SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE ALGEBRAICO
        Es esencial, para tener un buen manejo algebraico, el saber la equivalencia entre el lenguaje
verbal cotidiano y el lenguaje algebraico. Para esto, te entregamos un listado de palabras con su
respectivo significado algebraico que es fundamental que te aprendas para su posterior aplicación, en
especial, en el planteamiento de problemas verbales.
        Aquí vamos:

Más, suma, adición, agregar, añadir, aumentar -----> +

Menos, diferencia, disminuido, exceso, restar -----> -

Multiplicación, de, del, veces, producto, por, factor -----> ·

División, cuociente, razón, es a -----> :

Igual, es, da, resulta, se obtiene, equivale a -----> =

Un número cualquiera -----> x

Antecesor de un número cualquiera -----> x - 1

Sucesor de un número cualquiera -----> x + 1

Cuadrado de un número cualquiera -----> x2

Cubo de un número cualquiera -----> x3

Doble de un número, duplo, dos veces, número par, múltiplo de 2 -----> 2x

Triple de un número, triplo, 3 veces, múltiplo de 3 -----> 3x

Cuádruplo de un número -----> 4x

Quíntuplo -----> 5x
                             1     x
Mitad de un número ----->      x ó
                             2     2
                                  1       x
Tercera parte de un número -----> x ó
                                  3      3
Número impar cualquiera -----> 2x+1 ó 2x - 1
                                  x+ y
Semi-suma de dos números ----->
                                     2
                                       x− y
Semi-diferencia de dos números ----->
                                        2
Números consecutivos cualesquiera -----> x, x+1, x+2, x+3, x+4, .....

Números pares consecutivos -----> 2x, 2x+2, 2x+4, 2x+6, 2x+8 .....

Números impares consecutivos -----> 2x+1, 2x+3, 2x+5, 2x+7, 2x+9 .....

Múltiplos de 5 consecutivos -----> 5x, 5x+5, 5x+10, 5x+15, 5x+20, ......

                                                                    1
Inverso multiplicativo (recíproco) de un número cualquiera ----->
                                                                    x
Lenguaje verbal a lenguaje algebraico
Expresa algebraicamente los siguientes enunciados verbales:
 1.    Un número cualquiera.
 2.    El doble de un número cualquiera.
 3.    Un número aumentado en 5.
 4.    Un número disminuído en 3.
 5.    Un número aumentado en su mitad.
 6.    El antecesor de un número cualquiera.
 7.    El sucesor de un número cualquiera.
 8.    Un número par cualquiera.
 9.    Un número impar cualquiera.
10.    Dos pares consecutivos cualesquiera.
11.    Tres impares consecutivos cualesquiera.
12.    La quinta parte de un número.
13.    Las tres cuartas partes de un número cualquiera.
14.    El cuadrado de un número cualquiera.
15.    El cubo de un número cualquiera.

                      Lenguaje algebraico a lenguaje verbal
Enuncia verbalmente las siguientes expresiones algebraicas:

1. x – 2 : "La                     12.   (2x)2
diferencia entre un
número y 2"                        16.   (4x)3                24.

2.    2x    :"                     17.   (x - 1)2

3.    x+3                          18.   (x + y)3             25.

4.    2x + 5                       19.   2(x - 5)

5.    2x3                                                     26.

6.    x - 3y                       20.

7.    x2                                                      27.
                                   21.
8.    5x

9.    x+y                                                     28.
                                   22.
10.    2x - 4y
                                                              29.
                                   23.                        30.   2(x - y)3
11.
EJERCICIOS


1. El antecesor del número natural 5(n – 1) está representado por:

     a) 5n                 b) 5n - 1            c) 5n - 3           d) 5n - 4            e) 5n - 5

2. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa un número que tiene m unidades menos que el
   número n?

     a) n – m              b) m + n             c) m – n            d) n : m             e) m : n

3. El papá de Alvaro tenía x años cuando él nació. Si ahora Alvaro tiene y años. ¿Qué edad tendrá el
   papá en y años más?

     a) 2y                 b) x + 2y            c) 2x + y           d) x – 2y            e) 2x – y

