SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba Diagnóstica: “Proyecto de Aula”
“Lenguaje y Comunicación”
Nombre: ______________________________________ Fecha:
1. Lee el siguiente texto y responde:
Cadena de Noticias
Un día, la señorita Elisa propuso un nuevo desafío a sus alumnos y alumnas: los
nombró “recaudadores de alegría” y debían provocar la felicidad de quienes los
rodeaban.
Todos hicieron cosas realmente encantadoras, pero Carla Simpatías dejó a todos
con la boca abierta.
Algunos días después, Carla apareció cargando un
gran saco.
–Aquí traigo toda la alegría que he recaudado en
estos días –dijo sonriente.
Todos estaban expectantes, pero la niña no quiso
mostrar el contenido del saco. En vez de eso, tomó
una cámara fotográfica y le entregó una pequeña caja
a la maestra para que la abriera.
La profesora abrió la caja despacio y sonrió; en ese
momento, Carla le tomó una fotografía. Luego le
entregó la foto y un papel.
La maestra leyó el papel en silencio y cuando terminó,
señaló con gesto de sorpresa el gran saco.
–Así que eso es...
–¡Sí! –interrumpió la niña, abriendo el saco–. ¡Un gran montón de sonrisas!
Y del saco cayeron cientos de fotos con bellas sonrisas. Al verlas, los niños y
niñas aplaudían y saltaban. En la caja pequeña solo había una foto con una gran
sonrisa y al abrirla todos se contagiaban y sonreían, casi sin darse cuenta. Carla
les sacaba una foto con su propia sonrisa y les entregaba un papelito donde les
pedía que hicieran lo mismo con otras personas, y le enviaran una copia de las
fotografías a la dirección de su casa.
Por eso, el buzón de Carla se llenó con las sonrisas de muchas personas
agradecidas que comprendieron que sonreír es un hermoso regalo para dar a los
demás.
Pedro Pablo Sacristán www.cuentosparadormir.com(adaptación)
2. ¿Qué texto leíste?
A. Un cuento.
B. Un poema.
C. Una noticia.
D. Un instructivo.
1. ¿Cuál es el propósito de este texto?
A. Informar los beneficios de ser alegre.
B. Narrar la historia de Carla Simpatías.
C. Invitar a Carla a una sesión de fotos.
D. Enseñar cómo tomar fotografías.
4. ¿De qué otra forma se nombra a la señorita Elisa en el texto?
A. La recaudadora.
B. La maestra.
C. La alumna.
D. La niña.
5. ¿Qué lleva Carla en el saco?
A. Una caja pequeña.
C. Fotografías con sonrisas.
D. Una cámara fotográfica.
6. ¿Qué otro título podría tener el texto?
A. Coleccionando fotografías.
B. Recaudando alegrías.
C. La sonrisa de Carla.
D. La señorita Elisa.
7. Observa la secuencia: ¿Cuál es la acción que completa la secuencia?
A. La profesora mira las fotografías.
B. Carla le toma una fotografía.
C. La profesora abre la caja.
D. Carla abre el saco.
8. Lee con atención: En el texto, la expresión “con la boca abierta” significa
que:
Todos hicieron cosas realmente encantadoras, pero Carla Simpatías dejó a
todos con la boca abierta.
A. los compañeros quedaron sorprendidos con Carla.
B. Carla estaba sorprendida con sus compañeros.
C. los compañeros reían a carcajadas.
D. Carla estaba riendo a carcajadas.
9. Lee con atención:
En el texto, ¿qué significa la palabra recaudado?
A. Cargado.
B. Dibujado.
C. Mostrado.
D. Recolectado.
–Aquí traigo toda la alegría que he recaudado en estos días –dijo sonriente.
La profesora
pidió a las y los
niños que fueran
“recaudadores
de alegría”
Carla entra con
un gran saco y
una caja.
La profesora
sonríe.
10.Lee el siguiente texto y responde:
La leyenda del Copihue (Leyenda mapuche)
Hace ya muchos años, en una aldea mapuche ubicada en los bosques del
sur de Chile, vivía una hermosa niña llamada Rayén. Ella amaba a Nahuel,
el guerrero más valiente y audaz de la tribu; ellos habían sido prometidos
en matrimonio por sus padres cuando eran niños. Un día de primavera,
Nahuel partió con los hombres del pueblo a luchar en una batalla, a orillas
del río Toltén. Rayén quedó muy triste y decidió treparse a una araucaria,
que era el árbol más alto, para observar a los guerreros en el combate y
salir a su encuentro al verlos regresar. Sin embargo, Rayén no vio nada.
Pasaban las horas y en el silencio del bosque solo se escuchaban los
hondos y largos suspiros de la joven mapuche. Cuando se hizo de noche
bajó de la araucaria y, muy preocupada, se fue a descansar a su ruca. A la
mañana siguiente, el grupo estaba de vuelta, pero Nahuel no venía con
ellos. Desesperada, Rayén corrió al bosque a llorar su pena. Sus lágrimas
se convirtieron en copihues, hermosas flores rojas que colgaban de los
árboles altos y pequeños, robustos y débiles. Desde ese día, florecen los
hermosos copihues que recuerdan la tristeza de Rayen y el valor del
guerrero Nahuel.
11.¿Por qué Rayén se separó de Nahuel?
A. Porque Nahuel fue prometido en matrimonio.
B. Porque Nahuel fue a luchar en una batalla.
C. Porque Rayén se subió a una araucaria.
D. Porque Rayén se refugió en su ruca.
12.En el texto, ¿qué características se destacan de Nahuel?
A. Su valentía y audacia. B. Su belleza y robustez.
D. Su valentía y altura. C. Su belleza y alegría.
13. ¿Cuál es el propósito de este texto?
A. Describir el entrenamiento de los guerreros.
B. Convencer a los lectores para visitar el sur.
C. Dar instrucciones para cultivar araucarias.
D. Narrar cómo aparecieron los copihues.
14. Escribe con letra clara otro final para este texto:
