SlideShare una empresa de Scribd logo
• Aquella persona que
consume o utiliza un
bien/producto o servicio
para satisfacer una
necesidad.
Consumidor
• Se refiere a la forma en
que compran los
consumidores finales
Comportamiento
de compra del
consumidor
• El acelerado desarrollo de nuevos productos
• El movimiento propio del consumidor
• Aspectos en cuanto políticas gubernamentales
• Aspectos medio-ambientales
• La apertura de los mercados nacionales hacia un
mercado mundial.
El comportamiento del consumidor ha sido analizado desde
las siguientes orientaciones:
Orientación
económica
Está basado en la teoría económica, y en este sentido la pieza clave es
el concepto de “hombre económico” quien siente unos deseos, actúa
racionalmente para satisfacer sus necesidades y orienta su
comportamiento hacia la Maximización de la utilidad.
Además de considerar variables económicas, también están influenciados
por variables psicológicas que recogen las características internas de la
persona, con sus necesidades y deseos y las variables sociales totalmente
externas que ejerce el entorno.
Orientación
psicológica
Orientación
motivacional
Se basa en el estudio de los motivos del comportamiento del
consumidor a partir de las causas que los producen. Las necesidades
son la causa que estimula al ser humano, y éste actúa en
consecuencia para poder satisfacerlas.
Estímulos externos
Marketing
Producto
Precio
Lugar
Comunicación
Entorno
Económico
Sociales
G. de
referencia
Cultural
Caja negra del consumidor
Caract. del
comprador
Culturales
Sociales
Personales
Psicológicas
Proceso de decisión del
comprador
Reconocimiento del
problema
Elección del nivel de
participación
Identificación de alternativas
Evaluación de alternativas
Decisión de compra
Comportamiento postcompra
Decisiones de compra
del consumidor
Elección del producto
Elección de la marca
Elección del establecimiento
Momento de compra
Cantidad de compra
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Conjunto de valores, percepciones, deseos y
comportamientos básicos que un miembro de la
sociedad aprende de su familia y de otras
instituciones importantes
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Se pueden distinguir cuatro tipos de “culturas” más
pequeñas que proveen a sus miembros de factores de
identificación y socialización específicos:
• Las distintas nacionalidades presentan inclinaciones y
gustos étnicamente distintivos.
• Los diferentes grupos religiosos representan
subculturas con referencias culturales específicas, con
preferencias y tabúes determinados.
• Los grupos raciales tienen actitudes y estilos
diferentes.
• Las distintas zonas geográficas presentan también
subculturas diferentes con estilos de vida
característicos.
 Los búlgaros dicen "sí" moviendo la cabeza de lado a lado, y dicen "no"
moviéndola de arriba a abajo.
 En Alemania del siglo XVIII, la sangre menstrual de las mujeres se añadía
como afrodisíaco en comidas y bebidas.
 En Bangladesh, los niños de 15 años pueden ser encarcelados por hacer
trampa en sus exámenes finales
 Un punto rojo en la frente de una mujer hindú significa que se trata de una
mujer casada. El marido lo dibujaba en la antigüedad con su propia sangre.
Hoy en día, las adolescentes suelen llevarlo pero de diversos colores. El rojo
es un color reservado para las casadas.
 las bodas en India son tratadas como todo un ritual, y no duran una noche
sino varios días. Las novias no lucen el típico vestido de novia blanco sino
que llevan puesto su vestido tradicional, el sari.
 En la India los matrimonios suelen ser arreglados por los padres de los
futuros novios. Asimismo te informamos, que aunque la ley de la India lo
prohíbe, aún se siguen realizando bodas infantiles y los casos son realmente
masivos.
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Las clases sociales son divisiones de la sociedad,
relativamente homogéneas y permanentes,
jerárquicamente ordenadas y cuyos miembros
comparten valores, intereses y comportamientos
similares.
Las clases sociales tienen varias características:
•Hay homogeneidad de comportamiento
•Las personas ocupan posiciones superiores o
inferiores de acuerdo a su clase social
•Está determinada por una serie de variables:
profesión, ingresos, salud, educación, valores.
•Las personas pueden moverse de una clase a otra,
dependiendo de la rigidez de la estratificación.
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Dos o mas personas que interactuan para
alcanzas metas individuales o colectiva
Grupos de pertenencia: grupos de
influencia directa sobre una persona.
Grupos primarios: grupos con los
cuales se mantiene una continua
interacción, familia, amigos, vecinos,
etc.
Grupos secundarios: son grupos con
los que se mantiene una relación más
formal y de interacción menos
continua, grupos religiosos,
profesionales y comerciales.
Grupos de aspiración.
Grupos de disociación.
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Pertenece al grupo primario dentro de los
