Todo lo anterior evidencia la capacidad de liderazgo que posee la institución dentro de
su proceso formativo, para la promoción de seres competentes, autónomos y
comprometidos con el desarrollo sostenible de su comunidad.
3.3. Gestión de las alianzas
El colegio preocupado por la consecución de sus metas y consiente que solo no puede
lograrlas, establece alianza estratégica con entidades que poseen la capacidad,
conocimiento e infraestructura que permita el alcance efectivo de los propósitos
institucionales, para ello define el tipo de proyectos institucionales que requieren
apoyo externo, busca y evalúa el tipo de entidades que pueden sustentar los diferentes
proyectos y posteriormente se inicia el proceso de acercamiento con las entidades
escogidas. Conocida la aceptación de la entidad contactada para vincularse con el
colegio se presenta de manera descriptiva el perfil de la institución, el tipo de proyecto
a desarrollar, se establecen de manera concertada las condiciones a tener en cuenta
para la realización del trabajo, requerimientos y tiempo necesario para el desarrollo del
mismo. La ejecución de las diferentes actividades planteadas en el plan de acción son
monitoreadas de manera permanente, de tal manera que al final de cada una de ellas
se puede establecer el nivel de impacto obtenido y establecer las acciones de
fortalecimiento y/o mejoramiento a que haya lugar.
Los directivos y docentes juegan un papel importante en este tipo de estrategia ya que
se convierten en dinamizadores, facilitadores del proyecto y acompañantes de la
entidad vinculada dentro de la institución.
Como resultado de este trabajo se ha podido evidenciar que la familia cristobalina
crece y se hace fuerte con el trabajo con otros. Se consiguen apoyos que promuevan el
desarrollo de competencias de nuestros estudiantes, y se da la posibilidad de que se
presenten en otras instancias en donde se les reconoce como personas integras y
productivas, se establecen vínculos en el sector productivo de estudiantes.
Un ejemplo de esto es que contamos con 40 egresados Cristobalinos que se
encuentran en el mundo laboral bancario en entidades como Banco Agrario,
Granahorrar, Bancolombia, Bancoldex, Colpatria y de la promoción 2012 pasaron el
proceso 21 estudiantes, que iniciaran como aprendices bancarios en el 2013.
3.4. Responsabilidad económica y buen gobierno corporativo
El colegio Cristóbal Colón asume con alto sentido de responsabilidad ética en el manejo
de los recursos públicos, garantizando que la inversión sea proporcional a las
necesidades presentadas y que puedan sostener los diferentes proyectos a largo plazo.
Esto garantiza la optimización de los recursos y la calidad del servicio ofrecido.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
16
Por lo anterior, la institución genera en los miembros de la comunidad educativa una
cultura del cuidado de lo público de tal manera que se garantiza la sostenibilidad de las
inversiones hechas promoviendo una imagen positiva del colegio en el contexto en el
que se enmarca.
Los diferentes estamentos de la comunidad educativa conocen de manera oportuna las
prácticas gerenciales que afectan los aspectos administrativos y financieros a través de
la rendición de cuentas, dando la posibilidad de que cada uno valore la efectividad del
buen gobierno corporativo que garantiza la excelencia en la calidad educativa.
4. GESTION ACADEMICA
4.1 PROCESOS PEDAGOGICOS
El colegio Cristóbal Colón dentro de su reformulación del Proyecto Educativo
Institucional, ha definido como enfoque pedagógico el denominado ESTRUCTURAL
COGNITIVO AFECTIVO, con el cual se pretende integrar en las aulas el actor y el
escenario del aprendizaje y desde ambas perspectivas identificar como aprende un
aprendiz (paradigma cognitivo) y para qué aprende un aprendiz (paradigma
social).
De esta manera el colegio innova en el proceso de formación de los estudiantes
desarrollando en ellos APRENDIZAJES, COMPETENCIAS Y VALORES, los cuales se
relacionan entre si y se articulan al proceso de enseñanza aprendizaje, a partir de tres
aspectos fundamentales que se establecen como: TIPO DE APRENDIZAJE (Saber-
Saber, Saber Ser y Saber Hacer), COMPETENCIAS (Cognitivas, Ciudadanas y
Laborales) y VALORES (Responsabilidad, Solidaridad, Honestidad y Respeto).
En el desarrollo de este proceso se diseñan planes de trabajo con altos niveles de
exigencia con los cuales se compromete al estudiante para que se motive a
complementar los aprendizajes adquiridos a través de la indagación de nuevos
conceptos y ampliación de los mismos, como también con el desarrollo de proyectos.
Los docentes están en permanente innovación en estrategias pedagógicas y
académicas con el propósito de que el estudiante pueda alcanzar el desarrollo de
competencias y por consiguiente obtener los más altos desempeños en las diferentes
pruebas que pueda aplicar, logrando así la promoción de una cultura de excelencia en
la población atendida.
Dentro del proceso académico es preciso anotar que en relación al enfoque planteado
este se implementa y desarrolla a través de un modelo basado en la Enseñanza para
la Comprensión EpC, modelo con el cual se pretende desarrollar en los estudiantes la
habilidad para pensar creativamente y actuar con flexibilidad al tomar el conocimiento
y saberlo utilizar de varias maneras en diferentes contextos. Esto permite que se
potencialicen las diferentes habilidades de los estudiantes las cuales se relacionan
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
17
significativamente con las inteligencias múltiples que cada uno de ellos pueda
presentar dando la posibilidad de comprender un aprendizaje de diferente manera.
Para poder evidenciar el impacto que puede tener la aplicación del modelo pedagógico
es preciso establecer unas acciones que permitan medir el estado de avance de los
estudiantes, por tal razón el Colegio concibe la evaluación como un proceso integral,
dialógico, formativo y continuo que permite destacar, identificar y verificar las
competencias, habilidades y desempeños de un estudiante, sus avances con respecto a
sus relaciones sociales, convivenciales axiológicas y académicas de acuerdo al ciclo en
el que se encuentre.
4.2 Desarrollo Curricular
El colegio Cristóbal Colón enfoca su Proyecto Educativo Institucional hacia la
formación de líderes autogestores de proyectos de vida y empresariales, a través de
diez áreas fundamentales, siendo el área de articulación Emprendimiento, razón por
la cual su intensidad horaria corresponde al 20% del plan de estudios que incluyen
prácticas empresariales a través de simuladores, este proyecto se enlaza con el
proyecto colegios amigos del turismo y con el énfasis en media especializada-ingles.
La estructura del proceso académico está organizado por ciclos, esto permite que se
haga un trabajo pertinente para atender necesidades e interés de los estudiantes y por
consiguiente se establece la intensidad horaria que corresponde a cada uno. (Ver
figura No. 1 en anexos)
Todas estas acciones están encaminadas a lograr el énfasis del plan curricular el cual
está encaminado a la formación laboral empresarial e integral a toda la comunidad con
el fin de proyectarlos como gestores de cambio para sí mismos, su familia y la
sociedad y como futuros emprendedores y/o empresarios. Para llegar a este propósito
el área de emprendimiento se compone de tres ejes temáticos que son: DESARROLLO
HUMANO, PENSAMIENTO EMPRENDEDOR, PROYECTO EMPRENDEDOR, los
cuales se desarrollan desde preescolar hasta grado undécimo y se articulan al plan de
estudios de cada ciclo. (ver Fig. No. 2 en anexos).
Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje se articula el desarrollo de los proyectos
transversales, con los cuales se pretende generar una cultura de cambio y
transformación frente al manejo responsable de la sexualidad, el respeto por el otro
como sujeto de derechos y deberes, cuidado por el medio ambiente, manejo de la
emergencia y prevención de desastres, la lectura y la escritura como una forma
pacífica de expresión y aprovechamiento del tiempo libre. De esta manera se
promueve una formación integral con sentido crítico enfocada hacia la excelencia
humana.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
18
En el desarrollo de cada uno de los procesos académicos se incluye la promoción de
competencias en el uso de las Tics, aprovechando que el colegio en su capacidad de
liderazgo ha logrado conseguir que sea incluido en programas como: Computadores
para educar con la Universidad Pedagógica Nacional, Compueducar con la Presidencia
de la República y aulas móviles para incorporación e interacción de las Tics en el aula.
Esto permite que se desarrollen proyectos especiales apoyados en estas herramientas
y lo cual redunda en actualización docente y cualificación de los estudiantes
promovidos.
Todo lo anterior se ve reflejado en el desempeño de los estudiantes y en la aplicación
que ellos le dan en un contexto, esto permite evidenciar su estado de avance el cual se
revisa de manera continua, permanente y flexible para emitir luego una valoración con
su respectivo plan de mejoramiento.
4.3 Sistema de evaluación del proceso de aprendizaje.
Para la evaluación de estudiantes el colegio Cristóbal Colon tiene en cuenta la
valoración integral de los aspectos cognitivo, procedimental, actitudinal y valorativo, a
nivel del Saber – Saber, Saber – Hacer y Saber – Ser con el propósito de integrar los
distintos aspectos antropológicos y sociológicos propios del ser humano.
Como estrategia fundamental se mantienen las reuniones periódicas de Comité de
Evaluación, con el objeto de revisar constantemente el rendimiento y avances de los
estudiantes en estos aspectos, y así evitar el fracaso escolar y potenciar su
rendimiento académico y convivencial. El departamento de orientación es apoyo
importante en este proceso.
Además de la estrategia anterior los maestros dentro del proceso tienen en cuenta
para valorar los desempeños de sus estudiantes las siguientes aspectos a nivel de
Aprendizaje (Trabajo individual, trabajo en pequeño grupo, Trabajo en gran grupo,
enseñanza directa y autoevaluación) y enseñanza (fuentes de información e
instrumentos). Para definir los criterios de evaluación del SIEE, la Comunidad
Educativa del Colegio consideró que:
 Los criterios de evaluación deben establecer el tipo y nivel de desempeño
que se espera hayan alcanzado los estudiantes con respecto a las metas de
compresión propuestas.
 En cada uno de estos criterios el estudiante debe de obtener como mínimo
Desempeño Básico para ser aprobado.
 En cada área de acuerdo con su didáctica, se definen las estrategias
propias de evaluación teniendo en cuenta los criterios generales y su
respectivo nivel de desempeños previamente establecidos:
Estos Criterios de Evaluación y Promoción se comunican a la Comunidad Educativa por
medio de un FOLLETO: A padres de familia, estudiantes y Docentes al inicio del año, se
analizan en Direcciones de Grupo y en reuniones de padres de familia.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
19
5. DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
5.1 Procesos Administrativos.
El colegio Cristóbal Colón identificó la necesidad de diseñar una propuesta de gestión
académica y administrativa que determine los lineamientos suficientes para que todos
los actores de cada uno de los procesos de gestión institucional interactúen
activamente en la consolidación de una propuesta pedagógica que responda a las
necesidades cognitivas, sociales y culturales que la comunidad exige a través de la
innovación de la forma como se piensa, diseña y ejecuta la educación actual ofrecida
por la institución, al igual que la manera como se administran los recursos destinados
para este propósito.
Es por esta razón que el colegio asume como política institucional e INNOVACION la
implementación y ejecución de un proyecto de calidad, tendiente a identificar
necesidades presentadas por la población atendida, Diseño y ejecución de un plan de
dirección estratégica que establezca formulación de metas esperadas en un tiempo
determinado que sean valoradas por sus respectivos indicadores. Es por ello que
durante los últimos cuatro años el colegio ha validado ante la comunidad atendida la
esencia de su filosofía, el impacto de su propuesta pedagógica generando una
transformación en los diferentes procesos de gestión como en la forma en que se
asume la identidad y pertenencia institucional de sus miembros.
Para lograr lo anterior se ha aplicado encuestas a docentes, padres de familia y
estudiantes, con el fin de medir el nivel de satisfacción de la comunidad y establecer
así el plan de mejoramiento pertinente en busca de una mejora de la eficiencia y
eficacia de cada uno de los procesos y poder establecer así el factor diferenciador con
entidades similares que circundan esta institución.
Esto permite evidenciar resultados significativos en la forma como la institución
aprende a pensar los procesos de enseñanza aprendizaje, el seguimiento sistemático a
la ejecución de cada proyecto, la importancia de articular los diferentes proyectos al
plan de estudios, la manera como se deben generar procesos de autogestión en el
manejo del conflicto y la optimización de los diferentes recursos utilizados en cada
proceso de gestión.
5.2 Administración de recursos financieros.
Las Instituciones Educativas Distritales al igual que los Fondos de Servicios Educativos
de las mismas son entes sin personería jurídica que poseen un presupuesto asignado
y que hacen parte de la entidad denominada Distrito Capital.
El Decreto 992 de 21 de mayo de 2002, reglamentario de los Artículos 11.12, 13 y 14
de Ley 715 de 2001, dispone que los Fondos de Servicios Educativos como mecanismo
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
20
de las Instituciones Educativas Estatales han sido dispuestos por la Ley para la
adecuada administración de sus rentas e ingresos y para atender sus gastos de
funcionamiento e inversión, distintos a los de personal. Así mismo establece los
componentes de los recursos de los fondos, su presupuesto, quién debe elaborarlo,
quién aprobarlo, su composición, el flujo de caja, el manejo de tesorería, las adiciones
presupuestales, las funciones del Consejo Directivo y del Rector respecto de su manejo
y de la norma aplicable a la contratación que supere los 20 salarios mínimos
mensuales vigentes.
De conformidad con el Artículo 11 del Decreto 992 de 2002, una de las funciones del
rector es la de celebrar contratos, suscribir los actos y ordenar los gastos, con cargo a
los recursos del Fondo, de acuerdo con el Flujo de Caja y el plan operativo de la
respectiva vigencia fiscal, previa disponibilidad presupuestal, y de tesorería. Así mismo
el Artículo 15 del mencionado Decreto ordena a los rectores aplicar las normas del
Estatuto Contractual vigente (Ley 80 de 1993), cuando la cuantía supere los veinte
(20) salarios mínimos mensuales legales vigentes. el Decreto 992 de 21 de mayo de
2002.
Permanentemente se está evaluando la calidad de lo adquirido a través de las
diferentes contrataciones al igual que su impacto en el desarrollo de cada uno de los
procesos institucionales ya que de esta manera se evidencia el nivel de transformación
generada en la calidad de la educación impartida así como de la satisfacción del
beneficiario.
5.3 Administración de infraestructura y materiales.
El colegio Cristóbal Colón por ser una institución de carácter oficial hace su inversión
en mantenimiento y adecuación de planta física, mantenimiento y compra de equipos y
adquisición de material didáctico de acuerdo a las normas legales vigentes y a través
del Fondo de Servicios Educativos, es por ello que se evalúan las necesidades y
requerimientos para este fin, se priorizan de acuerdo a su importancia y necesidad
para luego hacer la planeación de inversión anual incluido cada aspecto como un rubro
de ejecución presupuestal.
Esta institución en la actualidad cuenta con una planta física distribuida de acuerdo a lo
descrito en la Fig. No. 3
El equipo de gestión directiva evalúa las necesidades de planta física y dotación
requeridas para hacer viable cada uno de los proyectos pedagógicos institucionales,
determinar el tipo de inversión y el valor de la misma y ajustar el presupuesto a la
satisfacción de las necesidades detectadas. Para hacer inversión en mantenimiento y/o
compra de equipo y material didáctico se hace a través de contratación a la vista, el
cual es un sistema en red de la Secretaria de Educación del Distrito para que los
diferentes proveedores puedan hacer sus ofertas a través del modelo de licitación
pública.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
21
El colegio Cristóbal Colón como entidad estatal maneja el Fondo de Servicios
Educativos en lo que se refiere a los recursos que puede esperar y orienta al rector y
al Consejo Directivo en relación al gasto y la inversión que debe hacerse de acuerdo a
las necesidades presentadas y en concordancia con lo planteado en el proyecto
educativo institucional. Ver figura No. 4
Mensualmente se desarrolla un consejo directivo, donde se presenta la ejecución de los
recursos del fondo de Servicios educativos, se aprueban traslados, adiciones y
reducciones al presupuesto cuando el FSE lo requiera, se efectúan los ajustes
correspondientes al flujo de caja, se presentan los informes de ejecución presupuestal
y contable del FSE, se realizan los reportes de información financiera, económica,
social y ambiental con los requisitos y en los plazos establecidos por los organismos de
control y la contaduría general de la nación y efectuar la rendición de cuentas cada seis
meses o cuando el FSE lo requiera.
Suscribir junto con el contador los estados contables y la información financiera
requerida y entregarla en los formatos establecidos cada mes. Presentar al final de
cada vigencia fiscal (ANUAL) a las autoridades educativas de la respectiva entidad
territorial certificada, el informe de ejecución presupuestal incluyendo los excedentes
de recursos no comprometidos si los hubiere.
El rector con el Consejo Directivo administra el Fondo de Servicios Educativos
relacionada con presupuesto, recaudo, conservación, inversión, compromiso, ejecución
de recursos y rendición de cuentas con sujeción a la reglamentación pertinente. Es
responsabilidad del rector elaborar el proyecto anual del Fondo de servicios educativos
y presentarlo para su aprobación al consejo directivo y recibir de este las
recomendaciones para ajuste por parte de los representantes (Docentes, padres,
estudiantes, exalumnos y representantes del sector productivo).
5.2 Administración de recursos financieros
Teniendo en cuenta que el colegio Cristóbal Colon es una institución de carácter oficial
debe estar sujeta al sistema de Contabilidad Publica el cual permite articular
diferentes elementos para satisfacer las necesidades de información y control
financiero, económico, social y ambiental. Igualmente se debe ajustar a las
disposiciones contempladas en la Ley 715 de 2001, en donde los Fondos de Servicios
Educativos se dividen en dos grupos: .
1. Procesos de Contratación para la adquisición de bienes y servicios necesarios para
la gestión de la institución educativa hasta 20 salarios mínimos mensuales legales
vigentes, que para el año de 2003 es de ´7’160.000.oo (resultado de multiplicar 20
por $358.000.oo, que es el SMMLV para el 2004). La contratación se adelanta de
conformidad con el Reglamento establecido por el Consejo Directivo de Institución,
el cual deberá estar acorde con los Principios de Transparencia, Economía,
Responsabilidad, de Selección Objetiva y de Ecuación Contractual.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
22
2. Procesos de Contratación para la adquisición de bienes y servicios que superen la
cuantía de los 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes, los cuales deberán
adelantarse teniendo en cuenta lo establecido en la Ley 80 de 1993 y Decretos
Reglamentarios.
Las condiciones contempladas son de obligatorio cumplimiento preservando el buen
manejo delos recursos públicos y garantizando que se cumplan las siguientes etapas
de contratación:
 ETAPA PREVIA (PRECONTRACTUAL)
Todo contrato debe encontrarse planificado, y por tanto debe acomodarse a alguno
de los siguientes planes y estudios:
 DEL CONTENIDO MÍNIMO DEL PLIEGO DE CONDICIONES O TÉRMINOS
DE REFERENCIA:
Objeto de lo que se va a contratar
 CONTRATACIÓN DIRECTA POR MENOR CUANTÍA. ART. 11 DECRETO
2170 DE 2002:
Publicidad de convocatoria en página Portal Página Contratación a la Vista
www.bogota.gov.co/contratación
 CONTRATACIÓN QUE SUPERA LA MENOR CUANTÍA
Se aplica procedimiento establecido en el Artículo 30 de Ley 80 de 1993 y Decretos
287 de 1996 y 2170 de 2002, artículos 1, 2, 3, 5, 8, 9 y 10.
Se recomienda solicitar asesoría al Abogado del CADEL o a la Dirección de
Contratación de la Secretaría de Educación.
5.3 Administración de infraestructura de equipos y materiales.
El equipo financiero de la institución realiza una valoración permanente de las
necesidades de mantenimiento en infraestructura y diseña un plan de contingencia
para la realización de las reparaciones pertinentes que deben hacerse por el desgaste
propio de la planta física, equipos, causados por la actividad propia y otros
imprevistos. Igualmente la dependencia de almacén e inventarios evalúa y prioriza
los diferentes requerimientos de cada uno de los ciclos educativos, áreas de