• Recuerda mencionar qué ocurrió con Nahuel y Rayén.
• Utiliza mayúsculas cuando corresponde.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Prueba Diagnóstica: “Proyecto de Aula”
“Matemática”
Nombre: ______________________________________ Fecha:
I. Resuelve los siguientes problemas junto a su respectiva operación
matemática.
a) Camila está juntando dinero para comprar un regalo a su hermano. Ella
había juntado $350 y su mamá le regaló algunas monedas más. Ahora tiene
$610. ¿Cuánto dinero le regaló su mamá?
b) Sarita tenía 167 láminas. Jugando ganó 28 y Martina le regaló 40 por su
cumpleaños. ¿Cuántas láminas tiene ahora Sarita?
II. Encierra con un circulo las alternativas correctas en cada una de las
preguntas que se presentan a continuación.
1. Marca la familia de operaciones que se puede formar con el trío de
números que aparecen en las tarjetas:
A. 90 = 54 + 36; 90 = 36 + 54; 90 – 54 = 36; 54 – 36 = 18
B. 90 = 54 + 36; 90 = 36 + 54; 90 – 36 = 54; 54 – 36 = 18
C. 90 = 54 + 36; 90 = 36 + 54; 90 – 54 = 36; 54 + 36 = 90
D. 90 = 54 + 36; 90 = 36 + 54; 90 – 54 = 36; 90 – 36 = 54
2. Observa la siguiente secuencia:
El patrón de formación de la secuencia es:
A. Hacia delante de 2 en 2
B. Hacia delante de 10 en 10
C. Hasta delante de 6 en 6
D. Hacia delante de 8 en 8
3. Marca el numero ochocientos cinco:
A. 85
B. 805
C. 850
D. 8500
4. Identifica en el numero 947 la decena:
A. Tiene 9 decenas
B. Tiene 0 decenas
C. Tiene 4 decenas
D. Tiene 7 decenas
III. Resuelve los siguientes ejercicios:
1. Adiciones y sustracciones
a) 345+66= c) 529-17=
b) 670+10= d) 299+120=
234-240-246-252-258
2. Completa las siguientes secuencias y menciona el patrón que hay en cada
una de ellas:
37 41
Va hacia delante de _____ en _____.
18 14 10
Va hacia atrás de _____ en _____.
110 119 146
Va hacia delante de ____ en ____.
2. Calcula el doble de las siguientes sumas y sustracciones que se
muestran a continuación:
a) (2 + 6)=
b) (6 - 2)=
c) (1 + 4)=
d) (4 - 1)=
e) (2 + 16)=
f) (16 - 2)=
g) (13 + 5)=
a)
b)
c)
b)
b)
b)
Tabla de especificaciones
Matemática- Lenguaje y Comunicación
Tercero Básico
Objetivos de aprendizaje
OA
Indicadores Ítem
cación
Leer independientemente y
comprender textos no literarios
(cartas, biografías, relatos
históricos, instrucciones, libros y
artículos informativos, noticias,
etc.) para ampliar su conocimiento
del mundo y formarse una
opinión: extrayendo información
explícita e implícita; utilizando los
organizadores de textos
expositivos (títulos, subtítulos,
índice y glosario) para encontrar
información específica;
comprendiendo la información que
aportan las ilustraciones, símbolos
y pictogramas a un texto;
formulando una opinión sobre
algún aspecto de la lectura;
fundamentando su opinión con
información del texto o sus
conocimientos previos.
› Responden por escrito
preguntas que aluden a
información explícita e implícita
de un texto leído.
› Cumplen exitosamente las
tareas descritas en instrucciones
leídas.
› Encuentran información usando
títulos, subtítulos, índices o
glosarios.
› Describen los textos
discontinuos que aparecen en un
texto leído y los relacionan con la
lectura.
Expresan opiniones y las
justifican mencionando
información extraída de textos
leídos.
› Explican lo que saben de un
tema antes de leer un texto
sobre el mismo.
Comprender textos aplicando
estrategias de comprensión
lectora; por ejemplo: › relacionar
la información del texto con sus
experiencias y conocimientos ›
releer lo que no fue comprendido ›
subrayar información relevante en
un texto
› Comparan la información que
encuentran en textos leídos
con sus propios conocimientos
sobre el tema.
› Marcan los párrafos que no
comprenden y los releen.
› Detienen la lectura para evaluar
si recuerdan lo leído.
› Subrayan la información más
relevante de cada párrafo.
Comparar y ordenar números
naturales hasta 1 000, utilizando
la recta numérica o la tabla
posicional de manera manual y/o
por medio de software educativo.
› Demuestran que en la adición,
cambiando el orden de los
sumandos no cambia el
resultado, en forma concreta,
pictórica, simbólica y viceversa,
registrando la regla con palabras
propias en el cuaderno
(3+2=2+3).
› Demuestran las relaciones
inversas entre la adición y la
sustracción, de manera concreta,
pictórica y simbólica yiceversa
(ver ejemplo en el Glosario).
› Aplican la conmutatividad de la
adición, completando
expresiones numéricas.
› Aplican la conmutatividad de la
adición a la resolución de
problemas.
Demostrar que comprenden la
relación entre la adición y la
sustracción, usando la “familia de
operaciones” en cálculos
aritméticos y en la resolución de
problemas.
› Nombran los números que
“rodean” a otro número en la
“tabla de 100”.
› Nombran números faltantes en
partes de tablas de 100.
› Forman todos los números con
3 cifras diferentes, los ordenan
de menor a mayor o viceversa y
explican el valor posicional de los
números.
› Ordenan una secuencia de
números en forma ascendente y
descendente:
- en la recta numérica
- en un libro de 10 tablas de 100
- con ayuda de la tabla de valor
posicional
- usando software educativo
interactivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básicoPrueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Claudia Oliva
 
