SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Nº 2
             2º año A
               2012




ACTIVIDADES :


           Manejar e interpretar distintos tipos de texto que circulan
    a su alrededor.
           Utilizar programas Escribir y Fototoon para producir
    textos escritos.
           Reconocer la información explícita e inferir la implícita así
    como habituarse a volver al texto tantas veces como sea
    necesario para comprobar la hipótesis.
           Guardar archivos digitales en el diario de la ceibalita para
    volver a abrirlos y mejorar sus producciones de texto.
           Explicar con sus palabras de que trata el texto.
           Formular preguntas que puedan contestarse leyendo el
    texto opuesto.
           Comparar dos o tres textos de diferentes tipos en
    diferentes formatos (papel y digital)




BIBLIOGRAFÍA:


           “La enseñanza de la lectura y escritura: construyendo la
    didáctica”; Enrique Lorenzo.
           “Tras las líneas”; Daniel Cassany.
           “Aprender a formar niños lectores y escritores”; Jolibert.
PROYECTO: “ABRIR UN LIBRO
          ES ABRIR UNA PUERTA”

                               FUNDAMENTACIÓN:

        La práctica de la lectura -dentro y fuera de la escuela- supone individuos
lectores que van a los textos con propósitos definidos.
        Instalar en la escuela una práctica de la lectura que permita formar
lectores competentes supone garantizar a los alumnos la existencia de
materiales escritos, variados y de calidad, de situaciones de lectura que
justifiquen y den sentido a esa práctica. Es imprescindible en la clase, la
presencia de rincón de lectura (libros, revistas, suplementos, fascículos, archivos
de noticias, colecciones de cuentos, de adivinanzas), nos servirá para la
búsqueda de información, clasificar, registrar y también realizar préstamos.
        Es importante garantizar que los alumnos tengan contacto con una amplia
gama de géneros.



CONTENIDOS:                                   OBJETIVOS:

Área del conocimiento de lenguas                  Que el niño sea capaz de
                                                 leer con comprensión.
   Intención de lectura.                         Que sea capaz de
   Conocimiento de la situación                 comunicarse y mostrar habilidad
  comunicativa.                                  para exponer y dialogar con
   Conocimiento sobre el texto                  claridad.
  escrito.                                        Buscar información implícita
   Conocimientos textuales.                     y explícita en el texto.
                                                  Leer diferentes tipos de
                                                 textos.
ESTRATEGIAS:                                      Usar diferentes estrategias
   Comprender los propósitos                    lectoras.
  explícitos e implícitos de la lectura.
   Dirigir la atención a lo que
  resulta fundamental.                        RECURSOS:
   Elaborar y probar inferencias                Diferentes textos: cuentos,
  de distinto tipo.                             argumentación,    periodísticos,
   Presentar y elaborar textos en              etc.
  formato digital (Escribir y                    Computadora               XO,
  Fototoon).                                    programas: Escribir, Fototoon,
                                                Navegar y Grabar.


EVALUACIÓN:
        Elige el tipo de texto acorde con la intención o propósito.
        Reconoce emisor y receptor.
        Reconoce un tipo de texto por su silueta.
        Anticipa un tipo de texto y su contenido a partir de su portador.
        Reconoce una narración y la diferencia de una exposición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
Luz Valcarcel
 
Lecturaenmivida
LecturaenmividaLecturaenmivida
Lecturaenmivida
balnoemi
 
Udd Lectcompartida
Udd LectcompartidaUdd Lectcompartida
Udd Lectcompartida
educadoras
 
Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Daissy Bibiana Ospina
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
Pepe Lascano
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
Arantxagarciaglz
 
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
irisjimenezrivero
 
La animación la lectura
La animación  la lecturaLa animación  la lectura
La animación la lectura
gerencia
 
Interrogación de textos
Interrogación de textosInterrogación de textos
Interrogación de textos
Nelly Palomino Pacchioni
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
federpc
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
Lagua554
 
Produccion textual
Produccion textualProduccion textual
Produccion textual
JCASTINI
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
Karenina2014
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Key Arias
 

La actualidad más candente (15)

Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Lecturaenmivida
LecturaenmividaLecturaenmivida
Lecturaenmivida
 
Udd Lectcompartida
Udd LectcompartidaUdd Lectcompartida
Udd Lectcompartida
 
Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
 
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipologia textual para promover la formación de lectores...
 
