SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Carrera-Programa: Psicología
Fisiología
y ConductaLa Ira
Participante:
Paula Jiménez
V-17028764
HPS-163-00146V
La ira es solo el guardaespaldas
de la tristeza…… Liza Palmer.
Izard (1977, 1991) describe la ira como una emoción
primaria que se presenta cuando un organismo es
bloqueado en la consecución de una meta o en la
obtención o satisfacción de una necesidad. Tanto
Izard (1993) como Danesh (1977) o Berkowitz (1993,
1999), parten de que el organismo responde ante la
percepción de una amenaza con un impulso de
ataque, que sería la ira, o con un impulso de huida,
más relacionado con el miedo y la ansiedad.
LA IRA
La ira es una “respuesta al estrés" una emoción primitiva que envuelve el
mecanismo de supervivencia que habilita a los seres humanos a reaccionar
rápido en situaciones de peligrosas. Durante una respuesta de estrés, el cuerpo
segrega grandes cantidades de hormonas de adrenalina y noradrenalina, que
desencadena una cascada químicas, reacciones fisiológicas y reacciones de
comportamiento para pelear o volar.
En las propuestas de Spielberger (Spielberger, Krasner y Solomon, 1988), la ira
se define como un concepto más simple o primario que la hostilidad y la
agresión. Además, la hostilidad, a pesar de que usualmente implica sensaciones
airadas, es un concepto que connota un grupo complejo de actitudes que son
las que favorecen la agresión, con conductas destructivas dirigidas a objetos o
a personas.
LA IRA Y EL ESTRES
Localización de la ira en el
cerebro
Es cierto que cerebro y corazón están relacionados, puesto que el corazón palpita a ritmo diferente en
función de las emociones que nuestro cuerpo siente, pero es el cerebro el que tiene el mando. Y no
todo el cerebro, sino una parte muy concreta: el sistema límbico.
El término ‘límbico’ fue acuñado en el año 1878 por el médico y científico francés Paul Broca, para
designar un área compuesta por tres estructuras cuya función está relacionada con el aprendizaje, la
memoria y las respuestas emocionales. Está situado justo debajo de la corteza cerebral y está formado
por el tálamo, el hipotálamo, la amígdala cerebral y el hipocampo.
El sistema límbico es la zona del cerebro que dirige nuestras emociones y nuestras sensaciones más
primitivas: aquellas relacionadas con la supervivencia (como por ejemplo el miedo y la ira) y con las
sensaciones del ser humano en torno a nuestro comportamiento sexual. Muchos científicos han llegado
a llamarle el ‘cerebro reptil’ puesto que se encarga de nuestros instintos más básicos.
La amígdala, nuestra
defensa emocional
Es la estructura más importante dentro del sistema límbico. Es la que guarda y maneja
nuestras emociones más irracionales. Es esta parte del cerebro en la que se genera
la ‘defensa’ contra los peores sentimientos que tenemos los seres humanos: el miedo, la ira, la
tristeza, etc. Se encarga de regular estas sensaciones y de protegernos ante ellas. Gracias a la
amígdala podemos escapar de situaciones que ponen en riesgo nuestra supervivencia; pero
también tiene una parte mala: es la que permite que nuestros miedos más profundos y
nuestros traumas infantiles salgan a la luz. La amígdala nos ayuda a buscar la estrategia
necesaria para solventar una situación de estrés, miedo o peligro y nos da una visión
equilibrada de lo que sucede a nuestro alrededor. En definitiva, es la parte del cerebro que
permite que no nos dejemos llevar por el pánico y la ansiedad.
Influencias del aprendizaje
La emociones desagradables poderosas (ira, ansiedad, tensión o tristeza)
desvían la atención hacia sus propias ocupaciones interfiriendo el intento de
concentración en otra cosa. Cuando las emociones entorpecen la
concentración lo que ocurre es que se paraliza la capacidad mental cognitiva
que los científicos llaman “memoria activa”, la capacidad de retener en la
mente toda la información que atañe a la tarea que estamos realizando. La
memoria activa es una función ejecutiva por excelencia en la vida mental,
que hace posible todos los otros esfuerzos intelectuales, desde pronunciar
una frase hasta de desempeñar una compleja proposición lógica.
