SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingresamos al ambiente o campo: ¿y…?
El investigador debe de hacer una inmersión total en el ambiente. Regularmente la primer
tarea es decidir en que lugares específicos se recolectaran los datos y quienes serán los
participantes .
A diferencia del proceso cuantitativo, no es secuencial, este proceso va ocurriendo y de hecho,
la recolección de datos y el análisis ya se iniciaron.
 El investigador cualitativo en sus observaciones no debe transgredir el ámbito de lo
privado y en cambio tiene que ser respetuoso.
 No hay un modelo de descripción, cada quien captara los elementos que le llamen mas la
atención y esto constituye un dato.
 El investigador escribe lo que observa, escucha y percibe a través de sus sentidos. Dos
elementos son comúnmente utilizados: las anotaciones y la bitácora o diario de campo.
La inmersión total en el ambiente implica una serie de actividades físicas y mentales para el
investigador, como:
 Observar los eventos que ocurren en el ambiente, aspectos explícitos e implícitos . Tal
observación es holística (como un todo unitario).
 Establecer vínculos con los participantes, utilizando todas las técnicas de acercamiento, así como
habilidades sociales, de una manera flexible e involucrarse con ellos y sus experiencias.
 Comenzar a adquirir el punto de vista interno de los participantes respecto de cuestiones que se
vinculan con el planteamiento del problema.
 Recabar datos sobre los conceptos, lenguaje y maneras de expresión, historias y relaciones de
los participantes.
 Detectar procesos sociales fundamentales en el ambiente y determinar como operan.
 Tomar notas y empezar a generar datos en forma de apuntes, mapas, esquemas, cuadros,
diagramas y fotografías, así como recabar objetos y artefactos.
 Elaborar sus descripciones del ambiente .
 Reflexionar acerca de sus vivencias, que también son fuente de dato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
Mónica Peralta Macedo
 
Presentacion metodologia
Presentacion metodologia Presentacion metodologia
Presentacion metodologia
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
egamezmovil
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Proyecto cientifico 6
Proyecto cientifico  6Proyecto cientifico  6
Proyecto cientifico 6
OswaldoGuerra12
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Joan Larreeaa
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participante
seismenosdos
 
Proceso de la investigación participativa
Proceso de la investigación participativaProceso de la investigación participativa
Proceso de la investigación participativa
generaknow
 
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
Javier Armendariz
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
anthony1708
 
La I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fasesLa I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fases
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
La observación participante en el campo. autores : * taylor- bogdan.- ...
La  observación  participante  en  el  campo.  autores : * taylor- bogdan.-  ...La  observación  participante  en  el  campo.  autores : * taylor- bogdan.-  ...
La observación participante en el campo. autores : * taylor- bogdan.- ...
Lourdes Berrachin
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
SaritaHP
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
Ensayo de campana de venn
Ensayo de campana de vennEnsayo de campana de venn
Ensayo de campana de venn
Maricela Vásquez Flores
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Pao_PorVel
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
MARIA ELENA VIZCARRA DE TALA
 
Actividad 1.1 problematizacion
Actividad 1.1 problematizacionActividad 1.1 problematizacion
Actividad 1.1 problematizacion
Eleonorafloresbadill
 

La actualidad más candente (20)

3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
 
Presentacion metodologia
Presentacion metodologia Presentacion metodologia
Presentacion metodologia
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Proyecto cientifico 6
Proyecto cientifico  6Proyecto cientifico  6
Proyecto cientifico 6
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participante
 
Proceso de la investigación participativa
Proceso de la investigación participativaProceso de la investigación participativa
Proceso de la investigación participativa
 
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
La etnografia en la educacion Universidad Americana del Noreste, Javier Armen...
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
La I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fasesLa I.A.P. estructura y fases
La I.A.P. estructura y fases
 