conocimiento, proyectos escolares, instalaciones eléctricas, equipos de bombeo de
agua, instalaciones hidrosanitarias entre otros para hacer las contrataciones
pertinentes y poder garantizar no solo continuidad en la prestación del servicio
educativo sino también calidad y excelencia del mismo.
Estas situaciones permiten que el colegio aprenda a generar una cultura de inversión y
adecuación en equipos, material didáctico y planta física con proyección a articular
equipos y tecnología de punta a los procesos pedagógicos y permitir así el desarrollo
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
23
de habilidades, destrezas y competencias en los estudiantes de acuerdo a las
exigencias de la modernidad, permitiéndoles un desempeño altamente competitivo en
el contexto en el que puedan desenvolverse.
La inversión realizada en los últimos años en adecuación de espacios, material
didáctico y equipos tecnológicos ha permitido que la población atendida disfrute de
Ambientes Totales de Aprendizaje A.T.A que los motiva a aprender una segunda
lengua, darle importancia al uso correcto de las TIC´s y a involucrar estas
herramientas en su proceso de aprendizaje.
5.4 Administración de la información
Las herramientas para la administración de la información ayudan a los
administradores a recopilar, interpretar y utilizar la información esencial en forma fácil
y efectiva de tal manera que todos los miembros de la comunidad estén informados
oportunamente de las decisiones y directrices tomadas para el buen desarrollo de las
actividades propias de la institución.
Dentro de este proceso se implementa un sistema de comunicación basado en el
desglose de actividades, tiempos, responsables y recursos con lo que se pretende dar
solución a dificultades detectadas en momentos anteriores, este hecho permite
generar compromiso, responsabilidad, sentido de pertenencia y conocimiento de las
acciones programadas en los miembros de la comunidad educativa de tal manera que
cada uno conoce cuál es su implicación, facilitando así la consecución de las metas
propuestas.
Para lograr una comunicación efectiva el colegio implementa los canales de
comunicativos de carteleras, boletines, circulares, comunicados, reuniones; entre
otros.
La comunicación asertiva y afectiva empleada en el colegio contribuye de manera
importante en la promoción de un buen clima laborar, altos niveles de convivencia
armónica y ambientes saludables de trabajo y aprendizaje
6. GESTIÓN AMBIENTAL.
6.1 Direccionamiento y promoción ambiental
El colegio Cristóbal Colón es una institución comprometida con la responsabilidad social
en el cuidado y preservación del medio ambiente, entendido este como un medio de
desarrollo integral del ser humano. Es por esta razón que el enfoque institucional en el
ámbito ambiental está dirigido al manejo responsable de los residuos sólidos, a la
promoción de ambientes libres de contaminación visual y auditiva que permitan el
desarrollo integral de las personas que estudian y laboran en la institución.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
24
Para lograr lo anterior y con el propósito de generar una cultura ambiental, el colegio
Cristóbal Colón ha implementado la ejecución del proyecto de las 5 Ss y el proyecto
estrella de la Secretaria de Educación, como respuesta a las dificultades que en
materia ambiental se han podido encontrar y con la intencionalidad de transformar la
manera de pensar y actuar de las personas que en ella se desarrollan, al tiempo que se
busca generar un alto impacto en la comunidad circundante a través de la transmisión
de esa cultura que los estudiantes pueda promover en sus familias.
El proyecto ambiental del colegio es en sí mismo un proyecto transversal que está
articulado al plan de estudios que contempla el Proyecto Educativo Institucional, al
tiempo que se asume como una INNOVACION ESTRATÉGICA por la promoción en la
formación de líderes ambientales quienes a su vez contribuyen con su participación
activa a la sostenibilidad del mismo, este proyecto genera un gran impacto en la
comunidad ya que genera acciones de autogestión en la identificación de riesgos y
solución de los mismos a través de la disminución de consumo de luz eléctrica con la
dotación de bombillas ahorradoras, disminución en el consumo del recurso hídrico y
manejo adecuado de las basuras, haciendo así del colegio un espacio amable, limpio y
saludable de aprendizaje y trabajo continuo.
6.2 Prácticas y procesos ambientales
El desarrollo de este proyecto ambiental promueve la permanente participación de los
miembros de la comunidad, lo que ha facilitado la creación del equipo de vigías
ambientales que está conformado por estudiantes de grado cero a undécimo, quienes
de forma creativa y con un espíritu de pertenencia ambiental hacen aportes
significativos a la generación de una cultura ambiental. Igualmente docentes y
administrativos asumen su responsabilidad ambiental con el cuidado de su entorno a
través de la ejecución del proyecto de las 5 Ss convirtiendo esta acción en una forma
de vida que redunda en calidad de la misma para garantizar espacios más amables,
confortables, adecuados e inteligentes para la realización de actividades laborales y de
enseñanza aprendizaje.
Por lo anterior se puede establecer que el colegio ha ido construyendo una forma de
aprender a resolver de manera práctica las dificultades ambientales con la
implementación de actividades pedagógicas formativas, en donde se INNOVA en la
manera de hacer una pedagogía amable, incluyente, por convicción y no por
obligación, fortaleciendo en los participantes su autoestima, sentido de identidad y
pertenencia a través del reconocimiento de su entorno como espacio fundamental para
su desarrollo. Es así como se puede evidenciar en la población involucrada la
adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del
medio ambiente y uso racional de los recursos naturales.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
25
6.3 Educación ambiental
El desarrollo del programa ambiental en el colegio se desarrolla de manera articulada
al Proyecto Educativo Institucional lo que hace que las actividades sean pertinentes
para atender las dificultades detectadas dentro de la institución como en su parte
externa. Para lograr este propósito se utiliza como herramienta pedagógica la
implementación del proyecto de las 5 Ss, proyecto en el que todos los miembros de la
comunidad participan de manera activa convirtiendo cada acción como parte de su
cotidianidad generando así una cultura por el cuidado y preservación ambiental. La
responsabilidad ambiental que tiene el colegio como parte de su filosofía se hace
evidente de manera progresiva con la forma responsable y pertinente de pensar y
actuar de los diferentes miembros de la comunidad escolar.
Cabe señalar que en las sedes de primaria se ha venido trabajando el manejo del
reciclaje de plástico y otros desechos sólidos resultado del consumo de productos
empacados, lo cual ha representado un reconocimiento para el colegio por la
empresa privada Coca Cola con el respaldo de la Fundación Colombia Emprendedora,
también se desarrolla un proyecto de huerta escolar en la sede C de primaria, en
donde los niños preparan la tierra y siembran algunas semillas, las cuales cuidan hasta
su producción final, generando en ellos no solo cercanía con la naturaleza sino un
sentido de responsabilidad y cuidado de la misma.
Dentro del programa ambiental desarrollado, el colegio ha podido establecer alianza
estratégica con:
 El Jardín Botánico quien capacita a los estudiantes para la conformación del
CAE.
 Universidad de Cundinamarca, quien asesora y acompaña a los estudiantes en
la formulación y ejecución del proyecto ambiental basado en la agricultura
urbana y reforestación.
 Fundación Colombia Emprendedora quien promueve en el colegio la generación
de ideas emprendedoras en niños de básica primaria a partir del reciclaje de
plástico y desechos sólidos resultado del consumo de alimentos empacados,
este proyecto se realizó con el acompañamiento de Coca Cola en el primer
semestre del 2011; esta empresa otorgó al colegio el segundo puesto.
 Aula Ambiental de Soratama en: asesoría para la adecuación de las terrazas de
la huerta en la Sede C,
El Comité de Formación Ambiental Escolar, juega un papel importante dentro del
desarrollo del programa ya que al estar conformado por estudiantes se logra un
mayor impacto al momento de dirigirse a sus pares para promover la reflexión y
motivación necesaria para hacer del cuidado ambiental una forma de vida dentro como
fuera del colegio. Es importante anotar que a partir de la implementación del proyecto
de las 5 Ss los estudiantes han asumido con mayor responsabilidad el cuidado por sí
mismo y por el otro, de su entorno, el manejo de los desechos sólidos e hídricos.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
26
7. GESTION DE LA INNOVACION Y EL APRENDIZAJE
7.1 Investigación y producción de conocimiento.
El colegio Cristóbal Colón comprometido con el desarrollo pedagógico y con la
formación integral de sus estudiantes y apoyado en las alianzas estratégicas que ha
consolidado con otras instituciones, ha logrado implementar y ejecutar procesos de
investigación que favorecen la innovación pedagógica como estrategia para la solución
de dificultades que en los últimos años se han podido detectar resultado de la
evaluación constante; en los aspectos convivenciales, de salud, procesos de lectura y
escritura y de desarrollo de la didáctica de las diferentes áreas del conocimiento.
Lo anterior permitió evidenciar que el colegio puede tener aprendizajes
innovadores que faciliten el desarrollo de procesos como resultado de las
investigaciones hechas en:
 Conducta asocial en niños de básica primaria que presentan problemas de
comportamiento y que afectan la convivencia armónica. Este trabajo se realiza
con la universidad de San Buenaventura.
 Desarrollo de un modelo en conciencia fonológica para la adquisición de la
lectura y la escritura en los estudiantes de básica primaria en primer ciclo (1º y
2º grado). Se trabaja con la Universidad el Bosque y fué elegida por el IDEP
como una de las 24 experiencias innovadoras del 2010.
 Metodología y didáctica para los campos del conocimiento. Con la SED.
 Innovación de modelos y estrategias didácticas, formación virtual en la
plataforma del SENA y en convenio con el Instituto Distrital de Turismo, para
consolidar la articulación del proyecto de turismo al programa de
emprendimiento.
 Ejecución del proyecto HERMES como estrategia para la prevención del
conflicto, en convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá.
 Reestructuración curricular por ciclos, apoyados por la Universidad Monserrate
y el IPLAC en convenio con la SED
 Proyecto de lectura y escritura, “Semillero literario” con el respaldo de la
Fundación Ave Viajera y liderado por la biblioteca escolar del colegio.
 Desarrollo de competencias científicas, mediante el diseño e implementación de
material educativo computacional de corte heurístico, enmarcado en una
estrategia de aprendizaje por Resolución de Problemas. Este trabajo se ha
aplicado a estudiantes de grado undécimo y con el respaldo de la Universidad
Pedagógica Nacional.
 Desarrollo de la cultura emprendedora, el respaldo de la Fundación Colombia
emprendedora.
Lo anterior ha permitido identificar un ALTO IMPACTO en la transformación
que la población atendida ha tenido ya que se evidencia INNOVACIÓN Y
AVANCE SIGNIFICATIVO en los procesos de:
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
27
 Lectura y escritura de los estudiantes de 1º y 2º de primaria y primera
publicación literaria con producción poética de estudiantes de
secundaria.
 Diseño y ejecución del plan de estudios en emprendimiento.
 Reestructuración del plan de estudios por ciclos.
 Promoción de líderes estudiantiles en el manejo de estrategias de
autogestión en la solución del conflicto.
 Feria empresarial con ideas innovadoras de estudiantes respaldados por
la Fundación Colombia Emprendedora.
7.1. Capacidad de innovación y aplicación. Por lo anterior el colegio ha aprendido
a liderar la transformación de la práctica pedagógica en el aula, tendiente a
desarrollar la potencialidad cognitiva de sus estudiantes, optimizar el proceso de
enseñanza aprendizaje y obtener los mejores resultados en el desempeño de los niños
y jóvenes beneficiados con los proyectos aplicados. Igualmente se puede establecer
que una vez reconocidas las diferentes formas de aprender que puede tener cada
persona se INNOVA constantemente en la estrategia y la didáctica pedagógica que se
puede aplicar para permitir ambientes dinámicos y propicios de aprendizaje basados
en el DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES y la ENSEÑANZA PARA LA
COMPRENSIÓN y la IMPLEMENTACIÓN DE AULAS ESPECIALIZADAS PARA EL MANEJO
DE LAS TIC´S como herramientas pedagógicas.
Es importante resaltar que el colegio también ha ido INNOVANDO en la enseñanza del
inglés como segunda lengua a través de una estrategia basada en la aplicación de la
actividad denominada CROSSING WORD que permite desarrollar competencias en el
manejo de otra lengua en lectura, escritura, escucha y conversación al desarrollar
acciones en PROCESOS DE INMERSIÓN. De esta manera se puede lograr el énfasis
que se plantea en el propósito institucional.
La implementación del trabajo por proyectos se convierte en una INNOVACIÓN
articuladora del proceso académico con la implementación del proyecto de
emprendimiento que se viene desarrollando en el colegio, lo cual permite que los
estudiantes desarrollen competencias laborales que contribuyen a hacer viable su
proyecto de vida.
7.3 Desarrollo de competencias y disciplinas de aprendizaje. El colegio aprende
a innovar y desarrollar competencias de tipo académico, cognitivo, comunicativo,
ciudadanas y laborales que al ser articuladas al desarrollo del plan de estudios y
ejecutadas en cada una de las actividades académicas permite obtener avances y
resultados de impacto en la optimización de los procesos de desarrollo de los niños y
los jóvenes y la consolidación de una convivencia armónica generando así una cultura
del cuidado y respeto por sí mismo y por el otro.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
28
En el ámbito de las disciplinas, los niños y jóvenes evidencian un avance en torno al
desarrollo de la capacidad emprendedora en su proyecto de vida, liderazgo y
empresarial; lo cual se sustenta con el desarrollo de producciones creativas, las cuales
son reconocidas por entidades como: la Fundación Colombia Emprendedora, Coca
Cola, Centro de formación bancaria y Financiera de Colombia (vinculación laboral con
el sector financiero de 14 estudiantes de grado undécimo año 2010), Fundación Ave
Viajera, primera publicación de poemas escritos por los niños y jóvenes del colegio
(Semillas de Juventud-Colegio Cristóbal Colón). Anexo PUBLICACIONES SEMILLAS DE
JUVENTUD
Los avances significativos y de transformación mencionados anteriormente han
permitido que el Colegio Cristóbal Colón CONSOLIDE su razón de ser como CENTRO
DE FORMACIÓN DE LÍDERES AUTOGESTORES DE PROYECTOS DE VIDA Y
EMPRESARIALES, estableciendo la diferencia con otras instituciones al hacer evidente
en sus resultados de manera progresiva cada uno de los factores claves de éxito,
ofreciendo una educación pertinente, eficiente y de calidad.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
29
8. DESARROLLO DEL ESTUDIANTE
8.1. Ingreso y seguimiento a estudiantes y egresados
El colegio Cristóbal Colón con el propósito de garantizar a los niños, niñas y
adolescentes de Usaquén, las condiciones adecuadas para disfrutar del derecho a una
educación de calidad, mantiene su filosofía de inclusión y permanencia de los
estudiantes alineada al Plan Sectorial de Educación de la SED y Alcaldía Mayor de
Bogotá.
Lo anterior hace necesario diseñar un plan de trabajo que se inicia desde el primer día
de clases y se mantiene a lo largo de todo el año. Esto permite al colegio INNOVAR
en el diseño de un programa de trabajo y ambientación, inducción de estudiantes
nuevos y re-inducción de estudiantes antiguos, apoyados en los contenidos del Manual
de Convivencia para que identifiquen, discutan, comprendan y apropien el horizonte
institucional, perfil cristobalino, condiciones de promoción académica,
responsabilidades y deberes de los miembros de la comunidad educativa y servicios
que ofrece la institución. De esta manera se pretende generar una cultura de
identidad, pertenencia y pertinencia institucional.
Esta institución se caracteriza por la humanización de sus procesos formativos,
reconociendo en cada individuo una manera diferente de desarrollarse, expresarse y
aprender. Por tal razón, en sus procesos de formación se establece la
IMPLEMENTACIÓN e INNOVACION del desarrollo de la Inteligencia emocional
articulada al modelo de enseñanza para la comprensión que como herramienta
pedagógica promueve en el estudiante el colegio como un espacio para el disfrute de
la socialización, el desarrollo integral y aprendizaje significativo a partir de la
potencialización de las inteligencias múltiples, logrando así un gran impacto en donde
cada uno de los beneficiarios atendidos se siente a gusto, valora su colegio, siente
deseo de estar y permanecer en él y reconoce el proyecto educativo institucional como
una oportunidad de desarrollo personal que garantiza su promoción como un Ser
Social.
El colegio en la actualidad presenta una brecha entre lo esperado con relación al
seguimiento de egresados y la realidad actual, pues no presenta un amplio grupo de
exalumnos que se mantengan vinculados al plantel y de los cuales se pueda tener un
seguimiento a través de una base de datos, es por esta razón que a partir del año
2010 se pone a prueba un plan piloto de seguimiento a egresados que la institución ha
vinculado con algunas de las instituciones de apoyo y busca desde el 2011 montar una
base de datos general con los estudiantes de grado undécimo para poderlos ubicar en
fechas posteriores y mantener su vinculación al colegio lo cual permitirá hacer un
seguimiento más preciso de su vinculación a la educación superior, técnica, sector
productivo y/o laboral.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
30
8.2 Bienestar y desarrollo personal.
Es un propósito institucional motivar a los estudiantes para la consolidación de un
proyecto de vida personal, basado en valores de respeto, responsabilidad, honestidad
y tolerancia, que les permita generarse expectativas de promoción a partir de la
formación de líderes autogestores de proyectos de vida y empresariales.
Para lograr este propósito se cuenta con un plan estratégico de alianzas con entidades
externas que apoyan el desarrollo de competencias comunicativas, laborales,
cognitivas y en emprendimiento las cuales contribuyen al fortalecimiento de
habilidades, destrezas y talentos de los estudiantes permitiéndoles consolidar
progresivamente su proyecto de vida.
Esta institución ha tenido la posibilidad de participar en diferentes eventos de carácter
local y distrital en los cuales los estudiantes han podido demostrar sus diferentes
talentos no como el montaje de un espectáculo sino como el resultado de un proceso
pedagógico. Entre estas actividades se pueden destacar foros, encuentros juveniles y
el Encuentro Internacional de Patrimonio convocado por la UNESCO, lo que le ha
merecido al colegio el reconocimiento de entidades externas de carácter nacional e
internacional.
Igualmente el colegio adelanta acciones encaminadas a la prevención y garantía de la
salud individual y grupal de la comunidad educativa gracias al apoyo que brinda el
hospital de Usaquén y su equipo de profesionales quienes desarrollan acciones
formativas y preventivas en la calidad de vida de ellos.
8.3. Estímulos y reconocimientos
Los estudiantes que sobresalgan por su excelencia académica y de comportamiento
obtienen los siguientes estímulos:
 Reconocimiento público en acto solemne correspondiente y fijación de sus
nombres en el Cuadro de Honor.
 Asistencia a salidas deportivas, culturales o recreativas por cuenta de la
Institución.
Al finalizar el año escolar se realiza la siguiente premiación para los estudiantes de
grado undécimo:
 Antigüedad: reconocimiento al estudiante que mayor tiempo lleva en la
institución.
 Excelencia en valores convivenciales: reconocimiento al estudiante que se
caracteriza por su identidad institucional, sentido de pertenencia, capacidad de
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
31
análisis crítico y portador de valores (respeto, honestidad, responsabilidad y
tolerancia).
 Mejor puntaje ICFES: se otorga placa al mejor puntaje de cada jornada.
 Esfuerzo Personal: reconocimiento al estudiante que demostró esfuerzo,
dedicación y empeño en la consecución de los logros propuestos en cada una
de las áreas de la academia.
 Espíritu Emprendedor: reconocimiento al estudiante que desarrolló su capacidad
emprendedora y liderazgo, transmitiéndola a sus compañeros con dinamismo y
responsabilidad para la consecución de sus propósitos en cada una de las
actividades propuestas.
 Colaboración y compromiso: reconocimiento al estudiante que se caracteriza
por su actitud solidaria y desinteresada para contribuir en la realización de las
actividades institucionales y de grupo.
Se establece prioridad en el orden planteado para acceder a becas, demás estímulos y
