SlideShare una empresa de Scribd logo
SEA - DIEE - DSPE - ANEP
Informe Evaluación en Línea
Pruebas Formativas
Área Matemática
Año 2017
Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria
Tacuarembó
1
ANEXO I – TABLA DE LAS PRUEBAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA. CICLO 2017
2
Las actividades transversales y comunes a varios grados.
Las actividades transversales buscan indagar sobre el progreso en el logro de determinada habilidad a medida que
se avanza en la escolaridad.
Resultados a Nivel Nacional
4
ANEXO II – DATOS DE LAS ACTIVIDADES A PARTIR DE LA APLICACIÓN
ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE MATEMÁTICA 2017 - TERCER AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Las actividades transversales (aplicadas de 3° a 6° grado) se presentan sombreadas. 2 En el caso de las preguntas abiertas, se presentan los porcentajes calculados sobre el total de preguntas
corregidas por los docentes (8868 respuestas que corresponden al 47% de las respuestas emitidas).
5
ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE MATEMÁTICA 2017 – CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
En el caso de las preguntas abiertas, se presentan los porcentajes calculados sobre el total de preguntas corregidas por los docentes (10941 respuestas que corresponden al
52% de las respuestas emitidas).
6
ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE MATEMÁTICA - QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
En el caso de las preguntas abiertas, se presentan los porcentajes calculados sobre el total de preguntas corregidas por los docentes (MAT2282: 10570 respuestas que corresponden al 53% de
respuestas emitidas y MAT2285: 10308 respuestas que corresponden al 52% de respuestas emitidas).
7
ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE MATEMÁTICA – SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
En el caso de las
preguntas abiertas, se
presentan los
porcentajes calculados
sobre el total de
preguntas corregidas
por los docentes
(MAT2282: 10629
respuestas que
corresponden al 55% de
respuestas emitidas y
MAT2285: 10328
respuestas que
corresponden al 54% de
respuestas emitidas).
8
1) Reconocer en Geometría
• propiedades de las figuras geométricas.
(MAT2279, 2411, 2406, 2279, 2431, 2433, 2417, 2278)
• el uso de instrumentos de medición en la construcción de figuras o en la validación de
propiedades de las figuras.
(MAT2331, 2438, 2296)
2) Selección y uso pertinente de la información.
• Selección de información pertinente.
(MAT2364, 2367, 2362, 2222, 2332, 2282)
• Uso pertinente de la información.
(MAT2323, 2363, 2328, 2324, 2432)
Focos del informe de Matemática 2017
Resultados a Nivel Departamental
RECONOCER EN GEOMETRÍA
10
Actividad Dibujo de un triángulo 2
32
36
32
20
30
35
31 30
0
5
10
15
20
25
30
35
40
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Clase: 4º año
Objetivo: Interpretar el uso de instrumentos de trazado en una construcción.
Código: MAT 2438
Competencia: Comunicar
Contenido: Medida
Dificultad:
Clave: A
11
Actividad Florencia dibuja un cuadrilátero
27 25
29 30 33
38
29 28
0
5
10
15
20
25
30
35
40
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Clase: 6º año
Objetivo: Interpretar el uso de instrumentos de trazado en una construcción.
Código: MAT 2296
Competencia: Comunicar
Contenido: Medida
Dificultad:
Clave: C
12
68
58
50
71
51
72
62
65
76 76
70
76
70 70
75 76
81 79
75
79
75
87
79
83
91
88 87 88 87 87 87 88
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
3º año 4º año 5º año 6º año
Actividad ¿El ángulo es recto?
13
Actividad ¿El ángulo es recto?
3º año
68
58
50
71
51
72
62 65
0
10
20
30
40
50
60
70
80
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º, 4º, 5º y 6º
Objetivo: Comparar ángulos teniendo como
referencia el ángulo recto de una escuadra.
Código: MAT 2331
Competencia: Aplicar conceptos
Contenido: Medida
Dificultad:
Clave: B
14
Actividad ¿El ángulo es recto?
4º año
76 76 70 76 70
90
75 76
0
20
40
60
80
100
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º, 4º, 5º y 6º
Objetivo: Comparar ángulos teniendo como
referencia el ángulo recto de una escuadra.
Código: MAT 2331
Competencia: Aplicar conceptos
Contenido: Medida
Dificultad:
Clave: B
15
Actividad ¿El ángulo es recto?
5º año
81 79
75
79
75
87
79
83
65
70
75
80
85
90
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º, 4º, 5º y 6º
Objetivo: Comparar ángulos teniendo como
referencia el ángulo recto de una escuadra.
Código: MAT 2331
Competencia: Aplicar conceptos
Contenido: Medida
Dificultad:
Clave: B
16
Actividad ¿El ángulo es recto?
6º año
91
88
87
88
87 87 87
88
85
86
87
88
89
90
91
92
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º, 4º, 5º y 6º
Objetivo: Comparar ángulos teniendo como
referencia el ángulo recto de una escuadra.
Código: MAT 2331
Competencia: Aplicar conceptos
Contenido: Medida
Dificultad:
Clave: B
17
Actividad El triángulo isósceles
29
22 22
40
25
32
28 29
24
27 27
20
29
36
28 27
38
34
29
36
42
27
33
29
38
32
35
43
30
35 34 35
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
3º año 4º año 5º año 6º año
18
Actividad El triángulo isósceles
3º año
29
22 22
40
25
32 28 29
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º, 4º, 5º y 6º
Objetivo: Aplicar propiedades del triángulo isósceles para calcular.
Código: MAT 2411
Competencia: Resolver problemas
Contenido: Figuras planas
Dificultad:
Clave: B
19
Actividad El triángulo isósceles
4º año
24 27 27
20
29
36
28 27
0
5
10
15
20
25
30
35
40
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º, 4º, 5º y 6º
Objetivo: Aplicar propiedades del triángulo isósceles para calcular.
Código: MAT 2411
Competencia: Resolver problemas
Contenido: Figuras planas
Dificultad:
Clave: B
20
Actividad El triángulo isósceles
5º año
38 34
29
36
42
27
33 29
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º, 4º, 5º y 6º
