SlideShare una empresa de Scribd logo
Pbro. Frank Rafael Gómez Ramírez
BIBLIOGRAFIA:
-Http://psicologia-del-consumidor. Con
- Http: // vida-y-salud-..
Psicología del consumidor
Es aquella actividad interna o externa del individuo o grupo
de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades
mediante la adquisición de bienes o servicios
Comportamiento del consumidor
Este se divide en variables
externas o internas que a su
vez hay un aprendizaje y
motivación cuando
determinan al consumidor
por personalidad, percepción
y actitud
Factores culturales
Nuevas tendencias:
-Cuidado de salud y la estética corporal.
-Cambio de valores: ecología, igualdad entre
sexos, consumo responsable.
-Individualismo, personalismo.
-Consumismo.
Cultura:
- Es el conjunto de valores, normas, creencias,
costumbres, formas de comportarse, aprendidos por
los miembros de una sociedad a través de la familia y
otras instituciones.
Subculturales:
-La constituyen grupos
de individuos que
comparten un sistema de
valores basados en
experiencias de vida y
situaciones vitales
comunes.
-Pueden constituir varios
segmentos.
Clase social:
-División dentro de la sociedad en grupos definidos por un
conjunto de variables: renta, profesión, nivel de estudios y
otras variables.
-Los miembros de una misma clase suelen tener patrones
de consumo similares.
Factores influyentes
Grupos de referencia:
-Son los grupos a los que no pertenecen, pero con los
que se identifican o a los que desean pertenecer.
-El marketing tiene que tratar de descubrir cuales son
esos grupos y utilizar a sus lideres de opinión.
Grupos de
pertenencia:
-Son los colectivos de
los que forman parte:
familia, amigos, el
instituto, entre otros.
-Con ellos tienen
relación directa y
afectiva.
-Son los primeros
consultores y sus
opiniones tienen gran
influencia.
Roles y estatutos:
-Son los diferentes papeles que tocan desempeñar en
cada grupo por ejemplo: hijos, estudiante, madre,
empleado, jefe.
-A cada rol se le atribuyen unas pautas de conductas
determinadas.
-Estatutos hace referencia el reconocimiento dentro de
una categoría social.
Edad y etapa del ciclo de vida
-nuestros grupos y necesidades cambian con la edad.
-El consumo también depende de la etapa del ciclo de vida
en la que nos encontremos: infancia, adolescencia, pre
madurez, parejas sin hijos, parejas con hijos, separ4ados y
jubilados.
Importancia para el marketing de etapa
del ciclo de vida
-Las diferentes etapas crean pautas de consumo
distintas.
-Las etapas son similares entre los individuos, lo que
permite identificar segmentos.
-Se forman conductas generacionales.
Estilo de vida
-Es el modo vida o forma de vivir de los individuos. Viene
definida por sus actividades, intereses y opiniones.
-Clasificación clásica:
-Ganadores o realizados.
-Luchadores o esforzados.
-Presionados.
-Tradicionales.
-Adaptados.
-Ganadores o realizados: con buen poder adquisitivo. De
gustos sofisticados, buscan la calidad.
-Luchadores o esforzados: buscan el éxito, son
trabajadores y ambiciosos. Seguidores de la moda.
-Presionados: se sienten oprimidos, tienen poca
confianza en si mismos.
-Tradicionales: son conservadores, poco dados a las
innovaciones, prefieren lo seguro.
-Adaptados: son tradicionales en cuanto a los valores,
admiten las innovaciones.
Nuevos estilos de vida
Hombres: preocupados
por su aspecto físico.
Consumen productos de
belleza. Para ellos las
distintas marcas han
creado una línea de
cosméticos masculinos.
Realizan ejercicio físico,
pueden llegar a recurrir a
la cirugía estética.
Mujeres: ganan mas que
su pareja o viven de
formas independiente.
Aunque viva en familia,
consume para ella,
compra para ella.
Demandan servicios como
guarderías y ludotecas.
Desean disponer de
tiempo libre.
Adoptan los roles
clásicamente masculinos
en sus conductas de
compra.
Factores psicológicos
Es el conjunto de rasgos psicológicos que configuran
una forma de comportarse.
PERSONALIDAD:
Rasgos de la personalidad de las
marcas:
-Sinceridad (/ realista, honesta,
alegre)
-Emoción (atrevida, creativa)
-Competencia (fiable, inteligente)
-Sofisticación (superior, de lujo)
-Fortaleza (resistencia, dura)
MOTIVACION:
Las necesidades insatisfechas impulsan a la acción
para satisfacerlas. Son el motivo de consumo.
Pueden ser inconscientes, y es tarea de la
investigación.
PERCEPCION:
Por percepción entendemos la forma en que cada cual
organiza e interpreta la información.
Ante los mismos estímulos podemos formarnos
percepciones distintas, debido a unos procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
Lili Navarro
 
