SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de sistemas de ecuaciones lineales.

Objetivo: Plantear en el lenguaje algebraico al leguaje verbal y viceversa

                                     LENGUAJE ALGEBRAICO
        Es esencial, para tener un buen manejo algebraico, el saber la equivalencia entre el
lenguaje verbal cotidiano y el lenguaje algebraico. Para esto, te entregamos un listado de palabras
con su respectivo significado algebraico que es fundamental que te aprendas para su posterior
aplicación, en especial, en el planteamiento de problemas verbales.


        Aquí vamos:
Más, suma, adición, agregar, añadir, aumentar -----> +

Menos, diferencia, disminuido, exceso, restar -----> -

Multiplicación, de, del, veces, producto, por, factor -----> ·

División, cuociente, razón, es a -----> :

Igual, es, da, resulta, se obtiene, equivale a -----> =

Un número cualquiera -----> x

Antecesor de un número cualquiera -----> x - 1

Sucesor de un número cualquiera -----> x + 1

Cuadrado de un número cualquiera -----> x2

Cubo de un número cualquiera -----> x3

Doble de un número, duplo, dos veces, número par, múltiplo de 2 -----> 2x

Triple de un número, triplo, 3 veces, múltiplo de 3 -----> 3x

Cuádruplo de un número -----> 4x

Quíntuplo -----> 5x

                             1        x
Mitad de un número ----->      x ó
                             2        2

                                      1     x
Tercera parte de un número ----->       x ó
                                      3     3

Número impar cualquiera -----> 2x+1 ó 2x - 1

                                     x y
Semi-suma de dos números ----->
                                      2
x y
Semi-diferencia de dos números ----->
                                          2

Números consecutivos cualesquiera -----> x, x+1, x+2, x+3, x+4, .....

Números pares consecutivos -----> 2x, 2x+2, 2x+4, 2x+6, 2x+8 .....

Números impares consecutivos -----> 2x+1, 2x+3, 2x+5, 2x+7, 2x+9 .....

Con respecto a los múltiplos consecutivos, aquí van dos de ejemplo, supongo que te darás cuenta
del patrón que forman:

Múltiplos de 5 consecutivos -----> 5x, 5x+5, 5x+10, 5x+15, 5x+20, ......

Múltiplos de 6 consecutivos -----> 6x, 6x+6, 6x+12, 6x+18, .....

                                                                     1
Inverso multiplicativo (recíproco) de un número cualquiera ----->
                                                                     x

Número cualquiera de dos dígitos -----> 10x + y (Ya que , por ejemplo, 59 = 5·10 + 9)

Ejemplos: Vamos a escribir en lenguaje verbal las siguientes expresiones algebraicas:

1) x - 4: "La diferencia entre un número cualquiera y 4"

2) 2x + 3y: " Al doble de un número agregarle el triple de otro número"

3) 5x - y: "El exceso del quíntuplo de un número sobre otro número cualquiera"

     x
4)     + 3y:"A la cuarta parte de un número agregarle el triple de otro número"
     4

5) (x - 3)2 : "El cuadrado de la diferencia entre un número cualquiera y 3"

6) x2 - 3: "La diferencia entre el cuadrado de un número y 3"

     2x  3y
7)           : "La cuarta parte de la diferencia entre el doble de un número y el triple de otro
        4
número"

     ( x  y) 2
8)              : "La tercera parte del cuadrado de la suma entre dos números"
          3

        x
9) x  : "A un número cualquiera añadirle su cuarta parte"
        4
10) (5x)2: "El cuadrado del quíntuplo de un número"

11) 5x2: "El quíntuplo del cuadrado de un número"

12) (2x)3 - 4y2: "El exceso del cubo del doble de un número sobre el cuádruplo del cuadrado de
otro número"

      3x 2  (2 y ) 3
13)                   : “La quinta parte de la diferencia entre el triple del cuadrado de un número y el
            5
cubo del doble de otro número”

Ahora el proceso inverso y que es el que más nos ayudará a resolver problemas verbales
algebraicos.

