SlideShare una empresa de Scribd logo
¿MIEDO AL MIEDO?
Problemas de concentración disparados por lo emocional
OBJETIVOS DEL TALLER:
Observar cómo nos vinculamos con
nuestro propio miedo
Quitarle poder al miedo
 La idea del taller será que obtengan
herramientas para auto-observarse
En nuestra cultura (occidente) el miedo suele
estar desacreditado(sobre todo en lo
varones): sentir miedo es sinónimo de
debilidad, de cobardía e inferioridad. Se
termina reprimiendo y sobreactuando la
autoconfianza
Legitimar el miedo: Es natural que, sea por
razones reales o imaginarias, todos tengamos dentro
un niño asustado que necesita amparo. La realidad
humana, existencialmente hablando, es vulnerable.
¡Respetar a esa parte asustada es indispensable para
que se "desasuste"!
Aún el más valiente puede
definirse como alguien que
generalmente actúa más allá de
su propio miedo, y no por
haberlo anulado.
Es fundamental tener una actitud de
brindarle confianza desde nosotros
mismos a esa parte interna
atemorizada para que se vaya
desplegando dentro de sí una
instancia más madura y ecuánime
Los humanos respondemos con
miedo ante aquello frente a lo cual
sentimos que
nuestros recursos son inferiores a los
que requeriría la amenaza que se nos
presenta (huida o quedarse quieto
son las resp. inteligentes frente a un
peligro real.)
El trabajo vinculado al miedo consistirá en una
especie de trípode:
1) Escuchar qué mensaje nos está dando el miedo,
atendiendo a si se trata de una advertencia
saludable que tendríamos que tener en cuenta;
2) Si advertimos que es un miedo disfuncional,
aprender a convivir con él, sin que domine nuestra
vida.
3) Hacer contacto con una zona interna en la cual
no hay miedo: nuestro eje esencial.
Miedo funcional: Temer será una respuesta sana
cuando obedezca a una señal de alarma ante algo
real, cuya amenaza no estamos en condiciones (total
o parcialmente) de afrontar con los
recursos con los que contamos
En un trabajo sobre sí es necesario respetar nuestros
miedos funcionales,
pues parte esencial de un camino interno sano será ser
responsable del cuidado de sí mismo. Escuchar las
alarmas nos ayudará a ser personas más integradas y a
hacer mejores elecciones.
Miedo disfuncional…Distintas formas de manifestarse
- una respuesta exagerada ante un estímulo que en verdad podríamos
afrontar con menor costo emocional (por ejemplo el temor extremo
ante situaciones de examen, a hablar en público,)
- una respuesta inapropiada para el tipo de estímulo que se nos
presenta, que normalmente sería neutro (ej:fobias )
- una respuesta paradójica, en la cual se experimenta miedo ante algo
que naturalmente debería producir algo grato
- una respuesta autoprovocada ante situaciones que se plantean sólo
en nuestra propia imaginación
- - una respuesta masiva sin causa aparente (PANICO)
Un estado habitual, que acompaña a la persona cotidianamente, sin
ninguna causa actual que lo
provoque (real ni imaginaria evidente)
Los vínculos disparan múltiples miedos en cada uno de
nosotros. Como dicen los Upanishads, antiguo texto sagrado
de la India, "Donde hay otro, hay temor". Los temores
vinculares más
comunes son el miedo al rechazo, al abandono, a ser juzga-
do, a perder la propia identidad, a ser mal interpretado, a ser
excluído, a ser engañado, a ser invadido o manipulado, a
perder libertad, a equivocarse, a ser agredido, a que vean
rasgos nuestros que preferiríamos mantener ocultos, a
fracasar en el vínculo, a la pérdida del otro..
¿Alguno de ellos le resuena como propio? Si es así, observe
de qué manera ese miedo dispara en Ud. conductas
vinculares, dado que el miedo que no se ex-presa, se actúa
El asustador interno: ¿Cómo se desarticula este mecanismo?
discernimiento. ¿Discernir qué?
1) El primer paso es darse cuenta de las sensaciones
corporales que están indicando la
presencia interna de miedo y reconocerlas como tales
2)Habiendo detectado que experimentamos miedo, apuntar a
percatarnos de qué es lo que realmente percibimos en el aquí
y ahora, y cuánto de ese miedo responde a algo que estamos
imaginando
3)Observar de qué manera el miedo imaginario (que quizás es
sólo un porcentaje del miedo total... ¡o tal
vez su totalidad!) va organizando su hechizo
No se adelante en el tiempo: el
futuro estará constituido de variables
diversas, muchas de las cuales no
están en sus manos. Observe la
necesidad de controlar. Y Suéltela.
Gentilmente-te, suéltela. Vuelva una
y otra vez a su respiración, a lo que
ve, a lo que oye, ahora.
¿Puede ser uno capaz de renunciar a su intento de
controlar lo que va a suceder? ¿Volver a su propio eje y, al
menos con una parte de sí, renunciar al pasado, renunciar
al
futuro (en el sentido en que venimos diciéndolo)? De ello
depende el poder evitar buena parte de sufrimiento
innecesario. Si le cuesta, como a mí, como a todos, no se
desaliente: con el solo intento, la vida ya no es la
MISMA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudMecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freud
Ivan Granados
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Alanthony Palacios Ramos
 
