SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO 
NOMBRE DEL ALUMNA: 
LETICIA GUADALUPE JIMÉNEZ ÁLVAREZ 
NOMBRE DE LA MAESTRO: 
EULER FERRER CÓRDOVA 
TEMA: 
ROL DEL PROFESIONAL COMUNITARIO Y EL 
PSICÓLOGO COMO AGENTE DE INTERVENCIÓN 
NOMBRE DE LA MATERIA: 
PSICOLOGIA COMUNITARIA.
ROL DEL PROFESIONAL 
COMUNITARIO 
El rol del psicólogo comunitario se definió no como 
el de un experto, dueño del saber, que se 
relaciona con alguien que no sabe, sino como el de 
alguien que posee un saber que le permite 
actuar, pero que a la vez necesita del saber poseído 
por ese interlocutor, agente de su propia 
transformación, con el cual necesitará trabajar 
interactivamente a fin de producir las 
transformaciones acordadas entre ambos. por esta 
razón, se habla de agentes externos los psicólogos 
y de agentes internos las personas interesadas de 
las comunidades- (montero, 1982).
La psicología comunitaria cubre cuatro grandes 
áreas de la práctica profesional en las diferentes 
ramas de la ciencia: 
• la prevención, especialmente primaria, con 
promoción de conductas consideradas como 
deseables (según diversas concepciones de lo 
deseable). 
• la intervención, muchas veces ligada a la 
investigación con sentido participativo. 
• la investigación, 
• la evaluación.
• Consecuentemente, el psicólogo comunitario 
se define por sus roles de: analista de 
sistemas sociales; diseñador; planificador; 
organizador y difusor de programas de 
intervención; consultor; asesor; educador; 
mediador en relaciones humanas; abogado 
social; dinamizador del cambio comunitario; 
facilitador del desarrollo de recursos 
humanos; y evaluador de programas, 
recursos, necesidades y problemas (Alfaro, 
1993).
PSICÓLOGO COMO AGENTE DE 
INTERVENCIÓN 
Cabrera (2006 refiere que las concepciones en torno a la responsabilidad 
social han pasado desde un compromiso exclusivamente 
económico (beneficio máximo alcanzado por la oferta de bienes 
y servicios), hasta la visión donde se asume una 
responsabilidad frente a la sociedad, (que supone una 
ampliación de los objetivos empresariales a componentes 
sociales) 
Schwald (2006) refiere que las concepciones en torno a la responsabilidad 
social han pasado desde un compromiso exclusivamente 
económico (beneficio máximo alcanzado por la oferta de bienes 
y servicios), hasta la visión donde se asume una 
responsabilidad frente a la sociedad, (que supone una 
ampliación de los objetivos empresariales a componentes 
sociales 
En el 2004, Schwald conceptualiza la responsabilidad social como una filosofía de 
los actos; ser socialmente responsable es “ser consciente del 
daño que nuestros actos pueden ocasionar a cualquier 
individuo o grupo social”, a ello añade: “la responsabilidad 
empresarial
(Caravedo, 1998; Portocarrero; Sanborn 
y LLusera, 2000; Schwald y Gómez, 
2004; Schwald, 2004) 
coinciden en señalar que la gestión de 
responsabilidad social implica varias 
cosas, entre ellas, que las empresas 
desarrollen una visión de futuro con la 
comunidad y la sociedad en general; 
que se promueva liderazgos internos 
para la mejora de la productividad y la 
movilización de recursos humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
psicospirit
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Stoka Nekus
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald CaplanConsultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológica
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
 

Destacado

El rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioEl rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitario
CLIIAPs MORELOS
 
Test De Personalidad
Test De PersonalidadTest De Personalidad
Test De Personalidad
guest7843d3
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Ana So Naylor
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo0803
 

Destacado (20)

El rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioEl rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitario
 
Modulo II Tema 3.Ser agente de cambio
Modulo II Tema 3.Ser agente de cambioModulo II Tema 3.Ser agente de cambio
Modulo II Tema 3.Ser agente de cambio
 
Test De Personalidad
Test De PersonalidadTest De Personalidad
Test De Personalidad
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
 
Exposicion del psicoanalisis parte 2
Exposicion del psicoanalisis parte 2Exposicion del psicoanalisis parte 2
Exposicion del psicoanalisis parte 2
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Entrevista por competencias.ok
Entrevista por competencias.okEntrevista por competencias.ok
Entrevista por competencias.ok
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Proceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnosticoProceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnostico
 
El agente de cambio organizacional
El agente de cambio organizacionalEl agente de cambio organizacional
El agente de cambio organizacional
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
PSICOLOGIA COMUNITARIA
PSICOLOGIA COMUNITARIAPSICOLOGIA COMUNITARIA
PSICOLOGIA COMUNITARIA
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
 
Estructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticosEstructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticos
 
Funciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitarioFunciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitario
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 

