SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO VERTICAL
Dentro del proyecto vertical, necesitamos realizar la implantación de las tangentes y curvas
verticales para ello necesitamos realizar el cálculo previo de dichas tangentes, para esto
procedemos de la siguiente manera:
Curvas Parabólicas para carreteras
 𝑇 =
𝑅∗𝐴
200
Donde:
R = radio de la curva parabólica
A = diferencia algébrica de las pendientes
Procedemos a calcular los valores de las contantes K de las curvas cóncavas y convexas para
ellos necesitamos la velocidad de diseño: 60km/h
 Curvas cóncavas Curvas Convexas
𝐾 =
𝑉𝑑2
426
𝐾 =
𝑉𝑑2
122+3.5∗𝑉𝑑
𝐾 =
602
426
𝐾 =
602
122+3.5∗60
𝐾 = 8,45 𝐾 = 10,84
Por losvaloresobtenidos estándentrodel rangomostradoenlastablasproporcionadas poren
ingeniero.
Procedemos a calcular los valores de la tangentes.
Valores de K
Curvas verticales cóncavas
ORDEN LL O M LL O M
RI - RII 52 46 32 46 32 24
I 46 38 24 38 24 18
II 46 38 24 38 24 15
III 38 24 15 32 18 11
IV 32 18 15 24 15 7
V 18 15 11 11 7 7
Valores de K
Curvas verticales convexas
ORDEN LL O M LL O M
RI - RII 105 85 46 85 46 28
I 85 60 28 60 28 19
II 85 60 28 60 28 13
III 60 28 13 46 19 8
IV 46 19 13 28 13 5
V 19 13 8 8 5 5
Procedemos a revisar los datos calculados con la tabla proporcionada por el MOP, según la
velocidad de diseño.
Fuente:
PROYECTO: “ESTUDIO Y
DISEÑO DEL PLAN MASA
Y RED VIAL INTERNA DEL
GRUPO ESPECIAL DE
OPERACIONESECUADOR”
ELABORADO POR: SR.
CAPT. DE E. DIEGO M.
GARCÍA L. SR. TNTE. DE E.
CRISTIAN M. TACO S.
TRAMO NUMERO 1
Pendientes: +7 % y -7%
 𝑇 =
400∗𝐴
200
 𝑇 =
400∗(7−(−7))
200
 𝑇 = 28𝐾𝑚
TRAMO NUMERO 2
Pendientes: -7 % y 8%
 𝑇 =
400∗𝐴
200
 𝑇 =
400∗(−7−(8))
200
 𝑇 = −30𝐾𝑚 ( 𝑛𝑒𝑔𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒)
TRAMO NUMERO 3
Pendientes: 8 % y -6%
 𝑇 =
400∗𝐴
200
 𝑇 =
400∗(8−(−6))
200
 𝑇 = 28𝑚 ( 𝑛𝑒𝑔𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒)
Con los radios determinados podemos observar que las tangentes son insuficientes para
determinar la curva vertical, se procede a cambiar el valor de radio.
TRAMO NUMERO 1
Pendientes: +7 % y -7%
 𝑇 =
500∗𝐴
200
 𝑇 =
500∗(7−(−7))
200
 𝑇 = 35𝐾𝑚
TRAMO NUMERO 2
Pendientes: -7 % y 8%
 𝑇 =
500∗𝐴
200
 𝑇 =
500∗(−7−(8))
200