ayudas académicas y recreativas que el Ministerio de Educación, la Secretaría de
Educación, la Institución, el Consejo de Padres de Familia, entidades universitarias,
ONGS, para los mejores estudiantes por jornada, los cuales son escogidos de acuerdo
con el mayor número de figuraciones en el Cuadro de Honor y análisis de las
Comisiones de Evaluación.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
32
9. DESARROLLO DE PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO
9.1 Procesos de selección e inducción.
Teniendo en cuenta que el colegio Cristóbal Colón es una entidad de carácter oficial
distrital y dependiente de la Secretaria de Educación del Distrito, los procesos de
selección e inducción se desarrollan a través de la oficina de Talento Humano de la
misma entidad. La selección de personal docente y administrativo se hace a través de
convocatoria pública a concurso direccionado desde el Comisión Nacional del Servicio
Civil, para ello los postulantes presentan examen de conocimientos avalado por ICFES,
quienes aprueban dicho concurso son convocados a presentar documentos que validen
su idoneidad profesional. Una vez superada esta etapa quienes cumplen con los
requisitos de Ley son convocados por la entidad territorial a través de la oficina de
Talento Humano de la S.E.D. Respetando los listados por puntajes obtenidos, cada
profesional seleccionado es llamado a audiencia pública para determinar el lugar de
ubicación.
Cuando al colegio Cristóbal Colón llega un nuevo profesional es bienvenido y se le hace
la respectiva inducción relacionándolo con las áreas de gestión que se llevan a cabo en
la institución, horizonte institucional, manual de procedimientos y manejo de
documentos protocolarios para la viabilidad de cada proceso, entre otros.
9.2 Bienestar y satisfacción del personal docente y administrativo.
En el colegio Cristóbal Colón se propende por generar en los diferentes miembros de
su comunidad por un ambiente amable, respetuoso, tolerante y solidario, que
garantice comodidad, bienestar y satisfacción entre los miembros del equipo de
trabajo. La buena comunicación existente entre los miembros del personal docente y
administrativo garantiza que se puedan detectar las necesidades e intereses de cada
uno y se puedan establecer acciones tendientes a satisfacerlas de manera oportuna.
De esta manera se genera un ambiente laboral saludable que permite que cada uno se
sienta satisfecho en su lugar de trabajo y por consiguiente más comprometido en su
quehacer cotidiano actuando de manera proactiva en la consecución de las metas
institucionales.
Con el paso del tiempo el colegio ha ido aprehendiendo que además de su
preocupación por la formación permanente y actual sobre la competencia propia de su
razón de ser, debe destinar tiempo y espacio a la promoción del desarrollo humano
de los docentes y administrativos generándoles una motivación interior por garantizar
la materialización de su proyecto de vida tanto profesional como personal de tal
manera que pueda irradiar esta cultura de actitud positiva en sus educandos.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
33
9.3 Capacitación y desarrollo personal.
La institución preocupada por el bienestar de los docentes y administrativos diseña un
plan de acción en el que el personal recibe capacitación en desarrollo humano,
procesos pedagógicos y/o administrativos, facilitándoles así un ambiente de
satisfacción y comodidad que promueva un ambiente laboral saludable , a este trabajo
se unen la Secretaria de Educación del Distrito y las ARP quienes convocan a los
administrativos a eventos especiales de capacitación, bienestar y valoraciones de salud
respectivamente.
Es importante anotar que los docentes de la institución han recibido capacitación en:
 Bilingüismo.
 Manejo de las TIC´s aplicadas a la enseñanza.
 Emprendimiento y cultura emprendedora.
 Ciclos educativos.
 Metodología por proyectos.
El personal administrativo recibe capacitación auspiciada por la SED en:
 Comunicación.
 Ética y valores del servidor público.
 Manejo de la información.
 Gestión del talento humano en lo referente a clima laboral favorable y trabajo
en equipo.
 Responsabilidad en la gestión.
Estas acciones redundan en garantizar mejoramiento continuo de los procesos de
enseñanza, innovación permanente de nuevas estrategias metodológicas y didácticas,
manejo de herramientas tecnológicas aplicadas a la enseñanza, comunicación asertiva
y eficaz, creatividad e innovación, manejo de la información y mejoramiento continuo.
9.4 Sistema de evaluación, estímulos y reconocimientos.
En la actualidad se establece que los docentes nombrados bajo el Decreto 1278/06 son
evaluados en su desempeño al finalizar cada año, sin embargo los docentes que
fueron nombrados bajo el Decreto 2277/79 no aplica evaluación de desempeño, pero
se realiza monitoreo a su desarrollo laboral y cumplimiento de objetivos y se
establecen recomendaciones de mejoramiento.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
34
Para los docentes que aplica la evaluación de desempeño se toman como referentes
las competencias establecidas por el Ministerio de Educación Nacional las cuales se
refieren a continuación:
 Pedagogía y didáctica.
 Evaluación del aprendizaje.
 Dominio curricular.
 Planeación y organización académica.
 Uso de recursos.
 Seguimiento de procesos.
 Comunicación institucional.
 Interacción comunidad/ entorno.
El personal administrativo es evaluado cada seis meses y se toman como referentes
los criterios establecidos por la Secretaria de Educación.
 Sistematización de la información.
 Atención al usuario y trabajo en equipo.
 Diseño de estrategias de control y mantenimiento de los recursos.
 Realización y presentación de informes.
 Elaboración de planes.
Los resultados de estas evaluaciones son tenidos en cuenta para:
 Garantizar la calidad y la excelencia en el servicio prestado.
 Establecer planes de mejoramiento continuo.
 Garantizar la eficacia y eficiencia en el desarrollo de las acciones propuestas.
 Aprender a consolidar una cultura de calidad y mejoramiento.
Ante el desempeño sobresaliente del personal docente y administrativo el colegio hace
reconocimientos públicos a través de menciones, placas, broches institucionales entre
otros.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
35
10. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
El colegio Cristóbal Colón contempla dentro de su filosofía la responsabilidad ética
institucional de entregar a la sociedad un Ser formado integralmente, que responda de
manera competente a los retos, exigencias de su comunidad dentro de un marco de la
economía globalizada planteada en el mundo moderno, de esta manera se diseña un
plan de trabajo pedagógico integral que INNOVA en aprendizajes significativos en
donde el estudiante crezca, progrese y se desarrolle en todos los aspectos de la vida.
Así los estudiantes incorporan conocimientos, toman conciencia y realizan experiencias
adecuadas para su edad que les permiten adquirir experiencias a la hora de actuar
para mejorar su salud, bienestar y los de otras personas en su comunidad y fuera de
ellas y así mejorar su calidad de vida.
Entre los mecanismos utilizados para identificar necesidades, intereses y expectativas
de la comunidad externa tenemos:
-La entrevista, ya sea dirigida o abierta.
- La observación, ya sea sistemática o casual.
- Las reuniones de grupo.
Lo anterior posibilita determinar los problemas existentes, establecer un orden de
prioridades, realizar un enlace de problemas comunes sobre los cuales se diseñan
diferentes alternativas de intervención y se seleccionan las alternativas viables, las
cuales se ejecutan de manera inmediata y pertinente. Se escogen las técnicas y
procedimientos a utilizar, se realiza el monitoreo y control de su desarrollo. Se evalúan
los resultados y el impacto en la comunidad. Dentro de los principales programas y
acciones institucionales en acuerdo con las entidades con las que se establece alianza
estratégica se mencionan las siguientes:
CENTRO DE FORMACION BANCARIA: Dar una formación centrada en las
competencias entendidas estas como capacidad de utilizar conocimientos, destrezas y
habilidades en situaciones de trabajo y estudio para mejorar su desarrollo personal.
UNIVERSIDAD DEL BOSQUE:
Programa de psicología. El objetivo del programa de psicología es promover el
desarrollo de habilidades, intereses, autoestima y la construcción del proyecto de vida.
Como también la integración de la familia en redes de apoyo social, la mejora de las
relaciones personales del grupo familiar, la conexión con otros recursos sociales, etc.
Programa de Medicina. Cuidado primario de la salud: tamizaje integral, talleres de
formación alumnos, padres. Proyecto de vida. Investigación-acción: estrategias para
mejorar la convivencia en el colegio Cristóbal Colón.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
36
Se trabaja en la básica primaria: grado cero en la sede b y en la sede c. En básica
Secundaria en grado noveno de la jornada mañana. Facultad de medicina.
FUNDACION ALBERTO CASAS. PROMOCION HUMANA: Programa de apoyo en
lógicas y lúdicas, comunicación significativa y método de estudio C.O.A.R.A. en la
básica primaria. En la media vocacional programa construyendo país- servicio social:
grado décimo jornadas mañana y tarde.
Programa salud al colegio: SECRETARIA DE EDUCACION/ FUNDACION PREVER-
inscripción del colegio en prever. Apoyo en prevención consumo SPA. Hospital de
Usaquén:- acciones de promoción y prevención atendiendo las alertas sicosociales en
la básica primaria y secundaria.
SECRETARIA DE INTEGRACION SOCIAL:- Casa de la mujer. Asesoría jurídica y
psicológica.- Capacitación a los estudiantes de la básica y la media en jornada tarde y
mañana.- Servicio Social grado once y jornada nocturna.
COMISARIA DE FAMILIA Y SECRETARIA DE INTEGRACION SOCIAL: Talleres de
Prevención de:- violencias, consumo de SPA, toma de decisiones y proyecto de vida en
la básica y media jornada mañana y tarde.
SALUD AL COLEGIO dentro del programa del menor trabajador realiza mecanismos
para identificar necesidades intereses de esta población mediante el siguiente proceso:
 Presentación del programa ante el IED Cristóbal Colón.
 Identificación menor trabajadora en IED Cristóbal Colón.
 Visitas domiciliarias y canalización a salud.
 Visitas de sensibilización en riesgo de acuerdo al trabajo que cada menor
realiza.
 Visitas de seguimiento.
 Presentación del informe del programa menor trabajador IED Cristóbal Colón.
Los programas se evalúan mediante conversatorios, encuestas, co-evaluación,
entrevistas. Al finalizar el semestre y cada año de acuerdo al programa desarrollado.
La evaluación se aplica a los estudiantes y padres de familia.
Cada entidad elabora un informe con los resultados obtenidos .Informa de forma clara
y objetiva a los responsables de toma de decisiones sobre la marcha de los programas,
esta retroalimentación promueve el mejoramiento institucional.
Estos programas traen beneficio a la comunidad educativa porque:
 Propician en el estudiante el autoconocimiento, la autoestima, el desarrollo de
la autonomía y el fortalecimiento de la personalidad y los valores,
contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los alumnos y sus
familias.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
37
 Fomenta y apoya el desarrollo de actividades de carácter formativo a los cuales
tienen acceso los estudiantes.
 Canaliza los recursos existentes dentro y fuera de la institución para satisfacer
las necesidades de los miembros de la comunidad educativa.
10.2 Servicio Social Estudiantil
El Servicio Social Estudiantil atiende prioritariamente necesidades educativas,
culturales, sociales y de aprovechamiento de tiempo libre, identificados en la
comunidad y en el área de influencia del colegio Cristóbal Colón.
El servicio social atiende campos como la educación ciudadana, fomento de
actividades físicas, prácticas e intelectuales, aprovechamiento del tiempo libre. Para
ello los estudiantes realizan las siguientes acciones:
 Acompañamiento permanente al docente en las actividades
pedagógicas y recreativas de la Sede “B” y “C”.
 Servicio de atención en la biblioteca en las sedes, jornada contraria.
 Servicio de apoyo administrativo en todas las sedes en jornada
contraria.
 Trabajo coordinado con la Fundación Promoción Humana.
Para el logro de estos propósitos el estudiante debe conocer con anterioridad la
población a atender y participa en el desarrollo de talleres de concientización y
apropiación de las actividades a desarrollar de tal manera que el estudiante pueda
socializar la parte afectiva y de tolerancia hacia la comunidad.
10.3 Cultura Ciudadana
Los estudiantes tienen la posibilidad de involucrarse de manera activa en la
conformación de los diferentes órganos de participación democrática institucional,
en los que ellos pueden discutir, proponer y construir nuevas acciones que puedan
contribuir a la transformación de la institución a partir de una cultura basada en el
respeto por el otro y por la diferencia, en donde pueden aplicar los valores
institucionales y sociales facilitando la consolidación de acuerdos y la armonía
entre los distintos estamentos educativos.
Esto se evidencia al ver como de manera progresiva la relación interpersonal es
más afectiva, respetuosa, promoviendo así una convivencia armónica.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
38
11. RESULTADOS Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
11.1 Resultados enfocados a los estudiantes y egresados.
El colegio Cristóbal Colón en el momento en que inicio la implementación de un
proyecto de gestión de calidad, identifico que muchos de sus estudiantes desertaban
de la institución y no siempre se conocía las causas que motivaban esta decisión, por
ello se imprentó la aplicación de encuesta en la que se puedo establecer que algunos
se retiraban por que los planes y programas no satisfacían a cabalidad sus intereses,
no se sentían identificados con la filosofía de la institución, habían presentado
dificultades convivenciales en el colegio o con alguno de sus compañeros de estudio.
Lo anterior le permitió al colegio aprender la importancia de redefinir su horizonte
institucional, replantar su plan de estudios, modelo pedagógico, innovación en un plan
de estudios en emprendimiento articulado al turismo, diseño de acciones para prevenir
y manejar el conflicto de manera pacífica y la necesidad de establecer alianzas
estratégicas con entidades externas que hicieran del proyecto educativo institucional
una propuesta atractiva para la población atendida, generando interés en ellos por
permanecer en la institución.
Estas acciones han permitido mejorar el nivel de satisfacción de los beneficiarios ya
que ellos han evidenciado la transformación que ha tenido la institución gracias a la
innovación de varios de sus procesos. Dentro de los programas creados en los últimos
cinco años se pueden establecer los siguientes:
 Reorganización del plan de estudios por ciclos.
 Implementación y ejecución de un Sistema Institucional de Evaluación de
Estudiantes.
 Definición de un enfoque pedagógico ESTRUCTURAL COGNITIVO AFECTIVO.
 Implementación del Trabajo por proyectos articulado a la Enseñanza para la
Comprensión.
 Diseño y ejecución de un plan de estudios académico articulado al
emprendimiento, este último con un 20% de la intensidad horaria total.
 Diseño de un programa de bilingüismo – inglés como segunda lengua.
 Vinculación al colegio de entidades externas que apoyan y complementan los
planes y programas institucionales.
 Articulación del Turismo al proyecto de emprendimiento apoyado por el I.D.T.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
39
Este tipo de acciones han permitido que los estudiantes puedan ser reconocidos dentro
de la institución o fuera de ella por el desarrollo de sus competencias y por los logros
obtenidos ya que se han destacado en:
 Competencias deportivas convocadas a nivel local y distrital a través
I.D.R.D.
 Participación en eventos organizados por la Fundación Colombia
Emprendedora.
 Primera publicación de poesía hecha por estudiantes de secundaria en el
proyecto de semillero literario.
 Reconocimiento hecho por la Cámara de Comercio de Bogotá en el proyecto
HERMES por demostrar procesos de autogestión en la solución del conflicto.
 Participación en el encuentro Juvenil de Patrimonio convocado por la
UNESCO y desarrollado en la ciudad de Madrid-España.
Estos hechos genera en los estudiantes un alto nivel de motivación que aumenta su
autoestima y deseo de continuar sus estudios vinculándose a una institución de
educación superior y concretar su proyecto de vida personal.
11.2 Resultados enfocados al personal directivo, docente y administrativo.
Con relación al desempeño eficiente del personal docente y administrativo el
colegio hace reconocimiento público de su labor, le genera espacios de participación
en eventos de aprendizaje y actualización, le motiva y apoya para inscribir sus
propuestas en eventos convocados por entidades gubernamentales y no
gubernamentales de tal manera que puedan seguir siendo promovidos profesional y
personalmente enriqueciendo de esta manera su proyecto de vida.
Es de anotar que la capacitación que recibe el personal docente es subsidiada
directamente por la S.E.D. y no con los recursos propios de la institución debido a
su carácter oficial y a las disposiciones legales vigentes.
Teniendo en cuenta que el personal docente en un alto porcentaje fueron
nombrados desde hace 25 a 30 años, han logrado obtener un alto nivel en el
escalafón además de poder demostrar un alto nivel de preparación académica y
experiencia en el desempeño de su labor pedagógica, esto incide en la calidad de
la educación ofrecida en la institución.
11.3 Resultados enfocados al medio ambiente
El colegio comprometido con su responsabilidad social en el cuidado y conservación
del medio ambiente ha ido consolidando una cultura ambiental a través de la
vinculación de los estudiantes a programas de carácter distrital en donde han ido
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
40
formándose como lideres ambientales con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá
y la Alcaldía local de Usaquén.
Igualmente dentro del colegio se ha generado una cultura por el uso racional del
recurso hídrico, la disminución del consumo de electricidad al cambiar las bombillas
incandescentes por bombillas ahorradoras en un 85% del total de las mismas.
Esto ha permitido evidenciar un alto nivel de impacto frente al cuidado de los
espacios como una forma de garantizar ambientes saludables de aprendizaje y
trabajo, al tiempo que se propende por un cuidado del entrono y del ambiente.
11.4. Resultados enfocados a la comunidad y al entorno
El colegio Cristóbal Colón está implementando una estrategia de comunicación y
divulgación que le permita dar a conocer su Proyecto Educativo Institucional,
los programas que lo conforman, los beneficios que genera para la población
atendida para así mejorar su nivel de posicionamiento en la comunidad y en la
localidad. Lo anterior no se había hecho ni planeado ya que todo el esfuerzo
institucional estaba orientado a la planeación estratégica de la institución y al re
direccionamiento del P.E.I. Esta situación se convierte en este momento en una
oportunidad de mejoramiento para que la comunidad circundante identifique y
conozca el colegio Cristóbal Colón como una institución innovadora en procesos
pedagógicos.
11.5 Resultados enfocados al desempeño y proyección del colegio
El colegio Cristóbal Colón ha venido identificando un nivel de progreso frente a la
aceptación que viene teniendo en la comunidad educativa desde la reformulación
de su horizonte institucional, ello permite evidenciar niveles de satisfacción y de
interés por los proyectos y programas planteados ya que cada vez es más el
número de solicitudes de nuevos estudiantes que quieren ingresar a la institución
para continuar su proceso de aprendizaje.
Igualmente se ha podido establecer un incremento en los resultados de los
estudiantes en la aplicación de pruebas externas.
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
41
ANEXOS
COLEGIO CRISTOBAL COLON
POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR
VERSION 2012
42
Fig. No.1 INTENSIDAD HORARIA POR CICLOS Y POR AREA
AREA CICLO 3° CICLO 4° CICLO 5°
6° 7° 8° 9° 10° 11°
CIENCIAS
.NATURALES
5 5 4 4 6 6
MATEMATICAS 5 5 5 5 4 4
CIENCIAS SOCIALES 4 4 4 4
FILOSOFIA 2 2
C.ECONOMIC. Y
POLITICAS
1 1
ED ETICA Y VALORES
H.
1 1 1 1 1 1
ED. RELIGIOSA 1 1 1 1 1 1
ED. ARTISTICA 2 2 1 1 1 1
ED. FISICA 2 2 2 2 2 2
HUMANIDADES
LENGUA CASTELLANA 4 4 4 4 4 4
INGLES 3 3 3 3 3 3
TECNOLOGÍA E
INFORMÁTICA
2 2 2 2 2 2
EMPRENDIMIENTO 1 1 3 3 3 3
30 30 30 3O 30 3O
Proyecto gestion calidad 2012   cristobal col+¦n
Proyecto gestion calidad 2012   cristobal col+¦n
Proyecto gestion calidad 2012   cristobal col+¦n
Proyecto gestion calidad 2012   cristobal col+¦n
Proyecto gestion calidad 2012   cristobal col+¦n
Proyecto gestion calidad 2012   cristobal col+¦n
Proyecto gestion calidad 2012   cristobal col+¦n
Proyecto gestion calidad 2012   cristobal col+¦n
Proyecto gestion calidad 2012   cristobal col+¦n
Proyecto gestion calidad 2012   cristobal col+¦n
Proyecto gestion calidad 2012   cristobal col+¦n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
Sulio Chacón Yauris
 
