SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA
APRENDER HISTORIA
GRADO : 4º EDUC. BASICA PRIMARIA
CENTRO EDUCATIVO LOMA AZUL
PLANETA RICA-CÒRDOBA
2016
PROYECTO PEDAGÒGICO DE AULA CON
TIC
*PLANIFICACIÒN
JUSTIFICACIÒN
Conocer y recordar el pasado para comprender el presente es
sabiduría, de hecho, es importante que los niños y las niñas del
grado 3º reconozcan y comprendan las causas y las consecuencias del
descubrimiento de América, en el cual están inmersas nuestras raíces
ancestrales, nuestras costumbres, política y cultura.
Para ello, se utilizan las tecnologìas de la informaciòn y la comunicaciòn,
como estrategias para que los estudiantes se interesen màs por la
historia y puedan vivenciar los hechos ocurridos en esa època y
relacionarlos con la sociedad actual.
En este sentido, las TIC permiten que las clases sean dinámicas,
creativas y estimulan el aprendizaje significativo en los educando.
 ¿Cómo aprender historia con el manejo
adecuado de las TIC?
1.¿Quièn fue Cristóbal Colón?
2. ¿Cómo se dio el descubrimiento de América?
3.¿Cùantos viajes realizó Cristóbal Colón?
4.¿Porquè se le dio el nombre de América a nuestro
territorio?
5.¿Cuàles son las ventajas y desventajas del
descubrimiento de América?
*EXPLORACIÒN PREVIA
*OBJETIVOS
-General
Determinar los hechos màs destacados del
descubrimiento de América, implementando
estrategias con el uso de las TIC.
-Especìficos
 Identificar los personajes principales del
descubrimiento de Amèrica
 Reconocer las causas y consecuencias del
descubrimiento de Amèrica
 Describir los viajes realizados por Colòn
 Comprender que los hechos pasados influyen en la
vida actual

