SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DIDÀCTICO.
SALVADOR LORENZO CRISTOBAL
NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL.
LIC. PRIMARIA INTERCULTURAL
BILINGÜE.
SEGUNDO SEMESTRE.
PLANEACION EDUCATIVA.
MTRO: ANTONIA NERIA OLGUIN.
Proyecto didáctico
Secuenciade contenidosy actividadesque se pretendendesarrollar a medianoplazo,para ello
se debe planear todo el procesoque este implicapara ser desarrollado,con el proyecto el
alumno debe adquirirun aprendizaje significativo y al final debe entregarse un producto.
Los elementos que contemplaun proyecto son:
1. Contextualización.
 Punto de partida: revisar programas educativos,ubicar bloques,ámbito, prácticas
socialesdel lenguaje,tipode texto,competencias,materiales.
 Identificación del producto: qué se va hacer y características.
 Propósitoscomunicativos: la utilidaden la vida cotidiana.
 Propósitodidáctico: análisisde los aprendizajesesperados.
2. exploraciónde los conocimientosprevios.
3. Desarrollodel proyecto.
 Organizar actividades. Rolesalumno –docente.
 Modalidadesde trabajo: binas,individual,grupal,etc.
 Anticipandodificultades;proveerdificultades.
 Materialesnecesarios.
 Evaluación y estrategiasde trabajo.
4. Evaluación de un proyecto.
 ¿Qué observar?
 Indicadoresde lo que se quiere saber.
 Identificandolascausas.
 Causas o motivos por los que no se logró el aprendizaje esperado.
 ¿Qué hacer para mejorar?
 Modificaciónde las actividades.
PROYECTO: CONTANDO CUENTOS APRENDO MEJOR
Campo formativo: Lenguaje ycomunicación.
Asignatura Español
Ámbito Literatura
Tipo de texto Narrativo
Propósito. Que losalumnosse apropiende lalecto- escrituraa travésde la redacciónde cuentos,mismosque serándiseñadosde acuerdoasucapacidady
creatividad.
Que aprendana seleccionarlibrosde cuentos.
Competenciasque se favorecen Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumentopara aprender.
Identificarlas propiedades del lenguaje endiversassituacionescomunicativas.
Analizar la informacióny emplearel lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidadlingüísticaycultural de México.
Estándares
curriculares
Procesode lecturae interpretaciónde texto
Producciónde textosescritos.
Producciónde textosoralesyparticipacióneneventoscomunicativos.
Conocimientode lascaracterísticas,funciónyusodel lenguaje.
Aprendizajes
esperados
Argumentar suscriteriosal elegirycontar uncuento.
Anticipalostemasyel contenidode uncuentoa partir de las ilustracionesylostitulos.
Identificareiteracionesinnecesariasyfaltasde corcondanciaal produciruntextocolectivo.
Temas de reflexión COMPRENSION E INTERPRETACION
Información proporcionadaporlasilustracionesenlalecturade uncuentoinfantil.
Contenidode uncuento (tramay personajes).
PROPIEDADES Y TIPOSDE TEXTOS.
Característicasgeneralesde loscuentosinfantiles.
Conocimientodelsistemade escriturayortografía.
Correspondenciaentre laspartes escritasyorales.
Correspondenciaentre unidadesgrafofonéticas.
Valorsonoroconvencional.
Concordanciade géneroy númeroenun texto.
Actividad
permanente
Por lasmañanasantesde iniciarconlas clasesse pide a losniñosque leanuncuentode la bibliotecaendiferentestonosde vozparaque se les
haga un pocodivertidoy despiertenel interésporescribircuentos.
Puedenirescribiendouncuentoalolargo de variosdías, esdecirpuedenhacerun párrafodiarioy al día siguienteesel que compartenenla
escuela,estaactividadlapuedenllevarcomotareapara que los padrese familiaapoyenconlaelaboracióndel mismo.
desarrollo Inicio:
Se invitaa losalumnosa serpartícipes del proyecto.
Se lespide que seancolaborativosyrespetuososconlasactividades.
Por mediode lassiguientespreguntasse revisanlosconocimientosprevios:
¿Para ustedesque esuncuento?
¿Algunavezte han contadoun cuento?
¿Te sabesel nombre de algúncuento?
Los alumnosdana conocer susopinionesparalaescriturade loscuento.
Sugierencual vaa ser el productofinal.
Los alumnosinvestiganqué esuncuentoysusprincipalescaracterísticas.
Realizanunaexposiciónenequipos,cadaquiencomplementasusideasacercade loque es uncuento.
Hacen una visita a la biblioteca para seleccionar libros que puedan traer un cuento.
Leen algunos libros y seleccionan uno que más les agrade para escribirlo en la libreta y cambiarle el final y comparten sus escritos.
Realizan la visita a una persona adulta para que les cuente un cuento y ellos los anotan en sus libretas.
El docente entregaacada niñouna listade personajesyellostendránque mostrarse creativos e imaginativos para redactar su propio cuento,
una vez que concluyan se revisa la ortografía, coherencia, y partes que debe tener un cuento. ( Realizan correcciones)
cierre Pasanen limpioel ultimocuentoque escribieronparahaceruna antología y ponerloadisposiciónde loslectoresenlabiblioteca.
Recursos didácticos Libros.
Cuentos.
Lápiz.
Goma.
Hojasblancas.
Evaluación. Se aplicauna rúbrica de evaluación.
Los alumnosrealizanunescritolibre dondedana conocerloque aprendieron conel desarrollodel proyectoyde lasactividades,debenincluir
lascaracterísticas de un cuento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesa redonda getxolinguae2010
Mesa redonda getxolinguae2010Mesa redonda getxolinguae2010
Mesa redonda getxolinguae2010adela
 