Guía 2,1 Cs. Naturales
Guía 2,1 Cs. NaturalesGuía 2,1 Cs. Naturales
Guía 2,1 Cs. Naturales
Liliana Cárcamo
 
Guia numeros hasta el 100
Guia numeros hasta el 100Guia numeros hasta el 100
Guia numeros hasta el 100
Barbara Becerra Rojas
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
Soledad Garrido
 
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
lkl2012
 
Bibiana y su mundo resumen
Bibiana y su mundo resumenBibiana y su mundo resumen
Bibiana y su mundo resumen
Patty Miranda
 
Evaluación de educación matemátic1la hora y el año
Evaluación de educación matemátic1la hora y el añoEvaluación de educación matemátic1la hora y el año
Evaluación de educación matemátic1la hora y el año
caximrv
 
Texto entorno segundo_ano_1
Texto entorno segundo_ano_1Texto entorno segundo_ano_1
Texto entorno segundo_ano_1
Bernardita Naranjo
 
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basicoGuias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
Victor Ravena
 
Prueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianos
Ingrid Saez
 
Clasificación de-las-líneas-rectas-por-su-posición-para-segundo-de-primaria
Clasificación de-las-líneas-rectas-por-su-posición-para-segundo-de-primariaClasificación de-las-líneas-rectas-por-su-posición-para-segundo-de-primaria
Clasificación de-las-líneas-rectas-por-su-posición-para-segundo-de-primaria
JOSE GABRIEL VILLAMIZAR PIÑERES
 
Evaluación de Ciencias (El día y la noche).doc
Evaluación  de  Ciencias (El  día y la noche).docEvaluación  de  Ciencias (El  día y la noche).doc
Evaluación de Ciencias (El día y la noche).doc
ireneEnriquetaReyesG
 
Prueba transformaciones isometricas (1)
Prueba transformaciones isometricas (1)Prueba transformaciones isometricas (1)
Prueba transformaciones isometricas (1)
Cledia Ivonne
 
Guia matematica tercero basico numeracion
Guia matematica tercero basico numeracionGuia matematica tercero basico numeracion
Guia matematica tercero basico numeracion
Evelyn Fornells
 
Guía de actividades (La Colonia)
Guía de actividades (La Colonia)Guía de actividades (La Colonia)
Guía de actividades (La Colonia)
Daniel Acosta González
 
Problemas de suma y resta conbinadas
Problemas de suma y resta conbinadasProblemas de suma y resta conbinadas
Problemas de suma y resta conbinadas
laura marinas
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
grado4
 
guia de geometria tercero bàsico final.doc
guia de geometria tercero bàsico final.docguia de geometria tercero bàsico final.doc
guia de geometria tercero bàsico final.doc
Priscillaanguita1
 
Prueba de matemáticas tiempo hora
Prueba de matemáticas tiempo horaPrueba de matemáticas tiempo hora
Prueba de matemáticas tiempo hora
Fabiola Quintanilla
 
Plan de mejoramiento matemática grado primero
Plan de mejoramiento  matemática grado primeroPlan de mejoramiento  matemática grado primero
Plan de mejoramiento matemática grado primero
Marysol Chacón González
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básicoPrueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
Prueba de diagnóstico matemática (hora, calendarios y linea de tiempo) 3° básico
 
