SlideShare una empresa de Scribd logo
TRACOMA
DEFINICIÓN
• El tracoma es una de las enfermedades infecciosas más
  antiguas que conoce la humanidad. Es causada por
  Chlamydia trachomatis - un microorganismo que se
  propaga a través del contacto con las secreciones
  oculares de la persona infectada (en toallas, pañuelos,
  dedos, etc) ya través de la transmisión por los ojos de
  búsqueda de las moscas. Después de años de infección
  repetida, la parte interior del párpado puede ser
  marcada tan severamente que el párpado se vuelve
  hacia adentro y las pestañas rocen el globo ocular, la
  cicatrización de la córnea (la parte frontal del ojo). Si no
  se trata, esta condición conduce a la formación de
  opacidades corneales irreversibles y ceguera.
MAGNITUD
•   El tracoma afecta a unos 84 millones de personas de los cuales
    cerca de 8 millones son discapacitados visuales. Alguna vez fue
    endémica en la mayoría de los países. Es responsable, en la
    actualidad, más de 3% de la ceguera en el mundo, pero el número
    va cambiando debido al efecto de desarrollo socio-económico y los
    programas actuales de control de esta enfermedad. A pesar de
    esto, el tracoma sigue siendo hiperendémica en muchos de los más
    pobres y remotas áreas rurales pobres de África, Asia, América
    Central y América del Sur, Australia y Oriente Medio. Las secuelas
    de tracoma activo aparece en la edad adulta y en personas de
    mediana edad. En las zonas hiperendémicas activa de la
    enfermedad es más común en niños en edad preescolar con tasas
    de prevalencia de hasta el 60-90%. A menudo afecta a los
    miembros más vulnerables de las comunidades: las mujeres y los
    niños. Las mujeres adultas tienen un riesgo mucho mayor de
    desarrollar la complicación del tracoma causante de ceguera que
    los hombres adultos. Este aumento del riesgo ha sido explicado por
    el hecho de que las mujeres suelen dedicar un mayor tiempo en
    contacto estrecho con niños pequeños, que son el principal
    reservorio de la infección.
•   Desde mayo de 2011, el Observatorio Mundial de la Salud ofrecen
    acceso en línea a los datos nacionales sobre la prevalencia del
    tracoma y los mapas pertinentes.
SÍNTOMAS Y PRONÓSTICOS
• Sintomas: Los síntomas del tracoma son
  enrojecimiento e irritación de los ojos, lagrimeo y
  secreciones oculares.
• Pronósticos:Si la infección no es tratada
  correctamente con antibióticos orales, los
  síntomas pueden empeorar y llegar incluso a la
  ceguera, con la ulceración y posterior desgarro
  de la córnea. El tratamiento quirúrgico se
  reserva en el caso de que se deban corregir
  deformidades oculares secundarias a la
  infección.
Prevención y tratamiento
• Los factores ambientales de riesgo son la
  escasez de agua, las moscas, las malas
  condiciones de higiene, y los hogares llenos de
  gente. Una exposición prolongada a la infección
  durante la niñez y la juventud parece ser
  necesaria para producir las complicaciones que
  se observan en la vida posterior. Un solo
  episodio de conjuntivitis aguda por clamidia no
  se considera una amenaza la vista que no existe
  prácticamente ningún riesgo de inflamación
  prolongada o complicaciones que causan
  ceguera.
FOTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Robersy Perez Gervis
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
carolinajuliodelrio
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Jugar PES n mi Ps2
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Samanta Tapia
 
Sarcoptosis
SarcoptosisSarcoptosis
Sarcoptosis
javiercala
 
Esporotricosis dermatología
Esporotricosis   dermatologíaEsporotricosis   dermatología
Esporotricosis dermatología
Medicina Clínica Quirúrgica
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
Ledwin Familia
 
Zika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, ChikungunyaZika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, Chikungunya
ITESM - EMIS
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Belén López Escalona
 

La actualidad más candente (20)

(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
 
21. Fiebre amarilla
21.  Fiebre amarilla21.  Fiebre amarilla
21. Fiebre amarilla
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Sarcoptosis
SarcoptosisSarcoptosis
Sarcoptosis
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
Esporotricosis dermatología
Esporotricosis   dermatologíaEsporotricosis   dermatología
Esporotricosis dermatología
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Zika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, ChikungunyaZika, Dengue, Chikungunya
Zika, Dengue, Chikungunya
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 

