SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MORASURCO PROYECTO DE LECTOESCRITURA CON ENFOQUE EN TICS
[object Object],[object Object],[object Object]
1.2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar significativamente, en los estudiantes de la sede Daza, las habilidades para hablar, escuchar, leer y escribir, apoyándonos en algunas herramientas que nos brindan las tics. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar causas que limitan a los estudiantes para desarrollar una adecuada comprensión lectora y expresión escrita Mejorar la comprensión lectora de los estudiantes a través de diferentes actividades que impliquen el uso de las TICs Diseñar y elaborar material utilizando algunas herramientas de las TICs para aplicarlo con los estudiantes en las diferentes áreas del conocimiento.
1.3. JUSTIFICACIÓN La lectoescritura es una competencia fundamental en el desarrollo del proceso de aprendizaje, no solamente se limita al área de castellano sino que se integra en todas las áreas del conocimiento y más aún es una habilidad que posibilita el auto- aprendizaje. Escuchar y hablar son dos habilidades que permiten visualizar el grado de desarrollo del pensamiento, por consiguiente es necesario motivar este proceso a través de diferentes estrategias. Es necesario tener en cuenta el gran avance que se ha dado en la educación frente a la escuela tradicional donde lo más importante era la enseñanza entendida como un proceso centrado en el docente y que hoy  en día se centra en el desarrollo de habilidades y competencias del estudiante. Para ello es importante tener en cuenta que los aprendizajes cambian con el tiempo y las situaciones, que hoy en día contamos con un recurso que no podemos ignorar, las técnicas de la informática y la comunicación. También es  fundamental trabajar este proyecto con la comunidad educativa; sensibilizar a los padres de familia acerca de la importancia del mismo, ya que ellos pueden posibilitar las condiciones apropiadas para un avance significativo en el desarrollo de las competencias lectoras, creando hábitos de estudio, un adecuado ambiente familiar que permita a los estudiantes mejorar su autoestima y capacidad de liderazgo para el bien de la comunidad, enriqueciendo el proyecto lectoescritor con la tradición oral y los saberes culturales, generando un beneficio para los estudiantes, los padres de familia y la comunidad.
2. POBLACION OBJETO Grados tercero: 15 estudiantes y  Sexto: 31 estudiantes, sede Daza.
3. ARTICULACIÓN CON EL PEI Y PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL El proyecto se articula con la misión, visión, y plan de estudios del PEI, por cuanto formamos estudiantes integrales fortaleciendo dimensiones y procesos del ser, hacer y saber. MISIÓN.-  La Institución Educativa Municipal Morasurco promueve el desarrollo integral de la niñez, la juventud y los adultos del Corregimiento, para la construcción del proyecto de vida individual y social de sus estudiantes. VISIÓN.-  La Institución Educativa Municipal Morasurco contribuirá con la formación integral de los estudiantes, promoviendo en ellos valores y actitudes de liderazgo que permitan dinamizar procesos ambientales, sociales y pertinentes; tendientes a proyectar a la Institución como un eje de desarrollo. Con el currículo y los planes de estudio, por cuanto se lo planea trabajar desde las diferentes áreas de manera transversal.
4. USO DE LAS TICS Se desarrollaran mediante: Elaboración de guías,  talleres,  sopas de letras,  crucigramas  Diapositivas,   Internet ,  Cm Tools  y  utilización de las demás herramientas con las nuevas tecnologías.  La evaluación será continua, integral y permanente, realizando un seguimiento de los avances del proceso lectoescritor desde las diferentes áreas. Se evaluará con el equipo docente los avances del proceso lectoescritor alcanzados en cada periodo.
5. ÁREAS DE TRABAJO Castellano Ciencias Sociales Ética y Valores Educación Religiosa Matemáticas Inglés Ciencias Naturales Artística Educación Física Competencias  Castellano, Ciencias Sociales e inglés: se desarrollan las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva. Matemáticas: razonamiento, comunicación, solución de problemas Ciencias Naturales: formulación y argumentación de hipótesis, interpretación de situaciones, establecimiento de condiciones.
6. CRONOGRAMA Mayo – Junio: Elaboración y entrega del proyecto. Julio – Noviembre: Ejecución del Proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learningRol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning
Ceciliadel2
 
Analisis del curso..
Analisis del curso..Analisis del curso..
Analisis del curso..sandriuxcast
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
Candida Bolaño
 
Jornada Pedagógica N°2
Jornada Pedagógica N°2Jornada Pedagógica N°2
Jornada Pedagógica N°2
EnvigadoSE
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
jamechaves
 