Objetivo: Aplicar propiedades del triángulo isósceles para calcular.
Código: MAT 2411
Competencia: Resolver problemas
Contenido: Figuras planas
Dificultad:
Clave: B
21
Actividad El triángulo isósceles
6º año
38
32 35
43
30
35 34 35
0
10
20
30
40
50
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º, 4º, 5º y 6º
Objetivo: Aplicar propiedades del triángulo isósceles para calcular.
Código: MAT 2411
Competencia: Resolver problemas
Contenido: Figuras planas
Dificultad:
Clave: B
22
Actividad Doblando y recortando
5º y 6º año
67
56 58 62
52 52 57 56
66 67 64
72 67 70 65 63
0
10
20
30
40
50
60
70
80
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 5º y 6º
Objetivo: Reconocer una figura a partir de la secuencia de construcción.
Código: MAT 2431
Competencia: Aplicar conceptos
Contenido: Figuras planas
Dificultad:
Clave: A
5º AÑO
6º AÑO
23
Actividad
¿Qué cuadrilátero es?
Actividad ¿Qué cuadrilátero es?
Algunos ejemplos de respuesta de los estudiantes
•Es un paralelogramo ya que sus diagonales se cortan en el medio
•Es un paralelogramo tipo
•Rombo
•Se parece a un rombo
•Es parecido a un rombo inclinado hacia un lado, no estoy seguro si este
cuadrilátero tiene un nombre
•Rombo irregular
•Cometa o diamante
•Forma una cometa
•Yo con esos vértices puedo formar un paralelogramo Aunque también
parece un rombo estirado
• poliedro
• polígono
•Cuadrilátero recto
•Es un cuadrilátero irregular
•El tipo de cuadrilátero es un rectángulo
•Es un cuadrilátero isósceles porque tiene 2 lados iguales y 2 diferentes
•Cuadrilátero mediano
•Cuadrilátero escaleno
•Cuadrilátero equilátero
•Cuadrilátero vertical
•Cuadrilátero abierto
•Cuadrilátero en una cruz
•Tiene dos diagonales.
•Tiene dos ángulos obtusos y dos agudos.
•Tiene dos par de ángulos opuestos iguales
•Tiene 2 pares de lados paralelos.
•Tiene 2 lados iguales
•Todos pasan por el punto medio
•secantes
•de 2 lados distintos y 2 iguales
•son los puntos psqr
•5 puntos
•Necesito mas información
Hallazgos en referencia a Reconocer en Geometría
• Cuando la actividad implica reconocer y aplicar más de una propiedad de
un triángulo particular se observa leve progreso por grado y se evidencia
en los últimos grados escolares un crecimiento de un error importante que
hace al concepto mismo de triángulo.
• Respecto a reconocer la escuadra como instrumento para comparar
ángulos y verificar su amplitud, las tendencias muestran buen desempeño
por parte de los estudiantes.
• En lo que refiere a reconocer el objeto geométrico que está detrás de cada
paso de un trazado o plegado hay avance en los grados superiores de la
etapa escolar. Sin embargo, un alto porcentaje de estudiantes no lo logran
y se focalizan en propiedades que tiene la figura final que “ven”.
Resultados a Nivel Departamental
SELECCIÓN Y USO PERTINENTE DE LA INFORMACIÓN
27
Actividad Merienda compartida con frutas 2
50
44
48
54
40
62
50 4950
56
48
59 59
80
58 60
67 66 66 65
54
59
62 63
74
70
65
73 71
81
71 71
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
3º año 4º año 5º año 6º año
28
Actividad Merienda compartida con frutas 2
3º año
50 44 48 54
40
62
50 49
0
10
20
30
40
50
60
70
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º, 4º, 5º y 6º
Objetivo: Seleccionar la información pertinente
para resolver una situación aditiva.
Código: MAT 2364
Competencia: Resolver problemas
Contenido: Operaciones
Dificultad:
Clave: A
29
Actividad Merienda compartida con frutas 2
4º año
50 56
48
59 59
80
58 60
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º, 4º, 5º y 6º
Objetivo: Seleccionar la información pertinente
para resolver una situación aditiva.
Código: MAT 2364
Competencia: Resolver problemas
Contenido: Operaciones
Dificultad:
Clave: A
30
Actividad Merienda compartida con frutas 2
5º año
67 66 66 65
54 59 62 63
0
10
20
30
40
50
60
70
80
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º, 4º, 5º y 6º
Objetivo: Seleccionar la información pertinente
para resolver una situación aditiva.
Código: MAT 2364
Competencia: Resolver problemas
Contenido: Operaciones
Dificultad:
Clave: A
31
Actividad Merienda compartida con frutas 2
6º año
74 70 65
73 71
81
71 71
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º, 4º, 5º y 6º
Objetivo: Seleccionar la información pertinente
para resolver una situación aditiva.
Código: MAT 2364
Competencia: Resolver problemas
Contenido: Operaciones
Dificultad:
Clave: A
32
Actividad Merienda compartida con frutas 1
3º año
56
39
49
66
50
60
53 54
0
10
20
30
40
50
60
70
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Clase: 3º año
Objetivo: Resolver una situación aditiva.
Código: MAT 2363
Competencia: Resolver problemas
Contenido: Operaciones
Dificultad:
Clave: A
33
Actividad De San Jacinto a Minas
4º y 5º año
34 37 41
35
43
54
41 42
50 49 51 55 50 55 50 50
0
10
20
30
40
50
60
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 4º y 5º
Objetivo: Seleccionar datos pertinentes para operar con decimales.
Código: MAT 2222
Competencia: Resolver problemas
Dominio: Número
Contenido: Operaciones
Dificultad:
Clave: B
4º año
5º año
34
Actividad Bandejas
3º y 4º año
21 22
27 29 29
15
24 25
21
14
27
20
39 41
25 23
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Transversal 3º y 4º
Objetivo: Resolver una situación multiplicativa (producto cartesiano).
Código: MAT 2323
Competencia: Resolver problemas
Contenido: Operaciones
Dificultad:
Clave: D
3º año
4º año
35
Actividad Paseo de fin de año 1
5º año
22 23
14
24
29 30
22
27
0
5
10
15
20
25
30
35
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Clase: 5º año
Objetivo: Resolver una situación multiplicativa .
Código: MAT 2324
Competencia: Resolver problemas
Contenido: Operaciones
Dificultad:
Clave: D
36
Actividad Paseo de fin de año 2
6º año
36
22
28
42 39
31 32 32
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional
Clase: 6º año