Charla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegioCharla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegio
David Mamani Gutierrez
 
Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXI
Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXIHacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXI
Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXI
Alfonso Cortes Alegre
 
Nivel secundario
Nivel secundarioNivel secundario
Nivel secundario
gamadejujuy
 
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizadoCpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Universidad de Antofagasta
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Institucion esmeralda
 
Trabajo de corpoidea
Trabajo de corpoideaTrabajo de corpoidea
Trabajo de corpoidea
ricardoapm23
 
I modelo de gesti+¦n educativa final
I  modelo de gesti+¦n educativa finalI  modelo de gesti+¦n educativa final
I modelo de gesti+¦n educativa final
secundariatecnologia
 
Evaluacion rocio actiidad_4
Evaluacion rocio actiidad_4Evaluacion rocio actiidad_4
Evaluacion rocio actiidad_4
rociocontrerasmanrique
 
Power tendencias.[1]
Power tendencias.[1]Power tendencias.[1]
Power tendencias.[1]
Lucía Alonso Rodríguez
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
ana_hernandez92
 
Carrera Pública Magisterial - Perú
Carrera Pública Magisterial -  PerúCarrera Pública Magisterial -  Perú
Carrera Pública Magisterial - Perú
Universia Perú
 
039 foro
039 foro039 foro
Gestion educacional en curacavi
Gestion educacional en curacaviGestion educacional en curacavi
Gestion educacional en curacavi
Carlos Navarro Santis
 
Sineace: La calidad de la educación superior un proceso sin fin
Sineace: La calidad de la educación superior un proceso sin finSineace: La calidad de la educación superior un proceso sin fin
Sineace: La calidad de la educación superior un proceso sin fin
SINEACE
 

La actualidad más candente (15)

GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
 
Charla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegioCharla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegio
 
Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXI
Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXIHacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXI
Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente siglo XXI
 
Nivel secundario
Nivel secundarioNivel secundario
Nivel secundario
 
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizadoCpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Trabajo de corpoidea
Trabajo de corpoideaTrabajo de corpoidea
Trabajo de corpoidea
 
I modelo de gesti+¦n educativa final
I  modelo de gesti+¦n educativa finalI  modelo de gesti+¦n educativa final
I modelo de gesti+¦n educativa final
 
Evaluacion rocio actiidad_4
Evaluacion rocio actiidad_4Evaluacion rocio actiidad_4
Evaluacion rocio actiidad_4
 
Power tendencias.[1]
Power tendencias.[1]Power tendencias.[1]
Power tendencias.[1]
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Carrera Pública Magisterial - Perú
Carrera Pública Magisterial -  PerúCarrera Pública Magisterial -  Perú
Carrera Pública Magisterial - Perú
 
039 foro
039 foro039 foro
039 foro
 
Gestion educacional en curacavi
Gestion educacional en curacaviGestion educacional en curacavi
Gestion educacional en curacavi
 
Sineace: La calidad de la educación superior un proceso sin fin
Sineace: La calidad de la educación superior un proceso sin finSineace: La calidad de la educación superior un proceso sin fin
Sineace: La calidad de la educación superior un proceso sin fin
 

Similar a Proyecto gestion calidad 2012 cristobal col+¦n

Aguiar Edison escuelas de calidad
Aguiar Edison escuelas de calidadAguiar Edison escuelas de calidad
Aguiar Edison escuelas de calidad
EDISONAGUIAR98
 
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucionPlan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Ronald Torres
 
Pei 2012
Pei 2012Pei 2012
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis Gonzaga
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis GonzagaProyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis Gonzaga
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis Gonzaga
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGEREVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
Blanca Paola Mory
 
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
EnvigadoSE
 
Presentacion Proyecto 2011
Presentacion Proyecto 2011Presentacion Proyecto 2011
Presentacion Proyecto 2011
Juan Ricardo Riaño
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
MariaJoseLozanoEspin
 
Lectura sistematización buenas practicas.
Lectura sistematización buenas practicas.Lectura sistematización buenas practicas.
Lectura sistematización buenas practicas.
Marlene Vilcapoma Sedano
 
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
gerenciaproy
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
gerenciaproy
 
Doctorado proyecto diplomado
Doctorado proyecto diplomadoDoctorado proyecto diplomado
Doctorado proyecto diplomado
leticiazenteno
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
berosare
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"
Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"
Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"
Yuliet2627
 
Plan convivencia
Plan convivencia Plan convivencia

Similar a Proyecto gestion calidad 2012 cristobal col+¦n (20)

Aguiar Edison escuelas de calidad
Aguiar Edison escuelas de calidadAguiar Edison escuelas de calidad
Aguiar Edison escuelas de calidad
 
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucionPlan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
 
Pei 2012
Pei 2012Pei 2012
Pei 2012
 
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis Gonzaga
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis GonzagaProyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis Gonzaga
Proyecto Educativo Institucional Institución Educativa San Luis Gonzaga
 
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGEREVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
 
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
Resumen exposiciones foro de fortalecimiento curricular 2018
 
Presentacion Proyecto 2011
Presentacion Proyecto 2011Presentacion Proyecto 2011
Presentacion Proyecto 2011
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
 
Lectura sistematización buenas practicas.
Lectura sistematización buenas practicas.Lectura sistematización buenas practicas.
Lectura sistematización buenas practicas.
 
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
Gestión que contribuirá a mejorar la calidad educativa.
 
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
Gestión administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa en las in...
 
Doctorado proyecto diplomado
Doctorado proyecto diplomadoDoctorado proyecto diplomado
Doctorado proyecto diplomado
 
Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
P.E.I.
 
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
 
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
 
Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"
Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"
Premio compartir "Celmiranos Conectados Con Calidad Educativa"
 
Plan convivencia
Plan convivencia Plan convivencia
Plan convivencia
 

Más de Proyectoocho UniSalle

Formato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráficaFormato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráfica
Proyectoocho UniSalle
 
Formato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitalesFormato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitales
Proyectoocho UniSalle
 
Formato plan de estudios algebra
Formato plan de estudios algebraFormato plan de estudios algebra
Formato plan de estudios algebra
Proyectoocho UniSalle
 
Syllabus seminario de investigacion4
Syllabus seminario de investigacion4Syllabus seminario de investigacion4
Syllabus seminario de investigacion4
Proyectoocho UniSalle
 
Ciencias ambientales Aquileo
Ciencias ambientales AquileoCiencias ambientales Aquileo
Ciencias ambientales Aquileo
Proyectoocho UniSalle
 
Syllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit AquileoSyllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit Aquileo
Proyectoocho UniSalle
 
Informe final emprendimiento
Informe final emprendimientoInforme final emprendimiento
Informe final emprendimiento
Proyectoocho UniSalle
 
Protocolo Egresados Uni Salle
Protocolo Egresados Uni SalleProtocolo Egresados Uni Salle
Protocolo Egresados Uni Salle
Proyectoocho UniSalle
 
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-607.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
Proyectoocho UniSalle
 
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-606.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
Proyectoocho UniSalle
 
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-631.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
Proyectoocho UniSalle
 
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-630.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
Proyectoocho UniSalle
 
Propuesta de Egresados
Propuesta de EgresadosPropuesta de Egresados
Propuesta de Egresados
Proyectoocho UniSalle
 
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesSyllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Proyectoocho UniSalle
 
Malla curricular Administración
Malla curricular  AdministraciónMalla curricular  Administración
Malla curricular Administración
Proyectoocho UniSalle
 
Syllabus MIT
Syllabus MITSyllabus MIT
Syllabus MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Malla curricular MIT
Malla curricular MITMalla curricular MIT
Malla curricular MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y HumanidadesProtocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Proyectoocho UniSalle
 
Malla Curricular Antonio Van Uden
Malla Curricular Antonio Van UdenMalla Curricular Antonio Van Uden
Malla Curricular Antonio Van Uden
Proyectoocho UniSalle
 
Syllabus La palestina
Syllabus La palestinaSyllabus La palestina
Syllabus La palestina
Proyectoocho UniSalle
 

Más de Proyectoocho UniSalle (20)

Formato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráficaFormato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráfica
 
Formato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitalesFormato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitales
 
Formato plan de estudios algebra
Formato plan de estudios algebraFormato plan de estudios algebra
Formato plan de estudios algebra
 
Syllabus seminario de investigacion4
Syllabus seminario de investigacion4Syllabus seminario de investigacion4
Syllabus seminario de investigacion4
 
Ciencias ambientales Aquileo
Ciencias ambientales AquileoCiencias ambientales Aquileo
Ciencias ambientales Aquileo
 
Syllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit AquileoSyllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit Aquileo
 
Informe final emprendimiento
Informe final emprendimientoInforme final emprendimiento
Informe final emprendimiento
 
Protocolo Egresados Uni Salle
Protocolo Egresados Uni SalleProtocolo Egresados Uni Salle
Protocolo Egresados Uni Salle
 
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-607.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
 
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-606.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
 
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-631.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
 
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-630.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
 
Propuesta de Egresados
Propuesta de EgresadosPropuesta de Egresados
Propuesta de Egresados
 
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesSyllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
 
Malla curricular Administración
Malla curricular  AdministraciónMalla curricular  Administración
Malla curricular Administración
 
Syllabus MIT
Syllabus MITSyllabus MIT
Syllabus MIT
 
Malla curricular MIT
Malla curricular MITMalla curricular MIT
Malla curricular MIT
 
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y HumanidadesProtocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
 
Malla Curricular Antonio Van Uden
Malla Curricular Antonio Van UdenMalla Curricular Antonio Van Uden
Malla Curricular Antonio Van Uden
 
Syllabus La palestina
Syllabus La palestinaSyllabus La palestina
Syllabus La palestina
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Proyecto gestion calidad 2012 cristobal col+¦n