 Identificar los sucesos y organizaciones que a través
de la historia han dejado huellas hasta nuestros días
 Reconozcer en mi entorno cercano las huellas que
dejaron las comunidades que lo ocuparon en el
pasado
 Identificar y describir algunas características
socioculturales de comunidades a las que
pertenezco y de otras diferentes a las mías.
*COMPETENCIAS
*TEMÀTICA A ESTUDIAR
Descubrimiento de América
 La finalidad de la Historia en esta sociedad democrática debe ser que el
conocimiento del pasado ayude al alumno a comprender el presente y a
analizarlo críticamente.
 Según Ausubel, el aprendizaje significativo, se refiere a que el proceso
de construcción de significados es el elemento central del proceso de
enseñanza-aprendizaje. El alumno aprende un contenido cualquiera
cuando es capaz de atribuirle un significado.
 De hecho, El aprendizaje es el proceso de adquirir conocimiento,
habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la
enseñanza; dicho proceso origina un cambio persistente, cuantificable y
específico en el comportamiento de un individuo y, según algunas
teorías, hace que el mismo formule un concepto mental nuevo o que
revise uno previo (conocimientos conceptuales como actitudes o
valores).El aprendizaje significativo surge cuando el alumno, como
constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a
aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya
posee. Dicho de otro modo, construye nuevos conocimientos a partir de
los conocimientos que ha adquirido anteriormente.
Este puede ser por descubrimiento (especialmente cuando trabajamos con las
TIC), o receptivo. Pero además construye su propio conocimiento porque
quiere y está interesado en ello. El aprendizaje significativo a veces se
construye al relacionar los conceptos nuevos con los conceptos que ya posee y
otras al relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que ya se tiene. El
aprendizaje significativo se da cuando las tareas están relacionadas de manera
congruente y el sujeto decide aprenderlas.
De esta manera, se debe conseguir que el estudio de la Historia constituya
para el alumno un método útil para indagar en el presente, es inevitable que el
pasado y el presente concluyan en una misma realidad y nada mejor que el
entorno del alumno. El entorno se ha visto reforzado por la nueva
configuración administrativa del Estado, de las Autonomías que en algunos
casos han incrementado el interés por el estudio de la Historia local.
En términos ausubelianos cuanto más significativas sean esas actividades
mayor será nuestro aprendizaje. Es cierto que la mayor parte del aprendizaje
significativo, requiere un dominio previo de ciertos componentes
automatizados.
-Láminas
-Libretas de apuntes
-Lápices de colores
-Papel periódico
-Marcadores
-Materiales del medio
*RECURSOS DIGITALES
-Video
-Procesador de texto
-Video beam
-Pàginas web
-YouTube
-Power point
-Cámara fotográfica
-Computador
*METODOLOGIA
Para la realización de este proyecto se utilizará como estrategia la
ofimàtica, para hacer de cada una de las actividades un espacio
de aprendizaje significativo.
Se le orientará a los niños el manejo adecuado de los
buscadores(google), el programa de Word, power point, you tube y
juegos creativos alusivos al tema.
Posteriormente, se realizarán socializaciones con mesa redonda,
talleres grupales e individuales.
ACTIVIDAD Nº 1: Aprendiendo herramientas bàsicas de
ofimàtica
ACTIVIDAD Nº 2 Consulta de sucesos antes del
descubrimiento de América
ACTIVIDAD Nº 3 Diseño de diapositivas para explicar el
descubrimiento de América
REALIZACION Y SEGUIMIENTO DE LAS
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD SUBACTIVIDADES RESPONSABLES MATERIAL DURACIÒN
Nº 1
-Realizarán ejercicios de búsqueda
en google, youtube y dibujos en paint
-Socializar con mesa redonda la
importancia de las TIC para aprender
sobre el descubrimiento de Amèrica.
Estudiantes del
grado 3º
Docente
--Programa paint
-Computador
-Página web
-Youtube
-Video beam
--Videos
2 HORAS
Nº 2
-Reflexiòn sobre videos y lecturas
complementarias sobre el
descubrimiento de Amèrica
-En cartelera hacer un mapa conceptual y
exponer las causas y consecuencias del
descubrimiento de Amèrica
-Marcadores
-Papel periòdico
-Colores
-Youtube
-Página web
2 HORAS
Nº 3
-Representar en una cartelera las
rutas y la embarcaciones de los viajes
de Cristóbal Colón
-Diseñar diapositivas y socializar con
los compañeros sobre los aspectos
màs relevantes del descubrimiento de
Amèrica.
Hojas de block
-Power point
Làpices de Colores
Tijeras
Làminas
Materiales del
medio
•PLAN DE ACTIVIDADES
En las actividades realizadas los niños y las niñas
participaron activamente y se mantuvieron atentos a las
explicaciones, en cada trabajo realizado los estudiantes
se mostraban màs interesados y llenos de espectativas
por explorar en el computador a travès de online y
offline.
Para finalizar, hicieron sus exposiciones de lo aprendido
en carteleras y diapositivas.
*DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
*EVALUACIÒN
En la evaluación se tendrá en cuenta la creatividad en la
realización de los trabajos, el interés y cumplimiento de los
mismos.
Para ello, se aplicará el proceso evaluativo integral cualitativo, a
partir de la:
Autoevaluación, para que los educando auto reflexionen sobre
sus fortalezas y debilidades
Coevaluaciòn, para que los compañeros aprendan a hacer
críticas constructivas y el evaluado acepte sugerencias;
Heteroevaluaciòn, es un espacio para que el docente unifique
criterios y realice las nivelaciones y recuperaciones
correspondientes.
*EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Cambio de actitud en la aceptación de los diferentes
grupos sociales.
Motivación y participación espontanea de los estudiantes
Habilidades en el manejo del computador
Diseño de diapositivas
-Diario de campo
-Planillas de notas
-Observador del estudiante
-Talleres con preguntas de selección mùltiple
CIBERGRAFIA
 www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml
 naprendizajesignificativo.blogspot.com/
 es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Amér
ica
 http://www.youtube.com/watch?v=UVf18QdL2jU
 http://www.youtube.com/watch?v=BBmd-7SIl3s
 http://www.youtube.com/watch?v=1bp5EEAFE-E
LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA APRENDER
HISTORIA
INSTITUCION EDUCATIVA LOMA AZUL, PLANETA RICA - CÒRDOBA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES – DIAS SEPTIEMBRE OCTUBRE
ACTIVIDADES 27 28 5 12
Aprendiendo herramientas bàsicas de ofimática X X
Consulta de sucesos antes del descubrimiento
de América X
Diseño de diapositivas para explicar
el descubrimiento de América X
ANEXOS
Proyecto pedagògico de aula con tic sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Viviana Salazar Alzate
 
Proyecto con las tics
Proyecto con las ticsProyecto con las tics
Proyecto con las ticsalbabenavides
 