Objetivo: Identificar la operación que resuelve una situación multiplicativa .
Código: MAT 2326
Competencia: Resolver problemas
Contenido: Operaciones
Dificultad:
Clave: D
37
• La habilidad en la selección de información pertinente al problema a
resolver en general avanza a medida que se progresa en el ciclo escolar.
• Se confirma la dificultad en la selección adecuada de la estrategia para
resolver el problema. Esta se ve favorecida por el tipo de situación
planteada; se registra un mayor porcentaje de alumnos que eligen una
estrategia inadecuada con respecto al porcentaje de los que eligen la clave.
Hallazgos en referencia
Selección y uso de información pertinente
SEA - DIEE - DSPE - ANEP
Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria
Tacuarembó
39
ANTES DE LA SALA
• Luego de la aplicación de la EFL, agrupar a los niños de la clase de acuerdo a las respuestas dadas a una de las actividades de la
prueba y solicitarles que reflexionen sobre la respuesta brindada y argumenten sobre el por qué de su elección y socializar esas
argumentaciones. Grabar la clase para posteriormente analizarla en sala con los docentes liderada por el director para diseñar en
conjunto una intervención de enseñanza que atienda las dificultades detectadas.
• Análisis documental: frecuencia y tipo de actividades de geometría; presencia de actividades para enseñar a seleccionar y usar en
forma pertinente la información
ANTES Y DURANTE LA SALA
• Realizar una lectura horizontal del programa de Geometría a partir de la red conceptual para asegurar la secuenciación y
profundización de los conceptos a lo largo de la escolaridad (amplitud angular, elementos y propiedades de propiedades de los
triángulos, combinatoria en las estructuras multiplicativas, selección y uso pertinente de la información).
• Analizar propuestas de problemas del Cuaderno para hacer matemática, de la EFL , de las utilizadas por el maestro (de cuadernos
de los niños autorizadas por los maestros) y de la PAM a la luz de los perfiles de egreso y desde bibliografía actualizada para
identificar concepciones de qué es hacer geometría. Llegar a acuerdos sobre el enfoque a utilizar.
DESPUÉS DE LA SALA
• Secuenciar las intervenciones y apoyos por niveles (a los directores y a los docentes) para el uso de los resultados de la EFL.
Intervenciones en salas para generar acuerdos.
• Salir del aula para trabajar en geometría, con el prof. de Ed. Física, con actores que usan la geometría en la vida diaria, como
aportes para el trabajo con los estudiantes.
• Favorecer el diseño de secuencias a través de la escolaridad que mantengan coherencia disciplinar y didáctica. Buscar que el trabajo
no sea solo con el concepto geométrico sino con lo que el trabajo en geometría aporta a la formación del niño.
Posibles usos de los instrumentos de
medición
•Los usos de la escuadra en el aula pueden ser variados
• En algunos casos es necesario conocer las características y propiedades de las
figuras geométricas que representan:
- el triángulo con ángulos de 90, 60 y 30, en grados, (“mitad” del triángulo
equilátero)
- o el triángulo con ángulos de 90, 45 y 45, en grados, (triángulo rectángulo
isósceles).
• Pueden utilizarse tanto para trazar ángulos que midan 30, 60, 45 o 90 en grados
como para verificar la amplitud de ángulos en figuras dibujadas.
• La observación de escuadras de diferentes tamaños permite analizar conceptos
fundamentales en geometría como los de igualdad y semejanza.
En SEA se utilizan escuadras solo para construir ángulos rectos o verificar que se
está en presencia de éstos ángulos.
Los usos del compás:
• - trazado de la mediatriz de un segmento (lugar geométrico de los
puntos que equidistan de sus extremos) se trazan arcos de
circunferencias de igual radio para determinar puntos que equidistan
de los centros de las circunferencias trazadas, que son los extremos
del segmento en cuestión.
• - para construir segmentos iguales a partir de la construcción de una
circunferencia de centro en uno de los extremos del segmento AB
(En los ítems Dibujo de un triángulo 2 y Florencia dibuja un
cuadrilátero, en el paso 2 )
• - transportador de segmentos
Los usos de la regla:
• La regla graduada para transportar segmentos
• La regla sin graduar para dibujar puntos alineados o verificar si
diversos puntos lo están. (Paso 3 del ítem Dibujo de un triángulo 2 se
utiliza una regla graduada para trazar el segmento determinado por
dos puntos (puntos alineados).
Actividades de selección y uso pertinente de
la información
• Habilidades de comprensión, interpretación y abordaje de situaciones
problemas:
- dadas en diferentes registros (enunciados, gráficos, tablas,
imágenes,etc.)
- Que requiera seleccionar y organizar la información, diferenciar datos
de incógnitas, clasificar datos, planificar la estrategia de resolución.
“dar sentido y utilidad a lo que leen..”
Domenech (2017, p.4)
Necesidad de una lectura cuidadosa y reflexiva del problema:
• - atendiendo a la información que se da (datos)
• - lo que se pide (la pregunta)
• - identificando la información que falta (incógnita)
• - para elegir la estrategia de resolución adecuada
• - y dar respuesta al problema
• (SEA requiere la selección de datos pertinentes a la pregunta que se
plantea y el uso pertinente de los datos proporcionados).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Nuevo libro de Matemáticas -7mo Grado 2019 MINED NICARAGUA
Nuevo libro de Matemáticas -7mo Grado 2019 MINED NICARAGUA Nuevo libro de Matemáticas -7mo Grado 2019 MINED NICARAGUA
Nuevo libro de Matemáticas -7mo Grado 2019 MINED NICARAGUA
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Libro de Matemáticas 7mo Grado _ Secundaria.
Libro de Matemáticas 7mo Grado _ Secundaria.Libro de Matemáticas 7mo Grado _ Secundaria.
Libro de Matemáticas 7mo Grado _ Secundaria.
Ángel David Clemente
 