La observación participante en el campo. autores : * taylor- bogdan.- ...
La  observación  participante  en  el  campo.  autores : * taylor- bogdan.-  ...La  observación  participante  en  el  campo.  autores : * taylor- bogdan.-  ...
La observación participante en el campo. autores : * taylor- bogdan.- ...
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Ensayo de campana de venn
Ensayo de campana de vennEnsayo de campana de venn
Ensayo de campana de venn
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Actividad 1.1 problematizacion
Actividad 1.1 problematizacionActividad 1.1 problematizacion
Actividad 1.1 problematizacion
 

Similar a Psicologia wendy

El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
yusethdiaz020
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
Maria Jose Martinez Viloria
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
Eliana Aguirre Cervantes
 
Observación participante y no participante
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
NetoPalma
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Edison Samper
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
AnaCecilio2
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
Pedro Josué Solís
 
La investigación aúlica una alternativa de solución
La investigación aúlica una alternativa de soluciónLa investigación aúlica una alternativa de solución
La investigación aúlica una alternativa de solución
Amanda011087
 
03. El inicio de la investigación cualitativa
03. El inicio de la investigación cualitativa03. El inicio de la investigación cualitativa
03. El inicio de la investigación cualitativa
UVAQ
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
Investigación etnográgica
Investigación etnográgicaInvestigación etnográgica
Investigación etnográgica
Miguel Angel Verde Valadez
 
Metodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativosMetodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativos
MAYETAMARIZ
 
Investigacion social cualitativaf
Investigacion social cualitativafInvestigacion social cualitativaf
Investigacion social cualitativaf
martha7
 

Similar a Psicologia wendy (20)

El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
Observación participante y no participante
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
 
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
 
La investigación aúlica una alternativa de solución
La investigación aúlica una alternativa de soluciónLa investigación aúlica una alternativa de solución
La investigación aúlica una alternativa de solución
 
03. El inicio de la investigación cualitativa
03. El inicio de la investigación cualitativa03. El inicio de la investigación cualitativa
03. El inicio de la investigación cualitativa
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación etnográgica
Investigación etnográgicaInvestigación etnográgica
Investigación etnográgica
 
Metodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativosMetodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativos
 
Investigacion social cualitativaf
Investigacion social cualitativafInvestigacion social cualitativaf
Investigacion social cualitativaf
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Psicologia wendy

  • 1. Ingresamos al ambiente o campo: ¿y…? El investigador debe de hacer una inmersión total en el ambiente. Regularmente la primer tarea es decidir en que lugares específicos se recolectaran los datos y quienes serán los participantes . A diferencia del proceso cuantitativo, no es secuencial, este proceso va ocurriendo y de hecho, la recolección de datos y el análisis ya se iniciaron.  El investigador cualitativo en sus observaciones no debe transgredir el ámbito de lo privado y en cambio tiene que ser respetuoso.  No hay un modelo de descripción, cada quien captara los elementos que le llamen mas la atención y esto constituye un dato.  El investigador escribe lo que observa, escucha y percibe a través de sus sentidos. Dos elementos son comúnmente utilizados: las anotaciones y la bitácora o diario de campo.
  • 2. La inmersión total en el ambiente implica una serie de actividades físicas y mentales para el investigador, como:  Observar los eventos que ocurren en el ambiente, aspectos explícitos e implícitos . Tal observación es holística (como un todo unitario).  Establecer vínculos con los participantes, utilizando todas las técnicas de acercamiento, así como habilidades sociales, de una manera flexible e involucrarse con ellos y sus experiencias.  Comenzar a adquirir el punto de vista interno de los participantes respecto de cuestiones que se vinculan con el planteamiento del problema.  Recabar datos sobre los conceptos, lenguaje y maneras de expresión, historias y relaciones de los participantes.  Detectar procesos sociales fundamentales en el ambiente y determinar como operan.  Tomar notas y empezar a generar datos en forma de apuntes, mapas, esquemas, cuadros, diagramas y fotografías, así como recabar objetos y artefactos.  Elaborar sus descripciones del ambiente .  Reflexionar acerca de sus vivencias, que también son fuente de dato.