Ensayo de mercado
Ensayo de mercadoEnsayo de mercado
Ensayo de mercado
jesucabe
 
Estudio del comportamiento del consumidor
Estudio del comportamiento del consumidorEstudio del comportamiento del consumidor
Estudio del comportamiento del consumidor
smileinfected
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Ana Vanessa
 
Creciendo en autonomía
Creciendo en autonomíaCreciendo en autonomía
Creciendo en autonomía
ladykinverlycarrera
 
La adolescencia: el camino hacia la autonomía
La adolescencia: el camino hacia la autonomíaLa adolescencia: el camino hacia la autonomía
La adolescencia: el camino hacia la autonomía
santiagocando
 

La actualidad más candente (6)

Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
 
Ensayo de mercado
Ensayo de mercadoEnsayo de mercado
Ensayo de mercado
 
Estudio del comportamiento del consumidor
Estudio del comportamiento del consumidorEstudio del comportamiento del consumidor
Estudio del comportamiento del consumidor
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Creciendo en autonomía
Creciendo en autonomíaCreciendo en autonomía
Creciendo en autonomía
 
La adolescencia: el camino hacia la autonomía
La adolescencia: el camino hacia la autonomíaLa adolescencia: el camino hacia la autonomía
La adolescencia: el camino hacia la autonomía
 

Similar a Psicologia del consumidor [autoguardado]

Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
Michael L. Rocha
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Lourdes Barroso
 
Promoción al consumidor
Promoción al consumidorPromoción al consumidor
Promoción al consumidor
Vivi Gutierrez
 
Grupos objetivos
Grupos objetivosGrupos objetivos
Grupos objetivos
davidenkoecu
 
Estlos de vida
Estlos de vidaEstlos de vida
Estlos de vida
Kevin Crizz
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
bsllozad
 
EL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALSEL SISTEMA VALS
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptxcomportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
Maria Elena Prieto
 
Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional
Comportamiento del consumidor y del cliente organizacionalComportamiento del consumidor y del cliente organizacional
Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional
IIa Contabilidad Unan Leon
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Irving Castrellon
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Andreatruv
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
tete0189
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
karolinavalos
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Romelpuma
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓNINSTITUTO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
EvercitoHuaccha
 
Lifestyle
LifestyleLifestyle
El comportamiento del consumidor RECETAS DE MARKETING
El comportamiento del consumidor RECETAS DE MARKETINGEl comportamiento del consumidor RECETAS DE MARKETING
El comportamiento del consumidor RECETAS DE MARKETING
Juan Adsuara
 
8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor
SilviaDelgado49
 

Similar a Psicologia del consumidor [autoguardado] (20)

Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Promoción al consumidor
Promoción al consumidorPromoción al consumidor
Promoción al consumidor
 
Grupos objetivos
Grupos objetivosGrupos objetivos
Grupos objetivos
 
Estlos de vida
Estlos de vidaEstlos de vida
Estlos de vida
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
EL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALSEL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALS
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptxcomportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
comportamientodelconsumidorydelclienteorganizacional-131029005402-phpapp02.pptx
 
Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional
Comportamiento del consumidor y del cliente organizacionalComportamiento del consumidor y del cliente organizacional
Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓNINSTITUTO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
 
Lifestyle
LifestyleLifestyle
Lifestyle
 
El comportamiento del consumidor RECETAS DE MARKETING
El comportamiento del consumidor RECETAS DE MARKETINGEl comportamiento del consumidor RECETAS DE MARKETING
El comportamiento del consumidor RECETAS DE MARKETING
 
8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Psicologia del consumidor [autoguardado]