Final sala lengua ok
Final sala lengua okFinal sala lengua ok
Final sala lengua okctepay
 
Articulación primer ciclo
Articulación  primer  cicloArticulación  primer  ciclo
Articulación primer cicloIgnacio Cardozo
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Proyecto Mi Hermosa Mariposa
Proyecto Mi Hermosa MariposaProyecto Mi Hermosa Mariposa
Proyecto Mi Hermosa MariposaKaren DeLa Rosa
 
Jardin mis corazoncitos
Jardin mis corazoncitosJardin mis corazoncitos
Jardin mis corazoncitosFDBP
 
Curso blogs cladillo leon educared
Curso blogs cladillo leon educaredCurso blogs cladillo leon educared
Curso blogs cladillo leon educaredHaydee Pellisero
 
Plan de lectura comprensiva y producción textual: "EL Monstruario"
Plan de lectura comprensiva y producción textual: "EL Monstruario"Plan de lectura comprensiva y producción textual: "EL Monstruario"
Plan de lectura comprensiva y producción textual: "EL Monstruario"Yaneth García Sánchez
 
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...Yaneth García Sánchez
 
Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos Patry Gonz
 
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGIONNARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGIONMariluz Ascuntar
 
Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17Natividad Molina
 
Ok miña y ticha
Ok miña y tichaOk miña y ticha
Ok miña y tichaMaria Tobon
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 maestraantolina
 
Proyecto la metamorfosis 33759
Proyecto la metamorfosis 33759Proyecto la metamorfosis 33759
Proyecto la metamorfosis 33759Johan Laverde
 
La alegria de soñar
La alegria de soñarLa alegria de soñar
La alegria de soñarmelidaopi
 
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...chelek2015
 

La actualidad más candente (20)

Mesa redonda getxolinguae2010
Mesa redonda getxolinguae2010Mesa redonda getxolinguae2010
Mesa redonda getxolinguae2010
 
Final sala lengua ok
Final sala lengua okFinal sala lengua ok
Final sala lengua ok
 
Articulación primer ciclo
Articulación  primer  cicloArticulación  primer  ciclo
Articulación primer ciclo
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 
Proyecto Mi Hermosa Mariposa
Proyecto Mi Hermosa MariposaProyecto Mi Hermosa Mariposa
Proyecto Mi Hermosa Mariposa
 
Feria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° añoFeria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° año
 
