SlideShare una empresa de Scribd logo
Experimentemos que podemos hacer con la masa de sal
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA213 . LIC. EN EDUCACION PLAN 94´ NOMBRE DEL ALUMNO : ISIS DEL  ROCIO CABALLERO AQUINO NOMBRE DEL PROFESOR :ALICIA GONZALES PACHECO MATERIA: EL NIÑO PRESCOLAR Y LA CIENCIA  8vo SEMESTRE
Ingredientes
INTRODUCCIÓN Este proyecto hará posible en el niño la configuración de las practicas educativas  como las concepciones  explicitas  que las educadoras tenemos acerca de los niños , de cómo son y como aprenden ,  la importancia que atribuyen a tal o cual meta educativa .
Desde edades los niños los niños se forman ideas propias acerca de su mundo inmediato , tanto en la naturaleza e en su mundo social . Estas ideas les ayudan a explicarse aspectos particulares  de la realidad y a encontrarle sentido , así como a hacer  distinciones fundamentales .
El trabajo de este campo formativo es propicio para que los niños pongan en juego sus capacidades de observacion , se planren preguntas , resuelvan problemas  , y elaboren explicaciones , inferencias y argumentos sustentados en las experiencias directas que les ayudan a avanzar y contruir nuevos aprendizajes sobre la base de los conocimientos  que poseen de la nueva informacion.
PLANEACIÓNsituacion didáctica: Que se puede hacer con la maSa de sal Competencia:experimenta con diversos elementos , objetos  y materiales – que no representan riesgo – para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo  Aspecto: el mundo natural
Secuencia didáctica Sentirán los diferentes objetos que se echaran en la mezcla   y palparan que las texturas son diferentes y  la textura que saldrá será muy diferente verán que con  una mezcla de harina, sal, agua, y colorante  podrán realizar una masa en el cual les causo innovación ya que nunca lo habían hecho y plasmaran lo que los niños les salga de su  imaginación , su creatividad  y solo la educadora  les ayudara y le dará consignas
Evaluación: lista de cotejo Materiales: HARINA SAL AGUA BANDEJA DE PLASTICO COLORANTE  TIEMPO:1 SESION
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ,[object Object]
AL PRINCIPIO HUBO UN POCO DE CONFUSION CON LOS NIÑOS PORQUE SE PREGUNTABAN QUE VAMOS A HACER CON ESE MATERIAL  QUE YO LLEVABA. Y SE HACIAN MUCHAS PREGUNTAS.
LES HICE PREGUNTAS  SOBRE LA MASA  SI ERA DURA O SUAVE Y A MUCHOS POR ECHARLE MAS CONDIMENTOS LES SALIO DURA Y OTROS PORQUE SE PASARON DE AGUA LES SALIO BLANDA.,[object Object]
CONCLUSIONES: ,[object Object],[object Object]
RESULTADOS
FUE REALIZADO POR: Isis del Rocío Caballero Aquino. (Educadora.) Claudia Carrera Gándara (asistente) Apoyados por 3 “A”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejos para educar a tus hijos
Consejos para educar a tus hijosConsejos para educar a tus hijos
Consejos para educar a tus hijoscolegionusefa
 
El periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónEl periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónYoli Calabres
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.Rosa María Díaz
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación InicialLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación InicialRosa María Díaz
 
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tareaIribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tareamaru43
 
Proyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirProyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirAlix Umaña
 
Power ponit blog definit
Power ponit blog definitPower ponit blog definit
Power ponit blog definitbeamm
 
Moleculas de agua
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de aguajaguar
 
Las rutinas del aula de educación infantil
Las rutinas del aula de educación infantilLas rutinas del aula de educación infantil
Las rutinas del aula de educación infantilolgaduran
 
Temas Y Temazos 2 (Dejarlo hacer...dejarlo ser)
Temas Y Temazos 2 (Dejarlo hacer...dejarlo ser)Temas Y Temazos 2 (Dejarlo hacer...dejarlo ser)
Temas Y Temazos 2 (Dejarlo hacer...dejarlo ser)rominacheme
 
Boletin no. 5 abril mayo (2)
Boletin no. 5 abril   mayo (2)Boletin no. 5 abril   mayo (2)
Boletin no. 5 abril mayo (2)mcarabali
 
Taller de masa de harina
Taller de masa de harinaTaller de masa de harina
Taller de masa de harinaCely33
 

La actualidad más candente (15)

Consejos para educar a tus hijos
Consejos para educar a tus hijosConsejos para educar a tus hijos
Consejos para educar a tus hijos
 
El periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónEl periodo de adaptación
El periodo de adaptación
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación InicialLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA. Proyecto de Educación Inicial
 
Ambientes educativosss
Ambientes educativosssAmbientes educativosss
Ambientes educativosss
 
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tareaIribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
Iribarren gordo mªeugenia_aps06_tarea
 
Proyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimirProyecto transicion imprimir
Proyecto transicion imprimir
 
Power ponit blog definit
Power ponit blog definitPower ponit blog definit
Power ponit blog definit
 
Moleculas de agua
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de agua
 
Las rutinas del aula de educación infantil
Las rutinas del aula de educación infantilLas rutinas del aula de educación infantil
Las rutinas del aula de educación infantil
 