 𝑇 = −37.5𝐾𝑚 ( 𝑛𝑒𝑔𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒)
TRAMO NUMERO 3
Pendientes: 8 % y -6%
 𝑇 =
500∗𝐴
200
 𝑇 =
500∗(8−(−6))
200
 𝑇 = 35𝐾𝑚 ( 𝑛𝑒𝑔𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒)
Cambiando el valor del radio la longitud de las tangentes se encuentra dentro la tolerancias
admisibles por el M.O.P.
NOTA:
Al momento de colocar las pendientes dentro del perfil del terreno, estas se encuentran
fuera del perfil, es por ello que se adoptan nuevos valores de pendientes dentro del
proyecto.
CALCULO DEL PROYECTO VERTICAL
 TRAMO NUMERO 1
Pendientes: +8.79 % y 2.84%
 𝑇 =
1000∗𝐴
200
 𝑇 =
1000∗(8.79−2.84)
200
 𝑇 = 29.75𝐾𝑚
 Tangente mínima =0.6*Vd.
 Tangente mínima =0.6*60 Tangente mínima =36Km
 Longitud de la curva = 2*T
 Longitud de la curva = 2*29.75
 Longitud de la curva = 59.5Km
 External =
𝑻 𝟐
𝟐∗𝑹
 External =
𝟐𝟗.𝟕𝟓 𝟐
𝟐∗𝟏𝟎𝟎𝟎
 External = 0.44Km
 TRAMO NUMERO 2
Pendientes: 2.84 % y -3.78%
 𝑇 =
1000∗𝐴
200
 𝑇 =
1000∗(2.74−(−3.78))
200
 𝑇 = 32.60𝑚
 Tangente mínima =0.6*Vd.
 Tangente mínima =0.6*60 Tangente mínima =36Km
 Longitud de la curva = 2*T
 Longitud de la curva = 2*32.60
 Longitud de la curva = 65.20Km
 External =
𝑻 𝟐
𝟐∗𝑹
 External =
𝟑𝟐.𝟔𝟎 𝟐
𝟐∗𝟏𝟎𝟎𝟎
 External = 0.51Km
 TRAMO NUMERO 3
Pendientes: -3.78 % y -7.31%
 𝑇 =
1000∗𝐴
200
 𝑇 =
1000∗(−3.78−(−7.31))
200
 𝑇 = 17.65𝑘𝑚
 Tangente mínima =0.6*Vd.
 Tangente mínima =0.6*60 Tangente mínima =36Km
 Longitud de la curva = 2*T
 Longitud de la curva = 2*17.65
 Longitud de la curva = 35.30Km
 External =
𝑻 𝟐
𝟐∗𝑹
 External =
𝟏𝟕.𝟔𝟓 𝟐
𝟐∗𝟏𝟎𝟎𝟎
 External = 0.15Km
TRAMO NUMERO UNO
TRAMO NUMERO DOS
TRAMO NUMERO TRES
Nota:
 Se realizo la corrección previa al trabajo realizado es por eso que se entrega solo los
cálculos de dimensiones de las curvas, como se le indico ingeniero se afino las
pendientesdel proyecto, colocando pendientes admisibles y sobre todo una sección
de "descanso" , para maquinaria pesada dicha sección se encuentra en el tramo 1 y
2.
 Por ser un programa automático las secciones de corte y relleno y volúmenes de
material corrigieron automáticamente.
BIBLIOGRAFIA
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1752/1/T-ESPE-014944.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Orson Andres Rojas Mendoza
 