Feria ceibal 2017
Feria ceibal 2017Feria ceibal 2017
Feria ceibal 2017
 
Jardin mis corazoncitos
Jardin mis corazoncitosJardin mis corazoncitos
Jardin mis corazoncitos
 
Ceibal 2017 e book
Ceibal 2017 e bookCeibal 2017 e book
Ceibal 2017 e book
 
Curso blogs cladillo leon educared
Curso blogs cladillo leon educaredCurso blogs cladillo leon educared
Curso blogs cladillo leon educared
 
Plan de lectura comprensiva y producción textual: "EL Monstruario"
Plan de lectura comprensiva y producción textual: "EL Monstruario"Plan de lectura comprensiva y producción textual: "EL Monstruario"
Plan de lectura comprensiva y producción textual: "EL Monstruario"
 
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
 
Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos
 
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGIONNARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
 
Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17
 
Ok miña y ticha
Ok miña y tichaOk miña y ticha
Ok miña y ticha
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
 
Proyecto la metamorfosis 33759
Proyecto la metamorfosis 33759Proyecto la metamorfosis 33759
Proyecto la metamorfosis 33759
 
La alegria de soñar
La alegria de soñarLa alegria de soñar
La alegria de soñar
 
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
 

Destacado

4. Reporte de video
4. Reporte de video4. Reporte de video
4. Reporte de videoRafaelPenca
 
Практикум технології (Інформатика)
Практикум технології (Інформатика)Практикум технології (Інформатика)
Практикум технології (Інформатика)Артём Бондаренко
 
MM. BROCHURE UPDATED VERSION
MM. BROCHURE UPDATED VERSION MM. BROCHURE UPDATED VERSION
MM. BROCHURE UPDATED VERSION Robert Dalcourt
 
Habilidades comunicativas da Língua Inglesa
Habilidades comunicativas da Língua Inglesa  Habilidades comunicativas da Língua Inglesa
Habilidades comunicativas da Língua Inglesa helanysousa
 
Platos típicos de las regiones del Ecuador
Platos típicos de las regiones del EcuadorPlatos típicos de las regiones del Ecuador
Platos típicos de las regiones del EcuadorClaudia Varela Vivanco
 
Comunicação e interação no aprendizado de línguas estrangeiras: para se compr...
Comunicação e interação no aprendizado de línguas estrangeiras: para se compr...Comunicação e interação no aprendizado de línguas estrangeiras: para se compr...
Comunicação e interação no aprendizado de línguas estrangeiras: para se compr...Monize Muniz
 
Monongrafia - O ENSINO DE LÍNGUA INGLESA E AS SUAS NOVAS ABORDAGENS METODOLÓG...
Monongrafia - O ENSINO DE LÍNGUA INGLESA E AS SUAS NOVAS ABORDAGENS METODOLÓG...Monongrafia - O ENSINO DE LÍNGUA INGLESA E AS SUAS NOVAS ABORDAGENS METODOLÓG...
Monongrafia - O ENSINO DE LÍNGUA INGLESA E AS SUAS NOVAS ABORDAGENS METODOLÓG...Lourdes Rocha
 
Ensino e aprendizagem de língua inglesa
Ensino e aprendizagem de língua inglesaEnsino e aprendizagem de língua inglesa
Ensino e aprendizagem de língua inglesashaianebandeira
 
O Ensino Por Competencias E Habilidades
O Ensino Por Competencias E HabilidadesO Ensino Por Competencias E Habilidades
O Ensino Por Competencias E Habilidadesguestc339ed
 
айнура алеева+производство яиц+предприниматели
айнура алеева+производство яиц+предпринимателиайнура алеева+производство яиц+предприниматели
айнура алеева+производство яиц+предпринимателиАйнура Алеева
 
Certificate - prof. Marko Torkkeli
Certificate - prof. Marko TorkkeliCertificate - prof. Marko Torkkeli
Certificate - prof. Marko TorkkeliBoris Šajnović
 
Referencias recomendadas para Arquitetos de TI
Referencias recomendadas para Arquitetos de TIReferencias recomendadas para Arquitetos de TI
Referencias recomendadas para Arquitetos de TISergio Salomao
 