Proyecto creacion literaria
Proyecto  creacion literariaProyecto  creacion literaria
Proyecto creacion literaria
Sandra Pao
 
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundobeneficiadosguamal
 
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada ExtendidaEnseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Monionline
 
Reciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to gradoReciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Ana Rosa Mariscal
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826aceciliamendoza
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
diplomadooo
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
Diapositivas Proyecto TIC  Leo y Escribo con las TICDiapositivas Proyecto TIC  Leo y Escribo con las TIC
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TICCPESANSEBASTIAN
 
Lectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
Lectoescritura 1, Ponencia SahuayoLectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
Lectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
Lectoescritura
 
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2lichowlin
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Viviana Salazar Alzate
 
Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
diplomm
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
guest5a243cc5
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
 
Proyecto con las tics
Proyecto con las ticsProyecto con las tics
Proyecto con las tics
 
Proyecto creacion literaria
Proyecto  creacion literariaProyecto  creacion literaria
Proyecto creacion literaria
 
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
 
Proyecto lectura dinamica
Proyecto lectura dinamicaProyecto lectura dinamica
Proyecto lectura dinamica
 
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada ExtendidaEnseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
 
Reciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to gradoReciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to grado
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
Diapositivas Proyecto TIC  Leo y Escribo con las TICDiapositivas Proyecto TIC  Leo y Escribo con las TIC
Diapositivas Proyecto TIC Leo y Escribo con las TIC
 
Lectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
Lectoescritura 1, Ponencia SahuayoLectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
Lectoescritura 1, Ponencia Sahuayo
 
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2Propuestas pedagogicas capitulo_2
Propuestas pedagogicas capitulo_2
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
 
Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 

Destacado

Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.dnaizzir
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasLuis Fernando Tolosa Cetina
 
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeroPlaneador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeromarthaelena2012
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariafrancoangelo31
 
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi ComportamientoProyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
eschaticos2
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Sofia Mendoza
 
Material de apoyo para segundo de primaria
Material de apoyo para segundo de primaria Material de apoyo para segundo de primaria
Material de apoyo para segundo de primaria
Editorial MD
 
Material de apoyo para primero de primaria
Material de apoyo para primero de primariaMaterial de apoyo para primero de primaria
Material de apoyo para primero de primaria
Editorial MD
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2Profa: Carolina Castillo
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasbeneficiadosguamal
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 

Destacado (14)

Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
 
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primeroPlaneador de clase Matemáticas geometría grado primero
Planeador de clase Matemáticas geometría grado primero
 
PARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTOPARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTO
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi ComportamientoProyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
 
Material de apoyo para segundo de primaria
Material de apoyo para segundo de primaria Material de apoyo para segundo de primaria
Material de apoyo para segundo de primaria
 
Material de apoyo para primero de primaria
Material de apoyo para primero de primariaMaterial de apoyo para primero de primaria
Material de apoyo para primero de primaria
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 

Similar a Proyecto pedagògico de aula con tic sociales

Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturassmarabunta12
 
Hisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulaHisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulameraryfs
 
Hisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulaHisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulameraryfs
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?Alvaro Rojo
 
Proyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa IProyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa I
ItzelPicazo1
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Violeta Neponuceno
 
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdfFORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
AlexanderYigo
 
Trabajo escrito listooooo
Trabajo escrito listoooooTrabajo escrito listooooo
Trabajo escrito listooooo
Francisca Jimenez
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaAdriano Go
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaAdriano Go
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaAdriano Go
 
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempoPara el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Gema M Espinosa
 
Lecturas SESION 3
Lecturas SESION 3Lecturas SESION 3
Lecturas SESION 3
Neniux Lvl Lvl
 
Proyecto parte 2
Proyecto parte 2Proyecto parte 2
Proyecto parte 2Adriano Go
 
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?Katheea Montero
 
ACTIVIDADES MOMENTO 3
ACTIVIDADES MOMENTO 3ACTIVIDADES MOMENTO 3
ACTIVIDADES MOMENTO 3
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela2014
 

Similar a Proyecto pedagògico de aula con tic sociales (20)

Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
 
Hisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulaHisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aula
 
Hisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulaHisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aula
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
 
Proyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa IProyecto Integrador etapa I
Proyecto Integrador etapa I
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdfFORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
 
Trabajo escrito listooooo
Trabajo escrito listoooooTrabajo escrito listooooo
Trabajo escrito listooooo
 