Capacitación_Multiplicación
Capacitación_MultiplicaciónCapacitación_Multiplicación
Capacitación_Multiplicación
Augusto Burgos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosAlex Perez
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1ºqdanimar
 
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptivaPrácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 

La actualidad más candente (9)

Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
 
Nuevo libro de Matemáticas -7mo Grado 2019 MINED NICARAGUA
Nuevo libro de Matemáticas -7mo Grado 2019 MINED NICARAGUA Nuevo libro de Matemáticas -7mo Grado 2019 MINED NICARAGUA
Nuevo libro de Matemáticas -7mo Grado 2019 MINED NICARAGUA
 
Libro de Matemáticas 7mo Grado _ Secundaria.
Libro de Matemáticas 7mo Grado _ Secundaria.Libro de Matemáticas 7mo Grado _ Secundaria.
Libro de Matemáticas 7mo Grado _ Secundaria.
 
Inteno2
Inteno2Inteno2
Inteno2
 
Capacitación_Multiplicación
Capacitación_MultiplicaciónCapacitación_Multiplicación
Capacitación_Multiplicación
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
 
Guia de estadistica
Guia de estadisticaGuia de estadistica
Guia de estadistica
 
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptivaPrácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
 

Destacado

Eit láminas de evaluación 2017
Eit  láminas de evaluación 2017Eit  láminas de evaluación 2017
Eit láminas de evaluación 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Eit guía de referencia 2017
Eit   guía de referencia 2017Eit   guía de referencia 2017
Eit guía de referencia 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Sala SEA
Sala SEASala SEA
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Eit normas 2017
Eit   normas 2017Eit   normas 2017
Presentación para capacitación 2017 rev
Presentación para capacitación 2017 revPresentación para capacitación 2017 rev
Presentación para capacitación 2017 rev
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Eit lista de verificación 2017
Eit  lista de verificación 2017Eit  lista de verificación 2017
Eit lista de verificación 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Cuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribirCuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribir
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como primer...
Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como primer...Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como primer...
Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como primer...
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

Destacado (10)

Eit láminas de evaluación 2017
Eit  láminas de evaluación 2017Eit  láminas de evaluación 2017
Eit láminas de evaluación 2017
 
Eit guía de referencia 2017
Eit   guía de referencia 2017Eit   guía de referencia 2017
Eit guía de referencia 2017
 
Sala SEA
Sala SEASala SEA
Sala SEA
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Eit normas 2017
Eit   normas 2017Eit   normas 2017
Eit normas 2017
 
Presentación para capacitación 2017 rev
Presentación para capacitación 2017 revPresentación para capacitación 2017 rev
Presentación para capacitación 2017 rev
 
Eit lista de verificación 2017
Eit  lista de verificación 2017Eit  lista de verificación 2017
Eit lista de verificación 2017
 
Biblioteca Solidaria
Biblioteca SolidariaBiblioteca Solidaria
Biblioteca Solidaria
 
Cuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribirCuadernos para leer y escribir
Cuadernos para leer y escribir
 
Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como primer...
Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como primer...Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como primer...
Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como primer...
 

Similar a Informe sea geometría 2017

DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdfDIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
marcelo conejeros
 
Capacitación Nacional_REGULAR.pdf
Capacitación Nacional_REGULAR.pdfCapacitación Nacional_REGULAR.pdf
Capacitación Nacional_REGULAR.pdf
TerceroEnoc
 
Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016
Frans Alvarado
 
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.
Marly Rodriguez
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Raymundo Llanes
 
S4 tarea4 sie
S4 tarea4 sieS4 tarea4 sie
S4 tarea4 sie
edgar salvador sias
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Walther Moscoso
 
Colegio academico 2015
Colegio academico 2015Colegio academico 2015
Colegio academico 2015
Argenis Méndez Villalobos
 
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptxMAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MartnPaucarNarvaez
 
plan de mejora 2023.docx
plan de mejora 2023.docxplan de mejora 2023.docx
plan de mejora 2023.docx
KarenDianaCalaguaHil
 
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdfpam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
AndreitaAndreita2
 
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdfpam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
ItzelVazquezRodrigue
 
Prontuario de Trigonometría
Prontuario de TrigonometríaProntuario de Trigonometría
Prontuario de Trigonometría
Rosa E Padilla
 
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursosGuía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Ppt khan academy lval
Ppt khan academy lvalPpt khan academy lval
Ppt khan academy lval
EDUARDO CORDERO
 