Destacado

Tracoma
TracomaTracoma
Apresentação tracoma atualizado
Apresentação  tracoma   atualizadoApresentação  tracoma   atualizado
Apresentação tracoma atualizado
Juracir Bezerra
 
Infeccion por Chlamydia Thracomathis
Infeccion por Chlamydia Thracomathis Infeccion por Chlamydia Thracomathis
Infeccion por Chlamydia Thracomathis
Elizabeth Escamilla
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisEnrique VL
 
Clamidiasis
ClamidiasisClamidiasis
Clamidiasis
BB Pin
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
mays yousuf
 
Ficha Evaluacion PHE Quibdó - 150909
Ficha Evaluacion PHE Quibdó - 150909Ficha Evaluacion PHE Quibdó - 150909
Ficha Evaluacion PHE Quibdó - 150909
Rodrigo A Restrepo G
 
Psitacosis subida
Psitacosis subidaPsitacosis subida
Psitacosis subida
Belkis Quintero
 
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del TracomaPrimera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
Rodrigo A Restrepo G
 

Destacado (20)

Tracoma
TracomaTracoma
Tracoma
 
Tracoma
TracomaTracoma
Tracoma
 
Apresentação tracoma atualizado
Apresentação  tracoma   atualizadoApresentação  tracoma   atualizado
Apresentação tracoma atualizado
 
Trachoma
TrachomaTrachoma
Trachoma
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Infeccion por Chlamydia Thracomathis
Infeccion por Chlamydia Thracomathis Infeccion por Chlamydia Thracomathis
Infeccion por Chlamydia Thracomathis
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Tracoma-ricardo-bittelman
Tracoma-ricardo-bittelmanTracoma-ricardo-bittelman
Tracoma-ricardo-bittelman
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
 
Clamidiasis
ClamidiasisClamidiasis
Clamidiasis
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Ficha Evaluacion PHE Quibdó - 150909
Ficha Evaluacion PHE Quibdó - 150909Ficha Evaluacion PHE Quibdó - 150909
Ficha Evaluacion PHE Quibdó - 150909
 
Psitacosis subida
Psitacosis subidaPsitacosis subida
Psitacosis subida
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Manual agente pen
Manual agente penManual agente pen
Manual agente pen
 
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del TracomaPrimera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
 

Similar a Tracoma

Síntomas.docx
Síntomas.docxSíntomas.docx
Síntomas.docx
nancy173714
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
jesustorres339797
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
ESTEBAN CALLDE
 
Enfermedades.docx
Enfermedades.docxEnfermedades.docx
Enfermedades.docx
LisbethRequejo
 
El paludismo o malaria
El paludismo o malaria El paludismo o malaria
El paludismo o malaria
Diana Arrieta
 
El paludismo o malaria
El paludismo o malaria El paludismo o malaria
El paludismo o malaria
Diana Arrieta
 
Salud & bienestar.06/2014
Salud & bienestar.06/2014Salud & bienestar.06/2014
Salud & bienestar.06/2014
Gabriela Ruiz Tomé
 
Enfermedades comunes expo 1
Enfermedades comunes expo 1Enfermedades comunes expo 1
Enfermedades comunes expo 1Andrid Castillo
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Josetp Carol T Ch
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Jean Christ
 
Prevención de infecciones. Evento Malas Madres.
Prevención de infecciones. Evento Malas Madres. Prevención de infecciones. Evento Malas Madres.
Prevención de infecciones. Evento Malas Madres.
Amalia Arce Casas
 
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptxEXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
RudhyAGuevaraLynch
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
Alejandra Acosta
 
tema 10 a. Cáncer Oral.pdf
tema 10 a. Cáncer Oral.pdftema 10 a. Cáncer Oral.pdf
tema 10 a. Cáncer Oral.pdf
NataliaSantos605342
 
Epidemiologia de las ITS.ppt
Epidemiologia de las ITS.pptEpidemiologia de las ITS.ppt
Epidemiologia de las ITS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguasebasp123
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguasebasp123
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
jeltsina
 

Similar a Tracoma (20)

Síntomas.docx
Síntomas.docxSíntomas.docx
Síntomas.docx
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Enfermedades.docx
Enfermedades.docxEnfermedades.docx
Enfermedades.docx
 