La animación la lectura
La animación  la lecturaLa animación  la lectura
La animación la lectura
 
Interrogación de textos
Interrogación de textosInterrogación de textos
Interrogación de textos
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
Produccion textual
Produccion textualProduccion textual
Produccion textual
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 

Similar a Proyecto XO 2ºA. Escuela Nº 2

L4 u5
L4 u5L4 u5
Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46
María del Carmen de Leon Martirena
 
PLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docxPLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docx
MaritzaChambaJaramil1
 
Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)
Margret Aguilar
 
2DO - MICRO - LL.docx
2DO - MICRO - LL.docx2DO - MICRO - LL.docx
2DO - MICRO - LL.docx
RudiSantos5
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
Marta Cuevas
 
Plan Curricular del Tercer Grado de Primaria -2023.pdf
Plan Curricular del Tercer Grado de Primaria -2023.pdfPlan Curricular del Tercer Grado de Primaria -2023.pdf
Plan Curricular del Tercer Grado de Primaria -2023.pdf
Mirko Raúl Quispe García
 
Producto 10 corregido
Producto 10 corregidoProducto 10 corregido
Producto 10 corregido
Paola Miranda
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
PaolaVillon
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
Educación
 
EBR - 4 años CURRICULA INICIAL-2018.docx
EBR - 4 años CURRICULA INICIAL-2018.docxEBR - 4 años CURRICULA INICIAL-2018.docx
EBR - 4 años CURRICULA INICIAL-2018.docx
MissZenaidaCipriano
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
JOSECARMENREINAGAGUT
 
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdfPCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
JennifferGonzabay1
 
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus icaProgramacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Derry Madroland
 
PPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptxPPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptx
Milagros773771
 
PROG.ANUAL-5TO 2022.docx
PROG.ANUAL-5TO 2022.docxPROG.ANUAL-5TO 2022.docx
PROG.ANUAL-5TO 2022.docx
RennAntenorRomeroFer
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
Paola Miranda
 

Similar a Proyecto XO 2ºA. Escuela Nº 2 (20)

L4 u5
L4 u5L4 u5
L4 u5
 
Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46
 
PLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docxPLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docx
 
Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)
 
2DO - MICRO - LL.docx
2DO - MICRO - LL.docx2DO - MICRO - LL.docx
2DO - MICRO - LL.docx
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 
Plan Curricular del Tercer Grado de Primaria -2023.pdf
Plan Curricular del Tercer Grado de Primaria -2023.pdfPlan Curricular del Tercer Grado de Primaria -2023.pdf
Plan Curricular del Tercer Grado de Primaria -2023.pdf
 
Producto 10 corregido
Producto 10 corregidoProducto 10 corregido
Producto 10 corregido
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
¿Qué es leer?
¿Qué es leer?¿Qué es leer?
¿Qué es leer?
 
EBR - 4 años CURRICULA INICIAL-2018.docx
EBR - 4 años CURRICULA INICIAL-2018.docxEBR - 4 años CURRICULA INICIAL-2018.docx
EBR - 4 años CURRICULA INICIAL-2018.docx
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
 
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdfPCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
 
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus icaProgramacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
 
PPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptxPPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptx
 
PROG.ANUAL-5TO 2022.docx
PROG.ANUAL-5TO 2022.docxPROG.ANUAL-5TO 2022.docx
PROG.ANUAL-5TO 2022.docx
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
 

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó

Elecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febreroElecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febrero
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.validoProfesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Elecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febreroElecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febrero
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificacionesInterinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Bases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDERBases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDER
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Preinscripción 2018
Preinscripción 2018Preinscripción 2018
Preinscripción 2018
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Geometría presentación.
Geometría presentación. Geometría presentación.
Geometría presentación.
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Taller de matemáticas
Taller de matemáticasTaller de matemáticas
Taller de matemáticas
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Sala SEA
Sala SEASala SEA
Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Talleres escuela 124
Talleres escuela 124Talleres escuela 124
Talleres escuela 124
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los reptiles y las aves
Los reptiles y las avesLos reptiles y las aves
Los reptiles y las aves
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Los peces y anfibios
Los peces y anfibiosLos peces y anfibios
Los peces y anfibios
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Asesinos por naturaleza
Asesinos por naturalezaAsesinos por naturaleza
Asesinos por naturaleza
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó (20)

Elecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febreroElecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febrero
 
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.validoProfesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
 
Elecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febreroElecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febrero
 
Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018
 
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificacionesInterinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
 
Bases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDERBases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDER
 
Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017
 
Preinscripción 2018
Preinscripción 2018Preinscripción 2018
Preinscripción 2018
 
Geometría presentación.
Geometría presentación. Geometría presentación.
Geometría presentación.
 