Ppt khan academy lval
Ppt khan academy lvalPpt khan academy lval
Ppt khan academy lval
EDUARDO CORDERO
 
PCA 2 GRADO MATEMATICA 2022.docx
PCA 2 GRADO MATEMATICA 2022.docxPCA 2 GRADO MATEMATICA 2022.docx
PCA 2 GRADO MATEMATICA 2022.docx
CESARLEONCRUZ
 

Similar a Informe sea geometría 2017 (20)

DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdfDIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
 
Capacitación Nacional_REGULAR.pdf
Capacitación Nacional_REGULAR.pdfCapacitación Nacional_REGULAR.pdf
Capacitación Nacional_REGULAR.pdf
 
Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016
 
Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016
 
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
 
S4 tarea4 sie
S4 tarea4 sieS4 tarea4 sie
S4 tarea4 sie
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
 
Colegio academico 2015
Colegio academico 2015Colegio academico 2015
Colegio academico 2015
 
Prueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to gradoPrueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to grado
 
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptxMAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
 
plan de mejora 2023.docx
plan de mejora 2023.docxplan de mejora 2023.docx
plan de mejora 2023.docx
 
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdfpam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
 
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdfpam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
 
Prontuario de Trigonometría
Prontuario de TrigonometríaProntuario de Trigonometría
Prontuario de Trigonometría
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursosGuía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
 
Ppt khan academy lval
Ppt khan academy lvalPpt khan academy lval
Ppt khan academy lval
 
Ppt khan academy lval
Ppt khan academy lvalPpt khan academy lval
Ppt khan academy lval
 
PCA 2 GRADO MATEMATICA 2022.docx
PCA 2 GRADO MATEMATICA 2022.docxPCA 2 GRADO MATEMATICA 2022.docx
PCA 2 GRADO MATEMATICA 2022.docx
 

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó

Elecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febreroElecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febrero
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.validoProfesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Elecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febreroElecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febrero
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificacionesInterinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Bases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDERBases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDER
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Preinscripción 2018
Preinscripción 2018Preinscripción 2018
Preinscripción 2018
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Geometría presentación.
Geometría presentación. Geometría presentación.
Geometría presentación.
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Taller de matemáticas
Taller de matemáticasTaller de matemáticas
Taller de matemáticas
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Talleres escuela 124
Talleres escuela 124Talleres escuela 124
Talleres escuela 124
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los reptiles y las aves
Los reptiles y las avesLos reptiles y las aves
Los reptiles y las aves
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Los peces y anfibios
Los peces y anfibiosLos peces y anfibios
Los peces y anfibios
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Asesinos por naturaleza
Asesinos por naturalezaAsesinos por naturaleza
Asesinos por naturaleza
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Reflexión en el desarrollo docente
Reflexión en el desarrollo docenteReflexión en el desarrollo docente
Reflexión en el desarrollo docente
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
La formacion docente_en_alfabetizacion_inicial2-36-63
La formacion docente_en_alfabetizacion_inicial2-36-63La formacion docente_en_alfabetizacion_inicial2-36-63
La formacion docente_en_alfabetizacion_inicial2-36-63
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Biblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógicaBiblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógica
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

Más de Tecnología Educativa Tacuarembó (20)

Elecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febreroElecciones de cargo 20 febrero
Elecciones de cargo 20 febrero
 
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.validoProfesores especiales 2017.acuarembó.valido
Profesores especiales 2017.acuarembó.valido
 
Elecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febreroElecciones de cargo 9 febrero
Elecciones de cargo 9 febrero
 
Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018Interinatos y suplencias 2018
Interinatos y suplencias 2018
 
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificacionesInterinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
Interinatos y suplencias 2018 sujeto a modificaciones
 
Bases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDERBases Maestro CAPDER
Bases Maestro CAPDER
 
Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017Revista Tejiendo redes 2017
Revista Tejiendo redes 2017
 
Preinscripción 2018
Preinscripción 2018Preinscripción 2018
Preinscripción 2018
 
Geometría presentación.
Geometría presentación. Geometría presentación.
Geometría presentación.
 
Taller de matemáticas
Taller de matemáticasTaller de matemáticas
Taller de matemáticas
 
Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017Planilla de evaluación semestral 2017
Planilla de evaluación semestral 2017
 
Talleres escuela 124
Talleres escuela 124Talleres escuela 124
Talleres escuela 124
 
Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124Nuestra historia Escuela Nº 124
Nuestra historia Escuela Nº 124
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Los reptiles y las aves
Los reptiles y las avesLos reptiles y las aves
Los reptiles y las aves
 
Los peces y anfibios
Los peces y anfibiosLos peces y anfibios
Los peces y anfibios
 
Asesinos por naturaleza
Asesinos por naturalezaAsesinos por naturaleza
Asesinos por naturaleza
 
Reflexión en el desarrollo docente
Reflexión en el desarrollo docenteReflexión en el desarrollo docente
Reflexión en el desarrollo docente
 
La formacion docente_en_alfabetizacion_inicial2-36-63
La formacion docente_en_alfabetizacion_inicial2-36-63La formacion docente_en_alfabetizacion_inicial2-36-63
La formacion docente_en_alfabetizacion_inicial2-36-63
 
Biblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógicaBiblioteca pedagógica
Biblioteca pedagógica
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Informe sea geometría 2017

