SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA COGNITIVA
CONTENIDO
 ANTECENDENTES
 PRINCIPALES EXPONENTES
 CONCEPTO
 MARCO COGNITIVO
 CATEGORÍAS COGNITIVAS
 ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA
COGNITIVA
Antecedentes
 La Psicología Cognitiva surge por los años
1950-1960, producto de la critica al
conductismo, y hace uso de procesos
mentales para explicar la conducta. En los
años 1960-1970 se realizó el reconocimiento
real de la Psicología Cognitiva.
Principales exponentes
 Alan Baddeley, Frederic Bartlett, Donald
Broadbent, Jerome Bruner, Hermann
Ebbinghaus, George A. Miller, Ulrich Neisser,
David Rumelhart, Herbert Simon, Endel Tulving,
Lev Vygotski, David Ausubel, Jean Piaget,
Angel Riviere y George Kelly.
Concepto
 La Psicología Cognitiva se encarga del estudio
de la cognición, es decir, los procesos mentales
implicados en el conocimiento utilizando marcos
y categorías cognitivas, para explicar la
conducta.
 Puede ser conocida por ser una perspectiva
teórica que se enfoca en comprender los
procesos de pensamiento, describiendo a las
personas como procesadores activos de
información; trata el estudio científico de la
mente humana, estudia estructuras, procesos y
representaciones tratando con el modo en que
las personas perciben, aprenden, recuerdan y
piensan sobre la información.
Marco Cognitivo
 Puede decirse que es aquella interpretación que un
movimiento social hace, de un contexto en del que es
participe, con la finalidad de establecer un diagnostico
en el que tendrán que surgir diferentes actores que
tienen que incidir en la estructuración social.
 También son identificadas como un conjunto de
estructuras cognitivas basadas en experiencias pasadas
que filtran y dan forma a las percepciones y cuya
función principal consiste en ayudar a procesar,
organizar y comprender las informaciones y experiencias
nuevas.
Categorías Cognitivas
 Son el conjunto integrado de
concepciones organizadas
intelectualmente que hacen
inteligibles tanto en amplitud como en
profundidad la realidad concreta del
sujeto y su entorno. También es
conocido por ser entendidas como las
nociones que permiten en un
segmento particular del conocimiento
investigar y comprender la realidad,
haciéndola inteligible a través del
discurso científico.
”
“Áreas de la Psicología
Cognitiva
Bases Biológicas
 Estructuras y procesos del cerebro, que sustentan a
las estructuras y los procesos de la cognición.
Tenemos que comenzar conociendo entonces que
la base biológica está sustentada por:
 El sistema nervioso (SN) que es una red de tejidos de
origen ectodérmico que constituye el sistema de
control más importante del organismo y junto con el
sistema endocrino, desempeña la mayoría de las
funciones de regulación. Su función primordial es la de
captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo
control y coordinación sobre los demás órganos para
lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción
con el medio ambiente cambiante.
Bases Biológicas
 Existen tres partes principales como porciones del cerebro que
cumplen con procesamientos definidos, cuando comienza el
desarrollo del SN:
 El prosencéfalo, durante el desarrollo embrionario se divide en diencéfalo
(tálamo e hipotálamo) y telencéfalo, y de allí se procesa la información
sensorial del cuerpo analizándola e integrándola con la información
previamente analizada de experiencias anteriores; también interviene en
necesidades tales como el sueño, la termorregulación, el alimento, hidro-
regulación y funciones reproductivas; por su tamaño y proporción en los
seres humanos se le asocia con la inteligencia.
 El mesencéfalo tiene una función de apoyo en el control de las funciones
motoras y sensoriales.
 El romboencéfalo ejerce un control directo sobre las funciones digestivas,
respiratorias, circulatorias y sobre el equilibrio corporal.
Atención y Conciencia
 Procesos básicos que gobiernan el
modo como la información entra
en la mente, en la conciencia y en
los procesos de control de la
información.
 Se puede decir también que “estos
dos términos están asociados a
actividades como la distracción, la
meditación, concentración, y
memoria…”.
Percepción
 Se puede decir que obedece a los
estímulos cerebrales logrados a través de
los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo y
gusto, los cuales dan una realidad física
del entorno.
 E esa capacidad de recibir por medio de
todos los sentidos, las imágenes,
impresiones o sensaciones para conocer
algo. Cómo la mente realiza la percepción
de formas y patrones.
Representación
 Las representaciones se puede decir
que es la manera material o simbólica
de dar cuenta de algo real en su
ausencia, están organizadas en
estructuras que permiten darle sentido
al entorno.
Memoria
 La memoria cumple la función en el
cerebro de permitir al organismo
codificar, almacenar y recuperar la
información del pasado.
 Surge como resultado de las conexiones
sinápticas repetitivas entre las neuronas,
lo que crea redes neuronales. Y permite
retener experiencias pasadas,
clasificadas en lo que se denomina
memoria a corto plazo, memoria a
mediano plazo y memoria a largo plazo.
Lenguaje
 Cómo se adquirió y se compendió la
información a través de la organización
lingüística, cómo adquirimos el lenguaje,
como obtenemos significado e
interactuamos con otras formas de
pensar.
 https://www.youtube.com/watch?v=kDS3X0jAdg
A
Psicología Cognitiva ireyes 12918564

