SlideShare una empresa de Scribd logo
“2016 AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE”
DOCENTES EN FORMACIÓN:
KARLA EDITH MARTÍNEZ VELÁZQUEZ
NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: LUIS G. URBINA
ZONA: TURNO: MATUTINO
GRADO: 3 GRUPO: A
“VAMOS A HACER ARCOÍRIS”
PROPOSITO
CAMPO
FORMATIVO
ASPECTO
COMPETENCIA
Se interesen en la observación de
fenómenos naturales y las
características de los seres vivos;
participen en situaciones de
experimentación que los lleven a
describir, preguntar, predecir,
comparar, registrar, elaborar
explicaciones e intercambiar
opiniones sobre procesos de
transformación del mundo natural y
social inmediato, y adquieran
actitudes favorables hacia el
cuidado del medio.
Exploración y
conocimiento del
mundo
Mundo
Natural
Formula suposiciones
argumentadas sobre
fenómenos y procesos
APRENDIZAJE ESPERADO RECURSOS
ORGANIZACIÓN
DEL GRUPO:
TIEMPO
ESPACIO
Contrasta sus ideas iniciales con lo
que observa durante un fenómeno
natural o una situación de
experimentación, y las modifica
como consecuencia de esa
experiencia.
2 litros de leche
26 recipientes hondos
Colorantes líquidos de color
(azul, rojo, amarillo)
1 jabón liquido
26 palitos
Software educativo (sobre el
arcoíris)
Individual 30 min. Salón de clases/Sala de
computo
INICIO
Al entrar se les dará un saludo a los niños
Establecer acuerdos:
-Guardar silencio durante la actividad
-Respetar al docente y a sus compañeros
-Mantener orden por parte de los niños
-Si no se llevan a cabo los acuerdos se suspende la actividad
Se cuestionara a los niños: ¿Saben lo que es un arcoíris? ¿Han visto algún arcoíris alguna vez? ¿Saben que colores lleva? Para
enterarnos de sus conocimientos previos.
Se les pedirá a los niños que se dirijan a la sala de computo
Para que los niños identifiquen un arcoíris y los colores correctos que este lleva, haremos uso de la tecnología para realizar un
juego divertido
Se determinará tiempo estimado de 10 min. Para que los niños aprecien los colores y la forma de un arcoíris en el software
educativo
Después de escuchar sus argumentos se les dirá a los niños que de acuerdo a lo que acaban de realizar el arcoíris es un fenómeno
natural causado por la lluvia y el sol, al chocar estos producen radiaciones de diversos colores, estos los contiene el sol.
Regresar al salón de clases
Se preparara el material para repartirlo a los niños individualmente
Ya que se repartió el material y se entiende que es un arcoíris se llevara a cabo el experimento
DESARROLLO
Con las indicaciones previas los niños van seguir los pasos que les vaya planteando, como en el recipiente hondo vaciar la leche,
hasta la mitad de este, no lleno, esperar las siguientes indicaciones para utilizar los colorantes, el pincel y el jabón.
Observar si a los niños se les dificulta vaciar la leche, si en ese caso la tiran, o no plantean atención a las indicaciones, si se llegara
a dar este problema se apoyara al niño pero de manera que se pueda desarrollar.
Por otro lado tendremos el mismo material frente a ellos, por si existe el caso de que un niño no entienda cuando se le explica con
palabras si no con acciones, aquí observara e intentara realizar su experimento a base de la observación.
Durante este tiempo el alumno vera el resultado del experimento al juntar la leche con los colorantes y observar las reacciones que
este genera, se comentara para aclarar dudas.
EVALUACION
“2016 AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE”
DOCENTES EN FORMACIÓN:
KARLA EDITH MARTÍNEZ VELÁZQUEZ
NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: LUIS G. URBINA
ZONA: TURNO: MATUTINO
GRADO: 3 GRUPO: A
Identificar si el reto de que los niños realizaran la actividad por si solos se logró.
Pedir a los niños que de acuerdo al software educativo realicen un dibujo de los colores correctos que lleva el arcoíris
Identificar si la actividad fue de acuerdo a su desarrollo, si tuvo debilidades para utilizarla tecnología
Lograr que contraste sus ideas de acuerdo a lo que observo
BIBLIOGRAFIA
Programa de estudio 2011, Guía para la educadora, Educación Básica Preescolar.
http://www.guiachinpum.com.ar/juegos-infantiles/juegos-teclado/juegos_infantiles_teclado_arco_iris.php
EVALUACION
nombre del
alumno/alumna
Escuchó
atentamente la
participación de
sus compañeros
Respondió de
manera coherente
ante los
cuestionamientos
planteados
Se expresó de
manera clara y
precisa para
realizar el
experimento
Tuvo debilidades
para utilizarla
tecnología
Realizo la
actividad
correctamente
observaciones
SI / NO
ALEXA
ANGIE
BEBERLY
BRUNO
DANIEL
ELIOENAI
EMMANUEL
IVONNE
JESUS
EMMANUEL
KAMLA
KIMBERLY
LEGNA
MARIA BELEN
MARIO
MAXIMILIANO
MICHAEL
MONICA
PAOLA
ROSA NATALIA
ROSSELY
SEBASTIAN
SANTIAGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de un cuento, algo nuevo que aprender practica nº 7
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender  practica nº 7Copia de un cuento, algo nuevo que aprender  practica nº 7
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender practica nº 7Cristina Orviz
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
DEISI ALAMA
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
arelicarrascoupn
 