Influencias del aprendizaje
La ira dificulta la asimilación de conocimientos, en muchas ocasiones
impidiendo totalmente el proceso de aprendizaje.
La ira desvía la atención y paraliza la memoria activa la cual es vital en el
proceso de aprendizaje.
Los centros nerviosos y neurotransmisores que regulan las emociones y la
motivación están involucrados en el proceso de aprendizaje.
Es necesario regular la intensidad de la ira para evitar el
bloqueo inconsciente de la información.
La expresión externa de la ira se refiere a los gestos de enfado que permiten a los otros
saber que estamos “iracundos" a través de expresiones faciales o tonos de voz, y,
la expresión interna de la ira se refiere a la expresión de enfado “hacia adentro”, es decir, los
demás no saben del enfado, pero quien lo siente vive sensaciones de tensión en su interior
con la producción de pensamientos negativos.
Es importante considerar que la ira es una emoción básica y universal. Básica porque está al
servicio de la supervivencia a partir de tres funciones: la facilitación del desarrollo rápido de
conductas de defensa y ataque, la vigorización de la conducta y la regulación de la
interacción social. A su vez, es universal porque cualquier miembro sano de la especie
experimenta ira. Por lo tanto, enfadarse no solo es normal, sino, necesario.
¿ Como expresamos la
ira ?
Tipos de ira
Ira inconsciente: existen personas que no son conscientes de su ira pero que los
demás sí lo son de sus consecuencias. Estas personas se suelen sorprender cuando
alguien describe los sentimientos que producen sus actos, sus gestos o sus palabras, y
llegan a negar su intención de dañar al otro quitando importancia al hecho con frases
como; “era solo una broma”, “te tomas las cosas demasiado en serio”
Ira desplazada: se trata de un mecanismo que consiste en coger el enfado en un
contexto y descargarlo en otro diferente, desplazando la agresividad contra personas
que nada tuvieron que ver con el motivo del enfado, como sucede cuando alguien,
por no dar un grito a tiempo, se lo da luego a los hijos en casa.
Ira contra uno mismo: este estilo de gestionar la ira suele cursar con sentimientos de
culpa, aunque también puede estar relacionado con el rechazo identificativo con las
primeras figuras de referencia
Ira defensiva: las personas que presentan un estado permanente de tensión y rigidez
suelen tener mucha ira guardada, que a veces viene de lejos en su historia o que
para defender una identidad demasiado frágil o escasamente construida. Un ejemplo
lo representan las personalidades paranoides y narcisistas, siempre dispuestas a
emprender un ataque antes de que el otro se adelante o cuando alguien se acerca
demasiado con la tentativa de construir una intimidad.
Ira oral: es la reacción exagerada ante la más mínima frustración cuando el otro no
cumple las elevadas expectativas y la sobre-exigencia requerida. Se trata de la típica
pataleta infantil que suele acarrear mucho sufrimiento cuando se extiende en el
más allá de los cuatro años de edad.
Tipos de ira
Transtornos comunes de la ira
Trastorno Explosivo Intermitente (TEI)
Trastorno de Estrés Postraumático
Depresión Mayor
Trastorno de Personalidad Límite
Trastorno de Personalidad Antisocial
Enfermedades del Eje III (hipertensión esnecial o hipertensión idiopática,
enfermedad coronaria)
Tratamiento a estas reacciones
Terapia: congnitivo-conductual
• Crear un nivel de conciencia sobre
los impulsos.
• Controlar los pensamientos negativos relacionados.
• Gestionar el estrés emocional derivado al episodio de ira.
• Desarrollar estrategias para resolver conflictos adecuadamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El cerebro y la ira. DR. LUIS M. LABATH. HTTP://ASOCIACIONEDUCAR.COM/CEREBRO-IRA
Revista Electrónica de Motivación y Emoción. Miguel Ángel Pérez Nieto,
Marta Mª Redondo Delgado, Leticia León. REME Volumen XI Junio 2008 Número 28.
Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Virgilio Ortega, Ihab Zubeidat.
REVISTA MAL-ESTAR E SUBJETIVIDADE / FORTALEZA / V. III / N. 1 / P. 10 - 59 / MAR. 2003
La ira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
Dario Paredes
 