1. El doble de un número disminuido en el triple de otro número: 2x – 3y

                                               x
2. Un número aumentado en su mitad: x 
                                               2

3. El exceso de un número sobre 3: x – 3

4 El cuádruple del exceso de un número sobre 8: 4(x – 8)

5. El exceso del cuádruple de un número sobre 8: 4x - 8

6. El doble del cubo de un número: 2x3

7. El cubo del cuádruple de un número: (4x)3

8.    La diferencia entre la cuarta parte del cubo de un número y la tercera parte del cuadrado de
                        x3 y 2
      otro número:        
                        4   3
9.    La mitad del exceso del cuadrado del triple de un número sobre el doble del cubo de otro
                 (3x) 2  2 y 3
      número:
                       2
10. Un múltiplo de siete cualquiera: 7x

11. La suma de dos múltiplos de cinco cualesquiera: 5x + 5x+ 5
EJERCICIOS




1. El antecesor del número natural 5(n – 1) está representado por:
     a) 5n             b) 5n - 1         c) 5n - 3          d) 5n - 4            e) 5n - 5



2. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa un número que tiene m unidades menos que el
   número n?
    a) n – m            b) m + n          c) m – n         d) n : m          e) m : n



3. El papá de Alvaro tenía x años cuando él nació. Si ahora Alvaro tiene y años. ¿Qué edad tendrá
   el papá en y años más?
     a) 2y             b) x + 2y         c) 2x + y            d) x – 2y          e) 2x – y



4. Si y es el antecesor de x + 2, entonces el doble del sucesor de y, expresado en función de x es:
     a) 2x + 2           b) 2x + 3          c) 2x + 4          d) 2x + 6         e) 2x + 8



5. El promedio entre 5 números naturales consecutivos es k, ¿cuál es el número central?
     a) k + 5          b) k - 5         c) 5k              d) 3k             e) k



6. La expresión que representa al enunciado “el cuadrado de la diferencia entre dos números”
   es:
    a) 2x – 2y        b) 2x - y          c) x2 - y         d) (x – y)2        e) x2 – y2



7. “Al número h se le suma m, dicha suma se divide por k y el resultado se multiplica por p”, se
   representa por:
     a) (h + m : k) · p b) (h + m · p) : k c) h : k + m · p d) [(h + m) : k] · p e) h · p + m : k

                                      1
8. Si el inverso multiplicativo de       es –6, entonces n =
                                     n4
     a) -2              b) -10              c) 23/6            d) 25/6           e) –25/6
9. ¿Cuál es la expresión que corresponde al enunciado: “encontrar un número x cuyo cubo es
              3
    igual a     de 56”?
              8
          3 3                        3               3
                                                           3
                                                                       3       
                                                                                    3            3
     a)     x  56        b) x 3       56   c) x    ·56   d) x   ·56            e) x      : 56
          8                          8              8                8                       8



10. El enunciado: “el cuadrado de la suma de dos números a y b es igual al doble de la diferencia
    de los cuadrados de esos números”, se expresa:
    a) a2+b2 =2a2–b2 b) a2+b2 =2(a-b)2 c) a2+b2 =2(a2-b2) d) (a+b)2 =2(a-b)2 e) (a+b)2 =2(a2-b2)



11. Sean a, b, y c números enteros tales que a – b = c. Si a = 3 y c = 10a, entonces el cuádruplo de b
    es:
     a) 120             b) 30              c) –27/4              d) -108           e) -27



12. “El cubo del doble de la diferencia de p y q”, se representa por:
     a) 2(p3 – q3)      b) 2(p – q)3          c) (2p – 2q)3    d) [2(p – q)]3           e) 3[2(p – q)]




13. Si a = 2/3 y b = 1/2, entonces el aditivo inverso de ab es:
      a) –1/3            b) 1/3             c) 1/6             d) –1/6                  e) 3



14. La expresión (2x)3 se lee:
     a) El doble del cubo de un número

     b) El doble del triple de un número

     c) El cubo del doble de un número

     d) El cubo del cuadrado de un número

     e) El triple del doble de un número
15. Dentro de 10 años Rafael tendrá el triple de la edad que tiene ahora. Entonces ahora tiene:
     a) 2 años         b) 3 años           c) 4 años           d) 5 años        e) 6 años