Mecanismos de defensa freud
Mecanismos de defensa freudMecanismos de defensa freud
Mecanismos de defensa freud
John Fredy Manrique G.
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
Grupos de Estudio de Medicina
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Hilario Martinez
 
Mecanismos De Defensa
Mecanismos De DefensaMecanismos De Defensa
Mecanismos De Defensa
Psicología Unap
 
La narrativa del conocimiento vol. iii no. 52
La narrativa del conocimiento vol. iii no. 52La narrativa del conocimiento vol. iii no. 52
La narrativa del conocimiento vol. iii no. 52
Fernando Alarcón
 
La ira
La ira La ira
La ira
Isaura Alcala
 
Los mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensaLos mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensa
juliusMeyer
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Ingrid Caicedo
 
La ira
La iraLa ira
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Alejandro Barraza Gomez
 
La fantasia como mecanismo de defensa
La fantasia como mecanismo de defensaLa fantasia como mecanismo de defensa
La fantasia como mecanismo de defensa
Adriana Crespo
 
Maira y eli
Maira y eliMaira y eli
Maira y eli
maira_alejandra
 
Blog power point
Blog power pointBlog power point
Blog power point
AlejandraClarosMenec
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
IAPEM
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
AlejandroCandia7
 
El Emperismo
El EmperismoEl Emperismo
El Emperismo
jean paul
 
Raizibel Mendoza
Raizibel Mendoza Raizibel Mendoza
Raizibel Mendoza
Raizibel17
 

La actualidad más candente (19)

Mecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudMecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freud
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defensa freud
Mecanismos de defensa freudMecanismos de defensa freud
Mecanismos de defensa freud
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Mecanismos De Defensa
Mecanismos De DefensaMecanismos De Defensa
Mecanismos De Defensa
 
La narrativa del conocimiento vol. iii no. 52
La narrativa del conocimiento vol. iii no. 52La narrativa del conocimiento vol. iii no. 52
La narrativa del conocimiento vol. iii no. 52
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
Los mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensaLos mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensa
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
La fantasia como mecanismo de defensa
La fantasia como mecanismo de defensaLa fantasia como mecanismo de defensa
La fantasia como mecanismo de defensa
 
Maira y eli
Maira y eliMaira y eli
Maira y eli
 
Blog power point
Blog power pointBlog power point
Blog power point
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Que se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacionQue se puede mejorar de la presentacion
Que se puede mejorar de la presentacion
 
El Emperismo
El EmperismoEl Emperismo
El Emperismo
 
Raizibel Mendoza
Raizibel Mendoza Raizibel Mendoza
Raizibel Mendoza
 

Similar a Psicóloga. Profesora. Dictado de talleres.

Entrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El MiedoEntrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El Miedo
Psicolala Rodríguez López
 
El estrés es miedo
El estrés es miedoEl estrés es miedo
El estrés es miedo
Rodolfo Montoya
 
El estrés es miedo
El estrés es miedoEl estrés es miedo
El estrés es miedo
Rodolfo Montoya
 
comosuperarlosmiedosparaconseguirmisobjetivos-131212172128-phpapp01.pdf
comosuperarlosmiedosparaconseguirmisobjetivos-131212172128-phpapp01.pdfcomosuperarlosmiedosparaconseguirmisobjetivos-131212172128-phpapp01.pdf
comosuperarlosmiedosparaconseguirmisobjetivos-131212172128-phpapp01.pdf
rediam20
 
Aprender a trabajar el miedo
Aprender a trabajar el miedoAprender a trabajar el miedo
Aprender a trabajar el miedo
Martha Tipacti Rejas
 
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosComo superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Beatriz Román Runk
 
Cómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidezCómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidez
Valeriacocos
 
Técnicas para la Comunicación Eficaz
Técnicas para la Comunicación EficazTécnicas para la Comunicación Eficaz
Técnicas para la Comunicación Eficaz
mels2990
 
Mecanismos de defensa.pptx
Mecanismos de defensa.pptxMecanismos de defensa.pptx
Mecanismos de defensa.pptx
FabySann
 
Ansiedad, Defenza Y Autoproteccion
Ansiedad, Defenza Y AutoproteccionAnsiedad, Defenza Y Autoproteccion
Ansiedad, Defenza Y Autoproteccion
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
El miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materialesEl miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materiales
yolandapadreclaret
 
EL MIEDO...como trascenderlo.
EL MIEDO...como trascenderlo.EL MIEDO...como trascenderlo.
EL MIEDO...como trascenderlo.
EstrellaCosmoecologa
 
Como puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedad
Como puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedadComo puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedad
Como puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedad
Lic. Pablo Rey Hernandez Perez
 
Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.
Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.
Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.
Gretchen Günther
 
EMOCIÓN, SENTIMIENTO Y ESTADO DE ÁNIMO.pptx
EMOCIÓN, SENTIMIENTO Y ESTADO DE ÁNIMO.pptxEMOCIÓN, SENTIMIENTO Y ESTADO DE ÁNIMO.pptx
EMOCIÓN, SENTIMIENTO Y ESTADO DE ÁNIMO.pptx
GuillnSesmaDiego
 
¿Miedos? Talleres vivenciales, individual o grupal.
¿Miedos? Talleres vivenciales, individual o grupal. ¿Miedos? Talleres vivenciales, individual o grupal.
¿Miedos? Talleres vivenciales, individual o grupal.
Crearte Transformación
 
La frustacion
La frustacionLa frustacion
La frustacion
Edwin Mamani López
 
El suicidio en Clave Emocional
El suicidio en Clave EmocionalEl suicidio en Clave Emocional
El suicidio en Clave Emocional
Esteban Laso
 
EL MIEDO.pptx
EL MIEDO.pptxEL MIEDO.pptx
EL MIEDO.pptx
SharnPeaMuoz
 
Resumen de temas
Resumen de temasResumen de temas
Resumen de temas
Jose Hernandez
 

Similar a Psicóloga. Profesora. Dictado de talleres. (20)

Entrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El MiedoEntrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El Miedo
 