4. Si y es el antecesor de x + 2, entonces el doble del sucesor de y, expresado en función de x es:

     a) 2x + 2             b) 2x + 3            c) 2x + 4           d) 2x + 6            e) 2x + 8

5. El promedio entre 5 números naturales consecutivos es k, ¿cuál es el número central?

     a) k + 5              b) k - 5             c) 5k               d) 3k                e) k

6. La expresión que representa al enunciado “el cuadrado de la diferencia entre dos números” es:

     a) 2x – 2y            b) 2x - y            c) x2 - y           d) (x – y)2          e) x2 – y2

7. “Al número h se le suma m, dicha suma se divide por k y el resultado se multiplica por p”, se
   representa por:

     a) (h + m : k) · p    b) (h + m · p) : k   c) h : k + m · p    d) [(h + m) : k] · p e) h · p + m : k
                                    1
8. Si el inverso multiplicativo de     es –6, entonces n =
                                   n−4
     a) -2                 b) -10               c) 23/6             d) 25/6              e) –25/6

                                                                                                            3
9. ¿Cuál es la expresión que corresponde al enunciado: “encontrar un número x cuyo cubo es igual a
                                                                                                            8
    de 56”?

          3 3                          3                3
                                                            3
                                                                           3 
                                                                                     3            3
     a)     x = 56         b) x =
                                3
                                         ⋅ 56   c) x =   ·56      d) x =  ·56        e) x =     : 56
          8                            8               8                 8                    8

10. El enunciado: “el cuadrado de la suma de dos números a y b es igual al doble de la diferencia de los
    cuadrados de esos números”, se expresa:

    a) a2+b2 =2a2–b2      b) a2+b2 =2(a-b)2     c) a2+b2 =2(a2-b2) d) (a+b)2 =2(a-b)2 e) (a+b)2 =2(a2-b2)

11. Sean a, b, y c números enteros tales que a – b = c. Si a = 3 y c = 10a, entonces el cuádruplo de b es:

     a) 120                b) 30                c) –27/4            d) -108              e) -27
12. “El cubo del doble de la diferencia de p y q”, se representa por:

      a) 2(p3 – q3)        b) 2(p – q)3           c) (2p – 2q)3   d) [2(p – q)]3        e) 3[2(p – q)]


13. Si a = 2/3 y b = 1/2, entonces el aditivo inverso de a•b es:

      a) –1/3              b) 1/3             c) 1/6              d) –1/6               e) 3

14. La expresión (2x)3 se lee:

      a) El doble del cubo de un número
      b) El doble del triple de un número
      c) El cubo del doble de un número
      d) El cubo del cuadrado de un número
      e) El triple del doble de un número

15. Dentro de 10 años Rafael tendrá el triple de la edad que tiene ahora. Entonces ahora tiene:

      a) 2 años            b) 3 años          c) 4 años           d) 5 años             e) 6 años

16. Siendo n un número entero, el cuociente entre un número impar cualquiera y el número impar que le
    antecede es:

             n                  n+2                    2                   1                 2n − 1
      a)                   b)                 c) 1 +              d) 1 +                e)
           n +1                  n                     n                   2n                2n − 3
17. El triple de la diferencia entre 0,6 y su inverso multiplicativo es:

      a) 3,2               b) 32              c) –3,2             d) 45/16              e) -3

18. Si el largo de un rectángulo se triplica y su ancho disminuye al 50%, entonces se afirma que su área:
                 I)      se hace 1,5 veces mayor
                 II)     se incrementa en el 50%
                 III)    aumenta en el 150%
de estas afirmaciones son verdaderas:

      a) Sólo I            b) Sólo II         c) Sólo III         d) Sólo I y II        e) I, II y III

19 . Si se triplica la expresión 35 se obtiene:

      a) 36                b) 315             c) 95               d) 96                 e) 915

20. El doble de un número n más su cuadrado, se expresa por:

      a) 2n2               b) 2n3             c) n2(n+1)          d) 3n                 e) n(2+n)