16. Siendo n un número entero, el cuociente entre un número impar cualquiera y el número
    impar que le antecede es:
             n                 n2                     2                 1            2n  1
      a)                  b)                  c) 1             d) 1            e)
           n 1                 n                      n                 2n           2n  3



17. El triple de la diferencia entre 0,6 y su inverso multiplicativo es:
      a) 3,2               b) 32               c) –3,2            d) 45/16       e) -3



18. Si el largo de un rectángulo se triplica y su ancho disminuye al 50%, entonces se afirma que su
    área:
                 I)      se hace 1,5 veces mayor
                 II)     se incrementa en el 50%
                 III)    aumenta en el 150%
de estas afirmaciones son verdaderas:

      a) Sólo I           b) Sólo II          c) Sólo III       d) Sólo I y II   e) I, II y III



19 . Si se triplica la expresión 35 se obtiene:

      a) 36               b) 315              c) 95             d) 96            e) 915



20. El doble de un número n más su cuadrado, se expresa por:
      a) 2n2           b) 2n3            c) n2(n+1)        d) 3n                 e) n(2+n)
Introducción al lenguaje formal y verbal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraicocles12
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Ysrael Chávez Valdivia
 
Algebra usando algeblock
Algebra usando algeblockAlgebra usando algeblock
Algebra usando algeblock
Luis Alexander Fuentes
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
miguelpuerto
 
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
cesar canal mora
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaYanira Castro
 
Ejercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomiosEjercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomiosracevedo5
 
Taller de lenguaje algebraico
Taller de lenguaje algebraicoTaller de lenguaje algebraico
Taller de lenguaje algebraicosantz1996
 
Solucion del taller lenguaje algebraico!
Solucion del taller lenguaje algebraico!Solucion del taller lenguaje algebraico!
Solucion del taller lenguaje algebraico!Jhon
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
mgarmon965
 
Monomios
MonomiosMonomios
Monomios
Juliana Isola
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasracevedo5
 
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Damián Gómez Sarmiento
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
Feliciano Olarte Lima
 
Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomiosaleziithaperez
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
wendyhuamanv
 
Taller de matematicas
Taller de matematicas Taller de matematicas
Taller de matematicas tokitha
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Luis Valverde
 
Suma de Monomios y Polinomios
Suma de Monomios y PolinomiosSuma de Monomios y Polinomios
Suma de Monomios y Polinomios
Superate Kriete
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Algebra usando algeblock
Algebra usando algeblockAlgebra usando algeblock
Algebra usando algeblock
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraico Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementaria
 
Ejercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomiosEjercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomios
 
Taller de lenguaje algebraico
Taller de lenguaje algebraicoTaller de lenguaje algebraico
Taller de lenguaje algebraico
 
Solucion del taller lenguaje algebraico!
Solucion del taller lenguaje algebraico!Solucion del taller lenguaje algebraico!
Solucion del taller lenguaje algebraico!
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Monomios
MonomiosMonomios
Monomios
 
Taller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemasTaller teorema de pitagoras problemas
Taller teorema de pitagoras problemas
 
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONESEjercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
Ejercicios propuestos: LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomios
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 
Taller de matematicas
Taller de matematicas Taller de matematicas
Taller de matematicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Suma de Monomios y Polinomios
Suma de Monomios y PolinomiosSuma de Monomios y Polinomios
Suma de Monomios y Polinomios
 

Similar a Introducción al lenguaje formal y verbal

Expresiones algebraícas
Expresiones algebraícasExpresiones algebraícas
Expresiones algebraícasANAALONSOSAN
 
19 planteamientos
19 planteamientos19 planteamientos
19 planteamientos
Marcelo Calderón
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
pradob9
 
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De NivelGua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Alexis Muñoz
 
presentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptxpresentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptx
MariaArroyo63
 
Act t06 lenguaje+algebraico
Act t06 lenguaje+algebraicoAct t06 lenguaje+algebraico
Act t06 lenguaje+algebraicoAzucena Valadez
 