grupos de referencia. Es el grupo primario de
referencia que más influencia la configuración
de los comportamientos de un comprador.
Familia de orientación: Formada por los
padres, de la que uno adquiere una orientación
hacia la religión, política, economía, y hacia un
determinado sentido de ambición personal, el
amor, etc.
Familia de procreación: Formada por el
cónyuge y los hijos. Constituye la organización
de consumo más importante de nuestra
sociedad, razón por la cual ha sido investigada
en profundidad.
Marido dominante: seguros, autos, tv, etc.
Esposa dominante: lavadoras, cocina, etc.
Equilibrio: productos para el hogar, sala, etc
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Un rol es un conjunto es un conjunto de
actividades que se espera que una persona lleve a
cabo en relación con la gente que lo rodea.
Cada rol lleva consigo un status que refleja la
consideración que la sociedad le concede.
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
1. Soltero, joven, fuera del
hogar.
2. Pareja recién casada, joven,
sin niños.
3. Nido I: Mat. joven c/ hijos <
6 años
4. Nido II: Mat. joven c/ hijos >
6 años
5. Nido III: Mat. Mayores c/
hijos dependientes
6. Nido vacío I: Mat. Mayores s/
hijos dependientes y cabeza
de familia trabajando
7. Nido vacío II: Igual ant. Pero
retirado.
8. Solitario en activo
9. Solitario retirado
Comprador
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
El esquema de consumo de un
trabajador es muy diferente al del
presidente de la compañía.
Comprador
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
La elección de los productos se
ve afectada en gran medida
por
este factor, que, a su vez, se
encuentran determinadas por
los ingresos disponibles, los
ahorros y recursos, el poder
crediticio y la actitud sobre el
ahorro frente al gasto.
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Es el patrón de forma de vivir en
el mundo como expresión de las
actividades, intereses y
opiniones de la persona
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Personalidad: características
psicológicas distintivas que
hacen que una persona
responda
a su entorno de forma
relativamente consistente y
perdurable.
Cincos rasgos de personalidad:
- Sinceridad (realista,
honesto, saludable,
alegre)
- Entusiasmo (audaz, lleno
de vida, imaginativo y
actulizado
- Competencia(confiable,
inteligente y exitoso)
- Sofisticación (clase alta y
encantador)
- Aspereza (aficionado a las
actividades libres y fuertes
entusiasmo
aspereza
competencia
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Motivación: Una necesidad lo
suficientemente apremiante como para
hacer que la persona busque satisfacerla.
- Teoría de Freud
- Teoría de Maslow
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Percepción: Proceso por el cual las personas
seleccionan, organizan e interpretan la
información para formarse una imagen
inteligible del mundo
Atención selectiva:
Distorsión selectiva:
Retención selectiva:
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Aprendizaje: es todo aquel cambio en el
contenido u organización de la memoria a
largo plazo. El aprendizaje describe los
cambios que surgen en el comportamiento de
una persona debido a la experiencia.
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Creencia: es un pensamiento descriptivo
que una persona tiene acerca de algo.
Actitud: describe las evaluaciones
cognitivas permanentes, favorables o
desfavorables, sentimientos emocionales y
tendencias de acción de una persona hacia
algún objeto o idea.
Comportamiento post-compra
Decisión de compra
Evaluación de alternativas
Identificación de alternativas
Búsqueda de información
Reconocimiento del problema El consumidor es impulsado a la acción por
una necesidad.
El consumidor decide cuánto tiempo y
esfuerzo invertir en el intento de satisfacer
la necesidad.
El consumidor descubre productos y marcas
alternativas, recopilando información
acerca de ellos.
El consumidor decide comprar o no y toma
otras decisiones relacionadas con la
compra.
El consumidor experimentará cierta satisfacción
o insatisfacción.
El consumidor pondera las ventajas y
desventajas de las opciones identificadas.
Conciencia: El consumidor se da cuenta de que
existe el producto nuevo, pero carece de
información acerca de él.
Interés: El consumidor busca información acerca
del producto nuevo
Evaluación: EL consumidor considera si tiene
sentido probar el producto nuevo
Prueba: El consumidor prueba el producto nuevo
a pequeña escala para estimar mejor su valor.
Adopción: El consumidor decide usar
plenamente y con regularidad el producto nuevo
Tiempo de
adopción
de
innovación
2.5%
innovadores
13.5%
Adoptadores
tempranos
34%
Mayoría
temprano 34%
Mayoría
tardía
16%
Rezagados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de mercados. starbucks
Investigacion de mercados. starbucksInvestigacion de mercados. starbucks
Investigacion de mercados. starbucksJennifer Michelle
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosThalía Samaniego
 