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptxHISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
ssuser19e456
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologíaNeurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Ruba Kiwan
 
Memoria
MemoriaMemoria
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
Laleska Cordon
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
Tiffanny Alzate Sánchez
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
María Alejandra Pérez
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
diego gabriel salazar guerra
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
Fanny Jem Wong M
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
Monica Sandoval
 
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Procesos cognitivos tarea 1
Procesos cognitivos tarea 1Procesos cognitivos tarea 1
Procesos cognitivos tarea 1
Equipomaestria
 
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptxAlteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
IrvingMl1
 
Psicopatologia de la_psicomotricidad
Psicopatologia de la_psicomotricidadPsicopatologia de la_psicomotricidad
Psicopatologia de la_psicomotricidad
Anny Altamirano
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
UBA
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
jose henriquez
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSadriana lucia
 

La actualidad más candente (20)

Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
 
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptxHISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologíaNeurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdfBASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN.pdf
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
 
Procesos cognitivos tarea 1
Procesos cognitivos tarea 1Procesos cognitivos tarea 1
Procesos cognitivos tarea 1
 
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptxAlteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
 
Psicopatologia de la_psicomotricidad
Psicopatologia de la_psicomotricidadPsicopatologia de la_psicomotricidad
Psicopatologia de la_psicomotricidad
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
 

Destacado

Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismoCognoscitivismo Presentación cognositivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
Juli Licona Henao
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitivaailensolange
 
Linea Del Cognoscitivismo
Linea Del CognoscitivismoLinea Del Cognoscitivismo
Linea Del Cognoscitivismo
Rafael Aguilar Vélez
 
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Johanna Patricia Sanchez Gil
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
PTA MEN Colombia
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitivaangelafreire
 
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivaPsicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivacmn46
 
Ciencia cognitiva
Ciencia cognitivaCiencia cognitiva
Ciencia cognitiva
mairasarmiento
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitivaMANUEL_PARRA
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)B Osorio
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Emerson S.A.
 
Escuelas de Psicología
Escuelas de PsicologíaEscuelas de Psicología
Escuelas de Psicología
Miguel Ángel Villalán
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicasHdavid24
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Ana Garcia
 

Destacado (20)

Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismoCognoscitivismo Presentación cognositivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
Procesos de Atención
Procesos de AtenciónProcesos de Atención
Procesos de Atención
 
Linea Del Cognoscitivismo
Linea Del CognoscitivismoLinea Del Cognoscitivismo
Linea Del Cognoscitivismo
 
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
Teorias conductista y ambientalista exposicion JOHANA Y MILENA LIPI5 SEMESTRE...
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivaPsicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
 
Ciencia cognitiva
Ciencia cognitivaCiencia cognitiva
Ciencia cognitiva
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)Escuela sistematica (2)
Escuela sistematica (2)
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Escuelas de Psicología
Escuelas de PsicologíaEscuelas de Psicología
Escuelas de Psicología
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.
 

Similar a Psicología Cognitiva ireyes 12918564

Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Maick Montanez
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
gmvm2015
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
Edgar Guerra
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
franklinguzman2015
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
melissavesga
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
Lilimusical
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
Norelis Bolívar Santamaría
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Mary_Gomez82
 
Presentacionslideshare
PresentacionslidesharePresentacionslideshare
Presentacionslideshare
Anieska Herrera
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
Marielhernandez46
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
anayelio
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
TareadosTareados
Tareados
anayelio
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
Flavia Sanz
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Herlimar Torrealba
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Danii Lovee
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 

Similar a Psicología Cognitiva ireyes 12918564 (20)

Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez MaickolPsicologia Cognitiva Montanez Maickol
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
 
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
PSICOLOGÍA - PROCESOS MENTALES - MADURACIÓN - FUNCIONES / PSICÓLOGA EN MARACA...
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Presentacionslideshare
PresentacionslidesharePresentacionslideshare
Presentacionslideshare
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
 

Más de isareyes22

La ira
La iraLa ira
La ira
isareyes22
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
isareyes22
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
isareyes22
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
isareyes22
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
isareyes22
 
Mutaciones ireyes
Mutaciones ireyesMutaciones ireyes
Mutaciones ireyes
isareyes22
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
isareyes22
 
Ciclo Celular. Mitosis y Meisis
Ciclo Celular. Mitosis y MeisisCiclo Celular. Mitosis y Meisis
Ciclo Celular. Mitosis y Meisis
isareyes22
 
Proceso de digestión ireyes 12918564
Proceso de digestión ireyes 12918564Proceso de digestión ireyes 12918564
Proceso de digestión ireyes 12918564
isareyes22
 
Sistema Muscular ireyes 12918564
Sistema Muscular ireyes 12918564Sistema Muscular ireyes 12918564
Sistema Muscular ireyes 12918564
isareyes22
 
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
isareyes22
 
La celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entregaLa celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entrega
isareyes22
 

