SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto individual evaluado por pares -  
PRISCILA JARED LUNA DIONICIO  
 
Empresa: Tere Cazola - Reposteria fina 
Datos:  
● Empezó a operar en 1985 (35 años de antigüedad)  
● Empleados: aproximadamente 500 colaboradores
● 51 sucursales, las cuales están distribuidas de la siguiente manera: 27 en
Mérida, 3 en los puertos de Chelem, Chicxulub y Uaymitún, 6 en Cancún, 3
en Playa del Carmen, 1 en Tulum, 5 en Campeche, 3 en Ciudad del Carmen
y 4 Villahermosa.
● Esta empresa yucateca está enfocada a la repostería fina: pasteles, panes,
bocadillos, pays/cheesecakes y pedidos especiales
 
Estrategia de Implementación: 
1. Alineación 
Al haber pasado las etapas de preparación, apertura, interacción, cierre y acuerdo; es
prudente pasar a la fase de implementación.
El primer paso es alinear objetivos al tener un acuerdo claro. Es de suma importancia que
todos los colaboradores estén informados y conscientes del acuerdo para poder formular un
plan de acción para la implementación.
Esta alineación la considero como una negociación dentro de la empresa. ¿Que están
dispuestos los colaboradores a aportar para satisfacer exitosamente el acuerdo que la
empresa formuló?
Para tener tal alineación, es necesario hacer un autoexamen para localizar el punto donde
se encuentran los colaboradores y de ahí partir para crear una agenda de implementación.
Sugiero las siguientes preguntas proporcionadas por el presente curso:
2. Agenda de implementación 
Teniendo en cuenta el pasado autoexamen, se podría proceder a crear una agenda con
propósitos concretos y/o con fechas para seguir con el acuerdo. Esta agenda contendría
todas estas acciones concretas, roles de cada colaborador, indicadores y planes de acción.
Acción Colaborador
Responsable
Meta Plan de acción Estrategias
2.1 Estrategias 
En la agenda, se deberá incluir estrategias de respaldo para situaciones inesperadas, jnto
con su plan de acción.
3. Evaluación 
En algún punto de la implementación, se debe revisar los pasos anteriores haciéndose las
siguientes preguntas: “¿Está funcionando el acuerdo?” “¿Qué situaciones se podrían
mejorar?” “¿Cuales son las acciones necesarias para cumplir esta mejora”
Es parte de cualquier estrategia el actualizar mejorar esta misma. En la implementación, se
genera experiencia que se puede utilizar para ir mejorando y perfeccionando el acuerdo.
4. Implementación de buenas prácticas  
● Crear una cultura colaborativa entre el personal
● Retroalimentación constante
● Desarrollar mecanismos de alineamiento
● Crear una agenda con mediciones y seguimiento
● Tener un interés constante por consecuencias de las estrategias planeadas
● Reconciliar diferencias
● Persistencia
5. Justificación  
● Al tener una cultura colaborativa entre el personal, se exponen las ideas para llegar
a un acuerdo, en este caso una estrategia en común.
● La retroalimentación es esencial para crear cambios benéficos
● La alineación crea intereses en común, por lo que crea un ambiente más
colaborativo
● Medir los avances y darles seguimiento, son indicadores para saber si la estrategia
va acorde al acuerdo o se necesita hacer ajustes.
● Tener en mente las consecuencias, genera una mentalidad a largo plazo. Esto
quiere decir que puede preparar a la empresa a situaciones futuras.
● La agenda de implementación es un trabajo de prueba y error por lo que se necesita
mucha persistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
tefi13
 
Pepsico: Minicaso de estudio
Pepsico: Minicaso de estudioPepsico: Minicaso de estudio
Pepsico: Minicaso de estudio
DIEGOSEBASTIANDELGAD
 
Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1
Adrian Zambrano
 
Formulación e implementación de estrategias para áreas básicas de control
Formulación e implementación de estrategias para áreas básicas de controlFormulación e implementación de estrategias para áreas básicas de control
Formulación e implementación de estrategias para áreas básicas de control
luciazaira
 
Taller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialTaller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialisaactoby
 
Presentación sobre el mini caso
Presentación sobre el mini casoPresentación sobre el mini caso
Presentación sobre el mini caso
DIEGOCHAVEZ472375
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
MIGUEL
 
46 17530729 celsidney_reyes
46 17530729 celsidney_reyes46 17530729 celsidney_reyes
46 17530729 celsidney_reyes
celsidney reyes
 
Dirección estratégica uc 2016
Dirección estratégica uc 2016Dirección estratégica uc 2016
Dirección estratégica uc 2016
MCMurray
 
herramientas administrativas para el control de calidad
herramientas administrativas para el control de calidad herramientas administrativas para el control de calidad
herramientas administrativas para el control de calidad
Alejandra Landacay
 
