SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION NACIONAL PARA EL          EVENTO DE CAPACITACION GESTORES
                   DESARROLLO SOCIAL - ANDES                   BUCARAMANGA
                 PROYECTO COMPUTADORES PARA
                       EDUCAR 2012 – 2014              FECHA:__________________________
ANDES CPE                                                         MAÑANA ___ TARDE___


                                 FORMATO PROYECTO DE AULA

                                     ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
SEDE : Escuela rural km32                                  RADICADO: 26662

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Miradores de llana caliente

NOMBRE DEL DOCENTE: Miriam Buitrago

NOMBRE DEL GESTOR: Julián Andrés Mantilla León



          TITULO
                                            CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
      INTRODUCCIÓN
                            La idea es organizar un proyecto donde toda la comunidad educativa se vea
                            involucrada para CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR con el fin de
                            que los chicos sean promotores de estas tareas en sus hogares y trasladen sus
                            conocimientos de organización y experiencias adquiridas en la HUERTA
                            ESCOLAR, llevando a la práctica en su propia huerta familiar.
                            Nuestra propósito es realizar una prueba piloto en la I.E miradores de llana caliente
                            sede escuela rural km 32 para trabajar sobre la contención de la violencia escolar,
                            fomentar la cultura del trabajo, promulgar el cuidado de la salud y el cuerpo, etc.
                            El mismo se realizaría a través de ASISTENCIA TÉCNICA en módulos de trabajo
                            donde se constituya un grupo las técnicas de manejo de huertas, con el apoyo de
                            la docente y estudiantes de la sede educativa.

     ANTECEDENTES           Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona
                            especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su
                            vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes
                            en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano
                            y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se
                            desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos,
                            objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan
                            intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio
                            Ambiente.
      JUSTIFICACIÓN         Conociendo estas dificultades económicas que existen hoy en la sociedad
                            correntina donde desarrollamos nuestra actividad como docentes, la escuela no es
                            una isla con respecto a esta situación. Somos conscientes que, desde este ámbito,
                            tenemos más posibilidades de tratar de modificar la actitud hacia la huerta orgánica
                            escolar en forma positiva, y el desarrollo integral de las huertas orgánicas
                            familiares, en forma continua.
                            Empezando por iniciar a los niños en ésta, como una actividad placentera que
                            produce alegría. El encontrarse con la naturaleza y mediante la experiencia y la
                            búsqueda de información, conocer la huerta y el contacto de alimentos para
                            nuestra mesa familiar.
                            La realidad en las escuelas hoy nos demuestra que los niños no realizan
                            actividades donde se pongan en juego la creatividad, el sentido de pertenencia, la
                            integración y la dinámica grupal.
                            Actividades donde los niños se sientan contenidos y vuelquen sus energías y
                            atención en algo productivo y positivo para sus vidas.




                                    ASOANDES-BUCARAMANGA
ASOCIACION NACIONAL PARA EL          EVENTO DE CAPACITACION GESTORES
               DESARROLLO SOCIAL - ANDES                   BUCARAMANGA
             PROYECTO COMPUTADORES PARA
                   EDUCAR 2012 – 2014              FECHA:__________________________
ANDES CPE                                                     MAÑANA ___ TARDE___


  PLANTEAMIENTO DEL     La Escuela km 32 cuenta con alrededor de 7 los mismos vienen de un grupo
      PROBLEMA          Familiar que está formado por madres, padres, abuelos, tíos, hermanos, los cuales
                        en su mayoría se encuentran desocupados, y sus ingresos son mínimos o nulos.
                        Esta situación se vuelve cada día más estrecha, debido a que
                        diariamente se observan que los artículos de la canasta familiar suben
                        de precio y cada vez es menor la posibilidad de adquirirlos para
                        llevarlos a la mesa familiar
 OBJETIVO GENERAL Y
    ESPECIFICOS         Objetivo general:

                        Cultivar una huerta orgánica escolar con el fin de que los alumnos participantes
                        sean promotores de esta tarea y la lleven a la práctica, trasladando su experiencia,
                        conocimiento y organización adquirida, a sus hogares.