LA IRA
LA IRALA IRA
VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
Francisco Pako
 
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
CedemInacap
 
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisisAlgunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Daniel Scienfan
 
Carls rogers
Carls rogersCarls rogers
Carls rogers
Lucero González
 
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialilianaEntrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Liliana Santamaría
 
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
José L. Amalbert Reyes - MBA
 
Trastorno obsesivo compulsivo. Fenomenología
Trastorno obsesivo compulsivo. FenomenologíaTrastorno obsesivo compulsivo. Fenomenología
Trastorno obsesivo compulsivo. Fenomenología
Manuel González Gálvez
 
La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
anjelika
 
Conferencias 23 a 26
Conferencias 23 a 26Conferencias 23 a 26
Ciclo de la experiencia.pptx
Ciclo de la experiencia.pptxCiclo de la experiencia.pptx
Ciclo de la experiencia.pptx
AndrezKaiser
 
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Javiera Navarro Alvarez
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
IAPEM
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Jacques Lacan
Jacques LacanJacques Lacan
Jacques Lacan
EMMA LETICIA HERNANDEZ
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
Universidad Yacambú
 
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptxHERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
psicopedagogiashial
 

La actualidad más candente (20)

La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
VIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologiaVIKTOR FRANKL psicologia
VIKTOR FRANKL psicologia
 
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
 
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisisAlgunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
 
Carls rogers
Carls rogersCarls rogers
Carls rogers
 
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialilianaEntrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
 
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
 
Trastorno obsesivo compulsivo. Fenomenología
Trastorno obsesivo compulsivo. FenomenologíaTrastorno obsesivo compulsivo. Fenomenología
Trastorno obsesivo compulsivo. Fenomenología
 
La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Conferencias 23 a 26
Conferencias 23 a 26Conferencias 23 a 26
Conferencias 23 a 26
 
Ciclo de la experiencia.pptx
Ciclo de la experiencia.pptxCiclo de la experiencia.pptx
Ciclo de la experiencia.pptx
 
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
Psicoterapia Sistemica Transgeneracional Fenomenologica por Paul Alan A Alvar...
 
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
Jacques Lacan
Jacques LacanJacques Lacan
Jacques Lacan
 
La felicidad
La felicidadLa felicidad
La felicidad
 
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptxHERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
HERIDAS DE LA INFANCIA - SANANDO A MI NIÑO INTERIOR.pptx
 

Similar a La ira

Tarea6 - La Ira
Tarea6 - La IraTarea6 - La Ira
Tarea6 - La Ira
Jean Bernal
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
isaacdfranco
 
La ira
La iraLa ira
La ira
yorwelis
 
Tarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanezTarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanez
Marianela Yanez
 
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila RomeroLa IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
Liladenis7
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Mayra Natera
 
Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681Tarea6 v 14430681
La ira tarea 6
La ira   tarea 6La ira   tarea 6
La ira tarea 6
Camiguana
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
genesis sotelo
 
LA IRA
LA IRALA IRA
La ira
La iraLa ira
La ira
adonay lopez
 
Biopsicología del estrés
Biopsicología del estrésBiopsicología del estrés
Biopsicología del estrés
ExpediaTravel
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Oriana Ron
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Javier Naranjo
 
La ira
La iraLa ira
Rosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez iraRosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez ira
Roosmary
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
SaraGonzalez1505
 
LA IRA
LA IRALA IRA
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
Nellys Granado
 

Similar a La ira (20)

Tarea6 - La Ira
Tarea6 - La IraTarea6 - La Ira
Tarea6 - La Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanezTarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanez
 
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila RomeroLa IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681
 
La ira tarea 6
La ira   tarea 6La ira   tarea 6
La ira tarea 6
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Biopsicología del estrés
Biopsicología del estrésBiopsicología del estrés
Biopsicología del estrés
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Rosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez iraRosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez ira
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