El paludismo o malaria
El paludismo o malaria El paludismo o malaria
El paludismo o malaria
 
El paludismo o malaria
El paludismo o malaria El paludismo o malaria
El paludismo o malaria
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Salud & bienestar.06/2014
Salud & bienestar.06/2014Salud & bienestar.06/2014
Salud & bienestar.06/2014
 
Enfermedades comunes expo 1
Enfermedades comunes expo 1Enfermedades comunes expo 1
Enfermedades comunes expo 1
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Prevención de infecciones. Evento Malas Madres.
Prevención de infecciones. Evento Malas Madres. Prevención de infecciones. Evento Malas Madres.
Prevención de infecciones. Evento Malas Madres.
 
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptxEXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
 
DIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptxDIFTERIA.pptx
DIFTERIA.pptx
 
tema 10 a. Cáncer Oral.pdf
tema 10 a. Cáncer Oral.pdftema 10 a. Cáncer Oral.pdf
tema 10 a. Cáncer Oral.pdf
 
Epidemiologia de las ITS.ppt
Epidemiologia de las ITS.pptEpidemiologia de las ITS.ppt
Epidemiologia de las ITS.ppt
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
 

Tracoma

  • 2. DEFINICIÓN • El tracoma es una de las enfermedades infecciosas más antiguas que conoce la humanidad. Es causada por Chlamydia trachomatis - un microorganismo que se propaga a través del contacto con las secreciones oculares de la persona infectada (en toallas, pañuelos, dedos, etc) ya través de la transmisión por los ojos de búsqueda de las moscas. Después de años de infección repetida, la parte interior del párpado puede ser marcada tan severamente que el párpado se vuelve hacia adentro y las pestañas rocen el globo ocular, la cicatrización de la córnea (la parte frontal del ojo). Si no se trata, esta condición conduce a la formación de opacidades corneales irreversibles y ceguera.
  • 3. MAGNITUD • El tracoma afecta a unos 84 millones de personas de los cuales cerca de 8 millones son discapacitados visuales. Alguna vez fue endémica en la mayoría de los países. Es responsable, en la actualidad, más de 3% de la ceguera en el mundo, pero el número va cambiando debido al efecto de desarrollo socio-económico y los programas actuales de control de esta enfermedad. A pesar de esto, el tracoma sigue siendo hiperendémica en muchos de los más pobres y remotas áreas rurales pobres de África, Asia, América Central y América del Sur, Australia y Oriente Medio. Las secuelas de tracoma activo aparece en la edad adulta y en personas de mediana edad. En las zonas hiperendémicas activa de la enfermedad es más común en niños en edad preescolar con tasas de prevalencia de hasta el 60-90%. A menudo afecta a los miembros más vulnerables de las comunidades: las mujeres y los niños. Las mujeres adultas tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar la complicación del tracoma causante de ceguera que los hombres adultos. Este aumento del riesgo ha sido explicado por el hecho de que las mujeres suelen dedicar un mayor tiempo en contacto estrecho con niños pequeños, que son el principal reservorio de la infección. • Desde mayo de 2011, el Observatorio Mundial de la Salud ofrecen acceso en línea a los datos nacionales sobre la prevalencia del tracoma y los mapas pertinentes.
  • 4. SÍNTOMAS Y PRONÓSTICOS • Sintomas: Los síntomas del tracoma son enrojecimiento e irritación de los ojos, lagrimeo y secreciones oculares. • Pronósticos:Si la infección no es tratada correctamente con antibióticos orales, los síntomas pueden empeorar y llegar incluso a la ceguera, con la ulceración y posterior desgarro de la córnea. El tratamiento quirúrgico se reserva en el caso de que se deban corregir deformidades oculares secundarias a la infección.
  • 5. Prevención y tratamiento • Los factores ambientales de riesgo son la escasez de agua, las moscas, las malas condiciones de higiene, y los hogares llenos de gente. Una exposición prolongada a la infección durante la niñez y la juventud parece ser necesaria para producir las complicaciones que se observan en la vida posterior. Un solo episodio de conjuntivitis aguda por clamidia no se considera una amenaza la vista que no existe prácticamente ningún riesgo de inflamación prolongada o complicaciones que causan ceguera.