                        Objetivos específicos:

                        *Contención grupal.
                        *Reducción de los índices de violencia entre alumnos.
                        *Valorar el ambiente, respetar y amar la tierra, la naturaleza, descubrir sus leyes,
                        aprovechar sus riquezas.
                        *Desarrollar hábitos de cuidado y respeto por las plantas y por el trabajo del otro.
                        *Percibir formas y tamaños, reproducirlos, compararlos, asociarlos; inventar otras
                        formas posibles, utilizarlos para decoración otros fines, por ejemplo el cultivar
                        plantines de aromáticas o florales. *Observar el trabajo grupal donde se ve la
                        participación de todos sus integrantes y se aprecie la organización y división de
                        tareas.
                        *Lograr la participación de una gran parte de la comunidad educativa. (Directivos,
                        tutores, docentes y alumnos) para llevar a cabo un proyecto que beneficia a todos.
                        *Saber el valor nutritivo de todos los vegetales comestibles que se cultivan y el
                        cuidado de la salud conociendo los beneficios de una alimentación saludable.

    MARCO TEÓRICO               Procedimiento Siembra Técnica: La distancia depende del tipo y
                                frecuencia de podas, en plantaciones comerciales normales se recomienda
                                distancias de 4 a 6 m en cuadro. Los distanciamientos más recomendados
                                son de 4 x 4 m y 4 x 5 m. Las dimensiones de los hoyos son de 0.60 x 0.60
                                x 0.60 m. Se recomienda la propagación por injerto, con el fin de obtener
                                plantas con las mismas características de las plantas originales pero
                                también se propaga por semilla.
                                Huerta: es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de
                                los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque
                                el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas
                                de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los principales
                                cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a
                                veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico
                                de cultivos hortícolas.
                                Compostaje: a veces también llamado compost o composto o abono
                                orgánico es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un
                                “grado medio” de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí
                                un buen abono.

     CONTENIDOS
INTERDISCIPLINARIEDAD   Componente Pedagógico.
         (PEI)               Los recursos para el aprendizaje.
                             Los proyectos transversales.

                                ASOANDES-BUCARAMANGA
ASOCIACION NACIONAL PARA EL           EVENTO DE CAPACITACION GESTORES
               DESARROLLO SOCIAL - ANDES                    BUCARAMANGA
             PROYECTO COMPUTADORES PARA
                   EDUCAR 2012 – 2014              FECHA:__________________________
ANDES CPE                                                     MAÑANA ___ TARDE___


                            Plan de Estudios.
                       Componente Comunitario.
                            Necesidades y expectativas de la comunidad.
                            El servicio social estudiantil.
                            Los proyectos de interacción comunitaria.
                            Los espacios escolares y comunitarios para la producción.
                            La formulación de proyectos pedagógicos productivos.

    METODOLOGÍA
     (ACTIVIDADES      Es una metodología constructivista implicando una serie de conocimientos
    PEDAGÓGICAS)       adquiridos en su diario vivir y reforzado por los conocimientos impartidos por el
                       docente en las siguientes áreas:

                       Ciencias Naturales:
                       La fotosíntesis, capas del suelo, los seres vivos e inertes, la célula

                       Matemáticas:
                       Medidas de longitud, áreas, perímetro, porcentajes, figuras geométricas, números,
                       operaciones básicas.

                       Español:
                       Oraciones, redacción, ortografía

                       Informática:
                       Ofimática, herramientas web, utilización de Encarta.