La ira

  • 1. Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Carrera-Programa: Psicología Fisiología y ConductaLa Ira Participante: Paula Jiménez V-17028764 HPS-163-00146V La ira es solo el guardaespaldas de la tristeza…… Liza Palmer.
  • 2. Izard (1977, 1991) describe la ira como una emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. Tanto Izard (1993) como Danesh (1977) o Berkowitz (1993, 1999), parten de que el organismo responde ante la percepción de una amenaza con un impulso de ataque, que sería la ira, o con un impulso de huida, más relacionado con el miedo y la ansiedad. LA IRA
  • 3. La ira es una “respuesta al estrés" una emoción primitiva que envuelve el mecanismo de supervivencia que habilita a los seres humanos a reaccionar rápido en situaciones de peligrosas. Durante una respuesta de estrés, el cuerpo segrega grandes cantidades de hormonas de adrenalina y noradrenalina, que desencadena una cascada químicas, reacciones fisiológicas y reacciones de comportamiento para pelear o volar. En las propuestas de Spielberger (Spielberger, Krasner y Solomon, 1988), la ira se define como un concepto más simple o primario que la hostilidad y la agresión. Además, la hostilidad, a pesar de que usualmente implica sensaciones airadas, es un concepto que connota un grupo complejo de actitudes que son las que favorecen la agresión, con conductas destructivas dirigidas a objetos o a personas. LA IRA Y EL ESTRES
  • 4. Localización de la ira en el cerebro Es cierto que cerebro y corazón están relacionados, puesto que el corazón palpita a ritmo diferente en función de las emociones que nuestro cuerpo siente, pero es el cerebro el que tiene el mando. Y no todo el cerebro, sino una parte muy concreta: el sistema límbico. El término ‘límbico’ fue acuñado en el año 1878 por el médico y científico francés Paul Broca, para designar un área compuesta por tres estructuras cuya función está relacionada con el aprendizaje, la memoria y las respuestas emocionales. Está situado justo debajo de la corteza cerebral y está formado por el tálamo, el hipotálamo, la amígdala cerebral y el hipocampo. El sistema límbico es la zona del cerebro que dirige nuestras emociones y nuestras sensaciones más primitivas: aquellas relacionadas con la supervivencia (como por ejemplo el miedo y la ira) y con las sensaciones del ser humano en torno a nuestro comportamiento sexual. Muchos científicos han llegado a llamarle el ‘cerebro reptil’ puesto que se encarga de nuestros instintos más básicos.
  • 5. La amígdala, nuestra defensa emocional Es la estructura más importante dentro del sistema límbico. Es la que guarda y maneja nuestras emociones más irracionales. Es esta parte del cerebro en la que se genera la ‘defensa’ contra los peores sentimientos que tenemos los seres humanos: el miedo, la ira, la tristeza, etc. Se encarga de regular estas sensaciones y de protegernos ante ellas. Gracias a la amígdala podemos escapar de situaciones que ponen en riesgo nuestra supervivencia; pero también tiene una parte mala: es la que permite que nuestros miedos más profundos y nuestros traumas infantiles salgan a la luz. La amígdala nos ayuda a buscar la estrategia necesaria para solventar una situación de estrés, miedo o peligro y nos da una visión equilibrada de lo que sucede a nuestro alrededor. En definitiva, es la parte del cerebro que permite que no nos dejemos llevar por el pánico y la ansiedad.
  • 6. Influencias del aprendizaje La emociones desagradables poderosas (ira, ansiedad, tensión o tristeza) desvían la atención hacia sus propias ocupaciones interfiriendo el intento de concentración en otra cosa. Cuando las emociones entorpecen la concentración lo que ocurre es que se paraliza la capacidad mental cognitiva que los científicos llaman “memoria activa”, la capacidad de retener en la mente toda la información que atañe a la tarea que estamos realizando. La memoria activa es una función ejecutiva por excelencia en la vida mental, que hace posible todos los otros esfuerzos intelectuales, desde pronunciar una frase hasta de desempeñar una compleja proposición lógica.
