SlideShare una empresa de Scribd logo
PSITACOSIS
Qué es?
Es una enfermedad infecciosa
aguda y generalizada
causada por la Chlamydia
psittaci, un tipo de bacteria
que se encuentra en los
excrementos de pájaros
infectados, los cuales le
transmiten la infección a los
humanos.
¿Cómo se transmite?
Se transmite a través de aves enfermas como loros,
cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas.
Esas aves cuando están enfermas eliminan
Chlamydias al medio ambiente a través de
secreciones oculares, excrementos secos,
secreciones respiratorias y polvo de las plumas.
Estas secreciones al secarse permanecen en el aire
y son aspiradas por las personas, que de esta forma
se infectan.
¿Cuáles son los síntomas?
El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre
infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad
febril inespecífica o una neumonía. La neumonía
comienza con un cuadro de afectación general:
hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma
constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A
las 24-48 horas comienza la tos con expectoración
escasa, en general mucosa y viscosa. Tambien pueden
aparecer ictericia (la piel se pone amarilla),
esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la
percepción.
Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a
veces puede ser grave, especialmente en los
adultos mayores y ancianos que no reciben
tratamiento.
¿Cuál es el tratamiento?
Las personas con psitacosis deben recibir
antibióticos durante 14 días.
Los contactos de la persona enferma (familiares o
compañeros de trabajo) deben ser controlados para
identificar la aparición de síntomas en forma precoz.
¿Cómo puede prevenirse?
Para prevenir esta enfermedad, se recomienda:
- No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos
en la vía publica.
- Mantener las aves en lugares ventilados y con
espacio suficiente, sin hacinarlas.
- Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las
jaulas limpias.
- No permanecer largos periodos en habilitaciones
cerradas donde haya aves.
- No introducir aves recientemente capturadas o
compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya
hay otras aves.
• su uso ropa y equipo de protección al manejar
aves potencialmente infectadas o durante la
limpieza de sus jaulas.
• • Utilice guantes, overol/mono de trabajo,
gorros, gafas protectoras y mascarillas
debidamente ajustas (N95 o de mayor
protección, Botas Plásticas .
LIMPIE Y DESINFECTE. • Con frecuencia elimine
los residuos de las jaulas ((se recomienda
diariamente), previniendo su aerosolización al
humedecer los materiales de desecho con una
solución desinfectante antes de su remoción y
colocación en bolsas dobles para su descarte.
• Limpie y desinfecte diariamente todas las
jaulas, comederos y bebederos y cada vez que
se cambien las aves entre jaulas.
• Lave las jaulas con detergente, enjuague con
agua, aplique desinfectante (permitiendo
suficiente tiempo de contacto), y enjuague
una vez más con agua. • Trapee o friegue el
piso con frecuencia usando una solución
desinfectante para minimizar la aerolización
de heces secas, polvo, y plumas. • Rocíe el
piso con desinfectante antes de barrer. No use
una aspiradora ni máquinas de lavado a
presión.
• • Desinfectantes eficaces incluyen hipoclorito
en solución (diluido 1:32 o ½ taza de cloro
domestico por galón de agua. •
• La mayoría de los desinfectantes requieren de
un tiempo de contacto de 5-10 minutos con
una superficie libre de cualquier material fecal
y/o residuos orgánicos para poder ser eficaz. •
• Limpie y cuide las aves sanas antes de las aves
enfermas
• RECUERDE LA SALUD DE LAS AVES Y SUYA
DEPENDE DE USTED .
• LAS NORMAS DE PREVENCION EN HIGIENE Y
LIMPIEZA SON LA MEJOR ARMA PARA EVITAR
CUALQUIER ENFERMEDAD.
LAVESE LAS MANOS ANTES Y DESPUES DE CAMBIAR
DE FAENA
GRACIAS…………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point !!! miasis(2)
Power point !!! miasis(2)Power point !!! miasis(2)
Power point !!! miasis(2)Prof. Juan Ruiz
 
Piojos pptx
Piojos pptxPiojos pptx
Piojos pptx
YeysonNeyraNeyra
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Ache Stroker
 
Myasis Laboratorio
Myasis LaboratorioMyasis Laboratorio
Myasis Laboratorio
josearancel
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
Juan Guillermo Ramìrez
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus sppCarlos Gaona
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
Byron Esteban Mosquera Galvis
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
LAURYJANETHPEREZCLAV
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Mónica Amieva
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
Angiê Bęttîn
 
Miasis
MiasisMiasis
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
José Medina
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
albertojra
 
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
Janitzin Herrera
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Andres Serna
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Power point !!! miasis(2)
Power point !!! miasis(2)Power point !!! miasis(2)
Power point !!! miasis(2)
 
Piojos pptx
Piojos pptxPiojos pptx
Piojos pptx
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Myasis Laboratorio
Myasis LaboratorioMyasis Laboratorio
Myasis Laboratorio
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
 