  • 1. Bogotá D.C. septiembre 21 de 2012 Señores CORPORACION CALIDAD Premio a la Excelente Gestión Escolar Atn. Dra EVELYN VANEGAS Coordinadora PEGE Ciudad. Cordial saludo. De la manera más atenta me permito presentar a ustedes el colegio CRISTOBAL COLON, entidad de carácter oficial adscrita a la Secretaria de Educación Distrital, en calidad de postulante al Premio a la Excelente Gestión Escolar. La anterior la hago en virtud de que durante los últimos cuatro años hemos venido construyendo un proyecto de GESTION DE CALIDAD, en el que se ha podido evidenciar una serie de necesidades para implementar un plan estratégico que facilite el mejoramiento continuo, la consecución de las metas trazadas y el ofrecimiento de una educación de calidad y excelencia. La comunidad educativa estará agradecida por las sugerencias y recomendaciones que ha bien tengan hacer con el propósito de seguir mejorando y creciendo como una institución educativa que se preocupa por aprender e innovar en la forma de desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros niños, niñas y jóvenes. Agradezco la atención que presten a la presente. Atentamente; GLORIA INES CURREA DE CORDOBA RECTORA
  • 2. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 3 INTRODUCCION El colegio Cristóbal Colón es una institución de carácter oficial fundado en el año de 1980, que desde sus inicios ha asumido el reto de organizarse en procesos de gestión con el propósito de ser altamente competente en el objeto de su razón de ser como institución educativa y garantizar un servicio óptimo con altos niveles de calidad para la población atendida. Para asumir los retos que demanda el mundo moderno el colegio cuenta con un equipo de talento humano altamente cualificado y con alto nivel de liderazgo para generar en la comunidad educativa una cultura de transformación pedagógica, emprendedora y de comunicación a través del uso de una segunda lengua-inglés. Durante los últimos años se ha realizado un arduo trabajo en el direccionamiento estratégico de la institución, en lo concerniente al sistema integral de gestión, como consecuencia de haber establecido que en el colegio se han venido realizando diferentes acciones que no estaban debidamente sistematizadas para evidenciar resultados e impactos, esta situación hace necesario realizar un replanteamiento en su estructura organizacional, pedagógica y académica y la aplicación continua de este sistema durante los últimos tres años ha permitido evidenciar estados de avance en cuanto a la definición del enfoque pedagógico, la organización por ciclos, la implementación del proyecto de gestión empresarial-emprendimiento y la unificación del nuevo sistema institucional de evaluación de estudiantes, entre otros. Por todo lo anterior se considera pertinente postular el colegio Cristóbal Colón al Premio Excelencia en la Gestión Escolar con el propósito de ser evaluados por un agente externo que de manera objetiva pueda dimensionar el estado de avance, pertinencia, debilidades y fortalezas de la operacionalidad del Proyecto Educativo Institucional, posicionamiento con relación a otras instituciones y por ende reconocimiento a la labor realizada en aras de garantizar una educación incluyente, pertinente y de calidad para la población atendida.
  • 3. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 4 PERFIL INSTITUCIONAL El colegio Cristóbal Colón es una institución de carácter oficial dependiente de la Secretaria de Educación del Distrito, que está enmarcada en la localidad de Usaquén y atiende una población mixta de los estratos 1,2,3 y 4 desde grado cero hasta grado undécimo. Conocedores de las necesidades y problemáticas de la comunidad circundante a la institución, se hizo necesario diseñar un proyecto pedagógico institucional con el que se pretende mitigar las diferentes manifestaciones hostiles que afectan a los niños y jóvenes en sus diferentes comunidades, ofreciéndoles el colegio como un espacio para el disfrute en la socialización pacífica y el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, a partir de PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS que generan impacto en la transformación de modos de vida y de ver la vida de los estudiantes inscritos en el mismo. Desde sus inicios el colegio ha mostrado un gran interés en formular prácticas pedagógicas de gran impacto para satisfacer los intereses de sus educandos, es por eso que en la actualidad y como resultado de las exigencias del mundo moderno el colegio articula a su currículo el desarrollo de las Tic´s como herramientas fundamentales para el desarrollo de procesos de pensamiento, INNOVA en el trabajo por proyectos articulados al proyecto de gestión empresarial-emprendimiento y ofrece énfasis en la formación del inglés como segunda lengua, articulado al proyecto de turismo. Es evidente que cuando se desarrolla un trabajo pedagógico que genera interés y motivación en los niños y jóvenes su forma de relacionarse con los demás cambia significativamente ya que encuentran razones para el crecimiento personal y al ver la evidencia de sus éxitos en el avance de su aprendizaje su autoestima se eleva, de esta manera el colegio genera un gran impacto en los estudiantes que luego ellos permean a sus familias y por consiguiente a sus comunidades. Es así, como el colegio se convierte en un gran facilitador de promoción humana al generar nuevas expectativas motivantes para la consolidación del proyecto de vida de los estudiantes. En este caso, el proyecto de gestión empresarial-emprendimiento juega un papel importante ya que a través del desarrollo de las diferentes actividades diseñadas para este fin invitan y motivan a los niños y jóvenes a soñar, estimulan la creatividad y simular en primera instancia la creación de empresa que luego ha de convertirse en realidad, resolviendo de esta manera un problema familiar y social. El desafío que asume el colegio Cristóbal Colón con su proyecto pedagógico en la formación de líderes autogestores de proyectos de vida y empresariales, es generar una transformación pedagógica capaz de impactar significativamente la comunidad que atiende, direccionar la construcción de proyectos de vida de sus estudiantes, ofrecer una educación de calidad gestora de mujeres y hombres líderes aportantes al
  • 4. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 5 desarrollo sostenible, la construcción de empresa a partir de los sueños e ideales de los niños y la convivencia pacífica basada en la comunicación asertiva y afectiva. DESCRIPCION GENERAL DE LA GESTION DEL COLEGIO Para la formulación del Sistema Integral de Gestión el colegio Cristóbal Colon toma como referentes fundamentales a Fundación Meals de Colombia, quien apoya y orienta la implementación del proyecto de gestión de calidad institucional desde el año 2008. Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9000 200, en donde se soporta el modelo del manejo del circulo de calidad Planear, Mejorar, Hacer, Evaluar. Modelo europeo E.F.Q.M de Santillana, en lo referente a Calidad Total. MECI Modelo Estándar de Control Interno norma nacional para la organización de las entidades oficiales y demás normas legales vigentes que sustentan la formulación del Sistema Integral de Gestión en las instituciones de carácter oficial. A partir de lo anterior se formula un modelo de calidad institucional que permite organizar cada uno de los procesos en donde se establecen las siguientes áreas de gestión: Área de Gestión Directivo, Área de Gestión Administrativa, Área de Gestión de desarrollo a la comunidad y convivencia y Área de Gestión Financiera. Al realizar este trabajo se hace necesario revisar, reformular y alinear el horizonte institucional, en los que se establecen como consecuencia los siguientes factores claves de éxito: FORMACIÓN INTEGRAL DE CALIDAD. Es el desarrollo de un plan de trabajo académico social que permita el desarrollo de las dimensiones del Ser, que responda y satisfaga las necesidades fundamentales de los estudiantes. GESTIÓN EMPRESARIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Es el desarrollo de competencias laborales en todas y cada una de las asignaturas del plan de estudios, incluyendo un manejo conceptual del emprendimiento desde la concepción del PEI y sus procedimientos, plasmados en acciones pedagógicas innovadoras como: Simulación empresarial, alianzas interinstitucionales en el campo del emprendimiento y la metodología por proyectos, buscando de esta manera la articulación de los procesos pedagógicos, sociales, ambientales, culturales, convivenciales y de participación democrática.
  • 5. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 6 CONVIVENCIA ARMÓNICA. Es entendida como la capacidad de establecer acuerdos entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa que les permita relacionarse e interactuar evitando cualquier tipo de agresión o maltrato que afecte su salud física, mental y/o emocional. FORMACIÓN DE LÍDERES. Desarrollo de la autonomía y autoestima frente a la relación interpersonal del individuo y fortalecimiento de la competencia comunicativa. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD. Una institución de calidad es aquella que permite establecer un conjunto de condiciones pedagógicas, académicas y organizacionales que buscan satisfacer plenamente las exigencias y necesidades de la comunidad educativa, formando un individuo integral y altamente competente. SOSTENIBLE. Es establecer una serie de acciones y planes que permitan mantener y mejorar permanentemente los óptimos resultados que se obtienen de la implementación de un proyecto. Con lo anterior se construye el direccionamiento estratégico y plan estratégico al que se le plantean sus respectivos indicadores y metas para poder hacer seguimiento y monitoreo permanente en la consecución de los mismos. En consecuencia lo anterior ha permitido establecer grandes avances frente a la caracterización de la institución, definir y priorizar las necesidades cognitivas de la población atendida, optimizar la implementación de estrategias pedagógicas, articular la estrategia por proyectos con el plan de estudios de emprendimiento, vincular al Instituto Distrital del Turismo con el programa COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO al proyecto de emprendimiento. Estas acciones permiten garantizar el cumplimiento de las metas establecidas, satisfacción en la población atendida, retención natural de estudiantes y la promoción de talentos, habilidades de los estudiantes beneficiados al tiempo que se contribuye en presentarles a ellos diferentes horizontes para la consolidación de su proyecto de vida personal.
  • 6. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 7 1. ESTRATEGIA INSTITUCIONAL 1.1 FORMULACION El Colegio Cristóbal Colón en su formulación estratégica determina en su horizonte institucional, que la finalidad y su razón de ser como institución educativa es la de formar integralmente a sus estudiantes como líderes comprometidos con el desarrollo sostenible de su entorno a través de acciones pedagógicas innovadoras, desde la comunicación asertiva, la gestión empresarial y la convivencia armónica. Esto permite que el colegio pueda proyectarse para el año 2013 como una institución que debe ser reconocida en el ámbito educativo con altos niveles de calidad, gestora de mujeres y hombres líderes aportantes al desarrollo sostenible, a la construcción de empresa y a la convivencia pacífica. Todo el equipo pedagógico de la institución y cada uno de los estamentos que conforman la comunidad educativa, cree en el trabajo en equipo como un medio para la formación de valores, en la calidad como el camino al éxito, el respeto como eje central de la función pedagógica, el emprendimiento como factor de éxito para la calidad de vida de los miembros de la comunidad educativa. Haciendo de los anteriores enunciados sus creencias institucionales que permiten alcanzar el propósito fundamental del colegio, “FORMACIÓN DE LÍDERES AUTOGESTORES DE PROYECTOS DE VIDA Y EMPRESARIALES”. Es importante anotar, que la labor pedagógica establecida en el colegio Cristóbal Colón asume como eje fundamental los valores de:Respeto, Responsabilidad,Solidaridad y Honestidad; los cuales han de dejar huella en cada uno de los egresados, para poderse integrar en la comunidad en la que desarrollarán su proyecto de vida. Es preciso resaltar que todo lo anterior es posible evidenciarlo al momento de concretar la ejecución de los objetivos institucionales los cuales están determinados por: La formación integral de calidad como el desarrollo de un plan de trabajo académico social que permite el desarrollo de las dimensiones cognitivas, afectivas, comunicativas y actitudinales. La gestión empresarial y desarrollo sostenible. La convivencia armónica. La formación de líderes generadores de una institución educativa de calidad. Por lo anterior, el colegio pretende generar un proyecto pedagógico de gran impacto que satisfaga las necesidades y los intereses de la población atendida, pretendiendo alcanzar altos niveles de calidad, marcando la diferencia con otras instituciones que forman parte del contexto en la Localidad de Usaquén desde la innovación en la práctica pedagógica al implementar y ejecutar un proyecto en gestión empresarial- emprendimiento articulado al desarrollo del proyecto de turismo y al énfasis de ingles como segunda lengua 1.2 Despliegue y apropiación.
  • 7. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 8 Dentro del marco de socialización del direccionamiento estratégico de la institución, el consejo directivo liderado por la rectora del colegio diseña un plan de acción en el que se plantean acciones especificas como reuniones de comunidad educativa, circulares, comunicados informativos, plegables, carteleras, edición anual de agenda escolar con los que se pretende hacer una divulgación masiva y de impacto para dar a conocer los avances pedagógicos, académicos, convivenciales y de proyectos a todos los estamentos de la comunidad educativa. Dicho impacto se evidencia en la articulación que se da del direccionamiento estratégico en el diseño curricular, planes de área y proyectos transversales implementados en la misma. Teniendo en cuenta que las estrategias implementadas generan un impacto positivo dentro de la dinámica institucional, es preciso darle sostenibilidad y continuidad a los procesos comunicativos. Con el propósito de que cada día se esté más cerca del ideal planteado en las metas institucionales lo cual hace necesario la revisión permanente del estado de avance para poder implementar un plan de mejoramiento continuo que vaya cerrando progresivamente la brecha existente entre la cultura institucional actual y la esperada. 1.3 Coherencia de la estructura organizacional Las áreas de gestión como aparecen en el organigrama del colegio se interrelacionan cumpliendo estas con sus funciones de dirección, consultoría, asesoría y organización de recursos científico tecnológico, desarrollo de conocimientos y formación en el aula. Estructura organizada para formar personas integras, con valores y principios que les permita ser líderes emprendedores en la construcción de la sociedad a la que pertenecen y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la comunidad atendida. Esta forma de organización nos permite evidenciar el trabajo en equipo en la institución que consiste en dar la posibilidad de participación en los diferentes estamentos en la toma de decisiones, la planeación, organización, implementación y evaluación de los procesos de gestión. Los PROCESOS CLAVES se determinan en estratégicos, cuya gestión de gobierno escolar, gestión de calidad y gestión de cultura institucional están orientados desde el área directiva a viabilizar la implementación de cada uno. Esta monitorea también los procesos de seguimiento que involucra la Gestión de control y auditoria internos de calidad y la de seguimiento a resultados de pruebas externas. Los procesos misionales orientados por el área Académica gestionan el currículo y evaluación y la convivencia armónica; soportados por unos procesos de apoyo que se relacionan con el recurso humano, las relaciones interinstitucionales, lo financiero y administrativo y la infraestructura de gestión a cargo del área administrativa. La coherencia entre la estructura y la cultura se refleja en la forma como los órganos de gobierno y las áreas funcionales de la Organización interiorizan por una parte, los
  • 8. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 9 cambios curriculares (Plan de estudios, proyectos, evaluación) y por otra, la estructura organizacional. El impacto se manifiesta en un buen clima institucional, en que la comunidad se muestra informada y aparece el surgimiento de propuestas que muestran pertenencia e identidad institucional. Lo anterior permite innovar estrategias de aprendizaje significativo, nuevo y útil que le permite al estudiante proyectarse como ciudadano productivo y competitivo en una sociedad globalizada. Es importante anotar que se ha generado la cultura de participación democrática libre espontánea, participativa que facilita la consecución de los propósitos planteados en el horizonte institucional. 1.4 Seguimiento, evaluación y mejora Dentro del proceso de seguimiento, evaluación y mejora continua que se realiza a la ejecución del horizonte institucional se diseñan instrumentos tendientes a verificar el nivel de impacto, aceptación y satisfacción de necesidades e interés de la población atendida, así como también el nivel de identidad, pertenencia y pertinencia institucional de los miembros de la comunidad educativa. Es responsabilidad del comité de gestión directiva y del equipo de calidad institucional establecer las condiciones que han de tenerse en cuenta para hacer el monitoreo de cada uno de los procesos implementados y ejecutados, recopilar la información, sistematizarla, analizar los resultados y por ende determinar las acciones pertinentes a tener en cuenta para garantizar el mejoramiento continuo. Los resultados arrojados como consecuencia de la evaluación y monitoreo permanente hacen necesario que se diseñe un plan de mejoramiento que permita establecer acciones especificas para dar sostenibilidad y fortalecimiento a los aspectos que arrojan altos resultados con relación a la meta establecida y acciones de mejoramiento para aquellos aspectos cuyo resultado evidencian una amplia brecha entre el resultado obtenido y el esperado.
  • 9. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 10 2. Gobierno escolar y convivencia 2.1 Gobierno escolar Teniendo en cuenta que el colegio Cristóbal Colón, evidenciaba carencias de participación, dificultades para asumir una cultura de toma de decisiones basadas en acuerdos colectivos, en donde cada uno pudiera empoderarse como líder potencializador de procesos. Se implemento la estrategia de primer una Hay una cultura de poder democrática-participativa, con una estrategia motivante, compartida y conciliadora. Las relaciones de participación se implementan a partir del reconocimiento de liderazgo, habilidades, talentos y establecimiento de acuerdos colectivos que permitan el desarrollo de los diferentes procesos. En el colegio Cristóbal Colón el gobierno escolar está constituido por el Rector, el Consejo Directivo y el Consejo Académico. La rectora es la representante legal de la institución y preside el Consejo Directivo: estamento que se reúne periódicamente para dar directrices generales que afectan directamente las cuatro áreas de gestión; Directiva, Académica, Convivencia y Desarrollo a la Comunidad y Financiera. El Consejo Académico es convocado y presidido por la rectora del colegio y en él participan docentes y coordinadores, allí se definen las orientaciones pedagógicas, académicas y de evaluación del proceso formativo de los estudiantes. Es preciso anotar que existen otras instancias de participación que contribuyen al desarrollo institucional tales como el personero escolar, el contralor escolar y el consejo de padres, dando de esta manera representatividad a los demás estamentos de la comunidad educativa para que lleven sus inquietudes o sugerencias al gobierno escolar. Este estamento escolar está organizado y sujeto de acuerdo a lo establecido en las normas legales vigentes. Los representantes del gobierno escolar mantienen permanente comunicación con sus representados a través de reuniones o comunicados escritos en donde plantean las decisiones tomadas o las tareas a desarrollar para lograr los propósitos institucionales. Para la operacionalización de los órganos que conforman el gobierno escolar se diseña un plan de acción que permite establecer de manera clara sus funciones, alcances y tareas a realizar con el propósito de que su desempeño sea pertinente, eficiente y de esta manera pueda alcanzar las metas trazadas en lo referente a inversión de presupuesto, directrices de tipo pedagógico y académico, atención de estudiantes, optimización de la planta física, resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas externas. El direccionamiento estratégico que se le ha dado a la institución se convierte en un mecanismo de participación activa y permanente de los diferentes estamentos que conforman la comunidad educativa, ya que cada uno de ellos ha jugado un papel fundamental en la reformulación del horizonte institucional al igual que de su difusión,
  • 10. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 11 permitiendo de esta redireccionar las acciones de las diferentes áreas de gestión logrando responder a las necesidades pedagógicas y académicas presentadas por la población atendida. A partir del año 2008 el colegio implementa un plan estratégico para la organización en procesos de gestión de calidad, acompañados y asesorados por la fundación Meals de Colombia quien contribuye significativamente para que la institución se organice en procesos de gestión de calidad. Con el propósito de poder dinamizar esta acción de manera eficaz, se constituye el equipo de gestión de calidad al interior del colegio con representantes de los diferentes estamentos y se establece un plan de gestión acorde a las necesidades de la institución, igualmente este proceso se articuló al Sistema Integral de Gestión. Para socializar la implementación del proyecto de gestión de calidad institucional se ha aprovechado de manera óptima las jornadas pedagógicas en las semanas de desarrollo institucional en las que se ha socializado el propósito del proyecto, las tareas fijadas, el estado de avance del proyecto y los retos que deben asumirse. Lo mencionado anteriormente nos permite evidenciar impactos a través de la implementación del proyecto de gestión de calidad que ha permitido re- direccionar el horizonte institucional y enfocarlo en función de garantizar la formación de líderes. construcción de proyectos de vida y empresariales en los estudiantes, lo cual redunda en beneficio para ellos, sus familias y la comunidad a la que pertenecen. Es preciso anotar que este hecho ha implicado hacer ajustes en el diseño curricular de la institución y enfatizar en proyectos emprendedores generando un desarrollo creativo e innovador en los educandos. 2.1. Formación para la convivencia. Con el propósito de garantizar un ambiente saludable de aprendizaje, el colegio Cristóbal Colón a través de su labor pedagógica encauza su trabajo a la prevención del conflicto y al manejo del mismo a través del diálogo asertivo, afectivo y efectivo que genere una trasformación cultural en el manejo de la diferencia que permita re direccionar conductas por convicción y no por obligación, a partir del desarrollo de la inteligencia emocional como estrategia innovadora en el manejo de la prevención y solución del conflicto a través de la formación de estudiantes en habilidades sociales. La institución ha ido construyendo el Manual de Convivencia en el que se reconoce la diferencia del otro dentro del proceso de interacción entre los miembros de la comunidad educativa y que ante las posibles dificultades que presenten los actores del conflicto garantizarles el derecho al debido proceso y establecer así acciones pedagógicas formativas que les permita aprender del error asegurándole a los estudiantes la permanencia e inclusión dentro la institución. Se constituyen las mesas de conciliación que tiene como finalidad establecer acciones formativas a partir de la