Silla para discapacitados
Silla para discapacitadosSilla para discapacitados
Silla para discapacitados
Emilio Jose Vilchez Martinez
 
Cuestionario t
Cuestionario  tCuestionario  t
Cuestionario t
Felix Rojas
 
Ejemplo platea
Ejemplo plateaEjemplo platea
Ejemplo platea
kenny matos
 
Arcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesArcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructurales
Mario García
 
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Enrique Anthony Nunura Castillo
 
Procesoo ejercicio
Procesoo ejercicioProcesoo ejercicio
Procesoo ejercicio
kcristales09
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
Victor Raul Juarez Rumiche
 
Ejercicio biofisica
Ejercicio biofisicaEjercicio biofisica
Ejercicio biofisica
yanixhita
 
Taller actualizado con guia de formulas william 2. pdf
Taller actualizado con guia de formulas william 2. pdfTaller actualizado con guia de formulas william 2. pdf
Taller actualizado con guia de formulas william 2. pdf
Tecnologia ga
 
Teorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricosTeorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricos
maruigreen Gordon
 
Examen und iii agua y alcantarillado
Examen und iii   agua y alcantarilladoExamen und iii   agua y alcantarillado
Examen und iii agua y alcantarillado
wilfredo catachura
 
Solucion ejercicio 8 y 10 del parcial ondas grupo b
Solucion ejercicio 8 y 10 del parcial ondas grupo bSolucion ejercicio 8 y 10 del parcial ondas grupo b
Solucion ejercicio 8 y 10 del parcial ondas grupo b
Tito Ibarra
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Taller de distribucion de frecuencias hoja 1
Taller de distribucion de frecuencias    hoja 1Taller de distribucion de frecuencias    hoja 1
Taller de distribucion de frecuencias hoja 1
juanjoseQuiones1
 
Cinemática tiempo de parada
Cinemática tiempo de paradaCinemática tiempo de parada
Cinemática tiempo de parada
Diego Martín Núñez
 
Conductor temperatura
Conductor temperaturaConductor temperatura
Conductor temperatura
Supermalla SAS
 
antonio miguel lopez espino
antonio miguel lopez espino antonio miguel lopez espino
antonio miguel lopez espino
rabanitp
 
Solucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructurasSolucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructuras
Mario García
 

La actualidad más candente (19)

Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
 
Silla para discapacitados
Silla para discapacitadosSilla para discapacitados
Silla para discapacitados
 
Cuestionario t
Cuestionario  tCuestionario  t
Cuestionario t
 
Ejemplo platea
Ejemplo plateaEjemplo platea
Ejemplo platea
 
Arcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesArcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructurales
 
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
 
Procesoo ejercicio
Procesoo ejercicioProcesoo ejercicio
Procesoo ejercicio
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
 
Ejercicio biofisica
Ejercicio biofisicaEjercicio biofisica
Ejercicio biofisica
 
Taller actualizado con guia de formulas william 2. pdf
Taller actualizado con guia de formulas william 2. pdfTaller actualizado con guia de formulas william 2. pdf
Taller actualizado con guia de formulas william 2. pdf
 
Teorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricosTeorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricos
 
Examen und iii agua y alcantarillado
Examen und iii   agua y alcantarilladoExamen und iii   agua y alcantarillado
Examen und iii agua y alcantarillado
 
Solucion ejercicio 8 y 10 del parcial ondas grupo b
Solucion ejercicio 8 y 10 del parcial ondas grupo bSolucion ejercicio 8 y 10 del parcial ondas grupo b
Solucion ejercicio 8 y 10 del parcial ondas grupo b
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Taller de distribucion de frecuencias hoja 1
Taller de distribucion de frecuencias    hoja 1Taller de distribucion de frecuencias    hoja 1
Taller de distribucion de frecuencias hoja 1
 
Cinemática tiempo de parada
Cinemática tiempo de paradaCinemática tiempo de parada
Cinemática tiempo de parada
 
Conductor temperatura
Conductor temperaturaConductor temperatura
Conductor temperatura
 
antonio miguel lopez espino
antonio miguel lopez espino antonio miguel lopez espino
antonio miguel lopez espino
 
Solucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructurasSolucion segundo concurso de estructuras
Solucion segundo concurso de estructuras
 

Similar a Proyecto vertical

Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
Chamos Tacunan Palacios
 
Trigonometrí1
Trigonometrí1Trigonometrí1
Trigonometrí1
jbersosa
 
TRILATERACION DE TERRENOS TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
TRILATERACION DE TERRENOS  TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVILTRILATERACION DE TERRENOS  TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
TRILATERACION DE TERRENOS TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
joseantonio465697
 
Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
Rafael3190
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
mmyepez05
 
Sistema de medidas angulares
Sistema de medidas angularesSistema de medidas angulares
Sistema de medidas angulares
e4meli
 
Laboratorio circuitos mallas eléctricas
Laboratorio circuitos mallas eléctricasLaboratorio circuitos mallas eléctricas
Laboratorio circuitos mallas eléctricas
maruigreen Gordon
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Proyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completoProyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completo
Daniel García
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
Christhopher
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
Luis Cañedo Cortez
 
Unidad vii-curvas
Unidad vii-curvasUnidad vii-curvas
Unidad vii-curvas
gofercitoo
 