Similar a Psicologia comunitaria

Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214
Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214
Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214
KIDSIERRA
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
quirozmarre
 
La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.
La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.
La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.
Elisa Fernández Álvarez
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
rgomezcardozo
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
rgomezcardozo
 
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
Ponencia carolina maya  coloquio humanidadesPonencia carolina maya  coloquio humanidades
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
Rafael
 

Similar a Psicologia comunitaria (20)

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
 
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
 
Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo Soialización en el trabajo
Soialización en el trabajo
 
Enfoque de .psicologia comunitaria dianita y manu
Enfoque de .psicologia comunitaria dianita y manuEnfoque de .psicologia comunitaria dianita y manu
Enfoque de .psicologia comunitaria dianita y manu
 
La pedagogía social aspectos sociales y culturales
La pedagogía social aspectos sociales y culturalesLa pedagogía social aspectos sociales y culturales
La pedagogía social aspectos sociales y culturales
 
Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214
Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214
Lapedagogasocialaspectossocialesyculturales 220221165214
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Pc
PcPc
Pc
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.
La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.
La Terapia ocupacional en el ámbito penitenciario.
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
psic comunitaria 1.pdf
psic comunitaria 1.pdfpsic comunitaria 1.pdf
psic comunitaria 1.pdf
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
Ponencia carolina maya  coloquio humanidadesPonencia carolina maya  coloquio humanidades
Ponencia carolina maya coloquio humanidades
 
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
El Discurso Comunitario : del Cambio a la Resignación.
 
333 texto del artículo-709-1-10-20140220 (2)
333 texto del artículo-709-1-10-20140220 (2)333 texto del artículo-709-1-10-20140220 (2)
333 texto del artículo-709-1-10-20140220 (2)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Psicologia comunitaria

  • 1. UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO NOMBRE DEL ALUMNA: LETICIA GUADALUPE JIMÉNEZ ÁLVAREZ NOMBRE DE LA MAESTRO: EULER FERRER CÓRDOVA TEMA: ROL DEL PROFESIONAL COMUNITARIO Y EL PSICÓLOGO COMO AGENTE DE INTERVENCIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: PSICOLOGIA COMUNITARIA.
  • 2. ROL DEL PROFESIONAL COMUNITARIO El rol del psicólogo comunitario se definió no como el de un experto, dueño del saber, que se relaciona con alguien que no sabe, sino como el de alguien que posee un saber que le permite actuar, pero que a la vez necesita del saber poseído por ese interlocutor, agente de su propia transformación, con el cual necesitará trabajar interactivamente a fin de producir las transformaciones acordadas entre ambos. por esta razón, se habla de agentes externos los psicólogos y de agentes internos las personas interesadas de las comunidades- (montero, 1982).
  • 3. La psicología comunitaria cubre cuatro grandes áreas de la práctica profesional en las diferentes ramas de la ciencia: • la prevención, especialmente primaria, con promoción de conductas consideradas como deseables (según diversas concepciones de lo deseable). • la intervención, muchas veces ligada a la investigación con sentido participativo. • la investigación, • la evaluación.
  • 4. • Consecuentemente, el psicólogo comunitario se define por sus roles de: analista de sistemas sociales; diseñador; planificador; organizador y difusor de programas de intervención; consultor; asesor; educador; mediador en relaciones humanas; abogado social; dinamizador del cambio comunitario; facilitador del desarrollo de recursos humanos; y evaluador de programas, recursos, necesidades y problemas (Alfaro, 1993).
  • 5. PSICÓLOGO COMO AGENTE DE INTERVENCIÓN Cabrera (2006 refiere que las concepciones en torno a la responsabilidad social han pasado desde un compromiso exclusivamente económico (beneficio máximo alcanzado por la oferta de bienes y servicios), hasta la visión donde se asume una responsabilidad frente a la sociedad, (que supone una ampliación de los objetivos empresariales a componentes sociales) Schwald (2006) refiere que las concepciones en torno a la responsabilidad social han pasado desde un compromiso exclusivamente económico (beneficio máximo alcanzado por la oferta de bienes y servicios), hasta la visión donde se asume una responsabilidad frente a la sociedad, (que supone una ampliación de los objetivos empresariales a componentes sociales En el 2004, Schwald conceptualiza la responsabilidad social como una filosofía de los actos; ser socialmente responsable es “ser consciente del daño que nuestros actos pueden ocasionar a cualquier individuo o grupo social”, a ello añade: “la responsabilidad empresarial
  • 6. (Caravedo, 1998; Portocarrero; Sanborn y LLusera, 2000; Schwald y Gómez, 2004; Schwald, 2004) coinciden en señalar que la gestión de responsabilidad social implica varias cosas, entre ellas, que las empresas desarrollen una visión de futuro con la comunidad y la sociedad en general; que se promueva liderazgos internos para la mejora de la productividad y la movilización de recursos humanos