  • 1. SEA - DIEE - DSPE - ANEP Informe Evaluación en Línea Pruebas Formativas Área Matemática Año 2017 Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria Tacuarembó 1
  • 2. ANEXO I – TABLA DE LAS PRUEBAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA. CICLO 2017 2
  • 3. Las actividades transversales y comunes a varios grados. Las actividades transversales buscan indagar sobre el progreso en el logro de determinada habilidad a medida que se avanza en la escolaridad.
  • 4. Resultados a Nivel Nacional 4
  • 5. ANEXO II – DATOS DE LAS ACTIVIDADES A PARTIR DE LA APLICACIÓN ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE MATEMÁTICA 2017 - TERCER AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Las actividades transversales (aplicadas de 3° a 6° grado) se presentan sombreadas. 2 En el caso de las preguntas abiertas, se presentan los porcentajes calculados sobre el total de preguntas corregidas por los docentes (8868 respuestas que corresponden al 47% de las respuestas emitidas). 5
  • 6. ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE MATEMÁTICA 2017 – CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA En el caso de las preguntas abiertas, se presentan los porcentajes calculados sobre el total de preguntas corregidas por los docentes (10941 respuestas que corresponden al 52% de las respuestas emitidas). 6
  • 7. ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE MATEMÁTICA - QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA En el caso de las preguntas abiertas, se presentan los porcentajes calculados sobre el total de preguntas corregidas por los docentes (MAT2282: 10570 respuestas que corresponden al 53% de respuestas emitidas y MAT2285: 10308 respuestas que corresponden al 52% de respuestas emitidas). 7
  • 8. ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE MATEMÁTICA – SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA En el caso de las preguntas abiertas, se presentan los porcentajes calculados sobre el total de preguntas corregidas por los docentes (MAT2282: 10629 respuestas que corresponden al 55% de respuestas emitidas y MAT2285: 10328 respuestas que corresponden al 54% de respuestas emitidas). 8
  • 9. 1) Reconocer en Geometría • propiedades de las figuras geométricas. (MAT2279, 2411, 2406, 2279, 2431, 2433, 2417, 2278) • el uso de instrumentos de medición en la construcción de figuras o en la validación de propiedades de las figuras. (MAT2331, 2438, 2296) 2) Selección y uso pertinente de la información. • Selección de información pertinente. (MAT2364, 2367, 2362, 2222, 2332, 2282) • Uso pertinente de la información. (MAT2323, 2363, 2328, 2324, 2432) Focos del informe de Matemática 2017
  • 10. Resultados a Nivel Departamental RECONOCER EN GEOMETRÍA 10
  • 11. Actividad Dibujo de un triángulo 2 32 36 32 20 30 35 31 30 0 5 10 15 20 25 30 35 40 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Clase: 4º año Objetivo: Interpretar el uso de instrumentos de trazado en una construcción. Código: MAT 2438 Competencia: Comunicar Contenido: Medida Dificultad: Clave: A 11
  • 12. Actividad Florencia dibuja un cuadrilátero 27 25 29 30 33 38 29 28 0 5 10 15 20 25 30 35 40 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Clase: 6º año Objetivo: Interpretar el uso de instrumentos de trazado en una construcción. Código: MAT 2296 Competencia: Comunicar Contenido: Medida Dificultad: Clave: C 12
  • 13. 68 58 50 71 51 72 62 65 76 76 70 76 70 70 75 76 81 79 75 79 75 87 79 83 91 88 87 88 87 87 87 88 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional 3º año 4º año 5º año 6º año Actividad ¿El ángulo es recto? 13
  • 14. Actividad ¿El ángulo es recto? 3º año 68 58 50 71 51 72 62 65 0 10 20 30 40 50 60 70 80 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º, 4º, 5º y 6º Objetivo: Comparar ángulos teniendo como referencia el ángulo recto de una escuadra. Código: MAT 2331 Competencia: Aplicar conceptos Contenido: Medida Dificultad: Clave: B 14
  • 15. Actividad ¿El ángulo es recto? 4º año 76 76 70 76 70 90 75 76 0 20 40 60 80 100 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º, 4º, 5º y 6º Objetivo: Comparar ángulos teniendo como referencia el ángulo recto de una escuadra. Código: MAT 2331 Competencia: Aplicar conceptos Contenido: Medida Dificultad: Clave: B 15
  • 16. Actividad ¿El ángulo es recto? 5º año 81 79 75 79 75 87 79 83 65 70 75 80 85 90 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º, 4º, 5º y 6º Objetivo: Comparar ángulos teniendo como referencia el ángulo recto de una escuadra. Código: MAT 2331 Competencia: Aplicar conceptos Contenido: Medida Dificultad: Clave: B 16
  • 17. Actividad ¿El ángulo es recto? 6º año 91 88 87 88 87 87 87 88 85 86 87 88 89 90 91 92 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º, 4º, 5º y 6º Objetivo: Comparar ángulos teniendo como referencia el ángulo recto de una escuadra. Código: MAT 2331 Competencia: Aplicar conceptos Contenido: Medida Dificultad: Clave: B 17
  • 18. Actividad El triángulo isósceles 29 22 22 40 25 32 28 29 24 27 27 20 29 36 28 27 38 34 29 36 42 27 33 29 38 32 35 43 30 35 34 35 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional 3º año 4º año 5º año 6º año 18
  • 19. Actividad El triángulo isósceles 3º año 29 22 22 40 25 32 28 29 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º, 4º, 5º y 6º Objetivo: Aplicar propiedades del triángulo isósceles para calcular. Código: MAT 2411 Competencia: Resolver problemas Contenido: Figuras planas Dificultad: Clave: B 19
  • 20. Actividad El triángulo isósceles 4º año 24 27 27 20 29 36 28 27 0 5 10 15 20 25 30 35 40 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º, 4º, 5º y 6º Objetivo: Aplicar propiedades del triángulo isósceles para calcular. Código: MAT 2411 Competencia: Resolver problemas Contenido: Figuras planas Dificultad: Clave: B 20