Proyecto parte 2
Proyecto parte 2Proyecto parte 2
Proyecto parte 2
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimedia
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimedia
 
Segunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimediaSegunda parte del proyecto de software multimedia
Segunda parte del proyecto de software multimedia
 
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempoPara el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
 
Lecturas SESION 3
Lecturas SESION 3Lecturas SESION 3
Lecturas SESION 3
 
Proyecto parte 2
Proyecto parte 2Proyecto parte 2
Proyecto parte 2
 
25 g
25 g25 g
25 g
 
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
 
ACTIVIDADES MOMENTO 3
ACTIVIDADES MOMENTO 3ACTIVIDADES MOMENTO 3
ACTIVIDADES MOMENTO 3
 
Guia de proyectos y ejemplos
Guia de proyectos y ejemplosGuia de proyectos y ejemplos
Guia de proyectos y ejemplos
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Proyecto pedagògico de aula con tic sociales

  • 1. LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA APRENDER HISTORIA GRADO : 4º EDUC. BASICA PRIMARIA CENTRO EDUCATIVO LOMA AZUL PLANETA RICA-CÒRDOBA 2016 PROYECTO PEDAGÒGICO DE AULA CON TIC
  • 2. *PLANIFICACIÒN JUSTIFICACIÒN Conocer y recordar el pasado para comprender el presente es sabiduría, de hecho, es importante que los niños y las niñas del grado 3º reconozcan y comprendan las causas y las consecuencias del descubrimiento de América, en el cual están inmersas nuestras raíces ancestrales, nuestras costumbres, política y cultura. Para ello, se utilizan las tecnologìas de la informaciòn y la comunicaciòn, como estrategias para que los estudiantes se interesen màs por la historia y puedan vivenciar los hechos ocurridos en esa època y relacionarlos con la sociedad actual. En este sentido, las TIC permiten que las clases sean dinámicas, creativas y estimulan el aprendizaje significativo en los educando.
  • 3.  ¿Cómo aprender historia con el manejo adecuado de las TIC?
  • 4. 1.¿Quièn fue Cristóbal Colón? 2. ¿Cómo se dio el descubrimiento de América? 3.¿Cùantos viajes realizó Cristóbal Colón? 4.¿Porquè se le dio el nombre de América a nuestro territorio? 5.¿Cuàles son las ventajas y desventajas del descubrimiento de América? *EXPLORACIÒN PREVIA
  • 5. *OBJETIVOS -General Determinar los hechos màs destacados del descubrimiento de América, implementando estrategias con el uso de las TIC. -Especìficos  Identificar los personajes principales del descubrimiento de Amèrica  Reconocer las causas y consecuencias del descubrimiento de Amèrica  Describir los viajes realizados por Colòn  Comprender que los hechos pasados influyen en la vida actual
  • 6.   Identificar los sucesos y organizaciones que a través de la historia han dejado huellas hasta nuestros días  Reconozcer en mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado  Identificar y describir algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mías. *COMPETENCIAS
  • 8.  La finalidad de la Historia en esta sociedad democrática debe ser que el conocimiento del pasado ayude al alumno a comprender el presente y a analizarlo críticamente.  Según Ausubel, el aprendizaje significativo, se refiere a que el proceso de construcción de significados es el elemento central del proceso de enseñanza-aprendizaje. El alumno aprende un contenido cualquiera cuando es capaz de atribuirle un significado.  De hecho, El aprendizaje es el proceso de adquirir conocimiento, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza; dicho proceso origina un cambio persistente, cuantificable y específico en el comportamiento de un individuo y, según algunas teorías, hace que el mismo formule un concepto mental nuevo o que revise uno previo (conocimientos conceptuales como actitudes o valores).El aprendizaje significativo surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. Dicho de otro modo, construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente.
  • 9. Este puede ser por descubrimiento (especialmente cuando trabajamos con las TIC), o receptivo. Pero además construye su propio conocimiento porque quiere y está interesado en ello. El aprendizaje significativo a veces se construye al relacionar los conceptos nuevos con los conceptos que ya posee y otras al relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que ya se tiene. El aprendizaje significativo se da cuando las tareas están relacionadas de manera congruente y el sujeto decide aprenderlas. De esta manera, se debe conseguir que el estudio de la Historia constituya para el alumno un método útil para indagar en el presente, es inevitable que el pasado y el presente concluyan en una misma realidad y nada mejor que el entorno del alumno. El entorno se ha visto reforzado por la nueva configuración administrativa del Estado, de las Autonomías que en algunos casos han incrementado el interés por el estudio de la Historia local. En términos ausubelianos cuanto más significativas sean esas actividades mayor será nuestro aprendizaje. Es cierto que la mayor parte del aprendizaje significativo, requiere un dominio previo de ciertos componentes automatizados.