Guia 03 taller matematica696699696669
Guia 03 taller matematica696699696669Guia 03 taller matematica696699696669
Guia 03 taller matematica696699696669
Lux KarrasKo
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
Rene Galle
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 

Similar a Introducción al lenguaje formal y verbal (20)

Lenguaje Algebraico
Lenguaje Algebraico Lenguaje Algebraico
Lenguaje Algebraico
 
Expresiones algebraícas
Expresiones algebraícasExpresiones algebraícas
Expresiones algebraícas
 
19 planteamientos
19 planteamientos19 planteamientos
19 planteamientos
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
 
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De NivelGua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
 
3.lenguaje algebraico
3.lenguaje algebraico3.lenguaje algebraico
3.lenguaje algebraico
 
presentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptxpresentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptx
 
Act t06 lenguaje+algebraico
Act t06 lenguaje+algebraicoAct t06 lenguaje+algebraico
Act t06 lenguaje+algebraico
 
lenguaje algebraico
 lenguaje algebraico  lenguaje algebraico
lenguaje algebraico
 
Guia 03 taller matematica696699696669
Guia 03 taller matematica696699696669Guia 03 taller matematica696699696669
Guia 03 taller matematica696699696669
 
Ma 09 2007
Ma 09 2007Ma 09 2007
Ma 09 2007
 
Ma 09 2007
Ma 09 2007Ma 09 2007
Ma 09 2007
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
2 ecuaciones
2 ecuaciones2 ecuaciones
2 ecuaciones
 
Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
 

Más de Marcos Guerrero Zambrano

Energia y Potencial Eléctrico
Energia y Potencial EléctricoEnergia y Potencial Eléctrico
Energia y Potencial Eléctrico
Marcos Guerrero Zambrano
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Marcos Guerrero Zambrano
 
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA ATrabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA AMarcos Guerrero Zambrano
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA AMarcos Guerrero Zambrano
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Marcos Guerrero Zambrano
 
Dinamica-UIDE
Dinamica-UIDEDinamica-UIDE

Más de Marcos Guerrero Zambrano (20)

Energia y Potencial Eléctrico
Energia y Potencial EléctricoEnergia y Potencial Eléctrico
Energia y Potencial Eléctrico
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
 
Dinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacionalDinamica del movimiento rotacional
Dinamica del movimiento rotacional
 
Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
 
Ondas sonoras Física B
Ondas sonoras Física BOndas sonoras Física B
Ondas sonoras Física B
 
Ondas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA BOndas mecanicas FÍSICA B
Ondas mecanicas FÍSICA B
 
Mecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA BMecánica de fluidos FÍSICA B
Mecánica de fluidos FÍSICA B
 
Elasticidad FISICA B
Elasticidad FISICA BElasticidad FISICA B
Elasticidad FISICA B
 
Leyes de la mecanica de newton FÍSICA
Leyes de la mecanica de newton FÍSICALeyes de la mecanica de newton FÍSICA
Leyes de la mecanica de newton FÍSICA
 
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA ATrabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
 
Unidad 2-Curso de Nivelación
Unidad 2-Curso de NivelaciónUnidad 2-Curso de Nivelación
Unidad 2-Curso de Nivelación
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
 
Dinamica-UIDE
Dinamica-UIDEDinamica-UIDE
Dinamica-UIDE
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Introducción al lenguaje formal y verbal