                                                   Respuestas
1    2        3   4    5        6   7     8   9     10 11 12         13     14     15   16      17       18   19   20
D    A        B   C    E        D   D     A   B     E   D    D       A      C      D    E       C        D    A    E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
Ejercicios de sucesiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de sucesiones aritmeticas y geometricasEjercicios de sucesiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de sucesiones aritmeticas y geometricas
Ramiro Blancas Romero
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
Universidad San Ignacio de Loyola
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
sitayanis
 
Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
Daniel Pino Espinoza
 
46 funciones (parte b)
46 funciones (parte b)46 funciones (parte b)
46 funciones (parte b)
Marcelo Calderón
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Luis Roberto Dávila Cubero
 
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIALEJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
Miguel Vasquez
 
Pi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fraccionesPi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fracciones
teo diaz
 
40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones
Marcelo Calderón
 
2 exp-log-3-alternativas1
2 exp-log-3-alternativas12 exp-log-3-alternativas1
2 exp-log-3-alternativas1
Cristopher Sanhueza
 
Guia de Potencias.
Guia de Potencias.Guia de Potencias.
Guia de Potencias.
LoqueSea .
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
jeffersson2031
 
Combinatoria: conceptos y ejercicios resueltos
Combinatoria: conceptos y ejercicios resueltosCombinatoria: conceptos y ejercicios resueltos
Combinatoria: conceptos y ejercicios resueltos
Javier Valdés
 
Álgebra Expresiones Verbales Expresiones Algebraicas Racionales
Álgebra Expresiones Verbales  Expresiones Algebraicas RacionalesÁlgebra Expresiones Verbales  Expresiones Algebraicas Racionales
Álgebra Expresiones Verbales Expresiones Algebraicas Racionales
Computer Learning Centers
 
Plano cartesiano para imprimir - plano de coordenadas para imprimir
Plano cartesiano para imprimir  - plano de coordenadas para imprimirPlano cartesiano para imprimir  - plano de coordenadas para imprimir
Plano cartesiano para imprimir - plano de coordenadas para imprimir
Millapangui
 
Trabajo de evaluación Álgebra y Ecuaciones 8vo Básico.
Trabajo de evaluación Álgebra y Ecuaciones 8vo Básico.Trabajo de evaluación Álgebra y Ecuaciones 8vo Básico.
Trabajo de evaluación Álgebra y Ecuaciones 8vo Básico.
profesoralan
 
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Damián Gómez Sarmiento
 
Potencias resueltas
Potencias resueltas Potencias resueltas
Potencias resueltas
Rodrigo Huanca Torrez
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
matematicasfernandez
 

La actualidad más candente (20)

05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
Ejercicios de sucesiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de sucesiones aritmeticas y geometricasEjercicios de sucesiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de sucesiones aritmeticas y geometricas
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
 
46 funciones (parte b)
46 funciones (parte b)46 funciones (parte b)
46 funciones (parte b)
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
 
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIALEJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
 
Pi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fraccionesPi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fracciones
 
40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones
 
2 exp-log-3-alternativas1
2 exp-log-3-alternativas12 exp-log-3-alternativas1
2 exp-log-3-alternativas1
 
Guia de Potencias.
Guia de Potencias.Guia de Potencias.
Guia de Potencias.
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
 
Combinatoria: conceptos y ejercicios resueltos
Combinatoria: conceptos y ejercicios resueltosCombinatoria: conceptos y ejercicios resueltos
Combinatoria: conceptos y ejercicios resueltos
 
Álgebra Expresiones Verbales Expresiones Algebraicas Racionales
Álgebra Expresiones Verbales  Expresiones Algebraicas RacionalesÁlgebra Expresiones Verbales  Expresiones Algebraicas Racionales
Álgebra Expresiones Verbales Expresiones Algebraicas Racionales
 
Plano cartesiano para imprimir - plano de coordenadas para imprimir
Plano cartesiano para imprimir  - plano de coordenadas para imprimirPlano cartesiano para imprimir  - plano de coordenadas para imprimir
Plano cartesiano para imprimir - plano de coordenadas para imprimir
 
Trabajo de evaluación Álgebra y Ecuaciones 8vo Básico.
Trabajo de evaluación Álgebra y Ecuaciones 8vo Básico.Trabajo de evaluación Álgebra y Ecuaciones 8vo Básico.
Trabajo de evaluación Álgebra y Ecuaciones 8vo Básico.
 