      RECURSOS                 Humanos:
                               Docentes
                               Estudiantes
                               Padres de familia

                               Materiales:
                               Enciclopedia Encarta
                               Cartulina
                               Herramientas como pala, azadón, pica, etc…
                               Internet
                               Plantas decorativas.
                               Audiovisuales
    CRONOGRAMA
                       ACTIVIDADES

                       1. Dar a conocer el proyecto a los directivos y docentes en ambos turnos. Tomar
                       lista de los docentes interesados en llevar a cabo en sus cursos el presente
                       proyecto. Luego dar conocimiento a los tutores y vecinos. (Mayo)
                       2. Planificar, hacer diseños, organizar el tiempo. (Mayo)
                       3. Por medio de actividades escritas en los facebook, blogs, correos electrónicos,
                       etc.,… (Textos de Comunicación Lengua y C. Naturales, c. sociales), promocionar
                       los objetivos del Proyecto…(Mayo)
                       4. Realizar con los alumnos, la divulgación y promoción de cada concurso para
                       aumentar el interés por medio de textos digitales publicitarios, gráficos etc.,
                       colocarlos en los murales de la escuela. (Meses de Mayo)
                                ASOANDES-BUCARAMANGA
ASOCIACION NACIONAL PARA EL         EVENTO DE CAPACITACION GESTORES
               DESARROLLO SOCIAL - ANDES                  BUCARAMANGA
             PROYECTO COMPUTADORES PARA
                   EDUCAR 2012 – 2014            FECHA:__________________________
ANDES CPE                                                   MAÑANA ___ TARDE___


                       7. Redactar las bases para los concursos. (Junio).
                       9. Organizar espacios de cultivo en forma de tribuna para aprovechar al máximo los
                       espacios y en caballetes para comodidad del trabajador y así evitar a los insectos
                       rastreros, en algunos casos y en otro para aprovechar el espacio aéreo. (Junio)
                       10. Para el cuidado diario de los mismos, cada docente con sus niños organizarán
                       una lista de actividades de rutina que se distribuirán por grupos para llevarlas a
                       cabo, (preparar composte, regar, retirar las malezas, trasplantar en almácigos
                       anteriormente hecho por ellos Y (alimentar la tierra (abonarla) si es necesario)
                       etc….. (Meses de Mayo a Octubre)

     BIBLIOGRAFÍA
                           -   http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente

                           -   http://www.encolombia.com/medioambiente/hume-normas.htm



    CONCLUSIONES
                           -   Aplicar los conocimientos impartidos por el docente
                           -   Mayor integración entre los estudiantes y padres de familia
                           -   El estudiante aprende la manera cómo influyen los cambios climáticos en el
                               crecimiento de las plantas.
                           -   El producto de la huerta escolar permite obtener productos orgánicos y de
                               mejor calidad, lo que favorece la salud de los estudiantes.
                           -   La huerta escolar es una excelente estrategia pedagógica para varias áreas
                               del conocimiento y en especial para las ciencias naturales.




                               ASOANDES-BUCARAMANGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe huerta escolar
Informe huerta escolarInforme huerta escolar
Informe huerta escolarcolegionusefa
 
3.1. proyecto huerta escolar completo
3.1. proyecto huerta escolar  completo3.1. proyecto huerta escolar  completo
3.1. proyecto huerta escolar completo
IE Presbitero Camilo Torres Restrepo
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
karislibertad
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolarMurielVelez
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
juankcuadros
 
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizasProyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizasantonioarangoyepez
 
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690SANTA COA
 
Huertos escolares
Huertos escolaresHuertos escolares
Huertos escolares
Floornatura Natura
 
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
J. IGNACIO BERNAL RODRIGUEZ
 
EL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAREL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAR
nancyllumiguanochela
 
Proyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolarProyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolardec-admin
 
Implemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolarImplemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolar
yalilibc
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologicaangelmanuel22
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
proyecto2013cpe
 
Proyecto Huerta Escolar
Proyecto Huerta EscolarProyecto Huerta Escolar
Proyecto Huerta Escolar
Angelica Guevara
 