Victoria eugenia naranjo cardona
Victoria eugenia naranjo cardonaVictoria eugenia naranjo cardona
Victoria eugenia naranjo cardona
victoria naranjo
 
Proyecciòn Acadèmica Motivar
Proyecciòn Acadèmica MotivarProyecciòn Acadèmica Motivar
Proyecciòn Acadèmica Motivar
Proyecciòn academica Motivar
 
Pe b líneas generales de actuación pegagógica
Pe b líneas generales de actuación pegagógicaPe b líneas generales de actuación pegagógica
Pe b líneas generales de actuación pegagógicacpgf
 
Doc3
Doc3Doc3
Proyecto de aula - concepcion cortes
Proyecto de aula  - concepcion cortesProyecto de aula  - concepcion cortes
Proyecto de aula - concepcion cortesdcpe2014
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Rafalozada2004
 
Competencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
Competencia Digital Docente:  Uso Integrado de las TIC en Centros EducativosCompetencia Digital Docente:  Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
Competencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros EducativosCampuseducación
 
Red de CRA
Red de CRA Red de CRA
Red de CRA
crazulia
 
Proyecto De Aula Cra Sede D
Proyecto De Aula Cra Sede DProyecto De Aula Cra Sede D
Proyecto De Aula Cra Sede D
ferreiragomez
 

La actualidad más candente (20)

Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learningRol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning
 
Analisis del curso..
Analisis del curso..Analisis del curso..
Analisis del curso..
 
Plantilla y contenido presentaciones flor marina
Plantilla y contenido presentaciones flor marinaPlantilla y contenido presentaciones flor marina
Plantilla y contenido presentaciones flor marina
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
 
Plantilla y contenido presentaciones martha
Plantilla y contenido presentaciones marthaPlantilla y contenido presentaciones martha
Plantilla y contenido presentaciones martha
 
Plantilla y contenido presentaciones soledad l.
Plantilla y contenido presentaciones soledad l.Plantilla y contenido presentaciones soledad l.
Plantilla y contenido presentaciones soledad l.
 
Plantilla y contenido presentaciones miguel angel
Plantilla y contenido presentaciones miguel angelPlantilla y contenido presentaciones miguel angel
Plantilla y contenido presentaciones miguel angel
 
Jornada Pedagógica N°2
Jornada Pedagógica N°2Jornada Pedagógica N°2
Jornada Pedagógica N°2
 
Plantilla y contenido presentaciones oscar leonardo
Plantilla y contenido presentaciones oscar leonardoPlantilla y contenido presentaciones oscar leonardo
Plantilla y contenido presentaciones oscar leonardo
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
 
Victoria eugenia naranjo cardona
Victoria eugenia naranjo cardonaVictoria eugenia naranjo cardona
Victoria eugenia naranjo cardona
 
Proyecciòn Acadèmica Motivar
Proyecciòn Acadèmica MotivarProyecciòn Acadèmica Motivar
Proyecciòn Acadèmica Motivar
 
Pe b líneas generales de actuación pegagógica
Pe b líneas generales de actuación pegagógicaPe b líneas generales de actuación pegagógica
Pe b líneas generales de actuación pegagógica
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Proyecto de aula - concepcion cortes
Proyecto de aula  - concepcion cortesProyecto de aula  - concepcion cortes
Proyecto de aula - concepcion cortes
 
Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013Presentacion pnle avances 2011 2013
Presentacion pnle avances 2011 2013
 
Competencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
Competencia Digital Docente:  Uso Integrado de las TIC en Centros EducativosCompetencia Digital Docente:  Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
Competencia Digital Docente: Uso Integrado de las TIC en Centros Educativos
 
Guatape
GuatapeGuatape
Guatape
 
Red de CRA
Red de CRA Red de CRA
Red de CRA
 
Proyecto De Aula Cra Sede D
Proyecto De Aula Cra Sede DProyecto De Aula Cra Sede D
Proyecto De Aula Cra Sede D
 

Similar a Proyecto lectoescritor

Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
fredygomeztic
 
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICSIMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
vivilo05
 
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias socialesProyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
fredyantoniotic
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Gladys_16
 
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
catalinalondon10
 
Portafolio Digital Lectura 2°
Portafolio Digital Lectura 2°Portafolio Digital Lectura 2°
Portafolio Digital Lectura 2°
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
LuzDary Urrutia C
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
jufevibla
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
JoHanna BaraJas
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
vivilo05
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
vivilo05
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
y_serrano2
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorgeermsanjorge
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorge
ermsanjorge
 