  • 21. Actividad El triángulo isósceles 5º año 38 34 29 36 42 27 33 29 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º, 4º, 5º y 6º Objetivo: Aplicar propiedades del triángulo isósceles para calcular. Código: MAT 2411 Competencia: Resolver problemas Contenido: Figuras planas Dificultad: Clave: B 21
  • 22. Actividad El triángulo isósceles 6º año 38 32 35 43 30 35 34 35 0 10 20 30 40 50 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º, 4º, 5º y 6º Objetivo: Aplicar propiedades del triángulo isósceles para calcular. Código: MAT 2411 Competencia: Resolver problemas Contenido: Figuras planas Dificultad: Clave: B 22
  • 23. Actividad Doblando y recortando 5º y 6º año 67 56 58 62 52 52 57 56 66 67 64 72 67 70 65 63 0 10 20 30 40 50 60 70 80 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 5º y 6º Objetivo: Reconocer una figura a partir de la secuencia de construcción. Código: MAT 2431 Competencia: Aplicar conceptos Contenido: Figuras planas Dificultad: Clave: A 5º AÑO 6º AÑO 23
  • 25. Actividad ¿Qué cuadrilátero es? Algunos ejemplos de respuesta de los estudiantes •Es un paralelogramo ya que sus diagonales se cortan en el medio •Es un paralelogramo tipo •Rombo •Se parece a un rombo •Es parecido a un rombo inclinado hacia un lado, no estoy seguro si este cuadrilátero tiene un nombre •Rombo irregular •Cometa o diamante •Forma una cometa •Yo con esos vértices puedo formar un paralelogramo Aunque también parece un rombo estirado • poliedro • polígono •Cuadrilátero recto •Es un cuadrilátero irregular •El tipo de cuadrilátero es un rectángulo •Es un cuadrilátero isósceles porque tiene 2 lados iguales y 2 diferentes •Cuadrilátero mediano •Cuadrilátero escaleno •Cuadrilátero equilátero •Cuadrilátero vertical •Cuadrilátero abierto •Cuadrilátero en una cruz •Tiene dos diagonales. •Tiene dos ángulos obtusos y dos agudos. •Tiene dos par de ángulos opuestos iguales •Tiene 2 pares de lados paralelos. •Tiene 2 lados iguales •Todos pasan por el punto medio •secantes •de 2 lados distintos y 2 iguales •son los puntos psqr •5 puntos •Necesito mas información
  • 26. Hallazgos en referencia a Reconocer en Geometría • Cuando la actividad implica reconocer y aplicar más de una propiedad de un triángulo particular se observa leve progreso por grado y se evidencia en los últimos grados escolares un crecimiento de un error importante que hace al concepto mismo de triángulo. • Respecto a reconocer la escuadra como instrumento para comparar ángulos y verificar su amplitud, las tendencias muestran buen desempeño por parte de los estudiantes. • En lo que refiere a reconocer el objeto geométrico que está detrás de cada paso de un trazado o plegado hay avance en los grados superiores de la etapa escolar. Sin embargo, un alto porcentaje de estudiantes no lo logran y se focalizan en propiedades que tiene la figura final que “ven”.
  • 27. Resultados a Nivel Departamental SELECCIÓN Y USO PERTINENTE DE LA INFORMACIÓN 27
  • 28. Actividad Merienda compartida con frutas 2 50 44 48 54 40 62 50 4950 56 48 59 59 80 58 60 67 66 66 65 54 59 62 63 74 70 65 73 71 81 71 71 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional 3º año 4º año 5º año 6º año 28
  • 29. Actividad Merienda compartida con frutas 2 3º año 50 44 48 54 40 62 50 49 0 10 20 30 40 50 60 70 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º, 4º, 5º y 6º Objetivo: Seleccionar la información pertinente para resolver una situación aditiva. Código: MAT 2364 Competencia: Resolver problemas Contenido: Operaciones Dificultad: Clave: A 29
  • 30. Actividad Merienda compartida con frutas 2 4º año 50 56 48 59 59 80 58 60 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º, 4º, 5º y 6º Objetivo: Seleccionar la información pertinente para resolver una situación aditiva. Código: MAT 2364 Competencia: Resolver problemas Contenido: Operaciones Dificultad: Clave: A 30
  • 31. Actividad Merienda compartida con frutas 2 5º año 67 66 66 65 54 59 62 63 0 10 20 30 40 50 60 70 80 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º, 4º, 5º y 6º Objetivo: Seleccionar la información pertinente para resolver una situación aditiva. Código: MAT 2364 Competencia: Resolver problemas Contenido: Operaciones Dificultad: Clave: A 31
  • 32. Actividad Merienda compartida con frutas 2 6º año 74 70 65 73 71 81 71 71 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º, 4º, 5º y 6º Objetivo: Seleccionar la información pertinente para resolver una situación aditiva. Código: MAT 2364 Competencia: Resolver problemas Contenido: Operaciones Dificultad: Clave: A 32
  • 33. Actividad Merienda compartida con frutas 1 3º año 56 39 49 66 50 60 53 54 0 10 20 30 40 50 60 70 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Clase: 3º año Objetivo: Resolver una situación aditiva. Código: MAT 2363 Competencia: Resolver problemas Contenido: Operaciones Dificultad: Clave: A 33
  • 34. Actividad De San Jacinto a Minas 4º y 5º año 34 37 41 35 43 54 41 42 50 49 51 55 50 55 50 50 0 10 20 30 40 50 60 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 4º y 5º Objetivo: Seleccionar datos pertinentes para operar con decimales. Código: MAT 2222 Competencia: Resolver problemas Dominio: Número Contenido: Operaciones Dificultad: Clave: B 4º año 5º año 34
  • 35. Actividad Bandejas 3º y 4º año 21 22 27 29 29 15 24 25 21 14 27 20 39 41 25 23 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Transversal 3º y 4º Objetivo: Resolver una situación multiplicativa (producto cartesiano). Código: MAT 2323 Competencia: Resolver problemas Contenido: Operaciones Dificultad: Clave: D 3º año 4º año 35
