SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOEDUCACÍON
DANNA ARIAS
LUISA ARTETA
ALEJANDRO GARCIA
JOSE MEJIA
ADRIAN MELEDEZ
Los programas psicoeducativos en terapia familiar son una
parte importante de la intervención terapéutica en el contexto
de la terapia familiar. Estos programas están diseñados para
proporcionar información, habilidades y apoyo a las familias
con el objetivo de mejorar su funcionamiento y resolver
problemas específicos.
Cabe resaltar que fue uno de los últimos desarrollos de la
terapia familiar…
¿QUÉ ES?
PROGRAMAS
Programa de tratamiento de la
esquizofrenia Programa para la
rehabilitación psicosocial de
enfermos fisicos crónicos
Programa para la rehabilitación psicosocial de enfermos fisicos
crónicos
OBJETIVOS
INFORMAR A LAS FAMILIAS SOBRE EL ESTRÉS
GENERADO POR LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
POSIBILITAR LA REVISIÓN DE SUS ESTRATEGIAS
DE AFRONTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD;
EXAMINAR EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD CRÓNICA
EN LA VIDA EMOCIONAL FAMILIAR Y EVALUAR LOS
DIFERENTES ESTILOS EMOCIONALES DE RESPUESTA A LA
ENFERMEDAD.
ESTRATEGIAS
En un formato de Terapia
Familiar Múltiple, del estrés y
de las fórmulas de
afrontamiento que utilizan
para combatirlo
Discucion planificada
Universalidad (Mi problema es
común)
Abreacción (Liberación
emocional)
Hablar del problema
Procedimiento y técnicas
Pre-sesión
Planificación de la entrevista, resumen de las
características de las familias en términos de identidad
familiar (rutinas, planes y prioridades propios de cada
familia) y de estilos de afrontar la enfermedad. .
Procedimiento y técnicas
Sesión propiamente dicha con las siguientes partes:
- las familias expresan sus impresiones sobre la última
entrevista (15 minutos):
- uno de los terapeutas resume los puntos de vista
anteriores (5 minutos);
- discusión del grupo interno (25 minutos);
-respuesta del grupo externo (25 minutos), al final de las
respuestas del grupo externo se organiza una discusión
general entre el grupo interno y el externo;
- resumen de las discusiones por uno de los directores y
avisos para la siguiente entrevista (si los hubiere, 15
minutos).
FASES
1 FASE COMPONENTE EDUCATIVO
2 FASE COMPONENTES PROBLEMAS FAMILIARES
3 FASE COMPONENTE AFECTIVO
Toda clase de pacientes físicos con
condición de crónicos o algún tipo de
enfermedad que atraviese una larga
condición crónica.
Se excluyen pacientes en fase terminal y
pacientes mentales.
Se recomienda heterogéneo en cuestión
de la enfermedad y homogéneo en la
gravedad de la enfermedad.
Indicaciones
El profesional debe observar una actitud
exenta de juicios críticos, culpabilización y
de proteccionismo.
Debe mostrar interés y respeto. Saber
animar la discusión de los grupos ya sea
mediante resúmenes, preguntas o
dirigiendo la toma de palabra.
Poner en relación la información que la
familia va aportando con los objetivos
planteados en cada entrevista.
Habilidades requeridas
ESQUIZOFRENIA
Reintegrar al paciente a un
funcionamiento lo más normal
posible.
Informar a la familia de lo que implica
el trastorno psicótico y su papel para
ayudar al paciente.
Objetivos:
PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE LA
ESQUIZOFRENIA
Creación de la relación
(Hospitalización):
Establecer una relación de
confianza.
Educación sobre la enfermedad.
Participación activa de la familia
Ser el representante de la familia
ante la situación.
1.
PROCEDIMIENTO Y TECNICAS DE INTERVENCION
Educación sobre la esquizofrenia: Organizar sesiones de
educación formal o seminarios para la familia y el
paciente.
Entrenamiento en habilidades: Enseñar a la familia y al
paciente habilidades de afrontamiento, comunicación y
resolución de problemas.
Apoyo emocional: Proporcionar un espacio seguro para
que la familia y el paciente exprese sus emociones,
miedos y preocupaciones.
2. SEMINARIO DE INFORMACION DE LA
ESQUIZOFRENIA.
Entrenamiento en habilidades sociales:
Las necesarias para interactuar con éxito
en su comunidad y lugar de trabajo.
Seguimiento continuo: Proporcionar apoyo
y seguimiento a medida que el paciente se
reintegra en la sociedad.
3. REINSERCION
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a Psicoeducacíon trabajo final de psicologia