  • 1. Pbro. Frank Rafael Gómez Ramírez BIBLIOGRAFIA: -Http://psicologia-del-consumidor. Con - Http: // vida-y-salud-..
  • 2. Psicología del consumidor Es aquella actividad interna o externa del individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades mediante la adquisición de bienes o servicios Comportamiento del consumidor Este se divide en variables externas o internas que a su vez hay un aprendizaje y motivación cuando determinan al consumidor por personalidad, percepción y actitud Factores culturales Nuevas tendencias: -Cuidado de salud y la estética corporal. -Cambio de valores: ecología, igualdad entre sexos, consumo responsable. -Individualismo, personalismo. -Consumismo. Cultura: - Es el conjunto de valores, normas, creencias, costumbres, formas de comportarse, aprendidos por los miembros de una sociedad a través de la familia y otras instituciones. Subculturales: -La constituyen grupos de individuos que comparten un sistema de valores basados en experiencias de vida y situaciones vitales comunes. -Pueden constituir varios segmentos.
  • 3. Clase social: -División dentro de la sociedad en grupos definidos por un conjunto de variables: renta, profesión, nivel de estudios y otras variables. -Los miembros de una misma clase suelen tener patrones de consumo similares. Factores influyentes Grupos de referencia: -Son los grupos a los que no pertenecen, pero con los que se identifican o a los que desean pertenecer. -El marketing tiene que tratar de descubrir cuales son esos grupos y utilizar a sus lideres de opinión. Grupos de pertenencia: -Son los colectivos de los que forman parte: familia, amigos, el instituto, entre otros. -Con ellos tienen relación directa y afectiva. -Son los primeros consultores y sus opiniones tienen gran influencia. Roles y estatutos: -Son los diferentes papeles que tocan desempeñar en cada grupo por ejemplo: hijos, estudiante, madre, empleado, jefe. -A cada rol se le atribuyen unas pautas de conductas determinadas. -Estatutos hace referencia el reconocimiento dentro de una categoría social. Edad y etapa del ciclo de vida -nuestros grupos y necesidades cambian con la edad. -El consumo también depende de la etapa del ciclo de vida en la que nos encontremos: infancia, adolescencia, pre madurez, parejas sin hijos, parejas con hijos, separ4ados y jubilados. Importancia para el marketing de etapa del ciclo de vida -Las diferentes etapas crean pautas de consumo distintas. -Las etapas son similares entre los individuos, lo que permite identificar segmentos. -Se forman conductas generacionales.
  • 4. Estilo de vida -Es el modo vida o forma de vivir de los individuos. Viene definida por sus actividades, intereses y opiniones. -Clasificación clásica: -Ganadores o realizados. -Luchadores o esforzados. -Presionados. -Tradicionales. -Adaptados. -Ganadores o realizados: con buen poder adquisitivo. De gustos sofisticados, buscan la calidad. -Luchadores o esforzados: buscan el éxito, son trabajadores y ambiciosos. Seguidores de la moda. -Presionados: se sienten oprimidos, tienen poca confianza en si mismos. -Tradicionales: son conservadores, poco dados a las innovaciones, prefieren lo seguro. -Adaptados: son tradicionales en cuanto a los valores, admiten las innovaciones. Nuevos estilos de vida Hombres: preocupados por su aspecto físico. Consumen productos de belleza. Para ellos las distintas marcas han creado una línea de cosméticos masculinos. Realizan ejercicio físico, pueden llegar a recurrir a la cirugía estética. Mujeres: ganan mas que su pareja o viven de formas independiente. Aunque viva en familia, consume para ella, compra para ella. Demandan servicios como guarderías y ludotecas. Desean disponer de tiempo libre. Adoptan los roles clásicamente masculinos en sus conductas de compra.
  • 5. Factores psicológicos Es el conjunto de rasgos psicológicos que configuran una forma de comportarse. PERSONALIDAD: Rasgos de la personalidad de las marcas: -Sinceridad (/ realista, honesta, alegre) -Emoción (atrevida, creativa) -Competencia (fiable, inteligente) -Sofisticación (superior, de lujo) -Fortaleza (resistencia, dura) MOTIVACION: Las necesidades insatisfechas impulsan a la acción para satisfacerlas. Son el motivo de consumo. Pueden ser inconscientes, y es tarea de la investigación. PERCEPCION: Por percepción entendemos la forma en que cada cual organiza e interpreta la información. Ante los mismos estímulos podemos formarnos percepciones distintas, debido a unos procesos.