  • 11. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 12 reflexión en torno a la dificultad y definir acuerdos que permitan prevenir y/o resolver de manera pacífica la diferencia presentada entre las partes involucradas. Como estrategia de prevención del conflicto se ha logrado establecer alianza estratégica con la Cámara de Comercio de Bogotá dentro del convenio que esta tiene con la Secretaria de Educación para operacionalizar el proyecto HERMES, el cual es una herramienta que permite desarrollar competencias sociales en los jóvenes, transformando el conflicto escolar, a partir de la aplicación de los Métodos Alternativos de Solución del Conflicto M.A.S.C (negociación, conciliación, arbitraje, partnering , ombudsman), dichas acciones contribuyen a que los estudiantes desarrollen sentido de pertenencia , responsabilidad y compromiso con ellos mismos, con sus pares y con la institución y desarrollar habilidades para la resolución pacífica de conflictos. El proyecto Hermes se viene desarrollando en el colegio desde el año 2008, En este programa han estado inmersos estudiantes y docentes. Dicho proyecto ha arrojado resultados exitosos donde la institución ha sido certificada como GESTOR EN EL PROGRAMA PARA LA GESTIÓN DEL CONFLITO ESCOLAR “HERMES” , además para el año 2010 como incentivo a la buena participación y desarrollo del programa, la Cámara de Comercio de Bogotá hace un despliegue a toda la comunidad en capacitar a los Monitores de Convivencia quienes son los representantes de cada curso; a los docentes Gestores del programa Hermes quienes han sido certificados como GESTORES SENIOR por su participación responsable y dedicada. En el año 2011 se continúa la ampliación de cobertura del programa capacitando un mayor número de miembros de la comunidad para que sean líderes del proyecto y tomen decisiones en la aplicación de los Métodos Alternativos de Solución de Conflicto M.A.S.C. Se desarrollan sensibilizaciones en cada ciclo para potenciar el liderazgo. El grupo Hermes se presenta en la convocatoria de la SED “JOVENES PROMOTORES DE CONVIVENCIA” con el proyecto innovador titulado “A PARTIR DE LA DIFERENCIA, CRISTOBALINOS PRACTIQUEMOS LA SANA CONVIVENCIA”. Lo que le mereció al colegio reconocimiento por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá, obteniendo recursos para desarrollar los talleres de modelado en plastilina y formación de empresa. Talleres con los cuales los estudiantes desarrollan altos niveles de convivencia armónica, fortalecen su capacidad de liderazgo, alcanzan un alto nivel de empoderamiento en la autogestión en la solución del conflicto a partir de la realización de jornadas de convivencia y jornadas de conciliación se incrementa el respeto por la diferencia, el trabajo en equipo y colaborativo.
  • 12. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 13 3. Liderazgo y responsabilidad institucional 3.1. Liderazgo En el colegio Cristóbal Colón se maneja un estilo de liderazgo con el que se da la posibilidad de una participación activa e incluyente de los diferentes miembros que componen cada uno de los estamentos de la comunidad educativa. Esto permite tener en cuenta las diferentes concepciones y opiniones que pueden tener los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje frente a diversas situaciones inherentes a la cotidianidad de la escuela y de esta manera hacer un análisis de los aportes dados por los participantes para tomar decisiones eficaces y pertinentes. En este aspecto juega un papel importante el liderazgo y direccionamiento que plantea el equipo directivo (rectora y coordinadores) del plantel, ya que dinamizan, orientan y delegan las diferentes responsabilidades que deben asumir los miembros de su equipo de trabajo en la ejecución de la planeación estratégica de la institución. Este proceso promueve un ambiente de comodidad laboral y escolar que permite generar espacios de motivación, disposición y actitud receptiva frente a las diferentes actividades que se realizan para la divulgación asertiva, efectiva y afectiva del horizonte institucional, las creencias institucionales y la promoción de valores que contribuyen a la formación integral de los estudiantes. El equipo de gestión directiva de la institución está en permanente actualización y documentación de los temas referentes a Sistemas Integrados de Gestión, Procesos de gestión de calidad, Reformulación de proyectos Educativos Intencionales y formulación de proyectos pedagógicos entre otros; esto con el propósito de liderar una transformación pedagógica y cultural frente a los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes y garantizar un servicio de calidad que satisfaga las necesidades cognitivas e intereses culturales y sociales de su comunidad. Es importante anotar que el alto nivel de liderazgo del equipo de gestión directiva del colegio Cristóbal Colón no sólo afecta de manera permanente, directa, efectiva y positiva la dinámica interna de la institución, sino que también logra una capacidad de convocatoria para que instituciones externas conozcan el modelo pedagógico del colegio, se interesen por este y se comprometan con su vinculación a participar activamente para hacer viable cada propuesta, entre las instituciones con las cuales se han podido hacer alianzas estratégicas están: SENA-Formación en emprendimiento a docentes, Fundación Colombia Emprendedora- Sensibilización y motivación emprendedora a estudiantes de grado cero a undécimo, Centro de Formación Bancaria y Financiera de Colombia-Capacitación y vinculación de estudiantes de grado undécimo al sector financiero, Cámara de Comercio de Bogotá-Proyecto Hermes, Universidad el Bosque-Tamizaje y talleres de formación con todos los estudiantes con base a la programación del colegio, Hospital de Usaquén-Proyecto UEL y Proyecto de salud al colegio, Universidad de San Buenaventura y Universidad Nacional-Prevención de consumo de alcohol en adolescentes y
  • 13. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 14 perspectivas de tiempo futuro, Instituto Distrital de Turismo-Colegios amigos del Turismo y Fundación Algo por Colombia-Semillero de poesía entre otros. Todo lo anterior ha contribuido para que los estudiantes avancen significativamente y obtengan excelentes resultados en su desempeño en lo referente a: Formación de líderes, Formación en Gestión Empresarial y proyectos de vida, autogestión en la solución del conflicto, INNOVACIÓN EN EL SEMILLEROJUVENIL DE POESIA consolidado con la publicación del segundo volumen de poesía realizado por los estudiantes del colegio (Ver libros publicados anexo). 3.2 Perfil del estudiante y pertinencia. El equipo directivo y docente del colegio Cristóbal Colón ha asumido una actitud de compromiso frente a la aplicación y análisis de encuestas con las que se ha podido construir la caracterización e impronta por ciclo, de tal manera que se puede establecer necesidades cognitivas e intereses sociales, artísticos y culturales de los niños y jóvenes de acuerdo a su proceso de desarrollo evolutivo, como también de las necesidades e interés que pueden tener de acuerdo al contexto al que pertenecen. Este hecho no solo permite construir un modelo pedagógico pertinente sino que también facilita la identificación de los aspectos que han de estructurar el perfil del estudiante del colegio Cristóbal Colón. Es importante anotar que la sociedad actual demanda la promoción de una generación humana con actitud de liderazgo, capacidad de diálogo y de solución del conflicto, capacidad de investigación e innovación, mujeres y hombres emprendedores para la consolidación de nuevas ideas que transformen la realidad en que se vive para que cada uno pueda ser cada vez más humano. Por esta razón el colegio asume el reto de entregar a la sociedad una comunidad cristobalina formada en el siguiente perfil: • Gestores de nuevas posibilidades de convivencia pacífica. • Creadores de proyectos de desarrollo sostenible. • Promotores de empresa con alto sentido de honestidad, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, respeto. • Investigadores inquietos para acceder al conocimiento. • Seres autónomos, éticos y participativos. • Potenciadores de sus dimensiones humanas que lo constituyen en bien propio de su familia de su comunidad y de su sociedad. • Competentes para asumir las exigencias del mundo globalizado. • Capaces de comunicarse en una segunda lengua para comprender otros contextos, posibilitando el enriquecimiento del capital cultural aportando nuevas ideas que puedan transformar un modo de vida.
  • 14. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 15 Todo lo anterior evidencia la capacidad de liderazgo que posee la institución dentro de su proceso formativo, para la promoción de seres competentes, autónomos y comprometidos con el desarrollo sostenible de su comunidad. 3.3. Gestión de las alianzas El colegio preocupado por la consecución de sus metas y consiente que solo no puede lograrlas, establece alianza estratégica con entidades que poseen la capacidad, conocimiento e infraestructura que permita el alcance efectivo de los propósitos institucionales, para ello define el tipo de proyectos institucionales que requieren apoyo externo, busca y evalúa el tipo de entidades que pueden sustentar los diferentes proyectos y posteriormente se inicia el proceso de acercamiento con las entidades escogidas. Conocida la aceptación de la entidad contactada para vincularse con el colegio se presenta de manera descriptiva el perfil de la institución, el tipo de proyecto a desarrollar, se establecen de manera concertada las condiciones a tener en cuenta para la realización del trabajo, requerimientos y tiempo necesario para el desarrollo del mismo. La ejecución de las diferentes actividades planteadas en el plan de acción son monitoreadas de manera permanente, de tal manera que al final de cada una de ellas se puede establecer el nivel de impacto obtenido y establecer las acciones de fortalecimiento y/o mejoramiento a que haya lugar. Los directivos y docentes juegan un papel importante en este tipo de estrategia ya que se convierten en dinamizadores, facilitadores del proyecto y acompañantes de la entidad vinculada dentro de la institución. Como resultado de este trabajo se ha podido evidenciar que la familia cristobalina crece y se hace fuerte con el trabajo con otros. Se consiguen apoyos que promuevan el desarrollo de competencias de nuestros estudiantes, y se da la posibilidad de que se presenten en otras instancias en donde se les reconoce como personas integras y productivas, se establecen vínculos en el sector productivo de estudiantes. Un ejemplo de esto es que contamos con 40 egresados Cristobalinos que se encuentran en el mundo laboral bancario en entidades como Banco Agrario, Granahorrar, Bancolombia, Bancoldex, Colpatria y de la promoción 2012 pasaron el proceso 21 estudiantes, que iniciaran como aprendices bancarios en el 2013. 3.4. Responsabilidad económica y buen gobierno corporativo El colegio Cristóbal Colón asume con alto sentido de responsabilidad ética en el manejo de los recursos públicos, garantizando que la inversión sea proporcional a las necesidades presentadas y que puedan sostener los diferentes proyectos a largo plazo. Esto garantiza la optimización de los recursos y la calidad del servicio ofrecido.
  • 15. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 16 Por lo anterior, la institución genera en los miembros de la comunidad educativa una cultura del cuidado de lo público de tal manera que se garantiza la sostenibilidad de las inversiones hechas promoviendo una imagen positiva del colegio en el contexto en el que se enmarca. Los diferentes estamentos de la comunidad educativa conocen de manera oportuna las prácticas gerenciales que afectan los aspectos administrativos y financieros a través de la rendición de cuentas, dando la posibilidad de que cada uno valore la efectividad del buen gobierno corporativo que garantiza la excelencia en la calidad educativa. 4. GESTION ACADEMICA 4.1 PROCESOS PEDAGOGICOS El colegio Cristóbal Colón dentro de su reformulación del Proyecto Educativo Institucional, ha definido como enfoque pedagógico el denominado ESTRUCTURAL COGNITIVO AFECTIVO, con el cual se pretende integrar en las aulas el actor y el escenario del aprendizaje y desde ambas perspectivas identificar como aprende un aprendiz (paradigma cognitivo) y para qué aprende un aprendiz (paradigma social). De esta manera el colegio innova en el proceso de formación de los estudiantes desarrollando en ellos APRENDIZAJES, COMPETENCIAS Y VALORES, los cuales se relacionan entre si y se articulan al proceso de enseñanza aprendizaje, a partir de tres aspectos fundamentales que se establecen como: TIPO DE APRENDIZAJE (Saber- Saber, Saber Ser y Saber Hacer), COMPETENCIAS (Cognitivas, Ciudadanas y Laborales) y VALORES (Responsabilidad, Solidaridad, Honestidad y Respeto). En el desarrollo de este proceso se diseñan planes de trabajo con altos niveles de exigencia con los cuales se compromete al estudiante para que se motive a complementar los aprendizajes adquiridos a través de la indagación de nuevos conceptos y ampliación de los mismos, como también con el desarrollo de proyectos. Los docentes están en permanente innovación en estrategias pedagógicas y académicas con el propósito de que el estudiante pueda alcanzar el desarrollo de competencias y por consiguiente obtener los más altos desempeños en las diferentes pruebas que pueda aplicar, logrando así la promoción de una cultura de excelencia en la población atendida. Dentro del proceso académico es preciso anotar que en relación al enfoque planteado este se implementa y desarrolla a través de un modelo basado en la Enseñanza para la Comprensión EpC, modelo con el cual se pretende desarrollar en los estudiantes la habilidad para pensar creativamente y actuar con flexibilidad al tomar el conocimiento y saberlo utilizar de varias maneras en diferentes contextos. Esto permite que se potencialicen las diferentes habilidades de los estudiantes las cuales se relacionan
  • 16. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 17 significativamente con las inteligencias múltiples que cada uno de ellos pueda presentar dando la posibilidad de comprender un aprendizaje de diferente manera. Para poder evidenciar el impacto que puede tener la aplicación del modelo pedagógico es preciso establecer unas acciones que permitan medir el estado de avance de los estudiantes, por tal razón el Colegio concibe la evaluación como un proceso integral, dialógico, formativo y continuo que permite destacar, identificar y verificar las competencias, habilidades y desempeños de un estudiante, sus avances con respecto a sus relaciones sociales, convivenciales axiológicas y académicas de acuerdo al ciclo en el que se encuentre. 4.2 Desarrollo Curricular El colegio Cristóbal Colón enfoca su Proyecto Educativo Institucional hacia la formación de líderes autogestores de proyectos de vida y empresariales, a través de diez áreas fundamentales, siendo el área de articulación Emprendimiento, razón por la cual su intensidad horaria corresponde al 20% del plan de estudios que incluyen prácticas empresariales a través de simuladores, este proyecto se enlaza con el proyecto colegios amigos del turismo y con el énfasis en media especializada-ingles. La estructura del proceso académico está organizado por ciclos, esto permite que se haga un trabajo pertinente para atender necesidades e interés de los estudiantes y por consiguiente se establece la intensidad horaria que corresponde a cada uno. (Ver figura No. 1 en anexos) Todas estas acciones están encaminadas a lograr el énfasis del plan curricular el cual está encaminado a la formación laboral empresarial e integral a toda la comunidad con el fin de proyectarlos como gestores de cambio para sí mismos, su familia y la sociedad y como futuros emprendedores y/o empresarios. Para llegar a este propósito el área de emprendimiento se compone de tres ejes temáticos que son: DESARROLLO HUMANO, PENSAMIENTO EMPRENDEDOR, PROYECTO EMPRENDEDOR, los cuales se desarrollan desde preescolar hasta grado undécimo y se articulan al plan de estudios de cada ciclo. (ver Fig. No. 2 en anexos). Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje se articula el desarrollo de los proyectos transversales, con los cuales se pretende generar una cultura de cambio y transformación frente al manejo responsable de la sexualidad, el respeto por el otro como sujeto de derechos y deberes, cuidado por el medio ambiente, manejo de la emergencia y prevención de desastres, la lectura y la escritura como una forma pacífica de expresión y aprovechamiento del tiempo libre. De esta manera se promueve una formación integral con sentido crítico enfocada hacia la excelencia humana.
  • 17. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 18 En el desarrollo de cada uno de los procesos académicos se incluye la promoción de competencias en el uso de las Tics, aprovechando que el colegio en su capacidad de liderazgo ha logrado conseguir que sea incluido en programas como: Computadores para educar con la Universidad Pedagógica Nacional, Compueducar con la Presidencia de la República y aulas móviles para incorporación e interacción de las Tics en el aula. Esto permite que se desarrollen proyectos especiales apoyados en estas herramientas y lo cual redunda en actualización docente y cualificación de los estudiantes promovidos. Todo lo anterior se ve reflejado en el desempeño de los estudiantes y en la aplicación que ellos le dan en un contexto, esto permite evidenciar su estado de avance el cual se revisa de manera continua, permanente y flexible para emitir luego una valoración con su respectivo plan de mejoramiento. 4.3 Sistema de evaluación del proceso de aprendizaje. Para la evaluación de estudiantes el colegio Cristóbal Colon tiene en cuenta la valoración integral de los aspectos cognitivo, procedimental, actitudinal y valorativo, a nivel del Saber – Saber, Saber – Hacer y Saber – Ser con el propósito de integrar los distintos aspectos antropológicos y sociológicos propios del ser humano. Como estrategia fundamental se mantienen las reuniones periódicas de Comité de Evaluación, con el objeto de revisar constantemente el rendimiento y avances de los estudiantes en estos aspectos, y así evitar el fracaso escolar y potenciar su rendimiento académico y convivencial. El departamento de orientación es apoyo importante en este proceso. Además de la estrategia anterior los maestros dentro del proceso tienen en cuenta para valorar los desempeños de sus estudiantes las siguientes aspectos a nivel de Aprendizaje (Trabajo individual, trabajo en pequeño grupo, Trabajo en gran grupo, enseñanza directa y autoevaluación) y enseñanza (fuentes de información e instrumentos). Para definir los criterios de evaluación del SIEE, la Comunidad Educativa del Colegio consideró que:  Los criterios de evaluación deben establecer el tipo y nivel de desempeño que se espera hayan alcanzado los estudiantes con respecto a las metas de compresión propuestas.  En cada uno de estos criterios el estudiante debe de obtener como mínimo Desempeño Básico para ser aprobado.  En cada área de acuerdo con su didáctica, se definen las estrategias propias de evaluación teniendo en cuenta los criterios generales y su respectivo nivel de desempeños previamente establecidos: Estos Criterios de Evaluación y Promoción se comunican a la Comunidad Educativa por medio de un FOLLETO: A padres de familia, estudiantes y Docentes al inicio del año, se analizan en Direcciones de Grupo y en reuniones de padres de familia.
  • 18. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 19 5. DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 5.1 Procesos Administrativos. El colegio Cristóbal Colón identificó la necesidad de diseñar una propuesta de gestión académica y administrativa que determine los lineamientos suficientes para que todos los actores de cada uno de los procesos de gestión institucional interactúen activamente en la consolidación de una propuesta pedagógica que responda a las necesidades cognitivas, sociales y culturales que la comunidad exige a través de la innovación de la forma como se piensa, diseña y ejecuta la educación actual ofrecida por la institución, al igual que la manera como se administran los recursos destinados para este propósito. Es por esta razón que el colegio asume como política institucional e INNOVACION la implementación y ejecución de un proyecto de calidad, tendiente a identificar necesidades presentadas por la población atendida, Diseño y ejecución de un plan de dirección estratégica que establezca formulación de metas esperadas en un tiempo determinado que sean valoradas por sus respectivos indicadores. Es por ello que durante los últimos cuatro años el colegio ha validado ante la comunidad atendida la esencia de su filosofía, el impacto de su propuesta pedagógica generando una transformación en los diferentes procesos de gestión como en la forma en que se asume la identidad y pertenencia institucional de sus miembros. Para lograr lo anterior se ha aplicado encuestas a docentes, padres de familia y estudiantes, con el fin de medir el nivel de satisfacción de la comunidad y establecer así el plan de mejoramiento pertinente en busca de una mejora de la eficiencia y eficacia de cada uno de los procesos y poder establecer así el factor diferenciador con entidades similares que circundan esta institución. Esto permite evidenciar resultados significativos en la forma como la institución aprende a pensar los procesos de enseñanza aprendizaje, el seguimiento sistemático a la ejecución de cada proyecto, la importancia de articular los diferentes proyectos al plan de estudios, la manera como se deben generar procesos de autogestión en el manejo del conflicto y la optimización de los diferentes recursos utilizados en cada proceso de gestión. 5.2 Administración de recursos financieros. Las Instituciones Educativas Distritales al igual que los Fondos de Servicios Educativos de las mismas son entes sin personería jurídica que poseen un presupuesto asignado y que hacen parte de la entidad denominada Distrito Capital. El Decreto 992 de 21 de mayo de 2002, reglamentario de los Artículos 11.12, 13 y 14 de Ley 715 de 2001, dispone que los Fondos de Servicios Educativos como mecanismo
  • 19. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 20 de las Instituciones Educativas Estatales han sido dispuestos por la Ley para la adecuada administración de sus rentas e ingresos y para atender sus gastos de funcionamiento e inversión, distintos a los de personal. Así mismo establece los componentes de los recursos de los fondos, su presupuesto, quién debe elaborarlo, quién aprobarlo, su composición, el flujo de caja, el manejo de tesorería, las adiciones presupuestales, las funciones del Consejo Directivo y del Rector respecto de su manejo y de la norma aplicable a la contratación que supere los 20 salarios mínimos mensuales vigentes. De conformidad con el Artículo 11 del Decreto 992 de 2002, una de las funciones del rector es la de celebrar contratos, suscribir los actos y ordenar los gastos, con cargo a los recursos del Fondo, de acuerdo con el Flujo de Caja y el plan operativo de la respectiva vigencia fiscal, previa disponibilidad presupuestal, y de tesorería. Así mismo el Artículo 15 del mencionado Decreto ordena a los rectores aplicar las normas del Estatuto Contractual vigente (Ley 80 de 1993), cuando la cuantía supere los veinte (20) salarios mínimos mensuales legales vigentes. el Decreto 992 de 21 de mayo de 2002. Permanentemente se está evaluando la calidad de lo adquirido a través de las diferentes contrataciones al igual que su impacto en el desarrollo de cada uno de los procesos institucionales ya que de esta manera se evidencia el nivel de transformación generada en la calidad de la educación impartida así como de la satisfacción del beneficiario. 5.3 Administración de infraestructura y materiales. El colegio Cristóbal Colón por ser una institución de carácter oficial hace su inversión en mantenimiento y adecuación de planta física, mantenimiento y compra de equipos y adquisición de material didáctico de acuerdo a las normas legales vigentes y a través del Fondo de Servicios Educativos, es por ello que se evalúan las necesidades y requerimientos para este fin, se priorizan de acuerdo a su importancia y necesidad para luego hacer la planeación de inversión anual incluido cada aspecto como un rubro de ejecución presupuestal. Esta institución en la actualidad cuenta con una planta física distribuida de acuerdo a lo descrito en la Fig. No. 3 El equipo de gestión directiva evalúa las necesidades de planta física y dotación requeridas para hacer viable cada uno de los proyectos pedagógicos institucionales, determinar el tipo de inversión y el valor de la misma y ajustar el presupuesto a la satisfacción de las necesidades detectadas. Para hacer inversión en mantenimiento y/o compra de equipo y material didáctico se hace a través de contratación a la vista, el cual es un sistema en red de la Secretaria de Educación del Distrito para que los diferentes proveedores puedan hacer sus ofertas a través del modelo de licitación pública.