Destacado (15)

4. Reporte de video
4. Reporte de video4. Reporte de video
4. Reporte de video
 
Практикум технології (Інформатика)
Практикум технології (Інформатика)Практикум технології (Інформатика)
Практикум технології (Інформатика)
 
Rus Inn Hotels And Resorts Русс PDF-2
Rus Inn Hotels And Resorts Русс PDF-2Rus Inn Hotels And Resorts Русс PDF-2
Rus Inn Hotels And Resorts Русс PDF-2
 
MM. BROCHURE UPDATED VERSION
MM. BROCHURE UPDATED VERSION MM. BROCHURE UPDATED VERSION
MM. BROCHURE UPDATED VERSION
 
Habilidades comunicativas da Língua Inglesa
Habilidades comunicativas da Língua Inglesa  Habilidades comunicativas da Língua Inglesa
Habilidades comunicativas da Língua Inglesa
 
Platos típicos de las regiones del Ecuador
Platos típicos de las regiones del EcuadorPlatos típicos de las regiones del Ecuador
Platos típicos de las regiones del Ecuador
 
Comunicação e interação no aprendizado de línguas estrangeiras: para se compr...
Comunicação e interação no aprendizado de línguas estrangeiras: para se compr...Comunicação e interação no aprendizado de línguas estrangeiras: para se compr...
Comunicação e interação no aprendizado de línguas estrangeiras: para se compr...
 
Monongrafia - O ENSINO DE LÍNGUA INGLESA E AS SUAS NOVAS ABORDAGENS METODOLÓG...
Monongrafia - O ENSINO DE LÍNGUA INGLESA E AS SUAS NOVAS ABORDAGENS METODOLÓG...Monongrafia - O ENSINO DE LÍNGUA INGLESA E AS SUAS NOVAS ABORDAGENS METODOLÓG...
Monongrafia - O ENSINO DE LÍNGUA INGLESA E AS SUAS NOVAS ABORDAGENS METODOLÓG...
 
Ensino e aprendizagem de língua inglesa
Ensino e aprendizagem de língua inglesaEnsino e aprendizagem de língua inglesa
Ensino e aprendizagem de língua inglesa
 
O Ensino Por Competencias E Habilidades
O Ensino Por Competencias E HabilidadesO Ensino Por Competencias E Habilidades
O Ensino Por Competencias E Habilidades
 
айнура алеева+производство яиц+предприниматели
айнура алеева+производство яиц+предпринимателиайнура алеева+производство яиц+предприниматели
айнура алеева+производство яиц+предприниматели
 
Twins
TwinsTwins
Twins
 
Certificate - prof. Marko Torkkeli
Certificate - prof. Marko TorkkeliCertificate - prof. Marko Torkkeli
Certificate - prof. Marko Torkkeli
 
Referencias recomendadas para Arquitetos de TI
Referencias recomendadas para Arquitetos de TIReferencias recomendadas para Arquitetos de TI
Referencias recomendadas para Arquitetos de TI
 
Silabo imagen corporativa
Silabo imagen corporativaSilabo imagen corporativa
Silabo imagen corporativa
 

Similar a Proyecto practicas

P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337angelmanuel22
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoEfrén Ingledue
 
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)anajuliacoro
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012jarlinsonmedina
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florezJosue Jimenez Thorrens
 
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranaFormato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranapuertopastrana
 
Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943angelmanuel22
 
Portafolio - Norberto, yaneth, john
Portafolio - Norberto, yaneth, johnPortafolio - Norberto, yaneth, john
Portafolio - Norberto, yaneth, johnCPESUPIAYMARMATO
 
Proyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualProyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualSedeElBobo
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significadosEfrén Ingledue
 
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01Javiera Williams
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las ticangelmanuel22
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxabogsergiob
 
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604MARYLUZPARRARUIZ
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroosmanguerrero
 

Similar a Proyecto practicas (20)

Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
 
P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337P a karelis_romero_31337
P a karelis_romero_31337
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozco
 
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)Proyecto sede el corozo   san pelayo original(fil eminimizer)
Proyecto sede el corozo san pelayo original(fil eminimizer)
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
 