  • 36. Actividad Paseo de fin de año 1 5º año 22 23 14 24 29 30 22 27 0 5 10 15 20 25 30 35 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Clase: 5º año Objetivo: Resolver una situación multiplicativa . Código: MAT 2324 Competencia: Resolver problemas Contenido: Operaciones Dificultad: Clave: D 36
  • 37. Actividad Paseo de fin de año 2 6º año 36 22 28 42 39 31 32 32 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 D1 D2 D3 D4 D5 Práctica Dep. Nacional Clase: 6º año Objetivo: Identificar la operación que resuelve una situación multiplicativa . Código: MAT 2326 Competencia: Resolver problemas Contenido: Operaciones Dificultad: Clave: D 37
  • 38. • La habilidad en la selección de información pertinente al problema a resolver en general avanza a medida que se progresa en el ciclo escolar. • Se confirma la dificultad en la selección adecuada de la estrategia para resolver el problema. Esta se ve favorecida por el tipo de situación planteada; se registra un mayor porcentaje de alumnos que eligen una estrategia inadecuada con respecto al porcentaje de los que eligen la clave. Hallazgos en referencia Selección y uso de información pertinente
  • 39. SEA - DIEE - DSPE - ANEP Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria Tacuarembó 39
  • 40. ANTES DE LA SALA • Luego de la aplicación de la EFL, agrupar a los niños de la clase de acuerdo a las respuestas dadas a una de las actividades de la prueba y solicitarles que reflexionen sobre la respuesta brindada y argumenten sobre el por qué de su elección y socializar esas argumentaciones. Grabar la clase para posteriormente analizarla en sala con los docentes liderada por el director para diseñar en conjunto una intervención de enseñanza que atienda las dificultades detectadas. • Análisis documental: frecuencia y tipo de actividades de geometría; presencia de actividades para enseñar a seleccionar y usar en forma pertinente la información ANTES Y DURANTE LA SALA • Realizar una lectura horizontal del programa de Geometría a partir de la red conceptual para asegurar la secuenciación y profundización de los conceptos a lo largo de la escolaridad (amplitud angular, elementos y propiedades de propiedades de los triángulos, combinatoria en las estructuras multiplicativas, selección y uso pertinente de la información). • Analizar propuestas de problemas del Cuaderno para hacer matemática, de la EFL , de las utilizadas por el maestro (de cuadernos de los niños autorizadas por los maestros) y de la PAM a la luz de los perfiles de egreso y desde bibliografía actualizada para identificar concepciones de qué es hacer geometría. Llegar a acuerdos sobre el enfoque a utilizar. DESPUÉS DE LA SALA • Secuenciar las intervenciones y apoyos por niveles (a los directores y a los docentes) para el uso de los resultados de la EFL. Intervenciones en salas para generar acuerdos. • Salir del aula para trabajar en geometría, con el prof. de Ed. Física, con actores que usan la geometría en la vida diaria, como aportes para el trabajo con los estudiantes. • Favorecer el diseño de secuencias a través de la escolaridad que mantengan coherencia disciplinar y didáctica. Buscar que el trabajo no sea solo con el concepto geométrico sino con lo que el trabajo en geometría aporta a la formación del niño.
  • 41. Posibles usos de los instrumentos de medición •Los usos de la escuadra en el aula pueden ser variados • En algunos casos es necesario conocer las características y propiedades de las figuras geométricas que representan: - el triángulo con ángulos de 90, 60 y 30, en grados, (“mitad” del triángulo equilátero) - o el triángulo con ángulos de 90, 45 y 45, en grados, (triángulo rectángulo isósceles). • Pueden utilizarse tanto para trazar ángulos que midan 30, 60, 45 o 90 en grados como para verificar la amplitud de ángulos en figuras dibujadas. • La observación de escuadras de diferentes tamaños permite analizar conceptos fundamentales en geometría como los de igualdad y semejanza. En SEA se utilizan escuadras solo para construir ángulos rectos o verificar que se está en presencia de éstos ángulos.
  • 42. Los usos del compás: • - trazado de la mediatriz de un segmento (lugar geométrico de los puntos que equidistan de sus extremos) se trazan arcos de circunferencias de igual radio para determinar puntos que equidistan de los centros de las circunferencias trazadas, que son los extremos del segmento en cuestión. • - para construir segmentos iguales a partir de la construcción de una circunferencia de centro en uno de los extremos del segmento AB (En los ítems Dibujo de un triángulo 2 y Florencia dibuja un cuadrilátero, en el paso 2 ) • - transportador de segmentos
  • 43. Los usos de la regla: • La regla graduada para transportar segmentos • La regla sin graduar para dibujar puntos alineados o verificar si diversos puntos lo están. (Paso 3 del ítem Dibujo de un triángulo 2 se utiliza una regla graduada para trazar el segmento determinado por dos puntos (puntos alineados).
  • 44. Actividades de selección y uso pertinente de la información • Habilidades de comprensión, interpretación y abordaje de situaciones problemas: - dadas en diferentes registros (enunciados, gráficos, tablas, imágenes,etc.) - Que requiera seleccionar y organizar la información, diferenciar datos de incógnitas, clasificar datos, planificar la estrategia de resolución.
  • 45. “dar sentido y utilidad a lo que leen..” Domenech (2017, p.4) Necesidad de una lectura cuidadosa y reflexiva del problema: • - atendiendo a la información que se da (datos) • - lo que se pide (la pregunta) • - identificando la información que falta (incógnita) • - para elegir la estrategia de resolución adecuada • - y dar respuesta al problema • (SEA requiere la selección de datos pertinentes a la pregunta que se plantea y el uso pertinente de los datos proporcionados).