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
 
Potencias resueltas
Potencias resueltas Potencias resueltas
Potencias resueltas
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 

Destacado

Lenguajealgebraico 1
Lenguajealgebraico 1Lenguajealgebraico 1
Lenguajealgebraico 1
Maríía López
 
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Brayan Alejandro Montalvo Cruz
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraico Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
villasalamanca
 
Introducción al lenguaje formal y verbal
Introducción al lenguaje formal y verbalIntroducción al lenguaje formal y verbal
Introducción al lenguaje formal y verbal
Marcos Guerrero Zambrano
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
fanny lozano gonzalez
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
estefhita
 
Planteo de-ecuaciones-lenguaje algebraico
Planteo de-ecuaciones-lenguaje algebraicoPlanteo de-ecuaciones-lenguaje algebraico
Planteo de-ecuaciones-lenguaje algebraico
Davs Hy
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
IES San pablo
 
informe de la entrevista
informe de la entrevistainforme de la entrevista
informe de la entrevista
barbara19C
 
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Hernan Vasquez
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
Historias del Barri
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Verónica González Durán
 
Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas  Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas
sebastian montoya
 
Lenguaje natural a algebraico
Lenguaje natural a algebraicoLenguaje natural a algebraico
Lenguaje natural a algebraico
carfelaq
 
El lenguaje algebraico
El lenguaje algebraicoEl lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico
José Antonio Salgueiro González
 
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Damián Gómez Sarmiento
 
Taller de lenguaje algebraico
Taller de lenguaje algebraicoTaller de lenguaje algebraico
Taller de lenguaje algebraico
santz1996
 

Destacado (17)

Lenguajealgebraico 1
Lenguajealgebraico 1Lenguajealgebraico 1
Lenguajealgebraico 1
 
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
Lenguaje verbal y enguaje algebraico 1
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraico Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Introducción al lenguaje formal y verbal
Introducción al lenguaje formal y verbalIntroducción al lenguaje formal y verbal
Introducción al lenguaje formal y verbal
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Planteo de-ecuaciones-lenguaje algebraico
Planteo de-ecuaciones-lenguaje algebraicoPlanteo de-ecuaciones-lenguaje algebraico
Planteo de-ecuaciones-lenguaje algebraico
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
informe de la entrevista
informe de la entrevistainforme de la entrevista
informe de la entrevista
 
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas  Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas
 
Lenguaje natural a algebraico
Lenguaje natural a algebraicoLenguaje natural a algebraico
Lenguaje natural a algebraico
 
El lenguaje algebraico
El lenguaje algebraicoEl lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico
 
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios resueltos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
 
Taller de lenguaje algebraico
Taller de lenguaje algebraicoTaller de lenguaje algebraico
Taller de lenguaje algebraico
 

Similar a Lenguaje Algebraico

3.lenguaje algebraico
3.lenguaje algebraico3.lenguaje algebraico
3.lenguaje algebraico
Julio Lopez Soro
 
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De NivelGua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Alexis Muñoz
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Alex Castillo
 
Expresiones algebraícas
Expresiones algebraícasExpresiones algebraícas
Expresiones algebraícas
ANAALONSOSAN
 
Ecuaciones cuadrática - bicuadrática - de tercer grado
Ecuaciones   cuadrática - bicuadrática - de tercer gradoEcuaciones   cuadrática - bicuadrática - de tercer grado
Ecuaciones cuadrática - bicuadrática - de tercer grado
Jose Lupú
 
Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
Germán Stalin Olmos González
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
Rene Galle
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
8vo 1er periodo
8vo 1er periodo8vo 1er periodo
8vo 1er periodo
Jhon Escobar
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
M1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicasM1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicas
suni fer
 
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Cristina
 
Oli2
Oli2Oli2
Guia 03 taller matematica696699696669
Guia 03 taller matematica696699696669Guia 03 taller matematica696699696669
Guia 03 taller matematica696699696669
Lux KarrasKo
 
presentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptxpresentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptx
MariaArroyo63
 