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastranaFormato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
Formato proyectos de aula yan carlos y enaldo , puerto pastrana
 
Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943
 
Editoriales proyectaula
Editoriales proyectaulaEditoriales proyectaula
Editoriales proyectaula
 
Portafolio - Norberto, yaneth, john
Portafolio - Norberto, yaneth, johnPortafolio - Norberto, yaneth, john
Portafolio - Norberto, yaneth, john
 
la hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la bandala hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la banda
 
Proyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualProyecto Producción Textual
Proyecto Producción Textual
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
 
38923 aprendo a leer con las tic
38923   aprendo a leer con las tic38923   aprendo a leer con las tic
38923 aprendo a leer con las tic
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
 
Proyecto conjunto Escuela 73 - Jardín 152
Proyecto conjunto Escuela 73  - Jardín 152Proyecto conjunto Escuela 73  - Jardín 152
Proyecto conjunto Escuela 73 - Jardín 152
 
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
 

Más de cricesito

Salvador lorenzo cristobal
Salvador lorenzo cristobal Salvador lorenzo cristobal
Salvador lorenzo cristobal cricesito
 
Conbinacion de teclas
Conbinacion de teclas Conbinacion de teclas
Conbinacion de teclas cricesito
 
Expo kon-ebe-y-crizz
Expo kon-ebe-y-crizz Expo kon-ebe-y-crizz
Expo kon-ebe-y-crizz cricesito
 
Cuadros sinopticos
Cuadros sinopticos Cuadros sinopticos
Cuadros sinopticos cricesito
 
Configurar la conexión a internet
Configurar la conexión a internet Configurar la conexión a internet
Configurar la conexión a internet cricesito
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion cricesito
 
Comparacion de planeaciones
Comparacion de planeaciones Comparacion de planeaciones
Comparacion de planeaciones cricesito
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final cricesito
 

Más de cricesito (8)

Salvador lorenzo cristobal
Salvador lorenzo cristobal Salvador lorenzo cristobal
Salvador lorenzo cristobal
 
Conbinacion de teclas
Conbinacion de teclas Conbinacion de teclas
Conbinacion de teclas
 
Expo kon-ebe-y-crizz
Expo kon-ebe-y-crizz Expo kon-ebe-y-crizz
Expo kon-ebe-y-crizz
 
Cuadros sinopticos
Cuadros sinopticos Cuadros sinopticos
Cuadros sinopticos
 
Configurar la conexión a internet
Configurar la conexión a internet Configurar la conexión a internet
Configurar la conexión a internet
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
 
Comparacion de planeaciones
Comparacion de planeaciones Comparacion de planeaciones
Comparacion de planeaciones
 
Informe final
Informe final Informe final
Informe final
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Proyecto practicas