Ciancia en preescolar
Ciancia en preescolarCiancia en preescolar
Ciancia en preescolar
MARILULIS
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didacticanoemidiego
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
saraiupn
 
Sit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mireSit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mireMireyaPreescolar
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
mayosorio14
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Alis Gp
 
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetasPlaneación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Tere Sanchez Lopes
 
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del MundoKarla Vidal
 
Proceso+de+planeación+por+competencias
Proceso+de+planeación+por+competenciasProceso+de+planeación+por+competencias
Proceso+de+planeación+por+competenciasneutron2010
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Masa magica
Masa magicaMasa magica
Masa magica
jacquelineupn
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
Katia Márquez V
 

La actualidad más candente (19)

Copia de un cuento, algo nuevo que aprender practica nº 7
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender  practica nº 7Copia de un cuento, algo nuevo que aprender  practica nº 7
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender practica nº 7
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
Ciancia en preescolar
Ciancia en preescolarCiancia en preescolar
Ciancia en preescolar
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Sit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mireSit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mire
 
Los Bichos
Los BichosLos Bichos
Los Bichos
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetasPlaneación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
 
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
 
Proceso+de+planeación+por+competencias
Proceso+de+planeación+por+competenciasProceso+de+planeación+por+competencias
Proceso+de+planeación+por+competencias
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
 
Masa magica
Masa magicaMasa magica
Masa magica
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
 

Destacado

Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Soledad Gonzalez
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didácticaIsabel Acosta C.
 
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONDanae Torres
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (7)

Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
 
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACIONELEMENTOS DE LA PLANEACION
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 

Similar a Planeación Exploración del Mundo

El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.Bea Iglesias Martínez
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoBea Iglesias Martínez
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
Leny Monge Rodriguez
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isismarce
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacionHayley Caffrey
 
Conociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaConociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aula
SGB
 
Aprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclasAprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclas
SGB
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
Monse Mendez
 
Planeación con adecuación.
Planeación con adecuación.Planeación con adecuación.
Planeación con adecuación.
Diana Isabel Granados Morales
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
Yaquelin Hernandez Manuel
 
Acti semestre
Acti semestreActi semestre
Acti semestre
alba
 
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
3. Planificación     Pequeños científicos.pptx3. Planificación     Pequeños científicos.pptx
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
DianaLunaPliego
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
ARIEL DELGADO ALVA
 
conozco experimentando
conozco experimentandoconozco experimentando
conozco experimentando
olimartinezceron
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolaralba
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
PLANIFICACION 13....................................................
PLANIFICACION 13....................................................PLANIFICACION 13....................................................
PLANIFICACION 13....................................................
MonicaMagallanesHila2
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
DianaGP
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasDianaGP
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
JoseRamiroCarrdozaPa
 

Similar a Planeación Exploración del Mundo (20)

El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isis
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacion
 
Conociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaConociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aula
 
Aprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclasAprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclas
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
 
Planeación con adecuación.
Planeación con adecuación.Planeación con adecuación.
Planeación con adecuación.
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
 
Acti semestre
Acti semestreActi semestre
Acti semestre
 
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
3. Planificación     Pequeños científicos.pptx3. Planificación     Pequeños científicos.pptx
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
 
conozco experimentando
conozco experimentandoconozco experimentando
conozco experimentando
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
PLANIFICACION 13....................................................
PLANIFICACION 13....................................................PLANIFICACION 13....................................................
PLANIFICACION 13....................................................
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
 
Sembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejasSembremos una planta de lentejas
Sembremos una planta de lentejas
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Planeación Exploración del Mundo

  • 1. “2016 AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE” DOCENTES EN FORMACIÓN: KARLA EDITH MARTÍNEZ VELÁZQUEZ NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: LUIS G. URBINA ZONA: TURNO: MATUTINO GRADO: 3 GRUPO: A “VAMOS A HACER ARCOÍRIS” PROPOSITO CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. Exploración y conocimiento del mundo Mundo Natural Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos APRENDIZAJE ESPERADO RECURSOS ORGANIZACIÓN DEL GRUPO: TIEMPO ESPACIO Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia. 2 litros de leche 26 recipientes hondos Colorantes líquidos de color (azul, rojo, amarillo) 1 jabón liquido 26 palitos Software educativo (sobre el arcoíris) Individual 30 min. Salón de clases/Sala de computo
  • 2. INICIO Al entrar se les dará un saludo a los niños Establecer acuerdos: -Guardar silencio durante la actividad -Respetar al docente y a sus compañeros -Mantener orden por parte de los niños -Si no se llevan a cabo los acuerdos se suspende la actividad Se cuestionara a los niños: ¿Saben lo que es un arcoíris? ¿Han visto algún arcoíris alguna vez? ¿Saben que colores lleva? Para enterarnos de sus conocimientos previos. Se les pedirá a los niños que se dirijan a la sala de computo Para que los niños identifiquen un arcoíris y los colores correctos que este lleva, haremos uso de la tecnología para realizar un juego divertido Se determinará tiempo estimado de 10 min. Para que los niños aprecien los colores y la forma de un arcoíris en el software educativo Después de escuchar sus argumentos se les dirá a los niños que de acuerdo a lo que acaban de realizar el arcoíris es un fenómeno natural causado por la lluvia y el sol, al chocar estos producen radiaciones de diversos colores, estos los contiene el sol. Regresar al salón de clases Se preparara el material para repartirlo a los niños individualmente Ya que se repartió el material y se entiende que es un arcoíris se llevara a cabo el experimento DESARROLLO Con las indicaciones previas los niños van seguir los pasos que les vaya planteando, como en el recipiente hondo vaciar la leche, hasta la mitad de este, no lleno, esperar las siguientes indicaciones para utilizar los colorantes, el pincel y el jabón. Observar si a los niños se les dificulta vaciar la leche, si en ese caso la tiran, o no plantean atención a las indicaciones, si se llegara a dar este problema se apoyara al niño pero de manera que se pueda desarrollar. Por otro lado tendremos el mismo material frente a ellos, por si existe el caso de que un niño no entienda cuando se le explica con palabras si no con acciones, aquí observara e intentara realizar su experimento a base de la observación. Durante este tiempo el alumno vera el resultado del experimento al juntar la leche con los colorantes y observar las reacciones que este genera, se comentara para aclarar dudas. EVALUACION
  • 3. “2016 AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE” DOCENTES EN FORMACIÓN: KARLA EDITH MARTÍNEZ VELÁZQUEZ NOMBRE DEL JARDÍN DE NIÑOS: LUIS G. URBINA ZONA: TURNO: MATUTINO GRADO: 3 GRUPO: A Identificar si el reto de que los niños realizaran la actividad por si solos se logró. Pedir a los niños que de acuerdo al software educativo realicen un dibujo de los colores correctos que lleva el arcoíris Identificar si la actividad fue de acuerdo a su desarrollo, si tuvo debilidades para utilizarla tecnología Lograr que contraste sus ideas de acuerdo a lo que observo BIBLIOGRAFIA Programa de estudio 2011, Guía para la educadora, Educación Básica Preescolar. http://www.guiachinpum.com.ar/juegos-infantiles/juegos-teclado/juegos_infantiles_teclado_arco_iris.php EVALUACION nombre del alumno/alumna Escuchó atentamente la participación de sus compañeros Respondió de manera coherente ante los cuestionamientos planteados Se expresó de manera clara y precisa para realizar el experimento Tuvo debilidades para utilizarla tecnología Realizo la actividad correctamente observaciones SI / NO ALEXA ANGIE BEBERLY BRUNO DANIEL ELIOENAI