Taller numeros reales
Taller numeros realesTaller numeros reales
Taller numeros reales
carloscespedesr
 
Taller numeros reales
Taller numeros realesTaller numeros reales
Taller numeros reales
carloscespedesr
 

Similar a Lenguaje Algebraico (20)

3.lenguaje algebraico
3.lenguaje algebraico3.lenguaje algebraico
3.lenguaje algebraico
 
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De NivelGua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Expresiones algebraícas
Expresiones algebraícasExpresiones algebraícas
Expresiones algebraícas
 
Ecuaciones cuadrática - bicuadrática - de tercer grado
Ecuaciones   cuadrática - bicuadrática - de tercer gradoEcuaciones   cuadrática - bicuadrática - de tercer grado
Ecuaciones cuadrática - bicuadrática - de tercer grado
 
Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
 
8vo 1er periodo
8vo 1er periodo8vo 1er periodo
8vo 1er periodo
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
M1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicasM1 expresiones algebraicas
M1 expresiones algebraicas
 
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
 
Oli2
Oli2Oli2
Oli2
 
Guia 03 taller matematica696699696669
Guia 03 taller matematica696699696669Guia 03 taller matematica696699696669
Guia 03 taller matematica696699696669
 
presentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptxpresentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptx
 
Taller numeros reales
Taller numeros realesTaller numeros reales
Taller numeros reales
 
Taller numeros reales
Taller numeros realesTaller numeros reales
Taller numeros reales
 

Más de Ysabel Moreno Azaña

Directorio del personal docente IE 1148
Directorio del personal docente IE 1148Directorio del personal docente IE 1148
Directorio del personal docente IE 1148
Ysabel Moreno Azaña
 
Implementación del Currículo Nacional
Implementación del Currículo NacionalImplementación del Currículo Nacional
Implementación del Currículo Nacional
Ysabel Moreno Azaña
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
Ysabel Moreno Azaña
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Ysabel Moreno Azaña
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ysabel Moreno Azaña
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Ysabel Moreno Azaña
 
Sucesos del azar
Sucesos del azarSucesos del azar
Sucesos del azar
Ysabel Moreno Azaña
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Ysabel Moreno Azaña
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ysabel Moreno Azaña
 
Reflexión final
Reflexión final Reflexión final
Reflexión final
Ysabel Moreno Azaña
 
Texto base
Texto baseTexto base
Autoevaluación IV
Autoevaluación IVAutoevaluación IV
Autoevaluación IV
Ysabel Moreno Azaña
 
Reflexión módulo IV
Reflexión módulo IVReflexión módulo IV
Reflexión módulo IV
Ysabel Moreno Azaña
 
Autoevaluación III
Autoevaluación IIIAutoevaluación III
Autoevaluación III
Ysabel Moreno Azaña
 
Autoevaluación III
Autoevaluación IIIAutoevaluación III
Autoevaluación III
Ysabel Moreno Azaña
 
Reflexión Módulo III
Reflexión Módulo IIIReflexión Módulo III
Reflexión Módulo III
Ysabel Moreno Azaña
 
Reflexión Módulo II
Reflexión Módulo IIReflexión Módulo II
Reflexión Módulo II
Ysabel Moreno Azaña
 
Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1 Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1
Ysabel Moreno Azaña
 
Organizadores visuales 1
Organizadores visuales 1Organizadores visuales 1
Organizadores visuales 1
Ysabel Moreno Azaña
 

Más de Ysabel Moreno Azaña (20)

Directorio del personal docente IE 1148
Directorio del personal docente IE 1148Directorio del personal docente IE 1148
Directorio del personal docente IE 1148
 
Implementación del Currículo Nacional
Implementación del Currículo NacionalImplementación del Currículo Nacional
Implementación del Currículo Nacional
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Sucesos del azar
Sucesos del azarSucesos del azar
Sucesos del azar
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Reflexión final
Reflexión final Reflexión final
Reflexión final
 