  • 1. PROYECTO DIDÀCTICO. SALVADOR LORENZO CRISTOBAL NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL. LIC. PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE. SEGUNDO SEMESTRE. PLANEACION EDUCATIVA. MTRO: ANTONIA NERIA OLGUIN.
  • 2. Proyecto didáctico Secuenciade contenidosy actividadesque se pretendendesarrollar a medianoplazo,para ello se debe planear todo el procesoque este implicapara ser desarrollado,con el proyecto el alumno debe adquirirun aprendizaje significativo y al final debe entregarse un producto. Los elementos que contemplaun proyecto son: 1. Contextualización.  Punto de partida: revisar programas educativos,ubicar bloques,ámbito, prácticas socialesdel lenguaje,tipode texto,competencias,materiales.  Identificación del producto: qué se va hacer y características.  Propósitoscomunicativos: la utilidaden la vida cotidiana.  Propósitodidáctico: análisisde los aprendizajesesperados. 2. exploraciónde los conocimientosprevios. 3. Desarrollodel proyecto.  Organizar actividades. Rolesalumno –docente.  Modalidadesde trabajo: binas,individual,grupal,etc.  Anticipandodificultades;proveerdificultades.  Materialesnecesarios.  Evaluación y estrategiasde trabajo. 4. Evaluación de un proyecto.  ¿Qué observar?  Indicadoresde lo que se quiere saber.  Identificandolascausas.  Causas o motivos por los que no se logró el aprendizaje esperado.  ¿Qué hacer para mejorar?  Modificaciónde las actividades.
  • 3.
  • 4. PROYECTO: CONTANDO CUENTOS APRENDO MEJOR Campo formativo: Lenguaje ycomunicación. Asignatura Español Ámbito Literatura Tipo de texto Narrativo Propósito. Que losalumnosse apropiende lalecto- escrituraa travésde la redacciónde cuentos,mismosque serándiseñadosde acuerdoasucapacidady creatividad. Que aprendana seleccionarlibrosde cuentos. Competenciasque se favorecen Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumentopara aprender. Identificarlas propiedades del lenguaje endiversassituacionescomunicativas. Analizar la informacióny emplearel lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidadlingüísticaycultural de México. Estándares curriculares Procesode lecturae interpretaciónde texto Producciónde textosescritos. Producciónde textosoralesyparticipacióneneventoscomunicativos. Conocimientode lascaracterísticas,funciónyusodel lenguaje. Aprendizajes esperados Argumentar suscriteriosal elegirycontar uncuento. Anticipalostemasyel contenidode uncuentoa partir de las ilustracionesylostitulos. Identificareiteracionesinnecesariasyfaltasde corcondanciaal produciruntextocolectivo. Temas de reflexión COMPRENSION E INTERPRETACION Información proporcionadaporlasilustracionesenlalecturade uncuentoinfantil.
  • 5. Contenidode uncuento (tramay personajes). PROPIEDADES Y TIPOSDE TEXTOS. Característicasgeneralesde loscuentosinfantiles. Conocimientodelsistemade escriturayortografía. Correspondenciaentre laspartes escritasyorales. Correspondenciaentre unidadesgrafofonéticas. Valorsonoroconvencional. Concordanciade géneroy númeroenun texto. Actividad permanente Por lasmañanasantesde iniciarconlas clasesse pide a losniñosque leanuncuentode la bibliotecaendiferentestonosde vozparaque se les haga un pocodivertidoy despiertenel interésporescribircuentos. Puedenirescribiendouncuentoalolargo de variosdías, esdecirpuedenhacerun párrafodiarioy al día siguienteesel que compartenenla escuela,estaactividadlapuedenllevarcomotareapara que los padrese familiaapoyenconlaelaboracióndel mismo. desarrollo Inicio: Se invitaa losalumnosa serpartícipes del proyecto. Se lespide que seancolaborativosyrespetuososconlasactividades. Por mediode lassiguientespreguntasse revisanlosconocimientosprevios: ¿Para ustedesque esuncuento? ¿Algunavezte han contadoun cuento? ¿Te sabesel nombre de algúncuento? Los alumnosdana conocer susopinionesparalaescriturade loscuento. Sugierencual vaa ser el productofinal. Los alumnosinvestiganqué esuncuentoysusprincipalescaracterísticas. Realizanunaexposiciónenequipos,cadaquiencomplementasusideasacercade loque es uncuento. Hacen una visita a la biblioteca para seleccionar libros que puedan traer un cuento. Leen algunos libros y seleccionan uno que más les agrade para escribirlo en la libreta y cambiarle el final y comparten sus escritos. Realizan la visita a una persona adulta para que les cuente un cuento y ellos los anotan en sus libretas. El docente entregaacada niñouna listade personajesyellostendránque mostrarse creativos e imaginativos para redactar su propio cuento, una vez que concluyan se revisa la ortografía, coherencia, y partes que debe tener un cuento. ( Realizan correcciones)
  • 6. cierre Pasanen limpioel ultimocuentoque escribieronparahaceruna antología y ponerloadisposiciónde loslectoresenlabiblioteca. Recursos didácticos Libros. Cuentos. Lápiz. Goma. Hojasblancas. Evaluación. Se aplicauna rúbrica de evaluación. Los alumnosrealizanunescritolibre dondedana conocerloque aprendieron conel desarrollodel proyectoyde lasactividades,debenincluir lascaracterísticas de un cuento.