Datos la empresa familiar
Datos la empresa familiarDatos la empresa familiar
Datos la empresa familiar
oscarfm5
 
Trabajo ofelia
Trabajo ofeliaTrabajo ofelia
Trabajo ofeliaofelh
 
Ejemplos de decisiones estratégicas y no estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas y no estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas y no estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas y no estratégicas
Marlon Melara
 
Objetivos empresariales
Objetivos empresarialesObjetivos empresariales
Objetivos empresariales
Ana Ivonne Val
 
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategicaElementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
57896
 
tarea de UMB
tarea de UMBtarea de UMB
tarea de UMBasjk52
 
Trabajo gerencia
Trabajo gerenciaTrabajo gerencia
Trabajo gerenciaIsaac Jose
 

La actualidad más candente (19)

Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Pepsico: Minicaso de estudio
Pepsico: Minicaso de estudioPepsico: Minicaso de estudio
Pepsico: Minicaso de estudio
 
Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1
 
Formulación e implementación de estrategias para áreas básicas de control
Formulación e implementación de estrategias para áreas básicas de controlFormulación e implementación de estrategias para áreas básicas de control
Formulación e implementación de estrategias para áreas básicas de control
 
Taller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialTaller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencial
 
Presentación sobre el mini caso
Presentación sobre el mini casoPresentación sobre el mini caso
Presentación sobre el mini caso
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
46 17530729 celsidney_reyes
46 17530729 celsidney_reyes46 17530729 celsidney_reyes
46 17530729 celsidney_reyes
 
Dirección estratégica uc 2016
Dirección estratégica uc 2016Dirección estratégica uc 2016
Dirección estratégica uc 2016
 
herramientas administrativas para el control de calidad
herramientas administrativas para el control de calidad herramientas administrativas para el control de calidad
herramientas administrativas para el control de calidad
 
Datos la empresa familiar
Datos la empresa familiarDatos la empresa familiar
Datos la empresa familiar
 
Trabajo ofelia
Trabajo ofeliaTrabajo ofelia
Trabajo ofelia
 
Ejemplos de decisiones estratégicas y no estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas y no estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas y no estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas y no estratégicas
 
Objetivos empresariales
Objetivos empresarialesObjetivos empresariales
Objetivos empresariales
 
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategicaElementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
 
tarea de UMB
tarea de UMBtarea de UMB
tarea de UMB
 
Respuestas al foro semana ii
Respuestas al foro semana iiRespuestas al foro semana ii
Respuestas al foro semana ii
 
Trabajo gerencia
Trabajo gerenciaTrabajo gerencia
Trabajo gerencia
 

Similar a Proyecto individual evaluado por pares

HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOSHAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
dannamadera1
 
Estrategia de Implementación
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementación
fernandavillegasbarb
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
GabrielaMartinez463498
 
Actividad Practica
Actividad PracticaActividad Practica
Actividad Practica
Ceferino Centurion
 
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Daniel396710
 
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
SoniaFallas
 
"Gainsharing". Herramienta del management para incrementar la productividad
"Gainsharing". Herramienta del management para incrementar la productividad"Gainsharing". Herramienta del management para incrementar la productividad
"Gainsharing". Herramienta del management para incrementar la productividad
Freddy Coello
 
Implementacion de estrategia.pdf
Implementacion de estrategia.pdfImplementacion de estrategia.pdf
Implementacion de estrategia.pdf
mairacartagena3
 
Estrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de NegociacionEstrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de Negociacion
PamelaRodriguezCuell
 
Mercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia EstratégicaMercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia Estratégica
Cyndi Rosen'do
 
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdfHay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
DKellY7
 
Estrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdf
Maria Batalla
 
Implementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docxImplementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docx
SergioAcevedo47
 
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDOHAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO
Valeria543028
 
Negociación..docx
Negociación..docxNegociación..docx
Negociación..docx
SofaVsquezAnticona
 
Título: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma764
 
Kaizen 4 problemas de implementacion 2018
Kaizen 4  problemas de implementacion 2018Kaizen 4  problemas de implementacion 2018
Kaizen 4 problemas de implementacion 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdoCaso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
isissdh
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
COINZUSA
 
TAREA.docx
TAREA.docxTAREA.docx

Similar a Proyecto individual evaluado por pares (20)

HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOSHAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS
 
Estrategia de Implementación
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementación
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
 
Actividad Practica
Actividad PracticaActividad Practica
Actividad Practica
 
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
 
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
 
"Gainsharing". Herramienta del management para incrementar la productividad
"Gainsharing". Herramienta del management para incrementar la productividad"Gainsharing". Herramienta del management para incrementar la productividad
"Gainsharing". Herramienta del management para incrementar la productividad
 