  • 20. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 21 El colegio Cristóbal Colón como entidad estatal maneja el Fondo de Servicios Educativos en lo que se refiere a los recursos que puede esperar y orienta al rector y al Consejo Directivo en relación al gasto y la inversión que debe hacerse de acuerdo a las necesidades presentadas y en concordancia con lo planteado en el proyecto educativo institucional. Ver figura No. 4 Mensualmente se desarrolla un consejo directivo, donde se presenta la ejecución de los recursos del fondo de Servicios educativos, se aprueban traslados, adiciones y reducciones al presupuesto cuando el FSE lo requiera, se efectúan los ajustes correspondientes al flujo de caja, se presentan los informes de ejecución presupuestal y contable del FSE, se realizan los reportes de información financiera, económica, social y ambiental con los requisitos y en los plazos establecidos por los organismos de control y la contaduría general de la nación y efectuar la rendición de cuentas cada seis meses o cuando el FSE lo requiera. Suscribir junto con el contador los estados contables y la información financiera requerida y entregarla en los formatos establecidos cada mes. Presentar al final de cada vigencia fiscal (ANUAL) a las autoridades educativas de la respectiva entidad territorial certificada, el informe de ejecución presupuestal incluyendo los excedentes de recursos no comprometidos si los hubiere. El rector con el Consejo Directivo administra el Fondo de Servicios Educativos relacionada con presupuesto, recaudo, conservación, inversión, compromiso, ejecución de recursos y rendición de cuentas con sujeción a la reglamentación pertinente. Es responsabilidad del rector elaborar el proyecto anual del Fondo de servicios educativos y presentarlo para su aprobación al consejo directivo y recibir de este las recomendaciones para ajuste por parte de los representantes (Docentes, padres, estudiantes, exalumnos y representantes del sector productivo). 5.2 Administración de recursos financieros Teniendo en cuenta que el colegio Cristóbal Colon es una institución de carácter oficial debe estar sujeta al sistema de Contabilidad Publica el cual permite articular diferentes elementos para satisfacer las necesidades de información y control financiero, económico, social y ambiental. Igualmente se debe ajustar a las disposiciones contempladas en la Ley 715 de 2001, en donde los Fondos de Servicios Educativos se dividen en dos grupos: . 1. Procesos de Contratación para la adquisición de bienes y servicios necesarios para la gestión de la institución educativa hasta 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes, que para el año de 2003 es de ´7’160.000.oo (resultado de multiplicar 20 por $358.000.oo, que es el SMMLV para el 2004). La contratación se adelanta de conformidad con el Reglamento establecido por el Consejo Directivo de Institución, el cual deberá estar acorde con los Principios de Transparencia, Economía, Responsabilidad, de Selección Objetiva y de Ecuación Contractual.
  • 21. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 22 2. Procesos de Contratación para la adquisición de bienes y servicios que superen la cuantía de los 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes, los cuales deberán adelantarse teniendo en cuenta lo establecido en la Ley 80 de 1993 y Decretos Reglamentarios. Las condiciones contempladas son de obligatorio cumplimiento preservando el buen manejo delos recursos públicos y garantizando que se cumplan las siguientes etapas de contratación:  ETAPA PREVIA (PRECONTRACTUAL) Todo contrato debe encontrarse planificado, y por tanto debe acomodarse a alguno de los siguientes planes y estudios:  DEL CONTENIDO MÍNIMO DEL PLIEGO DE CONDICIONES O TÉRMINOS DE REFERENCIA: Objeto de lo que se va a contratar  CONTRATACIÓN DIRECTA POR MENOR CUANTÍA. ART. 11 DECRETO 2170 DE 2002: Publicidad de convocatoria en página Portal Página Contratación a la Vista www.bogota.gov.co/contratación  CONTRATACIÓN QUE SUPERA LA MENOR CUANTÍA Se aplica procedimiento establecido en el Artículo 30 de Ley 80 de 1993 y Decretos 287 de 1996 y 2170 de 2002, artículos 1, 2, 3, 5, 8, 9 y 10. Se recomienda solicitar asesoría al Abogado del CADEL o a la Dirección de Contratación de la Secretaría de Educación. 5.3 Administración de infraestructura de equipos y materiales. El equipo financiero de la institución realiza una valoración permanente de las necesidades de mantenimiento en infraestructura y diseña un plan de contingencia para la realización de las reparaciones pertinentes que deben hacerse por el desgaste propio de la planta física, equipos, causados por la actividad propia y otros imprevistos. Igualmente la dependencia de almacén e inventarios evalúa y prioriza los diferentes requerimientos de cada uno de los ciclos educativos, áreas de conocimiento, proyectos escolares, instalaciones eléctricas, equipos de bombeo de agua, instalaciones hidrosanitarias entre otros para hacer las contrataciones pertinentes y poder garantizar no solo continuidad en la prestación del servicio educativo sino también calidad y excelencia del mismo. Estas situaciones permiten que el colegio aprenda a generar una cultura de inversión y adecuación en equipos, material didáctico y planta física con proyección a articular equipos y tecnología de punta a los procesos pedagógicos y permitir así el desarrollo
  • 22. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 23 de habilidades, destrezas y competencias en los estudiantes de acuerdo a las exigencias de la modernidad, permitiéndoles un desempeño altamente competitivo en el contexto en el que puedan desenvolverse. La inversión realizada en los últimos años en adecuación de espacios, material didáctico y equipos tecnológicos ha permitido que la población atendida disfrute de Ambientes Totales de Aprendizaje A.T.A que los motiva a aprender una segunda lengua, darle importancia al uso correcto de las TIC´s y a involucrar estas herramientas en su proceso de aprendizaje. 5.4 Administración de la información Las herramientas para la administración de la información ayudan a los administradores a recopilar, interpretar y utilizar la información esencial en forma fácil y efectiva de tal manera que todos los miembros de la comunidad estén informados oportunamente de las decisiones y directrices tomadas para el buen desarrollo de las actividades propias de la institución. Dentro de este proceso se implementa un sistema de comunicación basado en el desglose de actividades, tiempos, responsables y recursos con lo que se pretende dar solución a dificultades detectadas en momentos anteriores, este hecho permite generar compromiso, responsabilidad, sentido de pertenencia y conocimiento de las acciones programadas en los miembros de la comunidad educativa de tal manera que cada uno conoce cuál es su implicación, facilitando así la consecución de las metas propuestas. Para lograr una comunicación efectiva el colegio implementa los canales de comunicativos de carteleras, boletines, circulares, comunicados, reuniones; entre otros. La comunicación asertiva y afectiva empleada en el colegio contribuye de manera importante en la promoción de un buen clima laborar, altos niveles de convivencia armónica y ambientes saludables de trabajo y aprendizaje 6. GESTIÓN AMBIENTAL. 6.1 Direccionamiento y promoción ambiental El colegio Cristóbal Colón es una institución comprometida con la responsabilidad social en el cuidado y preservación del medio ambiente, entendido este como un medio de desarrollo integral del ser humano. Es por esta razón que el enfoque institucional en el ámbito ambiental está dirigido al manejo responsable de los residuos sólidos, a la promoción de ambientes libres de contaminación visual y auditiva que permitan el desarrollo integral de las personas que estudian y laboran en la institución.
  • 23. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 24 Para lograr lo anterior y con el propósito de generar una cultura ambiental, el colegio Cristóbal Colón ha implementado la ejecución del proyecto de las 5 Ss y el proyecto estrella de la Secretaria de Educación, como respuesta a las dificultades que en materia ambiental se han podido encontrar y con la intencionalidad de transformar la manera de pensar y actuar de las personas que en ella se desarrollan, al tiempo que se busca generar un alto impacto en la comunidad circundante a través de la transmisión de esa cultura que los estudiantes pueda promover en sus familias. El proyecto ambiental del colegio es en sí mismo un proyecto transversal que está articulado al plan de estudios que contempla el Proyecto Educativo Institucional, al tiempo que se asume como una INNOVACION ESTRATÉGICA por la promoción en la formación de líderes ambientales quienes a su vez contribuyen con su participación activa a la sostenibilidad del mismo, este proyecto genera un gran impacto en la comunidad ya que genera acciones de autogestión en la identificación de riesgos y solución de los mismos a través de la disminución de consumo de luz eléctrica con la dotación de bombillas ahorradoras, disminución en el consumo del recurso hídrico y manejo adecuado de las basuras, haciendo así del colegio un espacio amable, limpio y saludable de aprendizaje y trabajo continuo. 6.2 Prácticas y procesos ambientales El desarrollo de este proyecto ambiental promueve la permanente participación de los miembros de la comunidad, lo que ha facilitado la creación del equipo de vigías ambientales que está conformado por estudiantes de grado cero a undécimo, quienes de forma creativa y con un espíritu de pertenencia ambiental hacen aportes significativos a la generación de una cultura ambiental. Igualmente docentes y administrativos asumen su responsabilidad ambiental con el cuidado de su entorno a través de la ejecución del proyecto de las 5 Ss convirtiendo esta acción en una forma de vida que redunda en calidad de la misma para garantizar espacios más amables, confortables, adecuados e inteligentes para la realización de actividades laborales y de enseñanza aprendizaje. Por lo anterior se puede establecer que el colegio ha ido construyendo una forma de aprender a resolver de manera práctica las dificultades ambientales con la implementación de actividades pedagógicas formativas, en donde se INNOVA en la manera de hacer una pedagogía amable, incluyente, por convicción y no por obligación, fortaleciendo en los participantes su autoestima, sentido de identidad y pertenencia a través del reconocimiento de su entorno como espacio fundamental para su desarrollo. Es así como se puede evidenciar en la población involucrada la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente y uso racional de los recursos naturales.
  • 24. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 25 6.3 Educación ambiental El desarrollo del programa ambiental en el colegio se desarrolla de manera articulada al Proyecto Educativo Institucional lo que hace que las actividades sean pertinentes para atender las dificultades detectadas dentro de la institución como en su parte externa. Para lograr este propósito se utiliza como herramienta pedagógica la implementación del proyecto de las 5 Ss, proyecto en el que todos los miembros de la comunidad participan de manera activa convirtiendo cada acción como parte de su cotidianidad generando así una cultura por el cuidado y preservación ambiental. La responsabilidad ambiental que tiene el colegio como parte de su filosofía se hace evidente de manera progresiva con la forma responsable y pertinente de pensar y actuar de los diferentes miembros de la comunidad escolar. Cabe señalar que en las sedes de primaria se ha venido trabajando el manejo del reciclaje de plástico y otros desechos sólidos resultado del consumo de productos empacados, lo cual ha representado un reconocimiento para el colegio por la empresa privada Coca Cola con el respaldo de la Fundación Colombia Emprendedora, también se desarrolla un proyecto de huerta escolar en la sede C de primaria, en donde los niños preparan la tierra y siembran algunas semillas, las cuales cuidan hasta su producción final, generando en ellos no solo cercanía con la naturaleza sino un sentido de responsabilidad y cuidado de la misma. Dentro del programa ambiental desarrollado, el colegio ha podido establecer alianza estratégica con:  El Jardín Botánico quien capacita a los estudiantes para la conformación del CAE.  Universidad de Cundinamarca, quien asesora y acompaña a los estudiantes en la formulación y ejecución del proyecto ambiental basado en la agricultura urbana y reforestación.  Fundación Colombia Emprendedora quien promueve en el colegio la generación de ideas emprendedoras en niños de básica primaria a partir del reciclaje de plástico y desechos sólidos resultado del consumo de alimentos empacados, este proyecto se realizó con el acompañamiento de Coca Cola en el primer semestre del 2011; esta empresa otorgó al colegio el segundo puesto.  Aula Ambiental de Soratama en: asesoría para la adecuación de las terrazas de la huerta en la Sede C, El Comité de Formación Ambiental Escolar, juega un papel importante dentro del desarrollo del programa ya que al estar conformado por estudiantes se logra un mayor impacto al momento de dirigirse a sus pares para promover la reflexión y motivación necesaria para hacer del cuidado ambiental una forma de vida dentro como fuera del colegio. Es importante anotar que a partir de la implementación del proyecto de las 5 Ss los estudiantes han asumido con mayor responsabilidad el cuidado por sí mismo y por el otro, de su entorno, el manejo de los desechos sólidos e hídricos.
  • 25. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 26 7. GESTION DE LA INNOVACION Y EL APRENDIZAJE 7.1 Investigación y producción de conocimiento. El colegio Cristóbal Colón comprometido con el desarrollo pedagógico y con la formación integral de sus estudiantes y apoyado en las alianzas estratégicas que ha consolidado con otras instituciones, ha logrado implementar y ejecutar procesos de investigación que favorecen la innovación pedagógica como estrategia para la solución de dificultades que en los últimos años se han podido detectar resultado de la evaluación constante; en los aspectos convivenciales, de salud, procesos de lectura y escritura y de desarrollo de la didáctica de las diferentes áreas del conocimiento. Lo anterior permitió evidenciar que el colegio puede tener aprendizajes innovadores que faciliten el desarrollo de procesos como resultado de las investigaciones hechas en:  Conducta asocial en niños de básica primaria que presentan problemas de comportamiento y que afectan la convivencia armónica. Este trabajo se realiza con la universidad de San Buenaventura.  Desarrollo de un modelo en conciencia fonológica para la adquisición de la lectura y la escritura en los estudiantes de básica primaria en primer ciclo (1º y 2º grado). Se trabaja con la Universidad el Bosque y fué elegida por el IDEP como una de las 24 experiencias innovadoras del 2010.  Metodología y didáctica para los campos del conocimiento. Con la SED.  Innovación de modelos y estrategias didácticas, formación virtual en la plataforma del SENA y en convenio con el Instituto Distrital de Turismo, para consolidar la articulación del proyecto de turismo al programa de emprendimiento.  Ejecución del proyecto HERMES como estrategia para la prevención del conflicto, en convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá.  Reestructuración curricular por ciclos, apoyados por la Universidad Monserrate y el IPLAC en convenio con la SED  Proyecto de lectura y escritura, “Semillero literario” con el respaldo de la Fundación Ave Viajera y liderado por la biblioteca escolar del colegio.  Desarrollo de competencias científicas, mediante el diseño e implementación de material educativo computacional de corte heurístico, enmarcado en una estrategia de aprendizaje por Resolución de Problemas. Este trabajo se ha aplicado a estudiantes de grado undécimo y con el respaldo de la Universidad Pedagógica Nacional.  Desarrollo de la cultura emprendedora, el respaldo de la Fundación Colombia emprendedora. Lo anterior ha permitido identificar un ALTO IMPACTO en la transformación que la población atendida ha tenido ya que se evidencia INNOVACIÓN Y AVANCE SIGNIFICATIVO en los procesos de:
  • 26. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 27  Lectura y escritura de los estudiantes de 1º y 2º de primaria y primera publicación literaria con producción poética de estudiantes de secundaria.  Diseño y ejecución del plan de estudios en emprendimiento.  Reestructuración del plan de estudios por ciclos.  Promoción de líderes estudiantiles en el manejo de estrategias de autogestión en la solución del conflicto.  Feria empresarial con ideas innovadoras de estudiantes respaldados por la Fundación Colombia Emprendedora. 7.1. Capacidad de innovación y aplicación. Por lo anterior el colegio ha aprendido a liderar la transformación de la práctica pedagógica en el aula, tendiente a desarrollar la potencialidad cognitiva de sus estudiantes, optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje y obtener los mejores resultados en el desempeño de los niños y jóvenes beneficiados con los proyectos aplicados. Igualmente se puede establecer que una vez reconocidas las diferentes formas de aprender que puede tener cada persona se INNOVA constantemente en la estrategia y la didáctica pedagógica que se puede aplicar para permitir ambientes dinámicos y propicios de aprendizaje basados en el DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES y la ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN y la IMPLEMENTACIÓN DE AULAS ESPECIALIZADAS PARA EL MANEJO DE LAS TIC´S como herramientas pedagógicas. Es importante resaltar que el colegio también ha ido INNOVANDO en la enseñanza del inglés como segunda lengua a través de una estrategia basada en la aplicación de la actividad denominada CROSSING WORD que permite desarrollar competencias en el manejo de otra lengua en lectura, escritura, escucha y conversación al desarrollar acciones en PROCESOS DE INMERSIÓN. De esta manera se puede lograr el énfasis que se plantea en el propósito institucional. La implementación del trabajo por proyectos se convierte en una INNOVACIÓN articuladora del proceso académico con la implementación del proyecto de emprendimiento que se viene desarrollando en el colegio, lo cual permite que los estudiantes desarrollen competencias laborales que contribuyen a hacer viable su proyecto de vida. 7.3 Desarrollo de competencias y disciplinas de aprendizaje. El colegio aprende a innovar y desarrollar competencias de tipo académico, cognitivo, comunicativo, ciudadanas y laborales que al ser articuladas al desarrollo del plan de estudios y ejecutadas en cada una de las actividades académicas permite obtener avances y resultados de impacto en la optimización de los procesos de desarrollo de los niños y los jóvenes y la consolidación de una convivencia armónica generando así una cultura del cuidado y respeto por sí mismo y por el otro.
  • 27. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 28 En el ámbito de las disciplinas, los niños y jóvenes evidencian un avance en torno al desarrollo de la capacidad emprendedora en su proyecto de vida, liderazgo y empresarial; lo cual se sustenta con el desarrollo de producciones creativas, las cuales son reconocidas por entidades como: la Fundación Colombia Emprendedora, Coca Cola, Centro de formación bancaria y Financiera de Colombia (vinculación laboral con el sector financiero de 14 estudiantes de grado undécimo año 2010), Fundación Ave Viajera, primera publicación de poemas escritos por los niños y jóvenes del colegio (Semillas de Juventud-Colegio Cristóbal Colón). Anexo PUBLICACIONES SEMILLAS DE JUVENTUD Los avances significativos y de transformación mencionados anteriormente han permitido que el Colegio Cristóbal Colón CONSOLIDE su razón de ser como CENTRO DE FORMACIÓN DE LÍDERES AUTOGESTORES DE PROYECTOS DE VIDA Y EMPRESARIALES, estableciendo la diferencia con otras instituciones al hacer evidente en sus resultados de manera progresiva cada uno de los factores claves de éxito, ofreciendo una educación pertinente, eficiente y de calidad.
  • 28. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 29 8. DESARROLLO DEL ESTUDIANTE 8.1. Ingreso y seguimiento a estudiantes y egresados El colegio Cristóbal Colón con el propósito de garantizar a los niños, niñas y adolescentes de Usaquén, las condiciones adecuadas para disfrutar del derecho a una educación de calidad, mantiene su filosofía de inclusión y permanencia de los estudiantes alineada al Plan Sectorial de Educación de la SED y Alcaldía Mayor de Bogotá. Lo anterior hace necesario diseñar un plan de trabajo que se inicia desde el primer día de clases y se mantiene a lo largo de todo el año. Esto permite al colegio INNOVAR en el diseño de un programa de trabajo y ambientación, inducción de estudiantes nuevos y re-inducción de estudiantes antiguos, apoyados en los contenidos del Manual de Convivencia para que identifiquen, discutan, comprendan y apropien el horizonte institucional, perfil cristobalino, condiciones de promoción académica, responsabilidades y deberes de los miembros de la comunidad educativa y servicios que ofrece la institución. De esta manera se pretende generar una cultura de identidad, pertenencia y pertinencia institucional. Esta institución se caracteriza por la humanización de sus procesos formativos, reconociendo en cada individuo una manera diferente de desarrollarse, expresarse y aprender. Por tal razón, en sus procesos de formación se establece la IMPLEMENTACIÓN e INNOVACION del desarrollo de la Inteligencia emocional articulada al modelo de enseñanza para la comprensión que como herramienta pedagógica promueve en el estudiante el colegio como un espacio para el disfrute de la socialización, el desarrollo integral y aprendizaje significativo a partir de la potencialización de las inteligencias múltiples, logrando así un gran impacto en donde cada uno de los beneficiarios atendidos se siente a gusto, valora su colegio, siente deseo de estar y permanecer en él y reconoce el proyecto educativo institucional como una oportunidad de desarrollo personal que garantiza su promoción como un Ser Social. El colegio en la actualidad presenta una brecha entre lo esperado con relación al seguimiento de egresados y la realidad actual, pues no presenta un amplio grupo de exalumnos que se mantengan vinculados al plantel y de los cuales se pueda tener un seguimiento a través de una base de datos, es por esta razón que a partir del año 2010 se pone a prueba un plan piloto de seguimiento a egresados que la institución ha vinculado con algunas de las instituciones de apoyo y busca desde el 2011 montar una base de datos general con los estudiantes de grado undécimo para poderlos ubicar en fechas posteriores y mantener su vinculación al colegio lo cual permitirá hacer un seguimiento más preciso de su vinculación a la educación superior, técnica, sector productivo y/o laboral.