Guía 2,1 Cs. Naturales
Guía 2,1 Cs. NaturalesGuía 2,1 Cs. Naturales
Guía 2,1 Cs. Naturales
 
Guia numeros hasta el 100
Guia numeros hasta el 100Guia numeros hasta el 100
Guia numeros hasta el 100
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
 
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
327881714 libreto-ceremonia-del-nino-lector
 
Bibiana y su mundo resumen
Bibiana y su mundo resumenBibiana y su mundo resumen
Bibiana y su mundo resumen
 
Evaluación de educación matemátic1la hora y el año
Evaluación de educación matemátic1la hora y el añoEvaluación de educación matemátic1la hora y el año
Evaluación de educación matemátic1la hora y el año
 
Texto entorno segundo_ano_1
Texto entorno segundo_ano_1Texto entorno segundo_ano_1
Texto entorno segundo_ano_1
 
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basicoGuias de acentuacion2018 cuarto basico
Guias de acentuacion2018 cuarto basico
 
Prueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianos
 
Clasificación de-las-líneas-rectas-por-su-posición-para-segundo-de-primaria
Clasificación de-las-líneas-rectas-por-su-posición-para-segundo-de-primariaClasificación de-las-líneas-rectas-por-su-posición-para-segundo-de-primaria
Clasificación de-las-líneas-rectas-por-su-posición-para-segundo-de-primaria
 
Evaluación de Ciencias (El día y la noche).doc
Evaluación  de  Ciencias (El  día y la noche).docEvaluación  de  Ciencias (El  día y la noche).doc
Evaluación de Ciencias (El día y la noche).doc
 
Prueba transformaciones isometricas (1)
Prueba transformaciones isometricas (1)Prueba transformaciones isometricas (1)
Prueba transformaciones isometricas (1)
 
Guia matematica tercero basico numeracion
Guia matematica tercero basico numeracionGuia matematica tercero basico numeracion
Guia matematica tercero basico numeracion
 
Guía de actividades (La Colonia)
Guía de actividades (La Colonia)Guía de actividades (La Colonia)
Guía de actividades (La Colonia)
 
Problemas de suma y resta conbinadas
Problemas de suma y resta conbinadasProblemas de suma y resta conbinadas
Problemas de suma y resta conbinadas
 
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
 
guia de geometria tercero bàsico final.doc
guia de geometria tercero bàsico final.docguia de geometria tercero bàsico final.doc
guia de geometria tercero bàsico final.doc
 
Prueba de matemáticas tiempo hora
Prueba de matemáticas tiempo horaPrueba de matemáticas tiempo hora
Prueba de matemáticas tiempo hora
 
Plan de mejoramiento matemática grado primero
Plan de mejoramiento  matemática grado primeroPlan de mejoramiento  matemática grado primero
Plan de mejoramiento matemática grado primero
 

Destacado

Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
mariela arancibia estay
 
Diagnostico de Lenguaje y Comunicación
Diagnostico de Lenguaje y ComunicaciónDiagnostico de Lenguaje y Comunicación
Diagnostico de Lenguaje y Comunicación
Maria José PeñayLillo
 
Guia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad iiGuia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad ii
profeblancaherrera
 
Tabla de especificación prueba de diagnóstico lenguaje y comunicación
Tabla  de especificación prueba de diagnóstico lenguaje y comunicaciónTabla  de especificación prueba de diagnóstico lenguaje y comunicación
Tabla de especificación prueba de diagnóstico lenguaje y comunicación
Sahada Gonzalez Lara
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
francysleal
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Karen Rodríguez
 
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicasPrueba de diagnóstico de funciones basicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Maria José PeñayLillo
 
Examen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer añoExamen de diagnostico primer año
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Mariela Santis
 
Tabla resumen de objetivos
Tabla resumen de objetivosTabla resumen de objetivos
Tabla resumen de objetivos
dannamaturana
 
Numeros en el tiempo
Numeros en el tiempoNumeros en el tiempo
Numeros en el tiempo
SusanaRiveraArtiga
 
DIAGNOSTICO TPIV.docx
DIAGNOSTICO TPIV.docxDIAGNOSTICO TPIV.docx
DIAGNOSTICO TPIV.docx
LOELESCU
 
Tabla de especificaciones prueba de lenguaje
Tabla de especificaciones prueba de lenguajeTabla de especificaciones prueba de lenguaje
Tabla de especificaciones prueba de lenguaje
Mery Luz Rivera Aravena
 
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de HistoriaGuia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
profedehistoria
 
Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento crítico
Dama Plaza
 
Guia 1 poblamiento americano
Guia 1 poblamiento americanoGuia 1 poblamiento americano
Guia 1 poblamiento americano
Andrea Aguilera
 
Prueba de diagnóstico de funciones básicas
Prueba de diagnóstico de funciones básicasPrueba de diagnóstico de funciones básicas
Prueba de diagnóstico de funciones básicas
Maria José PeñayLillo
 