Texto base
Texto baseTexto base
Texto base
 
Autoevaluación IV
Autoevaluación IVAutoevaluación IV
Autoevaluación IV
 
Reflexión módulo IV
Reflexión módulo IVReflexión módulo IV
Reflexión módulo IV
 
Autoevaluación III
Autoevaluación IIIAutoevaluación III
Autoevaluación III
 
Autoevaluación III
Autoevaluación IIIAutoevaluación III
Autoevaluación III
 
Reflexión Módulo III
Reflexión Módulo IIIReflexión Módulo III
Reflexión Módulo III
 
Reflexión Módulo II
Reflexión Módulo IIReflexión Módulo II
Reflexión Módulo II
 
Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1 Reflexión modulo 1
Reflexión modulo 1
 
Organizadores visuales 1
Organizadores visuales 1Organizadores visuales 1
Organizadores visuales 1
 

Lenguaje Algebraico

  • 1. LENGUAJE ALGEBRAICO Es esencial, para tener un buen manejo algebraico, el saber la equivalencia entre el lenguaje verbal cotidiano y el lenguaje algebraico. Para esto, te entregamos un listado de palabras con su respectivo significado algebraico que es fundamental que te aprendas para su posterior aplicación, en especial, en el planteamiento de problemas verbales. Aquí vamos: Más, suma, adición, agregar, añadir, aumentar -----> + Menos, diferencia, disminuido, exceso, restar -----> - Multiplicación, de, del, veces, producto, por, factor -----> · División, cuociente, razón, es a -----> : Igual, es, da, resulta, se obtiene, equivale a -----> = Un número cualquiera -----> x Antecesor de un número cualquiera -----> x - 1 Sucesor de un número cualquiera -----> x + 1 Cuadrado de un número cualquiera -----> x2 Cubo de un número cualquiera -----> x3 Doble de un número, duplo, dos veces, número par, múltiplo de 2 -----> 2x Triple de un número, triplo, 3 veces, múltiplo de 3 -----> 3x Cuádruplo de un número -----> 4x Quíntuplo -----> 5x 1 x Mitad de un número -----> x ó 2 2 1 x Tercera parte de un número -----> x ó 3 3 Número impar cualquiera -----> 2x+1 ó 2x - 1 x+ y Semi-suma de dos números -----> 2 x− y Semi-diferencia de dos números -----> 2 Números consecutivos cualesquiera -----> x, x+1, x+2, x+3, x+4, ..... Números pares consecutivos -----> 2x, 2x+2, 2x+4, 2x+6, 2x+8 ..... Números impares consecutivos -----> 2x+1, 2x+3, 2x+5, 2x+7, 2x+9 ..... Múltiplos de 5 consecutivos -----> 5x, 5x+5, 5x+10, 5x+15, 5x+20, ...... 1 Inverso multiplicativo (recíproco) de un número cualquiera -----> x
  • 2. Lenguaje verbal a lenguaje algebraico Expresa algebraicamente los siguientes enunciados verbales: 1. Un número cualquiera. 2. El doble de un número cualquiera. 3. Un número aumentado en 5. 4. Un número disminuído en 3. 5. Un número aumentado en su mitad. 6. El antecesor de un número cualquiera. 7. El sucesor de un número cualquiera. 8. Un número par cualquiera. 9. Un número impar cualquiera. 10. Dos pares consecutivos cualesquiera. 11. Tres impares consecutivos cualesquiera. 12. La quinta parte de un número. 13. Las tres cuartas partes de un número cualquiera. 14. El cuadrado de un número cualquiera. 15. El cubo de un número cualquiera. Lenguaje algebraico a lenguaje verbal Enuncia verbalmente las siguientes expresiones algebraicas: 1. x – 2 : "La 12. (2x)2 diferencia entre un número y 2" 16. (4x)3 24. 2. 2x :" 17. (x - 1)2 3. x+3 18. (x + y)3 25. 4. 2x + 5 19. 2(x - 5) 5. 2x3 26. 6. x - 3y 20. 7. x2 27. 21. 8. 5x 9. x+y 28. 22. 10. 2x - 4y 29. 23. 30. 2(x - y)3 11.