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al MarketingCafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al MarketingRafael Trucios Maza
 
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing - Presentación
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing - PresentaciónCafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing - Presentación
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing - PresentaciónRafael Trucios Maza
 
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de InversiónEstudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de InversiónJoe Malpica Pimentel
 
Investigación de mercado Cupcakes
Investigación de mercado CupcakesInvestigación de mercado Cupcakes
Investigación de mercado CupcakesPilarms7
 
UPC / Copmportamiento del consumidor / Cerveza Pilsen Callao
UPC / Copmportamiento del consumidor / Cerveza Pilsen CallaoUPC / Copmportamiento del consumidor / Cerveza Pilsen Callao
UPC / Copmportamiento del consumidor / Cerveza Pilsen CallaoRadicy4design
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoAnderson Choque
 
Planificación estratégica de chocolatería ff
Planificación estratégica de chocolatería ffPlanificación estratégica de chocolatería ff
Planificación estratégica de chocolatería ffLoreh1993
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidorLino Antonio
 
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksMelissa Romero
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado 2
Estudio de mercado 2Estudio de mercado 2
Estudio de mercado 2
 
Investigacion de mercados. starbucks
Investigacion de mercados. starbucksInvestigacion de mercados. starbucks
Investigacion de mercados. starbucks
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
 
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al MarketingCafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
 
Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
 
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing - Presentación
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing - PresentaciónCafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing - Presentación
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing - Presentación
 
Starbucks1
Starbucks1Starbucks1
Starbucks1
 
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de InversiónEstudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Investigación de mercado Cupcakes
Investigación de mercado CupcakesInvestigación de mercado Cupcakes
Investigación de mercado Cupcakes
 
UPC / Copmportamiento del consumidor / Cerveza Pilsen Callao
UPC / Copmportamiento del consumidor / Cerveza Pilsen CallaoUPC / Copmportamiento del consumidor / Cerveza Pilsen Callao
UPC / Copmportamiento del consumidor / Cerveza Pilsen Callao
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
 
Planificación estratégica de chocolatería ff
Planificación estratégica de chocolatería ffPlanificación estratégica de chocolatería ff
Planificación estratégica de chocolatería ff
 
Informe de starbucks
Informe de starbucksInforme de starbucks
Informe de starbucks
 
Coca cola
Coca cola Coca cola
Coca cola
 
Charme reposteria
Charme reposteria Charme reposteria
Charme reposteria
 
Caso-starbucks
 Caso-starbucks Caso-starbucks
Caso-starbucks
 
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer InsightsTécnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
Técnicas y Herramientas para identificar Consumer Insights
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
 
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
 

Destacado

Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...iesalmeraya
 
Segmentacion demercado turistico
Segmentacion demercado turisticoSegmentacion demercado turistico
Segmentacion demercado turisticoJudith Aurora
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicioslgbernal8606
 
El comportamiento del consumidor turistico
El comportamiento del consumidor turisticoEl comportamiento del consumidor turistico
El comportamiento del consumidor turisticoHector Maida
 
Comportamiento del Consumidor - Marketing - Instituto ISIV
Comportamiento del Consumidor - Marketing - Instituto ISIVComportamiento del Consumidor - Marketing - Instituto ISIV
Comportamiento del Consumidor - Marketing - Instituto ISIVISIV - Educación a Distancia
 