Más de isareyes22 (12)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Mutaciones ireyes
Mutaciones ireyesMutaciones ireyes
Mutaciones ireyes
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Ciclo Celular. Mitosis y Meisis
Ciclo Celular. Mitosis y MeisisCiclo Celular. Mitosis y Meisis
Ciclo Celular. Mitosis y Meisis
 
Proceso de digestión ireyes 12918564
Proceso de digestión ireyes 12918564Proceso de digestión ireyes 12918564
Proceso de digestión ireyes 12918564
 
Sistema Muscular ireyes 12918564
Sistema Muscular ireyes 12918564Sistema Muscular ireyes 12918564
Sistema Muscular ireyes 12918564
 
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
 
La celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entregaLa celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entrega
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Psicología Cognitiva ireyes 12918564

  • 2. CONTENIDO  ANTECENDENTES  PRINCIPALES EXPONENTES  CONCEPTO  MARCO COGNITIVO  CATEGORÍAS COGNITIVAS  ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
  • 3. Antecedentes  La Psicología Cognitiva surge por los años 1950-1960, producto de la critica al conductismo, y hace uso de procesos mentales para explicar la conducta. En los años 1960-1970 se realizó el reconocimiento real de la Psicología Cognitiva.
  • 4. Principales exponentes  Alan Baddeley, Frederic Bartlett, Donald Broadbent, Jerome Bruner, Hermann Ebbinghaus, George A. Miller, Ulrich Neisser, David Rumelhart, Herbert Simon, Endel Tulving, Lev Vygotski, David Ausubel, Jean Piaget, Angel Riviere y George Kelly.
  • 5. Concepto  La Psicología Cognitiva se encarga del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento utilizando marcos y categorías cognitivas, para explicar la conducta.  Puede ser conocida por ser una perspectiva teórica que se enfoca en comprender los procesos de pensamiento, describiendo a las personas como procesadores activos de información; trata el estudio científico de la mente humana, estudia estructuras, procesos y representaciones tratando con el modo en que las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la información.
  • 6. Marco Cognitivo  Puede decirse que es aquella interpretación que un movimiento social hace, de un contexto en del que es participe, con la finalidad de establecer un diagnostico en el que tendrán que surgir diferentes actores que tienen que incidir en la estructuración social.  También son identificadas como un conjunto de estructuras cognitivas basadas en experiencias pasadas que filtran y dan forma a las percepciones y cuya función principal consiste en ayudar a procesar, organizar y comprender las informaciones y experiencias nuevas.
  • 7. Categorías Cognitivas  Son el conjunto integrado de concepciones organizadas intelectualmente que hacen inteligibles tanto en amplitud como en profundidad la realidad concreta del sujeto y su entorno. También es conocido por ser entendidas como las nociones que permiten en un segmento particular del conocimiento investigar y comprender la realidad, haciéndola inteligible a través del discurso científico.
  • 8. ” “Áreas de la Psicología Cognitiva
  • 9. Bases Biológicas  Estructuras y procesos del cerebro, que sustentan a las estructuras y los procesos de la cognición. Tenemos que comenzar conociendo entonces que la base biológica está sustentada por:  El sistema nervioso (SN) que es una red de tejidos de origen ectodérmico que constituye el sistema de control más importante del organismo y junto con el sistema endocrino, desempeña la mayoría de las funciones de regulación. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.
  • 10. Bases Biológicas  Existen tres partes principales como porciones del cerebro que cumplen con procesamientos definidos, cuando comienza el desarrollo del SN:  El prosencéfalo, durante el desarrollo embrionario se divide en diencéfalo (tálamo e hipotálamo) y telencéfalo, y de allí se procesa la información sensorial del cuerpo analizándola e integrándola con la información previamente analizada de experiencias anteriores; también interviene en necesidades tales como el sueño, la termorregulación, el alimento, hidro- regulación y funciones reproductivas; por su tamaño y proporción en los seres humanos se le asocia con la inteligencia.  El mesencéfalo tiene una función de apoyo en el control de las funciones motoras y sensoriales.  El romboencéfalo ejerce un control directo sobre las funciones digestivas, respiratorias, circulatorias y sobre el equilibrio corporal.
  • 11. Atención y Conciencia  Procesos básicos que gobiernan el modo como la información entra en la mente, en la conciencia y en los procesos de control de la información.  Se puede decir también que “estos dos términos están asociados a actividades como la distracción, la meditación, concentración, y memoria…”.
  • 12. Percepción  Se puede decir que obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno.  E esa capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. Cómo la mente realiza la percepción de formas y patrones.
  • 13. Representación  Las representaciones se puede decir que es la manera material o simbólica de dar cuenta de algo real en su ausencia, están organizadas en estructuras que permiten darle sentido al entorno.
  • 14. Memoria  La memoria cumple la función en el cerebro de permitir al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado.  Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales. Y permite retener experiencias pasadas, clasificadas en lo que se denomina memoria a corto plazo, memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo.
  • 15. Lenguaje  Cómo se adquirió y se compendió la información a través de la organización lingüística, cómo adquirimos el lenguaje, como obtenemos significado e interactuamos con otras formas de pensar.