Rehabilitación en el enfermo Mental.pptx
Rehabilitación en el enfermo Mental.pptxRehabilitación en el enfermo Mental.pptx
Rehabilitación en el enfermo Mental.pptx
alexandrachimbo3
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Docencia Calvià
 
Trastornos mentales y discapacidad la esquizofrenia
Trastornos mentales y discapacidad la esquizofreniaTrastornos mentales y discapacidad la esquizofrenia
Trastornos mentales y discapacidad la esquizofrenia
Guillermo Rivera
 
guia psicologico trastornos
 guia psicologico trastornos guia psicologico trastornos
guia psicologico trastornos
Cathy Shuguli
 
Tipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdfTipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdf
PitoSabando
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
Facebook
 
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Juan José Belloso Ropero
 
Teoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iiiTeoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iii
AnaKarinaPumero
 
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahAbordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Rodolfo Gallo
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
HatMC
 
PSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdfPSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdf
AyeeSoruco
 
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2
SaludBasadaEmociones
 
Guia tdah
Guia tdahGuia tdah
Guia deficit de atencion
Guia deficit de atencionGuia deficit de atencion
Guia deficit de atencion
Susana Martinez
 
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
jrbellidomainar
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
ILPFOT
 
Psicoeducación-3
Psicoeducación-3Psicoeducación-3
Psicoeducación-3
gabrielsilva1004
 
Cochabamba 2019
Cochabamba 2019Cochabamba 2019
Cochabamba 2019
Guillermo Rivera
 
Expo tab y fobias
Expo tab y fobiasExpo tab y fobias
Expo tab y fobias
udes
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
Alex Ramirez
 

Similar a Psicoeducacíon trabajo final de psicologia (20)

Rehabilitación en el enfermo Mental.pptx
Rehabilitación en el enfermo Mental.pptxRehabilitación en el enfermo Mental.pptx
Rehabilitación en el enfermo Mental.pptx
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
 
Trastornos mentales y discapacidad la esquizofrenia
Trastornos mentales y discapacidad la esquizofreniaTrastornos mentales y discapacidad la esquizofrenia
Trastornos mentales y discapacidad la esquizofrenia
 
guia psicologico trastornos
 guia psicologico trastornos guia psicologico trastornos
guia psicologico trastornos
 
Tipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdfTipos de terapia- g3.pdf
Tipos de terapia- g3.pdf
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
 
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
 
Teoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iiiTeoria de los tratamientos unidad iii
Teoria de los tratamientos unidad iii
 
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdahAbordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
Abordaje terapéutico integral en adolescentes con tdah
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
 
PSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdfPSICOPATIA.pdf
PSICOPATIA.pdf
 
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2
 
Guia tdah
Guia tdahGuia tdah
Guia tdah
 
Guia deficit de atencion
Guia deficit de atencionGuia deficit de atencion
Guia deficit de atencion
 
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
 
Psicoeducación-3
Psicoeducación-3Psicoeducación-3
Psicoeducación-3
 
Cochabamba 2019
Cochabamba 2019Cochabamba 2019
Cochabamba 2019
 
Expo tab y fobias
Expo tab y fobiasExpo tab y fobias
Expo tab y fobias
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Psicoeducacíon trabajo final de psicologia