Segmentacion Márketing Turistico
Segmentacion Márketing TuristicoSegmentacion Márketing Turistico
Segmentacion Márketing TuristicoDavid Salima
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorLourdes Barroso
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivastete0189
 
La segmentación del mercado turístico
La segmentación del mercado turísticoLa segmentación del mercado turístico
La segmentación del mercado turísticoHector Maida
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de ServiciosSaid Cazares
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorroyman
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 

Destacado (16)

Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
 
comportamiento de los turistas
comportamiento de los turistascomportamiento de los turistas
comportamiento de los turistas
 
Segmentacion demercado turistico
Segmentacion demercado turisticoSegmentacion demercado turistico
Segmentacion demercado turistico
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
El comportamiento del consumidor turistico
El comportamiento del consumidor turisticoEl comportamiento del consumidor turistico
El comportamiento del consumidor turistico
 
Comportamiento del Consumidor - Marketing - Instituto ISIV
Comportamiento del Consumidor - Marketing - Instituto ISIVComportamiento del Consumidor - Marketing - Instituto ISIV
Comportamiento del Consumidor - Marketing - Instituto ISIV
 
Segmentacion Márketing Turistico
Segmentacion Márketing TuristicoSegmentacion Márketing Turistico
Segmentacion Márketing Turistico
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
 
La segmentación del mercado turístico
La segmentación del mercado turísticoLa segmentación del mercado turístico
La segmentación del mercado turístico
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 

Similar a Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional

Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorIrving Castrellon
 
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptxExposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptxJOSEANTONIOPAREDESGO
 
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo tema 1   inv. de mercado(veronica ochoa)Ensayo tema 1   inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)vcaroloh19
 
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01Chevron Corporation
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorKaterine Zuluaga
 
Psicologia del consumidor [autoguardado]
Psicologia del consumidor [autoguardado]Psicologia del consumidor [autoguardado]
Psicologia del consumidor [autoguardado]FrankGomez01
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidorKaryna Orozco
 
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factoresProceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factoresUna Marketera
 
Cultura en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del ConsumidorCultura en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del ConsumidorKaren Alvarez Nicaragua
 
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorMercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorGrupo Enlace
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraUniversidad Tecnologica de Tijuana
 
archivodiapositiva_202065185341.pptx
archivodiapositiva_202065185341.pptxarchivodiapositiva_202065185341.pptx
archivodiapositiva_202065185341.pptxJuanMornPorras
 
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compraSesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compraHector Quintanilla Cuneo
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesMaria Rodriguez
 

Similar a Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional (20)

Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptxExposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
 
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo tema 1   inv. de mercado(veronica ochoa)Ensayo tema 1   inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
 
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Influencias sobre el consumidor
Influencias sobre el consumidor Influencias sobre el consumidor
Influencias sobre el consumidor
 
Psicologia del consumidor [autoguardado]
Psicologia del consumidor [autoguardado]Psicologia del consumidor [autoguardado]
Psicologia del consumidor [autoguardado]
 
Grupos objetivos
Grupos objetivosGrupos objetivos
Grupos objetivos
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Lifestyle
LifestyleLifestyle
Lifestyle
 
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factoresProceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
 
Cultura en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del ConsumidorCultura en el Comportamiento del Consumidor
Cultura en el Comportamiento del Consumidor
 
Estlos de vida
Estlos de vidaEstlos de vida
Estlos de vida
 
Comportamiento de compra
Comportamiento de compraComportamiento de compra
Comportamiento de compra
 
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorMercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
 
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
 
archivodiapositiva_202065185341.pptx
archivodiapositiva_202065185341.pptxarchivodiapositiva_202065185341.pptx
archivodiapositiva_202065185341.pptx
 
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compraSesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturales
 

Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional

  • 1.
  • 2. • Aquella persona que consume o utiliza un bien/producto o servicio para satisfacer una necesidad. Consumidor • Se refiere a la forma en que compran los consumidores finales Comportamiento de compra del consumidor
  • 3. • El acelerado desarrollo de nuevos productos • El movimiento propio del consumidor • Aspectos en cuanto políticas gubernamentales • Aspectos medio-ambientales • La apertura de los mercados nacionales hacia un mercado mundial.
  • 4. El comportamiento del consumidor ha sido analizado desde las siguientes orientaciones: Orientación económica Está basado en la teoría económica, y en este sentido la pieza clave es el concepto de “hombre económico” quien siente unos deseos, actúa racionalmente para satisfacer sus necesidades y orienta su comportamiento hacia la Maximización de la utilidad. Además de considerar variables económicas, también están influenciados por variables psicológicas que recogen las características internas de la persona, con sus necesidades y deseos y las variables sociales totalmente externas que ejerce el entorno. Orientación psicológica Orientación motivacional Se basa en el estudio de los motivos del comportamiento del consumidor a partir de las causas que los producen. Las necesidades son la causa que estimula al ser humano, y éste actúa en consecuencia para poder satisfacerlas.
  • 5. Estímulos externos Marketing Producto Precio Lugar Comunicación Entorno Económico Sociales G. de referencia Cultural Caja negra del consumidor Caract. del comprador Culturales Sociales Personales Psicológicas Proceso de decisión del comprador Reconocimiento del problema Elección del nivel de participación Identificación de alternativas Evaluación de alternativas Decisión de compra Comportamiento postcompra Decisiones de compra del consumidor Elección del producto Elección de la marca Elección del establecimiento Momento de compra Cantidad de compra
  • 6. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes
  • 7. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Conjunto de valores, percepciones, deseos y comportamientos básicos que un miembro de la sociedad aprende de su familia y de otras instituciones importantes
  • 8. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Se pueden distinguir cuatro tipos de “culturas” más pequeñas que proveen a sus miembros de factores de identificación y socialización específicos: • Las distintas nacionalidades presentan inclinaciones y gustos étnicamente distintivos. • Los diferentes grupos religiosos representan subculturas con referencias culturales específicas, con preferencias y tabúes determinados. • Los grupos raciales tienen actitudes y estilos diferentes. • Las distintas zonas geográficas presentan también subculturas diferentes con estilos de vida característicos.
  • 9.  Los búlgaros dicen "sí" moviendo la cabeza de lado a lado, y dicen "no" moviéndola de arriba a abajo.  En Alemania del siglo XVIII, la sangre menstrual de las mujeres se añadía como afrodisíaco en comidas y bebidas.  En Bangladesh, los niños de 15 años pueden ser encarcelados por hacer trampa en sus exámenes finales  Un punto rojo en la frente de una mujer hindú significa que se trata de una mujer casada. El marido lo dibujaba en la antigüedad con su propia sangre. Hoy en día, las adolescentes suelen llevarlo pero de diversos colores. El rojo es un color reservado para las casadas.  las bodas en India son tratadas como todo un ritual, y no duran una noche sino varios días. Las novias no lucen el típico vestido de novia blanco sino que llevan puesto su vestido tradicional, el sari.  En la India los matrimonios suelen ser arreglados por los padres de los futuros novios. Asimismo te informamos, que aunque la ley de la India lo prohíbe, aún se siguen realizando bodas infantiles y los casos son realmente masivos.
  • 10. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Las clases sociales son divisiones de la sociedad, relativamente homogéneas y permanentes, jerárquicamente ordenadas y cuyos miembros comparten valores, intereses y comportamientos similares. Las clases sociales tienen varias características: •Hay homogeneidad de comportamiento •Las personas ocupan posiciones superiores o inferiores de acuerdo a su clase social •Está determinada por una serie de variables: profesión, ingresos, salud, educación, valores. •Las personas pueden moverse de una clase a otra, dependiendo de la rigidez de la estratificación.
  • 11. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Dos o mas personas que interactuan para alcanzas metas individuales o colectiva Grupos de pertenencia: grupos de influencia directa sobre una persona. Grupos primarios: grupos con los cuales se mantiene una continua interacción, familia, amigos, vecinos, etc. Grupos secundarios: son grupos con los que se mantiene una relación más formal y de interacción menos continua, grupos religiosos, profesionales y comerciales. Grupos de aspiración. Grupos de disociación.