Química 2 medio
Química 2 medioQuímica 2 medio
Química 2 medio
profesorfjpl
 
Prueba subjetiva 2 básico. marcela
Prueba  subjetiva 2 básico. marcelaPrueba  subjetiva 2 básico. marcela
Prueba subjetiva 2 básico. marcela
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Examen 1° 2011
Examen 1° 2011Examen 1° 2011
Examen 1° 2011
Noe Cruz Marino
 

Destacado (20)

Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
 
Diagnostico de Lenguaje y Comunicación
Diagnostico de Lenguaje y ComunicaciónDiagnostico de Lenguaje y Comunicación
Diagnostico de Lenguaje y Comunicación
 
Guia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad iiGuia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad ii
 
Tabla de especificación prueba de diagnóstico lenguaje y comunicación
Tabla  de especificación prueba de diagnóstico lenguaje y comunicaciónTabla  de especificación prueba de diagnóstico lenguaje y comunicación
Tabla de especificación prueba de diagnóstico lenguaje y comunicación
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
 
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)Ev. diagnóstica de lenguaje 1  básico (1)
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
 
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicasPrueba de diagnóstico de funciones basicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
 
Examen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer añoExamen de diagnostico primer año
Examen de diagnostico primer año
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 
Tabla resumen de objetivos
Tabla resumen de objetivosTabla resumen de objetivos
Tabla resumen de objetivos
 
Numeros en el tiempo
Numeros en el tiempoNumeros en el tiempo
Numeros en el tiempo
 
DIAGNOSTICO TPIV.docx
DIAGNOSTICO TPIV.docxDIAGNOSTICO TPIV.docx
DIAGNOSTICO TPIV.docx
 
Tabla de especificaciones prueba de lenguaje
Tabla de especificaciones prueba de lenguajeTabla de especificaciones prueba de lenguaje
Tabla de especificaciones prueba de lenguaje
 
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de HistoriaGuia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
 
Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento crítico
 
Guia 1 poblamiento americano
Guia 1 poblamiento americanoGuia 1 poblamiento americano
Guia 1 poblamiento americano
 
Prueba de diagnóstico de funciones básicas
Prueba de diagnóstico de funciones básicasPrueba de diagnóstico de funciones básicas
Prueba de diagnóstico de funciones básicas
 
Química 2 medio
Química 2 medioQuímica 2 medio
Química 2 medio
 
Prueba subjetiva 2 básico. marcela
Prueba  subjetiva 2 básico. marcelaPrueba  subjetiva 2 básico. marcela
Prueba subjetiva 2 básico. marcela
 
Examen 1° 2011
Examen 1° 2011Examen 1° 2011
Examen 1° 2011
 

Similar a Prueba Diagnóstica lenguaje y matematica.docx

Lenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
Lenguaje evaluación 3° básico 1 er peridoLenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
Lenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
Ana Olivares
 
.Evaluacion lenguaje 3_basico
.Evaluacion lenguaje 3_basico.Evaluacion lenguaje 3_basico
.Evaluacion lenguaje 3_basico
Jeanette Toledo
 
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
Catherine Godoy
 
Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1
Adriana Jimenez
 
Sendas lenguaje 2 sm
Sendas lenguaje 2   smSendas lenguaje 2   sm
Sendas lenguaje 2 sm
MaraCeciliaKruuse
 
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
bárbara alonso
 
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docxLECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
DANIELAOSORIO486795
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
mamerto vargas ttito
 
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumnoLenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Andrea Leal
 
Abs taller ecl3
Abs taller ecl3Abs taller ecl3
Abs taller ecl3
Marcela González Soto
 
Ejercicio competencias saber
Ejercicio competencias saberEjercicio competencias saber
Ejercicio competencias saber
Alexluis Serran
 
Técnicas activas de aprendizaje
Técnicas activas de aprendizajeTécnicas activas de aprendizaje
Técnicas activas de aprendizaje
licenciada5to
 
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-gradoLengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
marrupejr
 
Idanis
IdanisIdanis
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua CastellanaDossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Editorial Barcanova
 
4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx
4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx
4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx
caleb vidalon
 
momentos-pasamos-ayudar.pdf
momentos-pasamos-ayudar.pdfmomentos-pasamos-ayudar.pdf
momentos-pasamos-ayudar.pdf
carlosfernandotamani
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
planeacioninformatica
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
gabytta
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Gabriela Allende
 

Similar a Prueba Diagnóstica lenguaje y matematica.docx (20)

Lenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
Lenguaje evaluación 3° básico 1 er peridoLenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
Lenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
 
.Evaluacion lenguaje 3_basico
.Evaluacion lenguaje 3_basico.Evaluacion lenguaje 3_basico
.Evaluacion lenguaje 3_basico
 
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
379923482 sendas-lenguaje-2-sm-pdf
 
Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1
 
Sendas lenguaje 2 sm
Sendas lenguaje 2   smSendas lenguaje 2   sm
Sendas lenguaje 2 sm
 
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
379923482-Sendas-Lenguaje-2-SM-pdf.pdf
 
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docxLECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
 
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumnoLenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
 