Seminario Dinamica 1PC 2023-2.pdf
Seminario Dinamica 1PC 2023-2.pdfSeminario Dinamica 1PC 2023-2.pdf
Seminario Dinamica 1PC 2023-2.pdf
AnayeliFlores13
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
gomez333
 
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circularesModulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Enmanuel Garcia
 
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICASMÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Bernaldo Arnao
 
la recta
la rectala recta
Canales
CanalesCanales

Similar a Proyecto vertical (20)

Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
 
Trigonometrí1
Trigonometrí1Trigonometrí1
Trigonometrí1
 
TRILATERACION DE TERRENOS TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
TRILATERACION DE TERRENOS  TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVILTRILATERACION DE TERRENOS  TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
TRILATERACION DE TERRENOS TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
 
Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
EJERCICIOS RESUELTOS-LIBRO FÍSICA CONCEPTUAL 1
 
Sistema de medidas angulares
Sistema de medidas angularesSistema de medidas angulares
Sistema de medidas angulares
 
Laboratorio circuitos mallas eléctricas
Laboratorio circuitos mallas eléctricasLaboratorio circuitos mallas eléctricas
Laboratorio circuitos mallas eléctricas
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Proyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completoProyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completo
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
 
Unidad vii-curvas
Unidad vii-curvasUnidad vii-curvas
Unidad vii-curvas
 
Seminario Dinamica 1PC 2023-2.pdf
Seminario Dinamica 1PC 2023-2.pdfSeminario Dinamica 1PC 2023-2.pdf
Seminario Dinamica 1PC 2023-2.pdf
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circularesModulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
 
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICASMÁQUINAS ELÉCTRICAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
 
la recta
la rectala recta
la recta
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Proyecto vertical