Temas Y Temazos 2 (Dejarlo hacer...dejarlo ser)
Temas Y Temazos 2 (Dejarlo hacer...dejarlo ser)Temas Y Temazos 2 (Dejarlo hacer...dejarlo ser)
Temas Y Temazos 2 (Dejarlo hacer...dejarlo ser)
 
Boletin no. 5 abril mayo (2)
Boletin no. 5 abril   mayo (2)Boletin no. 5 abril   mayo (2)
Boletin no. 5 abril mayo (2)
 
Taller de masa de harina
Taller de masa de harinaTaller de masa de harina
Taller de masa de harina
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 

Similar a Proyecto isis

Conociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaConociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaSGB
 
Aprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclasAprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclasSGB
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolaralba
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptx
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptxLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptx
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptxHAYDEEZUIGAHANCCO
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magicaarelicarrascoupn
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magicaarelicarrascoupn
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magicaarelicarrascoupn
 
Ciencia act. final
Ciencia act. finalCiencia act. final
Ciencia act. finalmelina123upn
 
Ciencia act. final
Ciencia act. finalCiencia act. final
Ciencia act. finalmelina123upn
 
Trabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaTrabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaaramarina
 
Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Gaby De la Vega
 
Presentacion el niño y la ciencia lic. alicia
Presentacion el niño y la ciencia lic. aliciaPresentacion el niño y la ciencia lic. alicia
Presentacion el niño y la ciencia lic. alicialupitaupn
 
Experimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaSilvia V. Vega G.
 
Planeación Exploración del Mundo
Planeación Exploración del Mundo Planeación Exploración del Mundo
Planeación Exploración del Mundo Karla Martínez
 
Exploración planeación
Exploración planeación Exploración planeación
Exploración planeación Karla Martínez
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfNombre Apellidos
 

Similar a Proyecto isis (20)

Conociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaConociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aula
 
Aprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclasAprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclas
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptx
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptxLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptx
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pptx
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
Ciencia act. final
Ciencia act. finalCiencia act. final
Ciencia act. final
 
Ciencia act. final
Ciencia act. finalCiencia act. final
Ciencia act. final
 
Trabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaTrabajo final lic alicia
Trabajo final lic alicia
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
 
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
 
Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdfLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
 
Presentacion el niño y la ciencia lic. alicia
Presentacion el niño y la ciencia lic. aliciaPresentacion el niño y la ciencia lic. alicia
Presentacion el niño y la ciencia lic. alicia
 
Experimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se infla
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
 
Planeación Exploración del Mundo
Planeación Exploración del Mundo Planeación Exploración del Mundo
Planeación Exploración del Mundo
 
Exploración planeación
Exploración planeación Exploración planeación
Exploración planeación
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Proyecto isis

  • 1. Experimentemos que podemos hacer con la masa de sal
  • 2. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA213 . LIC. EN EDUCACION PLAN 94´ NOMBRE DEL ALUMNO : ISIS DEL ROCIO CABALLERO AQUINO NOMBRE DEL PROFESOR :ALICIA GONZALES PACHECO MATERIA: EL NIÑO PRESCOLAR Y LA CIENCIA 8vo SEMESTRE
  • 3.
  • 5. INTRODUCCIÓN Este proyecto hará posible en el niño la configuración de las practicas educativas como las concepciones explicitas que las educadoras tenemos acerca de los niños , de cómo son y como aprenden , la importancia que atribuyen a tal o cual meta educativa .
  • 6. Desde edades los niños los niños se forman ideas propias acerca de su mundo inmediato , tanto en la naturaleza e en su mundo social . Estas ideas les ayudan a explicarse aspectos particulares de la realidad y a encontrarle sentido , así como a hacer distinciones fundamentales .
  • 7. El trabajo de este campo formativo es propicio para que los niños pongan en juego sus capacidades de observacion , se planren preguntas , resuelvan problemas , y elaboren explicaciones , inferencias y argumentos sustentados en las experiencias directas que les ayudan a avanzar y contruir nuevos aprendizajes sobre la base de los conocimientos que poseen de la nueva informacion.
  • 8. PLANEACIÓNsituacion didáctica: Que se puede hacer con la maSa de sal Competencia:experimenta con diversos elementos , objetos y materiales – que no representan riesgo – para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo Aspecto: el mundo natural
  • 9. Secuencia didáctica Sentirán los diferentes objetos que se echaran en la mezcla y palparan que las texturas son diferentes y la textura que saldrá será muy diferente verán que con una mezcla de harina, sal, agua, y colorante podrán realizar una masa en el cual les causo innovación ya que nunca lo habían hecho y plasmaran lo que los niños les salga de su imaginación , su creatividad y solo la educadora les ayudara y le dará consignas
  • 10. Evaluación: lista de cotejo Materiales: HARINA SAL AGUA BANDEJA DE PLASTICO COLORANTE TIEMPO:1 SESION
  • 11.
  • 12. AL PRINCIPIO HUBO UN POCO DE CONFUSION CON LOS NIÑOS PORQUE SE PREGUNTABAN QUE VAMOS A HACER CON ESE MATERIAL QUE YO LLEVABA. Y SE HACIAN MUCHAS PREGUNTAS.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. FUE REALIZADO POR: Isis del Rocío Caballero Aquino. (Educadora.) Claudia Carrera Gándara (asistente) Apoyados por 3 “A”