  • 29. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 30 8.2 Bienestar y desarrollo personal. Es un propósito institucional motivar a los estudiantes para la consolidación de un proyecto de vida personal, basado en valores de respeto, responsabilidad, honestidad y tolerancia, que les permita generarse expectativas de promoción a partir de la formación de líderes autogestores de proyectos de vida y empresariales. Para lograr este propósito se cuenta con un plan estratégico de alianzas con entidades externas que apoyan el desarrollo de competencias comunicativas, laborales, cognitivas y en emprendimiento las cuales contribuyen al fortalecimiento de habilidades, destrezas y talentos de los estudiantes permitiéndoles consolidar progresivamente su proyecto de vida. Esta institución ha tenido la posibilidad de participar en diferentes eventos de carácter local y distrital en los cuales los estudiantes han podido demostrar sus diferentes talentos no como el montaje de un espectáculo sino como el resultado de un proceso pedagógico. Entre estas actividades se pueden destacar foros, encuentros juveniles y el Encuentro Internacional de Patrimonio convocado por la UNESCO, lo que le ha merecido al colegio el reconocimiento de entidades externas de carácter nacional e internacional. Igualmente el colegio adelanta acciones encaminadas a la prevención y garantía de la salud individual y grupal de la comunidad educativa gracias al apoyo que brinda el hospital de Usaquén y su equipo de profesionales quienes desarrollan acciones formativas y preventivas en la calidad de vida de ellos. 8.3. Estímulos y reconocimientos Los estudiantes que sobresalgan por su excelencia académica y de comportamiento obtienen los siguientes estímulos:  Reconocimiento público en acto solemne correspondiente y fijación de sus nombres en el Cuadro de Honor.  Asistencia a salidas deportivas, culturales o recreativas por cuenta de la Institución. Al finalizar el año escolar se realiza la siguiente premiación para los estudiantes de grado undécimo:  Antigüedad: reconocimiento al estudiante que mayor tiempo lleva en la institución.  Excelencia en valores convivenciales: reconocimiento al estudiante que se caracteriza por su identidad institucional, sentido de pertenencia, capacidad de
  • 30. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 31 análisis crítico y portador de valores (respeto, honestidad, responsabilidad y tolerancia).  Mejor puntaje ICFES: se otorga placa al mejor puntaje de cada jornada.  Esfuerzo Personal: reconocimiento al estudiante que demostró esfuerzo, dedicación y empeño en la consecución de los logros propuestos en cada una de las áreas de la academia.  Espíritu Emprendedor: reconocimiento al estudiante que desarrolló su capacidad emprendedora y liderazgo, transmitiéndola a sus compañeros con dinamismo y responsabilidad para la consecución de sus propósitos en cada una de las actividades propuestas.  Colaboración y compromiso: reconocimiento al estudiante que se caracteriza por su actitud solidaria y desinteresada para contribuir en la realización de las actividades institucionales y de grupo. Se establece prioridad en el orden planteado para acceder a becas, demás estímulos y ayudas académicas y recreativas que el Ministerio de Educación, la Secretaría de Educación, la Institución, el Consejo de Padres de Familia, entidades universitarias, ONGS, para los mejores estudiantes por jornada, los cuales son escogidos de acuerdo con el mayor número de figuraciones en el Cuadro de Honor y análisis de las Comisiones de Evaluación.
  • 31. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 32 9. DESARROLLO DE PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO 9.1 Procesos de selección e inducción. Teniendo en cuenta que el colegio Cristóbal Colón es una entidad de carácter oficial distrital y dependiente de la Secretaria de Educación del Distrito, los procesos de selección e inducción se desarrollan a través de la oficina de Talento Humano de la misma entidad. La selección de personal docente y administrativo se hace a través de convocatoria pública a concurso direccionado desde el Comisión Nacional del Servicio Civil, para ello los postulantes presentan examen de conocimientos avalado por ICFES, quienes aprueban dicho concurso son convocados a presentar documentos que validen su idoneidad profesional. Una vez superada esta etapa quienes cumplen con los requisitos de Ley son convocados por la entidad territorial a través de la oficina de Talento Humano de la S.E.D. Respetando los listados por puntajes obtenidos, cada profesional seleccionado es llamado a audiencia pública para determinar el lugar de ubicación. Cuando al colegio Cristóbal Colón llega un nuevo profesional es bienvenido y se le hace la respectiva inducción relacionándolo con las áreas de gestión que se llevan a cabo en la institución, horizonte institucional, manual de procedimientos y manejo de documentos protocolarios para la viabilidad de cada proceso, entre otros. 9.2 Bienestar y satisfacción del personal docente y administrativo. En el colegio Cristóbal Colón se propende por generar en los diferentes miembros de su comunidad por un ambiente amable, respetuoso, tolerante y solidario, que garantice comodidad, bienestar y satisfacción entre los miembros del equipo de trabajo. La buena comunicación existente entre los miembros del personal docente y administrativo garantiza que se puedan detectar las necesidades e intereses de cada uno y se puedan establecer acciones tendientes a satisfacerlas de manera oportuna. De esta manera se genera un ambiente laboral saludable que permite que cada uno se sienta satisfecho en su lugar de trabajo y por consiguiente más comprometido en su quehacer cotidiano actuando de manera proactiva en la consecución de las metas institucionales. Con el paso del tiempo el colegio ha ido aprehendiendo que además de su preocupación por la formación permanente y actual sobre la competencia propia de su razón de ser, debe destinar tiempo y espacio a la promoción del desarrollo humano de los docentes y administrativos generándoles una motivación interior por garantizar la materialización de su proyecto de vida tanto profesional como personal de tal manera que pueda irradiar esta cultura de actitud positiva en sus educandos.
  • 32. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 33 9.3 Capacitación y desarrollo personal. La institución preocupada por el bienestar de los docentes y administrativos diseña un plan de acción en el que el personal recibe capacitación en desarrollo humano, procesos pedagógicos y/o administrativos, facilitándoles así un ambiente de satisfacción y comodidad que promueva un ambiente laboral saludable , a este trabajo se unen la Secretaria de Educación del Distrito y las ARP quienes convocan a los administrativos a eventos especiales de capacitación, bienestar y valoraciones de salud respectivamente. Es importante anotar que los docentes de la institución han recibido capacitación en:  Bilingüismo.  Manejo de las TIC´s aplicadas a la enseñanza.  Emprendimiento y cultura emprendedora.  Ciclos educativos.  Metodología por proyectos. El personal administrativo recibe capacitación auspiciada por la SED en:  Comunicación.  Ética y valores del servidor público.  Manejo de la información.  Gestión del talento humano en lo referente a clima laboral favorable y trabajo en equipo.  Responsabilidad en la gestión. Estas acciones redundan en garantizar mejoramiento continuo de los procesos de enseñanza, innovación permanente de nuevas estrategias metodológicas y didácticas, manejo de herramientas tecnológicas aplicadas a la enseñanza, comunicación asertiva y eficaz, creatividad e innovación, manejo de la información y mejoramiento continuo. 9.4 Sistema de evaluación, estímulos y reconocimientos. En la actualidad se establece que los docentes nombrados bajo el Decreto 1278/06 son evaluados en su desempeño al finalizar cada año, sin embargo los docentes que fueron nombrados bajo el Decreto 2277/79 no aplica evaluación de desempeño, pero se realiza monitoreo a su desarrollo laboral y cumplimiento de objetivos y se establecen recomendaciones de mejoramiento.
  • 33. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 34 Para los docentes que aplica la evaluación de desempeño se toman como referentes las competencias establecidas por el Ministerio de Educación Nacional las cuales se refieren a continuación:  Pedagogía y didáctica.  Evaluación del aprendizaje.  Dominio curricular.  Planeación y organización académica.  Uso de recursos.  Seguimiento de procesos.  Comunicación institucional.  Interacción comunidad/ entorno. El personal administrativo es evaluado cada seis meses y se toman como referentes los criterios establecidos por la Secretaria de Educación.  Sistematización de la información.  Atención al usuario y trabajo en equipo.  Diseño de estrategias de control y mantenimiento de los recursos.  Realización y presentación de informes.  Elaboración de planes. Los resultados de estas evaluaciones son tenidos en cuenta para:  Garantizar la calidad y la excelencia en el servicio prestado.  Establecer planes de mejoramiento continuo.  Garantizar la eficacia y eficiencia en el desarrollo de las acciones propuestas.  Aprender a consolidar una cultura de calidad y mejoramiento. Ante el desempeño sobresaliente del personal docente y administrativo el colegio hace reconocimientos públicos a través de menciones, placas, broches institucionales entre otros.
  • 34. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 35 10. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD El colegio Cristóbal Colón contempla dentro de su filosofía la responsabilidad ética institucional de entregar a la sociedad un Ser formado integralmente, que responda de manera competente a los retos, exigencias de su comunidad dentro de un marco de la economía globalizada planteada en el mundo moderno, de esta manera se diseña un plan de trabajo pedagógico integral que INNOVA en aprendizajes significativos en donde el estudiante crezca, progrese y se desarrolle en todos los aspectos de la vida. Así los estudiantes incorporan conocimientos, toman conciencia y realizan experiencias adecuadas para su edad que les permiten adquirir experiencias a la hora de actuar para mejorar su salud, bienestar y los de otras personas en su comunidad y fuera de ellas y así mejorar su calidad de vida. Entre los mecanismos utilizados para identificar necesidades, intereses y expectativas de la comunidad externa tenemos: -La entrevista, ya sea dirigida o abierta. - La observación, ya sea sistemática o casual. - Las reuniones de grupo. Lo anterior posibilita determinar los problemas existentes, establecer un orden de prioridades, realizar un enlace de problemas comunes sobre los cuales se diseñan diferentes alternativas de intervención y se seleccionan las alternativas viables, las cuales se ejecutan de manera inmediata y pertinente. Se escogen las técnicas y procedimientos a utilizar, se realiza el monitoreo y control de su desarrollo. Se evalúan los resultados y el impacto en la comunidad. Dentro de los principales programas y acciones institucionales en acuerdo con las entidades con las que se establece alianza estratégica se mencionan las siguientes: CENTRO DE FORMACION BANCARIA: Dar una formación centrada en las competencias entendidas estas como capacidad de utilizar conocimientos, destrezas y habilidades en situaciones de trabajo y estudio para mejorar su desarrollo personal. UNIVERSIDAD DEL BOSQUE: Programa de psicología. El objetivo del programa de psicología es promover el desarrollo de habilidades, intereses, autoestima y la construcción del proyecto de vida. Como también la integración de la familia en redes de apoyo social, la mejora de las relaciones personales del grupo familiar, la conexión con otros recursos sociales, etc. Programa de Medicina. Cuidado primario de la salud: tamizaje integral, talleres de formación alumnos, padres. Proyecto de vida. Investigación-acción: estrategias para mejorar la convivencia en el colegio Cristóbal Colón.
  • 35. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 36 Se trabaja en la básica primaria: grado cero en la sede b y en la sede c. En básica Secundaria en grado noveno de la jornada mañana. Facultad de medicina. FUNDACION ALBERTO CASAS. PROMOCION HUMANA: Programa de apoyo en lógicas y lúdicas, comunicación significativa y método de estudio C.O.A.R.A. en la básica primaria. En la media vocacional programa construyendo país- servicio social: grado décimo jornadas mañana y tarde. Programa salud al colegio: SECRETARIA DE EDUCACION/ FUNDACION PREVER- inscripción del colegio en prever. Apoyo en prevención consumo SPA. Hospital de Usaquén:- acciones de promoción y prevención atendiendo las alertas sicosociales en la básica primaria y secundaria. SECRETARIA DE INTEGRACION SOCIAL:- Casa de la mujer. Asesoría jurídica y psicológica.- Capacitación a los estudiantes de la básica y la media en jornada tarde y mañana.- Servicio Social grado once y jornada nocturna. COMISARIA DE FAMILIA Y SECRETARIA DE INTEGRACION SOCIAL: Talleres de Prevención de:- violencias, consumo de SPA, toma de decisiones y proyecto de vida en la básica y media jornada mañana y tarde. SALUD AL COLEGIO dentro del programa del menor trabajador realiza mecanismos para identificar necesidades intereses de esta población mediante el siguiente proceso:  Presentación del programa ante el IED Cristóbal Colón.  Identificación menor trabajadora en IED Cristóbal Colón.  Visitas domiciliarias y canalización a salud.  Visitas de sensibilización en riesgo de acuerdo al trabajo que cada menor realiza.  Visitas de seguimiento.  Presentación del informe del programa menor trabajador IED Cristóbal Colón. Los programas se evalúan mediante conversatorios, encuestas, co-evaluación, entrevistas. Al finalizar el semestre y cada año de acuerdo al programa desarrollado. La evaluación se aplica a los estudiantes y padres de familia. Cada entidad elabora un informe con los resultados obtenidos .Informa de forma clara y objetiva a los responsables de toma de decisiones sobre la marcha de los programas, esta retroalimentación promueve el mejoramiento institucional. Estos programas traen beneficio a la comunidad educativa porque:  Propician en el estudiante el autoconocimiento, la autoestima, el desarrollo de la autonomía y el fortalecimiento de la personalidad y los valores, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los alumnos y sus familias.
  • 36. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 37  Fomenta y apoya el desarrollo de actividades de carácter formativo a los cuales tienen acceso los estudiantes.  Canaliza los recursos existentes dentro y fuera de la institución para satisfacer las necesidades de los miembros de la comunidad educativa. 10.2 Servicio Social Estudiantil El Servicio Social Estudiantil atiende prioritariamente necesidades educativas, culturales, sociales y de aprovechamiento de tiempo libre, identificados en la comunidad y en el área de influencia del colegio Cristóbal Colón. El servicio social atiende campos como la educación ciudadana, fomento de actividades físicas, prácticas e intelectuales, aprovechamiento del tiempo libre. Para ello los estudiantes realizan las siguientes acciones:  Acompañamiento permanente al docente en las actividades pedagógicas y recreativas de la Sede “B” y “C”.  Servicio de atención en la biblioteca en las sedes, jornada contraria.  Servicio de apoyo administrativo en todas las sedes en jornada contraria.  Trabajo coordinado con la Fundación Promoción Humana. Para el logro de estos propósitos el estudiante debe conocer con anterioridad la población a atender y participa en el desarrollo de talleres de concientización y apropiación de las actividades a desarrollar de tal manera que el estudiante pueda socializar la parte afectiva y de tolerancia hacia la comunidad. 10.3 Cultura Ciudadana Los estudiantes tienen la posibilidad de involucrarse de manera activa en la conformación de los diferentes órganos de participación democrática institucional, en los que ellos pueden discutir, proponer y construir nuevas acciones que puedan contribuir a la transformación de la institución a partir de una cultura basada en el respeto por el otro y por la diferencia, en donde pueden aplicar los valores institucionales y sociales facilitando la consolidación de acuerdos y la armonía entre los distintos estamentos educativos. Esto se evidencia al ver como de manera progresiva la relación interpersonal es más afectiva, respetuosa, promoviendo así una convivencia armónica.
  • 37. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 38 11. RESULTADOS Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 11.1 Resultados enfocados a los estudiantes y egresados. El colegio Cristóbal Colón en el momento en que inicio la implementación de un proyecto de gestión de calidad, identifico que muchos de sus estudiantes desertaban de la institución y no siempre se conocía las causas que motivaban esta decisión, por ello se imprentó la aplicación de encuesta en la que se puedo establecer que algunos se retiraban por que los planes y programas no satisfacían a cabalidad sus intereses, no se sentían identificados con la filosofía de la institución, habían presentado dificultades convivenciales en el colegio o con alguno de sus compañeros de estudio. Lo anterior le permitió al colegio aprender la importancia de redefinir su horizonte institucional, replantar su plan de estudios, modelo pedagógico, innovación en un plan de estudios en emprendimiento articulado al turismo, diseño de acciones para prevenir y manejar el conflicto de manera pacífica y la necesidad de establecer alianzas estratégicas con entidades externas que hicieran del proyecto educativo institucional una propuesta atractiva para la población atendida, generando interés en ellos por permanecer en la institución. Estas acciones han permitido mejorar el nivel de satisfacción de los beneficiarios ya que ellos han evidenciado la transformación que ha tenido la institución gracias a la innovación de varios de sus procesos. Dentro de los programas creados en los últimos cinco años se pueden establecer los siguientes:  Reorganización del plan de estudios por ciclos.  Implementación y ejecución de un Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes.  Definición de un enfoque pedagógico ESTRUCTURAL COGNITIVO AFECTIVO.  Implementación del Trabajo por proyectos articulado a la Enseñanza para la Comprensión.  Diseño y ejecución de un plan de estudios académico articulado al emprendimiento, este último con un 20% de la intensidad horaria total.  Diseño de un programa de bilingüismo – inglés como segunda lengua.  Vinculación al colegio de entidades externas que apoyan y complementan los planes y programas institucionales.  Articulación del Turismo al proyecto de emprendimiento apoyado por el I.D.T.
  • 38. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 39 Este tipo de acciones han permitido que los estudiantes puedan ser reconocidos dentro de la institución o fuera de ella por el desarrollo de sus competencias y por los logros obtenidos ya que se han destacado en:  Competencias deportivas convocadas a nivel local y distrital a través I.D.R.D.  Participación en eventos organizados por la Fundación Colombia Emprendedora.  Primera publicación de poesía hecha por estudiantes de secundaria en el proyecto de semillero literario.  Reconocimiento hecho por la Cámara de Comercio de Bogotá en el proyecto HERMES por demostrar procesos de autogestión en la solución del conflicto.  Participación en el encuentro Juvenil de Patrimonio convocado por la UNESCO y desarrollado en la ciudad de Madrid-España. Estos hechos genera en los estudiantes un alto nivel de motivación que aumenta su autoestima y deseo de continuar sus estudios vinculándose a una institución de educación superior y concretar su proyecto de vida personal. 11.2 Resultados enfocados al personal directivo, docente y administrativo. Con relación al desempeño eficiente del personal docente y administrativo el colegio hace reconocimiento público de su labor, le genera espacios de participación en eventos de aprendizaje y actualización, le motiva y apoya para inscribir sus propuestas en eventos convocados por entidades gubernamentales y no gubernamentales de tal manera que puedan seguir siendo promovidos profesional y personalmente enriqueciendo de esta manera su proyecto de vida. Es de anotar que la capacitación que recibe el personal docente es subsidiada directamente por la S.E.D. y no con los recursos propios de la institución debido a su carácter oficial y a las disposiciones legales vigentes. Teniendo en cuenta que el personal docente en un alto porcentaje fueron nombrados desde hace 25 a 30 años, han logrado obtener un alto nivel en el escalafón además de poder demostrar un alto nivel de preparación académica y experiencia en el desempeño de su labor pedagógica, esto incide en la calidad de la educación ofrecida en la institución. 11.3 Resultados enfocados al medio ambiente El colegio comprometido con su responsabilidad social en el cuidado y conservación del medio ambiente ha ido consolidando una cultura ambiental a través de la vinculación de los estudiantes a programas de carácter distrital en donde han ido
  • 39. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 40 formándose como lideres ambientales con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Alcaldía local de Usaquén. Igualmente dentro del colegio se ha generado una cultura por el uso racional del recurso hídrico, la disminución del consumo de electricidad al cambiar las bombillas incandescentes por bombillas ahorradoras en un 85% del total de las mismas. Esto ha permitido evidenciar un alto nivel de impacto frente al cuidado de los espacios como una forma de garantizar ambientes saludables de aprendizaje y trabajo, al tiempo que se propende por un cuidado del entrono y del ambiente. 11.4. Resultados enfocados a la comunidad y al entorno El colegio Cristóbal Colón está implementando una estrategia de comunicación y divulgación que le permita dar a conocer su Proyecto Educativo Institucional, los programas que lo conforman, los beneficios que genera para la población atendida para así mejorar su nivel de posicionamiento en la comunidad y en la localidad. Lo anterior no se había hecho ni planeado ya que todo el esfuerzo institucional estaba orientado a la planeación estratégica de la institución y al re direccionamiento del P.E.I. Esta situación se convierte en este momento en una oportunidad de mejoramiento para que la comunidad circundante identifique y conozca el colegio Cristóbal Colón como una institución innovadora en procesos pedagógicos. 11.5 Resultados enfocados al desempeño y proyección del colegio El colegio Cristóbal Colón ha venido identificando un nivel de progreso frente a la aceptación que viene teniendo en la comunidad educativa desde la reformulación de su horizonte institucional, ello permite evidenciar niveles de satisfacción y de interés por los proyectos y programas planteados ya que cada vez es más el número de solicitudes de nuevos estudiantes que quieren ingresar a la institución para continuar su proceso de aprendizaje. Igualmente se ha podido establecer un incremento en los resultados de los estudiantes en la aplicación de pruebas externas.
  • 40. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 41 ANEXOS
  • 41. COLEGIO CRISTOBAL COLON POSTULACION PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA GESTION ESCOLAR VERSION 2012 42 Fig. No.1 INTENSIDAD HORARIA POR CICLOS Y POR AREA AREA CICLO 3° CICLO 4° CICLO 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° CIENCIAS .NATURALES 5 5 4 4 6 6 MATEMATICAS 5 5 5 5 4 4 CIENCIAS SOCIALES 4 4 4 4 FILOSOFIA 2 2 C.ECONOMIC. Y POLITICAS 1 1 ED ETICA Y VALORES H. 1 1 1 1 1 1 ED. RELIGIOSA 1 1 1 1 1 1 ED. ARTISTICA 2 2 1 1 1 1 ED. FISICA 2 2 2 2 2 2 HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA 4 4 4 4 4 4 INGLES 3 3 3 3 3 3 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2 2 2 2 2 2 EMPRENDIMIENTO 1 1 3 3 3 3 30 30 30 3O 30 3O