Similar a Proyecto lectoescritor (20)

Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICSIMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
 
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias socialesProyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
 
Portafolio Digital Lectura 2°
Portafolio Digital Lectura 2°Portafolio Digital Lectura 2°
Portafolio Digital Lectura 2°
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorge
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorge
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Proyecto lectoescritor

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MORASURCO PROYECTO DE LECTOESCRITURA CON ENFOQUE EN TICS
  • 2.
  • 3. 1.2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar significativamente, en los estudiantes de la sede Daza, las habilidades para hablar, escuchar, leer y escribir, apoyándonos en algunas herramientas que nos brindan las tics. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar causas que limitan a los estudiantes para desarrollar una adecuada comprensión lectora y expresión escrita Mejorar la comprensión lectora de los estudiantes a través de diferentes actividades que impliquen el uso de las TICs Diseñar y elaborar material utilizando algunas herramientas de las TICs para aplicarlo con los estudiantes en las diferentes áreas del conocimiento.
  • 4. 1.3. JUSTIFICACIÓN La lectoescritura es una competencia fundamental en el desarrollo del proceso de aprendizaje, no solamente se limita al área de castellano sino que se integra en todas las áreas del conocimiento y más aún es una habilidad que posibilita el auto- aprendizaje. Escuchar y hablar son dos habilidades que permiten visualizar el grado de desarrollo del pensamiento, por consiguiente es necesario motivar este proceso a través de diferentes estrategias. Es necesario tener en cuenta el gran avance que se ha dado en la educación frente a la escuela tradicional donde lo más importante era la enseñanza entendida como un proceso centrado en el docente y que hoy en día se centra en el desarrollo de habilidades y competencias del estudiante. Para ello es importante tener en cuenta que los aprendizajes cambian con el tiempo y las situaciones, que hoy en día contamos con un recurso que no podemos ignorar, las técnicas de la informática y la comunicación. También es fundamental trabajar este proyecto con la comunidad educativa; sensibilizar a los padres de familia acerca de la importancia del mismo, ya que ellos pueden posibilitar las condiciones apropiadas para un avance significativo en el desarrollo de las competencias lectoras, creando hábitos de estudio, un adecuado ambiente familiar que permita a los estudiantes mejorar su autoestima y capacidad de liderazgo para el bien de la comunidad, enriqueciendo el proyecto lectoescritor con la tradición oral y los saberes culturales, generando un beneficio para los estudiantes, los padres de familia y la comunidad.
  • 5. 2. POBLACION OBJETO Grados tercero: 15 estudiantes y Sexto: 31 estudiantes, sede Daza.
  • 6. 3. ARTICULACIÓN CON EL PEI Y PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL El proyecto se articula con la misión, visión, y plan de estudios del PEI, por cuanto formamos estudiantes integrales fortaleciendo dimensiones y procesos del ser, hacer y saber. MISIÓN.- La Institución Educativa Municipal Morasurco promueve el desarrollo integral de la niñez, la juventud y los adultos del Corregimiento, para la construcción del proyecto de vida individual y social de sus estudiantes. VISIÓN.- La Institución Educativa Municipal Morasurco contribuirá con la formación integral de los estudiantes, promoviendo en ellos valores y actitudes de liderazgo que permitan dinamizar procesos ambientales, sociales y pertinentes; tendientes a proyectar a la Institución como un eje de desarrollo. Con el currículo y los planes de estudio, por cuanto se lo planea trabajar desde las diferentes áreas de manera transversal.
  • 7. 4. USO DE LAS TICS Se desarrollaran mediante: Elaboración de guías, talleres, sopas de letras, crucigramas Diapositivas, Internet , Cm Tools y utilización de las demás herramientas con las nuevas tecnologías. La evaluación será continua, integral y permanente, realizando un seguimiento de los avances del proceso lectoescritor desde las diferentes áreas. Se evaluará con el equipo docente los avances del proceso lectoescritor alcanzados en cada periodo.
  • 8. 5. ÁREAS DE TRABAJO Castellano Ciencias Sociales Ética y Valores Educación Religiosa Matemáticas Inglés Ciencias Naturales Artística Educación Física Competencias Castellano, Ciencias Sociales e inglés: se desarrollan las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva. Matemáticas: razonamiento, comunicación, solución de problemas Ciencias Naturales: formulación y argumentación de hipótesis, interpretación de situaciones, establecimiento de condiciones.
  • 9. 6. CRONOGRAMA Mayo – Junio: Elaboración y entrega del proyecto. Julio – Noviembre: Ejecución del Proyecto