Abs taller ecl3
Abs taller ecl3Abs taller ecl3
Abs taller ecl3
 
Ejercicio competencias saber
Ejercicio competencias saberEjercicio competencias saber
Ejercicio competencias saber
 
Técnicas activas de aprendizaje
Técnicas activas de aprendizajeTécnicas activas de aprendizaje
Técnicas activas de aprendizaje
 
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-gradoLengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
Lengua cuaderno-de-ejercicios-cuarto-grado
 
Idanis
IdanisIdanis
Idanis
 
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua CastellanaDossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
 
4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx
4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx
4°_GRADO_-_PPT_-_DIA_02_DE_DICIEMBRE.pptx
 
momentos-pasamos-ayudar.pdf
momentos-pasamos-ayudar.pdfmomentos-pasamos-ayudar.pdf
momentos-pasamos-ayudar.pdf
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
 

Más de LOELESCU

Faceta d
Faceta dFaceta d
Faceta d
LOELESCU
 
Faceta b
Faceta bFaceta b
Faceta b
LOELESCU
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
LOELESCU
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
LOELESCU
 
Test de intereses segundo basico
Test de intereses segundo basicoTest de intereses segundo basico
Test de intereses segundo basico
LOELESCU
 
Pa lorena
Pa lorenaPa lorena
Pa lorena
LOELESCU
 
Test de intereses segundo básico Escuela Villa Alegre
Test de intereses segundo básico Escuela Villa AlegreTest de intereses segundo básico Escuela Villa Alegre
Test de intereses segundo básico Escuela Villa Alegre
LOELESCU
 
Test de intereses augusto winter 30
Test de intereses augusto winter  30Test de intereses augusto winter  30
Test de intereses augusto winter 30
LOELESCU
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
LOELESCU
 
faceta A 2015.docx
faceta A 2015.docxfaceta A 2015.docx
faceta A 2015.docx
LOELESCU
 
Faceta a 2015
Faceta a 2015Faceta a 2015
Faceta a 2015
LOELESCU
 
Faceta d
Faceta dFaceta d
Faceta d
LOELESCU
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
LOELESCU
 
CFaceta c
CFaceta cCFaceta c
CFaceta c
LOELESCU
 
Faceta b
Faceta bFaceta b
Faceta b
LOELESCU
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
LOELESCU
 
DIAGNOSTICO FINAL.docx
DIAGNOSTICO FINAL.docxDIAGNOSTICO FINAL.docx
DIAGNOSTICO FINAL.docx
LOELESCU
 
FACETA A.docx
FACETA  A.docxFACETA  A.docx
FACETA A.docx
LOELESCU
 
pocoyo.docx
pocoyo.docxpocoyo.docx
pocoyo.docx
LOELESCU
 
FACETA A criterio a 1.docx
FACETA A criterio a 1.docxFACETA A criterio a 1.docx
FACETA A criterio a 1.docx
LOELESCU
 

Más de LOELESCU (20)

Faceta d
Faceta dFaceta d
Faceta d
 
Faceta b
Faceta bFaceta b
Faceta b
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
 
Test de intereses segundo basico
Test de intereses segundo basicoTest de intereses segundo basico
Test de intereses segundo basico
 
Pa lorena
Pa lorenaPa lorena
Pa lorena
 
Test de intereses segundo básico Escuela Villa Alegre
Test de intereses segundo básico Escuela Villa AlegreTest de intereses segundo básico Escuela Villa Alegre
Test de intereses segundo básico Escuela Villa Alegre
 
Test de intereses augusto winter 30
Test de intereses augusto winter  30Test de intereses augusto winter  30
Test de intereses augusto winter 30
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
 
faceta A 2015.docx
faceta A 2015.docxfaceta A 2015.docx
faceta A 2015.docx
 
Faceta a 2015
Faceta a 2015Faceta a 2015
Faceta a 2015
 
Faceta d
Faceta dFaceta d
Faceta d
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
 
CFaceta c
CFaceta cCFaceta c
CFaceta c
 
Faceta b
Faceta bFaceta b
Faceta b
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
 
DIAGNOSTICO FINAL.docx
DIAGNOSTICO FINAL.docxDIAGNOSTICO FINAL.docx
DIAGNOSTICO FINAL.docx
 
FACETA A.docx
FACETA  A.docxFACETA  A.docx
FACETA A.docx
 
pocoyo.docx
pocoyo.docxpocoyo.docx
pocoyo.docx
 
FACETA A criterio a 1.docx
FACETA A criterio a 1.docxFACETA A criterio a 1.docx
FACETA A criterio a 1.docx
 