  • 1. Problemas de sistemas de ecuaciones lineales. Objetivo: Plantear en el lenguaje algebraico al leguaje verbal y viceversa LENGUAJE ALGEBRAICO Es esencial, para tener un buen manejo algebraico, el saber la equivalencia entre el lenguaje verbal cotidiano y el lenguaje algebraico. Para esto, te entregamos un listado de palabras con su respectivo significado algebraico que es fundamental que te aprendas para su posterior aplicación, en especial, en el planteamiento de problemas verbales. Aquí vamos: Más, suma, adición, agregar, añadir, aumentar -----> + Menos, diferencia, disminuido, exceso, restar -----> - Multiplicación, de, del, veces, producto, por, factor -----> · División, cuociente, razón, es a -----> : Igual, es, da, resulta, se obtiene, equivale a -----> = Un número cualquiera -----> x Antecesor de un número cualquiera -----> x - 1 Sucesor de un número cualquiera -----> x + 1 Cuadrado de un número cualquiera -----> x2 Cubo de un número cualquiera -----> x3 Doble de un número, duplo, dos veces, número par, múltiplo de 2 -----> 2x Triple de un número, triplo, 3 veces, múltiplo de 3 -----> 3x Cuádruplo de un número -----> 4x Quíntuplo -----> 5x 1 x Mitad de un número -----> x ó 2 2 1 x Tercera parte de un número -----> x ó 3 3 Número impar cualquiera -----> 2x+1 ó 2x - 1 x y Semi-suma de dos números -----> 2
  • 2. x y Semi-diferencia de dos números -----> 2 Números consecutivos cualesquiera -----> x, x+1, x+2, x+3, x+4, ..... Números pares consecutivos -----> 2x, 2x+2, 2x+4, 2x+6, 2x+8 ..... Números impares consecutivos -----> 2x+1, 2x+3, 2x+5, 2x+7, 2x+9 ..... Con respecto a los múltiplos consecutivos, aquí van dos de ejemplo, supongo que te darás cuenta del patrón que forman: Múltiplos de 5 consecutivos -----> 5x, 5x+5, 5x+10, 5x+15, 5x+20, ...... Múltiplos de 6 consecutivos -----> 6x, 6x+6, 6x+12, 6x+18, ..... 1 Inverso multiplicativo (recíproco) de un número cualquiera -----> x Número cualquiera de dos dígitos -----> 10x + y (Ya que , por ejemplo, 59 = 5·10 + 9) Ejemplos: Vamos a escribir en lenguaje verbal las siguientes expresiones algebraicas: 1) x - 4: "La diferencia entre un número cualquiera y 4" 2) 2x + 3y: " Al doble de un número agregarle el triple de otro número" 3) 5x - y: "El exceso del quíntuplo de un número sobre otro número cualquiera" x 4) + 3y:"A la cuarta parte de un número agregarle el triple de otro número" 4 5) (x - 3)2 : "El cuadrado de la diferencia entre un número cualquiera y 3" 6) x2 - 3: "La diferencia entre el cuadrado de un número y 3" 2x  3y 7) : "La cuarta parte de la diferencia entre el doble de un número y el triple de otro 4 número" ( x  y) 2 8) : "La tercera parte del cuadrado de la suma entre dos números" 3 x 9) x  : "A un número cualquiera añadirle su cuarta parte" 4
  • 3. 10) (5x)2: "El cuadrado del quíntuplo de un número" 11) 5x2: "El quíntuplo del cuadrado de un número" 12) (2x)3 - 4y2: "El exceso del cubo del doble de un número sobre el cuádruplo del cuadrado de otro número" 3x 2  (2 y ) 3 13) : “La quinta parte de la diferencia entre el triple del cuadrado de un número y el 5 cubo del doble de otro número” Ahora el proceso inverso y que es el que más nos ayudará a resolver problemas verbales algebraicos. 1. El doble de un número disminuido en el triple de otro número: 2x – 3y x 2. Un número aumentado en su mitad: x  2 3. El exceso de un número sobre 3: x – 3 4 El cuádruple del exceso de un número sobre 8: 4(x – 8) 5. El exceso del cuádruple de un número sobre 8: 4x - 8 6. El doble del cubo de un número: 2x3 7. El cubo del cuádruple de un número: (4x)3 8. La diferencia entre la cuarta parte del cubo de un número y la tercera parte del cuadrado de x3 y 2 otro número:  4 3 9. La mitad del exceso del cuadrado del triple de un número sobre el doble del cubo de otro (3x) 2  2 y 3 número: 2 10. Un múltiplo de siete cualquiera: 7x 11. La suma de dos múltiplos de cinco cualesquiera: 5x + 5x+ 5