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOSPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
Melisa Flores Barrera
 
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreoProyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Jorge Barrera
 
Proyecto de huerto escolar
Proyecto de huerto  escolarProyecto de huerto  escolar
Proyecto de huerto escolar
Doris Lemas
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de huertas
Proyecto de huertasProyecto de huertas
Proyecto de huertas
 
Informe huerta escolar
Informe huerta escolarInforme huerta escolar
Informe huerta escolar
 
3.1. proyecto huerta escolar completo
3.1. proyecto huerta escolar  completo3.1. proyecto huerta escolar  completo
3.1. proyecto huerta escolar completo
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
 
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizasProyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
 
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
PATIOS PRODUCTIVOS EN VIDA TRANQUILA-31690
 
Huertos escolares
Huertos escolaresHuertos escolares
Huertos escolares
 
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
 
EL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAREL HUERTO ESCOLAR
EL HUERTO ESCOLAR
 
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICOPROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
 
Proyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolarProyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolar
 
Implemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolarImplemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolar
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
 
Proyecto Huerta Escolar
Proyecto Huerta EscolarProyecto Huerta Escolar
Proyecto Huerta Escolar
 
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOSPRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS COMO FUENTE DE CONOCIMIENTOS EN LOS NIÑOS
 
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreoProyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
 
Proyecto de huerto escolar
Proyecto de huerto  escolarProyecto de huerto  escolar
Proyecto de huerto escolar
 

Destacado

proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta caserasedesantaines
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicocolegioecologico
 
Informe de resultados huerta escolar
Informe de resultados huerta escolarInforme de resultados huerta escolar
Informe de resultados huerta escolar
ANDRES SALAZAR
 
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
lusartrodher
 
Presentacion taller de reciclaje
Presentacion taller de reciclajePresentacion taller de reciclaje
Presentacion taller de reciclajemaisacal
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Faby Kornoski
 
Presentacion taller de reciclaje
Presentacion taller de reciclajePresentacion taller de reciclaje
Presentacion taller de reciclajemaisacal
 
Huertos escolares
Huertos escolaresHuertos escolares
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarDiseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarAdriana Rodriguez
 
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasProyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasViviana Salazar Alzate
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta EscolarProyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
ProyectoCPE2013
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 

Destacado (16)

proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
 
Informe de resultados huerta escolar
Informe de resultados huerta escolarInforme de resultados huerta escolar
Informe de resultados huerta escolar
 
Proyecto de aula 26662
Proyecto de aula 26662Proyecto de aula 26662
Proyecto de aula 26662
 
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
 
Huerta Escolar Completa
Huerta Escolar CompletaHuerta Escolar Completa
Huerta Escolar Completa
 
Presentacion taller de reciclaje
Presentacion taller de reciclajePresentacion taller de reciclaje
Presentacion taller de reciclaje
 
Manual de huerta
Manual de huertaManual de huerta
Manual de huerta
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
Presentacion taller de reciclaje
Presentacion taller de reciclajePresentacion taller de reciclaje
Presentacion taller de reciclaje
 
Huertos escolares
Huertos escolaresHuertos escolares
Huertos escolares
 
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarDiseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
 
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasProyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta EscolarProyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 

Similar a CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR

Huerta, un espacio para la ciencia.
Huerta, un espacio para la ciencia.Huerta, un espacio para la ciencia.
Huerta, un espacio para la ciencia.
julian Mantilla
 
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓNEMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
julian Mantilla
 
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
julian Mantilla
 
26771_huerta escolar
26771_huerta escolar26771_huerta escolar
26771_huerta escolarandlon
 
Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1
andlon
 
Proyecto campo hermoso
Proyecto campo hermosoProyecto campo hermoso
Proyecto campo hermosoyamithmora32
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
osquipa
 
Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012
Beto Vargas
 
Proyecto el jazmin
Proyecto  el jazminProyecto  el jazmin
Proyecto el jazmin
blancaflorsantanilla
 
Proyecto el jazmin.1
Proyecto  el jazmin.1Proyecto  el jazmin.1
Proyecto el jazmin.1
blancaflorsantanilla
 
Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1andlon
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
IsaiEspinoza3
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
julissa997712
 
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 

Similar a CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR (20)

Huerta, un espacio para la ciencia.
Huerta, un espacio para la ciencia.Huerta, un espacio para la ciencia.
Huerta, un espacio para la ciencia.
 