  • 12. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Pertenece al grupo primario dentro de los grupos de referencia. Es el grupo primario de referencia que más influencia la configuración de los comportamientos de un comprador. Familia de orientación: Formada por los padres, de la que uno adquiere una orientación hacia la religión, política, economía, y hacia un determinado sentido de ambición personal, el amor, etc. Familia de procreación: Formada por el cónyuge y los hijos. Constituye la organización de consumo más importante de nuestra sociedad, razón por la cual ha sido investigada en profundidad. Marido dominante: seguros, autos, tv, etc. Esposa dominante: lavadoras, cocina, etc. Equilibrio: productos para el hogar, sala, etc
  • 13. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Un rol es un conjunto es un conjunto de actividades que se espera que una persona lleve a cabo en relación con la gente que lo rodea. Cada rol lleva consigo un status que refleja la consideración que la sociedad le concede.
  • 14. Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes 1. Soltero, joven, fuera del hogar. 2. Pareja recién casada, joven, sin niños. 3. Nido I: Mat. joven c/ hijos < 6 años 4. Nido II: Mat. joven c/ hijos > 6 años 5. Nido III: Mat. Mayores c/ hijos dependientes 6. Nido vacío I: Mat. Mayores s/ hijos dependientes y cabeza de familia trabajando 7. Nido vacío II: Igual ant. Pero retirado. 8. Solitario en activo 9. Solitario retirado Comprador
  • 15. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes El esquema de consumo de un trabajador es muy diferente al del presidente de la compañía. Comprador
  • 16. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador La elección de los productos se ve afectada en gran medida por este factor, que, a su vez, se encuentran determinadas por los ingresos disponibles, los ahorros y recursos, el poder crediticio y la actitud sobre el ahorro frente al gasto.
  • 17. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Es el patrón de forma de vivir en el mundo como expresión de las actividades, intereses y opiniones de la persona
  • 18. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Personalidad: características psicológicas distintivas que hacen que una persona responda a su entorno de forma relativamente consistente y perdurable. Cincos rasgos de personalidad: - Sinceridad (realista, honesto, saludable, alegre) - Entusiasmo (audaz, lleno de vida, imaginativo y actulizado - Competencia(confiable, inteligente y exitoso) - Sofisticación (clase alta y encantador) - Aspereza (aficionado a las actividades libres y fuertes entusiasmo aspereza competencia
  • 19. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Motivación: Una necesidad lo suficientemente apremiante como para hacer que la persona busque satisfacerla. - Teoría de Freud - Teoría de Maslow
  • 20. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Percepción: Proceso por el cual las personas seleccionan, organizan e interpretan la información para formarse una imagen inteligible del mundo Atención selectiva: Distorsión selectiva: Retención selectiva:
  • 21. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Aprendizaje: es todo aquel cambio en el contenido u organización de la memoria a largo plazo. El aprendizaje describe los cambios que surgen en el comportamiento de una persona debido a la experiencia.
  • 22. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Creencia: es un pensamiento descriptivo que una persona tiene acerca de algo. Actitud: describe las evaluaciones cognitivas permanentes, favorables o desfavorables, sentimientos emocionales y tendencias de acción de una persona hacia algún objeto o idea.
  • 23. Comportamiento post-compra Decisión de compra Evaluación de alternativas Identificación de alternativas Búsqueda de información Reconocimiento del problema El consumidor es impulsado a la acción por una necesidad. El consumidor decide cuánto tiempo y esfuerzo invertir en el intento de satisfacer la necesidad. El consumidor descubre productos y marcas alternativas, recopilando información acerca de ellos. El consumidor decide comprar o no y toma otras decisiones relacionadas con la compra. El consumidor experimentará cierta satisfacción o insatisfacción. El consumidor pondera las ventajas y desventajas de las opciones identificadas.
  • 24.
  • 25. Conciencia: El consumidor se da cuenta de que existe el producto nuevo, pero carece de información acerca de él. Interés: El consumidor busca información acerca del producto nuevo Evaluación: EL consumidor considera si tiene sentido probar el producto nuevo Prueba: El consumidor prueba el producto nuevo a pequeña escala para estimar mejor su valor. Adopción: El consumidor decide usar plenamente y con regularidad el producto nuevo