El estrés es miedo
El estrés es miedoEl estrés es miedo
El estrés es miedo
 
El estrés es miedo
El estrés es miedoEl estrés es miedo
El estrés es miedo
 
comosuperarlosmiedosparaconseguirmisobjetivos-131212172128-phpapp01.pdf
comosuperarlosmiedosparaconseguirmisobjetivos-131212172128-phpapp01.pdfcomosuperarlosmiedosparaconseguirmisobjetivos-131212172128-phpapp01.pdf
comosuperarlosmiedosparaconseguirmisobjetivos-131212172128-phpapp01.pdf
 
Aprender a trabajar el miedo
Aprender a trabajar el miedoAprender a trabajar el miedo
Aprender a trabajar el miedo
 
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosComo superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
 
Cómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidezCómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidez
 
Técnicas para la Comunicación Eficaz
Técnicas para la Comunicación EficazTécnicas para la Comunicación Eficaz
Técnicas para la Comunicación Eficaz
 
Mecanismos de defensa.pptx
Mecanismos de defensa.pptxMecanismos de defensa.pptx
Mecanismos de defensa.pptx
 
Ansiedad, Defenza Y Autoproteccion
Ansiedad, Defenza Y AutoproteccionAnsiedad, Defenza Y Autoproteccion
Ansiedad, Defenza Y Autoproteccion
 
El miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materialesEl miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materiales
 
EL MIEDO...como trascenderlo.
EL MIEDO...como trascenderlo.EL MIEDO...como trascenderlo.
EL MIEDO...como trascenderlo.
 
Como puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedad
Como puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedadComo puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedad
Como puede ayudarte la terapia conginitiva a superar tus problemas de ansiedad
 
Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.
Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.
Psicología, las diferencias entre pánico fobia-miedo.
 
EMOCIÓN, SENTIMIENTO Y ESTADO DE ÁNIMO.pptx
EMOCIÓN, SENTIMIENTO Y ESTADO DE ÁNIMO.pptxEMOCIÓN, SENTIMIENTO Y ESTADO DE ÁNIMO.pptx
EMOCIÓN, SENTIMIENTO Y ESTADO DE ÁNIMO.pptx
 
¿Miedos? Talleres vivenciales, individual o grupal.
¿Miedos? Talleres vivenciales, individual o grupal. ¿Miedos? Talleres vivenciales, individual o grupal.
¿Miedos? Talleres vivenciales, individual o grupal.
 
La frustacion
La frustacionLa frustacion
La frustacion
 
El suicidio en Clave Emocional
El suicidio en Clave EmocionalEl suicidio en Clave Emocional
El suicidio en Clave Emocional
 
EL MIEDO.pptx
EL MIEDO.pptxEL MIEDO.pptx
EL MIEDO.pptx
 
Resumen de temas
Resumen de temasResumen de temas
Resumen de temas
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Psicóloga. Profesora. Dictado de talleres.