  • 7. Influencias del aprendizaje La ira dificulta la asimilación de conocimientos, en muchas ocasiones impidiendo totalmente el proceso de aprendizaje. La ira desvía la atención y paraliza la memoria activa la cual es vital en el proceso de aprendizaje. Los centros nerviosos y neurotransmisores que regulan las emociones y la motivación están involucrados en el proceso de aprendizaje. Es necesario regular la intensidad de la ira para evitar el bloqueo inconsciente de la información.
  • 8. La expresión externa de la ira se refiere a los gestos de enfado que permiten a los otros saber que estamos “iracundos" a través de expresiones faciales o tonos de voz, y, la expresión interna de la ira se refiere a la expresión de enfado “hacia adentro”, es decir, los demás no saben del enfado, pero quien lo siente vive sensaciones de tensión en su interior con la producción de pensamientos negativos. Es importante considerar que la ira es una emoción básica y universal. Básica porque está al servicio de la supervivencia a partir de tres funciones: la facilitación del desarrollo rápido de conductas de defensa y ataque, la vigorización de la conducta y la regulación de la interacción social. A su vez, es universal porque cualquier miembro sano de la especie experimenta ira. Por lo tanto, enfadarse no solo es normal, sino, necesario. ¿ Como expresamos la ira ?
  • 9. Tipos de ira Ira inconsciente: existen personas que no son conscientes de su ira pero que los demás sí lo son de sus consecuencias. Estas personas se suelen sorprender cuando alguien describe los sentimientos que producen sus actos, sus gestos o sus palabras, y llegan a negar su intención de dañar al otro quitando importancia al hecho con frases como; “era solo una broma”, “te tomas las cosas demasiado en serio” Ira desplazada: se trata de un mecanismo que consiste en coger el enfado en un contexto y descargarlo en otro diferente, desplazando la agresividad contra personas que nada tuvieron que ver con el motivo del enfado, como sucede cuando alguien, por no dar un grito a tiempo, se lo da luego a los hijos en casa. Ira contra uno mismo: este estilo de gestionar la ira suele cursar con sentimientos de culpa, aunque también puede estar relacionado con el rechazo identificativo con las primeras figuras de referencia
  • 10. Ira defensiva: las personas que presentan un estado permanente de tensión y rigidez suelen tener mucha ira guardada, que a veces viene de lejos en su historia o que para defender una identidad demasiado frágil o escasamente construida. Un ejemplo lo representan las personalidades paranoides y narcisistas, siempre dispuestas a emprender un ataque antes de que el otro se adelante o cuando alguien se acerca demasiado con la tentativa de construir una intimidad. Ira oral: es la reacción exagerada ante la más mínima frustración cuando el otro no cumple las elevadas expectativas y la sobre-exigencia requerida. Se trata de la típica pataleta infantil que suele acarrear mucho sufrimiento cuando se extiende en el más allá de los cuatro años de edad. Tipos de ira
  • 11. Transtornos comunes de la ira Trastorno Explosivo Intermitente (TEI) Trastorno de Estrés Postraumático Depresión Mayor Trastorno de Personalidad Límite Trastorno de Personalidad Antisocial Enfermedades del Eje III (hipertensión esnecial o hipertensión idiopática, enfermedad coronaria)
  • 12. Tratamiento a estas reacciones Terapia: congnitivo-conductual • Crear un nivel de conciencia sobre los impulsos. • Controlar los pensamientos negativos relacionados. • Gestionar el estrés emocional derivado al episodio de ira. • Desarrollar estrategias para resolver conflictos adecuadamente.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS El cerebro y la ira. DR. LUIS M. LABATH. HTTP://ASOCIACIONEDUCAR.COM/CEREBRO-IRA Revista Electrónica de Motivación y Emoción. Miguel Ángel Pérez Nieto, Marta Mª Redondo Delgado, Leticia León. REME Volumen XI Junio 2008 Número 28. Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Virgilio Ortega, Ihab Zubeidat. REVISTA MAL-ESTAR E SUBJETIVIDADE / FORTALEZA / V. III / N. 1 / P. 10 - 59 / MAR. 2003