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓNEMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
 
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
 
Proyecto huerta escolar
Proyecto huerta escolarProyecto huerta escolar
Proyecto huerta escolar
 
26771_huerta escolar
26771_huerta escolar26771_huerta escolar
26771_huerta escolar
 
Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1
 
Proyecto campo hermoso
Proyecto campo hermosoProyecto campo hermoso
Proyecto campo hermoso
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012
 
Proyecto el jazmin
Proyecto  el jazminProyecto  el jazmin
Proyecto el jazmin
 
Proyecto el jazmin.1
Proyecto  el jazmin.1Proyecto  el jazmin.1
Proyecto el jazmin.1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto de aula 4330
Proyecto de aula 4330Proyecto de aula 4330
Proyecto de aula 4330
 
Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
 
Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)
 
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
 

Más de julian Mantilla

Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326julian Mantilla
 
proyecto de aula 1
proyecto de aula 1proyecto de aula 1
proyecto de aula 1
julian Mantilla
 
Anteproyecto 26659
Anteproyecto 26659Anteproyecto 26659
Anteproyecto 26659
julian Mantilla
 
Tecnologías de Información y Comunicación como Recurso para el Aprendizaje en...
Tecnologías de Información y Comunicación como Recurso para el Aprendizaje en...Tecnologías de Información y Comunicación como Recurso para el Aprendizaje en...
Tecnologías de Información y Comunicación como Recurso para el Aprendizaje en...
julian Mantilla
 
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
julian Mantilla
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
julian Mantilla
 

Más de julian Mantilla (10)

Proyecto de aula 26661
Proyecto de aula 26661Proyecto de aula 26661
Proyecto de aula 26661
 
Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26658
 
Proyecto de aula 26659
Proyecto de aula 26659Proyecto de aula 26659
Proyecto de aula 26659
 
Proyecto de aula 4328
Proyecto de aula 4328Proyecto de aula 4328
Proyecto de aula 4328
 
Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326Diapo proyecto de aula 4326
Diapo proyecto de aula 4326
 
proyecto de aula 1
proyecto de aula 1proyecto de aula 1
proyecto de aula 1
 
Anteproyecto 26659
Anteproyecto 26659Anteproyecto 26659
Anteproyecto 26659
 
Tecnologías de Información y Comunicación como Recurso para el Aprendizaje en...
Tecnologías de Información y Comunicación como Recurso para el Aprendizaje en...Tecnologías de Información y Comunicación como Recurso para el Aprendizaje en...
Tecnologías de Información y Comunicación como Recurso para el Aprendizaje en...
 