  • 1. PROYECTO VERTICAL Dentro del proyecto vertical, necesitamos realizar la implantación de las tangentes y curvas verticales para ello necesitamos realizar el cálculo previo de dichas tangentes, para esto procedemos de la siguiente manera: Curvas Parabólicas para carreteras  𝑇 = 𝑅∗𝐴 200 Donde: R = radio de la curva parabólica A = diferencia algébrica de las pendientes Procedemos a calcular los valores de las contantes K de las curvas cóncavas y convexas para ellos necesitamos la velocidad de diseño: 60km/h  Curvas cóncavas Curvas Convexas 𝐾 = 𝑉𝑑2 426 𝐾 = 𝑉𝑑2 122+3.5∗𝑉𝑑 𝐾 = 602 426 𝐾 = 602 122+3.5∗60 𝐾 = 8,45 𝐾 = 10,84 Por losvaloresobtenidos estándentrodel rangomostradoenlastablasproporcionadas poren ingeniero. Procedemos a calcular los valores de la tangentes. Valores de K Curvas verticales cóncavas ORDEN LL O M LL O M RI - RII 52 46 32 46 32 24 I 46 38 24 38 24 18 II 46 38 24 38 24 15 III 38 24 15 32 18 11 IV 32 18 15 24 15 7 V 18 15 11 11 7 7 Valores de K Curvas verticales convexas ORDEN LL O M LL O M RI - RII 105 85 46 85 46 28 I 85 60 28 60 28 19 II 85 60 28 60 28 13 III 60 28 13 46 19 8 IV 46 19 13 28 13 5 V 19 13 8 8 5 5
  • 2. Procedemos a revisar los datos calculados con la tabla proporcionada por el MOP, según la velocidad de diseño. Fuente: PROYECTO: “ESTUDIO Y DISEÑO DEL PLAN MASA Y RED VIAL INTERNA DEL GRUPO ESPECIAL DE OPERACIONESECUADOR” ELABORADO POR: SR. CAPT. DE E. DIEGO M. GARCÍA L. SR. TNTE. DE E. CRISTIAN M. TACO S. TRAMO NUMERO 1 Pendientes: +7 % y -7%  𝑇 = 400∗𝐴 200  𝑇 = 400∗(7−(−7)) 200  𝑇 = 28𝐾𝑚 TRAMO NUMERO 2 Pendientes: -7 % y 8%  𝑇 = 400∗𝐴 200  𝑇 = 400∗(−7−(8)) 200  𝑇 = −30𝐾𝑚 ( 𝑛𝑒𝑔𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒) TRAMO NUMERO 3 Pendientes: 8 % y -6%  𝑇 = 400∗𝐴 200  𝑇 = 400∗(8−(−6)) 200  𝑇 = 28𝑚 ( 𝑛𝑒𝑔𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒) Con los radios determinados podemos observar que las tangentes son insuficientes para determinar la curva vertical, se procede a cambiar el valor de radio.
  • 3. TRAMO NUMERO 1 Pendientes: +7 % y -7%  𝑇 = 500∗𝐴 200  𝑇 = 500∗(7−(−7)) 200  𝑇 = 35𝐾𝑚 TRAMO NUMERO 2 Pendientes: -7 % y 8%  𝑇 = 500∗𝐴 200  𝑇 = 500∗(−7−(8)) 200  𝑇 = −37.5𝐾𝑚 ( 𝑛𝑒𝑔𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒) TRAMO NUMERO 3 Pendientes: 8 % y -6%  𝑇 = 500∗𝐴 200  𝑇 = 500∗(8−(−6)) 200  𝑇 = 35𝐾𝑚 ( 𝑛𝑒𝑔𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒) Cambiando el valor del radio la longitud de las tangentes se encuentra dentro la tolerancias admisibles por el M.O.P. NOTA: Al momento de colocar las pendientes dentro del perfil del terreno, estas se encuentran fuera del perfil, es por ello que se adoptan nuevos valores de pendientes dentro del proyecto. CALCULO DEL PROYECTO VERTICAL  TRAMO NUMERO 1 Pendientes: +8.79 % y 2.84%  𝑇 = 1000∗𝐴 200  𝑇 = 1000∗(8.79−2.84) 200  𝑇 = 29.75𝐾𝑚  Tangente mínima =0.6*Vd.
  • 4.  Tangente mínima =0.6*60 Tangente mínima =36Km  Longitud de la curva = 2*T  Longitud de la curva = 2*29.75  Longitud de la curva = 59.5Km  External = 𝑻 𝟐 𝟐∗𝑹  External = 𝟐𝟗.𝟕𝟓 𝟐 𝟐∗𝟏𝟎𝟎𝟎  External = 0.44Km  TRAMO NUMERO 2 Pendientes: 2.84 % y -3.78%  𝑇 = 1000∗𝐴 200  𝑇 = 1000∗(2.74−(−3.78)) 200  𝑇 = 32.60𝑚  Tangente mínima =0.6*Vd.  Tangente mínima =0.6*60 Tangente mínima =36Km  Longitud de la curva = 2*T  Longitud de la curva = 2*32.60  Longitud de la curva = 65.20Km  External = 𝑻 𝟐 𝟐∗𝑹  External = 𝟑𝟐.𝟔𝟎 𝟐 𝟐∗𝟏𝟎𝟎𝟎  External = 0.51Km  TRAMO NUMERO 3 Pendientes: -3.78 % y -7.31%  𝑇 = 1000∗𝐴 200  𝑇 = 1000∗(−3.78−(−7.31)) 200  𝑇 = 17.65𝑘𝑚  Tangente mínima =0.6*Vd.  Tangente mínima =0.6*60 Tangente mínima =36Km  Longitud de la curva = 2*T  Longitud de la curva = 2*17.65  Longitud de la curva = 35.30Km  External = 𝑻 𝟐 𝟐∗𝑹  External = 𝟏𝟕.𝟔𝟓 𝟐 𝟐∗𝟏𝟎𝟎𝟎  External = 0.15Km
  • 8. Nota:  Se realizo la corrección previa al trabajo realizado es por eso que se entrega solo los cálculos de dimensiones de las curvas, como se le indico ingeniero se afino las pendientesdel proyecto, colocando pendientes admisibles y sobre todo una sección de "descanso" , para maquinaria pesada dicha sección se encuentra en el tramo 1 y 2.  Por ser un programa automático las secciones de corte y relleno y volúmenes de material corrigieron automáticamente. BIBLIOGRAFIA http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1752/1/T-ESPE-014944.pdf