Taller de matemáticas
Taller de matemáticasTaller de matemáticas
Taller de matemáticas
 
Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017
 
Sala SEA
Sala SEASala SEA
Sala SEA
 
Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Talleres escuela 124
Talleres escuela 124Talleres escuela 124
Talleres escuela 124
 
Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Los reptiles y las aves
Los reptiles y las avesLos reptiles y las aves
Los reptiles y las aves
 
Los peces y anfibios
Los peces y anfibiosLos peces y anfibios
Los peces y anfibios
 
Asesinos por naturaleza
Asesinos por naturalezaAsesinos por naturaleza
Asesinos por naturaleza
 

Proyecto XO 2ºA. Escuela Nº 2

  • 1. Escuela Nº 2 2º año A 2012 ACTIVIDADES :  Manejar e interpretar distintos tipos de texto que circulan a su alrededor.  Utilizar programas Escribir y Fototoon para producir textos escritos.  Reconocer la información explícita e inferir la implícita así como habituarse a volver al texto tantas veces como sea necesario para comprobar la hipótesis.  Guardar archivos digitales en el diario de la ceibalita para volver a abrirlos y mejorar sus producciones de texto.  Explicar con sus palabras de que trata el texto.  Formular preguntas que puedan contestarse leyendo el texto opuesto.  Comparar dos o tres textos de diferentes tipos en diferentes formatos (papel y digital) BIBLIOGRAFÍA:  “La enseñanza de la lectura y escritura: construyendo la didáctica”; Enrique Lorenzo.  “Tras las líneas”; Daniel Cassany.  “Aprender a formar niños lectores y escritores”; Jolibert.
  • 2. PROYECTO: “ABRIR UN LIBRO ES ABRIR UNA PUERTA” FUNDAMENTACIÓN: La práctica de la lectura -dentro y fuera de la escuela- supone individuos lectores que van a los textos con propósitos definidos. Instalar en la escuela una práctica de la lectura que permita formar lectores competentes supone garantizar a los alumnos la existencia de materiales escritos, variados y de calidad, de situaciones de lectura que justifiquen y den sentido a esa práctica. Es imprescindible en la clase, la presencia de rincón de lectura (libros, revistas, suplementos, fascículos, archivos de noticias, colecciones de cuentos, de adivinanzas), nos servirá para la búsqueda de información, clasificar, registrar y también realizar préstamos. Es importante garantizar que los alumnos tengan contacto con una amplia gama de géneros. CONTENIDOS: OBJETIVOS: Área del conocimiento de lenguas  Que el niño sea capaz de leer con comprensión.  Intención de lectura.  Que sea capaz de  Conocimiento de la situación comunicarse y mostrar habilidad comunicativa. para exponer y dialogar con  Conocimiento sobre el texto claridad. escrito.  Buscar información implícita  Conocimientos textuales. y explícita en el texto.  Leer diferentes tipos de textos. ESTRATEGIAS:  Usar diferentes estrategias  Comprender los propósitos lectoras. explícitos e implícitos de la lectura.  Dirigir la atención a lo que resulta fundamental. RECURSOS:  Elaborar y probar inferencias  Diferentes textos: cuentos, de distinto tipo. argumentación, periodísticos,  Presentar y elaborar textos en etc. formato digital (Escribir y  Computadora XO, Fototoon). programas: Escribir, Fototoon, Navegar y Grabar. EVALUACIÓN:  Elige el tipo de texto acorde con la intención o propósito.  Reconoce emisor y receptor.  Reconoce un tipo de texto por su silueta.  Anticipa un tipo de texto y su contenido a partir de su portador.  Reconoce una narración y la diferencia de una exposición.