Prueba Diagnóstica lenguaje y matematica.docx

  • 1. Prueba Diagnóstica: “Proyecto de Aula” “Lenguaje y Comunicación” Nombre: ______________________________________ Fecha: 1. Lee el siguiente texto y responde: Cadena de Noticias Un día, la señorita Elisa propuso un nuevo desafío a sus alumnos y alumnas: los nombró “recaudadores de alegría” y debían provocar la felicidad de quienes los rodeaban. Todos hicieron cosas realmente encantadoras, pero Carla Simpatías dejó a todos con la boca abierta. Algunos días después, Carla apareció cargando un gran saco. –Aquí traigo toda la alegría que he recaudado en estos días –dijo sonriente. Todos estaban expectantes, pero la niña no quiso mostrar el contenido del saco. En vez de eso, tomó una cámara fotográfica y le entregó una pequeña caja a la maestra para que la abriera. La profesora abrió la caja despacio y sonrió; en ese momento, Carla le tomó una fotografía. Luego le entregó la foto y un papel. La maestra leyó el papel en silencio y cuando terminó, señaló con gesto de sorpresa el gran saco. –Así que eso es... –¡Sí! –interrumpió la niña, abriendo el saco–. ¡Un gran montón de sonrisas! Y del saco cayeron cientos de fotos con bellas sonrisas. Al verlas, los niños y niñas aplaudían y saltaban. En la caja pequeña solo había una foto con una gran sonrisa y al abrirla todos se contagiaban y sonreían, casi sin darse cuenta. Carla les sacaba una foto con su propia sonrisa y les entregaba un papelito donde les pedía que hicieran lo mismo con otras personas, y le enviaran una copia de las fotografías a la dirección de su casa. Por eso, el buzón de Carla se llenó con las sonrisas de muchas personas agradecidas que comprendieron que sonreír es un hermoso regalo para dar a los demás.
  • 2. Pedro Pablo Sacristán www.cuentosparadormir.com(adaptación) 2. ¿Qué texto leíste? A. Un cuento. B. Un poema. C. Una noticia. D. Un instructivo. 1. ¿Cuál es el propósito de este texto? A. Informar los beneficios de ser alegre. B. Narrar la historia de Carla Simpatías. C. Invitar a Carla a una sesión de fotos. D. Enseñar cómo tomar fotografías. 4. ¿De qué otra forma se nombra a la señorita Elisa en el texto? A. La recaudadora. B. La maestra. C. La alumna. D. La niña. 5. ¿Qué lleva Carla en el saco? A. Una caja pequeña. C. Fotografías con sonrisas. D. Una cámara fotográfica. 6. ¿Qué otro título podría tener el texto? A. Coleccionando fotografías. B. Recaudando alegrías. C. La sonrisa de Carla. D. La señorita Elisa.
  • 3. 7. Observa la secuencia: ¿Cuál es la acción que completa la secuencia? A. La profesora mira las fotografías. B. Carla le toma una fotografía. C. La profesora abre la caja. D. Carla abre el saco. 8. Lee con atención: En el texto, la expresión “con la boca abierta” significa que: Todos hicieron cosas realmente encantadoras, pero Carla Simpatías dejó a todos con la boca abierta. A. los compañeros quedaron sorprendidos con Carla. B. Carla estaba sorprendida con sus compañeros. C. los compañeros reían a carcajadas. D. Carla estaba riendo a carcajadas. 9. Lee con atención: En el texto, ¿qué significa la palabra recaudado? A. Cargado. B. Dibujado. C. Mostrado. D. Recolectado. –Aquí traigo toda la alegría que he recaudado en estos días –dijo sonriente. La profesora pidió a las y los niños que fueran “recaudadores de alegría” Carla entra con un gran saco y una caja. La profesora sonríe.
  • 4. 10.Lee el siguiente texto y responde: La leyenda del Copihue (Leyenda mapuche) Hace ya muchos años, en una aldea mapuche ubicada en los bosques del sur de Chile, vivía una hermosa niña llamada Rayén. Ella amaba a Nahuel, el guerrero más valiente y audaz de la tribu; ellos habían sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran niños. Un día de primavera, Nahuel partió con los hombres del pueblo a luchar en una batalla, a orillas del río Toltén. Rayén quedó muy triste y decidió treparse a una araucaria, que era el árbol más alto, para observar a los guerreros en el combate y salir a su encuentro al verlos regresar. Sin embargo, Rayén no vio nada. Pasaban las horas y en el silencio del bosque solo se escuchaban los hondos y largos suspiros de la joven mapuche. Cuando se hizo de noche bajó de la araucaria y, muy preocupada, se fue a descansar a su ruca. A la mañana siguiente, el grupo estaba de vuelta, pero Nahuel no venía con ellos. Desesperada, Rayén corrió al bosque a llorar su pena. Sus lágrimas se convirtieron en copihues, hermosas flores rojas que colgaban de los árboles altos y pequeños, robustos y débiles. Desde ese día, florecen los hermosos copihues que recuerdan la tristeza de Rayen y el valor del guerrero Nahuel. 11.¿Por qué Rayén se separó de Nahuel? A. Porque Nahuel fue prometido en matrimonio. B. Porque Nahuel fue a luchar en una batalla. C. Porque Rayén se subió a una araucaria. D. Porque Rayén se refugió en su ruca. 12.En el texto, ¿qué características se destacan de Nahuel?