  • 1. PSICOEDUCACÍON DANNA ARIAS LUISA ARTETA ALEJANDRO GARCIA JOSE MEJIA ADRIAN MELEDEZ
  • 2. Los programas psicoeducativos en terapia familiar son una parte importante de la intervención terapéutica en el contexto de la terapia familiar. Estos programas están diseñados para proporcionar información, habilidades y apoyo a las familias con el objetivo de mejorar su funcionamiento y resolver problemas específicos. Cabe resaltar que fue uno de los últimos desarrollos de la terapia familiar… ¿QUÉ ES?
  • 3. PROGRAMAS Programa de tratamiento de la esquizofrenia Programa para la rehabilitación psicosocial de enfermos fisicos crónicos
  • 4. Programa para la rehabilitación psicosocial de enfermos fisicos crónicos
  • 5. OBJETIVOS INFORMAR A LAS FAMILIAS SOBRE EL ESTRÉS GENERADO POR LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS POSIBILITAR LA REVISIÓN DE SUS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD; EXAMINAR EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN LA VIDA EMOCIONAL FAMILIAR Y EVALUAR LOS DIFERENTES ESTILOS EMOCIONALES DE RESPUESTA A LA ENFERMEDAD.
  • 6. ESTRATEGIAS En un formato de Terapia Familiar Múltiple, del estrés y de las fórmulas de afrontamiento que utilizan para combatirlo Discucion planificada Universalidad (Mi problema es común) Abreacción (Liberación emocional) Hablar del problema
  • 7. Procedimiento y técnicas Pre-sesión Planificación de la entrevista, resumen de las características de las familias en términos de identidad familiar (rutinas, planes y prioridades propios de cada familia) y de estilos de afrontar la enfermedad. .
  • 8. Procedimiento y técnicas Sesión propiamente dicha con las siguientes partes: - las familias expresan sus impresiones sobre la última entrevista (15 minutos): - uno de los terapeutas resume los puntos de vista anteriores (5 minutos); - discusión del grupo interno (25 minutos); -respuesta del grupo externo (25 minutos), al final de las respuestas del grupo externo se organiza una discusión general entre el grupo interno y el externo; - resumen de las discusiones por uno de los directores y avisos para la siguiente entrevista (si los hubiere, 15 minutos).
  • 9. FASES 1 FASE COMPONENTE EDUCATIVO 2 FASE COMPONENTES PROBLEMAS FAMILIARES 3 FASE COMPONENTE AFECTIVO
  • 10. Toda clase de pacientes físicos con condición de crónicos o algún tipo de enfermedad que atraviese una larga condición crónica. Se excluyen pacientes en fase terminal y pacientes mentales. Se recomienda heterogéneo en cuestión de la enfermedad y homogéneo en la gravedad de la enfermedad. Indicaciones
  • 11. El profesional debe observar una actitud exenta de juicios críticos, culpabilización y de proteccionismo. Debe mostrar interés y respeto. Saber animar la discusión de los grupos ya sea mediante resúmenes, preguntas o dirigiendo la toma de palabra. Poner en relación la información que la familia va aportando con los objetivos planteados en cada entrevista. Habilidades requeridas
  • 13. Reintegrar al paciente a un funcionamiento lo más normal posible. Informar a la familia de lo que implica el trastorno psicótico y su papel para ayudar al paciente. Objetivos: PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE LA ESQUIZOFRENIA
  • 14. Creación de la relación (Hospitalización): Establecer una relación de confianza. Educación sobre la enfermedad. Participación activa de la familia Ser el representante de la familia ante la situación. 1. PROCEDIMIENTO Y TECNICAS DE INTERVENCION
  • 15. Educación sobre la esquizofrenia: Organizar sesiones de educación formal o seminarios para la familia y el paciente. Entrenamiento en habilidades: Enseñar a la familia y al paciente habilidades de afrontamiento, comunicación y resolución de problemas. Apoyo emocional: Proporcionar un espacio seguro para que la familia y el paciente exprese sus emociones, miedos y preocupaciones. 2. SEMINARIO DE INFORMACION DE LA ESQUIZOFRENIA.
  • 16. Entrenamiento en habilidades sociales: Las necesarias para interactuar con éxito en su comunidad y lugar de trabajo. Seguimiento continuo: Proporcionar apoyo y seguimiento a medida que el paciente se reintegra en la sociedad. 3. REINSERCION