  • 1. ¿MIEDO AL MIEDO? Problemas de concentración disparados por lo emocional
  • 2. OBJETIVOS DEL TALLER: Observar cómo nos vinculamos con nuestro propio miedo Quitarle poder al miedo  La idea del taller será que obtengan herramientas para auto-observarse
  • 3. En nuestra cultura (occidente) el miedo suele estar desacreditado(sobre todo en lo varones): sentir miedo es sinónimo de debilidad, de cobardía e inferioridad. Se termina reprimiendo y sobreactuando la autoconfianza
  • 4. Legitimar el miedo: Es natural que, sea por razones reales o imaginarias, todos tengamos dentro un niño asustado que necesita amparo. La realidad humana, existencialmente hablando, es vulnerable. ¡Respetar a esa parte asustada es indispensable para que se "desasuste"!
  • 5. Aún el más valiente puede definirse como alguien que generalmente actúa más allá de su propio miedo, y no por haberlo anulado.
  • 6. Es fundamental tener una actitud de brindarle confianza desde nosotros mismos a esa parte interna atemorizada para que se vaya desplegando dentro de sí una instancia más madura y ecuánime
  • 7. Los humanos respondemos con miedo ante aquello frente a lo cual sentimos que nuestros recursos son inferiores a los que requeriría la amenaza que se nos presenta (huida o quedarse quieto son las resp. inteligentes frente a un peligro real.)
  • 8. El trabajo vinculado al miedo consistirá en una especie de trípode: 1) Escuchar qué mensaje nos está dando el miedo, atendiendo a si se trata de una advertencia saludable que tendríamos que tener en cuenta; 2) Si advertimos que es un miedo disfuncional, aprender a convivir con él, sin que domine nuestra vida. 3) Hacer contacto con una zona interna en la cual no hay miedo: nuestro eje esencial.
  • 9. Miedo funcional: Temer será una respuesta sana cuando obedezca a una señal de alarma ante algo real, cuya amenaza no estamos en condiciones (total o parcialmente) de afrontar con los recursos con los que contamos En un trabajo sobre sí es necesario respetar nuestros miedos funcionales, pues parte esencial de un camino interno sano será ser responsable del cuidado de sí mismo. Escuchar las alarmas nos ayudará a ser personas más integradas y a hacer mejores elecciones.
  • 10. Miedo disfuncional…Distintas formas de manifestarse - una respuesta exagerada ante un estímulo que en verdad podríamos afrontar con menor costo emocional (por ejemplo el temor extremo ante situaciones de examen, a hablar en público,) - una respuesta inapropiada para el tipo de estímulo que se nos presenta, que normalmente sería neutro (ej:fobias ) - una respuesta paradójica, en la cual se experimenta miedo ante algo que naturalmente debería producir algo grato - una respuesta autoprovocada ante situaciones que se plantean sólo en nuestra propia imaginación - - una respuesta masiva sin causa aparente (PANICO) Un estado habitual, que acompaña a la persona cotidianamente, sin ninguna causa actual que lo provoque (real ni imaginaria evidente)
  • 11. Los vínculos disparan múltiples miedos en cada uno de nosotros. Como dicen los Upanishads, antiguo texto sagrado de la India, "Donde hay otro, hay temor". Los temores vinculares más comunes son el miedo al rechazo, al abandono, a ser juzga- do, a perder la propia identidad, a ser mal interpretado, a ser excluído, a ser engañado, a ser invadido o manipulado, a perder libertad, a equivocarse, a ser agredido, a que vean rasgos nuestros que preferiríamos mantener ocultos, a fracasar en el vínculo, a la pérdida del otro.. ¿Alguno de ellos le resuena como propio? Si es así, observe de qué manera ese miedo dispara en Ud. conductas vinculares, dado que el miedo que no se ex-presa, se actúa
  • 12. El asustador interno: ¿Cómo se desarticula este mecanismo? discernimiento. ¿Discernir qué? 1) El primer paso es darse cuenta de las sensaciones corporales que están indicando la presencia interna de miedo y reconocerlas como tales 2)Habiendo detectado que experimentamos miedo, apuntar a percatarnos de qué es lo que realmente percibimos en el aquí y ahora, y cuánto de ese miedo responde a algo que estamos imaginando 3)Observar de qué manera el miedo imaginario (que quizás es sólo un porcentaje del miedo total... ¡o tal vez su totalidad!) va organizando su hechizo
  • 13. No se adelante en el tiempo: el futuro estará constituido de variables diversas, muchas de las cuales no están en sus manos. Observe la necesidad de controlar. Y Suéltela. Gentilmente-te, suéltela. Vuelva una y otra vez a su respiración, a lo que ve, a lo que oye, ahora.
  • 14. ¿Puede ser uno capaz de renunciar a su intento de controlar lo que va a suceder? ¿Volver a su propio eje y, al menos con una parte de sí, renunciar al pasado, renunciar al futuro (en el sentido en que venimos diciéndolo)? De ello depende el poder evitar buena parte de sufrimiento innecesario. Si le cuesta, como a mí, como a todos, no se desaliente: con el solo intento, la vida ya no es la MISMA.