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 

Destacado (6)

Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
Tracoma
TracomaTracoma
Tracoma
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 

Similar a Psitacosis subida

SANIDAD DE AVES COPIA.docx
SANIDAD DE AVES COPIA.docxSANIDAD DE AVES COPIA.docx
SANIDAD DE AVES COPIA.docx
Anita Pexoxa
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
Diana Suárez R
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisDiana Suárez R
 
4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx
KarlaRincn2
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
Lilian Lemus
 
Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892
Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892
Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892
Blanca Yessenia Ardaya Vaca
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
KENE123
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
gabriel071828
 
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)Nebulosaa
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
Diana Suárez R
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
miguelon
 
Ppt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenasPpt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenas
anelaguilarcorrales
 
gripe-aviar
gripe-aviar gripe-aviar
gripe-aviar
EmmaTeran6
 
buenas practicas en la epoca del dengue.ppt
buenas practicas en la epoca del dengue.pptbuenas practicas en la epoca del dengue.ppt
buenas practicas en la epoca del dengue.ppt
KimberlySabinoEduard
 
Parasitosis UASD
Parasitosis UASDParasitosis UASD
Parasitosis UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
maytili
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Toñito Castilla
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
Luis Puetate
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR

Similar a Psitacosis subida (20)

SANIDAD DE AVES COPIA.docx
SANIDAD DE AVES COPIA.docxSANIDAD DE AVES COPIA.docx
SANIDAD DE AVES COPIA.docx
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx4 Presentación1vectores ETV.pptx
4 Presentación1vectores ETV.pptx
 
Infección por virus zika
Infección por virus zikaInfección por virus zika
Infección por virus zika
 
Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892
Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892
Infeccinporviruszika 151207213411-lva1-app6892
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
 
Ppt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenasPpt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenas
 
gripe-aviar
gripe-aviar gripe-aviar
gripe-aviar
 
Exoparasitos
ExoparasitosExoparasitos
Exoparasitos
 
buenas practicas en la epoca del dengue.ppt
buenas practicas en la epoca del dengue.pptbuenas practicas en la epoca del dengue.ppt
buenas practicas en la epoca del dengue.ppt
 
Parasitosis UASD
Parasitosis UASDParasitosis UASD
Parasitosis UASD
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIAR
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Psitacosis subida

  • 2. Qué es? Es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos.
  • 3. ¿Cómo se transmite? Se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esas aves cuando están enfermas eliminan Chlamydias al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.
  • 4. ¿Cuáles son los síntomas? El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. La neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. Tambien pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción. Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.
  • 5. ¿Cuál es el tratamiento? Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días. Los contactos de la persona enferma (familiares o compañeros de trabajo) deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz.
  • 6. ¿Cómo puede prevenirse? Para prevenir esta enfermedad, se recomienda: - No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica. - Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas. - Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias. - No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves. - No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.
  • 7. • su uso ropa y equipo de protección al manejar aves potencialmente infectadas o durante la limpieza de sus jaulas. • • Utilice guantes, overol/mono de trabajo, gorros, gafas protectoras y mascarillas debidamente ajustas (N95 o de mayor protección, Botas Plásticas .
  • 8. LIMPIE Y DESINFECTE. • Con frecuencia elimine los residuos de las jaulas ((se recomienda diariamente), previniendo su aerosolización al humedecer los materiales de desecho con una solución desinfectante antes de su remoción y colocación en bolsas dobles para su descarte. • Limpie y desinfecte diariamente todas las jaulas, comederos y bebederos y cada vez que se cambien las aves entre jaulas.
  • 9. • Lave las jaulas con detergente, enjuague con agua, aplique desinfectante (permitiendo suficiente tiempo de contacto), y enjuague una vez más con agua. • Trapee o friegue el piso con frecuencia usando una solución desinfectante para minimizar la aerolización de heces secas, polvo, y plumas. • Rocíe el piso con desinfectante antes de barrer. No use una aspiradora ni máquinas de lavado a presión.
  • 10. • • Desinfectantes eficaces incluyen hipoclorito en solución (diluido 1:32 o ½ taza de cloro domestico por galón de agua. • • La mayoría de los desinfectantes requieren de un tiempo de contacto de 5-10 minutos con una superficie libre de cualquier material fecal y/o residuos orgánicos para poder ser eficaz. • • Limpie y cuide las aves sanas antes de las aves enfermas
  • 11. • RECUERDE LA SALUD DE LAS AVES Y SUYA DEPENDE DE USTED . • LAS NORMAS DE PREVENCION EN HIGIENE Y LIMPIEZA SON LA MEJOR ARMA PARA EVITAR CUALQUIER ENFERMEDAD.
  • 12. LAVESE LAS MANOS ANTES Y DESPUES DE CAMBIAR DE FAENA