  • 4. EJERCICIOS 1. El antecesor del número natural 5(n – 1) está representado por: a) 5n b) 5n - 1 c) 5n - 3 d) 5n - 4 e) 5n - 5 2. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa un número que tiene m unidades menos que el número n? a) n – m b) m + n c) m – n d) n : m e) m : n 3. El papá de Alvaro tenía x años cuando él nació. Si ahora Alvaro tiene y años. ¿Qué edad tendrá el papá en y años más? a) 2y b) x + 2y c) 2x + y d) x – 2y e) 2x – y 4. Si y es el antecesor de x + 2, entonces el doble del sucesor de y, expresado en función de x es: a) 2x + 2 b) 2x + 3 c) 2x + 4 d) 2x + 6 e) 2x + 8 5. El promedio entre 5 números naturales consecutivos es k, ¿cuál es el número central? a) k + 5 b) k - 5 c) 5k d) 3k e) k 6. La expresión que representa al enunciado “el cuadrado de la diferencia entre dos números” es: a) 2x – 2y b) 2x - y c) x2 - y d) (x – y)2 e) x2 – y2 7. “Al número h se le suma m, dicha suma se divide por k y el resultado se multiplica por p”, se representa por: a) (h + m : k) · p b) (h + m · p) : k c) h : k + m · p d) [(h + m) : k] · p e) h · p + m : k 1 8. Si el inverso multiplicativo de es –6, entonces n = n4 a) -2 b) -10 c) 23/6 d) 25/6 e) –25/6
  • 5. 9. ¿Cuál es la expresión que corresponde al enunciado: “encontrar un número x cuyo cubo es 3 igual a de 56”? 8 3 3 3  3 3 3  3 3 a) x  56 b) x 3   56 c) x    ·56 d) x   ·56  e) x  : 56 8 8 8 8  8 10. El enunciado: “el cuadrado de la suma de dos números a y b es igual al doble de la diferencia de los cuadrados de esos números”, se expresa: a) a2+b2 =2a2–b2 b) a2+b2 =2(a-b)2 c) a2+b2 =2(a2-b2) d) (a+b)2 =2(a-b)2 e) (a+b)2 =2(a2-b2) 11. Sean a, b, y c números enteros tales que a – b = c. Si a = 3 y c = 10a, entonces el cuádruplo de b es: a) 120 b) 30 c) –27/4 d) -108 e) -27 12. “El cubo del doble de la diferencia de p y q”, se representa por: a) 2(p3 – q3) b) 2(p – q)3 c) (2p – 2q)3 d) [2(p – q)]3 e) 3[2(p – q)] 13. Si a = 2/3 y b = 1/2, entonces el aditivo inverso de ab es: a) –1/3 b) 1/3 c) 1/6 d) –1/6 e) 3 14. La expresión (2x)3 se lee: a) El doble del cubo de un número b) El doble del triple de un número c) El cubo del doble de un número d) El cubo del cuadrado de un número e) El triple del doble de un número
  • 6. 15. Dentro de 10 años Rafael tendrá el triple de la edad que tiene ahora. Entonces ahora tiene: a) 2 años b) 3 años c) 4 años d) 5 años e) 6 años 16. Siendo n un número entero, el cuociente entre un número impar cualquiera y el número impar que le antecede es: n n2 2 1 2n  1 a) b) c) 1  d) 1  e) n 1 n n 2n 2n  3 17. El triple de la diferencia entre 0,6 y su inverso multiplicativo es: a) 3,2 b) 32 c) –3,2 d) 45/16 e) -3 18. Si el largo de un rectángulo se triplica y su ancho disminuye al 50%, entonces se afirma que su área: I) se hace 1,5 veces mayor II) se incrementa en el 50% III) aumenta en el 150% de estas afirmaciones son verdaderas: a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) I, II y III 19 . Si se triplica la expresión 35 se obtiene: a) 36 b) 315 c) 95 d) 96 e) 915 20. El doble de un número n más su cuadrado, se expresa por: a) 2n2 b) 2n3 c) n2(n+1) d) 3n e) n(2+n)