  • 3.
  • 4. EJERCICIOS 1. El antecesor del número natural 5(n – 1) está representado por: a) 5n b) 5n - 1 c) 5n - 3 d) 5n - 4 e) 5n - 5 2. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa un número que tiene m unidades menos que el número n? a) n – m b) m + n c) m – n d) n : m e) m : n 3. El papá de Alvaro tenía x años cuando él nació. Si ahora Alvaro tiene y años. ¿Qué edad tendrá el papá en y años más? a) 2y b) x + 2y c) 2x + y d) x – 2y e) 2x – y 4. Si y es el antecesor de x + 2, entonces el doble del sucesor de y, expresado en función de x es: a) 2x + 2 b) 2x + 3 c) 2x + 4 d) 2x + 6 e) 2x + 8 5. El promedio entre 5 números naturales consecutivos es k, ¿cuál es el número central? a) k + 5 b) k - 5 c) 5k d) 3k e) k 6. La expresión que representa al enunciado “el cuadrado de la diferencia entre dos números” es: a) 2x – 2y b) 2x - y c) x2 - y d) (x – y)2 e) x2 – y2 7. “Al número h se le suma m, dicha suma se divide por k y el resultado se multiplica por p”, se representa por: a) (h + m : k) · p b) (h + m · p) : k c) h : k + m · p d) [(h + m) : k] · p e) h · p + m : k 1 8. Si el inverso multiplicativo de es –6, entonces n = n−4 a) -2 b) -10 c) 23/6 d) 25/6 e) –25/6 3 9. ¿Cuál es la expresión que corresponde al enunciado: “encontrar un número x cuyo cubo es igual a 8 de 56”? 3 3 3  3 3 3  3 3 a) x = 56 b) x = 3 ⋅ 56 c) x =   ·56 d) x =  ·56  e) x = : 56 8 8 8 8  8 10. El enunciado: “el cuadrado de la suma de dos números a y b es igual al doble de la diferencia de los cuadrados de esos números”, se expresa: a) a2+b2 =2a2–b2 b) a2+b2 =2(a-b)2 c) a2+b2 =2(a2-b2) d) (a+b)2 =2(a-b)2 e) (a+b)2 =2(a2-b2) 11. Sean a, b, y c números enteros tales que a – b = c. Si a = 3 y c = 10a, entonces el cuádruplo de b es: a) 120 b) 30 c) –27/4 d) -108 e) -27
  • 5. 12. “El cubo del doble de la diferencia de p y q”, se representa por: a) 2(p3 – q3) b) 2(p – q)3 c) (2p – 2q)3 d) [2(p – q)]3 e) 3[2(p – q)] 13. Si a = 2/3 y b = 1/2, entonces el aditivo inverso de a•b es: a) –1/3 b) 1/3 c) 1/6 d) –1/6 e) 3 14. La expresión (2x)3 se lee: a) El doble del cubo de un número b) El doble del triple de un número c) El cubo del doble de un número d) El cubo del cuadrado de un número e) El triple del doble de un número 15. Dentro de 10 años Rafael tendrá el triple de la edad que tiene ahora. Entonces ahora tiene: a) 2 años b) 3 años c) 4 años d) 5 años e) 6 años 16. Siendo n un número entero, el cuociente entre un número impar cualquiera y el número impar que le antecede es: n n+2 2 1 2n − 1 a) b) c) 1 + d) 1 + e) n +1 n n 2n 2n − 3 17. El triple de la diferencia entre 0,6 y su inverso multiplicativo es: a) 3,2 b) 32 c) –3,2 d) 45/16 e) -3 18. Si el largo de un rectángulo se triplica y su ancho disminuye al 50%, entonces se afirma que su área: I) se hace 1,5 veces mayor II) se incrementa en el 50% III) aumenta en el 150% de estas afirmaciones son verdaderas: a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) I, II y III 19 . Si se triplica la expresión 35 se obtiene: a) 36 b) 315 c) 95 d) 96 e) 915 20. El doble de un número n más su cuadrado, se expresa por: a) 2n2 b) 2n3 c) n2(n+1) d) 3n e) n(2+n) Respuestas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 D A B C E D D A B E D D A C D E C D A E