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR

  • 1. ASOCIACION NACIONAL PARA EL EVENTO DE CAPACITACION GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 FECHA:__________________________ ANDES CPE MAÑANA ___ TARDE___ FORMATO PROYECTO DE AULA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN SEDE : Escuela rural km32 RADICADO: 26662 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Miradores de llana caliente NOMBRE DEL DOCENTE: Miriam Buitrago NOMBRE DEL GESTOR: Julián Andrés Mantilla León TITULO CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR INTRODUCCIÓN La idea es organizar un proyecto donde toda la comunidad educativa se vea involucrada para CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR con el fin de que los chicos sean promotores de estas tareas en sus hogares y trasladen sus conocimientos de organización y experiencias adquiridas en la HUERTA ESCOLAR, llevando a la práctica en su propia huerta familiar. Nuestra propósito es realizar una prueba piloto en la I.E miradores de llana caliente sede escuela rural km 32 para trabajar sobre la contención de la violencia escolar, fomentar la cultura del trabajo, promulgar el cuidado de la salud y el cuerpo, etc. El mismo se realizaría a través de ASISTENCIA TÉCNICA en módulos de trabajo donde se constituya un grupo las técnicas de manejo de huertas, con el apoyo de la docente y estudiantes de la sede educativa. ANTECEDENTES Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. JUSTIFICACIÓN Conociendo estas dificultades económicas que existen hoy en la sociedad correntina donde desarrollamos nuestra actividad como docentes, la escuela no es una isla con respecto a esta situación. Somos conscientes que, desde este ámbito, tenemos más posibilidades de tratar de modificar la actitud hacia la huerta orgánica escolar en forma positiva, y el desarrollo integral de las huertas orgánicas familiares, en forma continua. Empezando por iniciar a los niños en ésta, como una actividad placentera que produce alegría. El encontrarse con la naturaleza y mediante la experiencia y la búsqueda de información, conocer la huerta y el contacto de alimentos para nuestra mesa familiar. La realidad en las escuelas hoy nos demuestra que los niños no realizan actividades donde se pongan en juego la creatividad, el sentido de pertenencia, la integración y la dinámica grupal. Actividades donde los niños se sientan contenidos y vuelquen sus energías y atención en algo productivo y positivo para sus vidas. ASOANDES-BUCARAMANGA
  • 2. ASOCIACION NACIONAL PARA EL EVENTO DE CAPACITACION GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 FECHA:__________________________ ANDES CPE MAÑANA ___ TARDE___ PLANTEAMIENTO DEL La Escuela km 32 cuenta con alrededor de 7 los mismos vienen de un grupo PROBLEMA Familiar que está formado por madres, padres, abuelos, tíos, hermanos, los cuales en su mayoría se encuentran desocupados, y sus ingresos son mínimos o nulos. Esta situación se vuelve cada día más estrecha, debido a que diariamente se observan que los artículos de la canasta familiar suben de precio y cada vez es menor la posibilidad de adquirirlos para llevarlos a la mesa familiar OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS Objetivo general: Cultivar una huerta orgánica escolar con el fin de que los alumnos participantes sean promotores de esta tarea y la lleven a la práctica, trasladando su experiencia, conocimiento y organización adquirida, a sus hogares. Objetivos específicos: *Contención grupal. *Reducción de los índices de violencia entre alumnos. *Valorar el ambiente, respetar y amar la tierra, la naturaleza, descubrir sus leyes, aprovechar sus riquezas. *Desarrollar hábitos de cuidado y respeto por las plantas y por el trabajo del otro. *Percibir formas y tamaños, reproducirlos, compararlos, asociarlos; inventar otras formas posibles, utilizarlos para decoración otros fines, por ejemplo el cultivar plantines de aromáticas o florales. *Observar el trabajo grupal donde se ve la participación de todos sus integrantes y se aprecie la organización y división de tareas. *Lograr la participación de una gran parte de la comunidad educativa. (Directivos, tutores, docentes y alumnos) para llevar a cabo un proyecto que beneficia a todos. *Saber el valor nutritivo de todos los vegetales comestibles que se cultivan y