  • 10. -Láminas -Libretas de apuntes -Lápices de colores -Papel periódico -Marcadores -Materiales del medio
  • 11. *RECURSOS DIGITALES -Video -Procesador de texto -Video beam -Pàginas web -YouTube -Power point -Cámara fotográfica -Computador
  • 12. *METODOLOGIA Para la realización de este proyecto se utilizará como estrategia la ofimàtica, para hacer de cada una de las actividades un espacio de aprendizaje significativo. Se le orientará a los niños el manejo adecuado de los buscadores(google), el programa de Word, power point, you tube y juegos creativos alusivos al tema. Posteriormente, se realizarán socializaciones con mesa redonda, talleres grupales e individuales.
  • 13. ACTIVIDAD Nº 1: Aprendiendo herramientas bàsicas de ofimàtica ACTIVIDAD Nº 2 Consulta de sucesos antes del descubrimiento de América ACTIVIDAD Nº 3 Diseño de diapositivas para explicar el descubrimiento de América
  • 14. REALIZACION Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ACTIVIDAD SUBACTIVIDADES RESPONSABLES MATERIAL DURACIÒN Nº 1 -Realizarán ejercicios de búsqueda en google, youtube y dibujos en paint -Socializar con mesa redonda la importancia de las TIC para aprender sobre el descubrimiento de Amèrica. Estudiantes del grado 3º Docente --Programa paint -Computador -Página web -Youtube -Video beam --Videos 2 HORAS Nº 2 -Reflexiòn sobre videos y lecturas complementarias sobre el descubrimiento de Amèrica -En cartelera hacer un mapa conceptual y exponer las causas y consecuencias del descubrimiento de Amèrica -Marcadores -Papel periòdico -Colores -Youtube -Página web 2 HORAS Nº 3 -Representar en una cartelera las rutas y la embarcaciones de los viajes de Cristóbal Colón -Diseñar diapositivas y socializar con los compañeros sobre los aspectos màs relevantes del descubrimiento de Amèrica. Hojas de block -Power point Làpices de Colores Tijeras Làminas Materiales del medio •PLAN DE ACTIVIDADES
  • 15. En las actividades realizadas los niños y las niñas participaron activamente y se mantuvieron atentos a las explicaciones, en cada trabajo realizado los estudiantes se mostraban màs interesados y llenos de espectativas por explorar en el computador a travès de online y offline. Para finalizar, hicieron sus exposiciones de lo aprendido en carteleras y diapositivas. *DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
  • 16. *EVALUACIÒN En la evaluación se tendrá en cuenta la creatividad en la realización de los trabajos, el interés y cumplimiento de los mismos. Para ello, se aplicará el proceso evaluativo integral cualitativo, a partir de la: Autoevaluación, para que los educando auto reflexionen sobre sus fortalezas y debilidades Coevaluaciòn, para que los compañeros aprendan a hacer críticas constructivas y el evaluado acepte sugerencias; Heteroevaluaciòn, es un espacio para que el docente unifique criterios y realice las nivelaciones y recuperaciones correspondientes.
  • 17. *EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Cambio de actitud en la aceptación de los diferentes grupos sociales. Motivación y participación espontanea de los estudiantes Habilidades en el manejo del computador Diseño de diapositivas
  • 18. -Diario de campo -Planillas de notas -Observador del estudiante -Talleres con preguntas de selección mùltiple
  • 19. CIBERGRAFIA  www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml  naprendizajesignificativo.blogspot.com/  es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Amér ica  http://www.youtube.com/watch?v=UVf18QdL2jU  http://www.youtube.com/watch?v=BBmd-7SIl3s  http://www.youtube.com/watch?v=1bp5EEAFE-E
  • 20. LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA APRENDER HISTORIA INSTITUCION EDUCATIVA LOMA AZUL, PLANETA RICA - CÒRDOBA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MESES – DIAS SEPTIEMBRE OCTUBRE ACTIVIDADES 27 28 5 12 Aprendiendo herramientas bàsicas de ofimática X X Consulta de sucesos antes del descubrimiento de América X Diseño de diapositivas para explicar el descubrimiento de América X