  • 5. A. Su valentía y audacia. B. Su belleza y robustez. D. Su valentía y altura. C. Su belleza y alegría. 13. ¿Cuál es el propósito de este texto? A. Describir el entrenamiento de los guerreros. B. Convencer a los lectores para visitar el sur. C. Dar instrucciones para cultivar araucarias. D. Narrar cómo aparecieron los copihues. 14. Escribe con letra clara otro final para este texto: • Recuerda mencionar qué ocurrió con Nahuel y Rayén. • Utiliza mayúsculas cuando corresponde. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 6. Prueba Diagnóstica: “Proyecto de Aula” “Matemática” Nombre: ______________________________________ Fecha: I. Resuelve los siguientes problemas junto a su respectiva operación matemática. a) Camila está juntando dinero para comprar un regalo a su hermano. Ella había juntado $350 y su mamá le regaló algunas monedas más. Ahora tiene $610. ¿Cuánto dinero le regaló su mamá? b) Sarita tenía 167 láminas. Jugando ganó 28 y Martina le regaló 40 por su cumpleaños. ¿Cuántas láminas tiene ahora Sarita? II. Encierra con un circulo las alternativas correctas en cada una de las preguntas que se presentan a continuación. 1. Marca la familia de operaciones que se puede formar con el trío de números que aparecen en las tarjetas:
  • 7. A. 90 = 54 + 36; 90 = 36 + 54; 90 – 54 = 36; 54 – 36 = 18 B. 90 = 54 + 36; 90 = 36 + 54; 90 – 36 = 54; 54 – 36 = 18 C. 90 = 54 + 36; 90 = 36 + 54; 90 – 54 = 36; 54 + 36 = 90 D. 90 = 54 + 36; 90 = 36 + 54; 90 – 54 = 36; 90 – 36 = 54 2. Observa la siguiente secuencia: El patrón de formación de la secuencia es: A. Hacia delante de 2 en 2 B. Hacia delante de 10 en 10 C. Hasta delante de 6 en 6 D. Hacia delante de 8 en 8 3. Marca el numero ochocientos cinco: A. 85 B. 805 C. 850 D. 8500 4. Identifica en el numero 947 la decena: A. Tiene 9 decenas B. Tiene 0 decenas C. Tiene 4 decenas D. Tiene 7 decenas III. Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Adiciones y sustracciones a) 345+66= c) 529-17= b) 670+10= d) 299+120= 234-240-246-252-258
  • 8. 2. Completa las siguientes secuencias y menciona el patrón que hay en cada una de ellas: 37 41 Va hacia delante de _____ en _____. 18 14 10 Va hacia atrás de _____ en _____. 110 119 146 Va hacia delante de ____ en ____. 2. Calcula el doble de las siguientes sumas y sustracciones que se muestran a continuación: a) (2 + 6)= b) (6 - 2)= c) (1 + 4)= d) (4 - 1)= e) (2 + 16)= f) (16 - 2)= g) (13 + 5)= a) b) c) b) b) b)
  • 9. Tabla de especificaciones Matemática- Lenguaje y Comunicación Tercero Básico Objetivos de aprendizaje OA Indicadores Ítem cación
  • 10. Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica; comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a un texto; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura; fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos. › Responden por escrito preguntas que aluden a información explícita e implícita de un texto leído. › Cumplen exitosamente las tareas descritas en instrucciones leídas. › Encuentran información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios. › Describen los textos discontinuos que aparecen en un texto leído y los relacionan con la lectura. Expresan opiniones y las justifican mencionando información extraída de textos leídos. › Explican lo que saben de un tema antes de leer un texto sobre el mismo. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos › releer lo que no fue comprendido › subrayar información relevante en un texto › Comparan la información que encuentran en textos leídos con sus propios conocimientos sobre el tema. › Marcan los párrafos que no comprenden y los releen. › Detienen la lectura para evaluar si recuerdan lo leído. › Subrayan la información más relevante de cada párrafo. Comparar y ordenar números naturales hasta 1 000, utilizando la recta numérica o la tabla posicional de manera manual y/o por medio de software educativo. › Demuestran que en la adición, cambiando el orden de los sumandos no cambia el resultado, en forma concreta, pictórica, simbólica y viceversa, registrando la regla con palabras propias en el cuaderno (3+2=2+3).
  • 11. › Demuestran las relaciones inversas entre la adición y la sustracción, de manera concreta, pictórica y simbólica yiceversa (ver ejemplo en el Glosario). › Aplican la conmutatividad de la adición, completando expresiones numéricas. › Aplican la conmutatividad de la adición a la resolución de problemas. Demostrar que comprenden la relación entre la adición y la sustracción, usando la “familia de operaciones” en cálculos aritméticos y en la resolución de problemas. › Nombran los números que “rodean” a otro número en la “tabla de 100”. › Nombran números faltantes en partes de tablas de 100. › Forman todos los números con 3 cifras diferentes, los ordenan de menor a mayor o viceversa y explican el valor posicional de los números. › Ordenan una secuencia de números en forma ascendente y descendente: - en la recta numérica - en un libro de 10 tablas de 100 - con ayuda de la tabla de valor posicional - usando software educativo interactivo