el cuidado de la salud conociendo los beneficios de una alimentación saludable. MARCO TEÓRICO Procedimiento Siembra Técnica: La distancia depende del tipo y frecuencia de podas, en plantaciones comerciales normales se recomienda distancias de 4 a 6 m en cuadro. Los distanciamientos más recomendados son de 4 x 4 m y 4 x 5 m. Las dimensiones de los hoyos son de 0.60 x 0.60 x 0.60 m. Se recomienda la propagación por injerto, con el fin de obtener plantas con las mismas características de las plantas originales pero también se propaga por semilla. Huerta: es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas. Compostaje: a veces también llamado compost o composto o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un “grado medio” de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono. CONTENIDOS INTERDISCIPLINARIEDAD Componente Pedagógico. (PEI) Los recursos para el aprendizaje. Los proyectos transversales. ASOANDES-BUCARAMANGA
  • 3. ASOCIACION NACIONAL PARA EL EVENTO DE CAPACITACION GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 FECHA:__________________________ ANDES CPE MAÑANA ___ TARDE___ Plan de Estudios. Componente Comunitario. Necesidades y expectativas de la comunidad. El servicio social estudiantil. Los proyectos de interacción comunitaria. Los espacios escolares y comunitarios para la producción. La formulación de proyectos pedagógicos productivos. METODOLOGÍA (ACTIVIDADES Es una metodología constructivista implicando una serie de conocimientos PEDAGÓGICAS) adquiridos en su diario vivir y reforzado por los conocimientos impartidos por el docente en las siguientes áreas: Ciencias Naturales: La fotosíntesis, capas del suelo, los seres vivos e inertes, la célula Matemáticas: Medidas de longitud, áreas, perímetro, porcentajes, figuras geométricas, números, operaciones básicas. Español: Oraciones, redacción, ortografía Informática: Ofimática, herramientas web, utilización de Encarta. RECURSOS Humanos: Docentes Estudiantes Padres de familia Materiales: Enciclopedia Encarta Cartulina Herramientas como pala, azadón, pica, etc… Internet Plantas decorativas. Audiovisuales CRONOGRAMA ACTIVIDADES 1. Dar a conocer el proyecto a los directivos y docentes en ambos turnos. Tomar lista de los docentes interesados en llevar a cabo en sus cursos el presente proyecto. Luego dar conocimiento a los tutores y vecinos. (Mayo) 2. Planificar, hacer diseños, organizar el tiempo. (Mayo) 3. Por medio de actividades escritas en los facebook, blogs, correos electrónicos, etc.,… (Textos de Comunicación Lengua y C. Naturales, c. sociales), promocionar los objetivos del Proyecto…(Mayo) 4. Realizar con los alumnos, la divulgación y promoción de cada concurso para aumentar el interés por medio de textos digitales publicitarios, gráficos etc., colocarlos en los murales de la escuela. (Meses de Mayo) ASOANDES-BUCARAMANGA
  • 4. ASOCIACION NACIONAL PARA EL EVENTO DE CAPACITACION GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 FECHA:__________________________ ANDES CPE MAÑANA ___ TARDE___ 7. Redactar las bases para los concursos. (Junio). 9. Organizar espacios de cultivo en forma de tribuna para aprovechar al máximo los espacios y en caballetes para comodidad del trabajador y así evitar a los insectos rastreros, en algunos casos y en otro para aprovechar el espacio aéreo. (Junio) 10. Para el cuidado diario de los mismos, cada docente con sus niños organizarán una lista de actividades de rutina que se distribuirán por grupos para llevarlas a cabo, (preparar composte, regar, retirar las malezas, trasplantar en almácigos anteriormente hecho por ellos Y (alimentar la tierra (abonarla) si es necesario) etc….. (Meses de Mayo a Octubre) BIBLIOGRAFÍA - http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente - http://www.encolombia.com/medioambiente/hume-normas.htm CONCLUSIONES - Aplicar los conocimientos impartidos por el docente - Mayor integración entre los estudiantes y padres de familia - El estudiante aprende la manera cómo influyen los cambios climáticos en el crecimiento de las plantas. - El producto de la huerta escolar permite obtener productos orgánicos y de mejor calidad, lo que favorece la salud de los estudiantes. - La huerta escolar es una excelente estrategia pedagógica para varias áreas del conocimiento y en especial para las ciencias naturales. ASOANDES-BUCARAMANGA