Implementacion de estrategia.pdf
Implementacion de estrategia.pdfImplementacion de estrategia.pdf
Implementacion de estrategia.pdf
 
Estrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de NegociacionEstrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de Negociacion
 
Mercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia EstratégicaMercadotecnia Estratégica
Mercadotecnia Estratégica
 
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdfHay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
 
Estrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdf
 
Implementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docxImplementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docx
 
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDOHAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO
HAY VIDA DESPUÉS DEL ACUERDO
 
Negociación..docx
Negociación..docxNegociación..docx
Negociación..docx
 
Título: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
 
Kaizen 4 problemas de implementacion 2018
Kaizen 4  problemas de implementacion 2018Kaizen 4  problemas de implementacion 2018
Kaizen 4 problemas de implementacion 2018
 
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdoCaso Título: Hay vida después del acuerdo
Caso Título: Hay vida después del acuerdo
 
Hay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
 
TAREA.docx
TAREA.docxTAREA.docx
TAREA.docx
 

Último

Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 

Último (7)

Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 

Proyecto individual evaluado por pares

  • 1. Proyecto individual evaluado por pares -   PRISCILA JARED LUNA DIONICIO     Empresa: Tere Cazola - Reposteria fina  Datos:   ● Empezó a operar en 1985 (35 años de antigüedad)   ● Empleados: aproximadamente 500 colaboradores ● 51 sucursales, las cuales están distribuidas de la siguiente manera: 27 en Mérida, 3 en los puertos de Chelem, Chicxulub y Uaymitún, 6 en Cancún, 3 en Playa del Carmen, 1 en Tulum, 5 en Campeche, 3 en Ciudad del Carmen y 4 Villahermosa. ● Esta empresa yucateca está enfocada a la repostería fina: pasteles, panes, bocadillos, pays/cheesecakes y pedidos especiales   Estrategia de Implementación:  1. Alineación  Al haber pasado las etapas de preparación, apertura, interacción, cierre y acuerdo; es prudente pasar a la fase de implementación. El primer paso es alinear objetivos al tener un acuerdo claro. Es de suma importancia que todos los colaboradores estén informados y conscientes del acuerdo para poder formular un plan de acción para la implementación. Esta alineación la considero como una negociación dentro de la empresa. ¿Que están dispuestos los colaboradores a aportar para satisfacer exitosamente el acuerdo que la empresa formuló? Para tener tal alineación, es necesario hacer un autoexamen para localizar el punto donde se encuentran los colaboradores y de ahí partir para crear una agenda de implementación. Sugiero las siguientes preguntas proporcionadas por el presente curso:
  • 2. 2. Agenda de implementación  Teniendo en cuenta el pasado autoexamen, se podría proceder a crear una agenda con propósitos concretos y/o con fechas para seguir con el acuerdo. Esta agenda contendría todas estas acciones concretas, roles de cada colaborador, indicadores y planes de acción. Acción Colaborador Responsable Meta Plan de acción Estrategias 2.1 Estrategias  En la agenda, se deberá incluir estrategias de respaldo para situaciones inesperadas, jnto con su plan de acción. 3. Evaluación  En algún punto de la implementación, se debe revisar los pasos anteriores haciéndose las siguientes preguntas: “¿Está funcionando el acuerdo?” “¿Qué situaciones se podrían mejorar?” “¿Cuales son las acciones necesarias para cumplir esta mejora” Es parte de cualquier estrategia el actualizar mejorar esta misma. En la implementación, se genera experiencia que se puede utilizar para ir mejorando y perfeccionando el acuerdo. 4. Implementación de buenas prácticas   ● Crear una cultura colaborativa entre el personal ● Retroalimentación constante ● Desarrollar mecanismos de alineamiento ● Crear una agenda con mediciones y seguimiento ● Tener un interés constante por consecuencias de las estrategias planeadas ● Reconciliar diferencias ● Persistencia
  • 3. 5. Justificación   ● Al tener una cultura colaborativa entre el personal, se exponen las ideas para llegar a un acuerdo, en este caso una estrategia en común. ● La retroalimentación es esencial para crear cambios benéficos ● La alineación crea intereses en común, por lo que crea un ambiente más colaborativo ● Medir los avances y darles seguimiento, son indicadores para saber si la estrategia va acorde al acuerdo o se necesita hacer ajustes. ● Tener en mente las consecuencias, genera una mentalidad a largo plazo. Esto quiere decir que puede preparar a la empresa a situaciones futuras. ● La agenda de implementación es un trabajo de prueba y error por lo que se necesita mucha persistencia.